Un nuevo asesinato se registró en un bus del SITP, al parecer en medio de un robo.El hecho ocurrió en la avenida Boyacá, a la altura de Bavaria, sentido norte-sur, en el barrio Castilla.En un primer momento, algunos testigos afirmaron que la víctima era un ciudadano que quiso evitar un robo.Sin embargo, pasajeros afirman que se trata de uno de los dos ladrones que abordaron el vehículo para robarles los celulares.Según relataron, cuando abordaron a uno de los usuarios, que tenía un morral sobre las piernas, este los atacó con un arma cortopunzante, provocándole heridas fatales a uno de los delincuentes, que murió dentro del bus.El otro ladrón huyó del sitio, así como el pasajero que los enfrentó.Esta muerte se suma a la de Wilfrido Murcia, un vigilante asesinado a mediados de diciembre en un SITP, quien intentó evitar un asalto.A finales de octubre, en un bus de Transmilenio, Oswaldo Muñoz falleció a manos de cuatro delincuentes que se dieron a la fuga.
Una mujer en Argentina fue víctima de un brutal robo por parte de dos ladrones en la ciudad trasandina de Merlo, zona oeste de Buenos Aires. Además de hurtarle su teléfono celular, la joven fue golpeada y arrastrada por sus atacantes.En el registro de las cámaras de seguridad se muestra cómo la víctima, de 26 años, tras ser blanco del robo de su celular, fue agarrada por el pelo y arrastrada alrededor de 50 metros, mientras que el conductor le dio un puñetazo para hacerla caer.La víctima está asustada y dolorida, tuvieron que atenderla en el hospital, no puede caminar bien, y tras el robo hizo la denuncia, dijo su madre para el medio TodoNoticias.“Fue un susto muy grande. Tiene inflamados los tendones y los dedos, no puede caminar", afirmó la mujer.
“Es un milagro”, dice Árnold Arley Toro, que aún no puede creer que ya pueda mover el cuerpo tras recibir un tiro en la cara en octubre pasado a manos de dos delincuentes que le robaron el celular en la puerta de la casa y se dieron a la fuga.La bala, que entró por la boca, fracturó las vértebras C4 y C5, “corrió la médula y eso impediría que volviera a moverse”, explicó Carlos Enrique Canencio, especialista de Biomedical, la institución que ha brindado tratamiento gratuito al joven.De los delincuentes, que cometieron el asalto en Bosa Brasil, en el sur de Bogotá, no se sabe nada, pero la recuperación de Árnold da esperanza no solo a él, sino a su familia y a los terapeutas que lo ayudan.Su rehabilitación empezó el 13 de noviembre y, tras varias terapias, el joven ya se levanta de la silla de ruedas, algo que médicamente era imposible.Trabaja siete horas diarias en su recuperación: se pone de pie, todavía con ayuda, 17 veces al día por cinco minutos. Además, da pequeños pasos.Árnold ahora se siente “con más ánimo, con más ganas de salir adelante, de ver que hay alguien que lo apoya a uno, que me está dando esta oportunidad tan grande que es volver a caminar, volver a ponerme de pie”.La batalla apenas comienza y este joven sabe que con sacrificio y mucha constancia podrá volver a levantarse.¡Bravo, Árnold!
El hurto de teléfonos móviles parece ser un problema de nunca acabar y las redes sociales lo siguen registrando.Los delincuentes incluso se atreven a hurtar celulares a personas que llevan acompañamiento de Policía o incluso escoltas. Eso le sucedió a Óscar Ramírez, un concejal de Bogotá.“Me encontraba dispuesto a entrar a un edificio y me entró una llamada, me volteé y vi un señor en moto, y me rapó el celular”, dice Ramírez.En lo corrido del año, la Policía ha recuperado 3.060 celulares robados, mientras sigue el temor entre muchos ciudadanos.La Secretaría de Seguridad reportó en el mes de noviembre una reducción de 35,7 por ciento en este delito. Según la entidad, el promedio diario de hurtos a celulares actualmente es de 128 mientras que el año pasado fue de 164.La Policía, por su parte, adelanta campañas de prevención del delito.
Un sujeto en moto tiene con dolor de cabeza a los habitantes del sur y el norte de Bogotá, ya que se roba los teléfonos celulares de las personas que hablan tranquilamente en la calle.Le puede interesar:El ladrón se moviliza en una moto de placas JHF-O2E. Se acerca lentamente a sus víctimas y les rapa el teléfono.¿Cómo están robando en el centro de Bogotá?Las autoridades piden a los ciudadanos que estén alerta y llamar a la Policía en caso de ver a este sujeto rondando por su localidad.Vea más noticias como este en la sección del Ojo de la noche.
Impresionante reacción de solidaridad por parte de unos transeúntes: evitaron que le hurtaran el celular a una periodista en el norte de Bogotá.En video quedó registrado el instante preciso en el que un delincuente abraza por detrás a la comunicadora e intenta quitarle el teléfono, mientras ella se aferra a él con todas sus fuerzas.María Camila, la víctima, relató a Noticias Caracol cómo fue ese momento:“Yo estaba con el celular para verificar la dirección hacia donde iba y es en cuestión de segundos cuando un hombre me toca por detrás de manera fuerte, pero antes me alerta y me dice que le dé el celular o me mata. Lo primero que yo hago es coger el celular fuerte y me aferró a él para que el ladrón evite tomarlo. Él sigue insistiendo que si no le doy el celular me mata, pero no me lo logra quitar”.El ladrón continuó intentando quitarle el teléfono, pero en ese momento un hombre que llevaba un almuerzo en sus manos voltea a mirar y, al percatarse del hecho, no lo duda, se devuelve inmediatamente y va corriendo para auxiliar a la joven.“Yo eso lo catalogo como un milagro, un ángel que me envió Dios. Llega un señor, le da una patada a este sujeto y es cuando nosotros dos caemos a un lado de la vía. El hombre perdió el equilibrio y es ahí cuando me suelta y la persona que me ayudó logra que no me roben”, agregó la joven.María Camila es consciente del riesgo que corrió ante su reacción: “yo soy de las personas que digo si me roban lo que voy a hacer es entregar mis pertenencias, pero en ese momento la adrenalina hizo que lo que yo hiciera fue aferrarme al celular sin importar que este hombre me hiriera” manifestó.La periodista destacó la solidaridad de la comunidad y en especial el hombre que la auxilió: “si no me hubiera ayudado tal vez estaría muerta y él hizo que la comunidad también ayudara a que esta persona no me hiriera y no me robara el celular. Por eso lo estoy buscando para agradecerle, para decirle que aquí en Colombia se necesitan muchas personas como él”.En una rápida acción, el ciudadano solidario lanzó una patada contra el delincuente, mientras otras personas se abalanzaron también contra este hasta que el criminal salió corriendo y huyó en una motocicleta que lo estaba esperando.De acuerdo con el coronel Edgar Ávila, comandante de la Policía de Chapinero, ya están identificadas siete imágenes de la autopista Norte por donde los ladrones hicieron su desplazamiento en moto.Aunque las autoridades destacan la disminución en las cifras de hurto, en Bogotá se roban más de 140 celulares al día.
El hurto de un celular a las afueras del Liceo Francés desencadenó un tiroteo que causó pánico entre estudiantes y residentes del norte de Bogotá, en la calle 87 con carrera Séptima, sin que por fortuna alguien saliera herido.Un padre de familia, con permiso para portar arma, les disparó a los dos hombres que acaban de robarle a una mujer.Dos de las balas ingresaron por la ventana al quinto y tercer piso de un edificio.“Atravesó el vidrio, pegó en la pared del frente, pasó a metro y medio de donde yo estaba saltando, haciendo ejercicio”, dijo uno de los afectados por el tiroteo en Bogotá.Según el hombre, se escucharon alrededor de 14 tiros “porque a los malhechores, el papá de un niño del colegio, les disparó para asustarlos. Ellos se dan a la fuga por la carrera Séptima, se dan cuenta que es cerrada y les tocó devolverse. Para evitar el fuego del señor que estaba armado le dispararon varias veces para amedrentarlo, para poder pasar y darse a la fuga por la calle 87 hacia abajo”.Sin embargo, otros testigos señalan que solo el civil fue el que accionó el arma.El ciudadano afectado cuestionó lo sucedido: “es muy triste poner en riesgo o acabar con la vida humana por un celular, que aunque sea de alta gama, sigue siendo un aparato que no se compara con el valor de una vida humana”.Pero ¿qué responsabilidad tendría un ciudadano al usar un arma para intentar evitar un atraco?Según el abogado Ricardo Burgos, quienes decidan accionarla deben hacerlo “para proteger un derecho propio o ajeno de un peligro actual e inminente, en otras circunstancias no pueden hacerlo”.Pero expertos en seguridad, como Néstor Rosanía, señalan que los civiles no deberían “hacer justicia por mano propia”.La Fiscalía determinará si abre una investigación contra el padre de familia que disparó para intentar detener a los delincuentes, de los que no hay pistas.
Un robo frente a un colegio del norte de Bogotá, el Liceo Francés, se convirtió en un tiroteo.El hurto se registró justo cuando la institución inició el modelo de alternancia y cuando los menores y sus padres estaban ingresando.La víctima era una mujer que estaba usando su teléfono cuando, de pronto, “llegó un señor caminando, no tenía cara de delincuente ni de ladrón, y simplemente me rapó el celular. Después salió corriendo, yo lo perseguí. Había una moto que iba por la calle 87, los vecinos del barrio también salieron”, relató a Blu Radio.El padre de familia que vio lo que ocurría y que tenía un arma disparó contra ellos.Según testigos, el hombre lanzó varios tiros en dos momentos y, por fortuna, nadie resultó herido.“Los ladrones se metieron en una calle cerrada, traté de atravesarme, pero me echaron la moto encima”, dijo la mujer asaltada.Los delincuentes lograron huir con el celular.El padre de familia implicado en el hecho tenía salvoconducto.
La Policía publicó la imagen de uno de los cuatro hombres señalados del asesinato de Oswaldo Muñoz, quien falleció dentro de un bus de Transmilenio tras ser apuñalado en medio de un robo.El retrato hablado se logró gracias a los testimonios entregados por varios usuarios del sistema que presenciaron el crimen y las más de 30 horas de videos del sistema articulado y de las cámaras de seguridad aledañas a la estación de la calle 85, en el norte de Bogotá.Las autoridades también habrían identificado a los otros tres sospechosos del asesinato, ocurrido luego de que la víctima recibiera una llamada mientras se dirigía en el articulado hacia su trabajo.Testigos dijeron que dos de los delincuentes lo rodearon y sus cómplices se lanzaron a quitarle el teléfono.Durante el forcejeo uno de los criminales lo atacó con el puñal.La Policía ofreció $20 millones para dar con el paradero de los asesinos de Muñoz.
Un gravísimo hecho de violencia se registró este jueves en Bogotá: un pasajero fue asesinado dentro de un articulado de Transmilenio, en medio de un asalto. Tres delincuentes agredieron a la víctima cerca de la calle 72 con Caracas y procedieron a bajarse en la estación de la calle 85. Sucedió hacia las 11:00 a.m. El secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, ofreció una recompensa de 20 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los criminales. Por su parte, la alcaldesa mayor, Claudia López, calificó de "inadmisible" la situación y prometió que habrá justicia. La Policía y la Fiscalía verifican las cámaras de seguridad del vehículo y de la estación para intentar identificar a los tres homicidas. Hay preocupación en la capital colombiana por violentos robos registrados en los últimos días. Entre los casos más recientes está la muerte de un joven albañil al que ultimaron frente a su casa, también por robarle el celular, y el disparo en el rostro que recibió otro ciudadano en medio de un asalto. Es más, el diario The Guardian calificó esta semana a Bogotá como "la capital mundial de la muerte en bicicleta”. En un artículo, que puede leer acá, menciona los hurtos y los accidentes. Y Noticias Caracol publicó un preocupante informe de inteligencia que da cuenta de la existencia de peligrosas bandas, integradas por colombianos y venezolanos, que hacen de las suyas en varias localidades de la ciudad. En días pasados, incluso, asesinaron a sangre fría a un hombre y publicaron el video en redes sociales. Las autoridades insisten en que distintas cifras de violencia han bajado este año y que se ha logrado la desarticulación de unas 200 organizaciones ilegales. Sin embargo, la ciudadanía percibe que la inseguridad sigue disparada.
Quince días duró Juan Guillermo Cuadrado por fuera de las canchas a causa del coronavirus. Tras su positivo para coronavirus el pasado 5 de enero, este miércoles Juventus confirmó que el colombiano se recuperó y está listo para volver.
Controles en el barrio Tocaimita, de la localidad de Usme, permitieron la detención de una mujer que portaba un revólver y una granada de fragmentación.(Le puede interesar: Cámara de video registró cómo individuos lanzaron granada en Barranquilla)Al ser interrogada por el destino y procedencia de las armas no dio explicación alguna. Sin embargo, fue trasladada a disposición de la Fiscalía General de la Nación y detenida en la URI de Molinos.
Un fuerte choque ocurrió en la mañana de este miércoles 20 de enero entre un bus y un camión en el kilómetro 4, a la altura del barrio El Pesebre, en la vía que conduce al túnel de Occidente de Medellín.Según confirmó la Secretaría de Movilidad, en el accidente los dos vehículos se volcaron y provocaron daños en la infraestructura vial, como los postes y la barrera de separación de los carriles.En la zona se reporta alto flujo vehicular. Según un informe preliminar de Movilidad, no se registraron personas lesionadas.Noticia en desarrollo….
En los últimos días han robado cinco casas en la localidad de Bosa. Ante esta situación, los vecinos de Andalucía y La Estación decidieron unirse para ahuyentar a los delincuentes que no están en cuarentena.“Vienen a molestar a los trabajadores, pero a los que beben y fuman no. Entonces si la Policía no viene, nosotros vamos a hacer la ley, y acá no hay droga en este barrio”, manifestó una de las personas inconformes por la situación.Las víctimas fueron en un primer momento aquellas personas que llegaban de sus trabajos, pero ahora los bandidos, dicen los afectados, se están metiendo a las casas y en carretas huyen con sus enseres.También dicen que son conscientes de la pandemia por el coronavirus y las restricciones nocturnas, pero armaron su propio frente de seguridad porque la delincuencia no los deja dormir.
Hay alerta máxima entre las autoridades de Salud del Valle del Cauca, ya que al alto número de contagio de coronavirus COVID-19 y la ocupación de las camas UCI se le suma la llegada de pasajeros infectados con el virus al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.Las personas están arribando a Palmira en vuelos nacionales e internacionales. Lo más preocupante es que no presentan síntomas, pero pueden propagar la enfermedad.En las últimas horas, gracias a las pruebas de antígenos aleatorias que se practican en la terminal aérea, se logró identificar a seis viajeros portadores del letal virus.“Eso significa que la cantidad de personas asintomáticas que andan en el país es muy alta y eso explica la cantidad de personas fallecidas y que requieren UCI”, manifestó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca.Las autoridades de salud del Valle del Cauca siguen insistiendo en el autocuidado para evitar la propagación del virus. Además, insisten en que, si un ciudadano llega presentar algún mínimo síntoma de la enfermedad, se abstenga de viajar, pues puede contagiar a muchas personas al interior de un avión.