Moscú anunció este sábado que prohibirá la entrada del primer ministro Boris Johnson y de varios otros altos cargos de su gobierno, como respuesta a las sanciones impuestas contra Rusia por la guerra en Ucrania.También lea: Rusia lanza advertencia a Ucrania tras perder su buque insignia en el mar Negro"Esta medida fue tomada como una respuesta a la desenfrenada campaña informativa y política destinada a aislar a Rusia de forma intencional, para crear las condiciones para lastrar a nuestro país y estrangular a nuestra economía", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un comunicado.El ministerio acusó a Londres de haber lanzado "acciones hostiles sin precedentes", en particular refiriéndose a las sanciones contra altos cargos rusos."Los dirigentes británicos están agravando deliberadamente la situación en torno a Ucrania, entregándole al régimen de Kiev armas letales y coordinando esfuerzos similares en nombre de la OTAN", afirmó el Ministerio.Podría leer: Rusia sufre duro revés en guerra con Ucrania: se hunde su buque insignia MoskvaLa lista negra emitida por Rusia contra altos cargos del gobierno incluye al viceprimer ministro Dominic Raab, a la ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss; al secretario de Defensa, Ben Wallace, a la exprimera ministra Theresa May y a la primer ministra de Escocia, Nicola Sturgeon.El Reino Unido forma parte de una campaña internacional para castigar a Rusia con un bloqueo de activos, prohibición de viajes y sanciones económicas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, trasladara sus tropas a Ucrania el 24 de febrero.Otras noticias del conflicto en Ucrania: “Ucrania es la escena de un crimen”, dice la Corte Penal Internacional desde BuchaMacabros hallazgos en Kiev: han encontrado más de mil cuerpos tras retirada de Ejército ruso“Regresé, como te lo prometí”: conmovedor video de soldado ucraniano que volvió de sorpresa a casa
El Reino Unido está intentando verificar informaciones de que Rusia habría usado armamento químico en la asediada ciudad portuaria de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, indicó su ministra de Relaciones Exteriores este lunes.También lea: Temen “batalla final” por el control de Mariúpol: “Más adelante serán los combates cuerpo a cuerpo”"Informaciones de que las fuerzas rusas podrían haber usado agentes químicos en un ataque contra la población de Mariúpol. Estamos trabajando urgentemente con socios para verificar detalles", escribió Liz Truss en Twitter."Cualquier uso de este armamento es una cruel escalada en este conflicto y pediremos cuentas a Putin y su régimen", añadió.La diputada ucraniana Ivanna Klympush dijo que Rusia ha usado una "sustancia desconocida" en Mariúpol y que la población sufría fallos respiratorios. "Lo más probable, armas químicas", tuiteó.En un mensaje en la aplicación Telegram, un asistente del alcalde de Mariúpol matizó que el ataque químico "no está actualmente confirmado". "Estamos esperando información oficial del ejército", escribió Petro Andryushchenko.Previamente, el Batallón Azov, un comando ucraniano, había señalado en Telegram que un dron ruso había vertido una "sustancia venenosa" en las tropas y civiles ucranianos en Mariúpol.Este grupo afirmó que la gente sufría problemas respiratorios y neurológicos."Tres personas tiene claros síntomas de envenenamiento con armas químicas, pero sin consecuencias catastróficas", dijo en un video posterior el líder del batallón, Andrei Biletsky, asegurando que este ataque se produjo en la enorme planta metalúrgica Azovstal.Puede leer: Macabros hallazgos en Kiev: han encontrado más de mil cuerpos tras retirada de Ejército rusoAFP fue incapaz de verificar independientemente estas denuncias.El portavoz del Pentágono estadounidense indicó el lunes que estaba al corriente de estas informaciones, pero no podía confirmar este tipo de ataque en la ciudad asediada a orillas del mar de Azov.Un alto responsable de los separatistas prorrusos de la región de Donetsk (este), Eduard Basurin, habló de la posibilidad de usar armamento químico contra esta ciudad portuaria que ha resistido bombardeos durante semanas.Basurin aseguró que sus fuerzas podrían "emplear tropas químicas que encontrarán una forma de hacer huir a los topos de sus agujeros", en declaraciones a la agencia rusa RIA Novosti.Rusia ha negado la comisión de cualquier crimen de guerra durante su ofensiva en Ucrania.Servicios de inteligencia occidentales y analistas apuntaron la posibilidad de que Moscú recurriera a armas no convencionales ante la ralentización de su ofensiva y la impaciencia del presidente Vladimir Putin ante la resistencia ucraniana.
Reino Unido bloqueó unos 350.000 millones de dólares de activos de los fondos de guerra del presidente ruso Vladimir Putin, dijo este martes la ministra británica de Asuntos Exteriores, Liz Truss.Puede leer: Presidente de Ucrania pide a la ONU expulsar a Rusia, que sigue negando masacre en Bucha"Hasta ahora, nuestras sanciones han tenido un impacto demoledor en aquellos que alimentan y financian la maquinaria de guerra de Putin. Esta semana anunciaremos que hemos congelado más de 350.000 millones de dólares de los fondos de guerra de Putin", dijo Truss durante una rueda de prensa conjunta con su par polaco Zbigniew Rau.Esta cantidad corresponde a "más de 60% de los 604.000 millones de dólares de divisas extranjeras del régimen", indicó."Las reservas no disponibles, nuestras sanciones coordinadas están haciendo que la economía rusa vuelva a la era soviética. Pero podemos, y debemos, hacer más", dijo Truss. La ministra también indicó que pedirá a sus socios de la OTAN y del G7 imponer nuevas sanciones como prohibir por ejemplo los puertos a los navíos rusos.También lea: Encuentran más de 300 perros muertos en un refugio de Ucrania: pasaron semanas sin agua y comidaTambién solicitará "golpear a las industrias que llenan las arcas de guerra de Putin, como el oro, y acordar un calendario claro para eliminar las importaciones rusas de petróleo, carbón y gas", añadió.Truss dijo que estaba conmocionada por "las imágenes de Bucha", donde se hallaron decenas de cadáveres el fin de semana pasado tras el repliegue de las tropas rusas de los alrededores de la capital ucraniana. "Son actos atroces que creíamos haber dejado en el siglo XX", dijo.Más noticias del conflicto en Ucrania: Madre ucraniana escribe datos de contacto en el cuerpo de su hija por si la llegan a matarGuerra entre Rusia y Ucrania podría generar emergencia alimentaria mundial: ¿por qué?Volodímir Zelenski agradeció ayuda humanitaria de Colombia
Con 29 votos a favor y 6 en blanco, Julián Mauricio Ruiz se convirtió en el nuevo contralor de Bogotá.Podría ver: Rodolfo Hernández y los decretos que emitiría si es presidente: ¿quitaría beneficios a congresistas?Aunque siempre se daba como el ganador, su postulación estuvo marcada por críticas, pues ocho concejales que participaron de la elección tienen familiares en primer grado de consanguinidad trabajando en la Contraloría, donde Ruiz se desempeñó hasta este martes, 17 de mayo de 2022, como vicecontralor general.“Yo no voy a hacer una Contraloría en cuerpo ajeno ni mucho menos. Ninguno de mis jefes fue quien presentó los exámenes y superó las pruebas para llegar a ser electo en el Concejo de Bogotá”, declaró Julián Mauricio Ruiz.El supuesto conflicto de intereses denunciado por algunos concejales caldeó los ánimos.“Ante cualquier acto de corrupción, lo denuncié ante las autoridades competentes, lo que sea, pero eso es lo que pasa cuando uno habla con el hígado. Que salga en un video de YouTube o Twitter a decir que hay 40 bandidos y que él es la madre de la pulcritud y la transparencia, conmigo eso no va”, expresó al concejal del Partido Liberal Germán García Maya.También lea: Policías dejaron a Camilo Restrepo “al ver que no está inconsciente y continúan con su trabajo”Pese a las recusaciones presentadas contra varios cabildantes, la votación se dio.“Yo creo que este proceso ha tenido bastantes irregularidades. El proceso mismo está cargado de una serie de críticas que no han sido aclaradas tanto en este recinto como a nivel público”, indicó el concejal de la Alianza Verde Diego Cancino.Entretanto, la designación de Julián Mauricio Ruiz será por los próximos cuatro años.Más noticias del día: Enrique Vives logró acuerdo con Fiscalía para pagar una condena de 7 años y 6 mesesAtaque con explosivos que dejó 14 militares heridos en Meta por poco alcanza una ruta escolarJuez rechazó solicitud de aplazar audiencia contra Andrés Escobar, quien denunció amenazas del ELN
En el sur de Bogotá, ladrones engañaron a un menor de edad para que sacara los objetos de valor de su vivienda, con el fin de supuestamente ayudarle a su mamá.Vea también: Policías dejaron a Camilo Restrepo “al ver que no está inconsciente y continúan con su trabajo”El robo inició con una llamada a un niño que se encontraba solo en su casa. Por teléfono, lo engañaron y le pidieron algunos datos familiares. Luego, con esos mismos datos, vino la segunda llamada."Que era una compañera de trabajo de ella, que necesitaba la mamá unos objetos de valor y una plata que el papá tenía guardada, porque tenía que salir de una dificultad”, dijo la víctima del hurto sobre lo que dijo la señalada ladrona.El niño, muy asustado, según relata el papá, empacó computadores, celulares, dinero en efectivo y objetos de valor en una maleta. Las cámaras de seguridad de la zona captaron la llegada de una motocicleta de la cual desciende una mujer que se dirige directamente a la vivienda.“Ella nunca le cuelga la llamada, lo llamamos, pero no entraba la llamada", dijo la víctima.Le puede interesar: Salió a la tienda y nunca regresó: hallan muerto a niño de 9 años en lago de BogotáEn cuestión de segundos, el menor engañado abre la puerta automática. Una mujer aparece, ingresa a la vivienda y le recibe la maleta, luego, aparentemente, le dice que se entre a la casa y huye caminando del lugar.“Son casi 23 millones de pesos el robo", aseguró la víctima.Y aunque las pérdidas son millonarias, el hombre hace un mea culpa y advierte del riesgo de dejar solos a los hijos menores de edad en casa, así sea por unos minutos."Es también una lección que me quedó a mí y a mi familia y a muchos de los que puedan ver esto, pues que tenemos que estar muy pilas porque no sabemos quién nos está mirando", afirmó.La Policía ya investiga para dar con estos ladrones y les hace un llamado a los padres de familia para que no descuiden a sus hijos y no los dejen solos en sus hogares.Otros hechos: Joven murió ahogado tras intentar recrear la icónica escena de ‘Titanic’ con su novia
En Cúcuta encontraron un taxi incinerado y en su interior también se hallaron restos humanos que podrían corresponder al conductor, reportado como desaparecido desde el 24 de abril de 2022.Vea también: Joven murió ahogado tras intentar recrear la icónica escena de ‘Titanic’ con su noviaCon este ya son diez carros quemados, según las autoridades, a manos de disidencias de las FARC por el no pago de extorsión.La Policía busca frenar la escalada violenta contra taxistas y empresas de taxis y se ofrecen hasta 30 millones de pesos por información que permita esclarecer estos hechos.Le puede interesar: ¿Actividad paranormal en almacén? Trabajador dice escuchar voces de niños en los turnos nocturnos
Millones de metros cúbicos de agua del río Suratá entran a una de las plantas de potabilización del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga. No obstante, este afluente está en la mira de las autoridades, pues ha registrado altos niveles de mercurio no reportados desde hace 20 años.Puede leer: Otra tragedia por cuenta del invierno: niño murió producto de un deslizamiento de tierra“Está por el orden de los 100 µg por litro, esto es muy por encima de cualquier nivel que puedan ingresar al proceso de potabilización. Lo que nosotros hicimos fue cerrar la captación para impedir que esta agua entrara al proceso de potabilización”, declaró Hernán Clavijo, gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.La entidad aclaró que el líquido que llega a los hogares de más de 300.000 usuarios está libre de este metal pesado.“A través de un proceso de floculación. Este proceso básicamente lo que hace es agregar unos químicos al agua y hacer unos coágulos de material particulado de los contaminantes que se van al fondo por su peso y que permiten que el agua limpia pase por encima sin estar contaminada”, explicó Hernán Clavijo.Sin embargo, los agricultores de la zona toman el líquido directamente del río.“Aquí en esa zona se utiliza para las huertas y para los animales... A los que vivimos aquí nos preocupa bastante”, expresó María Villabona, agricultora.Lea, además: Ataque con explosivos que dejó 14 militares heridos en Meta por poco alcanza una ruta escolarLas actividades de minería ilegal en cercanías al páramo de Santurbán estarían contaminando el afluente.“Esa contaminación está siendo generada por la extracción ilegal de oro porque están utilizando cianuro y mercurio, pero los responsables no ejercen ningún control ambiental”, indicó el veedor ciudadano Ramiro Vázquez.La planta Bosconia, que capta el agua del río Suratá, llega a abastecer hasta el 43% de los usuarios del acueducto de Bucaramanga cuando se registran descensos en los caudales de los ríos Frío y Tona.
Este martes, 17 de mayo de 2022, se presentó un cierre en la vía que comunica al Alto de la Línea. Se dio en la carretera entre Ibagué y Cajamarca, donde ocurrió un derrumbe que alcanzó a afectar a un camión que circulaba por el sector.Vea también: Enrique Vives logró acuerdo con Fiscalía para pagar una condena de 7 años y 6 mesesLa emergencia generó un paso restringido por el corredor entre los departamentos de Tolima y Quindío, donde quedaron cientos de vehículos de carga esperando la normalización del tráfico.Maquinaria de la concesión fue enviada a la zona para realizar las labores que permitan habilitar completamente el paso por este importante eje vial, lo más pronto posible.Le puede interesar: ¿Actividad paranormal en almacén? Trabajador dice escuchar voces de niños en los turnos nocturnos