Algunos países de Europa se encaminan de nuevo hacia el confinamiento como medida para frenar los casos de coronavirus COVID-19, pero menos estricto que en la primera ola.En Italia, las protestas se tornan cada vez más violentas en contra de cierres y restricciones impuestas en esta segunda ola. El país ha registrado un nuevo incremento de casos diarios: se reportaron 24.991 contagios en 24 horas, así como 205 fallecidos.En Francia, el balance del Gobierno fue de 288 muertos en los hospitales en las últimas 24 horas y 235 en residencias para ancianos en los últimos cuatro días.Las autoridades temen un desbordamiento en las unidades de cuidados intensivos (UCI), donde ya están ocupadas más de la mitad de las 5.800 camas disponibles, en un país con un récord promedio de 50.000 contagios diarios."Lo que se espera son medidas contundentes y no medias tintas y no algo que nos haga esperar más, cuando sabemos que estamos de cara al muro y tenemos miedo de que el techo se nos caiga sobre la cabeza, como en la primera ola, quizás de una manera más brutal esta vez. Así que no sé cómo podemos hacerlo sin reconfinarnos, debemos ser claros”, dijo Gilles Pialoux, jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas.También, contra la espada y la pared, la vecina Alemania, con 14.964 nuevos contagios de coronavirus, lo que representa un nuevo máximo desde el comienzo de la pandemia, planea nuevas medidas con el cierre, por un mes, de bares, restaurantes, centros deportivos y culturales."Antes de entrar en detalles, quiero describir lo que hace que la situación actual de la pandemia sea tan grave: se trata de la velocidad a la que se propaga el virus y es muy alta. Estamos viendo un aumento exponencial en números y las cifras se duplican aún más rápidamente. Hoy, por ejemplo, tuvimos el doble de casos en comparación con la semana pasada", afirmó Angela Merkel, canciller de Alemania.En la misa línea, República Checa, que tuvo un nuevo récord de casos, más de 15 mil contagios en las últimas horas, pone en vigor desde la medianoche un toque de queda nocturno.
Once personas murieron este sábado durante un incendio en un edificio de apartamentos en el este de la República Checa, cerca de la frontera con Polonia.La Policía explicó que el fuego comenzó en el piso 11 del edificio, en la ciudad de Bohumin, unos 300 kilómetros al este de Praga. Inicialmente se reportaron diez personas muertas, pero luego el balance subió a once, entre ellas tres niños.Según medios locales, algunas personas saltaron por las ventanas del edificio de 13 pisos.El jefe de la Policía regional, Tomas Kuzel, dijo a la televisión que fue detenida una persona sospechosa de haber provocado el incendio."Se está llevando a cabo una investigación intensiva sobre las circunstancias y causas de este trágico acontecimiento", dijo la policía.
El Departamento de Bomberos de Kozlany, en Republica Checa, recibió el llamado de una grúa que estaba en llamas debido a una falla técnica.Entonces, los bomberos llegaron y comenzaron a combatir el incendio, pero lo que no se esperaban es que, debido al calor, las llantas del vehículo explotaran. Una de ellas estuvo a punto de impactarlos.En el video se ve cómo los bomberos esquivan el neumático envuelto en fuego, mientras combaten las llamas de la grúa. Parte del neumático dañó la fachada y el techo de una casa familiar.Además, la conflagración provocó averías en las líneas eléctricas de la carretera y los oficiales temieron una descarga eléctrica.Después de cuarenta minutos, las llamas fueron controladas.“Una vez que el incendio estuvo controlado. Una compañía especializada cargó la grúa y se la llevó”, informó Jan Dvořák, portavoz del Servicio de Bomberos y Rescate de la Región de Moravia del Sur.Durante las explosiones, las ondas de presión arrojaron al suelo a varias personas. Dos bomberos fueron llevados al hospital, pero ya fueron dados de alta.
Otras dos resultaron gravemente heridas. El hecho ocurrió en un centro asistencial de Ostrava. Se difundió una imagen del presunto autor. "Hubo cuatro muertos y dos personas gravemente heridas que desgraciadamente fallecieron también", dijo el primer ministro Andrej Babis a la televisión pública. El tiroteo tuvo lugar en una sala del servicio de traumatología del hospital, informó el sitio internet del diario DNES. Según Pavla Jirouskova, portavoz de la Policía local, las autoridades siguen buscando al autor. El autor de los disparos logró escaparse y la Policía difundió en Twitter una foto de un sospechoso, un hombre pelirrojo vestido con una chaqueta roja. El presunto responsable mide alrededor de 1,80 m, indicó por su parte la televisión pública checa.
Milan Sefara se expone a una sanción si se comprueba que dirigió el partido en estado de embriaguez. Sucedió en un juego juvenil entre el Beroun y el Slany y al juez de línea se le veía indispuesto, con dificultad para caminar y al final terminó tropezándose. La Asociación Regional de Fútbol de Bohemia Central está investigando a Milan Sefara y podría tener un fuerte castigo si se comprueba que estaba borracho.
Además de Philip Goldberg, también se presentaron los diplomáticos de República Checa, Katerina Lukesova, y Reino Unido, Colin Martin-Reynolds. "Bienvenidos a Colombia y esperamos seguir fortaleciendo nuestra agenda y amistad con sus países", manifestó Duque en un mensaje publicado en sus redes sociales. Los diplomáticos fueron recibidos con una calle de honor formada por hombres del Batallón Guardia Presidencial en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, donde conversaron con el mandatario colombiano. Al respecto, Duque dijo a periodistas que tuvo un "diálogo amable con Goldberg" y que conversaron sobre "los temas (de) agenda", como el comercio, la inversión, la lucha contra el narcotráfico, la crisis migratoria y "la situación de la convocatoria del TIAR". El pasado 11 de septiembre, doce países latinoamericanos invocaron en la Organización de Estados Americanos (OEA) el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) para enfrentar la situación que vive Venezuela. El primero de agosto, el Senado de Estados Unidos aprobó por unanimidad a Goldberg como embajador ante Colombia, tras haber sido nominado por el presidente Donald Trump como reemplazo de Kevin Whitaker. Esta es la segunda oportunidad en que Goldberg ocupa un cargo diplomático en Bogotá, después de haber sido coordinador del ‘Plan Colombia’ en la embajada de EE.UU. al inicio de su carrera. El diplomático fue jefe de la Misión de la Oficina de EE.UU. en Pristina (Kosovo) entre 2004 y 2006, embajador en Bolivia desde 2006 a 2008 y coordinador del Departamento para la Implementación de la Resolución de Naciones Unidas 1874 sobre Sanciones de Corea del Norte entre 2009 y 2010. De igual forma, se desempeñó como secretario Asistente de la Oficina de Inteligencia e Investigación entre 2010 y 2013 y como embajador en Filipinas entre 2013 y 2016.
Un grupo de doctores en República Checa apostó a la vida y consiguió que la niña, bajo esas condiciones, viviera 117 días en el vientre de su mamá. “Nuestra decisión era alcanzar al menos el umbral de 28 semanas, pero fue aún mejor llegar a 34 semanas, cuando el sistema pulmonar del recién nacido estaba bien desarrollado y el feto podía respirar solo después del parto”, explicó Pavel Ventruba, director de ginecología del hospital en Brno. Doctores contaron con el apoyo de la mamá y de la familia de su pareja para conservar viva a la paciente, de manera artificial. Y así lograron la hazaña de mantener a la bebé en el cuerpo de su madre durante 117 días, lo más largo que se ha logrado en este tipo de casos. El final de esta historia es agridulce: la pequeñita nació sana y fuerte, pero, poco después de llegar al mundo, su mamá fue desconectada de las máquinas que le permitieron darle vida.
El hombre, sin permiso, tenía a dos felinos en su finca. Tras el ataque, la Policía decidió sacrificar a ambos animales. Se trata de un ciudadano que murió luego de ser atacado el martes por la mañana por uno de los felinos, un macho de nueve años, en Zdechov, un pueblo del este de la República Checa, anunciaron las autoridades. "Puedo confirmar la muerte del criador", declaró la portavoz de la Policía regional, Lenka Javorkova. Se abrió una investigación para determinar las circunstancias del accidente. La víctima, un hombre de 34 años, mantenía a los dos felinos, el macho y una hembra de dos años, sin autorización de los servicios veterinarios locales, en un cercado construido sin permiso. "La policía se vio obligada a matar a los dos leones con disparos de bala", explicó Javorkova. El padre de la víctima, que vio en una cámara de vigilancia el cuerpo de su hijo yaciendo en el interior del cercado, avisó a la Policía. Un médico que se trasladó al lugar "constató la muerte del propietario" de los dos animales, según la portavoz. El hombre criaba al macho desde 2016 y a la hembra desde el año pasado. La presencia de los dos animales provocaba gran inquietud en Zdechov, un pueblo de unos 600 habitantes. En junio, la leona atacó e hirió a un ciclista cuando el propietario la paseaba con correa fuera del cercado.
El vehículo se maneja con una palanca similar a la de los videojuegos, lo que hizo más atractivo el reto para el menor. Su osadía no causó daños ni accidentes.
Los guardaespaldas de Milos Zeman no solo tuvieron que someter a la activista, sino también ayudar al mandatario visiblemente impactado por el incidente. La peculiar protesta se dio durante las elecciones presidenciales, en las que el veterano izquierdista de 73 años aspira a un segundo quinquenio en el mandato. Entre los ocho candidatos, su principal rival es el exjefe de la Academia de Ciencias, Jiri Drahos. Según los sondeos, Drahos, de 68 años, podría ganar en la segunda vuelta, prevista para los días 26 y 27 de enero, con el 48,5% de los votos, frente al 44% obtenido por Zeman. En este país de 10,6 millones de habitantes, unos 15.000 centros de votación abrieron a una de la tarde para cerrar hacia las nueve de la noche. El sábado continuará el sufragio entre las siete de la mañana y la una de la tarde. Los primeros resultados se conocerán unas horas después del cierre de las oficinas de voto. Une o divide El presidente saliente goza del apoyo de las zonas rurales y de los obreros. En un país donde gran parte de la población se opone a la inmigración, su discurso sobre la crisis migratoria seduce a muchos cuando la califica de "invasión organizada" y afirma que los musulmanes son "imposibles de integrar". "Debo contar con que mi postura será complicada en la segunda vuelta", declaró Zeman. El centrista liberal Drahos es, por su parte, el candidato favorito de los intelectuales y de los habitantes de las grandes ciudades. De ideas proeuropeas, considera que Praga debe "desempeñar un papel más activo en la UE". Un jefe de Estado debería "aportar más cultura en la escena política", dijo Drahos, aludiendo al presidente saliente. Apoyo del primer ministro Las elecciones presidenciales coinciden con la espinosa formación de un nuevo gobierno tras las legislativas de octubre de 2017. Zeman nombró en diciembre un ejecutivo minoritario dirigido por el multimillonario populista Andrej Babis que, con toda probabilidad, no tendrá el respaldo del Parlamento. Babis, cuyo movimiento centrista ANO posee 78 de los 200 escaños en la Cámara Baja, expresó el jueves su apoyo a Zeman. La Constitución checa permite al presidente hacer un segundo intento de designación del jefe de gobierno y Zeman, cuyo mandato expira a primeros de marzo, ya anunció que volvería a elegir a Babis, a pesar de las sospechas de fraude con fondos europeos que lo rodean. El presidente admitió que la formación de un gobierno podría tardar "meses", durante los cuales el actual ejecutivo minoritario seguiría al frente del país. Entre los demás rivales de Zeman están el hombre de negocios y autor de canciones de éxito Michal Horacek, el ex primer ministro derechista Mirek Topolanek, el exembajador en Francia Pavel Fischer y el médico y activista Marek Hilser.
Hablando de personas que se hacen respetar, en redes sociales se ha hecho viral una mujer que golpeó a su jefe en China, luego de señalarlo por acoso sexual. El hombre era funcionario del Gobierno y gracias a estas acusaciones fue despedido, según informó South China Morning Post.En el video, cuya duración original es de 14 minutos, se puede observar a la empleada, de apellido Zhou, arrojando diferentes objetos sobre el escritorio de su superior, de apellido Wang, subdirector del Departamento de Alivio de la Pobreza del Distrito de Beilin, en la provincia de Heilongjiang.Más tarde, Zhou toma un ‘trapero’, lo golpea en la cara y le dice una serie de groserías.El funcionario permanece en su escritorio mientras le dice “fue solo una broma”, como consecuencia, ella se enoja aún más. Otra mujer que no se ve en el video responde: “¿Cómo es una broma? Demuestra que tienes mal carácter, ¿has pensado en las consecuencias para tu oficina?”.Como era de esperarse, el video recibió muchos comentarios positivos destacando el acto valeroso de la mujer y su determinación para enfrentar a su superior.“Cuando las mujeres son acosadas en el lugar de trabajo, tienen que ponerse duras”, dijo una ciudadana en redes sociales.“El hombre ni siquiera se opuso, lo que significa que no pudo discutir con los hechos”, agregó otra mujer.De acuerdo con South China Morning Post, la Comisión de Inspección Disciplinaria del Distrito de Beilin destituyó a Wang de su cargo en el partido por "violaciones de la disciplina en su estilo de vida". Por su parte, Zhou, que al parecer sufre de una "enfermedad mental" no recibirá castigo.
Dos hombres perdieron la vida después de que un carro Tesla, en el que aparentemente nadie estaba detrás del volante, se estrelló contra un árbol a toda velocidad, según la Policía de Houston, Estados Unidos.De acuerdo con el alguacil del condado de Harris, Mark Herman, uno de los hombres estaba en el asiento del copiloto y el otro en el asiento trasero del Tesla.“Nuestra investigación preliminar está determinando, pero aún no está completa, que no había nadie al volante de ese vehículo. Estamos casi 99,9% seguros”, manifestó el alguacil Herman.El carro pasó por una curva a toda velocidad antes de chocar contra un árbol y estallar en llamas en la noche del pasado sábado, 17 de abril de 2021.Los bomberos tardaron cuatro horas en apagar el incendio, en el que se gastaron 32.000 galones de agua para extinguirlo.
Santiago Buitrago correrá el Giro de Italia. El colombiano del Bahrain Victorious espera ser clave para que el español Mikel Landa pueda ganar el título de la competencia.“Estoy muy feliz porque el equipo va a contar conmigo para estar en la partida del Giro de Italia el 8 de mayo. Espero la confirmación oficial y quiero llegar en las mejores condiciones”, dijo Santiago Buitrago a Noticiascaracol.com.El joven bogotano se encuentra realizando entrenamientos en altura junto al suizo Gino Mader y al español Mikel Landa. “Es un bloque de 15 días y espero conseguir ese punto que me faltó en la Vuelta a Cataluña para llegar bien a mi primer Giro de Italia, que es sin duda la carrera más bonita”.Santiago Buitrago estuvo en la Vuelta a España 2020, su primera grande, y finalizó en el puesto 53. “Me hubiera gustado llegar más preparado, pero por la pandemia no se pudo. Ahora para el Giro de Italia de este año estoy muy mentalizado y he trabajado muy bien para apoyar a Mikel Landa. El objetivo del equipo es ganar la carrera con él”.El colombiano de 21 años tiene como mejores resultados de 2021 el top 20 en la Vuelta a Cataluña y el top 15 en el GP Industria y Artigianato.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Las autoridades capturaron en Cali a Pedro Pablo Esterilla, alias ‘Móvil 7’, señalado de ser el cabecilla de la subestructura Cordillera Sur del Clan del Golfo, que delinque en los municipios de Leiva, El Rosario y Policarpa del departamento de Nariño.“Se caracteriza por su fuerte temperamento, sus fiestas clandestinas y el consumo desmedido de bebidas alcohólicas, además de ufanarse de las sus armas largo alcance y los aditamentos como miras telescópicas e infrarrojas”, informó la Policía.‘Móvil 7’ ingresó al ELN en 2001 cuando aún era menor de edad y fue parte del frente Comuneros del Sur en Nariño, en el que, según la autoridades, “se desempeñó por más de 8 años como guerrillero raso”.“Aprendió técnicas terroristas, manejo de explosivos y control de tropas, posteriormente en el 2008 realiza proceso de desmovilización para continuar con su actuar delincuencial con otros grupos al armados”, anotó la Policía.Desde el 2016 hace parte de la subestructura Cordillera Sur del Clan del Golfo y actualmente, como cabecilla de la misma, estaría encargado de establecer alianzas con narcotraficantes para la “compra de armas de fuego y fortalecer su capacidad bélica”.De acuerdo con las autoridades, ‘Móvil 7’ hizo alianzas criminales con el frente Oliver Sinisterra y Los Contadores de las disidencias de las FARC para enfrentarse a la Estructura 30, otra de las disidencias de la extinta guerrilla, que delinquía en Valle del Cauca y Cauca, pero que se expandió a Nariño.“Es por esto que se vienen presentando confrontaciones, por el control territorial y rutas del narcotráfico”, enfatizó la Policía.En una de las confrontaciones armadas, registrada hace meses contra la disidencia Franco Benavides y ELN, ‘Móvil 7’ al parecer resultó herido en un brazo y, por ello, habría buscado apoyo del Clan del Golfo para ser trasladado a Cali y recibir tratamiento médico.Y justamente fue en uno de sus últimos controles de ortopedia que se logró ejecutar su captura.
La Unidad Investigativa de Noticias Caracol tuvo acceso a 270 horas de videos de las cámaras internas de La Modelo, documentos forenses y testimonios inéditos de los sobrevivientes del trágico motín que se vivió en esa cárcel, el 21 y 22 de marzo del año pasado.Las evidencias dejan ver la violencia de las acciones de los internos, pero también revelan el uso excesivo de fuerza y las armas por parte de la guardia del Inpec. Golpizas, vejámenes y hasta alteraciones de escenas del crimen hacen parte de la historia desconocida del motín.La calma aparente era el preludio de una de las jornadas más trágicas en la historia carcelaria del país. Sobre las 8:00 de la noche del 21 de marzo de 2020, la mayoría de los casi cinco mil presos de La Modelo ya estaban en sus celdas. Sesenta guardias del Inpec los custodiaban. En esos momentos, entre los reclusos rondaba el rumor del motín, atizado por las molestias que causaron las condiciones de reclusión derivadas de la pandemia.Un exrecluso de La Modelo, a quien Noticias Caracol le protege su identidad, narró lo que se decía en la cárcel antes del motín: “No había comida, no había visitas, lógico, 800 almas encerradas, sin poder ver a la mamá, a su mujer, a su hijo. Todo el mundo se estresó, no había marihuana, no había perico, ya no había nada. Todo el mundo se estresa y que el COVID iba a matar a todo el mundo, entonces se empieza a descontrolar la cárcel”.Las autoridades estaban informadas de los rumores. Lo dice un funcionario del Inpec que le pidió a Noticias Caracol la reserva total de su identidad: “La Modelo dejó sola a la guardia sabiendo que se iban a amotinar. La información del motín estaba rondando hace varios días. Y en la relación general diaria nos habían informado. No había puesto de mando unificado. Nadie nos dio instrucciones. Todo el mundo hacía lo que mejor le parecía, disparaban por todos lados, se fue la luz”.A las 8:56 de la noche estalló el motín. Los guardias recibieron la alerta y atravesaron los puntos de control de La Modelo para atender los primeros brotes de la revuelta. Diez minutos después, cientos de presos salieron de sus celdas y se tomaron los patios y pasillos. En el pasillo norte, los guardias huían al darse cuenta de que se aproximaba una muchedumbre enardecida. Escenas similares se repitieron por todo el penal.Rápidamente, los reclusos salieron de los patios y atacaron los muros y barreras externas de la cárcel. Hacia las 9:15, cuando apenas habían pasado 20 minutos, La Modelo estaba fuera de control.Un recluso que estuvo el día del motín lo cuenta: “Hay un muro hay otro muro y otro muro. Tiramos a pasar el primer muro pero no nos dejan. Ahí es donde tiran a matar a los muchachos. De lógica, este es el patio y a como se cae la reja todo el mundo empieza a saltar encima de los techos como siempre, como para hacer la huelga y eso, y los manes que están en las torres ya comienzan es a matarlos”.Tras media hora de motín, las cámaras registraron las primeras detenciones de amotinados. En la reja 1, un funcionario del Inpec arrastró a un recluso ya indefenso y aparentemente inconsciente mientras otro guardia lo pateaba.A las 9:38, buena parte de la cárcel queda en la penumbra. La guardia corta la luz para disminuir las capacidades de los amotinados que, en los exteriores del patio 5, tiraban piedras a las cámaras y prendieron fuego a los colchones. Otros descendieron desde sus celdas hasta el patio usando las sábanas como cuerdas.Entre las 9:50 y las 10:46 de la noche, los videos grabados desde la garita 3 registraron una secuencia de excesos e irregularidades contra los internos. Primero, dos guardias golpearon con sus bolillos a un recluso tirado en el suelo, indefenso. Un minuto después, en ese mismo lugar, un guardia pateó con fuerza a un interno que estaba en el suelo.Poco después de las 10:00 de la noche, del grupo de internos que estaban reducidos un guardia sacó un cuerpo a rastras, tirándolo de un brazo. Lo dejó en medio del camino, frente a la puerta de la zona de los talleres.Luego, un grupo de guardias volvió a arremeter a patadas y bolillazos contra los detenidos que ya estaban indefensos y en el suelo. A varios de ellos los desnudaron en medio de una noche en la que la temperatura bajó hasta los seis grados. Según el registro de la cámara, la golpiza se prolongó por varios minutos.El funcionario del Inpec aseguró que había órdenes de golpear a los internos: “en la parte interna se dio palo a todos los internos, a todo el que se pudiera. La orden era darles duro a los internos”.Sobre las 9:38 de la noche, al menos 30 internos comenzaron a rodear la garita 9 en donde el guardia Esteban Mateus, solo y armado con un fusil, se convirtió en el blanco de un ataque en el que por poco lo queman vivo. Mateus le contó su suplicio a Noticias Caracol: “Me empiezan a decir que, si no me bajo y les entrego mi armamento, me matan. Entonces yo sí estoy muy asustado pero consciente de lo que estoy haciendo, y me empiezan a romper la puerta”.Los internos provocaron un incendio en esa zona. El humo afectó al guardia que está encerrado en la garita: “Ya después de eso ellos rompen la puerta, prenden colchonetas y me empiezan a quemar. Yo sentí haga de cuenta como estar en una olla exprés. El respirar, el dolor, desesperación. Yo pienso en mi familia, en muchas cosas. Lo que le pido a mi Dios es que no merecía morir así”.Pronto eran más de 50 reclusos alrededor de la garita. Algunos la emprendieron contra la reja que protegía esa torre y lograron tumbarla. El fuego envolvió la estructura y llegó muy cerca al guardia. “Entonces yo abro la tapa de la garita y les empiezo a disparar a ellos para que no se me vayan a subir, porque si ellos se subían, me mataban. Y si yo me bajaba y les entregaba el arma, me mataban también. No podía hacer nada”, contó Mateus.Los presos quemaron la base de la torre y el fuego consumió parte de la estructura. El espacio donde se refugiaba el guardia se llenó de humo. Los reclusos le lanzaban piedras y otros objetos.“Yo pues obviamente desesperado del dolor, yo sentía que la piel. O sea, yo del desespero me hacía así (se toca la cara), este labio no lo tenía, por dentro las orejas se me quemaron todas, yo sentía como la piel se me desprendía de las manos”, dijo el guardia.Los reclusos intentaron romper la puerta de la garita, y de nuevo le prendieron fuego a la base. “Prenden fuego otra vez a la garita y yo ya desesperado sentía que no podía más, yo sentía que me iba a desmayar, pero sabía que si me desmayaba me iban a matar. Desesperado empiezo a buscar la salida, a pedirle a Dios, a las benditas almas, y realmente esa garita no había ninguna salida”.En este punto, el guardia de la garita completaba más de media hora solo, siendo el objetivo de un grupo de internos violentos que intentaban quemarlo. Desesperado, el hombre trató de romper una ventana para escapar: “yo vi una ventana y cogí mi fusil y empecé a pegarle a la ventana para poder romperla. Logré romperla y me empecé a quitar la ropa y cuando me empecé a quitar la ropa la piel se me desprendió de mis manos, de mi cara”.A las 10:16 p.m., la cámara intentó enfocarlo de nuevo, pero ya no estaba. El guardia se había lanzado al vacío, a la parte trasera del muro, donde lo esperaban otros guardias. “Yo miro a los internos y a mis compañeros y obviamente es una desesperación porque veía que me tiraban piedras. Lo que hago es mirar abajo y ellos me dicen tírese y me tiro”.Cinco minutos después de que el guardia huyó del lugar, los presos consiguieron romper la puerta de la garita y subieron a la estructura. Además del ataque contra Mateus, hubo 33 guardianes heridos, uno de los más graves fue el que sufrió un funcionario que recibió varias puñaladas por parte de los amotinados.Entre tanto, desde la reja 1, el punto principal de control, la guardia preparaba la operación de retoma de La Modelo. Hacia las 10:00 de la noche, el motín estaba en su punto más crítico. Los funcionarios del Inpec se preparaban con todo lo que tienen para enfrentar a los internos. Iban armados con pistolas, escopetas, fusiles, bolillos.Pero algunos de ellos también llevan armas prohibidas por los protocolos, según captó la cámara de la reja 1. Dos guardias se repartieron cuchillos. Otro llevaba un palo y una piedra. Hacia las 10:30, la reja 1 se convirtió en el paso de una procesión de heridos y muertos. La cámara registró varias irregularidades de los funcionarios del Inpec.Tres guardias arrastraron con desprecio a un muerto sobre una cobija, en una clara acción irregular que viola las normas de tratamiento de un cuerpo y de paso es una clara alteración de la escena de un homicidio. Casi en la misma secuencia, otros tres guardias golpearon a un interno esposado y desnudo, en otra clara violación de los derechos de los internos.Mientras tanto, frente a la garita 8, donde un guardia estuvo a punto de ser quemado vivo, los miembros del Inpec y los amotinados se batían en un enfrentamiento violento. Además de lanzarles gases lacrimógenos, los guardias disparaban armas de fuego. Una secuencia captó a dos de ellos haciendo varios disparos con pistolas. También se ve lo que parece ser una ráfaga de fusil.Según los protocolos, los guardias solo pueden usar la fuerza letal cuando su propia vida o la de alguien más está realmente en riesgo.Así lo explicó Karen Arias, la funcionaria del Inpec a cargo de los derechos humanos en La Modelo: “Nosotros, afortunadamente, tenemos un manual del uso de la fuerza. Podemos hacer uso de la fuerza pero siempre y cuando tenga una circunstancia que tengo que verla porque la vida mía corre peligro y la vida de terceros. Y en este caso pues se evidenció muchas cosas, de que obviamente la vida mía corría peligro y también la de otras personas”.Sin embargo, el funcionario del Inpec que pidió la reserva de su identidad, reconoció los graves excesos de sus compañeros con las armas de fuego: “Había mucho guardia armado en los patios disparando por todos lados. En las guayanas, en los talleres, el sargento Hernández permitió que entraran con armamento. Como no estaba el capitán comandante de vigilancia hubo exceso de fuerza por parte de la guardia. A los compañeros de las garitas les subieron el doble de munición para que siguieran disparando en la parte interna. Todos disparaban como locos. Demasiados disparos”.El funcionario denuncia que, en medio del caos, muchos de los disparos que terminaron asesinando internos, los hicieron integrantes de la Policía y de los grupos especiales del Inpec: el CRI y el Cores. “Los integrantes de la Policía, del CRI y del Cores, disparaban hacia adentro impactando a varios internos que no participaban en la revuelta, salieron heridos y unos muertos. Realmente no se controló la entrega de armamento y de munición y eso trajo muertos y heridos”, dice.Y agregó: “Mataron un interno a quemarropa. Dentro de la cárcel, en la garita 3 fue el que más disparó y mató internos. Mucha guardia se dio garra disparando. Los auxiliares bachilleres de la guardia no tenían por qué estar en las garitas, para eso es la guardia. Fue un abuso de la fuerza para tomar el control”.Hacia las 11:00 de la noche, el motín estaba casi controlado. La guardia recapturó a los internos y quedó en evidencia que desnudar a los reclusos fue una práctica común esa noche, aunque para expertos en derechos humanos consultados por Noticias Caracol puede ser incluso considerada como tortura. En el informe del avance de la investigación que la Fiscalía presentó el mes pasado queda claro que para esa entidad habría casos de tortura.“Es injusto que traten a la gente así, puede ser matón lo que sea, pero somos seres humanos. Y allá no existen los derechos humanos. Sentí rabia, impotencia, de ver mis compañeros botados, heridos que se quejaban y no poder hacer nada. Porque no se podía, no dejaban”, dijo un exrecluso.Caos en el manejo de muertos y heridosLos cientos de videos de seguridad en poder de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol registraron el trato de la guardia y las autoridades a los heridos y muertos. Varios hechos graves se evidencian en los registros: la falta de atención médica a los heridos y también los manejos irregulares de los cuerpos de los muertos, también posibles alteraciones a las escenas de los asesinatos.Hacia la medianoche, por La Modelo circulaban heridos que pasan horas sin recibir atención médica. La reja 1, cerca de la entrada de la cárcel, se conectaba por el pasillo principal de la prisión con el área de sanidad.Es allí donde empezaron a llegar los lesionados, muchos de ellos agonizando. La cámara registra que incluso uno de ellos, inconsciente o muerto, fue arrastrado por los guardias y un miembro del personal de salud. Esa área de atención se llenó rápidamente, algunos iban desnudos.Un preso que estuvo esa noche en el motín, y que pidió la protección total de su identidad para resguardar su seguridad, le habló a Noticias Caracol sobre el padecimiento de los heridos: “Había internos que gritaban ¡auxilio, auxilio, ayúdenme! Con tiros en la cabeza, tiros en el pecho, tiros en las piernas y eran más de 80 o 90 heridos y las doctoras y el doctor no sabían ni qué hacer. Se murieron internos mientras estuvieron esperando ayuda, hubo mucha negligencia en medicina de Sanidad”.Hacia la 1:15 de la mañana, el CTI de la Fiscalía llegó a la zona de talleres a comenzar el levantamiento de los cuerpos. En la misma zona donde horas antes la guardia había golpeado a varios presos indefensos, encontraron tres muertos. Les tomaron fotos, los embalaron y se los llevaron.Detrás de la reja 1, los forenses encontraron el cuerpo que fue arrastrado por tres guardias cuatro horas antes. Es decir que este interno no solo fue arrastrado, sino que su cuerpo estuvo abandonado varias horas en una situación que claramente constituye una alteración a la escena de una muerte violenta.Los levantamientos de los cuerpos continuaron en la cárcel durante un par de horas más. Las cámaras registran que el CTI, con apoyo de la Policía, se llevó cuerpos hasta más o menos las 5:00 de la mañana.Al amanecer, con la luz incipiente, la cámara del sector alto norte detectó un cuerpo que había pasado desapercibido, en el techo de los talleres. Era un recluso que cayó en el techo sobre las 9 de la noche anterior, cuando ahí mismo, varios amotinados atacaban una garita que estaba al frente de ellos.A esa hora, la cámara registró un disparo contra el tejado, que pegó muy cerca del muerto y de un interno que permanece allí, agachado e indefenso. Es decir, que en ese momento no representaba un peligro y no debía ser atacado con tiros.Ya en la mañana, en Sanidad los heridos seguían tirados en el suelo. Algunos de ellos completaban más de seis horas sin recibir atención médica. De hecho, la Fiscalía considera que esa desatención puede considerarse como tortura.Sobre las 7:00 de la mañana ocurre una situación sospechosa en el pasillo sur. A las 7:13, tres guardias pasaron por allí con una camilla. Diez minutos después, regresaron y allí llevan un cuerpo envuelto en una cobija. Se trató de una acción claramente irregular por dos razones: primero, con la presencia del CTI, la guardia yo no podían mover los cuerpos. Y segundo, como indican los protocolos, los cuerpos deben ir embalados en bolsas especiales y no envueltos en cobijas. Esta secuencia podría indicar la alteración de una escena.Cinco minutos después, otros guardias cargaban una cobija. Aunque las imágenes no permiten ver lo que envuelve, expertos forenses consultados por Noticias Caracol dijeron que, por las características, es posible que allí llevaran un cuerpo, en un procedimiento que también resultaría irregular.El funcionario del Inpec que pidió la reserva total de su identidad, cuenta sobre esa supuesta manipulación de los cuerpos y las escenas de las muertes: “Se encontraron muertos dentro de la cárcel y los corrieron para hacerlos pasar como si iban a fugar. En los techos quedaron muertos y los movieron sin haber hecho el levantamiento”.De hecho, el informe de la Fiscalía afirma que están investigando el ocultamiento, alteración o destrucción de elementos probatorios. Se detectó el extravío de evidencias como las balas que habrían sido extraídas de algunos de los cuerpos. También la manipulación de las cámaras de seguridad durante el motín y de los videos que fueron entregados por el Inpec a la propia Fiscalía.A esas presuntas alteraciones de las evidencias, se refiere un funcionario del Inpec que habló con Noticias Caracol: “Dañaron las cámaras para borrar las pruebas, para no ser descubiertos del ingreso de las armas a la parte interna, de los abusos por parte de algunos dragoneantes desadaptados que buscaron la oportunidad para vengarse de los internos a sangre y fuego”.Estos videos internos de La Modelo en poder de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol no dejan duda que lo que se vivió esa noche en La Modelo fue un verdadero horror. No solamente por la violencia del motín sino por la brutalidad, las torturas, los asesinatos y el encubrimiento en el que habrían participado decenas de guardias durante la retoma del penal.“A los muchachos los masacraron”Además de los videos, las necropsias son la otra fotografía de lo que pasó en La Modelo la noche del motín.“A mi hijo me le dispararon en la boca. A mi hijo me lo maltrataron, cómo va a ser justo que vayan a permitir una cosa de esas. era una persona indefensa”, señaló Martha Rojas, la madre de Jesús Ernesto Gómez. Llevaba 8 meses en la cárcel La Modelo y su nombre apareció de primero en la trágica lista de 24 muertos.Según doña Martha, su hijo estaba siendo extorsionado por algunos guardias del Inpec, razón por la cual en varias ocasiones tuvo que consignarle dinero para que no le hicieran daño. “Los mismos de la cárcel cada ratico le exigían plata. Nos llamaba y nos decía: el Inpec me va a matar, el dragoneante que está de servicio me va a matar”.Su cuerpo fue hallado con un disparo en la boca y una herida de bala en el segundo dedo de su mano izquierda. Por las peladuras en la espalda y las rodillas se cree que fue arrastrado después de su muerte. Su caso podría tratarse de un asesinato a sangre fría.La Fiscalía informó que está indagando si, en al menos tres de los casos ocurridos, en La Modelo hubo ejecuciones extrajudiciales con tiros de gracia propinados en zonas letales, como la cabeza, y a menos de un metro de distancia. En solo 8, de los 24 casos, el ente de control tiene indicios de que se pudo tratar de muertes provocadas por la guardia en legítima defensa. Una muerte más se produjo por la caída de un interno desde el techo. Los demás casos están bajo sospecha.Estas cifras preliminares del ente investigativo contrastan con los resultados que arrojan las necropsias en poder de este noticiero y que dan cuenta de que el listado de muertes arbitrarias de reclusos podría ser mucho mayor.Nueve de las muertes se produjeron con tiros en cabeza y cuello. Uno de los cuerpos, el de Diego Fernando Rodríguez Fuentes, apareció con cinco disparos en cuello, omoplato y piernas, lo que podría llegar a calificarse como sevicia. En al menos siete necropsias, los médicos forenses dejaron claro que los fallecidos no recibieron ningún tipo de atención médica oportuna, es decir, los dejaron morir desangrados.Organizaciones internacionales que analizaron los resultados de las necropsias llegaron a conclusiones espeluznantes. “En su gran mayoría, las 24 víctimas murieron con tiros que fueron disparados a matar. Por el tipo de heridas, las pericias que practicaron, esa fue la conclusión: que en ninguno de los casos la intención fue la de inmovilizar a los reclusos sino directamente a matarlos, lo cual sugiere que se trató de una ejecución extrajudicial en la mayoría de estos casos”, aseguró José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch.“Me llamó un compañero de mi hijo a la 1:40 de la mañana, me llamó llorando, diciéndome que lo perdonara. Yo no sabía qué había pasado y me dijo su hijo murió doña Astrid, su hijo se murió en mis brazos”. Este desgarrador relato es el de Astrid Cubillos, madre de Michael Alexander Melo, quien murió a sus 31 años como consecuencia de un tiro de fusil en el brazo izquierdo.“Suplicaron que lo ayudaran, que un médico fuera a verlo y no pudieron. A mi hijo lo hirieron a las 9:30 de la noche y él falleció como a la 1:30 de la madrugada”, precisó doña Astrid, quien denunció además que era imposible que su hijo pudiera emprender un plan de fuga o pudiera atacar a la guardia.La tragedia para esta familia comenzó cuando Michael Alexander perdió la movilidad de sus dos brazos como consecuencia de riñas con otro interno. “Lo que están haciendo creer es que era un intento de fuga cuando es falso, a mi hijo no le servían los dos brazos, no tenía posibilidad de agarrarse, de coger un arma, de intentar fugarse. Era imposible que él huyera”, aseguró.Aun así, no se sabe cómo o por qué fue alcanzado por una bala de fusil que le destrozó el brazo y la arteria braquial, como quedó registrado en la necropsia y en un video que grabaron los mismos reclusos.“Estaban saliendo gases lacrimógenos entonces bajaron rápido a mirar. El muchacho que me llamó a avisarme sobre la muerte de mi hijo me comenta que bajaron los dos al patio y que mientras buscaba con qué protegerse la cara por los gases, bajó y ya no lo encontró. En cuestión de 15 minutos todos estaban gritando que habían herido a Michael, obviamente para mi hijo era más difícil porque no podía mover sus brazos. Entre ellos mismos cogieron una camisa y se la amarraron porque el tiro fue de fusil. El acta de Medicina Legal dice que le partió el brazo en dos, aparte la arteria se la reventó y murió desangrado”, señaló Cubillos.Don Alirio Lemos y Marisol Rodas son los padres de Miguel Ángel. Murió a los 23 años pidiendo la libertad después de pasar dos años en la cárcel La Modelo por tentativa de hurto. “En este mundo todos tenemos errores y, yo digo, todos los errores uno los tiene qué pagar, pero no así”, aseguró don Alirio.En pleno motín, Miguel Ángel se comunicó con su familia. “Me decía: no se preocupe. Lo que pasa es que acá están rebotados los internos. Le dije ¿cómo así? porque sonaba durísimo. Me dijo, no se preocupe que yo voy a estar bien”.A Lemos, como le decían sus compañeros de celda, lo hirieron con tiros de bala en el muslo derecho: uno le afectó el colon y otro solo tocó tejidos blandos, como lo revela la necropsia.La única información que han recibido Alirio, Marisol y casi todas familias ha sido a través de otros internos que grabaron videos con las escenas más macabras. El contacto con el Gobierno, la Fiscalía y el Inpec ha sido nulo.“Le dijeron a mi nuera, que la había llamado y que él pedía ayuda, que lo ayudaran porque no se quería morir. En esas fue que no prestaron ayuda ni nada”, señaló Marisol.Los excesos no solo quedaron en evidencia en la cifra de muertos. La Fiscalía contabiliza 107 heridos, de los cuales 33 son guardias, 43 son internos heridos con arma de fuego, 4 son reclusos heridos en riñas, 6 son heridos por caídas, 19 producto de golpes del Inpec y 2 más no tuvieron lesiones graves.Édgar Stuardo Ralón Orellana, relator sobre derechos de personas privadas de la libertad de Comisión Interamericana de Derechos Humanos aseguró que los tratos crueles, inhumanos y degradantes se enmarcarían en el concepto de tortura.“Independientemente que esté controlado un detenido no pueden realizarse actos de violencia física, psicológica, actos de humillación, violencia sexual. Todas estas conductas obviamente son violatorias de los derechos humanos y constituirían una definición de tortura”, aseguró.Del casi medio centenar de internos heridos con armas de fuego hay casos impactantes como el de un recluso que se salvó de milagro después de recibir un tiro en la cabeza y sin que, de acuerdo con su ubicación, amenazara riesgo de fuga. En este caso, que está bajo investigación, la guardia podría terminar respondiendo por el delito de tentativa de homicidio.“Esta protesta terminó en una masacre, en unos homicidios que -con todos los elementos que tiene la Fiscalía General de la Nación- nos lleva a concluir que fueron asesinados, que fueron vilmente masacrados sin contar con toda la cantidad de heridos que se registraron. ¿Dónde están los heridos? hay personas que tienen impactos con arma de fuego en su rostro, cráneo en partes vitales de su cuerpo”, señaló Mauricio Martínez, abogado defensor de víctimas.Los testimonios recogidos por Noticias Caracol confirman que hubo internos que, aunque se rindieron o estaban heridos, recibieron golpes y malos tratos por parte de la guardia.Un amigo de mi hijo me dijo que estaban en el patio, iban corriendo con ‘Tachuela’, porque así le decían, cuando se mandó las manos al estómago. Él cayó, lo agarró y lo arrastró. Cuando venía uno del Inpec salió corriendo porque de pronto lo herían. Entonces se escondió. Él dijo que vio cuando lo cogió uno del Inpec de los pies y lo arrastró. Le daba golpes y lo metió para unos tales pabellones”, relató Adriana Marcela Ospina, madre de Cirus David Rojas.Rojas murió de 24 años por la hemorragia que le produjo un impacto de bala en el abdomen, a la altura de la pelvis. La necropsia y los videos grabados por los reclusos confirman la versión de su familia. El joven tenía hematomas en la cara y raspaduras en el abdomen, pecho, dorso y pómulos.“A los ocho días de haberlo matado llegó su libertad. Él estaba en condición de imputado, ni siquiera estaba condenado porque no había pruebas”, señaló doña Adriana.Cuando todavía era procurador, Fernando Carrillo abrió investigación disciplinaria en contra del entonces director de la cárcel La Modelo Carlos Augusto Hincapié Franco. Durante los 15 días anteriores al motín, Hincapié envió al menos 20 alertas al Ejército, la Policía y la dirección del Inpec por la inminencia del amotinamiento. No obstante, tan solo horas antes al motín pidió permiso para una revisión odontológica.La investigación del Ministerio Público también se extendió al oficial que asumió las tareas de director en encargo, el mayor Jorge Gama Doza, y contra la comandante de custodia y vigilancia encargada, la teniente Elizabeth Vergara. La Fiscalía también está evaluando la presunta responsabilidad por omisión que se le pueda endilgar a los directivos.El Ministerio Público determinó que en la violenta retoma del control por parte del Inpec, el responsable de la sala de armamento 'Compañía Santander' entregó fusiles sin ningún control al personal de guardia y custodia. La devolución de las armas tampoco quedó registrada en ninguna minuta.“Me parece muy grave. Según la Procuraduría, las autoridades del Inpec no dejaron constancia de las armas que cada uno de los funcionarios que participó en el control del motín utilizó este día, esto es muy grave y hasta difícil de creer. Usualmente en cualquier operación policial, especialmente en un recinto carcelario, se supone que las armas letales están asignadas con nombre y apellido a cada uno de los agentes precisamente para facilitar las investigaciones posteriores, en este caso no habría quedado un registro. En esto hay que ser muy claros, no hay una responsabilidad colectiva respecto de lo que ocurrió. Hay que investigar y determinar con claridad los hechos e identificar a quiénes deben responder por las muertes que se produjeron y las heridas que se produjeron”, señaló Vivanco.El comisionado Ralón indicó, por su parte, que el uso de armas letales está prohibido salvo cuando sea inevitable para proteger la vida de las personas: “Una especie de casi legítima defensa”, precisó.“El Estado tiene que estar en capacidad de mostrar que los agentes intentaron agotar otras vías que no fueran las vías violentas. El equipo no debe ser armas de carácter letal y no deben apuntarse a órganos vitales”, dijo.“Excesos y abusos hubo de todo tipo. En un caso en que hay amotinamiento, una protesta de piedras y palos no puede el Estado responder con armas de fuego de alto impacto. No había razón para asesinar a todas estas personas en la cárcel”, cuestionó Ángel Camilo Buitrago, abogado de víctimas en este caso.El brutal desenlace del motín puso en alerta al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que se pronunció condenando la actuación de las autoridades penitenciarias: “Los pronunciamientos han sido condenando el uso excesivo de la fuerza, condenando la violación de una serie de derechos humanos, condenando los hechos que ocurrieron ahí porque muchos de los principios que estamos hablando se violentaron”, dijo el comisionado Ralón.La Fiscalía tiene cuatro líneas de investigación: por tortura, homicidio, ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio y lesiones a los guardias. Pero hasta ahora estas investigaciones no han arrojado resultados concretos. El Ministerio Público tampoco ha entregado conclusiones para determinar responsables.