El pasado viernes, 24 de noviembre de 2023, al finalizar la tarde y sin previo aviso, tres congresistas de la Cámara de Representantes, María Fernanda Carrascal, Alfredo Mondragón y Germán Gómez, radicaron en la Comisión Séptima la ponencia positiva de la reforma laboral, pero hasta el momento no se han pronunciado o explicado en detalle lo que plantean en el proyecto.Con demanda, buscan que reducción de semanas de pensión para mujeres llegue a más beneficiadas¿Cuáles son los puntos claves del articulado de reforma laboral que tiene 189 páginas? Primero está la jornada laboral, que contempla el trabajo diurno desde las seis de la mañana hasta las siete de la noche. En el caso del trabajo nocturno, desde las siete de la noche hasta las seis de la mañana.Jornada contemplada en la reforma laboral:- Trabajo diurno desde 6:00 a.m. hasta 7:00 p.m.- Trabajo nocturno desde 7:00 p.m hasta 6:00 a.m.HORAS EXTRASEn cuanto a horas extras, el recargo por trabajar día de descanso y festivo será de 100% y en ninguno de los casos podrán ser mayores a 2 horas diarias y 12 horas semanales.¿Por qué les pagaron el doble y hasta el triple de salario a miles de funcionarios públicos?TIPOS DE CONTRATACIÓNLos contratos a término indefinido tendrán prioridad. En caso de ser a término fijo, no puede ser por un tiempo mayor a tres años y cuando es por prestación de servicios no podrá aplicarse para actividades permanentes en una empresa.En cuanto al contrato agropecuario, todas las tareas propias del campo y que sean por más de 27 semanas seguidas para el mismo trabajador será contrato indefinido. Además, tendrán derecho a prestaciones sociales.Aspectos en tipo de contratación que para una de las centrales de trabajadores da garantías para la formalización laboral.“Nuevamente, la reforma trae los asuntos de estabilidad laboral, eliminación de la tercerización y formalización laboral, recuperación de dominicales y festivos y recargos nocturnos, brechas de genero reducidas y libertad de sindicales plenas. De tal manera que desde la Central Unitaria de Trabajadores vamos a hacer todo lo posible para hacerle entender a los parlamentarios de la comisión séptima de la Cámara la importancia de que se pongan de cara al país”, señala Fabio Arias, presidente de la CUT.Entre tanto, en este proyecto de reforma laboral también se habla sobre los trabajadores de plataformas digitales, que podrán ser considerados empleados dependientes o independientes.
El Ministerio de Trabajo recibió el apoyo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) frente a la reforma laboral, tras una reunión sostenida en la Superintendencia de Subsidio.Banco de la República mantuvo la tasa de interés en el 13,25%Allí, la representante de la dirección de empleo, trabajo y asuntos sociales del organismo internacional, Veerle Miranda, manifestó la importancia de sacar adelante esta reforma para Colombia.“Estamos muy contentos de ver que están avanzando en los temas que son muy importantes para la OCDE, son temas que tienen que ver con la informalidad y también la negociación colectiva, los derechos de los trabajadores, el tema de inspección laboral y la violencia contra sindicatos, esos cuatro temas son de mucha importancia para la OCDE y estamos contentos de ver que el ministerio está tomando acciones para avanzar con sus compromisos”, señaló la funcionaria.En la cita, a la que también asistió el viceministro de Empleo y Pensiones del gobierno del presidente Gustavo Petro, Iván Daniel Jaramillo, este expresó su optimismo “con la reducción que se mantiene en las cifras de desempleo e informalidad y el éxito de las políticas que se han venido implementando en materia de estímulos a la empleabilidad en el país con derechos y la mejora de la reforma laboral, la reforma pensional y el Mecanismo de Protección al Cesante para el reconocimiento de las y los trabajadores en Colombia”.
La ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, se encuentra en Washington presentando la reforma laboral ante congresistas y autoridades de los Estados Unidos. Con su visita también calienta motores para el encuentro de ministro de las Américas que acogerá Colombia en 2024.¿Qué contempla la reforma laboral en el tema del teletrabajo?“Nosotros lo estamos haciendo en el mundo porque nuestra reforma laboral está buscando cumplir con estándares internacionales, tanto con los de la Organización Internacional del Trabajo como con los estándares que tiene la CIDH en materia de trabajar colectivo. De igual manera, todo lo que tiene que ver con los compromisos que nuestro país ha adquirido con otras organizaciones como la OCDE”, señaló.Parte de esos compromisos adquiridos están consignados en el tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, de ahí el interés de los actores en este país, no solo empresas, sino Gobierno y Congreso. Por eso, la ministra de Trabajo se reunió con congresistas como Jim McGovern y Carol Miller.Agregó la ministra Ramírez que “también debemos decir que el plan de acción de labor de los Estados Unidos es un adendo que está al lado de lo que fueron los TLC. Y más allá de que los compartamos o no, están y son compromisos que nuestro país tiene que cumplir y también estamos trabajando por los estándares”.Hasta ahora, la ministra no ha visto muestras de escepticismo en empresas estadounidenses frente a la propuesta de reforma laboral, cuestionada por gremios en Colombia por haberla radicado sin previo aviso.Pero la ministra también visita a Washington para empezar a preparar la reunión de ministros de trabajo de Las Américas el próximo año, que será en Colombia, de ahí su reunión con el secretario general de la OEA, Luis Almagro.“Será fundamental para el continente, es un continente que necesita despegar en materia de los derechos para trabajadores”, manifestó Almagro."Reiteramos nuestra disposición nuestra voluntad para acogerla en nuestro país y desde luego coincidimos claramente en el enfoque de derechos como estrategia vital para que efectivamente transitemos hacia procesos de desarrollo con equidad, igualdad", agregó la ministra.Gloria Ramírez también espera reunirse con funcionarios del departamento de trabajo de Estados Unidos.
La cultura de la inversión dentro de los colombianos ha ido solidificándose, sin embargo, muchos aún no conocen las diferentes maneras en las cuales pueden emplear su capital para obtener mayores posibilidades de rentabilidad.En esta emisión de Signo Pesos, Andrés Londoño, director de Gestión Patrimonial de Credicorp Capital, explica cómo oportunidades de inversión relacionadas con factoring, compra de propiedad raíz y adquisición de obras de arte pueden generar grandes ganancias.¿Qué opción es la mejor para cada tipo de persona y cómo puede invertirse? El experto responde.En otros episodios de Signo Pesos: ¿Cómo está el mercado inmobiliario en Colombia?
El proyecto de reforma laboral que el Gobierno colombiano presentó en el Congreso de la República propone la creación de nuevos contratos laborales para algunos sectores específicos, entre ellos, los trabajadores del campo y los micronegocios. ¿En qué consisten?¿Qué contempla la reforma laboral en el tema del teletrabajo?El contrato agropecuario regulará las labores en toda la cadena de producción primaria, bien sean pecuarias, agrícolas, forestales, hortícolas y apícolas, entre otras. Establece que:Si dichas actividades duran más de 27 semanas seguidas con el mismo empleador, se entenderá que es a término indefinido.El trabajador tendrá derecho preferente para volver a ser contratado.Queda prohibida la tercerización laboral para los trabajadores agropecuarios.No aplica para las empresas agroindustriales.También crea el jornal agropecuario, es decir, que el trabajador podrá acordar con el empleador el pago del sueldo, pero este no puede ser menor a un salario mínimo legal. Además, debe incluir un 30% adicional para compensar las prestaciones laborales.“Va a tener una protección en seguridad social y va a tener el reconocimiento de unos derechos laborales tales como las vacaciones, tales como la indemnización, tales como el trabajo suplementario”, explicó Luis Alfonso Acevedo, del Centro Jurídico Internacional, sobre este punto de la reforma laboral.Jorge Bedoya, presidente de la Asociación de Agricultores de Colombia, dice que esta medida no se ajusta a la realidad porque “un trabajador puede tener varios empleadores en el mismo día"."Y es por esto que insistimos en la propuesta que les hicimos en su momento al Gobierno y al Congreso y es que se reconozca la posibilidad de contratar y pagar por el tiempo efectivamente laborado”, apuntó Bedoya.“Sería bueno que el Gobierno pusiera los ojos en nosotros los campesinos para que se nos formalice un salario, una seguridad social, un accidente”, señaló, entretanto, Germán Sandoval, quien labora en el campo.Otro tipo de contratación nueva propuesta en la reforma laboral es para micronegocios como papelerías, supermercados o restaurantes, entre otros establecimientos, que tengan hasta 9 trabajadores. Se determina que realicen pagos a la seguridad social a tiempo parcial y deberá calcularse en semanas finalizando cada mes.“Es que en este caso el empleador, que es esa microempresa, pueda realizar los aportes de acuerdo a los días laborados por cada trabajador. ¿Esto qué quiere decir? Que podamos llevar a cabo las cotizaciones al sistema general de pensiones”, indicó Luis Eduardo Naranjo, especialista en derecho del trabajo.Guillermo Gómez, presidente de Acodres, señala que esta sugerencia de “forzar una formalización encareciendo la nómina, especialmente en las condiciones en las que estamos, a lo único que va a incentivar es a que se precaricen las relaciones laborales”.La reforma laboral también planteó otras reglas para trabajadores comunitarios, cuidadores, trabajadores de abastos, artistas y deportistas. En el caso del trabajo doméstico, se ordena que siempre se haga la vinculación mediante contrato escrito.Reforma laboral: ministra de Trabajo explica los cambios más importantes
La propuesta de reforma laboral, en el artículo 60 del proyecto, aborda el tema del teletrabajo y su implementación en el país. Según las disposiciones, las empresas que cuenten con diferentes rangos de empleados deberán promover la transición hacia modalidades de trabajo a distancia, designando un porcentaje mínimo de puestos para ello.Reforma laboral: ministra de Trabajo explica los cambios más importantesA. Las empresas que tengan en su nómina entre 20 a 50 trabajadores promoverán la implementación de las diferentes modalidades de trabajo a distancia, como mínimo de un 5% de sus puestos de trabajo existentes.B. Las empresas que tengan en su nómina entre 50 a 200 trabajadores promoverán la transición a las diferentes modalidades de trabajo a distancia a por lo menos un 10% de sus puestos de trabajo existentes.C. Las empresas que tengan en su nómina a partir de 201 trabajadores promoverán la transición a las modalidades de trabajo a distancia a por lo menos un 15% de sus puestos de trabajo existentes.La abogada laborista María Camila Pulgarín explica que “esto es lo que propone la reforma laboral conforme a lo que ya se ha venido reglamentando, es algo que realmente si se pretende implementar de acuerdo con la organización de todas las empresas y que se vuelva obligatorio”.Aplicaría para cualquier tipo de empresa del país: “Respecto el primer semestre después de la entrada en vigor de la reforma laboral, esto va a ser optativo mientras se organizan las empresas, se acomodan y revisan los aspectos técnicos para poder migrar a esta modalidad, pero ya después del segundo semestre se va a volver obligatorio para absolutamente todas las empresas”.En el texto también se estipula que las empresas podrán exonerarse de la aplicación de los porcentajes siempre y cuando justifiquen al Ministerio de Trabajo la imposibilidad de dicha implementación.
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, habló en detalle de los cambios más importantes de la reforma laboral radicada ante el Congreso este jueves 24 de agosto. Según la funcionaria, tiene las mejoras que se habían discutido en el semestre pasado y los 92 artículos fueron concertados con diferentes sectores. No obstante, los gremios afirman que no hubo acuerdos y expresaron sus preocupaciones frente a la iniciativa.Reforma laboral: Fenalco dice que el Gobierno "se equivoca al radicar este proyecto"El gobierno dice que lo que busca es aumentar la formalización laboral con nuevas opciones de contratación. Un tema clave es el contrato a término indefinido, que será la regla general. Se podrá suscribir por término fijo, pero solo hasta tres años. Además, prohíbe celebrar contratos de prestación de servicios entre empresas privadas y personas naturales para tareas que impliquen subordinación.Sobre este punto, Rosmery Quintero, presidenta de Acopi, considera que “vuelven y lo colocan un poco más fuerte y eso nos va realmente a generar condiciones inapropiadas. ¿Por qué digo condiciones inapropiadas? El sector empresarial debe tener diferentes opciones y no que se le imponga qué clase de contrato debe utilizar”.Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, advierte que “una reforma laboral que pretenda justamente encarecer el costo del empleo formal muy probablemente lo que va a generar es que se empeoren las dinámicas de generación de empleo y especialmente del empleo de calidad”.Por otro lado, sostienen que medidas como el recargo nocturno y dominical, que aumentaría al ciento por ciento en tres años, además de los costos no salariales, impactarían el empleo formal.“La implicación económica va a ser generosa por la disposición de la jornada; es decir, esas dos simples horas que para muchos pueden ser una ganancia, lo cual es una ganancia para la actividad del trabajador, tiene también la implicación en el empresariado de esas dos horas postergadas en el tiempo, que puede ser una deuda realmente insostenible”, explica Javier Almanza, coordinador del área laboral del consultorio jurídico de la Universidad del Rosario.Gobierno radicó nuevo proyecto de reforma laboral: ¿qué cambios incluye?El director ejecutivo Fedesarrollo enfatiza en que “esos costos no salariales pueden agregar cerca del 50 o 60% frente al ingreso del trabajador y naturalmente eso es un desincentivo muy grande para la contratación de empleo formal, especialmente en las micro y pequeñas empresas de nuestro país”.Para Carlos Prieto, del observatorio laboral de la Universidad Javeriana, la reforma laboral como fue presentada “no reconoce la diversidad social y cultural del país, no reconoce la necesidad que tienen los micro, pequeños y medianos empleadores, que son los que más generan trabajo y que están en mejores posibilidades de generar trabajo formal, de que ese encarecimiento o esa imposición de unos costos fijos tan rigurosos y tan onerosos, pues no facilitan la vinculación de las personas”.Desde Acopi advierten que la reforma laboral incrementaría los costos entre el 17 y 34%, impactaría la tasa de desempleo entre 1,7 hasta 3,4% y en el caso de la informalidad la aumentaría hasta en un 14%.
La reforma laboral fue radicada en las últimas horas, cinco meses después del proyecto que fue rechazado. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó algunos de los 92 puntos más importantes de la iniciativa que será debatida en el Congreso de la República.Reforma laboral: Fenalco dice que el Gobierno "se equivoca al radicar este proyecto"¿Qué prevé la reforma laboral sobre los contratos laborales en Colombia?En contratación esta reforma laboral mantiene como eje central la estabilidad laboral, mantenemos los contratos de trabajo, pero en términos de jornadas ha habido unos cambios importantes producto de los procesos de diálogo que hemos tenido. La jornada diurna arranca a las 6 de la mañana y termina a las 7 de la noche, y la jornada nocturna arranca a las 7 de la noche y termina a las 6 de la mañana. Este es un espacio muy importante y hemos aceptado esta propuesta que se nos había hecho sobre la base que la hora de 6 a 7 de la noche es la hora de mayor impacto económico y la hora de mayor impacto emocional para los trabajadores y trabajadoras de Colombia.También hemos colocado la progresividad en el pago de festivos y dominicales, esto significa que vamos al ciento por ciento, pero para el año 2024 iremos con el 80%; para el año 2025, con el 90%, y en el 2026 llegaremos al 100%, esto acogiendo también algunas de las propuestas que hicieron los sectores empresariales.Otro elemento importante que el país tiene que conocer es la progresividad en el retiro sin justa causa. Lo que buscamos es desincentivar el despido como práctica cotidiana. Hoy en la reforma laboral se han establecido 35 días de base de indemnización, y a medida que la persona tiene más años, vamos aumentando los porcentajes con el ánimo de que esta conducta no sea la que se aplique.El trabajo agropecuario, donde ya no solamente son los acuerdos que se hicieron con SAC, con los sindicatos de los trabajadores, sino que con Fedegan vimos también el artículo y Fedegan también ha hecho unas precisiones importantes para fortalecer la posibilidad de que estos lleguen a la seguridad social.MicronegociosHay un artículo nuevo que es muy importante, el artículo 37, que son justamente las medidas de formalización y aporte a la seguridad social en los micronegocios, es decir, para los pequeños empresarios y los campesinos asociados para el trabajo familiar abrimos una puerta muy importante para que ellos tengan un tratamiento diferencial y puedan hacer la cotización por semanas, como hoy lo hemos puesto en la reforma pensional.Los que tengan tiempos menores pueden traducirlos a semanas y que de esta manera les cuenten para la seguridad social.Vamos a dar un poco de lo que son las reconversiones laborales en lo que llamamos el corredor minero, donde hay una afectación inmensa de trabajadores que fueron despedidos sin que al momento les hayan solucionado sus problemas. Pues bueno, esto se trata de que esta reforma avance, que sea una reforma que mejore y que de verdad trabajen los derechos para la gente.Plataformas digitalesCon las plataformas hablamos bastante, la mesa la terminamos ayer a las 10 de la mañana, y fue el último punto para poder radicar la reforma laboral. Con ellos llegamos a que los cuatro elementos centrales son:Se hace la transparencia del algoritmo, se acepta que ese algoritmo tiene que ser transparenteLos trabajadores tendrán la seguridad socialTendrán los derechos a los riesgos laborales asumidos por la empresaTienen el derecho de asociaciónSi se trata de un contrato independiente, estos son los puntos del acuerdo:El pago será tomado del 40% del ingreso base de cada repartidor.Las plataformas pagarán el 60% del aporte de salud y el 60% del aporte en pensión y el trabajador el 40% restante, respectivamente.Las plataformas pagarán el 100% del aporte en riesgos laborales.Licencia de paternidadLa licencia de paternidad va de manera progresiva, el interés es que se llegue a doce semanas. Empezamos con dos semanas, cinco semanas, luego vamos a ocho semanas, a diez, hasta llegar a las doce semanas. Esa progresividad también es muy importante porque a nosotros lo que nos interesa es que el derecho se universalice para que, efectivamente, los padres puedan desarrollar toda esa afectividad y sobre todo esa relación inicial con los niños y niñas, que son fundamentales para el resto de la vida.¿El beneficio cobija a parejas del mismo sexo?Para las parejas del mismo sexo y también para los adoptantes que tengan el mismo beneficio. El que tiene una relación de pareja y tiene hijos tiene que tener ese mismo beneficioContrato de trabajo domésticoEl contrato de trabajo doméstico lo hemos extendido, ya no solamente para el trabajo doméstico, sino que pueda ser usado en otros oficios, por ejemplo, en el comercio. Este contrato tiene una especialidad y es que usted puede trabajar a tiempo parcial (puede ser por días) y la seguridad social y los derechos se pagan de manera proporcional. Entonces, cuando están en las altas temporadas o bajas temporadas, por decir algo en el comercio, pueden hacer uso de este contrato para que efectivamente la gente que necesitan sea la que lleven, pero que le paguen proporcionalmente su seguridad social y sus garantías laborales.¿Micronegocios, de menos de 9 empleados, podrán hacer pagos a seguridad social parciales?Sí, pueden hacer seguridad social en pagos parciales. El artículo 37 habla de que los micronegocios podrán realizar pagos a la seguridad social a tiempo parcial que, en todo caso, deberán computarse en semanas finalizando cada mes. El Gobierno Nacional priorizará y protegerá a los sectores de hotelería, restaurantes, bares y agricultura, porque en los estudios que hemos hecho encontramos que hay cuatro millones de micronegocios.A estos micronegocios vamos a darles la oportunidad de que ellos puedan de verdad ingresar cotizando de acuerdo con sus condiciones, y nosotros daremos los incentivos que les permita, no solamente a llegar, sino a mantenerse en ese proceso y después llegar a los microcréditos.En ningún caso un micronegocio puede utilizar la cotización a tiempo parcial cuando el desarrollo de actividades laborales corresponde a la contratación laboral de tiempo completo. Estos son elementos claves porque lo que buscamos es que haya más incentivos, más gente que ingrese a la formalización y que avancemos en derechos.
La ministra de Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, radicó este jueves, 24 de agosto de 2023, en el Congreso de la República el nuevo proyecto de la reforma laboral.¿Por qué es tan importante que se realice la ejecución presupuestal?Algunos de los puntos más relevantes de la iniciativa son priorizar el contrato de trabajo a término indefinido, la jornada de trabajo nocturno, que sería de 7 p. m. a 6 a. m.; el tiempo promedio de la jornada laboral diaria, que sería de 8 horas y máximo 2 horas extras por día, y los recargos por trabajar un día de descanso o días de fiesta, que sería del 100%.Esta nueva reforma laboral también propone estabilidad reforzada para mujeres embarazadas, prepensionados y trabajadores con fuero sindical. Se busca además enfrentar la informalidad en el trabajo.Congresistas de Estados Unidos se reunieron con vicepresidenta Francia Márquez en ColombiaJaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, se pronunció sobre la radicación de este nuevo proyecto de reforma laboral.“Nuevamente, el Gobierno nacional se equivoca al radicar este proyecto de reforma laboral, que básicamente está fundamentado en el proyecto que se hundió en la pasada legislatura", aseguró.Y agregó: "Creemos que se cometió el grave error de desaprovechar el espacio de más de dos meses para escuchar a todos los sectores e incluir ideas y propuestas como las que ha tenido Fenalco. Asimismo, insistir en la esencia que fue el incremento de los costos laborales”.
El gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, ya radicó un nuevo proyecto de reforma laboral en el Congreso de la República. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, fue la encargada de presentar la iniciativa.Le puede interesar: ¿Qué deben hacer narcotraficantes para beneficiarse con proyecto que anunció Gustavo Petro?En esta ocasión, se trata de un proyecto que contiene 92 artículos, entre los cuales se proponen los siguientes cambios al Código de Trabajo:- El contrato de trabajo a término indefinido será la regla general- Protección especial para personas en condiciones especiales. Por ejemplo, prepensionados, mujeres embarazadas, trabajadores con fuero sindical, etc.- Los recargos nocturnos tendrán que pagarse a partir de las siete de la noche. Actualmente, es desde las nueve de la noche.- Y la jornada laboral no podrá sobrepasar las 42 horas semanales.Cabe recordar que, el semestre pasado, el Congreso de la República estaba estudiando un proyecto similar, que finalmente se hundió por falta de debates.Dicha iniciativa se hundió el martes 20 de junio de 2023, último día de sesiones, luego de que los partidos Centro Democrático, Cambio Radical, Liberal, Conservador y de La U volvieran a faltar al debate. Sorpresivamente, la ministra de Trabajo no estuvo porque viajó a España y el ministro del Interior tampoco se asomó.Otros hechos: Nicolás Petro reitera estar dispuesto a declarar en caso de que se abra proceso contra su padre
Una mujer de 49 años murió de siete balazos cuando dos sicarios en moto dispararon contra un sitio donde ella se encontraba en Rosario, ciudad de la provincia de Santa Fe, en Argentina. Los criminales dejaron un mensaje junto al cuerpo antes de darse a la fuga.Impactante video de un helicóptero chocando contra el agua: el piloto falleció“Con la mafia no se jode”, decía el papel que abandonaron junto al cuerpo de Adriana Gabriela Almanza, la mujer que fue tiroteada.Según han informado medios argentinos como TN y Clarín, el ataque al parecer no iba dirigido contra la mujer sino contra el supuesto expendio de drogas, al que le dispararon en diez oportunidades.Sin embargo, siete de los balazos impactaron en la humanidad de Adriana, que quedó tendida en el piso sin vida.La madre de la víctima declaró que su hija "consumía drogas" y que "siempre discutía con ella para pedirle que no se metiera en problemas".Vecinos del lugar sostuvieron que el sitio contra el que dispararon los sicarios “es conocido” como punto de venta drogas y había sido denunciado “en repetidas ocasiones”, sin que presuntamente se hubiera hecho algo para desarticularlo.Los autores del crimen de la mujer muerta por siete balazos pertenecerían a una banda enemiga que busca tomar el control de distribución de droga.Familiar de Antonela Roccuzzo, esposa de Lionel Messi, fue víctima de violento y millonario robo
La revolución de los teléfonos móviles ha llevado a una transformación profunda en la manera en que las personas se relacionan, y esta revolución no se detiene, incluso cuando estamos a miles de pies sobre el suelo. Espacios que antes no imponían restricciones ahora exigen apagar o activar el 'modo avión' en estos dispositivos. Pero, ¿qué sucede si desactiva este modo crucial en pleno vuelo? Vamos a explorar las posibles consecuencias y riesgos asociados.WhatsApp: cómo activar el modo rosa en su dispositivo móvilDesmitificando el 'Modo Avión': ¿por qué es tan crucial?En la aviación, el 'modo avión' se ha vuelto una práctica común antes del despegue. Aunque algunos lo consideran una simple formalidad, su importancia radica en desconectar el dispositivo de todas las redes: Wi-Fi, móvil, Bluetooth, etc. Durante el vuelo, los aviones cruzan torres de telefonía celular, y si los teléfonos a bordo estuvieran encendidos, intentarían conectarse, colapsando la red y afectando la comunicación vital del piloto con el control.Con la llegada del 5G, las frecuencias utilizadas para la comunicación avión-tierra podrían interferir si los teléfonos a bordo no están en 'modo avión'. Este modo se vuelve una salvaguarda esencial para evitar complicaciones durante el vuelo y garantizar una comunicación fluida y segura.En algunos países, las aerolíneas tienen la autoridad para imponer multas significativas a los pasajeros que desactivan el 'modo avión' en pleno vuelo. En Estados Unidos, por ejemplo, las multas pueden alcanzar hasta los 2.500 dólares. Esta medida punitiva destaca la seriedad con la que se toma la necesidad de respetar las normas de seguridad establecidas.Los beneficios ocultos del 'Modo Avión'Desconexión total: al activar el 'modo avión', se desconectan las redes móviles, evitando llamadas y mensajes de texto.Ahorro de batería: todas las conexiones inalámbricas se desactivan, preservando la batería y siendo especialmente útil en situaciones sin necesidad de estar conectado.Silencio y privacidad: el 'modo avión' actúa como un interruptor rápido para poner el celular en modo silencioso, brindando privacidad en situaciones sensibles.Control del consumo de datos: en momentos cercanos al límite de datos o sin un plan ilimitado, activar el 'modo avión' evita el uso innecesario y el consiguiente gasto.Aislamiento de redes Wi-Fi: desactiva la conectividad Wi-Fi, evitando conexiones no deseadas y posibles interferencias.Google Chrome: ¿cuáles son los dispositivos móviles en los que dejará de funcionar?Más allá de ser un simple botón en su dispositivo, el 'modo avión' desempeña un papel crucial en su experiencia móvil, ofreciendo beneficios que van desde la preservación de la batería hasta la garantía de privacidad en momentos clave. La próxima vez que active este modo, recuerde que está contribuyendo a la eficiencia y seguridad en el mundo de la aviación y a optimizar su propia experiencia móvil.
Diciembre, un periodo mágico tanto para pequeños como para adultos, se caracteriza por la alegría, la celebración, la unión familiar, las decoraciones y el intercambio de regalos. En este contexto, la filosofía del Feng Shui destaca la importancia de seleccionar cuidadosamente los colores tanto para la decoración del hogar como para el día de celebración de estas fechas tan especiales en Navidad. Esta elección influye significativamente en la energía y la buena suerte que se desea atraer para el próximo año.La ancestral práctica china se dedica al estudio y la armonización de las energías en los espacios interiores, otorgando especial relevancia a los colores para crear un ambiente próspero y de buena fortuna que se experimentará en el año venidero. A punto de adentrarnos en la temporada navideña, compartimos una lista de colores recomendados por el Feng Shui para utilizar durante estas festividades, con el propósito de atraer la fortuna y evitar cualquier influencia de mala suerte.Navidad 2023: estas son las tendencias de decoración de casasPara asegurar que los 365 días del año estén impregnados de fortuna y buena suerte, considere cuidadosamente la elección de colores tanto en su decoración como en los elementos que utilice.RojoSegún el Feng Shui, el color rojo es poderoso para atraer de la suerte, simbolizando pasión, energía y prosperidad. En la temporada navideña, integrar este tono en la decoración, ya sea mediante bolas, lazos o incluso incorporando accesorios o ramas rojas en el árbol de Navidad, representa la invitación a la buena fortuna y la alegría. Esta elección se revela como perfecta para realzar el espíritu festivo durante estas celebraciones.Dorado y plateadoLos tonos metálicos conllevan una simbología de riqueza y abundancia. Incorporar adornos dorados y plateados en su decoración no solo añade un toque festivo, sino que también atrae la prosperidad a su hogar durante las celebraciones. Además, las luces con matices metálicos tienen el poder de generar un ambiente cálido, acogedor y armonioso, brindando una experiencia visual y emocionalmente enriquecedora durante estas festividades.VerdeEste color encarna la idea de renovación y crecimiento. Puede incorporarlo en guirnaldas verdes, ramas de pino o incluso optar por un árbol de Navidad natural. Además de su conexión con la salud y vitalidad, el verde se revela como la elección propicia para dar inicio al nuevo año con alegría y optimismo.BlancoEl blanco personifica la pureza y la paz, siendo un color neutral que se puede combinar con otros tonos para generar un ambiente armonioso. Ya sea a través de un mantel blanco en la mesa de Navidad o mediante luces blancas suaves en la decoración, esta elección añadirá un toque de serenidad a su hogar durante las festividades y al dar la bienvenida al nuevo año.Colores que no debe usar en la NavidadAdemás, según la filosofía del Feng Shui, existen colores que se sugiere evitar durante estas festividades, ya que podrían actuar como una barrera para atraer la buena suerte.NegroAunque el negro posee una elegancia y sofisticación innegables, el Feng Shui lo vincula con la oscuridad y la negatividad. Por esta razón, se recomienda evitar el uso excesivo de este color en la decoración navideña y en los accesorios, ya que podría atraer energías negativas y presagios desfavorables.Azul oscuroEl azul, vinculado con la melancolía según el Feng Shui, es un color que se asocia a menudo con la tristeza. Aunque los tonos más claros, como el azul claro y el turquesa, puedan transmitir una sensación de frescura y tranquilidad, se aconseja evitar cualquier tonalidad de azul en la decoración navideña. Esto contribuirá a mantener un ambiente festivo y alegre en todo momento.MoradoSegún el Feng Shui, el color morado puede ser un tanto complicado, ya que se asocia con la realeza pero también con la arrogancia. Si decide incorporarlo en la decoración navideña, es recomendable equilibrarlo con colores más vibrantes que atraigan energías positivas, como el dorado o el rojo. Esto mantendrá un ambiente armonioso y auspicioso durante las festividades.Colores intensosEl naranja brillante o el rosa chillón pueden resultar abrumadores y desequilibrar la energía en el hogar. Es preferible optar por colores suaves y equilibrados durante la Navidad para crear un ambiente armonioso.Navidad 2023: conozca los 35 puntos de alumbrado navideño en Bogotá
Luego de haber recorrido varios escenarios nacionales e internacionales con el Amantes Tour junto a su pareja Mike Bahía, la cantante caleña Greeicy Rendón anunció a sus seguidores que realizará un concierto en solitario en Bogotá. Iron Maiden en Colombia: la banda de metal anuncia su regreso al país luego de 13 añosLa cantante expresó que, desde antes de la pandemia por el covid-19, "no me he subido a un escenario sola", puesto que ha estado enfocada no solo en su hijo, sino en la carrera que tiene en conjunto con su pareja Mike Bahía y, recientemente, como invitada al show de Anitta en el Megaland. "Tengo en mi corazón un anhelo desde hace muchos años", aseguró la artista y dio paso al anuncio que emocionó a todos sus seguidores. Greeicy informó que el próximo 15 de marzo se presentará con un show en solitario en el Movistar Arena de Bogotá. Según la intérprete de Más fuerte, este es un espectáculo con el que viene soñando desde hace varios años, aún más a raíz de su más reciente álbum Yeliana. Sebastián Yatra confirma que terminó su relación con Aitana: "Vivimos una historia muy bonita"Aunque es su primer concierto en solitario después de varios años, no se puede decir que Greeicy estará sola en el escenario, pues la cantante aseguró que Yeliana también cantará en el evento. A través de su canal de Telegram para sus seguidores, la caleña explicó que "se acabó la espera de volver al escenario como Greeicy solita, el otro año por ahora tenemos confirmado el 15 de marzo en Bogotá. Estoy muy feliz porque es un show doble, no solo van a ver a Greeicy, sino también a Yeliana. Sí señores, estaremos las dos en el mismo escenario". Yeliana, para recordar, es el personaje encarnado por Greeicy que protagoniza su nuevo álbum y que es "una madre soltera que irradia fuerza, sabiduría y amor", según el comunicado del concierto.Florinda Meza recordó a Roberto Gómez 'Chespirito' con emotivas palabras: "El amor eterno sí existe"La cantante también anticipó que este espectáculo. que se ha titulado 'Greeicy y Yeliana en concierto'. hace parte de una gira que próximamente tendrá nuevas fechas para el 2024 en otros lugares de Colombia y otros países. Sin embargo, también resaltó que esto no quiere decir que dejará de lado sus presentaciones junto a Mike Bahía. La boletería estará a la venta en la página oficial de TuBoleta desde el próximo 30 de noviembre para clientes del grupo Aval y desde el 2 de diciembre para el público general. Los precios oscilan entre 60.000 pesos y 380.000 pesos, dependiendo de la localidad en la que se adquieran.
En lo corrido de 2023, 210 motociclistas han perdido la vida en siniestros viales en Bogotá y otros 4.901 han resultado lesionados. Uno de los casos más recientes de accidente en moto es el de una pareja arrollada por una camioneta que se dio a la fuga.Violento accidente en Bogotá: carro se volcó y el conductor milagrosamente salió vivoNoticias Caracol habló con Yolanda Sotelo, la mujer que iba como acompañante, quien entregó detalles de las lesiones: “Los golpes son bastante fuertes, el impacto fue muy fuerte por la velocidad con la que venía la camioneta, pero pues en este momento estamos a la espera de la situación de mi ojo derecho porque soy paciente con trasplante de córnea, que fue en marzo. Mi esposo es paciente coronario y también tiene una malla abdominal, él recibió el impacto”.José Alfredo Rodríguez narró cómo fue el accidente: “Nosotros veníamos conduciendo por el carril izquierdo cuando aparece esta camioneta negra y nos embiste, nos lleva hacia el separador del centro, nos atropella, caemos de costado, nos resbalamos unos metros y este señor en vez de frenar sencillamente aceleró el paso y emprendió la fuga”.Sobre este accidente, la señora Yolanda calificó de “indignante que una persona pueda hacerle daño a otra y simplemente irse, eso para mí ha sido de verdad algo que me ha impactado y estamos muy ofendidos en esa parte con esta persona”.Le piden que dé la cara y a las autoridades que le sigan el rastro con cámaras de seguridad para que responda.Las cifras de accidentalidad en el país son preocupantes: se han presentado, entre enero y septiembre, 6.151 muertos en accidentes de tránsito, de los cuales 3.821 son motociclistas, 288 casos más que el año anterior.En materia de lesionados ya son 21.121 durante los primeros 9 meses de este año, 681 casos más que en el 2022.Siniestros viales en Colombia: más de 6.000 personas han muerto en estos accidentes durante el 2023