El Tribunal Supremo de EE.UU. se mostró hoy dividido sobre la legalidad de las inyecciones letales de midazolam, un sedante que en 2014 falló tres veces y cuya prohibición sería un revés para los estados que aún aplican la pena de muerte.Tres presos condenados a la pena capital en Oklahoma, Richard Glossip, John Grant y Benjamin Cole, interpusieron una demanda al cuestionar que el uso de midazolam viola la Octava Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege a los ciudadanos de "castigos crueles o inusuales".Los cuatro jueces considerados conservadores cuestionaron hoy durante una audiencia en la sede del Supremo, en Washington, los argumentos esgrimidos por los abogados de los presos demandantes y se mostraron irritados por la situación crítica que enfrenta la pena de muerte desde hace unos meses en el país."¿Es apropiado que el poder judicial tolere el equivalente a una guerra de guerrillas contra la pena de muerte?", dijo el magistrado Samuel Alito, quien cuestionó que con la demanda tan solo buscan dilatar la aplicación de las ejecuciones."Seamos honestos sobre lo que está pasando aquí realmente", subrayó Alito.En la misma línea, el magistrado Antonin Scalia apuntó que los estados han recurrido al midazolam en lugar de obtener los sedantes usados tradicionalmente y que se han mostrado eficaces, como el pentobarbital, "porque los abolicionistas lo han hecho imposible".Ambos jueces criticaron así las reiteradas amenazas que sufren las empresas farmacéuticas que han dejado de proveer sus fármacos para las inyecciones letales.Por su lado, los cuatro magistrados progresistas de la sala mostraron posiciones parecidas a las de los demandantes.Elena Kagan comparó el efecto de las inyecciones letales en los reos con "ser quemado por dentro"."Supón que te vamos a quemar en la hoguera, pero antes de hacerlo te daremos un sedante con efectos desconocidos", agregó Kagan, en referencia al midazolam.El juez Anthony Kennedy, quien suele decantar las posiciones hacia uno u otro lado, compartió impresiones con sus colegas conservadores.Hoy hace exactamente un año de la ejecución en Oklahoma de Clayton Lockett, que agonizó durante 43 minutos al no producir el midazolam el efecto deseado y a raíz de esa ejecución, Glossip, Grant y Cole presentaron una demanda contra su uso.Florida fue el primer estado en usar midazolam en 2013 después de agotar las existencias de pentobarbital; y Oklahoma, Ohio y Arizona también lo han usado desde entonces, mientras que Alabama, Luisiana, Kentucky y Virginia tienen previsto hacerlo en caso de que el Supremo no lo prohíba.Florida, de hecho, ha presentado un escrito en el que defiende que desde 2013 ha aplicado inyecciones de midazolam en once ocasiones "sin incidentes".El procurador general de Oklahoma, Scott Pruitt, defendió que el nuevo protocolo que ha adoptado el estado "no representa un riesgo y no puede considerarse cruel", ya que con una mayor dosis de midazolam la sedación está asegurada.Finalmente, un grupo de doce profesores y expertos en farmacología presentaron otro escrito en el que, sin posicionarse, apuntan a que el midazolam no puede ser considerado "un sustituto apropiado" a los sedantes usados en el pasado.Algunos estados como Tennessee o Utah ya han empezado a legislar con la hipótesis de que se prohíba el midazolam y no puedan obtener medicamentos para aplicar inyecciones letales, por lo que han reinstaurado la silla eléctrica y el escuadrón de fusilamiento, respectivamente.La misma Oklahoma, por su parte, aprobó hace unas semanas el uso del nitrógeno por asfixia como método de ejecución.Se espera que los magistrados fallen antes de que finalice el próximo mes de junio.
La policía brasileña anunció este miércoles la apertura de una investigación luego de que dos influenciadoras publicaran videos en redes sociales en los que entregan regalos a niños afro, como un mono de peluche o una banana, lo que generó acusaciones de "racismo recreativo".Con 17 millones de seguidores en TikTok, Instagram y YouTube, el dúo que se presenta como "madre e hija", y se hacen llamar "Kérollen y Nancy", publicaron videos en los que la primera se acerca a niños en la calle y les pregunta si quieren dinero o un regalo.En una de las publicaciones, le ofrece a un niño 10 reales (unos 2 dólares) o un paquete rojo. Él elige el regalo, que contiene una banana.¿Cómo se puede luchar contra el racismo en las canchas de fútbol?"¿Te gusta?", le pregunta ella. "No", le responde el menor.En otra, Kérollen le ofrece a una niña cinco reales (USD 1) o una caja envuelta en papel brillante, y luego se ríe cuando la pequeña la abre y encuentra un mono de peluche.En ese video, la mujer viste la camisa amarilla de la selección brasileña de fútbol, convertida en símbolo de los seguidores del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro (2019-2022).Los videos, que ya no están disponibles en línea, causaron polémica luego de que una abogada y defensora de derechos de personas negras, Fayda Belo, los condenara como "racismo recreativo" y sus comentarios se hicieron virales."¿Hasta dónde llega la crueldad del ser humano", dijo Belo en Instagram, donde tiene 325.000 seguidores. "¿Alguien tiene noción de la crueldad que esas dos hicieron con esos niños?".Los fiscales del estado de Rio de Janeiro dijeron que han recibido 690 denuncias que condenaban los videos como posibles crímenes de odio.La policía de Rio informó que su unidad de crímenes raciales y de odio había abierto una investigación.Polémica en Eje Moda por desfile donde exhibieron a mujeres indígenas y un bebé"Los videos serán analizados y se trabaja para identificar a todos los involucrados y establecer los hechos", indicó la fuerza en un comunicado enviado a la AFP.En una nota en Instagram la defensa de Kérollen y Nancy dijo que ambas están "consternadas" por las acusaciones y "repudian con vehemencia cualquier forma de discriminación racial"."Las publicaciones en cuestión fueron sacadas de contexto e interpretadas de manera distorsionada. Las influenciadoras no tuvieron la intención de promover el racismo u ofender a ningún individuo o grupo étnico", según el texto.En otros videos, las mujeres hacen bromas, critican tips de belleza o asisten a sesiones y conciertos gospel en una iglesia evangélica.
Un niño ingresó el miércoles 31 de mayo con un arma a una escuela secundaria (educación básica para adolescentes) en el Estado de México, centro del país, y le disparó a un hombre. El hecho activó los llamados de alerta por parte de organizaciones civiles.Ladrón murió tras caer del techo de un negocio que intentaba asaltarA la escuela, ubicada en el municipio de Los Reyes La Paz, prácticamente vecino a la Ciudad de México, acudieron agentes de la Policía para detener al menor mexicano, identificado como Antonio, a quien dieron alcance en un parque cercano tras su intento de escape.De acuerdo con testimonios de sus compañeros de clase, el menor de 12 años habría tenido diferencias con su profesor de matemáticas, por lo que tomó el arma y amenazó a los presentes en el aula de clases ubicada en la colonia (barrio) Magdalena.Un conserje que presenció el acto intentó detenerlo, pero recibió un impacto de bala cercano en el hombro al tiempo que el menor intentaba abandonar las instalaciones de la Escuela Secundaria número 80 General Cuauhtémoc, ejecutando disparos al aire en el patio de la institución.Según versiones, a su salida, el menor se habría cambiado de ropa, en tanto, las autoridades escolares informaron de inmediato a la policía ministerial y a los servicios médicos para trasladar al conserje herido a un hospital.Por este evento, la organización Reinserta, que trabaja en la recuperación emocional y social de niñas, niños y adolescentes expuestos a situaciones traumáticas, llamó a las autoridades educativas “a tomar con seriedad el rol tan importante que tienen los espacios educativos para el desarrollo y la prevención de las violencias”.La ONG mostró su preocupación, luego de que en febrero pasado una alumna de secundaria en otro municipio del Estado de México perdiera la vida en una riña con una de sus compañeras.“Hemos insistido en la urgencia que tiene México por dejar de normalizar la violencia, estas conductas violentas de ninguna manera son normales y bajo ningún motivo debemos acostumbrarnos a ellas”, señaló en un comunicado.Niño de 13 años se lanzó de segundo piso en su escuela porque sus compañeros le hacían bullyingReinserta puso de manifiesto que entre 2019 y 2021, los registros de lesiones de la Secretaría de Salud mexicana indican que 61 personas entre uno y 17 años fueron atendidas en hospitales por violencia física en escuelas.De este número de menores de edad, un 42,6% fueron identificados como mujeres, mientras que un 57,4% como hombres.Además, refirió que tres cuartas partes de esas víctimas eran adolescentes de entre 12 y 17 años de edad, mientras que las entidades con mayores registros de violencia escolar fueron Hidalgo, Estado de México y la capital Ciudad de México.“México necesita apostar por políticas públicas y acciones que vayan encaminadas a la prevención de la violencia y a la prevención de los delitos”, concluyó la ONG.Joven es señalado de abusar de su hermana menor tras amenazarla con machete
Danny Masterson, estrella de las series de televisión ‘That '70s Show’ y ‘The Ranch’, fue declarado culpable por dos cargos de violación entre 2001 y 2003, pero el jurado del tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, no llegó a un acuerdo sobre un tercer cargo de violación.Enfermera en Bogotá denuncia que la abusó un hombre que la siguió en TransmilenioEste fue el segundo juicio por violación que enfrentó el actor después de que el proceso anterior fuese declarado nulo en noviembre debido a que otro jurado no consiguió llegar a una decisión unánime.Danny Masterson, de 47 años, quedó bajo custodia luego de la lectura del veredicto.El actor espera ahora su sentencia y podría enfrentar de 30 años a prisión perpetua.Masterson, afiliado a la Cienciología, alcanzó la fama con el estreno en 1998 de la serie ‘That '70s Show’, en el cual interpretaba a Steven Hyde y compartía pantalla con Mila Kunis y Ashton Kutcher.Volvió a trabajar con Kutcher en ‘The Ranch’, de Netflix, pero fue despedido en 2017 y su personaje fue eliminado en la trama luego de que la policía de Los Ángeles confirmara que investigaban varias acusaciones de violación en su contra.Murió atropellado un hombre que hizo estrellar intencionalmente carro en el que iba con su familiaEn ese momento, los fiscales descartaron otros dos casos de agresión sexual contra Danny Masterson por falta de evidencias.Durante los argumentos finales del juicio a comienzos de mayo, los fiscales dijeron que el actor "drogó y violó a cada una de estas víctimas" y le pidieron al jurado a que lo "responsabilizara por lo que ha hecho".Las tres denunciantes también formaban parte de la Iglesia de la Cienciología en la época y fue a través de este grupo reservado que Danny Masterson las conoció.Dos de ellas dijeron que autoridades de la iglesia las exhortaron a no contactar a la policía.Los abogados de Danny Masterson cuestionaron en sus argumentos finales que se hablara "mucho sobre Cienciología", y sugirieron que la predisposición en contra de la iglesia podría haber motivado la decisión.La Iglesia de la Cienciología no respondió aún a los pedidos de AFP por comentarios.El jurado deliberó durante siete días. El tercer cargo por violación, sobre el cual no se alcanzó ningún veredicto, involucraba a una exnovia de Danny Masterson.Otras noticias:Siete niños fueron encontrados en condiciones de vida deplorables: tenían gusanos en el cabelloYaneth Waldman sufrió fuerte golpe y terminó en el hospital: "No es un rejuvenecimiento facial"
El pico y placa en Bogotá hoy jueves, 1 de junio de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 7 y 8. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 29 de mayo al 2 de junioLunes 29: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 30: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 31: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 1: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Viernes 2: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: Recomendaciones de seguridad vial: ¿cómo prevenir los microsueños en la carretera?¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 3 de junio la restricción es para placas impares, es decir, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
La Jurisdicción Especial para la Paz le concedió el beneficio de libertad condicionada al exgobernador de Sucre Salvador Arana Sus “por los aportes extraordinarios a la verdad realizados, con relación a los hechos por los que fue condenado y procesado”. Entre las confesiones hay homicidios y corrupción.JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en Antioquia que vinculan a Mario Montoya“La sala de definición de situaciones jurídicas consideró que Arana Sus ha cumplido con la exigencia de hacer aportes de verdad y de información que superen lo conocido por la justicia ordinaria, además de aportar información sobre personas vinculadas a otros hechos y conductas”, indicó la JEP.Fueron varias las confesiones del exgobernador. La primera tiene que ver con el crimen del exalcalde del municipio de El Roble Eudaldo Díaz, pues aseguró que fue determinador de este asesinato y pidió perdón a la familia de la víctima.“La sala considera que Arana Sus también "adoptó una actitud dialógica", escuchó y respondió preguntas tanto de la magistratura como de las víctimas, e hizo un reconocimiento de los hechos más graves por los que ha sido procesado, expresando arrepentimiento y pidiendo perdón”, sostuvo el tribunal de paz.Pero Salvador Arana también habló de hechos de corrupción cometidos en el municipio de Tolú y señaló que durante su primer año en la Gobernación de Sucre desvió más de 15 contratos públicos.Otro de los hechos que confesó ante la Jurisdicción Especial para la Paz tiene que ver con la presunta participación del exrepresentante a la Cámara Eric Morris en el asesinato del exalcalde de El Roble.También habló de algunos nexos de miembros de la fuerza pública con el paramilitarismo.“El compareciente ha hecho aportes importantes para entender las relaciones de distintos actores con aparatos criminales y el paramilitarismo en el Caribe colombiano, especialmente en Montes de María y municipios cercanos de Bolívar, Córdoba y Sucre”, apuntó la JEP.Finalmente, la Jurisdicción Especial para la Paz manifestó que el exgobernador de Sucre Salvador Arana Sus “debe seguir compareciendo ante la JEP y haciendo aportes a la verdad”.“La sala precisa que la libertad que se concede es condicionada y no implica que la definición de su situación jurídica sea definitiva en su calidad de agente del Estado no integrante de la fuerza pública”, concluyó.Excongresista Luis Fernando Almario se convirtió en el primer acusado por Fiscalía de la JEP