En una clínica de Cartagena, una joven mujer intentó robarse una bebé de apenas 24 horas de nacida, pero fue descubierta cuando pretendía salir del centro asistencial con la pequeña dentro de un bolso.Lea, además: En Cartagena, recolector de basura fue atacado a cuchillo durante roboLa mujer, de 25 años, llegó hasta la habitación donde se encontraba la recién nacida y su mamá, aprovechó que dormían para tomar a la bebé, la acomodó dentro de un bolso de mano y salió con ella, sin que su madre se percatara. El intento de robo ocurrió en la Clínica de Maternidad Rafael Calvo.“Esta persona, según lo que hemos verificado, se ganó la confianza de la madre, aprovechó un descuido de ella cuando estaba dormida, pues toma la menorcita e intenta salir", declaró el brigadier general Nicolás Zapata, comandante de la Policía de Cartagena.En los videos de las cámaras de seguridad del centro hospitalario se puede evidenciar cuando la joven se disponía a salir, pero el vigilante, al notarla nerviosa, le solicita una requisa y la lleva a una sala adjunta a la puerta de ingreso, allí queda al descubierto el entramado de la mujer.“Cuando somos alertados por el personal de vigilancia del centro hospitalario y las directivas de la actitud sospechosa de esta persona que pretendía salir, llevando consigo, en un bolso de mano, una bebé de apenas 24 horas de nacida", añadió el brigadier general Zapata.También lea: Con palos, cuchillos y piedras, menores entre los 12 y 17 años se pelean en Santa MartaLa vida de la pequeña estuvo en riesgo, por eso, de inmediato se dio aviso al personal médico para que verificaran su estado de salud, y luego fue devuelta a sus padres. La mujer fue capturada y puesta a disposición de la Fiscalía.Otras noticias del día: Iván Duque anuncia el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19: va hasta el 30 de junioCuatro exfuncionarias de Sucre, a responder por más de $7.000 millones de pacientes que no existíanCrudo relato ante la JEP de militar rehén de las FARC: “Pensaba que era mejor morir y descansar”
En Cartagena hay preocupación ante los continuos asaltos de los que están siendo víctimas algunos trabajadores que mantienen limpia la ciudad. El más reciente caso se presentó cerca al mercado de Bazurto, donde un recolector de basura fue atacado con arma blanca.Macabro crimen: tres hombres fueron asesinados dentro de una vivienda en CartagenaAlex García asegura que su trabajo como recolector de basura es una oportunidad de sustento para sacar a su familia adelante, pero en los últimos meses se ha convertido en un riesgo por la inseguridad que vive Cartagena.Cuando realizaba sus labores en un sector del mercado de Bazurto este recolector de basura fue herido con arma blanca por dos hombres que lo atracaron: “Nos agredieron y lamentablemente me despojaron de mis pertenencias, lamentablemente me agredieron a mí y me cortaron la mano”.Además de la agresión, le robaron su celular, sus documentos y el dinero en efectivo.Desde su casa, en donde se recupera, pide mayores garantías en seguridad para quienes trabajan por mantener a Cartagena limpia: “Nosotros estamos haciendo el trabajo con amor, con demasiada entrega, responsabilidad y no entiendo por qué, si uno está brindando un servicio, nos tienen que agredir, nos tienen que atracar. O sea, estamos limpiando la ciudad que es Cartagena, no entiendo por qué se meten con nosotros de esa manera”.Siguió a una mujer hasta el gimnasio, abusó de ella dos veces y le dieron detención domiciliariaEn lo que va corrido del año, cuatro operarios han sido víctimas de hurto mientras cumplían con su labor.
Ocho mujeres capturadas en Medellín son señaladas de hacer parte de una banda dedicada a robar a extranjeros en la zona rosa de El Poblado, sur de la ciudad.Otras noticias: Soldado que estaba de permiso fue asesinado por sicarios en San Pedro de UrabáA las procesadas, la Fiscalía les imputó cargos por uso de menores para la comisión de delitos de hurto calificado y agravado y concierto para delinquir.“De acuerdo con la investigación, adelantada por un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA), entre el 4 de octubre de 2020 y el 9 de mayo pasado las procesadas habrían hurtado a al menos 19 transeúntes”, indicó el ente en un comunicado.Según las autoridades, al parecer abordaban a sus víctimas para supuestamente ofrecerles servicios sexuales, pero “en ese momento les obstruían el paso y mediante distintas distracciones se apoderaban de sus celulares y demás pertenencias con las que poco a poco desaparecían. Se presume que en dos hechos participaron menores de edad”, agregó la información.Conductor de bus resultó gravemente herido en intento de robo en MedellínLa Fiscalía señaló que entre las víctimas hay ciudadanos de países como Estados Unidos, México, Israel, Turquía y Alemania.Ninguna aceptó su responsabilidad en los hechos. Un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
Claudia Bahamón otra vez fue víctima de los ladrones. Esta vez le ocurrió en Cartagena mientras se encontraba con compañeros de trabajo. La presentadora relató que un hombre sacó medio cuerpo de un taxi en movimiento e intentó raparle sus pertenencias.Ladrón quedó atrapado en ventana de Transmilenio cuando intentó robarse un celularDetalló que estaba con un grupo de 5 personas cuando vio que se aproximaba un vehículo de servicio público.“Yo le di la espalda y me moví hacia el andén para darle más espacio a que pasara. En cuestión de segundos el taxi disminuyó la velocidad, abrieron la ventana de atrás y de ella salió un hombre casi hasta la cintura. Me manoteo para robarme, me asusté, grité, por reacción natural no dejé que me quitaran lo que jalaban y me caí al piso. El taxi arrancó en picada (como dicen en mi tierra) y se escapó”, narró.La presentadora admitió que no pudo contener las lágrimas “al sentirme una vez más vulnerada frente a un acto violento en la calle como bien me sucedió en septiembre del año pasado en la 85 con 11 en Bogotá”.Claudia Bahamón fue víctima de ladrones en moto en el norte de Bogotá“Desde entonces camino por las calles con miedo y no es para menos”, añadió.La presentadora, otra vez víctima de los ladrones, se preguntó “si algún día podremos cambiar y ser mejores seres humanos”.“La violencia es el último recurso del incompetente y quiero mantener la ilusión de que como sociedad podemos dejar de serlo, podemos cambiar. No me rendiré ante ese sueño”, concluyó.Asaltan a cuatro hombres en ciclorruta del sur de Bogotá: “Llegué a la casa lleno de sangre”
Santander González es el pescador de La Boquilla que estaba de faena a 5 millas náuticas de Cartagena cuando fue abordado por cuatro jóvenes. “Me reduce, me pone boca abajo, me pone un capuchón arriba, una venda, me pone un cintillo en la boca y me ata las dos manos detrás”, contó tras sobrevivir sin su lancha en medio del mar.Indignación total: cinco cachorros fueron quemados, al parecer vivos, dentro de un costal en CórdobaY es que los delincuentes le robaron el motor de la lancha y hundieron su embarcación, dejándolo a su suerte.El pescador intentó soltarse las manos, pero le fue imposible y como pudo se aferró a un icopor y a un chaleco salvavidas que encontró en el mar durante la noche. Santander dijo que no pudo “dormir porque es como una tortura, o como cuando tú estás pensando que algo que te va a pasar y tú tienes que estar a la expectativa a lo que ocurra”.Según él, “la serenidad y la tranquilidad” y su “fe en Dios Todopoderoso” le permitieron sobrevivir hasta que un grupo de hombres que hacía pesca deportiva lo encontró y rescató.Mónica García, pareja del pescador, cree que la intención de los delincuentes era acabar con la vida de Santander: “No sabemos quién fue, pero me iban a matar a mi esposo”.La víctima había pedido un préstamo de 10 millones de pesos a un banco para comprar el motor que le robaron y ahora espera que cartageneros de buen corazón lo ayuden a recuperar el dinero o lo hurtado.
Francisco Peñata Arnedo estaba sentado con varios amigos frente a una tienda del sector Las Palmeritas, en Cartagena, cuando fue víctima de un sangriento atraco. Al patrullero le dieron un disparo en el corazón.Subintendente de la Policía fue asesinado a tiros en la comuna 3 de MedellínSegún testigos, el ladrón le disparó y, tras quitarle unas cadenas de oro y el celular, huyó a bordo de una moto que lo estaba esperando. La víctima, de 37 años, estaba de descanso por motivo de la Semana Santa.La Policía está ofreciendo 20 millones de pesos de recompensa para dar con el paradero del asesino del uniformado que recibió un disparo en el corazón y que llevaba 14 años en la institución.El patrullero Francisco Peñata deja dos hijas y a su esposa en estado de embarazo.Domiciliario se salvó de robo porque ladrón se cayó de moto en la que iba como parrillero
En Cartagena, Bolívar, fue legalizada la captura por secuestro simple de una mujer que ingresó a una clínica y se robó un bebé recién nacido.Le puede interesar: Impactante robo en manada: a una de las víctimas le hurtaron un costoso reloj en BarranquillaLa mujer fue encontrada por las autoridades, quienes relataron que fingió estar embarazada para ingresar al centro médico.Se espera que el próximo lunes, 7 de febrero, responda a la audiencia de imputación de cargos y medidas de aseguramiento.“La mujer descendió de un vehículo de servicio público y al notar la presencia de los uniformados intentó evadir los controles, al solicitarle un registro acompañado de algunas preguntas de rutina sobre el bebé que cargaba en sus brazos, se tornó nerviosa y dio respuestas incoherentes”, dijo Nicolás Zapata, comandante de la Policía de Cartagena.Vea también: Intentó asfixiar a su bebé de 2 años y grabó la macabra escena
Está disparada la inseguridad en Cartagena, pues el nuevo año llegó con una ola de homicidios, atracos, extorsiones y otros delitos que tienen preocupadas a la ciudadanía y a las autoridades.Puede leer: El médico Carlo Vallejo, esposo de Erika Fontalvo, continúa en cuidados intensivosEn los 25 días transcurridos de enero, Cartagena registra 27 homicidios. “Este es un mes particularmente violento”, declaró el director de Observación y Seguimiento al Delito, Freddy Goyeneche.Es que esta cifra podría superar a la de enero del 2014, cuando se cometieron 31 asesinatos.“Cartagena, realmente, no es una ciudad segura, eso es un mito. Cartagena no es segura desde hace muchísimo rato”, agregó Freddy Goyeneche.A las muertes violentas, se suman otros delitos de común ocurrencia, que incrementaron entre la ciudadanía la percepción de inseguridad.“Están atracando de día a cualquier hora ¿dónde están las autoridades? yo preguntó”, expresó la guía profesional de turismo en Cartagena Maury Soto.Lea, además: Reactivan proceso de la Ñeñepolítica: llamaron a declarar a la exreina María Mónica UrbinaEl Gobierno distrital está preocupado por los altos niveles de criminalidad y la frecuencia de atracos, raponeos y extorsiones, entre otros, demanda una mayor eficiencia de la fuerza pública.“Le pedimos tanto a la Fiscalía, como a la Policía Metropolitana de Cartagena, el desarrollo de las acciones contundentes para dar esclarecimiento a todos estos hechos”, pidió la secretaria de Gobierno, Paola Pianeta.Tolerancia al delito, ausencia de un plan integral de seguridad ciudadana e incremento en los fenómenos migratorios figuran como probables causas de violencia y la inseguridad en Cartagena.Otras noticias del día: Señalan a reconocido entrenador de atletismo de Boyacá de abuso sexual: "Me obligó a abortar"Reconocido médico en Bucaramanga, condenado a 27 años de cárcel por asesinato de su escoltaDuque sanciona leyes que reforman Policía y detractores dicen que “el abuso no se resuelve con esto”
La embajada de Estados Unidos en Colombia lanzó nuevamente una alerta a los ciudadanos que viajen a zonas del Caribe colombiano, incluidas Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y sus alrededores. Les pidió tomar precauciones adicionales para no ser víctimas de robos con escopolamina o hurtos convencionales.Carrera mortal: taxista recogió a pasajeros que terminaron matándolo por robarleEntre las recomendaciones están:Permanecer en áreas frecuentadas por turistas.Si está planeando un viaje a Barú, la Embajada de Estados Unidos le recomienda que contrate un bote, un autobús o un taxi turístico para proporcionar transporte en lugar de conducir usted mismo.Mantener un perfil bajo.Tener cuidado de su entorno al caminar o conducir en áreas con menos presencia policial.Mantener las puertas del automóvil cerradas con llave y las ventanas subidas.No mostrar signos de riqueza, como usar joyas o relojes costosos.Ante la recomendación de EE. UU. sobre el Caribe colombiano, el alcalde de Cartagena, William Dau, consideró que los argumentos son “irrefutables”.Crucero proveniente de Miami llegó a Cartagena con siete casos de COVID-19“¿Qué dicen los gringos? Hombre, que hay inseguridad, eso es irrefutable, pero no dicen, ‘no viajen a Cartagena, no viajen a Barranquilla, no viajen a Santa Marta’. Lo que le dicen es lo que le diría cualquier buen padre de familia a sus hijos que se van de paseo: ‘Oye, no te metas en los antros, no te metas donde hay violencia, no te metas donde hay delito’”, dijo.No obstante, para Mario Muvdi, presidente de Cotelco en Atlántico, “es una exageración, cuando nosotros atendemos más del 20% de turistas este año, que ha sido un año de recuperación, son extranjeros y se van muy felices”.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia recomendó a sus ciudadanos extremar los cuidados en algunos sectores de Cartagena, pues hay riesgos de seguridad y baja cobertura policial, según un comunicado.Lea, además: Alertan que brote de dengue podría convertirse en epidemia: región Caribe, la más afectadaSin embargo, se aclara que los riesgos están en áreas de escasa presencia policial, a las que se recomiendan no visitar. Tras el comunicado, las autoridades de Cartagena reaccionaron.“Nos causa extrañeza las afirmaciones de la Embajada americana. Estamos en un proceso de aumentar los operativos y fortalecer la seguridad”, manifestó el secretario del Interior de Cartagena, David Múnera Cavadía.Según Múnera Cavadía, en lo corrido del año más de 200 mil extranjeros han visitado La Heroica.“Y esa es la invitación que les seguiremos haciendo a todos los visitantes tanto extranjeros, como nacionales, porque Cartagena es una ciudad que queremos, donde puedan sentirse seguros y tranquilos”, agregó el secretario del Interior de Cartagena.No obstante, para expertos en seguridad, las medidas se deben reforzar.“En materia de seguridad debe ser intervenida por el Gobierno nacional para atacar de manera inteligente y reactiva las distintas formas de delincuencia”, indicó el veedor de seguridad ciudadana Alcides Arrieta.Para otros viajeros internacionales, la inseguridad se registra por horarios. “Durante el día es bien, pero en la noche no tanto”, dijo la turista alemana en Cartagena Catalina Lorens.Las autoridades indicaron que, para mejorar la seguridad, se pondrá en servicio la nueva estación policial del Pozón, con capacidad para 230 uniformados.
Cientos de habitantes de un edificio en el occidente de Medellín están desesperados, pues un muro de contención colapsó parcialmente por efecto de las lluvias y ellos no han podido regresar a sus apartamentos.Puede ser de su interés: El drama de Alejandro, niño de 12 años que pesa 132 kilos: “Está que colapsa”Los inquilinos del edificio Atavanza, afectado por la ola invernal, ya no quieren más paños de agua tibia de parte de la constructora.“Necesitamos que ya nos resuelvan, que nos pasen los planes; el plan de tránsito, que nos digan que es lo que van a hacer y cómo van a seguir”, expresó Catalina Echeverri, habitante del edificio.Para las autoridades y el constructor del edificio, la única amenaza es el muro de contención removido por el deslizamiento, que pesa más de 100 toneladas.“Necesitamos con el ingeniero y el geólogo revisar el trabajo que se va a realizar de demolición controlada del muro de contención”, declaró el subdirector del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín (DAGRD), Walter Pérez.También lea: Intriga en Rionegro, Antioquia, por extrañas luces que aparecieron en el cieloPor ahora se trabaja en habilitar el tránsito de peatones y motocicletas. La inestabilidad del terreno afectó a los habitantes de 7 torres que están viendo interrumpido su paso. Según las autoridades, el edificio no tiene riesgo de colapso.Otras noticias del día: José Antonio Ocampo rompe su silencio: “Hay que explorar más y seguir exportando petróleo”Gustavo Petro a Rodolfo Hernández durante su reunión: “Perdóneme todo lo que lo lastimé"Impresionante video: no alcanzó a llegar al hospital y tuvo que dar a luz en el hall de su edificio
La tormenta tropical Bonnie golpea a esta hora la costa nicaragüense. A pesar de que el momento más difícil ya pasó, en Colombia se mantienen las alertas porque las condiciones se van a mantener sobre el archipiélago de San Andrés, por lo menos hasta mañana al mediodía.José Antonio Ocampo rompe su silencio: “Hay que explorar más y seguir exportando petróleo”"Sí, es un parte de tranquilidad para el país, muy buenas noticias. Prácticamente no sucedió nada en afectación de vidas humanas. Unas leves afectaciones en techos y en cubiertas en algunas entidades y en algunas viviendas que está siendo atendido y seguimos monitoreando toda la noche”, indicó Eduardo José González, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.En Providencia, al finalizar la tarde se conoció que el día transcurrió con normalidad.“La tarde ha sido muy calmada. No ha habido nada diferente que esta mañana. Había un aguacero bastante fuerte y una brisa fuerte pero duró como 5 minutos si mucho, pero todo está bien”, indicó un habitante de Providencia.Deslizamiento en Perú deja un herido, 150 damnificados y 70 casas inhabitablesPese a que la tormenta se aleja, continúan las medidas preventivas."Madrugados para el sábado vamos a tener tranquilidad. Se podrán presentar algunas lloviznas en Providencia y en San Andrés algunos vientos que no van a incomodar, que solo hay que seguir supervisando pero hemos estado con todas las respuestas, con todas las instituciones que hacemos parte del consejo departamental para la gestión del riesgo y podemos dar parte de tranquilidad en este momento. Seguimos entonces en toque de queda hasta las seis de la mañana para que podamos iniciar el día sábado con la ayuda de Dios sin ningún inconveniente", explicó Everth Hawkins, gobernador de San Andrés.Los bomberos de la isla atienden las afectaciones. “Los árboles que han caído sobre viviendas, todos los cables de energía, antenas de televisión y todo lo demás que tenga que ver con tecnología. Ya han sido removidos por el cuerpo de Bomberos”, señala Willie Gordon, comandante del cuerpo de Bomberos de san Andrés.Dos jóvenes que estarían robando cables de la luz en Pereira murieron tras explosiónEl apoyo también se dio para las mascotas. 50 perros de la Fundación Refugio Canino Kellan fueron trasladados a la base naval con el apoyo de uniformados de la Armada Nacional.
WhatsApp es una de las plataformas de mensajería instantánea más usadas en el mundo. Y por lo mismo, el interés sobre sus cambios concentra la atención de los usuarios. Uno de los más recientes, y que posiblemente ha pasado desapercibido, es el aumento en el peso de los archivos transferidos. "Recordemos que anteriormente se podían compartir adjuntos de hasta de cien megas y esa era la principal crítica, porque otras plataformas permitían compartir archivos más grandes, pero ahora esa capacidad aumentó a 2GB, lo cual es muchísimo", explica Felipe Lizcano, experto en tecnología.Le puede interesar: "En diez años, mil millones de personas habitarán el metaverso": la apuesta de MetaCambio que se suma a la nueva posibilidad de reaccionar en grupos de WhatsApp con emoticones, además de la función "Comunidades". Esta última fue creada especialmente para grupos que necesitan más herramientas para organizar y administrar sus conversaciones. "Por ejemplo: edificios, barrios, etc., con un ingrediente especial: allí los administradores tienen mayores capacidades para eliminar mensajes irritantes, recalcitrantes o que infringen las normas de la comunidad", apunta.También, recientemente, se ha filtrado información sobre una nueva posibilidad que habilitará la plataforma para editar los mensajes enviados. "Lo primero es recomendarle a los usuarios que no bajen "apks" (Paquete de Aplicación Android), ni se pongan a bajar cosas por agujeros de conejo. En otras palabras, que no pongan en riesgo su seguridad. Lo que se sabe es que sí se podrían editar mensajes con cierta temporalidad, se habla de cinco minutos, o hasta de quince minutos, para corregir esas palabras que nos suele cambiar el corrector de estilo. Pero hasta el momento no hay nada oficial. Lo más probable es que sí esté andando ya una versión Beta", añade Lizcano.Y es que para quienes se quieren adelantar a ese anuncio formal de WhatsApp, la advertencia es clara: "cuando descargas aplicaciones ya sea para intervenir WhatsApp o por ejemplo estas nuevas formas para ver quién visualiza nuestro perfil de Instagram, muchas veces, sin ser conscientes, se les da permiso de acceder a medios como las cámaras, nuestra ubicación y micrófono. Y si alguien más puede acceder a mi información en el celular, en donde además tengo información como tarjetas de crédito, es como literalmente dejar la puerta abierta de la casa", afirma.El caso de las cuentas empresarialesPara las cuentas empresariales, WhatsApp abrió el API (Interfaz de Programación de Aplicaciones), para que los desarrolladores puedan ampliar sus funcionalidades e incluso las empresas puedan adoptarlas sin la intervención de un tercero: "Esto es muy bueno, para esas empresas que tienen el modelo de WhatsApp for Business, que ahora podrán manejar esos chats entrantes y salientes, a través de hasta diez dispositivos", finaliza Lizcano.
José Antonio Ocampo es uno de los economistas más respetados en el país y próximo ministro de Hacienda del presidente electo, Gustavo Petro.Gustavo Petro a Rodolfo Hernández durante su reunión: “Perdóneme todo lo que lo lastimé"Noticias Caracol lo entrevistó a la salida de una reunión con expertos en economía para evaluar lo que serían los próximos cambios en materia de tributación. Es decir, la reforma tributaria.Lo primero que confirmó es que este año habrá una reforma y que será ambiciosa en recaudo.“Tiene que ser una reforma tributaria estructural, como se le ha llamado en los debates colombianos, más grande que las reformas tributarias tradicionales, que ha habido varias en el país, pero estamos precisamente analizando cuál es la viabilidad que se puede hacer en esa materia para aumentar”, dice José Antonio Ocampo.Uno de los puntos claves para recaudar más de 50 billones de pesos es la eliminación de beneficios tributarios.“Vamos a ver qué beneficios se mantienen o, digamos, si se pueden eliminar varios beneficios”, sentenció el economista.José Antonio Ocampo explicó cuál es el objetivo principal de esta reforma: “El objetivo fundamental es poder continuar con el crecimiento económico, al mismo tiempo aumentar el gasto social para mejorar la situación social de la situación pobre y vulnerable de Colombia”.El próximo ministro de Hacienda tiene claro, además, que Colombia tiene y necesita seguir explotando y exportando petróleo.“Colombia tiene que explorar más y buscar más gas, eso es fundamental. Las reservas de gas en Colombia son muy cortas, apenas alcanzan para 3 años y hay el petróleo en donde hay 180 contratos firmados. Hay que ver si eso es suficiente pero el autoabastecimiento si es un objetivo claro, incluso hay que seguir exportando petróleo porque si no el problema de balanza de pagos se vuelve inmanejable”, indicó.Debía dinero a un prestamista y decidió entregar a su hija de 14 años para 'saldar' la deudaCon respecto a Ecopetrol cree que es necesario racionalizar sus inversiones para redireccionar los recursos de la petrolera a las energías limpias.“Viendo la cantidad de inversiones que tiene, de pronto se puede racionalizar un poquito para que le dé margen precisamente a su plata para invertir en energías alternativas”, expresó.En materia de tasas de interés, le pondrá el ojo al endeudamiento de los colombianos ya que viene creciendo, al mismo tiempo que se incrementa el costo de los créditos.“Lo que si hay que evitar, y ayer tuvimos el empalme con la Superintendencia Financiera, es que se generen riesgos por el elevado endeudamiento de los hogares para consumo, ese es un tema que habrá que perseguir”.Igualmente anunció que para intentar mitigar el impacto de la inflación buscará recursos para subsidiar el gasto de los más vulnerables.Sobre este afirmó que “lo que si puede hacer es digamos promover la producción agrícola, y obviamente aumentar los subsidios a los hogares pobres para compensar por los precios más altos de los alimentos”.Ver para creer: un mono armado con cuchillo entraba a casas para robarEl alto precio del dólar también fue tema de conversación. Para Ocampo no hay riesgos internos que genere volatilidades.“El margen de riesgo de los bonos colombianos ha venido bajando en los últimos días, o sea que no hay desconfianza en Colombia que esté generando este fenómeno”.Otros retos que preocupan a Ocampo son el alto nivel de la deuda pública, el déficit de cuenta corriente y el alto costo del endeudamiento del sector privado.
Al menos un herido, 150 damnificados y 70 viviendas inhabitables dejó el deslizamiento de tierra que se produjo el jueves en el distrito de Chavín de Huántar, en la sierra norte de Perú, informaron este viernes fuentes oficiales.Como "un acto de terror ruso" calificó Volodímir Zelenski bombardeos en la región de OdesaEl Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señaló, en su último reporte, que la evaluación de daños que realizan las autoridades locales determinó que una persona resultó "herida por asfixia" y fue trasladada a un centro de salud cercano. El deslizamiento también afectó el 5% de la red de energía eléctrica de la zona.El gobierno de la región Áncash, donde se encuentra Chavín de Huántar, instaló un albergue temporal para los damnificados, mientras que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento coordina el uso de maquinaria pesada para atender la emergencia causada en un sector conocido como Cruz de Shallapa.El Museo Nacional Chavín de Huántar y el sitio arqueológico del mismo nombre, que tiene una antigüedad de unos 2.500 años, no han sido afectados por el deslizamiento, según informó el Ministerio de Cultura.El Indeci aseguró que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), mantiene el monitoreo de la situación y coordina la atención con las autoridades regionales y locales.El ministro de Defensa, José Luis Gavidia, llegó hasta la zona afectada el jueves y explicó que "un cerro que estaba al frente de la primera línea de casas del pueblo” se deslizó y destruyó las viviendas.Colombiana fue asesinada en Perú por un pretendiente: familia pide ayuda para repatriar el cuerpoGavidia confirmó que fueron evacuadas todas las personas que estaban en la zona, mientras que el presidente, Pedro Castillo, dispuso que el Ministerio de Defensa y el Indeci "acudan a la zona para atender la emergencia" de inmediato.El pasado 21 de julio se registró un primer deslizamiento en el mismo distrito, que no pasó a mayores, pero estos derrumbes causaron pánico entre la población debido al recuerdo de la avalancha que sepultó en 1970 a la ciudad de Yungay, también en Áncash, provocando la muerte de casi la totalidad de sus habitantes, a raíz de un devastador terremoto que causó unos 80.000 muertos en Perú.