Un nuevo aguacero en la capital antioqueña encendió las alarmas de la ciudadanía y autoridades tras múltiples emergencias. El río Medellín tuvo una creciente que se llevó como si nada dos barcazas del alumbrado, cada una de unos 5 metros de alto.Impresionantes imágenes de inundación en Medellín: “El carro empezó a flotar”Pero ¿por qué llovió tanto en Medellín? El Ideam explicó el fenómeno climático que afectó la ciudad y otros municipios, como Itagüí y Envigado“El avance de humedad importante proveniente de la Amazonía brasilera en los últimos días ha favorecido el desarrollo de lluvias en varios sectores de la región Andina y, principalmente, en el departamento de Antioquia, donde se presentaron precipitaciones importantes, acompañadas de tormentas eléctricas y de vientos fuertes en Medellín y sus alrededores”, detalló Daniel Useche Samudio, coordinador de alertas del Ideam.Tanta agua colapsó el sistema de alcantarillado y, nuevamente, como el fin de semana pasado, cuando dos personas murieron ahogadas en un deprimido, el subterráneo de Parques del Río se inundó, dejando atrapados cuatro vehículos y 15 personas.Blindaje de camioneta habría impedido rescatar a pareja que murió ahogada en deprimido en MedellínLa ciudad está a la espera de soluciones; la primera de ellas en los deprimidos, en los que habrá sensores y talanqueras, algo que puede tomarse varios meses.“Que restrinja el ingreso de los automotores a estos soterrados. Aspiramos que para el primer semestre de este año puedan estar instaladas”, indicó Juan David Palacio, director del Área Metropolitana.La segunda para el alcantarillado, algo para lo que se va a necesitar, según el alcalde Daniel Quintero, mucho tiempo y dinero.“Eso va a implicar el cambio de todo el alcantarillado y todo el sistema de aguas lluvias de la ciudad con un sistema de drenaje urbano, que requiere un plan maestro porque estas obras no las va a hacer una sola administración. El cambio de alcantarillado de la ciudad podría significar cerca de 10 billones de pesos, eso es un monto gigante para el presupuesto de la ciudad”, dijo el mandatario.El Ideam señaló que aguaceros como los recientes pueden volver a registrarse en los próximos días. Por fortuna, el último no dejó ni víctimas ni heridos que lamentar.Emergencias en ItagüíEl torrencial aguacero de las últimas horas golpeó con fuerza a los habitantes del municipio de Itagüí, sur del Valle de Aburrá. En el barrio Villa Lía, nuevamente se desbordó la quebrada La María, lo que generó la inundación de las casas y los negocios. El saldo es de 42 viviendas afectadas.Como este barrio, otros 14 puntos de Itagüí sufrieron estragos similares, varios de ellos se inundaron y otros tuvieron deslizamientos de tierra.“Afortunadamente, no tenemos ningún lesionado ni ningún muerto que tengamos que reportar, entonces las vidas humanas se preservaron y venimos haciendo labores de limpieza y movimientos de tierra en el momento y estamos realizando las evaluaciones pertinentes”, señaló Lucas Alberto Espinosa, subsecretario de gestión del riesgo de Itagüí.
La inundación en Medellín causó pánico entre conductores luego de que el río que atraviesa la ciudad se desbordara y causara emergencias en varios puntos de la ciudad. Una de ellas se reportó en el soterrado de Parques del Río, donde por lo menos 15 vehículos quedaron atrapados y algunos de ellos dejaron de funcionar, por lo que los ciudadanos se llevaron el peor susto de su vida.En contexto: Emergencia por aguacero en Medellín: un soterrado se inundó y varios vehículos quedaron atrapados“Se tuvo que haber desbordado el río porque fue en cuatro o cinco minutos, el carro se bloqueó, no abría y empezó a flotar”, narró Emilse Galvis, una de las conductoras rescatadas.La fuerza del caudal fue tan fuerte que arrasó con el alumbrado navideño, inspirado en la película de ‘Encanto’ y que había sido apagado el pasado domingo, 15 de enero.El río, que atraviesa toda el área metropolitana de la capital antioqueña, alcanzó un nivel de 1,20 metros y provocó una grave inundación en Medellín.Postes y árboles caídos, calles convertidas en ríos y algunos conductores empujando sus carros en medio de la fuerza de la corriente para buscar salida en medio de la emergencia fueron algunas de las imágenes que se vieron.Le puede interesar: Macabro hallazgo bajo una pista de baile en México: una fosa con restos humanosLaura Duarte, directora del DAGRD, dijo sobre la inundación en Medellín que se produjo por “un sistema que ingresa por la zona sur del Valle de Aburrá, acompañado de precipitaciones intensas y de 196 descargas, esto conlleva a que se presenten casos como desbordamientos de quebradas, inundación en vía pública, en algunas viviendas”.En Itagüí, cinco barrios y algunas veredas se registraron anegaciones.En Envigado, una fuerte granizada dejó las calles cubiertas de una gruesa capa de hielo.El invierno, que no ha dado tregua en la capital antioqueña, causó una tragedia el fin de semana pasado, dejando como saldo dos muertos por la inundación en Medellín del deprimido de Conquistadores.Noticia relacionada: Blindaje de camioneta habría impedido rescatar a pareja que murió ahogada en deprimido en Medellín
Los alumbrados navideños por el río Medellín son por estos días lo más visitado en la capital antioqueña, pero lo que hicieron unos influenciadores por ver más de cerca las luces tiene hablando a más de uno.Adiestrador de perros devolvió muerta a mascota que habían dejado bajo su cuidadoSe trata de tres hombres que se metieron en flotadores al río Medellín para disfrutar de los alumbrados en la ciudad. Esto ocurrió la noche del pasado viernes, 9 de diciembre de 2022. Los videos se hicieron virales de inmediato y despiertan todo tipo de comentarios.“No sé qué me da más miedo, si la fuerza de ese río con el montón de piedras que tiene o la suciedad del agua”, son algunos de los mensajes que se leen en la publicación.Alonso Restrepo es uno de los hombres que participó en esta riesgosa actividad y le contó a Q’Hubo detalles de cómo fue el recorrido.“Comenzamos en Industriales y terminamos en La Macarena, en todo el tramo de los alumbrados, desde la estación (del metro) Industriales hasta el último puente. El impacto fue impresionante, la gente se la gozó y nosotros también”, aseguró.Dijo además que llevaban planeando esto dos meses y conocen bien ese tramo del río Medellín. Cabe recordar que ya habían hecho lo mismo en el pasado agosto.Licor adulterado: ofrecen 20 millones de recompensa para dar con responsablesHasta el momento no se conoce si estas personas recibieron algún tipo de sanción, puesto que navegar en el río Medellín está prohibido.
Un aguacero que cayó sobre Medellín causó varias emergencias. Las autoridades intentan hallar a un padre y a su hija que habrían sido arrastrados por la corriente de una quebrada. Más de 10 familias resultaron afectadas por el temporal.Puede leer: Molestia entre vecinos de exclusiva zona de Medellín por grabación de contenido para adultosCon baldes y escobas los damnificados tuvieron que sacar el agua y lodo que ingresó a las viviendas. Algunos afectados manifestaron que incluso el nivel del agua les llegaba hasta los hombros.“De un momento a otro la cañada se desbordó (…) Todo lo perdimos, perdimos los enseres, la ropa, todo (…) Fue dramático”, comentó Luis Fernando Montoya, uno de los habitantes afectados.Entretanto, el cuerpo oficial de Bomberos busca a una menor de edad y su padre, quienes cayeron en una quebrada y fueron arrastrados hasta el río Medellín.Además: Angustiante video: helicóptero militar casi se accidenta al intentar aterrizar en pista improvisada“Una menor y su padre que cayeron presuntamente a la quebrada La Guayabalía. Tres tripulaciones del cuerpo oficial de Bomberos se encuentran en la búsqueda de dichas personas, pero hasta el momento no se tiene información”, informó Carlos Muñoz, subdirector de manejo de desastres del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres.
Una emergencia se registra en Medellín debido al desbordamiento del río a la altura de la avenida 33 y soterrados del sector Parques del Río. Esta situación se originó por un fuerte aguacero que azotó este lunes la capital antioqueña y municipios del sur del Valle de Aburrá. En varios videos que circulan en redes sociales se puede observar el aumento del caudal a un nivel que no se había registrado, según los mismos ciudadanos. Por su parte, el alcalde Daniel Quintero manifestó: “Estamos al frente de la contingencia por el desbordamiento del río Medellín. Unidades de bomberos y el @DAGRDMedellin atienden la emergencia”. El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres indicó que se encuentra monitoreando la situación a la altura del puente de la 33 y en los soterrados. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas.
En la ciudad argentina de Concordia ocurrió un insólito episodio en el que una madre habría intentado asesinar a sus hijos al incendiar su lugar de residencia con ellos adentro.Joven mató al abuelo porque supuestamente no le quiso dar plata para botella de vinoInformación precisada por el medio argentino Todo Noticias señala que, en horas de la noche del pasado jueves 16 de marzo, los vecinos del sector se percataron del humo que emanaba de la vivienda en donde habitaban la mujer de 29 años y los cuatro menores de edad de 9, 11 y dos de 12 años.Fue entonces cuando los residentes de la zona tomaron baldes de agua y contribuyeron para apagar las llamas, logrando rescatar a los pequeños antes de que las autoridades llegaran al lugar.Cuando los uniformados que atendieron el hecho llegaron a la zona encontraron objetos quemados, paredes y a la mujer en un estado inusual y de “desequilibrio”.Tras lo ocurrido, familiares de la mujer que habría intentado asesinar a sus hijos comentaron que esta no sería la primera vez que la joven atenta contra los niños.Una de las menores de edad resultó con quemaduras y raspones en medio de la conflagración. La ciudadana, de 29 años, quedó detenida por el delito de tentativa de incendio, daños y lesiones.Por ahora deberá permanecer alojada en una comisaria hasta que concluyan las investigaciones correspondientes al caso.Entretanto, los hermanitos quedaron al cuidado de sus abuelas y se espera que reciban atención psicológica por el fuerte episodio.Joven mató al abuelo porque supuestamente no le quiso dar plata para botella de vinoHombre es acusado de torturar y asesinar al bebé de su parejaEn otro caso, el pequeño Jacob Lennon, de 15 meses de edad, falleció por una lesión grave en la cabeza tras ser maltratado en múltiples ocasiones, al parecer, por la pareja sentimental de su madre. De acuerdo con la investigación, Jake Drummond sería el principal responsable de la muerte del bebé y su madre, Louise Lennon, sería cómplice por permitirle que lo hiciera.El bebé había sido víctima de una serie de torturas que lo habrían dejado con lesiones permanentes de haber sobrevivido. En la autopsia se le encontraron hematomas en las mejillas y contusiones debajo de ambos ojos, por lo que no podía abrirlos para ver; su cráneo estaba hinchado, tenía morados y múltiples hematomas en todo su cuerpo. Adicionalmente, tenía una laceración abierta a lo largo de la superficie de sus genitales, causada por un objeto afilado. Los hechos ocurrieron en Londres.
Una masacre en Barranquilla dejó 5 muertos y 14 heridos, informaron este lunes las autoridades. Los hechos ocurrieron la noche del domingo en una fiesta en el barrio Villanueva a la que llegaron varios sujetos en motocicletas a disparar indiscriminadamente contra los asistentes.¿Qué hacían tres miembros de una familia con fusil, balas y hasta radioteléfonos?"Estamos realizando las actividades investigativas con el fin de esclarecer los hechos en los que pierden la vida cinco personas que se encontraban departiendo. Por esos hechos estamos ofreciendo una recompensa de hasta 50 millones de pesos", expresó el comandante de la Policía de Barranquilla, general Jorge Urquijo.Según testimonios de personas que estaban en el sitio, en el piso quedaron tendidos varios de los cuerpos y a los heridos los llevaron hasta el Hospital Barranquilla, ubicado a pocos minutos de donde ocurrió la masacre.Niño de 3 años murió en Malambo, Atlántico, en medio de grave incendioEl ataque ocurrió en medio del enfrentamiento que sostienen las bandas criminales Los Rastrojos y Los Costeños, que operan en la ciudad por el control del narcotráfico y que, de acuerdo con el reporte de las autoridades, ha provocado un aumento de la violencia y los homicidios en los últimos meses.El coronel Urquijo aseguró que la principal hipótesis de las autoridades sobre esta masacre en Barranquilla es que el crimen ocurrió "en retaliación con las diferentes actividades operativas que se han hecho en los últimos días y estaría generando un reacomodamiento de estas estructuras delincuenciales".Esta es la cuarta masacre en Barranquilla en lo que va del año 2023 y con las mismas características: los sicarios llegan a donde está la reunión y comienzan a disparar indiscriminadamente.El 29 de enero en el suroeste de la ciudad fue una incursión armada en un establecimiento comercial en la que perdieron la vida 4 personas y el 19 de febrero fueron 3 los asesinados en otro ataque de sicarios en el barrio San Vicente.¿Quién mató al pibe soledeño? Ofrecen recompensa de $20 millones para esclarecer el crimen
Mediante un comunicado de prensa, la familia de Rodolfo Fito Olivares anunció el fallecimiento del 'Rey de la Cumbia' y compositor de 'Juana, la cubana', después de pelear una batalla contra un mieloma múltiple, un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas. El intérprete mexicano, con más de cinco décadas de carrera artística, falleció el 18 de marzo de 2023 a los 75 años.Puede interesarle: ¿Concierto de Paul McCartney en Bogotá no está confirmado?“Para nosotros fue nuestro rey, un esposo y padre amoroso, generoso, responsable, un hombre de familia, más bien silencioso cuando no estaba haciendo o practicando música”, comentó su esposa, Graciela Olivares, quien además expresó gratitud a quienes siguieron y disfrutaron de la carrera de Fito, además de las muestras de afecto que han tenido en este difícil momento.El también llamado 'Rey del Saxofón' fue conocido en el ámbito musical por ser el líder de la banda Fito Olivares y la Pura Sabrosura, un grupo musical que fusionó cumbia, salsa y merengue para crear un estilo reconocido a nivel mundial como cumbia sax.La Pura Sabrosura tuvo gran éxito en Estados Unidos y Latinoamérica durante 1980 y 1990, gracias a canciones como 'Juana La Cubana', 'La Cobra', 'Agüita de Melón' y 'El Colesterol', catapultándolo como uno de los rostros más emblemáticos de la música tropical.Su música destacó especialmente entre los latinos que residían en Norteamérica, ya que sus melodías solían ser tocadas en bodas y grandes eventos de la comunidad.En entrevista con Raúl Brindis, su viuda, Graciela Olivares, manifestó que el músico fue diagnosticado hace unos ocho meses con cáncer. La enfermedad lo debilitó rápidamente y los médicos le dieron poco tiempo, pero “gracias a Dios duró un poquito más de lo que los doctores nos dijeron”.Graciela admite que la enfermedad ya estaba muy avanzada y Fito Olivares se encontraba muy debilitado. Dos semanas antes de su fallecimiento empezó a decaer y mantenerse dormido. Aunque siempre estuvo lúcido, tres días antes del descenso el músico comenzó a no despertar ni ingerir alimentos, lo que para la familia fue un anuncio de su inminente partida.Diferentes artistas y las personas que seguían la carrera de Fito Olivares manifestaron dolor frente a la pérdida y también resaltaron el innegable legado que dejó para la música.También en el mundo del Entretenimiento: Rauw Alejandro fue golpeado en el rostro con un celular en medio de un conciertoBaterista de Def Leppard fue atacado por un joven a las afueras de un hotel
Los cerros de Mavicure, en Guainía, son una maravilla natural que se perfila como uno de los nuevos atractivos turísticos del país. Por eso, las comunidades indígenas que habitan esa zona se preguntan cómo lograr que un eventual boom de visitantes no destruya esa hermosa selva.Las dos caras del vientre de alquiler: madres subrogadas y quienes son padres gracias a ellasSon tres bloques colosales de roca, de hasta 500 metros de altura, ubicados al borde del río Inírida. Tuvieron que pasar miles de millones de años para que las aguas esculpieran estas formaciones que hoy se han convertido en una postal obligatoria del turismo colombiano.Fernando Carrillo, de la Fundación Biológica Aroma Verde, explica que “los cuerpos de agua y las corrientes han logrado que los sedimentos se acumulen, y esa acumulación de sedimentos han hecho que estos afloramientos rocosos se presenten”.Marcelino Agapito, guía de la comunidad El Remanso, afirma que “es espectacular vivir aquí al pie de los tres cerros, ver todos los días el paisaje, cada vez que salimos de la casa vemos el cerro, el paisaje, el sonido de la naturaleza”.Los cerros de Mavicure empiezan a despuntar como un destino turístico en expansión y eso abre posibilidades económicas para los pueblos indígenas que por siglos han habitado la región, como el Puinabe, El Curripaco, El Kubeo y El Tukano.Fabio Pérez, guía de la comunidad La Ceiba, precisa que “es una comunidad multiétnica donde habitamos 34 familias, 167 habitantes más o menos, es un resguardo indígena, somos nativos de la región”.Ahora, “como comunidad, la idea no es tampoco llenarnos de turistas acá en la zona, es un turismo sostenible donde podemos controlar a todos los visitantes y los lugares que son autorizados para el turismo y protegerlos”, explica Marcelino.Fernando Carrillo recuerda lo que se ha vivido en Mavicure en años pasados.“Normalmente lo que ha llegado aquí han sido actividades de carácter extractivo. Empezamos con la extracción de caucho, luego vino la época de las fibras vegetales, luego vino la época de las pieles, luego la época del comercio de la cocaína y hoy encontramos el fenómeno, que es de hace 30 años, la extracción del oro. No se ha hecho en tierra, sino que se ha hecho en balsas sobre los distintos cuerpos de agua”, cuenta.Y con el turismo teme “que este paisaje, que tiene cobertura vegetal muy sensible, lo empecemos a transformar por montar unas cabañas que no estén bien adecuadas, y como es ahora parte del rebusque, empiecen a transformar el paisaje y se nos vuelva un escenario perdido para la conservación”.De momento, no son más de 10.000 los turistas que anualmente vienen a esta zona del Guainía, pero se espera el rápido crecimiento de esos números.Por eso, el funcionario de la Fundación Biológica Aroma Verde dice que “el turismo tiene que ser un turismo que no deje huella, que permita la conservación de ecosistemas, que permita el desarrollo humano, del talento humano”."La Oculta", ficción de una realidadLas comunidades han empezado a trabajar en proyectos ajustados a su entorno, para que Mavicure no corra el mismo destino de otras joyas naturales que han terminado consumidas.En la comunidad de La Ceiba, por ejemplo, la Fundación Aroma Verde impulsa la cría de abejas sin aguijón que polinizan el bosque. Hay 189 colmenas y las abejas se desplazan hasta a dos kilómetros de distancia a su alrededor buscando néctar y polen.La idea es que los turistas contribuyan económicamente a la crianza de las abejas y, de paso, compren la miel para el sustento de las comunidades indígenas.Alrededor de los cerros de Mavicure habitan anacondas, tigres, venados, picures y decenas de especies de aves que atraen avistadores de todo el mundo. También hay plantas que por siglos han sido utilizadas para curar enfermedades.Volcán Cerro Machín, el gigante que no duerme: vea cómo es por dentro
Las autoridades de Miami Beach decretaron este domingo el estado de emergencia e impusieron un toque de queda en la zona turística, tras dos noches consecutivas de tiroteos en Estados Unidos que han dejado dos muertos y dos heridos.Dolor en México: confirman cruel asesinato de cinco mujeres que estaban desaparecidasEl toque de queda, que entra en vigor a partir de la medianoche de este domingo y hasta las 6.00 hora local (11.00 GMT) del lunes, se impuso "en respuesta a los dos tiroteos y a las multitudes excesivamente grandes e ingobernables, y para mitigar conductas peligrosas e ilegales", según explicó en un comunicado esta ciudad del sur de Florida de los Estados Unidos. La administradora de Miami Beach, Alina Hudak, prevé imponer de nuevo un toque de queda, que estará delimitado al turístico barrio de South Beach, entre el jueves 23 y el lunes 26 de marzo, tal como lo propondrá al consejo de la ciudad en una sesión especial el lunes, según adelantó el comunicado.La medida se ha impuesto tras dos tiroteos en Estados Unidos. Unos se produjo la noche del viernes en una concurrida intersección de South Beach que dejó a una persona muerta y a otra gravemente herida.A su llegada al lugar de los hechos, los oficiales de la Policía encontraron a dos hombres con heridas de bala, quienes fueron transportados a un hospital local, donde poco después uno de ellos finalmente pereció.Un tercer sospechoso fue detenido por los agentes, quienes recuperaron tres armas de fuego en la escena.A cuatro calles de donde ocurrió ese hecho, un área repleta de bares y discotecas, la madrugada de este domingo se produjo un nuevo tiroteo que se saldó con un hombre muerto y otro herido, según informó la Policía local, que agregó que un hombre fue arrestado como sospechoso y el arma homicida fue hallada en las inmediaciones.A 15 ascienden los muertos por terremoto en Ecuador y PerúLas autoridades señalaron que se trató de "un incidente aislado" y no han dado a conocer las identidades de las víctimas y sospechosos en ambos hechos por haber investigaciones en curso.Las autoridades de Miami Beach mantienen una fuerte presencia policial en el turístico barrio de South Beach, en especial esta semana, la tercera de marzo, identificada como el pico en cuanto a afluencia de jóvenes visitantes desde otros estados con motivo del spring break.El año pasado, las autoridades de esta ciudad del sur de Florida también decretaron el estado de emergencia e impusieron un toque de queda en la zona turística tras los desórdenes que se produjeron y que dejaron al menos a cinco personas heridas por arma de fuego.Los desórdenes y desmanes que se produjeron en 2021, durante los cuales murió una persona, más de un millar fueron detenidas y se decomisó hasta un centenar de armas de fuego, obligó igualmente a la imposición del toque de queda.