En la mañana de este viernes, el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa cuestionó a la actual mandataria, Claudia López, por un proyecto sobre un malecón en torno al río Bogotá, a propósito de que esta semana fueron habilitados los viajes en bote por el afluente desde la calle 80, en el puente de Guadua, hasta el Aeropuerto el Dorado.Otras noticias: Sujetos en moto cometen fleteo frente a escasos metros de estación de Policía en Bogotá“Dejamos un proyecto para hacer ciudad contra el río, con un malecón y parque de 70 kilómetros, para que los ciudadanos hicieran deporte, caminaran, tomaran café, se integraran, contra el borde del río y lo disfrutaran, como en las mejores ciudades. Claudia López mató eso”, escribió Peñalosa en Twitter.La alcaldesa le respondió: “Enrique, deja la amargura que te vas a enfermar. El cambio climático es una realidad. Endurecer la estructura ecológica principal como las rondas de los cuerpos de agua, es un error que pagamos caro como ciudad y humanidad. El #POTBogotáReverdece orgullosamente corrigió eso”.Hallan muerto a hermano de concejal de Bogotá en su apartamentoPero la discusión no paró ahí y se involucró el exsecretario de Salud de Bogotá, Luis Gonzalo Morales:“Falso ambientalismo el de @ClaudiaLopez. Las grandes ciudades del mundo se han construido alrededor de los ríos, lagos y bahías. La infraestructura se ha adaptado para integrar estos cuerpos de agua a lo urbano. No tiene NADA que ver con el cambio climático”, señaló.
Colombia está entre las diez potencias hídricas del mundo. Posee cinco grandes zonas acuíferas: el Pacífico, el Magdalena y Cauca, la Orinoquía y el Amazonas, cada una con una gran variedad ecosistémica.Deforestación en Colombia: ¿cuáles son las zonas más afectadas?Y son los páramos de alta montaña fabricas mágicas que almacenan el 70% del agua en el país, donde nacen los pequeños arroyos cristalinos que poco a poco se van convirtiendo en agua de ríos.Además, un fenómeno maravilloso conocido como ríos voladores se da en el bosque amazónico colombiano y produce 20 millones de toneladas de agua.Robo de tierras baldías en Colombia: un fenómeno que causa deforestación y daño ambientalSin embargo, la deforestación amenaza este delicado equilibrio que en todo el continente asegura el agua de casi 700 millones de personas.“La deforestación en nuestro país sigue avanzando sin ningún control. Al año, perdemos 170.000 hectáreas, un tamaño superior al que tiene todo Bogotá, esto termina alterando la humedad del suelo", enfatiza el ambientalista Camilo Prieto.Amazonía colombiana, en riesgo inminente por la deforestación: ¿cómo frenar esta debacle?Heridas a la naturaleza que terminan rompiendo el ciclo del agua y afectando nuestras vidas. Entonces ¿cómo adaptarnos sin perder lo que tenemos?, ¿cómo cambiar el rumbo para evitar morir de sed y actuar a tiempo?
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) dará inicio a la construcción de 23 kilómetros del viaducto por donde transitará la flota de trenes del metro de Bogotá. Sucederá desde este 8 de febrero y hasta el 12. La intervención afectará a 113 barrios, de las localidades de Kennedy y Bosa, pero también parte de Ciudad Bolívar y Puente Aranda. Cerca de dos millones de personas se quedarían sin el servicio de agua potable.Vea en este enlace los barrios afectados, uno por uno: https://bit.ly/3tDzzDdEl viaducto Tibitoc-Casa Blanca es una de las principales redes de la capital. Por ella pasa el agua del río Bogotá y su planta de tratamiento se encuentra ubicada en Tocancipá.La obra iniciará el lunes 8 de febrero y se mantendrá por cuatro días. Según las autoridades, se van a instalar 12 tanques de agua y 15 carrotanques, que estarán supliendo del líquido a las zonas que más lo requieran.
La Secretaría de Ambiente y el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD) levantaron una alerta por la presencia de langostilla de río o cangrejo rojo, espécimen originario de Norteamérica, en parques y humedales de Bogotá.(Vea también: La enorme riqueza natural de Colombia, en riesgo de ser destruida y otros informes especiales de El proyecto es Colombia)De acuerdo con la información entregada por el Distrito, la especie, cuyo nombre científico es Procambarus clarkii, llegó a Colombia para el cultivo y aprovechamiento comercial en el Valle del Cauca y desde allí se fue dispersando hasta aparecer en la capital.El cangrejo rojo californiano tiene la capacidad de ocupar diferentes ecosistemas naturales, se caracterizan por tener una dieta amplia y variada y se reproducen con facilidad. Además, compiten por el alimento con especies nativas o silvestres y son transmisores de enfermedades para otros especímenes, señala la Secretaría.La alerta hace énfasis en que su carne, usada sobre todo en plazas de mercado y puntos callejeros (arrechón, berraquillo y demás bebidas “afrodisíacas”), representa un riesgo para la salud, debido a la presencia de bacterias y microorganismos.Ante esto, el Distrito adelanta una intervención de la especie invasora que afecta también la fauna silvestre.Por el momento, solicitan a la ciudadanía informar la presencia de este espécimen y evitar su manipulación directa, no arrojarle objetos que puedan lastimarlo, no cogerlo y no suministrarle alimento.Las líneas habilitadas para realizar el reporte son: WhatsApp a los números 3174276828, 3183651787 y 3182154047 o el correo electrónico fauna@ambientebogota.gov.co.
Al río Bogotá mensualmente son arrojadas más de 270 toneladas de basura, donde hay objetos como estos televisores, sofás, estufas, portátiles, entre otros elementos, con los cuales se podrían amoblar todo un conjunto residencial.“De allí nace Apartamentos del río, un proyecto inmobiliario simbólico que busca llamar la atención y concientizar sobre la responsabilidad que tenemos para disminuir la huella ecológica de cada uno, con una buena disposición de residuos en www.apartamentosdelrio.com”, comenta Ana Alejandra Jiménez, gerente de sostenibilidad del Banco de Bogotá.Amaury Rodríguez, director del Fondo Inversiones Ambientales Río Bogotá-Car, cuenta que en las aguas del río “encontramos muebles, llantas, hasta carros y motos. Obviamente que hay preservativos, también toda la cantidad de aceites usados”.Por ello, son varias las entidades que están trabajando, adelantando campañas y proyectos, para reducir la contaminación de este afluente de más de 370 km y que atraviesa más de 46 municipios de Cundinamarca.En este momento, el 97% del río Bogotá está contaminado.Los residuos que más lo afectan son aquellos que contienen metales pesados como baterías, electrodomésticos y aceites usados, entre otros elementos que han sido utilizados para amoblar este apartamento simbólico de 70 metros en el centro de la capital.
Las libertades cívicas siguen restringidas en Venezuela, dijo hoy la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, aunque reconoció una serie de mejoras tras la aceptación del Gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con su organismo y permitir su trabajo sobre el terreno.También lea: Ya hay tres capturados por tragedia en Texas que dejó más de 50 migrantes muertosEn la presentación de un informe sobre las actividades de su Oficina en Venezuela, Bachelet dijo que entre mayo de 2021 y abril de este año su equipo allí documentó 166 casos de restricciones indebidas, lo que incluye casos de criminalización y amenazas contra voces disidentes, además de 34 violaciones de la libertad de expresión.Con respecto a esto último se constataron situaciones de acoso, censura y confiscación de equipos profesionales y el bloqueo de portales web, además del uso de la legislación antiterrorista y contra el crimen organizado para impedir el trabajo de defensores de derechos humanos y periodistas.La alta comisionada también informó de ciertos avances, como el hecho de que no se haya registrado ninguna muerte en protestas pacíficas relacionadas sobre todo con la situación socioeconómica, como si ocurrió en las protestas antigubernamentales de 2017.De igual modo se documentaron menos detenciones arbitrarias.Igualmente, se determinó que hubo "menos muertes en el contexto de operaciones de seguridad que en años pasados", aunque "de todos modos, una sola muerte es demasiado", enfatizó.Vea, además: Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, se salvó de ser destituidoEntre las medidas positivas de las que informó Bachelet destaca la disolución de las Fuerzas de Acción Especial (FAES) de la Policía, conforme a una recomendación que había formulado en este sentido. Comentó que ésta es una oportunidad para "reforzar la naturaleza civil de las fueras de seguridad".Asimismo, mencionó el procesamiento de militares y policías involucrados en siete muertes en las protestas de 2017, así como el hecho de que el fiscal general haya compartido información sobre algunos casos.Puede ser de su interés: Turquía levantó veto al ingreso de Suecia y Finlandia a la OTAN
Autoridades en Cali informaron que seis de los 52 cuerpos de los reclusos fallecidos por el incendio en la cárcel de Tuluá ya fueron entregados a los respectivos familiares.Vea también: El poder absoluto del pabellón 8 sería el origen de la tragedia en la cárcel de TuluáLos cadáveres fueron llevados a Medicina Legal en la capital del Valle del Cauca y los médicos forenses trabajan a contrarreloj para poder hacer efectiva la identificación plena de todos.Entretanto, en Tuluá se han generado tensiones por parte de familiares de las víctimas e incluso el Inpec anunció que van a trasladar 350 reclusos a diferentes cárceles, entre ellos, varios reclusos que estaban ocupando el pabellón 8 dónde ocurrió la tragedia.De los más de 20 heridos, 14 se encuentran en cuidados intensivos y su pronóstico de salud es reservado. El resto ha presentado mejoría.Le puede interesar: Así respondió Uribe a intención de algunos de irse de Colombia ante la presidencia de Petro
En una operación del Gaula de la Policía y el Ejército fue rescatada una docente de 63 años que había sido secuestrada el pasado 19 de junio en zona rural de Ábrego, Norte de Santander.Vea también: El poder absoluto del pabellón 8 sería el origen de la tragedia en la cárcel de TuluáLa docente pensionada Betty Arévalo Casadiego había sido secuestrada en un predio de su propiedad. Desde entonces, un grupo del Gaula de la Policía se internó en la zona rural para dar con su paradero.Luego de varios días, fue ubicada en una casa de la vereda Filo Cordón, donde la mantenían en una cama y tapada con plásticos. Junto con el Ejército, iniciaron el operativo de rescate."Es así como con un trabajo articulado en investigación criminal y una planeación milimétrica, logramos la ubicación de la señora. Hoy podemos dar parte de tenerla rescatada sana y salva", dijo el coronel Juan Miguel Thiriat Tovar, director Antisecuestro de la Policía.La profesora fue trasladada a Cúcuta, donde se reencontró con su familia."En el sitio donde estaba, que era una piecita donde había una cama, donde no podía hacer más, todo el tiempo la pasaba de un lado para otro de la cama. Ese día que me rescataron estaba lloviznando, hacía una brisa, es una parte muy alta, la brisa se llevó el techo", afirmó.Cinco presuntos secuestradores, entre los que se encuentra una mujer, fueron capturados.Le puede interesar: Colombiana fue asesinada en Perú por un pretendiente: familia pide ayuda para repatriar el cuerpo
En los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 la Selección Colombia futsal también le dio una alegría a nuestro país y se quedó con la medalla de oro de esta disciplina.Este miércoles, la ‘tricolor’ empató 1-1 contra Paraguay y con ese resultado le alcanzó para quedar en lo más alto de esta modalidad en las justas deportivas.Además, la Selección Colombia de Futsal quedó invicta en los Juegos Bolivarianos, luego de tres victorias y dos empates.En la primera fecha, nuestro equipo empató 4-4 con Panamá, pero luego llegaron tres triunfos consecutivos y con mucha contundencia: 5-0 a República Dominicana, 7-4 a Venezuela y 6-2 a El Salvador.Para cerrar la presentación en las justas en Valledupar, la Selección Colombia igualó 1-1 con Paraguay y con eso aseguró la medalla de oro tras conseguir 11 de 15 puntos posibles, una más para el país, que lidera en la tabla de medallería.Además, la ‘tricolor’ defendió el título que había conseguido en Santa Marta 2017 y el Futsal sigue siendo un deporte fuerte que le da muchas alegrías a nuestro país.En esta Selección Colombia de Futbol Sala se destacan algunos jugadores como Angellot Caro, Camilo Gómez, Harrison Santos, entre otros, y que son dirigidos por Roberto Bruno.Hace algunos meses, esta 'tricolor' quedó en el cuarto lugar de la Copa América, en la que logró grandes resultados, pero en el partido por el tercer puesto perdió a manos de Brasil.Por otra parte, cabe recordar que en estos Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, el día martes, la Selección Colombia Sub-20 femenina logró también la medalla de oro. Ahora, las mujeres de esta categoría se preparan para el Mundial.La felicitación de la Federación Colombiana de Fútbol"¡Medalla de Oro! Nuestra Selección Colombia de Fútsal empató con Paraguay y se consagró campeona de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022", se leyó en las redes sociales de la FCF, en la noche de este miércoles.
Unas planchas de concreto eran usadas como camas por algunos internos del pabellón 8 de la cárcel de Tuluá, pero en unas imágenes se ven destrozadas porque de allí sacaron las piedras los dos bandos que se enfrentaron.En relación: Asciende a 52 el número de muertos por incendio en la cárcel de TuluáSegún los investigadores, hace dos meses llegó al pabellón alias ‘Brai’, quien no habría aceptado las imposiciones de otro capo, conocido como ‘Miller’, quien dominaría el lugar.La hora cero, cuentan, fue establecida por alias ‘Brai’ para la madrugada del 28 de junio. Pasada la una de la mañana, la banda de ‘Brai’, desde sus celdas, a 15 metros aproximadamente de las de sus enemigos, los atacó con pedazos de planchas. Por su parte, el grupo de alias ‘Miller’ reaccionó de la misma manera.La gente de ‘Miller’, buscando protección, utilizó colchones como escudos. Luego, varios integrantes de la banda de ‘Brai’ atravesaron los casi 15 metros e incendiaron las colchonetas.El grupo de alias ‘Miller’, integrado por al menos 60 internos, quedó atrapado entre las piedras, las colchonetas en llamas y las paredes del pabellón. Buscaron refugio en un baño, pero el humo tóxico los asfixió. Entre los presos muertos está alias ’Miller’.También lea: "Me responden por mi hijo": drama de familiares tras mortal incendio en cárcel de TuluáTodo ocurrió en menos de 40 minutos y quedó registrado en unas imágenes tomadas por algunos bomberos que llegaron al sitio.Entre las pruebas de lo sucedido, además de testimonios, hay videos para precisar lo ocurrido y documentos con el objetivo de establecer si hay responsabilidades administrativas en la atención de la emergencia.Más de la tragedia en la cárcel de Tuluá: “Se quemaban vivos, nadie abría la puerta”: doloroso testimonio de tragedia en cárcel de TuluáGustavo Petro lamenta tragedia en cárcel de Tuluá y pide replantear política penitenciariaAlgunos presos de cárcel de Tuluá murieron en sus celdas, indefensos ante las llamas y el humo