Juan Sebastián Cabal informó que tiene coronavirus COVID-19 y lo hizo a través de un video que publicó este domingo 18 de octubre de 2020 en sus historias de Instagram."Quería contarles rapidito que, a pesar de todos los cuidados que hemos tenido y todas las recomendaciones que nos han dado, y varias pruebas que hemos hecho durante estos meses de gira, anoche he dado positivo para COVID", aseguró.El tenista contó que ya se aisló y está "haciendo la cuarentena para evitar contagiar a alguien", además de estar tomando los cuidados correspondientes. También, habló de la prueba realizada a su compañero Robert Farah."Afortunadamente, Robert ha dado negativo, así que seguiré cuidándome, haciendo todo lo que toque para sacar esto adelante", señaló. Finalmente, dijo que les seguirá informando a sus seguidores sobre lo que vaya pasando, les dio las gracias y les pidió a todos que se sigan "cuidando mucho".Cabe recordar que Juan Sebastián Cabal y Robert Farah hicieron historia para el tenis colombiano al ganar, en 2019, los abiertos de Wimbledon y Estados Unidos.
La pareja número 1 del circuito de dobles, los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, avanzaron a semifinales de Roland Garros al remontar en un apretadísimo duelo a la dupla formada por el danés Frederic Nielsen y el alemán Tim Puetz; 6-7 (10/12), 6-4 y 7-6 (9/7).Cabal y Farah no llegaron en su mejor momento a París, después de que se tuvieran que retirar en la primera ronda de Hamburgo debido a que el primero sufrió molestias en el aductor en la pierna derecha.Tras los cinco meses de parón del circuito, la dupla había caído antes en su debut en Cincinnati, en octavos del US Open y del Masters 1000 de Roma.Pero en París han recuperado la forma, superando ya cuatro rondas. Antes cayeron los franceses Corentin Denolly y Kyrian Jacquet (3-6, 6-2 y 6-3), la dupla formada por el sueco Robert Lindstedt y el australiano Jordan Thompson (6-4 y 6-3), y el francés Edouard Roger-Vasselin con el austriaco Jurgen Melzer (4-6, 7-6 (7/3) y 7-6 (7/3)).Ganadores de Wimbledon y del US Open 2019, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah buscan su primer Roland Garros. Su último obstáculo antes de la final será la dupla formada por el croata Mate Pavic y el brasileño Bruno Soares, los séptimos en la lista de la ATP.
Los caleños Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, la pareja número 1 del tenis mundial, se clasificaron a los octavos de final del Masters 1000 de Roma.Los colombianos del equipo Colsánitas derrotaron 6-2 y 6-3 a la dupla conformada por el español Pablo Carreño y el australiano Álex de Miñaur.Los próximos rivales de los tenistas vallecaucanos saldrán del duelo entre el canadiense Denis Shapovalov y el indio Rohan Bopanna contra los suramericanos Cristian Garín y Guido Pella.Cabal y Farah llegaron al torneo de Roma tras quedar eliminados del Abierto de Estados Unidos. Los caleños justamente cayeron en octavos de final ante el holandés Jean-Julien Rojer y el rumano Horia Tecău, quienes los vencieron 6-3, 3-6 y 4-6.De esta forma, la dupla vallecaucana no pudo retener el título del Grand Slam que ganó en 2019 y con el cual hizo historia para Colombia.
Los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah comenzaron con pie derecho su participación en el Abierto de Estados Unidos 2020, competencia de las que son los actuales campeones.La dupla caleña derrotó 6-2 y 6-3 a la pareja conformada por el austriaco Jürgen Melzer y el francés Edouard Roger-Vasselin. La victoria la obtuvieron en un partido que duró 59 minutos.De esta manera, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah empiezan a allanar el camino para defender el título que obtuvieron en la edición del 2019 de este torneo de Grand Slam.Este viernes 4 de septiembre de 2020, la pareja caleña jugará los octavos de final contra el holandés Jean-Julien Rojer y el rumano Horia Tecău.
La inflación en Colombia sigue por encima de dos dígitos, la cifra más reciente se ubicó en el 11,43%. Si bien este indicador ha mantenido su tendencia a la baja, analistas sostienen que la velocidad de desaceleración es muy lenta en comparación a otros países que ya se han recuperado, bajando las cifras de inflación a menos del 10%.Confianza empresarial en Colombia cayó: el país ocupa uno de los niveles más bajos en LatinoaméricaDe acuerdo con los expertos, una de las razones por la que se presenta este fenómeno es porque el 2022 fue un año muy bueno para el país en materia de crecimiento económico, lo que generó presiones inflacionarias. Adicionalmente, el aumento en el precio de la gasolina ha ido sumando puntos al indicador de precios.Por este motivo, aseguran que la inflación se ha ido moderando de manera gradual y lo seguirá haciendo hasta lograr un porcentaje óptimo.Para analizar este tema, en esta entrega de Signo Pesos hablamos con Carolina Monzón, gerente de Investigaciones del Banco Itaú.Precio del dólar hoy, 4 de octubre, en Colombia
Este miércoles, 4 de octubre de 2023, el papa Francisco inauguró el sínodo de los obispos. Se trata de un encuentro inédito y que genera expectativas sobre el futuro de la Iglesia católica. Durante un mes, expertos y obispos abordarán, entre otros temas, la posibilidad de que mujeres sean ordenadas como sacerdotes y que parejas homosexuales sean bendecidas.Monja colombiana invitada a sínodo de obispos dice que “la voz de las mujeres tiene que resonar”Tras 2 años de consultas alrededor del mundo, serán debatidos temas como el celibato en los sacerdotes, el divorcio, la posibilidad de ordenar mujeres y la bendición a parejas homosexuales. Esto se discutirá hasta el próximo 29 de octubre.De acuerdo con los analistas, es la primera vez que se lleva a cabo un sínodo de esta dimensión que va detrás de un objetivo tan grande y transformador, que representa un antes y un después para la Iglesia católica. Según los expertos, este sería el legado que quiere dejar el papa Francisco para la posteridad.En medio de expectativas, esperanzas y algunos "miedos" que suscita el sínodo, este está en marcha en el Vaticano. Una segunda sesión de la asamblea está programada para octubre del 2024, por lo cual no se esperan decisiones concretas de forma inmediata.Para analizar este tema, en esta entrega de Sala de Prensa hablamos con Hernán Olano, experto vaticanista, abogado canónico y docente, y con Jorge Mario Eastman, exembajador de Colombia ante la Santa Sede, y con Teresa Aya, analista internacional.Monseñor Luis José Rueda ya es cardenal: papa Francisco le dio la bendición en el Vaticano
Ya empezó la cuenta regresiva para las elecciones regionales 2023 en Colombia. Las urnas estarán abiertas el próximo 29 de octubre desde las 8:00 a. m. y hasta las 4:00 p. m. para que los colombianos elijan. Participar en la jornada democrática tiene unos grandes beneficios y en esta nota se los contamos.¿Cómo consultar su mesa de votación para las elecciones regionales 2023?Votar, más allá de ser un derecho, es una forma de expresar su opinión y de ser escuchado. Los resultados de las urnas tienen un impacto en las políticas y programas que se implementarán en el lugar en el que habita y ya eso es un beneficio en sí mismo.Pero si quiere tener más razones para motivarse y votar en las elecciones regionales 2023, le contamos que la Registraduría ofrece descuentos y permisos a quienes votan. Para poder acceder a ellos solo debe tener su certificado electoral que le tendrán que entregar en la mesa de votación.“El certificado electoral es un instrumento público que contiene la declaración del presidente de la mesa de votación, del registrador distrital o municipal del Estado civil del lugar donde se haya inscrito la cédula de ciudadanía y expresa que el ciudadano cumplió con el deber de votar en las elecciones correspondientes”, explica la Registraduría.En el certificado se indica el número de la cédula, país, ciudad, puesto y mesa de votación del sufragante. Asimismo, en la parte superior derecha tiene un número único que lo identifica y define si es el documento legal. Además, tiene que estar firmado para que tenga validez.El documento, que tiene casi el tamaño de su cédula, le otorga beneficios que pueden ser redimidos solo una vez cada periodo electoral. Aquí listamos cuáles son esas ventajas:Prelación en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior.Rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres y 2 meses si son soldados campesinos o soldados regulares.Beneficios en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de condiciones estrictamente establecidas en un concurso abierto. Un tratamiento similar tendrán en caso de igualdad de puntaje en una lista de elegibles cuando se trate de un empleo de carrera con el Estado.Los estudiantes de una institución oficial de educación superior tendrán derecho a un descuento del 10% en el costo de la matrícula, según el artículo 1, de la Ley 815 de 2003, con la cual se agregan nuevos estímulos al sufragante.Rebaja del 10% en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una sola vez.Descuento del 10% del valor en el trámite inicial y expedición de duplicados de la libreta militar, por duplicados de la cédula de ciudadanía, del segundo duplicado en adelante y a media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para sufragar. Puestos de votación en todo el país tendrán tarjetones en braille y jurados capacitados
El domingo 29 de octubre de 2023 se abrirán las urnas electorales en Colombia para las elecciones regionales. En todo el país hay 38.883.144 personas habilitadas para votar y se dispondrán 12.918 puestos de votación. A cada ciudadano se le asignó un punto de sufragio específico, por eso, para consultar su mesa de votación para las elecciones 2023, debe acudir a los canales de la Registraduría Nacional.Puestos de votación en todo el país tendrán tarjetones en braille y jurados capacitadosEs importante conocer su mesa de votación, pues solo allí podrá ejercer su derecho. Esto se hace con el fin de tener control y, en estas elecciones regionales 2023, es más relevante porque al ser locales, usted debería tener inscrita la cédula en el lugar donde reside permanentemente en la actualidad. Para consultar su mesa de votación para las elecciones regionales 2023, siga estos pasos:1. Acceda a la página oficial de la Registraduría Nacional: en ese portal podrá encontrar toda la información del proceso electoral.2. Busque la sección de Consulta: por lo general, esta opción se encuentra en un lugar destacado de la página y podrá identificarla fácilmente.3. Ingrese sus datos personales: para obtener información precisa sobre su mesa de votación, deberá ingresar algunos datos como su número de cédula de ciudadanía o su nombre completo, dependiendo de las indicaciones del sitio web.4. Verifique la información: después de ingresar sus datos, el sistema le proporcionará información detallada sobre su mesa de votación.5. Anote la información importante: Esto le permitirá acudir a su lugar de sufragio y encontrar su mesa sin problemas el día de las elecciones.Recuerde que para poder votar, debe presentar su cédula de ciudadanía color amarillo con hologramas. El documento debe ser físico, pues no se permite votar con cédulas escaneadas, cédulas digitales, contraseñas, pasaportes o cualquier otro documento. Eso es todo lo que debe llevar a las urnas. Recuerde que está prohibido el proselitismo político.También es importante resaltar que es mejor votar temprano. Las urnas estarán habilitadas durante ocho horas, no más, ni menos. A las 4:00 p.m. se cierran las mesas de votación y por instrucción nacional, después de esa hora nadie más puede votar. No importa si usted ya está en la fila.Para finalizar, le recordamos que una vez deposite su voto, debe pedir su certificado de votación. Con este podrá acceder a beneficios como descuentos en el trámite de documentos estatales, permisos laborales y priorización en procesos como becas con entidades públicas.Le puede interesar: Elecciones regionales 2023: ¿hay una guerra sucia en temas de publicidad política?
El consorcio encargado de la construcción de la doble calzada entre Popayán y Santander de Quilichao anunció que suspende trabajos debido a la falta de seguridad en la zona. Esta obra es la más importante que se adelanta en el departamento del Cauca.Obras de doble calzada Popayán-Santander de Quilichao, suspendidas por actos vandálicosLa quema de maquinaria en el sector de Patio Bonito en Santander de Quilichao fue el detonante del consorcio Nuevo Cauca para detener las obras de la doble calzada.En un comunicado, la empresa encargada de las obras aseguró que: “No existen garantías de seguridad por parte del Gobierno nacional para el buen desarrollo de las obras, por tal razón, se ha tomado la determinación de suspender todas las actividades de obra sobre el corredor vial Popayán - Santander de Quilichao”.Cerca de 1.400 personas se quedarían sin trabajo. Ana Fernanda Otoya, presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca, se pronunció al respecto.“Esto implica suspensión de contratos laborales, suspensión de contratos comerciales, esto es muy complejo. Hacemos un llamado al Gobierno nacional, necesitamos atención. Esta es la vía más importante del país, es la vía Panamericana que atraviesa todo el continente. Necesitamos que haya una protección para esto”, señaló Otoya. Para el gremio empresarial del Cauca, la violencia seguirá dejando al departamento en el atraso.“El que hoy se suspenda por acciones violentas en contra de la maquinaria la construcción de esta obra, que es la más importante en materia conectividad del suroccidente colombiano, tiene que llevarnos a una reflexión y es que el departamento del Cauca está perdiendo y está quedando sumido en el atraso”, indicó Gerardo Arroyo, presidente del Gremio Empresarial del Cauca. Las autoridades iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este último hecho violento. “Presuntamente, dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta iniciaron la conflagración. Hasta el momento hemos logrado establecer que este hecho no tiene nada que ver o está relacionado con una acción terrorista”, precisó el coronel Wilson Silva, comandante de la Policía del Cauca.Con la quema de esta aplanadora ya son nueve las máquinas incineradas desde que iniciaron las obras en julio de 2022. Las dos últimas en menos de 15 días.Accidente de avioneta se registró entre La Vega y Facatativá, Cundinamarca