En el occidente de Bogotá, un ladrón en moto tiene desesperados a los residentes. No tiene problema en montarse a los andenes para robar celulares a plena luz del día y frente a la mirada impotente de los transeúntes.Una niña fue testigo del actuar criminal del delincuente. Por fortuna, la pequeña tuvo los reflejos para quitarse del camino del sujeto que iba por el teléfono de un hombre.¿Falsos policías? Supuestos patrulleros se metieron a la fuerza a casa de comerciante para robarlo
En la madrugada del lunes 25 de abril, un parrillero de moto persiguió con puñal en mano a un ciudadano que se dirigía hacia su trabajo en el barrio El Encanto, de la localidad de Engativá, en Bogotá.En su intento por escapar del criminal, la víctima se resbaló por el piso mojado y no tuvo más remedio que entregarle el celular al delincuente, que se dio a la fuga con su cómplice.Una niña de 14 años, gravemente herida por cinco delincuentes que le robaron el celular
La Policía de Bogotá capturó a tres hombres señalados como los responsables del asesinato del joven futbolista Miller Stiven Falla, quien jugaba en las divisiones inferiores de una escuela afiliada al América de Cali y al que le dispararon en la localidad de Kennedy el pasado 3 de abril.Robo en la calle 100: presuntos ladrones habrían cometido otro asalto ese mismo díaLos tres detenidos serán presentados ante un juez de control de garantías para su judicialización.John Falla, padre Miller Stiven Falla, relató que su “hijo venía del centro comercial, él salía con dos compañeritas del colegio”. Fue entonces cuando los interceptaron los delincuentes. “Le dijeron a mi hijo ‘el celular’ y mi hijo, inocentemente, se levantó la camisita y se lo pasó, apenas él lo entregó, el desgraciado me le metió un tiro cobardemente”, detalló.Doloroso testimonio del papá de Miller Stiven Falla: "Me le metió un tiro cobardemente"
En Bogotá, la Policía Metropolitana desmanteló una banda dedicada al hurto de celulares en buses del SITP. Se trata de Los Galanes. En video quedó registrado cómo delinquían en el sur de la capital.Vea dónde terminan los celulares robados y manchados de sangre en BucaramangaUno de hurtos se registró precisamente en el sector de El Galán. Allí esperaron a que el bus se detuviera en el paradero, se subieron y robaron a todos. Incluso a la fuerza bajaron a un pasajero del vehículo y le quitaron sus pertenencias y luego huyeron.Pero no solo atacaban en la noche. La misma banda, esta vez en el día, abordó un bus en la localidad de Ciudad Bolívar. En esa oportunidad robaron bolsos y teléfonos celulares.Muchos de esos equipos terminan en el centro de la capital, especialmente en algunos locales que los compran a las bandas criminales a muy bajo costo, como lo grabó un agente encubierto.Con las pruebas de los agentes encubiertos de la Sijín de Bogotá, un grupo especial de la Policía, acompañado de la Personería, llegó a uno de los centros comerciales y allanó al menos 20 locales. A los pocos segundos encontraron una docena de teléfonos celulares reportados como robados.En el sitio, los investigadores encontraron importantes pistas para capturar a varios integrantes de la red dedicada al hurto de teléfonos en la capital, entre ellos la banda Los Galanes.“En lo corrido del año tenemos un total de 981 personas capturadas por el delito de hurto a celulares. En el 2021 y en lo corrido del 2022 son más de 10 mil los celulares recuperados, algunos aun en las unidades policiales, teniendo en cuenta que es necesario surtir unos procesos administrativos tanto por la Fiscalía, con las inspecciones y los mismos propietarios para que puedan reclamarlos”, señaló Camacho.Conductor arrolló a pistoleros en moto que lo perseguían, pero no escapó de la muerteEl general también reveló detalles de la investigación que se adelanta contra los asesinos de la promesa del futbol Miller Falla, de 15 años, quien fue asesinado de un disparo cuando le robaron el celular a pesar de no oponerse al atraco“Se están analizando videos, seguimientos, entrevistas a testigos, fuentes humanas, con el fin de dar una respuesta oportuna materia judicial y capturar a los responsables de este hecho”, agregó.Indicó el general Camacho que entre las localidades donde más se roban celulares esta Kennedy, Engativá, Usaquén y Chapinero.
Otro menor de edad resultó gravemente herido en Girón, Santander, en medio del robo de su celular. Lo apuñalaron, aunque no opuso resistencia. Este año, en Colombia dos menores han muerto en medio de estos hurtos. Noticias Caracol acompañó a las autoridades en una investigación para poner al descubierto a varias de estas organizaciones y su forma de operar.Otras noticias: Freddy Rincón, en cirugía y con pronóstico reservado tras sufrir accidente en Cali“Sin mediar palabra, lo primero que hacen ellos es propinarle una puñalada. Después de que él está tirado en el piso llegan nuevamente ellos a amedrentarlo con el cuchillo, a quitarle las pertenencias. Se le llevan el bolso y el celular, en el bolso se iban las pertenecías de él que eran los útiles del campeonato”, cuenta un familiar del menor herido.Los compañeros del deportista de taekwondo lo llevaron a un hospital, donde le salvaron la vida.“La puñalada que le propinó en el abdomen le traspasó el estómago. Tuvo tres cirugías y ahí va evolucionando poco a poco”, agregó el familiar del menor.Mientras el joven deportista se recupera en un hospital de Bucaramanga, su celular y el teléfono de Nikol Valentina, la niña que asesinaron días atrás, también por robarle su teléfono en esta misma ciudad, habrían terminado en un local ubicado en el centro de la capital de Santander que, desde hace varios meses, está en la mira de los agentes de la Sijín y la Fiscalía.Para los investigadores a este lugar llega gran parte de los celulares robados en las calles de Bucaramanga. En un video se ve a uno de los señalados raponeros que roban en moto. Explican los agentes, que lo conocen como alias ‘Mechas’, que en su maleta lleva teléfonos hurtados y manchados con sangre de muchas de sus víctimas para vendérselos a alias ‘Alex’, identificado como dueño del local.Duque recalca que operativo en Putumayo tenía “planificación” e “información de inteligencia”Alias ‘Churco’ recibe el aparato para revisar su estado y luego otro sujeto, conocido como ‘Campanita’, entrega el dinero por el teléfono robado, según los investigadores, a alias ‘Mechas’.Al finalizar la noche y muy temprano en la mañana, los celulares robados, aseguran los investigadores en Bucaramanga, son entregados a alias ‘Reymon’, también conocido como ‘el Liberador’ porque es el encargado de dejar sin ningún reporte los aparatos.“Ellos en el sector de Las Pulgas esperan a las afueras y en los pasillos, a la espera de comprar celulares que llevan los receptadores”, detalla un agente encubierto de la Sijín Bucaramanga.Las bandas ya no guardan los teléfonos robados en los locales para evitar ser judicializados. Ahora los llevan a sus casas para luego venderlos a través de fotos o por internet a sus clientes, que se ven llegar hasta con niños al local donde venden los celulares robados.De manera simultánea otro grupo de investigadores de la Sijín ubicó el escondite de quienes atacaron con cuchillo al menor por robarle su teléfono en Girón.Por un arete en un carro, descubren banda de apartamenteros en BogotáSe trata de dos hermanos conocidos como alias ‘Yesid’ y alias ‘Johan’, quienes se ven corriendo en el video luego de atacar con cuchillo al deportista.“Tiene un prontuario delincuencial bastante grande, estos sujetos atemorizan el barrio Santa Cruz del municipio de Girón cometiendo hurtos”, agrega el agente.Con todas esas pruebas la Policía de Bucaramanga lanzó el operativo para capturar toda la red.“Hemos logrado la captura de 158 individuos, igualmente, recuperado 652 celulares”, indica el general Samuel Darío Bernal, comandante de Policía de Bucaramanga.
En Cúcuta encontraron un taxi incinerado y en su interior también se hallaron restos humanos que podrían corresponder al conductor, reportado como desaparecido desde el 24 de abril de 2022.Vea también: Joven murió ahogado tras intentar recrear la icónica escena de ‘Titanic’ con su noviaCon este ya son diez carros quemados, según las autoridades, a manos de disidencias de las FARC por el no pago de extorsión.La Policía busca frenar la escalada violenta contra taxistas y empresas de taxis y se ofrecen hasta 30 millones de pesos por información que permita esclarecer estos hechos.Le puede interesar: ¿Actividad paranormal en almacén? Trabajador dice escuchar voces de niños en los turnos nocturnos
Millones de metros cúbicos de agua del río Suratá entran a una de las plantas de potabilización del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga. No obstante, este afluente está en la mira de las autoridades, pues ha registrado altos niveles de mercurio no reportados desde hace 20 años.Puede leer: Otra tragedia por cuenta del invierno: niño murió producto de un deslizamiento de tierra“Está por el orden de los 100 µg por litro, esto es muy por encima de cualquier nivel que puedan ingresar al proceso de potabilización. Lo que nosotros hicimos fue cerrar la captación para impedir que esta agua entrara al proceso de potabilización”, declaró Hernán Clavijo, gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.La entidad aclaró que el líquido que llega a los hogares de más de 300.000 usuarios está libre de este metal pesado.“A través de un proceso de floculación. Este proceso básicamente lo que hace es agregar unos químicos al agua y hacer unos coágulos de material particulado de los contaminantes que se van al fondo por su peso y que permiten que el agua limpia pase por encima sin estar contaminada”, explicó Hernán Clavijo.Sin embargo, los agricultores de la zona toman el líquido directamente del río.“Aquí en esa zona se utiliza para las huertas y para los animales... A los que vivimos aquí nos preocupa bastante”, expresó María Villabona, agricultora.Lea, además: Ataque con explosivos que dejó 14 militares heridos en Meta por poco alcanza una ruta escolarLas actividades de minería ilegal en cercanías al páramo de Santurbán estarían contaminando el afluente.“Esa contaminación está siendo generada por la extracción ilegal de oro porque están utilizando cianuro y mercurio, pero los responsables no ejercen ningún control ambiental”, indicó el veedor ciudadano Ramiro Vázquez.La planta Bosconia, que capta el agua del río Suratá, llega a abastecer hasta el 43% de los usuarios del acueducto de Bucaramanga cuando se registran descensos en los caudales de los ríos Frío y Tona.
Este martes, 17 de mayo de 2022, se presentó un cierre en la vía que comunica al Alto de la Línea. Se dio en la carretera entre Ibagué y Cajamarca, donde ocurrió un derrumbe que alcanzó a afectar a un camión que circulaba por el sector.Vea también: Enrique Vives logró acuerdo con Fiscalía para pagar una condena de 7 años y 6 mesesLa emergencia generó un paso restringido por el corredor entre los departamentos de Tolima y Quindío, donde quedaron cientos de vehículos de carga esperando la normalización del tráfico.Maquinaria de la concesión fue enviada a la zona para realizar las labores que permitan habilitar completamente el paso por este importante eje vial, lo más pronto posible.Le puede interesar: ¿Actividad paranormal en almacén? Trabajador dice escuchar voces de niños en los turnos nocturnos
Un grave accidente se registró en la noche de este martes, 17 de mayo de 2022, en el barrio Moralba, sur de Bogotá. Un taxi se quedó sin frenos, rodó por una pendiente, chocó contra una van llena de pasajeros que estaba estacionada y terminó adentro de un supermercado.Vea también: Acusan a hombre de golpear a su papá de 88 años y obligarlo a tomar medicamentos para robarle dineroSegún información preliminar, al menos seis personas resultaron heridas y fueron remitidas al hospital más cercano. Dos más fueron valoradas por los organismos de socorro.Bomberos, Secretaría de Salud y Policía de Tránsito intervinieron en el hecho.Le puede interesar: Joven murió ahogado tras intentar recrear la icónica escena de ‘Titanic’ con su novia