El funeral del príncipe Felipe, fallecido el viernes a los 99 años, tendrá lugar el sábado 17 de abril en la capilla de San Jorge, adyacente al castillo de Windsor, anunció el Palacio de Buckingham.La ceremonia privada será retransmitida por televisión y el príncipe Harry, actualmente en California, asistirá, pero no su esposa Meghan Markle, embarazada, se precisó en el comunicado.El féretro con el cuerpo del duque de Edimburgo permanecerá en una capilla privada del castillo hasta la mañana del sábado 17, cuando será trasladado en una procesión ceremonial, acompañado por el príncipe Carlos, su primogénito, y otros miembros de la familia real.El estandarte personal del príncipe, una corona de flores, su espada y gorra de la Marina Real británica decorarán el ataúd de Felipe, cuyo funeral no será precedido por un velorio público, tal como fue su deseo.Las exequias estarán limitadas por las restricciones en vigor contra la pandemia de coronavirus, que restringen los asistentes a funerales en Inglaterra a 30 personas. El deán de Windsor, el arzobispo de Canterbury y ocho portadores del féretro estarán también presentes en la capilla.Un portavoz del Palacio detalló a los medios que la duquesa de Sussex, Meghan Markle, que está embarazada, ha recibido la recomendación médica de no viajar al Reino Unido para asistir a la ceremonia junto a su esposo, el príncipe Harry, quien sí estará presente.El Reino Unido mantendrá el luto oficial hasta el día del funeral, un periodo que la familia real británica concibe como una ocasión para celebrar la "extraordinaria vida" del duque."Este es naturalmente un momento de tristeza y duelo para la familia real y para muchos otros que conocieron y admiraron al duque de Edimburgo", señaló el portavoz real, que recalcó que es también la oportunidad de recordar su "enorme contribución y permanente legado"."Su influencia es mayor de lo que muchos podrían imaginar que era su papel de consorte", subrayó.
El papa Francisco envió sus condolencias a la reina Isabel II de Inglaterra por la muerte de su esposo, el príncipe Felipe, informó la Santa Sede en un comunicado.El pontífice dio el pésame a la monarca en un telegrama enviado al Palacio de Buckingham en su nombre, como es habitual, por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin."Entristecido al saber de la muerte de su marido, el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, su santidad el papa Francisco ofrece sus sentidas condolencias a su majestad y a los miembros de la Familia Real", se lee en la misiva.El pontífice destaca del príncipe su "devoción por su matrimonio" con la soberana y por su familia, su "récord de servicio público" y su compromiso con "la educación y el progreso de las futuras generaciones".Además, bendijo a todos los que han sufrido esta pérdida.El duque de Edimburgo murió este 9 de abril en el castillo de Windsor a los 99 años y la reina ha proclamado ocho días de luto.En abril de 2014, Francisco recibió en el Vaticano a la reina de Inglaterra, cabeza de la Iglesia anglicana, y a su esposo, 14 años después del último viaje de estos a Roma, en el 2000, para reunirse con el entonces papa Juan Pablo II.
Este viernes, una de las noticias internacionales más destacadas fue la muerte del príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel, y en Colombia llamó la atención que el superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto, escribiera un trino en inglés para enviar sus condolencias.(El mensaje del príncipe Harry y Meghan Markle tras la muerte del príncipe Felipe)“Mis pensamientos y oraciones están con el pueblo británico, la familia real y su majestad la reina en este triste momento en el que lamentamos la muerte de su alteza real el duque de Edimburgo, el consorte más antiguo del mundo y un hombre que dedicó su vida al servicio público”, fue el mensaje publicado por Barreto.Sorprendió, pues normalmente quienes envían estos mensajes son los presidentes o ministerios de relaciones exteriores en el mundo y lo hacen, por lo general, en su idioma de origen.Pero lo curioso es que no es la primera vez que el superintendente Andrés Barreto le envía un mensaje a través de esta red social a la realeza británica.Ya en el pasado lo había hecho felicitando a la reina por su cumpleaños.Código Caracol consultó si había alguna relación especial del superintendente con la corona británica o si había estudiado alguna maestría en el Reino Unido y la respuesta fue negativa, así que se trata solo de un acto solidario de Barreto. ¿O tal vez su sueño es ser embajador en ese país?
El príncipe Harry de Inglaterra y la duquesa de Sussex, Meghan Markle, agradecieron este viernes al príncipe Felipe de Edimburgo "su servicio", en la web de su fundación, Archewell.(Vea, además: Amparo Grisales es tendencia tras la muerte del príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel)En un escueto mensaje, los duques de Sussex subrayaron que el príncipe Felipe, abuelo de Enrique, será muy extrañado. "En cariñoso recuerdo a su majestad el duque de Edimburgo 1921-2021. Gracias por su servicio... Se le echará mucho de menos", dice el texto.El duque de Edimburgo falleció este viernes a los 99 años, según anunció la Casa Real británica en un comunicado.(El príncipe Felipe y sus "bromas de mal gusto" en compromisos oficiales: acá las más polémicas)La muerte del esposo de la reina Isabel II llega en medio de la crisis global del coronavirus - sin embargo, la Casa Real descartó que su hospitalización estuviera vinculada a la COVID-19 - y en un momento especialmente delicado para la monarquía británica, debido, precisamente, a los duques de Sussex.La explosiva entrevista que ofrecieron recientemente el príncipe Enrique y Meghan Markle en la televisión estadounidense, en la que vertieron acusaciones de racismo hacia miembros de la realeza, provocó una fuerte crisis de reputación para el Palacio de Buckingham.Desvinculados de la vida monárquica, el príncipe Enrique y su esposa viven en California, EE. UU., desde la primavera de 2020.
El deceso del duque de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II, deja planteamientos como si su nieto el príncipe Harry asistirá a los actos funerarios para despedirlo. Este cuestionamiento sale a la luz a raíz de las ya conocidas rencillas que existen entre los duques de Sussex y la realeza.De hecho, el más reciente y a la vez polémico fue la entrevista que concedieron Harry y Meghan a la cadena CBS, la cual ha sabido sacarle el jugo vendiéndola a diferentes medios en el mundo gracias al contenido, que no dejó bien parada a la familia real.Allí se supo de boca de Meghan Markle que ciertos miembros de la familia real británica supuestamente expresaron dudas sobre el color de piel que tendría Archie, su primer hijo con Harry. Y no solo eso, aseguró haber tenido serios pensamientos suicidas durante el embarazo y que al acudir a "una de las personas de mayor rango en la institución" de la Casa Real le respondieron "que no, que no podían hacer nada" por ella.Estas declaraciones solo fueron la punta del iceberg, pues expusieron otras situaciones explosivas que puede conocer en esta nota:La situación no desató problemas mayores; sin embargo, desde el Palacio de Buckingham dijeron estar “tristes” por la situación de Meghan y Harry. Inclusive, la reina Isabel II expresó preocupación por las acusaciones de racismo.(En contexto: Casa real británica asegura estar “triste” por sufrimiento del príncipe Harry y Meghan Markle)En el comunicado, la soberana afirmó tomarse "muy en serio" estas acusaciones y se comprometió a que serían tratadas "por la familia en privado", pero dejó claro que "los recuerdos pueden variar" en función de las personas.Lo que generó malestar fue la fecha de la emisión de la entrevista, pues salió al aire en el preciso momento en que el príncipe Felipe había sido hospitalizado por problemas graves de salud. No obstante, según una presentadora de CBS, pactaron que si la situación del Duque de Edimburgo empeoraba se pausaría la publicación. Esto evidentemente no ocurrió.(Vea aquí: Felipe de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II, fue hospitalizado)Las especulaciones sobre si Harry regresaría al Reino Unido iniciaron desde que se conoció que una estatua en honor a la princesa Diana, su madre, sería erigida. La fecha destinada es el primero de julio y no se conoce si el príncipe aceptó o rechazó la invitación.Por esos días, específicamente el 10 de julio, el príncipe Felipe llegaría a los 100 años, una fecha que se celebraría por todo lo alto como tradición de la Casa Real. Igual que con el evento en conmemoración de Lady Di, es un misterio si Harry tenía pensado o no acudir.La asistencia de Meghan, más allá de los problemas con la familia de su esposo, están ligados a las recomendaciones de los médicos debido a la gestación en la que se encuentra.(En contexto: Meghan Markle y el príncipe Harry esperan su segundo hijo)La relación de Meghan y Harry con la realeza británica ha sufrido varias rupturas y el capítulo del esposo de la reina Isabel II podría abrir más la brecha o reunir nuevamente a la familia en torno a la pérdida de un allegado.
El príncipe Felipe falleció este viernes a los 99 años. Pese al dolor para la realeza y las condolencias protocolarias, es inevitable no asociar al duque con "bromas" hechas en público que no siempre cayeron en gracia.El excomandante de la Armada dedicó gran parte de su vida como consorte de la reina Isabel II al trabajo de caridad, pero fue conocido por numerosos errores, muchos considerados ofensivos y otros políticamente incorrectos hasta en sus últimos días en la vida pública.Aquí algunas de sus frases más polémicasLos niños "van a la escuela porque sus padres no los quieren en casa". A Malala Yusafzai, que sobrevivió a un ataque talibán contra un autobús escolar en 2013.A punto de cumplir 90 años en 2011: "Empiezo a caerme a pedazos""Gracias, señora... Es usted una mujer, ¿verdad?": a una joven que le regaló flores, en 1984, en Kenia."¿Me arrestaría si abro la cremallera de este vestido?", preguntó en 2012 a un policía, refiriéndose a una joven rubia enfundada en un ceñido vestido rojo cerrado con una cremallera a la altura del pecho.En 1966 aseguró en público que "las mujeres británicas no sabían cocinar""¡Parece que está usted listo para irse a dormir!", lanzada en 2003 al presidente nigeriano Olusegun Obasanjo, vestido con un atuendo tradicional.En una cena en Roma en 2000, el primer ministro italiano Giuliano Amato le propone vino italiano. Y el príncipe responde: "Que me traigan una cerveza. No me importa cuál, pero que me traigan una cerveza""Ah, ¿eres tú el que conduce ese horrible coche? A menudo lo vemos yendo al castillo de Windsor", al cantante Elton John en 2001."No os quedéis mucho tiempo o se os pondrán los ojos rasgados", recomienda a estudiantes británicos en prácticas en China en 1986.A una compañía de bailarines negros, en el 2009: "¿Todos ustedes son de la misma familia?"."¿Siempre pelea con lanzas?", le pregunta a un aborigen durante una visita a Australia en 2002."Entonces, ¿no te han comido?", pregunta en 1998 a un estudiante que volvía de una travesía en Papúa Nueva Guinea.En 1994, a un rico habitante de las Islas Caimán le dijo: "Casi todos ustedes descienden de los piratas, ¿no?"Al ver un contador eléctrico viejo y defectuoso durante una visita a una fábrica escocesa, en 1999, dice: "Sin duda fue instalado por un indio""¿Pero cómo convence usted a la gente de por aquí de que deje de beber alcohol hasta que consiga su licencia (de conducir)?", preguntó a un instructor de autoescuela en Escocia en 1995."Filipinas debe de estar medio vacío. Todos están aquí haciendo funcionar el NHS", el servicio de salud pública británico, dijo en 2013 a enfermeras filipinas que trabajaban en un hospital en el Reino Unido.Durante la recesión de 1981, dice sobre los desempleados: "No lo entiendo: primero dicen que quieren más tiempo libre, y ahora se quejan de estar sin trabajo".En 1999, la orquesta de una escuela de jóvenes en condición de discapacidad le dio la bienvenida en Gales. El príncipe dijo a las personas con problemas auditivos: "¿Están sordos? ¡No me extraña si tienen que escuchar esto a menudo!"."Nunca podrás volar ahí dentro, estás demasiado gordo", afirmó en 2001 a un adolescente de 13 años que soñaba con ser astronauta.
Murió el príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II, que había sido hospitalizado recientemente y sometido a una intervención cardíaca con éxito."Con profundo dolor, su majestad la reina anuncia la muerte de su amado esposo, su alteza real el príncipe Felipe, duque de Edimburgo", detalló el Palacio de Buckingham en un comunicado."Su alteza real ha fallecido en paz esta mañana en el Castillo de Windsor", precisó.El príncipe Felipe fue una presencia constante al lado de la reina Isabel II durante décadas.Su muerte es una pérdida profunda para la monarca de 94 años, quien una vez lo describió como su "fuerza y permanencia todos estos años".El franco excomandante de la Armada dedicó gran parte de su vida como consorte de la reina al trabajo de caridad, pero fue conocido por numerosos errores, muchos considerados ofensivos.Fue ingresado en el hospital el 16 de febrero de 2021 y se fue a casa después de un mes durante el cual fue tratado por una afección cardíaca preexistente y una infección.Al anunciar su fallecimiento, la televisión de la BBC tocó el himno nacional sobre una foto de Felipe en su mejor momento, vestido con uniforme militar.El duque, que estuvo al lado de la reina durante casi ocho décadas, se retiró de las funciones públicas en 2017, a la edad de 96 años.Su muerte se produjo poco antes de su cumpleaños número 100 en junio, un evento típicamente marcado en Gran Bretaña con un mensaje de felicitación de la reina, que ahora es la monarca británica con más años de servicio.La pareja, que celebró su 73 aniversario de bodas en noviembre, había estado viviendo en gran parte aislada en el Castillo de Windsor, al oeste de Londres, porque su avanzada edad los ponía en mayor riesgo del COVID-19.Felipe y la reina recibieron sus primeras vacunas contra el virus en enero.Pocas apariciones públicasFelipe no era ajeno a los problemas de salud.Anteriormente se le colocó un stent en 2011 por una arteria bloqueada.También se sometió a una operación de cadera en 2018 y, en enero de 2019, salió ileso después de que su vehículo se viera involucrado en un accidente de tráfico que hirió a dos personas cerca de la finca de la monarca en Sandringham en el este de Inglaterra.Luego, el príncipe pasó cuatro noches en el hospital en diciembre de ese año, recibiendo tratamiento por lo que se describió como una "condición preexistente".Fue dado de alta en Nochebuena, a tiempo para reunirse con el resto de la familia real para el período festivo.Desde la pandemia, Felipe hizo pocas apariciones públicas.Fue visto por última vez en una aparición teatral en una ceremonia militar en el Castillo de Windsor en julio, días después de asistir a la ceremonia de boda de su nieta, la princesa Beatriz.En noviembre, él y la reina marcaron el último aniversario de sus nupcias en 1947 al publicar una fotografía de ellos juntos, nuevamente en Windsor.Felipe y la reina tienen cuatro hijos: Carlos, Ana, Andrés y Eduardo, ocho nietos y nueve bisnietos.Ambiciones personales archivadasFelipe, el consorte con más años de servicio en la historia británica, nació en la isla de Corfú con títulos reales daneses y griegos.Huyó del país cuando tenía solo 18 meses con sus padres y cuatro hermanas, después de que su tío, el rey Constantino de Grecia, se viera obligado a abdicar.La familia se instaló inicialmente en Francia.Felipe fue presentado formalmente a la princesa Isabel, futura reina, en julio de 1939 y se mantuvieron en contacto durante la guerra, encontrándose en varias ocasiones.La pareja se casó en la Abadía de Westminster en Londres en 1947.Felipe, una estrella en ascenso de la marina británica, había alcanzado el rango de comandante cuando Isabel ascendió al trono en 1952. Finalmente, dejó de lado sus ambiciones personales para apoyar a su esposa.Durante las décadas siguientes, participó en numerosas organizaciones benéficas, incluido el Fondo Mundial para la Naturaleza para la Naturaleza y el programa del Premio Duque de Edimburgo para jóvenes.
Meghan Markle y el príncipe Harry anunciaron que producirán la serie ‘Heart of Invictus’, el primer proyecto para Netflix de su compañía audiovisual Archewell Productions.El documental seguirá los pasos de un grupo de miembros de las Fuerzas Armadas que sufrieron accidentes o que padecen enfermedades y que tratan de llegar a los Juegos Invictus, una competición promovida por el príncipe para militares con discapacidades o lesiones.El duque de Sussex será productor ejecutivo de ‘Heart of Invictus’ y también aparecerá en pantalla en un rol todavía por determinar en este primer proyecto de Archewell Productions.El director Orlando von Einsiedel y la productora Joanna Natasegara, que ganaron el Óscar al mejor cortometraje documental por ‘The White Helmets’ (2016), tomarán las riendas de esta serie."Desde los primeros Juegos Invictus en 2014, supimos que cada competidor contribuiría a su excepcional manera para formar un mosaico de resiliencia, determinación y resolución", indicó el príncipe Harry en un comunicado."Esta serie aportará a las comunidades de todo el mundo una ventana a las historias conmovedoras e inspiradoras de estos competidores", añadió.El jefe de contenidos de Netflix, Ted Sarandos, aseguró que Archewell Productions está desarrollando "un ambicioso catálogo" que refleja los valores y las preocupaciones de Harry y Meghan."Desde el momento en que los conocí, me quedó claro que los Juegos Invictus tienen un lugar muy especial en sus corazones y yo no podría estar más feliz al ver que su primera serie para Netflix mostrará eso al mundo de una manera que nunca se ha visto antes", agregó.Desvinculados de la vida monárquica, el príncipe Harry y su esposa viven en California, EE. UU., desde la primavera de 2020 y, además de su colaboración con Netflix, también han probado suerte en la radio con el pódcast Archewell Audio en Spotify.Los duques de Sussex fueron los protagonistas de una gran polémica en marzo cuando, en una entrevista en CBS con Oprah Winfrey, Meghan acusó a la Casa Real británica de racismo, señaló al Palacio de Buckingham por perpetuar mentiras sobre su marido y ella, y admitió que tuvo pensamientos suicidas por la presión que sufrió.
El príncipe Guillermo, nieto de la reina Isabel II y segundo en la línea de sucesión a la corona británica, rechazó las acusaciones de racismo vertidas por los duques de Sussex, al afirmar que "no somos una familia racista".(El papá de Meghan Markle sigue hablando: esta vez se refirió a salud mental de su hija)El duque de Cambridge hizo esta breve afirmación durante una visita a una escuela en el este de Londres, donde le preguntaron por la entrevista que su hermano, el príncipe Enrique, y su cuñada, Meghan Markle, concedieron a la presentadora Oprah Winfrey.En ese programa, divulgado el domingo en EE. UU. y el lunes en el Reino Unido, la duquesa, que es mestiza, reveló que un miembro de la familia real no identificado cuestionó en su día el color de la piel del hijo de la pareja, Archie, de casi 2 años.Al serle preguntado en la escuela si había hablado con su hermano después de la entrevista, el duque de Cambridge contestó: "No, todavía no he hablado con él, pero lo haré".En un mensaje conciliador, el palacio de Buckingham señaló el martes que la familia real estaba "entristecida" tras conocer el sufrimiento de los duques de Sussex y reconoció que los problemas que estos expusieron en la televisión estadounidense eran "preocupantes, especialmente el del racismo".
Thomas Markle recibió a un periodista alemán en la cocina de su casa, en Rosarito, México, para hablar otra vez de lo que su hija Meghan Markle dijo.La primera pregunta para el papá de la duquesa fue sobre las declaraciones suicidas de su hija, a lo que él contestó: “yo estaba preocupado sobre el tema y no poder estar allí, sé que el príncipe Harry y su hermano se hacen cargo de ella. Su problema psicológico me preocupa”.Afirmó que Meghan Markle no había presentado ese tipo de pensamientos antes.Asimismo, se refirió a lo que más le dolió y fue cuando la esposa del príncipe Harry dijo que había perdido a su papá.“Yo soy su padre, yo estoy aquí y puede contar conmigo las veces que me necesite”, afirmó al agregar que está a solo tres horas de distancia de donde vive su hija actualmente.“Le he pedido mil disculpas, yo estoy listo para cuando ello lo esté”, afirmó.
La policía británica lanzó el martes un llamado a la colaboración ciudadana para encontrar al "conejo más grande del mundo", que fue robado en Inglaterra y cuya propietaria ofrece una recompensa para recuperarlo.Darius, un conejo de 1,29 metros de largo, fue robado el sábado por la noche de su caja en el jardín de sus propietarios en Stoulton, en el centro del país, según la Policía.Su propietaria, Annette Edwards, prometió en Twitter una recompensa de 1.000 libras (1.380 dólares) por su devolución, afirmando que el animal -de 11 años de edad, según la prensa- es demasiado viejo para la cría."Cada animal es un individuo que no puede ser reemplazado", dijo Edwards, una exmodelo de Playboy de 68 años, al periódico Daily Telegraph.Según su propietaria, debido a su edad Darius sigue una dieta especial sin la cual puede morir.Fue declarado el "conejo vivo más grande" en 2010, según el Guinness de los récords mundiales.
Save Ralph es un cortometraje realizado en técnica stop motion con el que la Sociedad Protectora de Animales de los Estados Unidos busca generar consciencia sobre el uso de animales en pruebas cosméticas.Ralph, cuya voz es la del oscarizado Taika Waititi, es un conejo que narra su día a día, tanto en su hogar como en su cruel "trabajo" como “probador” en un laboratorio. Además de evidenciarse cómo sufre los testeos en su cuerpo, se observan las marcas que esto le ha dejado.El video viral lleva la línea narrativa de un documental en el que Ralph interactúa con el entrevistador (Ricky Gervais). "Es muy importante que Ralph se sienta real porque representa a innumerables animales reales que sufren todos los días", manifestó el director, Spencer Susser.Por su parte, el presidente de la Humane Society International señaló que este video “es un llamado de atención al hecho de que los animales todavía sufren por los cosméticos y que llegó el momento de que esto se detenga".Reconocidas e influyentes estrellas participaron en el proyecto: Taika Waititi como Ralph, Ricky Gervais como el entrevistador y Zac Efron como el conejo Bobby.Aquí el video subtitulado:El corto Save Ralph también cuenta con Olivia Munn como Marshmallow, Pom Klementieff como Cinnamon y Tricia Helfer como Cottonballs, todos conejos sometidos a la crueldad en nombre de la belleza.
El pico y placa para vehículos particulares sigue suspendido en la capital antioqueña por la pandemia del COVID-19, aunque el pico y placa para taxis en Medellín está vigente y desde el lunes primero de febrero rotó su numeración, informó la Secretaría de Movilidad.Los taxis eléctricos e híbridos, así como los que usan gas comprimido vehicular están exentos.También podrán circular durante la medida aquellos vehículos que requieran reparación o mantenimiento, siempre y cuando no lleven pasajeros.Para este martes 13 de abril el pico y placa para taxis en Medellín aplica para aquellos que terminen en el número 7. La medida inicia a las 6:00 de la mañana y finaliza a las 8:00 de la noche.Quien sea sorprendido incumpliendo la restricción será sancionado con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.
Una pena de prisión de 12 años y una multa de unos 1.270 millones de pesos tendrá que pagar la exalcaldesa de Cartagena Judith Pinedo por la venta de Playa del Polígono de las Velas, hoy Hotel Dann.“Contra esa decisión ya hemos interpuesto un recurso especial de impugnación que ha de resolver la Corte Suprema de Justicia en su sala penal. Confiamos que esa decisión va a ser favorable, que se va a hacer justicia”, expresó el abogado de Pinedo, Enrique del Río.A la exmandataria la encontraron culpable de los delitos de peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.La exalcaldesa podría entregarse a las autoridades en las próximas horas.El Tribunal Superior también condenó a 12 años de cárcel a la exsecretaria de Hacienda Vivian Eljaiek, hoy gerente de la ANDI en Bolívar.
La antorcha olímpica llegó este lunes a la prefectura de Nara, en la región de Kansai, Japón.Esta es la novena estación de las 47 que serán visitadas por la llama. Los organizadores de las justas y el Gobierno japonés han dicho que los juegos se llevarán a cabo según lo planeado.Pese a ello, más del 70% de las personas en el país nipón quiere que se cancelen o se retrasen los juegos por la pandemia del COVID-19, según una encuesta de Kyodo News. Tan solo el 24,5% de los encuestados quiere que se lleve a cabo el evento deportivo más grande del mundo.Los Juegos Olímpicos Tokio 2021 se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto.