En video quedó captado el momento en que la propietaria de un negocio se enfrentó a un ladrón que quería saquear su local.El delincuente, que no se esperaba la reacción de la mujer, le apuntó con una pistola, pero esto no pareció importarle a la víctima, que decidió desafiarlo.El hombre, frustrado por no haber logrado el robo, emprendió la huida, pero fue detenido por la Policía. El caso ocurrió en Lituania.
La Policía de Soacha, Cundinamarca, logró la recuperación de dos camiones y una carga de 20 toneladas de cemento que habían sido blanco de los criminales.Los uniformados llegaron hasta un parqueadero en el que encontraron el vehículo con el material de construcción y al lado estaba otro camión que fue robado en Bogotá.“Nuestro personal llega al lugar, ubica al tractocamión, recupera el vehículo, la mercancía que transportaba. Asimismo, se logra la recuperación de un vehículo tipo camión que había sido halado en Bogotá”, indicó el coronel Cesar Castro, comandante de la Policía de Cundinamarca.El conductor del vehículo fue detenido y dejado a “buen recaudo de la Fiscalía”, recalcó Castro.
La Policía logró desarticular una banda de mujeres dedicada al robo de teléfonos celulares. Sus integrantes aprovechaban el descuido de sus víctimas para hábilmente extender su brazo, sacar el dispositivo y emprender la huida.Esta escena se repitió en varios municipios de Nariño durante casi un año y donde las protagonistas siempre eran las mismas cinco mujeres. Una de las personas afectadas puso en evidencia la asombrosa destreza con la que cometían sus fechorías.“Transitaba por el centro de la ciudad en un momento donde había mucho tránsito de personas y me sentí acorralada y, cuando me di cuenta, ya no tenía mi celular ni mis documentos personales ni mi cartera”, señaló una víctima de la banda Los del Norte.Con más de 300 denuncias, la Policía capturó a cinco integrantes de la estructura y también, de manera simultánea en 17 departamentos de Colombia, desarticuló 23 grupos delincuenciales.“De esas capturas, 125 son por tráfico de estupefacientes; 40, por concierto para delinquir, es decir, que era crimen estructurado organizado, delincuencia organizada; 24, por hurto, y 12, por otros delitos”, aseguró el general Jorge Vargas, director de la Policía Nacional.Anotó que el hurto presenta una reducción de 30% en todo el país. Sin embargo, la ciudadanía percibe lo contrario y pide más presencia de las autoridades en las calles.
La ola de robos tiene desesperados a los habitantes de Bucaramanga, Santander, donde los ladrones delinquen en gavilla y acorralan a sus víctimas para hurtarles hasta las medias, como ocurrió en las últimas horas.El video de una cámara de seguridad muestra a dos hombres y dos mujeres, que resultaron ser familia, abalanzarse contra un transeúnte en el centro de la ciudad.La víctima es tumbada al piso y arrinconada en un separador donde es despojada de su billetera, celular y hasta las medias.El video fue clave para que la Policía les siguiera la pista a los ladrones y cuadras más adelante los atrapara y recuperara lo hurtado. Tres de ellos fueron judicializados.La escena se repite en varios sectores, como el caso de una mujer que fue arrastrada por un ladrón en motocicleta que le robó el bolso.En promedio, diariamente se denuncian 22 hurtos en Bucaramanga.“A uno ya le da miedo salir a la calle y si sale, uno es mirando para todos lados a ver quién lo va a persiguiendo a uno”, afirma la ciudadana Yaneth Corzo.La situación es tal, que en los últimos atracos registrados en la zona comercial de Bucaramanga la gente ha tomado justicia por mano propia y ha quemado tres motocicletas de presuntos ladrones.Sin embargo, José David Cavanzo, secretario del Interior, afirma que la implementación de los cuadrantes de vecindario “nos han ayudado hoy a tener una reducción significativa de los delitos del 40% cerrando el mes de febrero”.
Árnold Andrey Toro recibió un disparo en la cara el pasado 3 de octubre, hace 5 meses, y el par de delincuentes que casi lo deja parapléjico sigue libre impunemente en Bogotá.La joven que estaba con él ese día afirma que las autoridades “nos empezaron a buscar fue después de que Noticias Caracol sacó lo de Árnold, de lo que había sucedido, porque antes ellos no nos habían buscado, no nos habían dicho nada”.Ese informe salió casi un mes después del robo al joven de 28 años, a quien los indolentes ladrones le raparon el celular mientras él yacía inmóvil en el piso.Su acompañante recordó los angustiantes momentos que vivieron esa noche.“Íbamos ingresando a la casa, llegan los dos sujetos cuando por la parte de atrás nos apuntan. Me apuntan a mí, yo lo que hago es refugiarme detrás del carro. Cuando escucho el disparo pensé que el disparo había sido para mí. Cuando el sujeto empieza como a tratar de huir, pero se devuelve. A lo que él se devuelve me doy cuenta de que Árnold está en el piso”, relató.La mujer dijo que él no se movía, “no mueve los ojos. Al pasar un ratico él empieza a pedirme ayuda, ahí empiezo a gritar”.Según ella, la Policía los contactó en noviembre, “llegó a la casa, se llevó los videos de lo que sucedió, me pidieron la información básica, dirección, nombre, teléfono, pero nunca nos llamaron ni nos dijeron ‘tenemos esto’”.Agregó que recolectaron las imágenes de dos cámaras de seguridad del sector y “dijeron que a los ocho días nos daban información y ya pasaron tres meses y no se volvieron a manifestar”.Árnold, por su parte, les dio detalles y señas de los dos ladrones para que hicieran un retrato hablado de ellos. “Que a los ocho días venían a mostrarnos y nunca más volvieron”, dijo su amiga.Al ser contactada por Noticias Caracol para saber cómo avanza el caso, la Fiscalía General manifestó que no puede dar información.Árnold, que pensó que iba a quedar postrado en una cama, hoy muestra el milagro de su recuperación y ya camina sin ayuda.
Falsos policías habían montado en Mosquera, Cundinamarca, un puesto de control ilegal usando uniformes similares a los de la institución, pero antes de que pudieran cometer algún robo, fueron sorprendidos por policías de verdad.Al verse comprometidos, los falsos agentes abrieron fuego contra la verdadera autoridad, y en el intercambio de disparos uno de los delincuentes fue herido.Antes de que pudiera huir, su cómplice fue detenido.El coronel César Castro, comandante de la Policía de Cundinamarca, explicó lo ocurrido.“Al momento de actuar, nuestro personal de tránsito y transporte es recibido a disparos por estos delincuentes. En la reacción policial, nuestro personal acciona sus armas de fuego y resulta lesionado uno de los delincuentes, que fue trasladado al hospital María Auxiliadora en Mosquera”, dijo.La otra persona también fue detenida, para que responda ante la autoridad competente. Uno de los capturados tiene en sus antecedentes judiciales 15 anotaciones.
Una flota que salió de Bogotá hacia Suesca, en Cundinamarca, fue abordada por un par de ladrones que robó a los pasajeros.Los delincuentes se subieron en Tocancipá y sometieron al conductor, obligándolo a desviar el bus a una zona boscosa.Cuando emprendieron la huida, las víctimas acudieron a gente del pueblo que logró capturar a los sujetos, al parecer extranjeros.Recuperaron parte de lo robado, pero lo demás, al parecer, lo tiraron los ladrones intentando escapar.
Tres golpes en un mes, dos de ellos registrados en videos, volvieron a alertar a las autoridades sobre una banda que consideraban desarticulada en Bogotá: la de Los Rolex."Es posible que hagan parte de una vieja estructura que ya fue desarticulada en el año 2019”, dice el jefe seccional de investigación criminal. Parte o no de aquella banda, aparecieron para robar relojes Rolex avaluados en 20 millones de pesos o más.“Aprovecharon esa oportunidad para intimidarme, encañonarme con la pistola y así obligarme a que les entregara el reloj", cuenta una de las víctimas.Los asaltantes operan en sectores específicos de Bogotá como la Zona T, la Zona Rosa, Quinta Camacho y el Parque de la 93.El 6 de febrero, en un café ubicado en la carrera 11 con calle 93A, un funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) fue la víctima. Lo amenazaron con arma de fuego para que entregara su reloj de alta gama.“Se están realizando labores de vecindario, análisis de video y entrevistas a posibles testigos para lograr la individualización y la captura de estos delincuentes”, sostiene el coronel Miguel Cabrero, comandante de Seguridad Ciudadana.El 12 de febrero, en un restaurante del Parque de la 93, norte de Bogotá, una mujer fue abordada dentro del establecimiento por un delincuente vestido de negro que la amenazó con arma de fuego y le quitó el reloj.El 16 de febrero, al mediodía, el blanco fue un coronel retirado del Ejército. Dos hombres en moto lo abordaron en su vehículo cuando llegaba a su residencia en la localidad de Suba. Aunque el sitio no está en la zona de acción de la banda, la modalidad fue igual."Entré en pánico porque iba en compañía de mi esposa y mi hija y con palabras soeces me obligaron a que les entregara el reloj o si no accionaban el arma de fuego", relata la víctima.La banda no solo incluye hombres armados que roban el reloj, sino que tiene un experto que les indica a quién robar."Por lo general utilizan un marcador, siendo este el encargado de ubicar a la víctima. Pasa cerca de ella y detecta que el reloj o la joya es real, luego hacen el seguimiento hasta donde la víctima es vulnerable y generan el ataque", detalla Orlando Carrillo, experto en seguridad y defensa.Con la forma de actuar, los testimonios y los videos, la Policía espera cerrar el cerco sobre la banda.
El video de un robo registrado en el centro de Bucaramanga genera indignación entre los habitantes de Santander.Cámaras de seguridad de la Policía captaron, paso a paso, cómo la víctima es sorprendida por cuatro delincuentes que lo acorralan, lo tiran al suelo y le quitan todas sus pertenencias, incluidos tenis y medias.Tras cometer el hurto, los dos hombres y dos mujeres que participaron del crimen huyen campantes del lugar.Imágenes de las cámaras de seguridad fueron fundamentales para que la Policía diera captura a los responsables del atraco. Todos son miembros de una misma familia.Las pertenencias hurtadas fueron recuperadas y entregadas a la víctima, mientras que los criminales quedaron a disposición de las autoridades judiciales.
Una nueva modalidad de robo de bicicletas se está registrando en Bogotá: los delincuentes llevan en un morral una cizalla, o tijeras grandes, para romper la guaya o el candado con el que están amarradas. Otro cómplice es el que se la lleva.En solo cinco minutos pueden cometer el hurto. Y así como el tiempo del robo es rápido, igual es la venta en redes sociales.De hecho, una joven encontró su cicla en una página de internet.“La estaban vendiendo del mismo color, lo único que le cambiaron fueron las calcomanías”, dice Natalia Morales, la víctima.Los delincuentes contactan al posible comprador por chat para la negociación.“Y comienzo una conversación con el sujeto que me la estaba vendiendo. Yo le digo que en dónde nos podemos ver y él me dice que por la 68”, agrega Natalia.La Policía ha descubierto que roban dos o tres ciclas en un mismo sitio. En el caso de la joven, los delincuentes quedaron grabados cuando huían en las ciclas. El negocio en las redes sociales es vender la bicicleta a precios muy bajos para que la negociación sea rápida.“La bicicleta está en promedio de 1.300.000 y el sujeto me la estaba vendiendo en 380 mil y que lo mínimo era 350”, agrega la víctima.Al hombre la Policía lo capturó en flagrancia. Descubrieron que tenía en su casa cinco bicicletas robadas, y que las ofrecía en internet.A pesar de la judicialización, el delincuente quedó libre y sin medida de aseguramiento.En toda la ciudad han sido capturados más de 100 ladrones, algunos reincidentes por hurto de bicicletas. La mayoría ha quedado libre.Dos recomendaciones hizo la Policía: asesorarse bien a la hora de comprar una bicicleta por internet y no dejar su cicla en la calle porque no hay cadena que valga.
La batalla del profesor Marcos Rosado contra el coronavirus duró poco. Se contagió hace dos semanas y en ese poco tiempo el coronavirus acabó por quitarle la vida.Hoy sus colegas y estudiantes lo recuerdan con tristeza, pero con admiración por sus aportes. "El profesor Marcos fue una persona que dedicó más de 25 años a la formación de los jóvenes en la ciudad y en la región. Se caracterizó por su riqueza intelectual, académica y sobre todo por ser una gran persona", dijo Juan Pablo Santrich, amigo.Jessica Villalobos fue alumna suya y lo describió como “una persona que marcó nuestras vidas, nos aportó todo su conocimiento, nos dejó lecciones de vida como tener pensamiento propio, a ser críticos".Preocupación por contagios y muertes en Santa MartaNueve personas fallecidas y 273 contagiados en solo 24 horas es una cifra que encendió la alarma entre las autoridades de Santa Marta. La alcaldesa Virna Johnson le pidió al Ministerio del Interior aprobar un paquete de medidas que permita frenar los contagios."Vamos a volver a aplicar medidas estrictas como el pico y cédula, la ley seca, adelantar el horario del toque de queda y también cambiar los horarios en la atención de los establecimientos comerciales para aplicarlos apenas nos autoricen”, señaló.La preocupación de las autoridades también radica en la reducción en el número de camas disponibles para pacientes en unidades de cuidados intensivos. Actualmente, la ocupación es del 67%.
Una familia quedó destrozada al regresar a casa y encontrar muerto a su pequeño perro. Al parecer, delincuentes que entraron a robar lo golpearon violentamente. Los Karam, residentes en Middleton Grange, al oeste de Sídney, se imaginaron todo menos encontrar todas las habitaciones de su vivienda saqueadas y a su mascota, un pomerania llamado Gucci, sin vida. Esto justo tras llegar de celebrar el séptimo cumpleaños de uno de los hijos. Entre lo hurtado había joyas, unos artículos de diseño y otros electrónicos avaluados en más de 200 millones de pesos. Nada ha sido recuperado, según autoridades. "El robo es una cosa, pero una vida es una vida. Ese perro era como un niño, le quitaron la vida", le dijo dueña de la mascota al medio 7 News. Tras la denuncia, la policía arrestó a Mikaele Maka, de 19 años, bajo cargos de violación de propiedad privada y crueldad animal. Buscan a otras dos personas que estaría implicadas.Gucci era parte de la familia hace más de una década y se había convertido en un perro de terapia para uno de los más pequeños, quien tiene autismo.
Este viernes 5 de marzo se cumple un año de la extraña y trágica muerte de la joven Ana María Castro, quien habría sido arrojada de un vehículo en movimiento en el occidente de Bogotá. Su mamá, Nidia Romero, sigue esperando la respuesta a una pregunta puntual: ¿qué fue lo que pasó?Con la voz entrecortada, recuerda a Ana María como la niña de grandes sueños y personalidad arrolladora. “Quería definitivamente ser una buena psicóloga y salir de Colombia. Siempre me decía que ella me llevaba después”, comentó en entrevista con Noticias Caracol.Afirmó que luego de un año de lucha y no olvido, lo más duro es seguir sin saber la verdad. “Yo quiero conocer la verdad de lo que pasó con mi hija y que los culpables de su crimen, por supuesto, paguen”, enfatiza.Sobre Mateo Reyes, Paul Naranjo y Julián Ortegón, presuntos implicados en la muerte de Ana María Castro, señala que no ha recibido si quiera una llamada de ellos. “Que hablen. Yo nunca he hablado con ellos, excepto con uno el día que ella muere, pero no, a mí nunca me han buscado ellos para nada. Más que perdón quisiera conocer la verdad, ojalá de su propia boca”, dice.Y agrega que, aunque sería algo bueno para ella, les solicita que hablen “por ellos mismos, porque no se puede vivir con una carga de esas toda la vida”.Su refugio para seguir en pie ha sido Dios y dice que espera que más mujeres que -como ella- no saben qué pasó con sus hijas, sigan adelante para que se haga justicia.“Por eso digo yo: no dejen de luchar, que rendirse no sea una opción, porque eso es lo que tengo acá en mi corazón y por eso digo que haré lo que sea necesario. Que no se rindan, que hay que ser perseverantes porque nadie es dueño de la vida de nadie. Es algo que dolerá toda la vida, yo pienso que uno aprende a vivir con ese dolor”, puntualiza.Justicia y verdad, esas son las palabras que retumban en la cabeza de doña Nidia buscando que el caso de Ana María no quede en la impunidad.
Las imágenes del joven generaron profunda molestia entre cubanos dentro y fuera de la isla y una avalancha de críticas en las redes sociales.La molestia vino incluso desde el mismo entorno del muchacho. Uno de sus tíos lo llamó “papa podrida”.Sandro Castro aseguró en redes sociales que eso que dijo fue en broma y que el carro del que alardeaba no era suyo, y pidió excusas si “alguien lo malinterpretó”.Es la primera vez en 60 años que un miembro de la familia Castro ofrece una disculpa por su comportamiento.
Ante las críticas por el ritmo lento con el que avanza el proceso de vacunación en el país, el ministro Fernando Ruiz trazó varias metas para llevar a cabo la inmunización del personal priorizado en esta etapa.Una de ellas es que para el domingo 7 de marzo se culmine la vacunación con la primera dosis del total de los trabajadores de salud y logística que atienden el COVID-19 y que se estiman en más de 307 mil personas.Pese a esta meta, algunos miembros del personal de salud no han sido contactados en Bucaramanga y en Huila.“Hasta el momento, hoy no tenemos razón de dónde va a ser el sitio de vacunación, no solo es para mí, hay varias colegas en la misma situación en la institución en donde trabajo, y pese a que la institución hizo las inscripciones correspondientes propuestas por el Ministerio de Salud, es la hora que no tenemos una información clara de cuándo y dónde nos van a vacunar”, cuestionó el cardiólogo Juan Fernando Carvajal.La Personería de Neiva ha recibido quejas similares.“Algunas personas señalan que no fueron priorizadas a pesar de estar en la primera línea, otras manifiestan que han sido ubicadas por el correo electrónico pero cuando han ido al proceso de vacunación, sencillamente no aparecen en el listado”, denunció Kleyner Oviedo Farfán, el personero de Neiva.En el caso de Bogotá, algunas clínicas ya vacunaron a sus trabajadores y tienen el área de vacunación cerrada, esperando un nuevo lote para continuar el proceso.“No tenemos un stock, no tenemos vacunas almacenadas puesto que este es el acuerdo que se realizó con el Ministerio y la Secretaría (de Salud) en aras de manejar un control adecuado de los biológicos”, explicó Carolina González Hurtado, gerente de enfermería de Clínicas Colsanitas.El ministro Ruiz asegura que ya fueron distribuidas 340.104 dosis a los territorios y que están en proceso de distribución 168.966.“Creo que todos tenemos que hacer nuestro mayor esfuerzo, trabajando 12 horas al día, por lo menos siete días a la semana, en un esfuerzo que evidentemente nos va a ayudar en este momento crítico de la pandemia”, dijo Ruiz.En medio de los compromisos, aseguró que con la llegada esta semana de más dosis de Sinovac, se acelerará la vacunación de los mayores de 80 años.Para los expertos, este proceso debe operar con criterio de rapidez y oportunidad.“Vamos muy despacio. Es conveniente que el Gobierno Nacional realiza esto, disminuya las barreras formalistas de acceso a la vacuna, a su distribución, y acelere el proceso de vacunación en todas las regiones del país”, pidió el médico salubrista Luis Jorge Hernández.A pesar de que el país ya cuenta con la vacuna, aun no se puede bajar la guardia, por eso el Gobierno no descarta medidas restrictivas en la Semana Santa que comienza el 28 de marzo para evitar lo que ocurrió en celebraciones de diciembre.En Colombia se han recibido 509.382 dosis y han sido aplicadas 206.475.