Cayó alias ‘el Bufandas’, un ladrón que vestía con trajes elegantes para engañar a los usuarios de Transmilenio a los que robó. La Policía Metropolitana de Bogotá logró seguirle la pista, gracias a las denuncias de las personas asaltadas.Mataron a un comerciante de San Andresito en el centro de BogotáEl delincuente no solo usaba ropa aparentemente fina en el sistema articulado de transporte, sino que portaba gruesas bufandas, de ahí su alias.‘El Bufandas’ aprovechaba su apariencia elegante para robarles los celulares a los pasajeros de Transmilenio sin que se dieran cuenta.La Policía del sistema de transporte le siguió la pista por la descripción aportada por sus víctimas y logró descubrirlo en flagrancia, cuando había cometido varios hurtos en la estación de El Tintal.Al ser capturado, las autoridades recuperaron tres teléfonos celulares hurtados.Abuela desalmada amenazaba a sus nietos con cuchillo mientras los cuidabaSin embargo, la estación de El Tintal no es donde más se cometen robos en Transmilenio. Según un informe del Concejo de Bogotá, la más insegura en Bogotá es la de la Avenida Jiménez, seguida de la de Universidades, ambas en el centro de la capital colombiana.El mismo documento detalla que por lo menos 7.520 hurtos se registraron en los buses articulados y 5.778 en las estaciones durante el año 2022. El cosquilleo representa el 66% de los casos.Pero los robos no son los únicos delitos que se cometen dentro de Transmilenio. También han sido denunciados varios casos de agresiones sexuales, por lo que el sistema de transporte inició una campaña para prevenir este flagelo.Acoso en Transmilenio: sujeto se tocó frente a funcionaria del Concejo de Bogotá y “lo dejaron ir”Con la iniciativa ‘Pita y avisa’ se pretende crear “más solidaridad en el transporte y el espacio público. Si vemos a una mujer incómoda, pitemos para que no se sienta sola, para mostrarle al agresor que lo estamos mirando, que lo estamos vigilando”, indicó Diana Rodríguez, secretaria de la Mujer.Cuando se lanzó esta campaña, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo que lo que más protege a las mujeres es “la solidaridad entre todos y todas”. Por eso, pidió que nadie se quede callado si conoce que alguna de ellas “es acosada en la casa, la calle, el transporte público, la universidad, el colegio o el trabajo”.Orlando Santiago, gerente de Transmilenio, puntualizó que el principal objetivo de la campaña es “visibilizar las acciones de violencia, de acoso contra las mujeres y así permitir que las personas alerten”.Muerte del sacerdote Javier Eduardo González: revelan otra sustancia hallada en su sangre
Un mensajero fue víctima de una golpiza por parte de un grupo de ladrones en el barrio Diamante II, suroccidente de Bucaramanga, los cuales lo encañonaron y le robaron sus pertenencias. La agresión quedó registrada en video.Podría ser de su interés: Denuncian envenenamiento de mascotas masivo en BucaramangaEn la grabación de una cámara de seguridad se puede observar a la víctima de este robo estacionado encima de su motocicleta, pero de repente aparecen cinco delincuentes que se movilizaban en tres motos y se le abalanzaron encima.Los delincuentes amenazaron a este ciudadano con un arma de fuego y un cuchillo para que entregara sus pertenencias, por lo que no tuvo otra opción que dar su bolso y celular; sin embargo, antes de que los delincuentes se marcharan, dos de ellos le propinaron puños y patadas al mensajero.En otro video se puede ver el momento en el que esta misma banda de delincuentes intentó robar a un motociclista, pero gracias a la rápida reacción del guarda de seguridad de un supermercado, quien le disparó a los ladrones, se logró evitar el hurto. Este hecho ocurrió en el barrio Fontana, sur de la ciudad.Vea los videos de estos hechos aquí: Lea, además: Macabro hallazgo en Bucaramanga: un cuerpo fue encontrado en un matorralLadrones tumban a adulta mayor A finales de enero de este año, una cámara de seguridad registró un violento robo en Bucaramanga. En las imágenes se ve cómo los delincuentes se acercan a la mujer para quitarle sus pertenencias y, cuando ella se opone, tiran el bolso y la lanzan fuertemente al piso. Incluso, rodó por unas escaleras.“Iba subiendo, llegaron dos personas, la cogieron y la tumbaron y como no soltó el bolso la arrastraron, rodó cuatro escaleras abajo y siempre se pegó en la cabeza bastante duro”, contó Borys García, habitante de la zona.Los responsables de este robo huyeron del lugar pasando, como si nada, justamente por en frente del CAI del parque San Pío.“Hay un CAI aquí, es el colmo que sucedan esas cosas. Cómo viene una señora caminando y la arrojan al cemento”, señaló Natalia Molina, habitante del barrio Cabecera.Ante este robo en Bucaramanga, los habitantes del sector de Cabecera pidieron mayor presencia policial en el lugar.Otras noticias del día: Con este retrato hablado, buscan a habitante de calle señalado de abusar de joven que quiso ayudarloLadrones en Bogotá siguieron a una familia desde el banco para robarla, pero algo les salió malHombre que mató a dos ladrones en Cúcuta es pensionado del Ejército: ¿será capturado?
Parece que los habitantes de Bogotá deben estar siempre en alerta ante la inseguridad hay en la capital. Así fue el caso de un ciudadano que logró logró grabar la cara de los ladrones que pretendían robarle el celular. Atraco masivo en SITP dejó un pasajero herido: presunto ladrón lloró cuando lo detuvieronEl hecho sucedió en la calle 80 con carrera 68 y en el metraje se puede ver cómo dos hombres que se movilizaban en una motocicleta se acercaron hacia el ciudadano. En ese momento el parrillero estiró su brazo e intentó raparle el celular.No obstante, el ciudadano fue mucho más rápido y logró que el sospechoso no le quitara el celular y, aunque fueron segundos de tensión, también pudo grabar la cara de los asaltantes.En las imágenes se puede ver la cara del conductor de la motocicleta, pero el rostro del parrillero no se logra divisar del todo, ya que llevaba puesto un tapabocas.Estos asaltantes estarían haciendo de las suyas en las localidades de Barrios Unidos, Engativá y Suba.De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad, este año se han presentado 8.597 casos de hurtos a personas en Bogotá. Policías infiltrados atraparon banda que atacaba a extranjeros en el centro de BogotáImpactante fleteo captado en video Una pareja de esposos, que había retirado dinero de un banco para comprar un vehículo, se convirtió en víctima de los fleteros. Los hechos ocurrieron a plena luz del día en el sur oriente de la capital colombiana.La familia llegaba tranquila en un taxi al barrio Santa Ana, en la localidad de San Cristóbal, pero segundos después de que el vehículo de servicio público se detuviera, arribó corriendo uno de los delincuentes con un arma de fuego, como quedó captado en un video de seguridad.Los fleteros, según la Policía, habían perseguido por toda la NQS a la pareja de esposos que había retirado dinero de un banco en el centro comercial Mall Plaza, en el sector de Paloquemao.Falsos policías y militares robaron camión lleno de cerdos, pero no llegaron muy lejosLos ladrones en moto despojaron a las víctimas, que habían llegado del sur del país, de un bolso en el que llevaban más de 20 millones de pesos y que hacían parte del pago de un vehículo que iban a adquirir en Bogotá.Las víctimas no pusieron resistencia, pero sus vidas sí estuvieron en riesgo. Según algunos de los residentes del sector, en la misma cuadra se han presentado varios hurtos a residencias y a personas.La Policía Metropolitana conoció este nuevo caso de fleteo y de inmediato inició una investigación para dar con el paradero de los delincuentes.
El dolor e indignación de Sonia Peñalosa no es para menos, su hijo de 14 años está en UCI por cuenta del ataque despiadado que recibió a manos de dos delincuentes por robarle el celular en Usme, sur de Bogotá.Niño en Bogotá fue apuñalado por robarle el celular; su padre murió hace unos meses en un atraco“¿Va a ser otro número más? Por Dios, yo le pido a la ciudadanía que me colabore, que se pongan en mis zapatos, es una atrocidad lo que hicieron con mi hijo”, exclamó doña Sonia.Su hijo permanece en delicado estado de salud por las heridas con arma blanca que sufrió.“Está en la unidad de cuidados intensivos, aún le están drenando el corazón y el pulmón. Llegó ahogado, vuelto nada porque por esa puñalada que le dieron de una manera tan atroz, estaba prácticamente a puertas de la muerte”, dijo la mamá del niño.El menor de 14 años se iba a encontrar con ella en el colegio cuando fue abordado por los dos ladrones, quienes sin mediar palabra lo hirieron, lo tiraron al suelo y lo atacaron y robaron.“Antes de entrar a cirugía me dice: ‘mamá, yo no saqué el celular, yo no mostré nada y el tipo iba detrás mío y me jaló la gorra, la chaqueta del colegio y me mandó hacia atrás y el otro me apuñaló sin decirme nada, cuando estaba en el piso me esculcaron y me sacaron el celular, pero yo te juro que yo no saqué el celular’”, le manifestó el pequeño a su madre.Doña Sonia aún no entiende cómo su hijo recibió un ataque tan miserable por un celular y por qué esta violencia en Bogotá se ensaña con su familia. El año pasado el papá del niño fue asesinado por ladrones en una calle de la capital.“Mi hijo lo despiertan, ya está consciente y lo primero que me dice es: ‘mamá qué miedo, qué miedo, yo no quiero volver al colegio’. ¿Cómo le explico a mi hijo de 14 años que tranquilo, que vamos a poder seguir adelante, si hace seis meses su papá fallece y a él le ocurre esto ahorita?”, exclamó Sonia.Con arma en mano y a plena luz del día: así asaltaron Starbucks de la Zona G, en BogotáLa Policía ofreció una recompensa“La Policía Nacional ha ofrecido hasta 15 millones de pesos por recompensa a las personas que conduzcan y den información para el paradero de estos delincuentes”, indicó el coronel Éder Siachoque, comandante de la Policía de Usme.La investigación fue asumida por un fiscal de la seccional Bogotá. En este momento se adelanta la recopilación del material probatorio.
Una familia en Bogotá vive toda una tragedia por cuenta de la delincuencia. Hace unos meses el padre fue asesinado en un atraco y ahora su hijo fue víctima de criminales que, por robarle el celular, lo apuñalaron y dejaron gravemente herido.Mamá colombiana ruega por una visa humanitaria para ver a su hija, en coma en EE. UU. tras accidente“Mi hijo en este momento se encuentra estable, aunque todavía en UCI. Él todavía sigue perdiendo sangre porque fue herido en el corazón, le perforaron el corazón, le dañaron una arteria, la vena cava, tiene perforado un pulmón”, contó desconsolada Sonia Peñalosa, madre del pequeño.Los hechos se registraron en el barrio Antonio José de Sucre, en la localidad de Usme, sur de Bogotá.“Casi me lo matan, Dios mío, si no es porque reaccionan pronto los médicos no estaríamos con él acá”, aseguró Sonia.De acuerdo con su testimonio, el menor de 14 años había salido del colegio y se devolvió para encontrarse con su mamá.“Él regresaba, no alcanzó a verse conmigo. Cuando regresaba dos sujetos lo jalan, uno lo jala de la chaqueta, el otro lo apuñala sin medir palabras”, manifestó.Su hijo aseguró que en ningún momento sacó o mostró su celular, simplemente, los criminales se abalanzaron contra él.“Yo hablé con el niño antes de que entrara a cirugía, él estaba consciente y me dijo: ‘mamá, yo no saqué el celular, yo no lo mostré y los tipos no me dijeron nada, sino que me apuñalaron y después fue que esculcaron’. Él no llevaba maleta, no llevaba nada costoso, el uniforme de un colegio distrital”, agregó la mamá.John Poulos habría enviado misteriosos mensajes a modelo webcam: “Es muy extraño”Esto ocurrió a solo una cuadra de donde está ubicado un CAI de Policía Metropolitana.“A una cuadra de donde él fue apuñalado está el CAI del barrio Sucre y realmente que se hayan dado cuenta hasta cuando la gente lo ayudó porque él se cayó al ya quedar casi sin oxígeno”, dijo Sonia.El niño hace unos meses perdió a su papá en circunstancias similares.“El papá del niño lo mataron en un atraco, así quedó, nunca se supo nada, finalmente la Policía nunca dio razón de por qué”, señaló la señora.Ella recalcó que el celular que llevaba su hijo no era muy costoso.“Era un celular de esos que uno le da porque la situación no está para comprar un celular. Ya usado, era el que yo tenía anterior al que tengo, yo creo que por ahí 200.000 pesos”, detalló.Sonia hizo un fuerte llamado a las autoridades de Bogotá, en cabeza de la alcaldesa Claudia López, para que lo que le pasó a su hijo no quede impune.“Por favor, que los investigadores se muevan, que esto no se quede así, es que es imposible que un niño ya no pueda ni salir a la esquina. Yo si le pido, con el corazón de madre, que se pongan en mi lugar y reaccionen que esto no puede seguir pasándole a todo el mundo porque simplemente eso queda como un número más”, subrayó.El menor se encuentra hospitalizado bajo pronóstico reservado. Justicia también clama la ciudadanía.
La Policía de Bogotá dio importantes golpes contra atracadores en Transmilenio. Cuatro personas que estarían dedicadas a hurtar celulares a los pasajeros, especialmente en el norte de la ciudad, fueron capturados.Mujer que estaba peleando con su pareja fue arrollada por ambulancia: agarraron a piedra el vehículo“Gracias a la colaboración oportuna de la ciudadanía, se dio la captura de cuatro personas dedicadas al hurto mediante la modalidad de cosquilleo”, indicó enNoticias Caracol el coronel Jader Llerena, comandante de la Policía de Transmilenio.De acuerdo con las autoridades, estas personas aprovechaban las aglomeraciones e incluso empujaban a sus víctimas para cometer el hurto.“Delinquían en zona norte de la ciudad, especialmente, y lo que hacían ellos era aprovechar la aglomeración de personas, empujaban a las mismas y en ese forcejeo sustraían los celulares de ellas”, agregó el comandante.Asimismo, emplean otras modalidades como, por ejemplo, “fingen desmayarse para que las personas se junten, se aglomeren, y en ese momento aprovechar y sustraer los celulares”.Hallan cadáver de un hombre dentro de un costal, en Bogotá: ¿qué se sabe del macabro crimen?Llerena hizo un llamado a la ciudadanía para estar pendiente de sus pertenencias en Transmilenio y “lo más importante: la solidaridad, que informen cualquier tipo de hecho que se presente, cualquier persona que de forma irregular esté tratando de cometer ese tipo de hechos”.También se produjeron otras capturas por casos de hurto con arma cortopunzante en la plaza de La Mariposa, centro de Bogotá.
Una joven de 19 años lucha por su vida luego de que un ladrón la empujara de un tren en Buenos Aires, Argentina, por robarle el celular. Los médicos tuvieron que amputarle una pierna y de su atacante no se sabe nada.Le puede interesar: John Poulos habría atacado a Valentina Trespalacios mientras ella dormíaLa víctima, identificada como Flavia Cruzado, se encuentra en terapia intensiva y conectada a un respirador artificial, según informó el medio TN.Los padres contaron que la joven estaba en la estación Villa de Mayo cuando el señalado ladrón llegó y al forcejear con ella para robarle el celular la arrojó a las vías del tren.Una locomotora transitaba por el sitio justo en el momento que cayó la joven y pasó sobre sus piernas.El ladrón se dio a la fuga y por ahora no hay pistas sobre él.“Flavia, mi amada hija, por favor resiste un poco más. Tu familia, amigos y hermanos en la fe estamos orando mucho por vos y porque el Señor haga el milagro de vida contigo, y por sobre todo que aceptemos su voluntad. Recuerda en tu corazón, hija mía, que solo Él tiene el poder y la misericordia en ti. Te amo eternamente hija de mi corazón”, decía un mensaje que su padre, Juan Cruzado, publicó en sus redes sociales.También por ese medio, informó sobre el más reciente parte médico de la joven de 19 años que fue arrojada a las vías del tren.“Está estabilizada, pulso y presión OK. Sigue conectada a respirador. No obstante, sus signos vitales son favorables, tanto así que los doctores autorizan un traslado a otro establecimiento”, escribió.Agregó que la joven “va a estar en terapia al menos unos días más con una dosis menor de sedantes hasta que la puedan ir despertando de a poco”.Sobre él, comentó que estaba con la “presión alta y un poco conmocionado al escuchar a los médicos, pero todo está marchando mejor”.Noticias de Colombia: Paula Durán le dejó conmovedora carta a su esposo, Sergio Vega: “Eres el amor de mi vida”Hace pocos días, también en Argentina, un domiciliario murió por un disparo en la cabeza que recibió cuando dos delincuentes le hurtaron su moto.La víctima no opuso resistencia al robo, pero eso no les importó a los sujetos armados. Presuntamente uno de los delincuentes fue capturado en una casa en la que hallaron armas de fuego, un celular y partes de una motocicleta.Otras noticias:Motoladrones atacan de a seis y armados: así fue aterrador robo en Santa IsabelDetienen a cinco expolicías que mataron a joven afroamericano por una infracción de tránsito
Ocho de cada diez delincuentes en Bogotá ni siquiera son judicializados tras su accionar criminal. Las autoridades atribuyen el aumento de los robos a los altos niveles de impunidad y víctimas temen que se agrave con la reforma a la justicia.Robo a farmacia en Cota: así fue la persecución a ladrones para recuperar el botínUna de las víctimas de la impunidad dio su testimonio a Noticias Caracol. Lo hizo con el rostro cubierto, pues el delincuente aún anda suelto.La joven fue víctima de ladrones que le raparon el celular, pero, pese a tener hasta la ubicación del aparato robado, no pudo hacer nada y su caso quedó impune.En otro caso, aún más grave, delincuentes no solo intentaron hurtar a un hombre, sino que también le arrebataron la vida. La hija de la víctima teme que terminen en libertad."Las autoridades nos han ayudado mucho a recolectar evidencias y demás para dar justicia y que la muerte de mi papá no quede impune. Es muy preocupante la reforma a la justicia porque en dónde va a quedar nuestra seguridad como ciudadanos", indica Laura Cortés, la hija de la víctima.Reforma a la justicia: ¿qué pasará con la prisión domiciliaria y el principio de oportunidad?Es tan alto el nivel de impunidad, sobre todo en casos de hurto, que solo dos de cada diez delincuentes en Bogotá terminan judicializados.Para las autoridades, el hurto a personas esta disparado por estos niveles de impunidad. Pasó de 108.000 casos en 2021 a 137.000 en 2022. Ante la posibilidad de una excarcelación masiva de detenidos y condenados, la alcaldesa Claudia López hizo un contundente llamado contra la reforma a la justicia."Invito a la ciudadanía a que hagamos una masiva movilización ciudadana contra la impunidad", indicó Claudia López.Para la alcaldesa, el proyecto de reforma a la justicia podría dejar en la calle, solo en Bogotá, a más de 6.000 detenidos.
Hay tristeza por el asesinato de Érika Cuadros, una profesora en Medellín de 32 años, en manos de dos señalados delincuentes que pretendían robarle su celular. Las autoridades capturaron a una mujer de 18 años y aprehendieron a un menor de 17.Hombre de 41 años fue asesinado en Medellín: asciende a 14 el número de homicidios en la ciudad“Este vil asesinato se da en un contexto de mucha agresividad y de mucha pobreza pospandemia en Medellín, lo cual tiene unos efectos nefastos sobre la convivencia y los niveles de vida en Medellín”, sostuvo Guillermo Pardo, experto en seguridad.Por su parte, Verónica Escorcia, amiga de la profesora Érika Cuadros, expresó que la situación es "muy triste. Triste porque es un caso que queda a la deriva. Es imposible que ahora no podamos salir a la calle y ni siquiera tener un poco de seguridad".En medio del operativo de captura de los señalados homicidas de la profesora en Medellín, fue recuperado el teléfono de la docente y se incautó el arma cortopunzante con la que habrían atacado a la víctima.“Gracias a la reacción de las autoridades del cuadrante y a la labor, se logra la captura de la femenina y la aprehensión de un adolescente de 17 años”, informó el capitán Luis Barrios, oficial de supervisión en Medellín.Triple asesinato en Rionegro, Antioquia: mataron a dos hombres y una mujer dentro de una casaEl hecho ocurrió en el sector de exposiciones en horas de la noche y, aunque Érika Cuadros fue trasladada a un centro asistencial, llegó al lugar sin vida.“Falta mucha seguridad, porque no es posible que uno salga con temor a la calle, porque lo vayan a robar. En esta parte no se ve mucha Policía”, agregó Alfredo Naranjo, habitante de Medellín.Érika se desempeñaba como profesora en Medellín de niños de primaria, y era especialista en trabajar con menores con discapacidad cognitiva. La mujer dictaba clases matemáticas y español, y era madre de dos hijos, ambos menores de edad, según informó el diario local El Colombiano.Y es que, con el homicidio de esta profesora en Medellín, ya son 16 los asesinatos en la capital de Antioquia en lo que va del 2023.Comunidad golpeó tan fuerte a presunto ladrón que este terminó llamando a su madre: "Ay amá"
Dolor, rabia e indignación. Esos son los sentimientos que embargan a los familiares, amigos y alumnos de la profesora Érika Jesenia Cuadros López, quien fue asesinada en las últimas horas en Medellín por dos jóvenes que pretendían robarle su teléfono celular. Mujer trans fue asesinada a puñaladas en MedellínCitado por Blu Radio, el capitán Luis Barrios, de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó que la muerte de la docente ocurrió en "momentos en que un menor y una femenina mayor de edad intentan hurtarle el celular; la femenina pone resistencia y es lesionada con un arma blanca".La profesora Cuadros López, lamentablemente, falleció en un hospital por la gravedad de las heridas que le propinaron en el cuello los delincuentes. Los presuntos responsables, gracias a la acción de las autoridades, ya están a disposición de la Fiscalía General de la Nación: se trata de una joven de 18 años, detenida, y de un adolescente de 17 años, aprehendido. El crimen tuvo lugar en horas de la noche, sobre la avenida 33 con carrera 63 de Medellín. La víctima caminaba por allí, hablando por su celular, avaluado en unos 500.000 pesos, detallaron investigadores.En medio del operativo de captura de los señalados homicidas, según Barrios, fue recuperado el teléfono hurtado y, además, se incautó el arma cortopunzante con la que habrían atacado a la maestra.Érika era profesora de primaria, especialista en trabajar con niños con discapacidad cognitiva. Dictaba clases de español y matemáticas, y era madre de dos hijos, ambos menores de edad, precisó el diario local El Colombiano. El mismo medio de comunicación recalcó que este sería el segundo crimen relacionado con robo este año en Medellín, capital donde en 2022 ocurrieron 55 hechos similares. La ciudadanía exige justicia y que casos tan lamentables no vuelvan a suceder. Capturan a mujer que secuestró a una bebé en Medellín
Este martes la Selección Colombia logró cerrar la gira asiática con una buena presentación, en la que superó al combinado de Japón, en su casa, luego de haberse ido abajo en el marcador con un gol tempranero al minuto 3. Así las cosas, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo permanció invicto, y dejó buenas sensaciones de cara a lo que se viene en la Eliminatorias al Mundial del 2026. Uno de los protagonistas del encuentro fue Rafael Santos Borré, quien anotó un auténtico golazo de chilena para marcar el 2-1 definitivo, que le permitió a la 'tricolor' celebrar una victoria más.Finalizado el encuentro, el delantero del registro del Eintracht Frankurt atendió a los micrófonos de Gol Caracol, para dar sus impresiones de lo que fue el duelo contra el seleccionado del 'sol naciente', "gracias a Dios fue un lindo gol, y estoy contento por eso. Pero más que nada por el triunfo del equipo. Veníamos con la mentalidad de ganar, hacer bien las cosas y creo que el gol de ellos al principio nos quitaba un poco esa sensación, pero el equipo tiene una buena mentalidad y quiere seguir demostrándolo en los partidos. Creo que se vio esa buena mentalidad del grupo para reaccionar", expresó de entrada el barranquillero.Asimismo, se refirió a si la chilena de hoy ha sido el mejor gol de su carrera, "no sé, yo creo que está ahí en el ranking, el del Barcelona, y otros que tengo por ahí, pero sin duda está en el Ranking. Aunque siento que este va a estar arriba porque fue con la selección, porque es especial para mí siempre la selección".Y agregó con respecto a cómo se dio la anotación, "yo primero se la pedí a Jhon Arias para definir y cuando vi que la bola quedó ahí, fue una repentización dentro del área y me salió natural".Otra de las figuras del encuentro fue Jhon Jáder Durán, el joven atacante del Aston Villa, que de a poco se ha ido acercando a la Selección Colombia de mayores, y este martes logró estrenarse con gol, que le sirvió a la 'tricolor' para empatar el encuentro en un momento clave. "Es trabajo en equipo, venimos construyendo algo lindo y esperamos que siga así. Tenemos un excelente equipo, y siempre hay que dar lo mejor por el país", comentó el exEnvigado.Recordemos que con este resultado la era de Néstor Lorenzo llegó a cuatro triunfos y dos empates, manteniendo un invicto de seis fechas.
Las cirugías plásticas son una industria en expansión que a 2022 abarcaba un mercado de USD $75.900 millones. Con los procedimientos al alcance de la mano, el deseo para someterse a ellos se instaura en muchas personas y, si de por sí tienen un nivel de riesgo considerable, ejecutarlos con profesionales no calificados y sitios no certificados puede aumentar las posibilidades de complicaciones o muerte.Puede interesarle: Pagó $1.800.000 por una lipo en sitio que halló por redes, desarrolló gangrena y está en comaA raíz de la viralización del caso de una mujer de Soacha, Cundinamarca, a la cual le prometieron hacerle una liposucción en un centro estético por $1.800.000 y que está entre la vida y la muerte, el equipo de Caracol Ahora conversó con el cirujano plástico Giovanni Esteban Montealegre acerca de las alertas que deben tener los pacientes antes de someterse a una intervención y cuáles son los riesgos inminentes.El cirujano comenta que, lamentablemente, es recurrente que los ciudadanos se realicen este tipo de procedimientos en los “sitios menos indicados” y con “personal no entrenado”. Atribuye esto, en gran medida, a la gran cantidad de desinformación que orbita alrededor del tema.Uno de los temas con menor claridad frente a ello es el creer que existen procedimientos de cirugía estética de bajo riesgo, esto con el fin de hacer creer al paciente que pueden ser realizados por personas no acreditadas como cirujanos plásticos.Montealegre es reiterativo en el hecho de que las cirugías de esta índole deben ser ejecutadas por profesionales debidamente certificados y en sitios que garanticen la seguridad del paciente, es decir, en una clínica acreditada por la Secretaría de Salud, ya que “estas no son cirugías para realizarlas ni con anestesia local en un consultorio ni mucho menos en un salón de belleza”.Los profesionales certificados suelen hacer un proceso de pre y postoperatorio donde se aborde el cuadro clínico del paciente en su totalidad. Este parte de una consulta médica donde quedan claras las motivaciones del paciente, las posibilidades de obtener el resultado que desea y una evaluación sobre su condición clínica, “ya que no todos son aptos para la realización de procedimientos estéticos”.Adicionalmente, se solicitan unos exámenes de laboratorio, que regularmente incluyen un cuadro hemático, la glicemia, las pruebas de función de riñón e hígado, los tiempos de coagulación de la sangre. Además, si el paciente tiene más de 45 años, a pesar de que no tenga en su historia clínica una condición cardiaca o pulmonar que lo amerite, se solicita radiografía de tórax y electrocardiograma.Para Montealegre, con el fenómeno de las redes sociales, “a veces ilustran, pero también muchas veces llevan hacia falsos cirujanos o hacia personas que no tienen el entrenamiento adecuado”, por lo cual la labor de educativa por parte del personal acreditado es importante.“Lamentablemente, las autoridades de salud no dan abasto con la cantidad y la proliferación de consultorios piratas”, declaró el especialista.También en temas de Salud: El glaucoma, una silenciosa enfermedad que puede causar ceguera: ¿cómo prevenirla?
Un equipo de científicos en China ha descubierto nuevos restos de agua en cristales de impacto hallados en suelo lunar por la misión Chang'e 5 (CE5), según un estudio publicado en la revista especializada "Natura Geoscience". Gran asteroide pasará entre la Tierra y la Luna este sábadoEl grupo liderado por el profesor Sen Hu de la Academia China de Ciencias encontró que esos cristales son probablemente una nueva reserva de agua en la Luna, registrando el acceso y la salida de agua derivada de vientos solares y actuando como amortiguadores para el ciclo del agua de superficie lunar. Como recuerda la publicación, el agua de superficie de ese satélite despierta el interés de la comunidad científica por su potencial para ser utilizada "in situ" por futuras misiones de exploración espacial. Después de que muchas misiones lunares hayan confirmado la presencia de agua estructural o en forma de hielo sobre la Luna, apenas existen dudas acerca de que el astro contenga el elemento en su superficie, aunque en mucho menor medida que la Tierra. Los científicos creen que deben de existir reservas hídricas todavía por identificar que tengan la capacidad de amortiguar el ciclo del agua de superficie lunar, es decir, capaces de retener el agua en el satélite y que no se escape al espacio. Una de los miembros del equipo chino propuso que estos cristales de impacto, una presencia ubicua en el suelo lunar, podían ser un candidato a la investigación de esas "capas o reservas hídricas no identificadas". Los cristales recogidos por la misión Chang'e 5 -que alunizó en diciembre de 2020 para recoger muestras lunares durante dos días antes de su regreso a la Tierra- tienen "composiciones químicas homogéneas y superficies lisas". Se caracterizan por su abundancia de agua, y su composición refleja que ésta probablemente viene de vientos solares. Estos cristales de impacto "actuaron como una esponja para amortiguar el ciclo de agua de superficie lunar", según las conclusiones de los investigadores. Primera boda latinoamericana en el metaverso: un amor que trasciende el espacio físico"Estos hallazgos indican que los cristales de impactos en la superficie de la Luna y otros cuerpos sin aire en el Sistema Solar son capaces de almacenar agua derivada de vientos solares y de soltarlos al espacio", señaló el profesor Hu. El estudio de la academia china se hizo en cooperación con la Universidad de Nanjing, la Open University, el Museo de Historia Natural, la Universidad de Mánchester y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
El sueño de tener un título de educación superior se les cumplió a 21 firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las extintas FARC, que cambiaron las armas por los lápices. Le apostaron al conocimiento en su proceso de reincorporación en Barranquilla y obtuvieron su certificación como técnicos laborales.Le puede interesar: Por sexto año consecutivo, un colegio de Barranquilla logró el mejor Icfes a nivel nacionalDe los participantes, 17 de ellos optaron por el grado de auxiliares administrativos y cuatro por el de auxiliares en sistemas e informática, lo que les permitirá seguir desarrollando su proyecto de vida para labrar un mejor futuro, ya sea fortaleciendo sus propios emprendimientos o mejorando sus competencias profesionales para la búsqueda de una oportunidad laboral.Esta certificación fue posible gracias a un convenio realizado entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que financió la formación de los firmantes del acuerdo de paz durante los 12 meses que dura la técnica en el Instituto System Center.Pedro, Ana y Cruz Inocencio demostraron que la edad no es un impedimento para aprender y soñar en grande, pues a sus más de 70 años obtuvieron sus títulos académicos. Por su esfuerzo y desempeño alcanzado durante el programa, Ana Inés, de 73 años, recibió un reconocimiento como estudiante distinguida y una beca para continuar con su carrera profesional.En otras noticias: Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023La mujer, certificada como auxiliar administrativa, aseguró que su nulo conocimiento de informática no fue una barrera para alcanzar su objetivo de vida. “Me gusta mucho la administración de los negocios y llevar las cuentas. Espero en 5 o 10 años ser más especializada y tener mi negocio familiar”, comentó.Pedro, de 74 años, aseguró que la educación es un pilar clave para progresar y espera seguir cultivando conocimientos para hacer crecer sus propósitos sin importar la edad. El auxiliar administrativo lidera una microempresa familiar que se dedica a la elaboración de vasos para helado y moldes de cocina con aluminio reciclado.Este firmante del acuerdo ratificó la importancia del diálogo para construir paz en el país a pesar de las diferencias e hizo un llamado a los jóvenes para educarse: “Nunca habíamos pensado llegar a donde estamos hoy. Y si lo hacemos nosotros en reincorporación, lo pueden hacer los demás”.Actualmente, la ARN está al pendiente de los 67 firmantes de paz que residen en el departamento del Atlántico, reforzando el acompañamiento psicosocial que requieren para el buen desempeño de la población en los espacios formativos.Le recomendamos: ¿Por qué la Agencia Nacional de Tierras desalojó hotel en islas del Rosario? Esto dicen las partes
En Barranquilla las amenazas pasaron de los comerciantes a los periodistas luego de que hombres armados entraran a las instalaciones del diario El Heraldo exigiendo una entrevista para un cabecilla de ‘Los costeños’.“O pagar los impuestos o las extorsiones”: el dilema de comerciantes por inseguridad en BarranquillaFueron en total 6 hombres armados que ingresaron a la sede de ese medio de comunicación. Horas antes, a través de las redes sociales, periodistas del portal Zona Cero también fueron amenazados.“Malditos, se van a pudrir con bombas en sus instalaciones”, decía un audio que enviaron a los periodistas de Zona Cero.Adrián Puerta, comunicador de esa casa, manifestó que esa amenaza la asocian a “la petición que hizo un delincuente que exige una entrevista”.La Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, rechazó este tipo de intimidaciones.“Estas circunstancias de intimidación y amenazas son un grave ataque para la libertad de prensa. Exigimos a la Policía y a la Unidad Nacional de Protección que brinden medidas urgentes para proteger a estos medios de comunicación”, dijo Jonathan Bock, director de la FLIP.Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, también se pronunció sobre este tema: “Exigimos a las autoridades que lleguen hasta el fondo de estos incidentes y de haber lugar que imputen a estas personas frente a un juez. Esto no puede quedar así”.La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional adelantan las investigaciones del caso.Siga en noticiascaracol.comLas extorsiones son uno de los flagelos que más agobia a los comerciantes en Atlántico. Este delito se convirtió en una de las principales fuentes de financiación de las bandas criminales, lo cual ha obligado al cierre de varios establecimientos. Uno de los casos más recientes sucedió en Soledad.En video quedó registrado el momento cuando un delincuente disparó contra el trabajador de una panadería, quien por fortuna resulta ileso. Por este hecho, fueron capturadas tres personas. En Barranquilla, los comerciantes denuncian que también son azotados por estos criminales.“En medio de esa llamada no nos dejó colgar y nos pidió más dinero si no quería que esto pasara a mayores, cuando nos asomamos a la ventana había dos tipos en moto amedrentándonos. La primera vez me pidieron 3 millones de pesos, alcanzamos a pagar 2.500.000 antes de la segunda llamada”, contó una víctima de extorsión.El Gaula reporta que este año en el país se ha evitado el pago de 2.023 millones de pesos producto de extorsiones, con una reducción del delito en 3%. En lo que va del año se han denunciado 1.525 casos de extorsión, siendo las ciudades más afectadas Bogotá, Medellín, Barranquilla, Quibdó y Cali.“Hemos logrado la captura de 48 delincuentes vinculados a delitos de extorsión ya sea en flagrancia o por orden judicial. Hemos realizado más de 13 allanamientos y hemos evitado que estos bandidos se hagan a sumas de alrededor de 169 millones de pesos”, señaló el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla.Desesperados por los ladrones en Barranquilla, ciudadanos pegaron fotos de los señalados en postes