El próximo domingo, 4 de junio de 2023, se llevarán a cabo las consultas populares, internas e interpartidistas por parte de algunos partidos para seleccionar a sus candidatos en las elecciones regionales, las cuales tendrán lugar en octubre en todo el país. Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, solo en Bogotá fueron llamados 25.624 ciudadanos para ser jurado de votación.¿Habrá ley seca este domingo en Colombia por las consultas interpartidistas?Las consultas se llevarán a cabo entre 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.“En Bogotá, los partidos políticos realizarán consultas para elegir precandidatos al Concejo y Juntas Administradoras Locales (JAL). El departamento de Nariño tendrá consultas interpartidistas para elegir candidato a la Gobernación de esta circunscripción. En ocho municipios de Antioquia, Boyacá y Cundinamarca se elegirán candidatos a la Alcaldía”, informó la Registraduría Nacional del Estado Civil.¿Cómo saber si fue elegido jurado de votación?Solo debe seguir estos pasos:Ingresar a la página de la Registraduría NacionalHacer clic en 'Servicios a la ciudadanía'En el portafolio de servicios, buscar y dar clic en 'Consulta de jurados de votación'Ingresar el número de cédula y de inmediato sabrá el resultado¿Qué hace un jurado de votación?Según la Registraduría, estas son las funciones que debe cumplir un jurado de votación en las consultas interpartidistas.1. Atender el proceso de las votaciones:Recibir el documento de identidad de los ciudadanos y verificarlo en el formulario E-10.Registrar los nombres y apellidos de cada sufragante en el formulario E-11.Firmar y entregar la tarjeta electoral al sufragante.Custodiar la urna.Entregar al sufragante el documento de identidad2. Efectuar los escrutinios de mesa.3. Registrar los resultados en los documentos electorales.¿Qué pasa si es jurado de votación y no cumple con la labor?"Las personas que sin justa causa no concurran a desempeñar las funciones de jurado o las abandonen serán destituidas del cargo que desempeñan si son servidores públicos y, si no lo son, serán acreedores de una multa de hasta diez salarios mínimos legales mensuales vigentes", explicó la Registraduría.¿Habrá ley seca este domingo en Colombia por las consultas interpartidistas?En otros temas relacionados con la jornada de votación de este domingo, el registrador nacional, Alexander Vega, informó que no habrá ley seca con motivo de las consultas interpartidistas para las elecciones regionales.En total, 546 precandidatos de los partidos Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de la U buscarán su aval para participar en las elecciones territoriales 2023 que se llevarán a cabo en el próximo mes de octubre.
El registrador nacional, Alexander Vega, informó este lunes que no habrá ley seca el próximo domingo, 4 de junio, con motivo de las consultas interpartidistas para las elecciones regionales. Otras noticias: Laura Sarabia, jefe de gabinete del gobierno Petro, será citada a debate de control políticoEn total, 546 precandidatos de los partidos Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de la U buscarán su aval para participar en las elecciones territoriales 2023 que se llevarán a cabo en el mes de octubre.Elecciones, amenazadasAdicionalmente, durante una reunión de la Comisión Nacional de Garantías Electorales, la Policía y el Ejército, revelaron que el mapa de riesgo para las elecciones empeoró drásticamente, ampliando de 15 a 73 el número de municipios en alerta máxima por la situación de seguridad en Colombia.“Rechazamos las amenazas contra nuestros registradores en Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo. Esperamos que de la mano de las elecciones territoriales se recupere el control en esas zonas”, dijo el registrador.De acuerdo con las autoridades, hay cinco zonas de afectación electoral, que incluyen varios municipios amenazados por las disidencias de las FARC:Caribe y Catatumbo.Urabá, Bajo Cauca, Córdoba y Magdalena Medio.Litoral Pacífico.Noreste amazónico.Llanos Orientales.“Las amenazas que nos notifican estos grupos se advirtieron durante meses. Una cosa es atentar contra la logística del certamen democrático y otra el constreñimiento al elector. Es mi deber solicitar protección para todos los actores de estas elecciones”, agregó Alexander Vega.Según el registrador, “no puede haber elecciones transparentes y libres cuando los alcaldes de Tibú (Norte de Santander), Cartagena del Chairá (Caquetá), San José del Palmar (Chocó) y Puerto Guzmán (Putumayo) atienden por fuera de sus municipios”.En vista de esta situación, el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha priorizado los departamentos de Caquetá, Meta, Guaviare, Putumayo, junto con Nariño, Cauca, Chocó, el suroeste antioqueño, sectores de Sucre, Córdoba y el Catatumbo en Norte de Santander.Rifirrafe entre Petro y Barbosa por detenidos de primera línea: “Fiscalía los trató de terroristas”¿Qué son las consultas interpartidistas?Las consultas populares, internas e interpartidistas se llevarán a cabo el próximo domingo 4 de junio, entre 8:00 a. m. y las 4:00 p. m. “En Bogotá, los partidos políticos realizarán consultas para elegir precandidatos al Concejo y Juntas Administradoras Locales (JAL). El departamento de Nariño tendrá consultas interpartidistas para elegir candidato a la gobernación de esta circunscripción. En ocho municipios de Antioquia, Boyacá y Cundinamarca se elegirán candidatos a la Alcaldía”, informó la Registraduría Nacional del Estado Civil.Cabe recordar que el período de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones regionales de octubre finaliza el próximo 29 de agosto.
Este lunes, 24 de abril de 2023, en Miami se dieron cita el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, el registrador nacional, Alex Vega, el cónsul de Colombia en Miami y el general en retiro William Salamanca, quien llegará al país para asumir como director de la Policía Nacional, después de la salida de general Henry Sanabria.No solo es la reforma a la salud: estos proyectos también están avanzando en el CongresoLa razón de la reunión fue el lanzamiento de la cédula digital, la que se lleva en el celular, que ahora se podrá tramitar en todos los consulados de Estados Unidos.La historia detrás de esta iniciativa es que cuando Luis Gilberto Murillo fue nombrado embajador en Washington, en la reunión que tuvo con el registrador Alex Vega en la Registraduría, este último le sacó la cédula digital, pues no hay funcionario que vaya a la Registraduría y se salve de ese trámite cuando se reúne con Vega.En ese momento, el embajador le dijo que los primeros que tenían que tener ese trámite en el exterior eran los colombianos residentes en Estado Unidos y en el encuentro de este lunes el registrador le cumplió.El registrador Vega, que ha sido uno de los más controvertidos en ese cargo, tiene la obsesión de dejar modernizada la entidad y la cédula digital hace parte de esa tarea.¿No hay recursos para implementar acuerdo de paz con las FARC? Estas son las cuentas¿Mauricio Lizcano dejaría su cargo como director del Dapre?Entre otros Códigos Caracol, se pudo conocer que el exsenador Mauricio Lizcano estaría dejando su cargo como director de Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). Desde el pasado martes, 18 de abril de 2023, se menciona a Carlos Ramón González del Partido Verde como nuevo secretario general de la Presidencia.Desde hace mucho tiempo, se especula que el nombre de Mauricio Lizcano le hacía mucho ruido al presidente Gustavo Petro. Lo nuevo es que a Mauricio Lizcano le habrían ofrecido el Consulado de Colombia en Washington, pero, al parecer, no le gustó la propuesta.Al exsenador le habría parecido de poco nivel para lo que ha venido haciendo con el Gobierno. Este no es el único cambio que estaría por venirse en el Ejecutivo, la salida del ministro del Interior, Alfonso Prada, estaría por concretarse.En su círculo cercano dicen que quisiera seguir en el Gobierno, pero en el Ministerio de Defensa, pues también se cree que la salida de Iván Velásquez es inminente.
La cédula digital es un documento que entró en vigencia desde 2022. Si usted necesita este documento lo puede tramitar en cualquier sede de la Registraduría Nacional o de manera virtual. Migración Colombia: estas son las nuevas tarifas en servicios y trámites migratoriosAhora, una de las preguntas que han tenido algunos colombianos es si la cédula digital se puede sacar en caso de haber perdido la amarilla de hologramas. Lo primero que es importante aclarar es que ya no es necesario portar el documento en físico, teniendo en cuenta que los datos se encuentran almacenados en el sistema de la Registraduría y lo único que debe hacer es actualizarlos.Por tal razón, podrá tramitar la cédula digital así haya perdido el documento en físico.El precio de la cédula digital quedó en $63.050 desde el primero de marzo de 2023. Los pagos virtuales se realizan a través de PSE, mientras que los presenciales se pueden efectuar en puntos de Efecty, SuperGIROS y en sucursales del Banco Popular.¿Cómo cambiarse el nombre en Colombia? Conozca cómo es el procesoVea cómo tramitar la cédula digitalIngrese a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil a través del link https://www.registraduria.gov.co/ y haga clic en el botón 'Cédula digital'.Llene los datos requeridos: nombre completo, número de cédula, correo electrónico, número de celular y demás. Una vez haya llenado el formulario dé clic en 'Continuar'.Pague el costo del trámite a través de PSE o en los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72.Cuando asista a la cita, se le tomarán sus datos biométricos y biográficos. También deberá indicar su número celular y su correo electrónico para el envío de la contraseña.Recuerde revisar constantemente la página web de la Registraduría para confirmar que ya está listo el documento.¿Cuáles son las tarifas de los servicios de la Registraduría?Copia y certificado del registro civil: $9.000Cédula de ciudadanía digital: $63.050Duplicado de cédula de ciudadanía amarilla: $55.800Rectificación o corrección de datos a voluntad del titular: $55.800Duplicado de tarjeta de identidad azul biométrica: $54.750Rectificación o corrección de datos a voluntad del titular: $54.750Certificaciones excepcionales de información ciudadana no sujeta a reserva legal: $5.050Certificaciones excepcionales de nacionalidad: $5.050Puede leer:Renta Ciudadana: conozca cuándo inician los pagos de 2023¿Quiénes pueden tramitar la cédula digital de forma gratuita en Colombia?Si le negaron la visa para Estados Unidos, ¿cuánto tiempo debe esperar para pedirla de nuevo?¿Cómo solicitar visa de turista para Estados Unidos? Todo lo que debe saber para este trámite
Errores de ortografía, cambio de sexo o simplemente por inconformidad. Estas son las principales razones por las que algunos colombianos han decidido cambiarse el nombre. Aunque en Colombia es posible, este proceso solo se puede realizar una vez, exceptuando casos especiales.Si le negaron la visa para Estados Unidos, ¿cuánto tiempo debe esperar para pedirla de nuevo?También se han conocido casos en los que ciudadanos deciden cambiarse el nombre porque el que tienen es inspirado en celebridades o personajes de caricaturas, como "Vegeta" y "Gokú".Y es que según el artículo 94 del decreto 1260 de 1970, "toda persona tiene derecho a su individualidad y, por consiguiente, al nombre que por ley le corresponde".¿Cómo cambiarse el nombre en Colombia?Lo primero que debe hacer es dirigirse a la notaría donde se encuentra el registro civil de nacimiento y solicitar una copia autenticada de este.Este cambio se debe realizar por medio de escritura pública, por lo que debe asistir personalmente a una notaría o consulado (en caso de que esté fuera del país) y solicitar el documento adjuntando el registro civil y una fotocopia del documento de identidad.Una vez sea emitida la escritura, el registro civil original será modificado y solo tendrá que pedir en cualquier sede de la Registraduría la rectificación de su documento de identidad, recuerde que el número de este se mantendrá igual.¿Cómo solicitar visa de turista para Estados Unidos? Todo lo que debe saber para este trámiteEstos son los requisitos para la rectificación del documento de identidadPresentar la cédula de ciudadanía vigente y original.En el caso de los colombianos por nacimiento, deben presentar copia del registro civil con la información que certifique la modificación de los datos con los que se realizará la rectificación del documento.En el caso de los colombianos por adopción, deberán presentar la carta de naturaleza.Confirmar el RH y el grupo sanguíneo.Presentar 3 fotografías 4x5 centímetros fondo blanco.Generar el pago de los derechos del trámite, cuyo costo es de $50.000 aproximadamente, esto dependiendo del territorio en el que se realiza.Sube la tarifa de la cédula digital en Colombia: este es el precio para 2023En otros temas, la Registraduría Nacional del Estado Civil le confirmó a la ciudadanía los nuevos precios para la expedición de la cédula digital, la cédula amarilla y el registro civil. Las tarifas empezarán a regir el lunes 6 de marzo de 2023.El precio de la cédula digital, que actualmente es de $55.750, quedará desde el 6 de marzo en $63.050. Cabe destacar que los pagos virtuales se realizan a través de PSE, mientras que los presenciales se pueden efectuar en puntos de Efecty, SuperGIROS y en sucursales del Banco Popular.Recuerde que aquellos jóvenes que tramitan por primera vez la cédula digital no tienen que asumir costo alguno. Es decir, este documento es gratis para aquellas personas que recién cumplan su mayoría de edad.Países que no exigen visa a colombianos en 2023: son más de 80
Mediante sus redes sociales, la Registraduría Nacional del Estado Civil le confirmó a la ciudadanía los nuevos precios para la expedición de la cédula digital, la cédula amarilla y el registro civil. Las tarifas empezarán a regir este lunes, 6 de marzo de 2023.Países que no exigen visa a colombianos en 2023: son más de 80El precio de la cédula digital, que actualmente es de $55.750, quedará desde el 6 de marzo en $63.050. Cabe destacar que los pagos virtuales se realizan a través de PSE, mientras que los presenciales se pueden efectuar en puntos de Efecty, SuperGIROS y en sucursales del Banco Popular.Recuerde que aquellos jóvenes que tramitan por primera vez la cédula digital no tienen que asumir costo alguno. Es decir, este documento es gratis para aquellas personas que recién cumplan su mayoría de edad.¿Cuáles son las tarifas de los servicios de la Registraduría?Copia y certificado del registro civil: $9.000Cédula de ciudadanía digital: $63.050Duplicado de cédula de ciudadanía amarilla: $55.800Rectificación o corrección de datos a voluntad del titular: $55.800Duplicado de tarjeta de identidad azul biométrica: $54.750Rectificación o corrección de datos a voluntad del titular: $54.750Certificaciones excepcionales de información ciudadana no sujeta a reserva legal: $5.050Certificaciones excepcionales de nacionalidad: $5.050Vea cómo tramitar la cédula digitalIngrese a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil a través del link: https://www.registraduria.gov.co/ y haga clic en el botón 'Cédula digital'.Llene los datos requeridos: nombre completo, número de cédula, correo electrónico, número de celular y demás. Una vez haya llenado el formulario dé clic en 'Continuar'.Pague el costo del trámite a través de PSE o en los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72. Cuando asista a la cita, se le tomarán sus datos biométricos y biográficos. También deberá indicar su número celular y su correo electrónico para el envío de la contraseña.Si le negaron la visa para Estados Unidos, ¿cuánto tiempo debe esperar para pedirla de nuevo?Recuerde revisar constantemente la página web de la Registraduría para confirmar que ya está listo el documento.Por otro lado, la Registraduría confirmó algunos países que los colombianos podrán visitar sin necesidad de pasaporte y visa, únicamente presentando la cédula digital."Los ciudadanos colombianos que deseen ingresar a los ocho países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur) podrán hacerlo presentando la cédula digital", sostuvo la autoridad electoral.Los países a los que se puede viajar solo con cédula digital son los siguientes:ArgentinaBrasilParaguayUruguayBoliviaChileEcuadorPerú
Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cédula digital "permite dar cumplimiento a los planes de desarrollo y las políticas públicas que buscan hacer más eficientes y accesibles los servicios a cargo del Estado". Hay quienes desconocen que hay una población que puede expedir este documento de manera gratuita.Países que no exigen visa a colombianos en 2023: son más de 80¿Cuál es el costo de la cédula digital?El precio de este documento es de $55.750. Sin embargo, aquellos jóvenes que tramitan por primera vez la cédula digital no tienen que asumir ningún costo. Es decir, este documento es gratis para aquellas personas que recién cumplan su mayoría de edad.Vea cómo sacar la cédula digitalIngrese a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil a través del link: https://www.registraduria.gov.co/ y haga clic en el botón 'Cédula digital'.Llene los datos requeridos: nombre completo, número de cédula, correo electrónico, número de celular y demás. Una vez haya llenado el formulario, dé clic en 'Continuar'.Pague el costo del trámite a través de PSE o en los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72. Recuerde que quien tramita este documento por primera vez no debe cancelar ningún valor.Cuando asista a la cita, se le tomarán sus datos biométricos y biográficos. También deberá indicar su número celular y su correo electrónico para el envío de la contraseña.Recuerde revisar constantemente la página web de la Registraduría para confirmar que ya está listo el documento.Si le negaron la visa para Estados Unidos, ¿cuánto tiempo debe esperar para pedirla de nuevo?Por otro lado, informó la entidad que "los ciudadanos colombianos que deseen ingresar a los 8 países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur), podrán hacerlo presentando la cédula digital".Los países a los que se puede viajar solo con cédula digital son los siguientes:ArgentinaBrasilParaguayUruguayBoliviaChileEcuadorPerúCabe resaltar que esto solo aplica para ciudadanos mayores de 18 años.¿Cuáles son las tarifas para el pasaporte en Colombia en 2023?Pasaporte ordinario en Bogotá: $121.000 + $64.000 (impuesto de timbre)Pasaporte ordinario fuera de Bogotá: $185.000 + impuestoPasaporte ejecutivo en Bogotá: $216.500 + 64.000 (impuesto de timbre)Pasaporte ejecutivo fuera de Bogotá: $280.500 + impuestoPasaporte emergencia en Bogotá: $170.000 no aplica para impuestoPasaporte emergencia fuera de Bogotá: $170.000 + impuestoLe puede interesar:¿Qué pasa si alguien tiene acceso al QR de su cédula digital?DIAN lanzó 4.700 vacantes de empleo para distintas áreas profesionales: ¿cómo aplicar?
Mediante una sentencia, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca absolvió al registrador nacional Alexander Vega, quien había sido denunciado por presuntas irregularidades en las elecciones legislativas de 2022.El Tribunal Administrativo de Cundinamarca expresó que la demanda contra Alexander Vega “es improcedente”.“Debido al déficit probatorio de la demanda, pues solo se basó en recortes de prensa y especulaciones ausentes de respaldo, dirigidas a deslegitimar la transparencia del proceso electoral, modelo a nivel mundial, que se encuentra avalado por observadores internacionales de reconocida experiencia e idoneidad”, dice la sentencia.Además, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca manifestó que no encontraron acciones que buscaran alterar los resultados electorales.“De ninguna de las pruebas recaudadas se puede derivar la violación del derecho e interés colectivo a la moralidad administrativa, en tanto no se demostró la existencia de un ánimo subjetivo encaminado a alterar los resultados electorales por parte del registrador nacional del Estado civil en relación con los comicios del 13 de marzo de 2022”, recalcó el tribunal.En ese orden de ideas, la sentencia también hizo referencia a la denuncia que realizó el expresidente Andrés Pastrana sobre una presunta reunión del entonces candidato presidencial Gustavo Petro con representantes de la empresa que suministró el software de las elecciones.“Sin embargo, no logró probar la ocurrencia de tal reunión. Al final de su declaración señaló que había sido una tercera persona quien informó sobre la misma y tampoco logró probar que en ella se hubiese dialogado sobre las elecciones del 13 de marzo, 29 de mayo y 19 de junio de 2022”, dice la comunicación.Procuraduría investigó a Alexander VegaPor presuntas irregularidades durante las elecciones legislativas, que se llevaron a cabo el domingo 13 de marzo de 2022, la Procuraduría abrió en abril del mismo año una investigación disciplinaria contra Alexander Vega, registrador nacional.La procuradora Margarita Cabello Blanco anunció: “Con base en las quejas que se han presentado y en los análisis de la información que ha construido la Procuraduría frente a presuntas irregularidades en las elecciones legislativas, la Procuraduría ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra el señor registrador nacional del Estado civil, Alexander Vega Rocha”.
En octubre de 2023 tendrán lugar los comicios para que la ciudadanía elija nuevos alcaldes, concejales, gobernadores y demás autoridades territoriales para el periodo 2024-2027. Una de las dudas que han resaltado es si la cédula digital será obligatoria para votar este año.¿Qué pasa si alguien tiene acceso al QR de su cédula digital?¿Para qué sirve la cédula digital?Según la Registraduría Nacional, "los colombianos requieren de mecanismos de identificación que les permitan acceder a servicios de manera rápida, ágil y confiable y les garanticen la seguridad de sus datos; todo esto, aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones y evitando trámites innecesarios".Razón por la cual existe la cédula digital, pues permite que los ciudadanos realicen trámites del Estado de manera rápida y por internet. Por lo tanto, no es documento obligatorio para ejercer su derecho al voto.Lo que sí es indispensable, a la hora de acercarse a las urnas, es portar el documento físico.Emma, de las primeras personas no binarias en Colombia en poder cambiar su género en la cédula"De manera inicial, la nueva cédula digital estará dirigida a aquellos colombianos que voluntariamente la requieran mediante el trámite de duplicado", dijo la entidad en su página web oficial.No obstante, la Registraduría espera que más colombianos adelanten su expedición a este documento digital y puedan agilizar los trámites virtuales que se requieran.La cédula digital tiene un costo de $55.750 y puede tramitarla en cualquier Registraduría del país con EIS (estación integrada de servicios). "Los colombianos que cuenten con un dispositivo smartphone conectado a internet podrán descargar una aplicación de la Registraduría Nacional del Estado Civil y, luego de cumplir con verificaciones de seguridad mediante reconocimiento facial, podrán portar su cédula totalmente digital en su smartphone", puntualizó la autoridad electoral.
Este miércoles, 18 de enero de 2023, la Registraduría se ha vuelto viral por cuenta de su propia versión de la canción de Shakira con Bizarrap. El video fue publicado en la cuenta de TikTok de la entidad y suma cientos de comentarios.¿Shakira y Bizarrap ya tienen coreografía de su colaboración? Esto compartió la barranquilleraLa Registraduría aprovechó el boom mediático del tema musical y su pegajoso ritmo para hacer una versión para promocionar la cédula digital, esta es la letra:Ya lo tengo hace ratoEs muy fácilTe boto este datoUn documento digital ven a tramitarloLa gente digital es para gente como túuuuuPara alguien como túExisten dos versiones, puedes viajar por toda América del SurLa Registraduría pensó en todos los detalles para que el video fuera casi idéntico al de la colombiana y el productor argentino. Los cometarios no se hicieron esperar por parte de los internautas.Programa de humor hizo parodia de la nueva canción de Shakira: ¿se parece a la original?“De las mejores campañas de marketing que he visto. Está cool, muy talentosa”, “Por fa, súbanle demasiado a los de marketing”, “El área de marketing de la Registraduría es la más eficiente de la entidad” y “Jajajajajaja solo por este video la voy a sacar” son algunas de las reacciones.
Tras el escándalo ocasionado por los audios filtrados del exembajador de Venezuela Armando Benedetti en conversación con la exjefe de gabinete Laura Sarabia, el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, anunció que se congelará la discusión de la reformas hasta que se logre “recomponer la coalición”.Tras escándalo de Benedetti, "nadie va a salir a marchar y Petro se va a dar cuenta que está solo"Frente a esto, la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro señaló que Racero “responde a una actitud de responsabilidad”, ya que el Congreso de la República se encuentra acéfalo y el martes se realizará la elección del presidente de esta rama del poder para poder continuar con los debates.Acorde con la senadora, el miércoles de esta semana se podrá retomar la agenda legislativa con normalidad: “En este momento se requiere de la mejor gestión política responsable con el país y el Gobierno, defendiendo la institución”, comenta.Aunque la oposición solicitó que se retiraran las reformas en lugar de congelarlas, Pizarro sostiene que “el país ha avanzado mucho” en cuanto a los debates. “Tenemos una reforma a la salud que está pendiente de un debate, mientras que avanzan las discusiones de la reforma laboral y pensional”. Para ella, “echar todo esto al basurero sería una actitud de completa irresponsabilidad”.La senadora del Pacto Histórico señala que se debe entablar una conversación con las bancadas y “no echar para atrás” con las reformas, porque ese es el principal motivo por el cual votaron millones de colombianos: “Tenemos que recomponernos muy rápidamente, nos quedan 15 días de sesiones administrativas”.De acuerdo con María José Pizarro, desde la bancada del Pacto Histórico exigen la necesidad de que “se avance en una investigación inmediata y rigurosa, pero imparcial”.“Exigimos a la Fiscalía actuar con imparcialidad, porque no lo ha hecho. El fiscal se ha dedicado a ser un líder de oposición y no el fiscal general de la nación, pedimos que actúe con responsabilidad en el marco de sus funciones. No puede verse permeado por posiciones políticas que no le corresponden”, asevera sobre el caso del las chuzadas y el polígrafo que salpican a Laura Sarabia, y los explosivos audios de Armando Benedetti.“Queremos dejarle muy claro al país que somos un proyecto político que no conecta con este tipo de acciones. Hemos sido perseguidos, chuzados, exterminados y asesinados, pero nuestro proyecto no va a repetir. Vamos a erradicar este tipo de prácticas”, asegura la senadora. Finalmente, Pizarro afirma que “es momento de defender la democracia y defender la institucionalidad”.Presidente Petro dice que Armando Benedetti "se equivoca" y Laura Sarabia “sufre mucho”
El Consejo Nacional Electoral (CNE) citó al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti y Laura Sarabia, exjefa de gabinete, para que el próximo 13 de junio rindan testimonio sobre la financiación de la campaña electoral de la coalición del Pacto Histórico, la cual llevó a la Presidencia a Gustavo Petro.Tras escándalo de Benedetti, "nadie va a salir a marchar y Petro se va a dar cuenta que está solo"Mediante un auto emitido este lunes, 5 de junio de 2023, también se ordena la práctica de pruebas de oficio dentro de la actuación administrativa que se viene adelantando desde inicios de este año por presuntas irregularidades de financiación y la presentación de ingresos y gastos por parte de la coalición Pacto Histórico.“Considerando que el 2 de febrero de 2023 se radicó en la corporación queja por presuntas irregularidades en la financiación y presentación de informes de ingresos y gastos de la campaña electoral de primera y semana vuelta presidencia del Pacto Histórico”, señala el CNE.Así las cosas, tres son las órdenes que da este organismo electoral: en la primera se le requiere a la revista Semana enviar todo el material y los audios que se han conocido en las últimas horas.En segundo lugar, el CNE cita de manera obligatoria Armando Benedetti a una declaración para que a conocer sus testimonios. La convocatoria es para el 13 de junio a las 9:00 a.m.Presidente Petro dice que Armando Benedetti "se equivoca" y Laura Sarabia “sufre mucho”"Con el objeto de que exponga todo lo que conste acerca de la financiación de la campaña electoral de primera y segunda vuelta presidencial de la coalición Pacto Histórico y las circunstancias que considere frente a la materia objeto de averiguación", señala el Consejo Nacional Electoral en la resolución sobre Armando Benedetti.De igual forma, el órgano citó para el mismo día a Laura Sarabia, exjefa de gabinete de Gustavo Petro, pero en horas de la tarde, a las 2:00 p.m. Es de recordar que Armando Benedetti y Laura Sarabia fueron apartados del gobierno desde pasado viernes, 2 de junio, tras un escándalo que inició por un supuesto robo de Marelbys Meza, quien fuera niñera de la hoy exjefa de gabinete, y toda la información que se tejió alrededor. “Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implica esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación que no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades competentes para ello”, dijo el presidente Gustavo Petro al confirmar la salida de Armando Benedetti y Laura Sarabia.
En Barrancabermeja, Santander, las autoridades dieron a conocer el caso de un joven que sobrevivió de milagro tras sufrir un ataque con cuchillo. La víctima de 22 años, identificada como Luis Esteeven Contreras, tenía incrustada el arma cortopunzante en el cuello.Sujeto en detención domiciliaria por homicidio aprovechaba para cometer otro delitoEn redes sociales se viralizó una fotografía con la radiografía de Contreras, la cual muestra claramente el cuchillo clavado en el cuello de la víctima. Según la Policía, el responsable fue capturado."Logramos la captura de un sujeto de 20 años. Esta persona, momentos antes y de manera intencional, hiere a un joven de 22 años incrustándole un cuchillo a la altura del cuello", informó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de la Policía del Magdalena Medio.Impactante video de asesinato en Bogotá: a los responsables los cogieron en SoachaLa víctima recibió los primeros auxilios gracias a la ayuda de la comunidad en Barrancabermeja, según informó Blu Radio. Después fue llevada de urgencia al centro asistencial más cercano."Se le brindan los primeros auxilios y es trasladada a un centro asistencial, donde le realizan una operación sacándole este cuchillo del cuello", añadió el coronel Cubillos. El agresor fue capturado por el delito de lesiones personales y permanecerá detenido en Barrancabermeja mientras avanza el proceso judicial en su contra.
La senadora María Fernanda Cabal, una de las caras de la oposición, se pronunció acerca de los escándalos que envuelven al gobierno de Gustavo Petro, el futuro de las reformas y los llamados a la movilización social.Le recomendamos: Tras escándalo de Benedetti, "nadie va a salir a marchar y Petro se va a dar cuenta que está solo"Cabal expresó en redes sociales que “como congresista estoy convencida que no podemos, la rama legislativa, seguir en debates de reformas de un gobierno gravemente cuestionado y deslegitimado ante afirmaciones de Armando Benedetti”.En entrevista con Caracol Ahora, María Fernanda Cabal aseguró que estamos cerca de unas elecciones territoriales, las de octubre, y estas estarán marcadas “por unos niveles de violencia insospechados”, por lo cual “hace que sea imposible la gobernabilidad de Petro".Explicó que desde la oposición se están convocando unas marchas para el 20 de junio, según ella, para que las personas “manifiesten su descontento”. Recalcó que se está viviendo en el país un proceso de incertidumbre que, desde su visión, afecta la confianza inversionista.Aunque en ocasiones anteriores ha manifestado su inconformidad frente a las movilizaciones sociales, expresó que este llamado a las calles por parte de su frente político será diferente, pues “nosotros no quemamos policías en los CAI, no asesinamos bebés parando las ambulancias, no tenemos un accionar criminal y no estamos financiados por el narcotráfico para destruir un país como lo hicieron ellos”.“La inversión extranjera, prácticamente despedida por los anuncios absurdos de la ministra de Minas y el mismo presidente por su obsesión del cambio climático”, dijo la senadora. Advirtió que dichas acciones traerán “unos niveles de desempleo y empobrecimiento, sumados a la inflación, que van a convertir a Colombia en un país de nuevo como en los años 90, en un estado fallido con desesperanza".La senadora Cabal manifestó que no desean otro proceso 8000, como el ocurrido con el expresidente Ernesto Samper, sino que desde su bancada exigen claridad.Frente a las reformas planteadas por el Gobierno Petro, la congresista, que es una de las caras más fuertes del Centro Democrático, consideró que “están muertas hoy, pero venían con una enfermedad grave”. Por ejemplo, en la reforma a la salud, siente que la propuesta jugó en contrata de Petro, debido a que los adultos mayores "temen tener una recaída" y que el sentimiento de incertidumbre generada por el poco diálogo entre partidos ha sido crucial en el "declive" de la bancada oficialista.Así mismo, frente a las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez, Cabal consideró que “es normal que quien tenga esa mentalidad socialista no asuma responsabilidades propias; siempre lo que sucede es culpa de otros. Es una tendencia a la victimización que refleja parte de la disfuncionalidad de su conducta”.Agregó: “Más bien a la vicepresidenta le pedimos que deje de vivir sabroso, deje de gastarse miles de millones y que piense en ese pueblo que tanto invoca”.Puede interesarle: Presidente Petro dice que Armando Benedetti "se equivoca" y Laura Sarabia “sufre mucho”
A raíz del escándalo por los audios de Armando Benedetti, se conoce la primera gran consecuencia política para el gobierno del presidente Gustavo Petro. En la Cámara de Representantes se acaba de congelar la discusión de las reformas claves para el Gobierno, como lo son la reforma a la salud y la reforma laboral.Presidente Petro dice que Armando Benedetti "se equivoca" y Laura Sarabia “sufre mucho”El anuncio lo hizo el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, quien en diálogo con Caracol Ahora confirmó que se cancela la discusión que estaba programada para este martes en plenaria de la reforma a la salud; lo mismo va a suceder con la reforma laboral.De acuerdo con Racero, una de las consecuencias del escándalo por los audios de Armando Benedetti son las fracturas que se han generado con los partidos que antes hacían parte de la coalición de Gobierno y teme que en este momento, como están las cosas, estas dos discusiones no tengan buen futuro en la Cámara de Representantes.“Soy yo el que decido congelar por ahora el trámite de la reforma a la salud que se discute en plenaria en Cámara, que empezamos la discusión el jueves pasado, creo que es lo más prudente. Revisaremos ya con el presidente de la Comisión Séptima el trámite de la reforma laboral en la Cámara de Representantes y la reforma pensional tiene su trámite en el Senado. Pero en este momento lo más prudente es blindar el proceso de discusión de estas reformas tan importantes para el país y no puede verse ensuciado, justamente, con una discusión que la desborda. La idea también es que el trámite de la reforma laboral quede suspendido hasta que podamos hacer un diálogo con las bancadas, con la coalición de Gobierno”, señaló David Racero.Ha precisado el presidente de la Cámara que se va a congelar la discusión de estos proyectos solamente por esta semana, que van a analizar el ambiente político y, en bancada, definirán si se retoma el proyecto dentro de ocho días.Tras escándalo de Benedetti, "nadie va a salir a marchar y Petro se va a dar cuenta que está solo"Hasta el momento sigue firme la discusión de la reforma pensional en el Senado.En entrevista con Noticias Caracol, el senador Ariel Ávila advirtió que el escándalo podría poner en jaque las reformas que promueve el presidente Gustavo Petro.“Yo creo que hay una gran crisis y estamos a cuatro semanas de la legislatura. Esto va, primero, a poner en jaque todas las reformas. Esta tarde que comienzan las discusiones de varias de ellas y mañana vamos a ver de qué magnitud es la crisis. Lo segundo es que la salida de Laura Sarabia y Armando Benedetti no va a parar esto, de hecho, lo que hizo fue prender el ventilador. Y lo tercero, pues que eso ya es un tema de la justicia, es decir, la plata, la procedencia, si fue contabilidad, ya no es una versión, ya eso lo tienen que investigar si hubo contabilidad paralela o no”, aseguró el congresista de la Alianza Verde.