Ricardo González Tovar había sido condenado a 45 años de cárcel, pero un fallo de segunda instancia ordenó que esté solo 10 años en reclusión psiquiátrica. “El condenado no es una persona imputable, sino inimputable y en esa medida no puede ser objeto de una medida de prisión tradicional”, declaró Flor Eucaris Díaz, presidenta del Consejo Superior de la Judicatura de Caldas. La sentencia fue modificada por la sala plena del Tribunal Superior de Manizales. Según el abogado de González Tovar, el fallo de segunda instancia reconoce la condición de su defendido en el momento en que ocurrieron los hechos. "Sufría un trastorno mental, en este caso una enfermedad, consistente en una depresión mayor”, afirmó el jurista César Augusto López. En 2011, en el municipio de Puerto Salgar (Cundinamarca), González mató con arma blanca a sus hijas Natalia y Sofía, de 15 y 10 años. Después atacó a su exesposa, Luz Estela Forero, a quien dejó gravemente herida. La jurisprudencia determina, no obstante, que el hombre no es exonerado de su responsabilidad. “La sanción aplicable no era una pena, sino una medida de seguridad consistente en una reclusión en un establecimiento psiquiátrico por espacio de 10 años”, afirmó el abogado López. González Tovar goza actualmente de su libertad. Aunque ahora se ordena su recaptura, la defensa asegura que se va a entregar de nuevo a la justicia, mientras que a las víctimas les queda sólo una vía legal: la instancia de casación. El Inpec determinará el centro de reclusión para el condenado una vez se entregue o sea capturado. Conozca más de este caso: Buscan evitar libertad de hombre que asesinó a hijas de 10 y 15 años...
En horas de la noche de este sábado, 23 de septiembre de 2023, se reportó la muerte Edgar Páez, presidente de Tigres Fútbol Club.Ciclista Superman López fue víctima de violento asalto en su casa de BoyacáInformación preliminar señala que el máximo accionista de Tigres Fútbol Club falleció luego de que hombres armados le dispararan mientras se desplazaba a bordo de un vehículo en compañía de su hija.Pese a ser llevado a un centro asistencial, Edgar Páez murió por la gravedad de las heridas.Noticia en desarrollo...Robo a jugadores de Maracaneiros Sub-17 en Barranquilla: “No nos han devuelto nada”
La pobreza en Colombia tuvo una leve reducción durante el 2022, reveló el DANE. Sin embargo, el reto del Gobierno para los próximos doce meses es combatir la pobreza extrema que registró un ligero aumento.Miles de pensionados de Colpensiones recibieron subsidios sin tener derecho a ellos: ContraloríaEn Colombia, una persona es considerada pobre si recibe al mes 396.864 pesos o menos. En el 2022 hubo una reducción de 3,1 puntos porcentuales respecto al 2021, ubicándose la pobreza monetaria en 36,6%.“Un total de 18.331.941 de personas están en condiciones de pobreza”, señaló Piedad Urdinola, directora del DANE.En cuanto a la pobreza monetaria extrema, es decir, las personas que reciben 198.698 pesos al mes, hubo un ligero aumento.“En el 2022 hay 6.904.501 viviendo en condición de pobreza monetaria extrema”, agregó la directora del DANE.¿Cómo está Colombia frente a otros países de Latinoamérica?Mauricio Olivera, vicerrector administrativo y financiero de Uniandes se pronunció al respecto.“América Latina tiene un nivel de pobreza de 32,1% para el 2022. Es decir, nosotros estamos un poco por encima de América Latina; no obstante, el continente está sufriendo el impacto del COVID-19”, dijo.Por su parte, el Gobierno nacional explica cuál es su apuesta con el programa "renta ciudadana" para combatir la pobreza extrema.“La idea es poder construir un paquete de protección social para frenar la caída de los colombianos en la pobreza extrema. Asimismo, habilitar la disminución del precio de los alimentos, de manera tal que la pobreza monetaria también empiece a reducirse, en particular en sectores excluidos como el rural”, puntualizó el subdirector general de prospectiva del Departamento Nacional de Planeación.Tanto en 2021 como en 2022 la ciudad con mayor incidencia de pobreza monetaria fue Quibdó, seguida por Sincelejo y Riohacha.Noticias Caracol dialogó con los habitantes de Quibdó, quienes cada vez se sienten más afectados por el aumento en el costo de vida y el desempleo. Hay familias que mensualmente no alcanzan a reunir ni 700.000 pesos para sobrevivir en un núcleo de más de tres personas.Tasas de interés en Colombia: ¿cuál es el mejor momento para reducirlas?Yirleani Mena Córdoba es una de las tantas personas de Quibdó que viven en pobreza extrema con las cifras que arroja el DANE. Sus ingresos no llegan ni a 700.000 pesos mensuales, con los que sobreviven ella y cuatro personas más a su cargo. Asegura que hace 5 meses podía comprar algo más de comida que ahora.“Compraba mi arroz, mi aceite, mi legumbre, un mercado para unos quince días y hoy nada, a las malas el arroz, el aceite y la legumbre”, indicó. Según el DANE, Quibdó es la ciudad con mayor incidencia de pobreza monetaria extrema en 2022 con el 31,7%. Ante esta cifra, Yirleani dice que en su casa muy poca proteína consumen. “Porque en este momento el que come carne es rico, porque la libra de carne que valía 6.000 pesos hoy vale 14.000 pesos”, agregó la ciudadana. Quibdó también lidera las cifras oficiales de pobreza monetaria, para el 2021 fue del 67,4% y para el 2022 del 62,3%, es decir, más de 70.900 personas viven en esa condición. Para el economista Álex Noha, la falta de inversión social en sectores vulnerables es un factor que incide tanto en la pobreza extrema como monetaria. “A la gente le toca el pan de cada día y no le permite tener un beneficio del gobierno después, la parte financiera. Toda esta situación que estamos viviendo de violencia tiene una relación directa con la falta de inversión social y con la falta de oportunidades”, manifestó el economista. Según expertos, la pobreza monetaria y extrema son problemas que deben atenderse de manera real y humana.
Juan Daniel Oviedo habló en Uno a Uno de Noticias Caracol de su lucha para no ser inhabilitado, las críticas que recibe y si tiene apoyo del expresidente Álvaro Uribe en su candidatura a la Alcaldía de Bogotá.Lo que dicen de Juan Daniel Oviedo, candidato a la Alcaldía de Bogotá: ¿Es uribista o petrista?Con este proceso que afronta por la firma de un contrato con el Fondo Nacional de Garantías, ¿cómo darle la seguridad, la tranquilidad a sus electores de que su elección no está enredada?Juan Daniel Oviedo: No está enredada porque cualquiera que sea la decisión que tome en su sabiduría el Consejo Nacional Electoral, pues nosotros continuamos. Y si la revoca, como lo hemos dicho anteriormente, vamos al juez de tutela a tutelar nuestro derecho a ser elegido.A usted lo identifican como ‘el candidato gomelo’. ¿Usted se siente así?Juan Daniel Oviedo: Yo creo que es un clic que hace la gente y la gente ya no lo hace por ofender. La gente sabe que me puede identificar con una persona gomela, pero sabe que detrás de ese estereotipo, pues hay alguien que quiere trabajar y que quiere hacer las cosas bien.La mayoría de las personas lo recuerda por su trabajo al frente del DANE. ¿Ese es el principal logro al servicio de la ciudadanía que deberían tener en cuenta, o hay otro trabajo que usted quiera por el que se le reconozca?Juan Daniel Oviedo: El hecho de estar aquí como una persona hecha a pulso, que no pertenece a una familia política, que no está asociado con la infraestructura política es un mérito muy importante.¿A su campaña la respalda Álvaro Uribe?Juan Daniel Oviedo: No. Efectivamente, como lo hemos podido ver, yo en ese momento también recibo ataques de personas que son afines al pensamiento ideológico o a la ideología, valga la redundancia, del Centro Democrático.Sus detractores lo atacan diciendo que usted no tiene la capacidad para asumir la seguridad de Bogotá. ¿Por qué usted se siente con la capacidad suficiente para afrontar las riendas de la capital?Juan Daniel Oviedo: Porque yo creo que la seguridad no es un tema, lo decimos constantemente, ni de machitos, ni de derecha, ni de izquierda. Necesitamos una acción coordinada e integral en materia de seguridad, y nos hemos dedicado es a pelear, a pelear con la justicia, a pelear con la policía, y yo en lo que soy bueno es en articular, en conversar, en gerenciar.¿Cuál sería su relación con la primera línea?Juan Daniel Oviedo: Más allá de tener una relación con la primera línea, lo que sí queremos es saldar esa deuda que tenemos con la juventud que se expresó en el marco de la manifestación social. Eso no significa que la justicia no opere. Quien ejerció violencia en el marco de la manifestación social tiene que ser judicializado.Entiendo que usted tiene una condición de discapacidad auditiva. ¿Esa experiencia personal le ha puesto a pensar en cómo aliviar de alguna manera los retos a los que a diario se enfrenta en Bogotá la población en condición de discapacidad?Juan Daniel Oviedo: Por supuesto, y por eso es nuestra principal causa manejar un enfoque diferencial en la política pública. No podemos desconocer al 6 u 8% de población con discapacidad en Bogotá, en donde en muchas ocasiones quieren trabajar, pero solamente a uno de cada cinco se les permite alzar la mano para trabajar.Lo que dicen de: candidatos a alcaldías se someten al escrutinio de las redes sociales
En las últimas horas, el ministro del Interior de Benín, Alassane Seidou, dio una estremecedora noticia que conmocionó al país africano. Se trata de la muerte de por lo menos 34 personas, que fueron víctimas de un incendio que se presentó en un depósito de gasolina de contrabando al sur del país, cerca de la frontera con Nigeria, en la mañana de este sábado 23 de septiembre de 2023.Ucrania ataca cuartel de Sebastopol y afirma haber matado a altos mandos de la flota rusaDentro de las víctimas, señaló el ministro, se encontraban dos menores de edad: "Esta mañana ocurrió un grave incendio en la ciudad de Seme Podji. Desgraciadamente, hemos registrado 34 muertos, incluyendo dos bebés", dijo Seidou a los periodistas locales. Según precisó, "la causa del incendio es el carburante de contrabando" que tomó fuego.Por otro lado, se conoció que alrededor de 20 personas resultaron heridas a raíz del incendio. Algunas de ellas, de gravedad, tuvieron que ser trasladadas a centros asistenciales y hospitales cercanos para recibir atención médica especializada. De momento, no están claras las circunstancias del incendio. Sin embargo, el lugar era concurrido por pobladores propietarios de carros, motocicletas y triciclo-taxis para abastecerse de combustible de manera irregular, para obtener un mejor precio.Cabe mencionar que Nigeria es un importante productor de petróleo y gas, y el contrabando en sus fronteras resulta una práctica habitual entre los países vecinos.Durante décadas, las importantes subvenciones estatales propiciaron que el precio del combustible fuera especialmente bajo en Nigeria y que lo exportaran de manera ilegal a otros países africanos, como Benín, donde ocurrió la tragedia.El nuevo presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, suprimió esas subvenciones y esto provocó un aumento del precio del combustible, lo que también repercutió en el mercado negro.Brasil reconoció derecho histórico de indígenas sobre sus tierras: "Lloramos de alegría"
De cara a las elecciones regionales, que tendrán lugar el próximo 29 de octubre, en Bucaramanga, al candidato Jaime Andrés Beltrán, quien lidera las encuestas para la alcaldía de ese municipio, se le sumó el aspirante Diego Tamayo y su partido Centro Democrático.¿Cuáles son las solicitudes de los habitantes de Bucaramanga para el próximo alcalde?En las últimas horas, Tamayo declinó a su candidatura para sumar, según él, a alguien que exija transparencia y seguridad.Por otro lado, en la capital del Valle del Cauca, los candidatos a la Alcaldía de Cali recorrieron la Sucursal del Cielo.El aspirante Alejandro Eder estuvo en el barrio Laureano Gómez para romper, según él, el continuismo de Jorge Iván Ospina.Roberto Ortiz hizo lo propio en la comuna 15 socializando sus propuestas de gobierno, mientras que Miyerlandi Torres estuvo en la comuna 10 con niños y jóvenes hablando de sus planes.En Barranquilla, Harry Silva estuvo reunido con los habitantes de los barrios La Paz, La Playa y Las Flores.Entretanto, Antonio Bohórquez convocó a una caminata en el barrio San Felipe, y Alex Char estuvo con los comerciantes del centro en La Arenosa.¿Los jurados de votación deben volver a capacitarse si ya lo hicieron en elecciones anteriores?Mientras tanto, en Medellín, Liliana Rendón oficializó su alianza con el candidato de la gobernación Julián Bedoya en el Parque de las Luces.Por otro lado, Federico Gutiérrez estuvo hablando de sus propuestas para la ciudad mientras trotaba. El candidato Juan Carlos Upegui también hizo lo propio con sus simpatizantes.En medio del panorama electoral, la Procuraduría General de la Nación presentó una lista de 724 candidatos inhabilitados para las elecciones regionales de 2023. Entre ellos figuran más de 500 aspirantes a concejos municipales, 20 a alcaldías y 5 a gobernaciones.Entre los candidatos inhabilitados aparece Rodolfo Hernández, que no se da por vencido y solicitará medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.