El primo hermano de la Reina Isabel II fue acusado de haber agredido sexualmente a una mujer en 2019 durante su estancia en el castillo de Glamis, Escocia. Simon Bowes-Lyon, de 34 años, tiene la posibilidad de ir a prisión tras aceptar el cargo por el que fue acusado; la pena sería de hasta cinco años. Según el diario Daily Mail, la fiscal a cargo aseguró frente al Tribunal de la Corona en Dundee que Bowes-Lyon, después de una cena, entró a la habitación de la víctima en estado de embriaguez y posteriormente intentó forzarla a "tener una aventura".La mujer sostuvo que, una vez lo rechazó, el conde la tomó por la fuerza, la empujó contra una pared y le dijo "cruel, mala, grosera y horrible" mientras la tocaba. Durante el relato, afirmó que la situación llegó a durar algo más de 20 minutos hasta que la víctima pudo sacar al hombre de la habitación y alertó a otros invitados que se quedaron esa noche en el castillo. El conde de Strathmore y Kinghorne, y primo de la Reina de Inglaterra, insistió en entrar a la habitación pero otro huespéd se lo impidió. Al día siguiente, la mujer salió de la casa hacía el departamento de Policía para reportar lo sucedido. Durante la audiencia, Simon Bowes-Lyon, respaldado por su abogado, John Scott QC, señaló que no podía poner "el alcohol como excusa" y aseguró sentirse "muy avergonzado". De esta manera, aceptó los cargos asumiendo su responsabilidad. La posible sentencia que enfrenta se aplazó ya que se esperan otros informes. Hasta el momento obtuvo la libertad bajo fianza y fue ingresado al registro de delincuentes sexuales.
A la soberana de 94 años se le vio montando a caballo en las inmediaciones del castillo de Windsor, es allí donde la monarca británica se ha aislado con su esposo, el duque de Edimburgo, de 98 años, y un reducido grupo de empleados durante esta emergencia.La reina Isabel II se ve lúcida y bien de salud.
De acuerdo a la ‘Rich List 2020’, publicada en The Sunday Times, la fortuna de Salma Hayek es de 8.125 millones de dólares, lo que la ubica en el sexto puesto, mientras que la Reina Isabel II aparece en el lugar 96 con 428 millones de dólaresAunque se desconoce si la cifra incluye propiedades como palacios, castillos y la corona, Salma atribuye su riqueza a su trabajo como actriz y a la alianza con su esposo, el magnate François-Henri Pinault, propietario de marcas como Gucci y Saint Laurent.
En Bucaramanga no para la polémica por el golpe que el comisario de familia Gonzalo Canal le propinó a una mujer que había denunciado violencia por parte de su expareja sentimental. El hecho sucedió el 14 de enero y quedó registrado en video.Ocurrió en el centro de conciliación del barrio La Joya, a donde la usuaria acudió a buscar ayuda porque su expareja no le quería entregar a su hijo.Este martes, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez rechazó la agresión y en dos cartas pidió tanto a la Fiscalía como a la Procuraduría investigar al funcionario.Por su parte, la Alcaldía de Bucaramanga confirmó que actualmente cursa un proceso para establecer la responsabilidad y posible sanción al funcionario.En las calles algunas mujeres pidieron una sanción ejemplar.“Ese no es, digamos, el trabajo de un funcionario que debe dar solución, no agredir, no incentivar a las personas a la violencia”, opinó Johana Cáceres, ciudadana.El comisario se negó a explicar su comportamiento ante Noticias Caracol. Sin embargo, afirmó que hará su defensa para aclarar lo que calificó como una provocación.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió este martes la deportación de inmigrantes irregulares venezolanos por un periodo de 18 meses y además les concedió permisos temporales de trabajo.Trump adoptó estas medidas en su último día en el poder, dado que este miércoles asumirá la Presidencia el demócrata Joe Biden.En un comunicado de la Casa Blanca, Trump dijo que "la situación de deterioro dentro de Venezuela justifica el aplazamiento de la expulsión de los ciudadanos venezolanos que se encuentran presentes en los Estados Unidos".El todavía mandatario consideró que su decisión, de la que se pueden beneficiar los que permanezcan en el país a 20 de enero, responde al "interés de política exterior de Estados Unidos".La medida tiene algunas excepciones y no aplicará a las personas que hayan sido deportadas con anterioridad o que hayan sido condenadas de un crimen o dos delitos menores.Además de ordenar la suspensión de las deportaciones, el todavía presidente aprobó "autorizaciones de empleo para extranjeros cuya expulsión haya sido aplazada (...) por la duración de dicho aplazamiento".La decisión de Trump supone un guiño a la comunidad venezolana en Estados Unidos, en su mayoría residente en Florida, que le ha respaldado durante estos cuatro años por su beligerancia contra Nicolás Maduro.De hecho, este mismo martes Washington aprobó las enésimas sanciones económicas contra Caracas, esta vez para miembros de una supuesta red cuyo objetivo era comercializar crudo venezolano evadiendo las penalizaciones estadounidenses.Desde su llegada a la Casa Blanca en 2017, el Gobierno de Trump ha impuesto numerosas rondas de sanciones económicas contra el Ejecutivo de Maduro, al que considera "ilegítimo".EE.UU. ha sido uno de los aliados más fieles del líder opositor venezolano Juan Guaidó, al que en 2019 reconoció como presidente legítimo de la nación caribeña.El Gobierno de Venezuela espera que la nueva Administración del demócrata Joe Biden, quien asumirá la Presidencia de EE.UU. mañana, miércoles, tenga "atisbos de decencia", cumpla con el derecho internacional y establezca "canales diplomáticos de diálogo respetuoso".
La expresidenta de Chile y alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, le escribió una carta a Francisco Vera, el niño ambientalista que recibió amenazas por su activismo.En la misiva, la exmandataria reconoció la labor de este niño de 11 años para proteger el planeta.Bachelet le dijo que el futuro necesita más personas como él y le manifestó que estaba de acuerdo con que es importante mejorar la conectividad de todos los niños del mundo.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, no será el primero en boicotear la investidura de su sucesor el miércoles, pero su ausencia será la primera desde 1869.De hecho, muchos cambios de gobierno se llevaron a cabo en el pasado en una atmósfera febril y en algunos casos dramática.Los boicoteadoresEl mal perder presidencial se remonta a mucho tiempo atrás.En 1801, el segundo presidente de Estados Unidos, John Adams, despreció a su sucesor, Thomas Jefferson, y abandonó la Casa Blanca al amanecer después de calificar a su exvicepresidente de "mezquino, hijo de mala vida de una india mestiza".Su hijo, John Quincy Adams, ganó en 1824 una apretada elección frente Andrew Jackson, quien denunció fraude.Cuatro años después, Jackson tuvo su revancha tras una campaña aún más polémica.Al igual que su padre, Adams Jr. fue un mal perdedor y abandonó la Casa Blanca la noche previa a la investidura.Jackson, quien llevó a Washington a sus esclavos, es considerado un héroe por Trump, quien tiene su retrato junto al escritorio en la Oficina Oval.En 1841, el demócrata Martin Van Buren no se presentó a la toma de posesión de su sucesor William H. Harrison, quien contrajo neumonía y murió después de dar el discurso inaugural más largo de la historia en un clima frío y húmedo sin sombrero, abrigo ni guantes.Andrew Johnson fue el último en boicotear en 1869 a su sucesor Ulysses Grant, quien desairó su ofrecimiento de compartir el carruaje hasta el Capitolio.Conjura contra LincolnAbraham Lincoln esquivó a un grupo de asesinos que lo esperaban para matarlo cuando se dirigía a su investidura el 4 de marzo de 1865, pero pasó cerca del hombre que lo asesinaría el mes siguiente.En efecto, el actor John Wilkes Booth, que dispararía fatalmente a Abraham Lincoln 41 días después en un teatro de la capital, estaba parado en la escalinata del Capitolio cuando el presidente juró su segundo mandato.Booth y sus conjurados confederados ya habían intentado secuestrar a Lincoln.Con la Guerra Civil estadounidense a punto de finalizar, Booth dijo que lamentaba no tener un arma en la investidura, ya que hubiera tenido una "excelente oportunidad de matar al presidente si lo hubiera querido".Kennedy, un incendioLa toma de posesión de John F. Kennedy en enero de 1961 fue un presagio de la tragedia que vendría después.También alimentaba la tensión el hecho de que fuera el primer católico en ser elegido presidente en Estados Unidos, un hecho histórico importante en un país profundamente protestante.Un incendio en el podio llevó a los agentes del servicio secreto a actuar por temor a un intento de asesinato.Pero Kennedy, que mantuvo la calma y la sonrisa y siguió con su ahora legendario discurso inaugural, fue asesinado dos años después.Johnson juró en un aviónVarias horas después del asesinato de Kennedy en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963, el vicepresidente Lyndon Johnson juró el cargo en el avión presidencial, estacionado en la pista del aeropuerto de la ciudad.El fríoEl fatal discurso de Harrison en 1841 no fue la única vez que el clima invernal causó estragos en las tomas de posesión.La segunda investidura de Ronald Reagan en 1985 debió celebrarse en la Casa Blanca ante temperaturas inferiores a 14 °C bajo cero.Pero el clima fue primaveral en 1953 cuando Dwight Eisenhower fue atacado en broma por el vaquero de Hollywood Montie Montana durante su desfile.Los dos juramentos de ObamaBarack Obama, el primer presidente negro de Estados Unidos, debió jurar dos veces debido a un tecnicismo en su investidura de 2009.El titular de la Corte Suprema, John Roberts, confundió las palabras, por lo que que Obama tuvo que prestar juramento nuevamente al día siguiente en la Casa Blanca.Herbert Hoover tuvo el mismo problema en 1929.
En el Instituto Cardiovascular del Cesar está internado, desde el lunes 18 de enero, el cantante Jorge Oñate, de 71 años, debido a que lleva varios días presentando episodios de fiebre.“Se sentía indispuesto, ahí empezaron a hacer un sinnúmero, una serie de pruebas y exámenes. Pienso que da mucha satisfacción conocer el resultado, la prueba del COVID, que salió negativa”, aseguró Mario Puerta, mánager del artista.El Jilguero de América permanece estable y aislado en una habitación, mientras se conocen los resultados de exámenes que le están realizando los especialistas.“Diagnóstico de infección respiratoria aguda, desde ese momento se encuentra hospitalizado en área de aislamiento respiratoria”, indicó Luisa Virginia Calderón, directora médica del Instituto Cardiovascular del Cesar.Aún se desconoce cuánto tiempo Jorge Oñate tendrá que permanecer hospitalizado y en observación.