Un caso de justicia por mano propia ocurrió en Medellín cuando varias personas golpearon a un joven de 20 años, señalado de robarse un celular en hechos ocurridos en el barrio Alejandro Echavarría de la comuna 9 (Buenos Aires).Otras noticias: Conmovedor reencuentro en Medellín de una madre argentina y su hijo a quien ella creía muertoSegún el informe de la Secretaría de Seguridad, Giovanny Morales García, de 20 años, murió el pasado sábado 11 de febrero producto de los múltiples golpes que recibió.“De acuerdo con información inicial, la víctima fue golpeada por personas del sector quienes lo acusaban de cometer un hurto minutos antes”, indicaron las autoridades.El joven fue ingresado a un centro asistencial hacia la medianoche del pasado viernes y presentaba diferentes heridas en el cuerpo ocasionadas por golpes contundentes.“Invitamos a la comunidad para que denuncien cualquier tipo de delito oportunamente para que sea la Policía quienes atiendan los requerimientos y puedan dejar a disposición de las autoridades competentes a estas personas por los delitos que se puedan llegar a presentar”, indicó el capitán Manuel Tovar, vocero de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Dos casos en menos de 24 horasSolo un día antes de este caso, ocurrió otro linchamiento en el barrio San Diego, centro de Medellín. De acuerdo con el reporte oficial, la víctima, de entre 25 y 30 años, ingresó a un centro asistencial con lesiones ocasionadas por arma cortopunzantes y golpes.“Según labores de campo, la víctima presuntamente se encontraba cometiendo un hurto y es abordado por varias personas que se percatan del hecho, quienes lo golpean y lo agreden con la misma arma con la que estaría cometiendo el hurto”, informó la Secretaría de Seguridad.En ambos casos los hechos y responsables son materia de investigación.Otro hecho en AntioquiaDos señalados ladrones murieron cuando -según la versión inicial- intentaron robar una joyería en el municipio de Donmatías, norte de Antioquia, en hechos ocurridos a eso de las 8 de la noche del pasado martes, 7 de febrero de 2023.Dueño de joyería en Donmatías, Antioquia, mató a dos señalados ladrones“El propietario del establecimiento manifiesta que lo intentaron hurtar estos dos sujetos con arma de fuego, reaccionando con su arma de propiedad en un cruce de disparos”, indicó la Policía de Antioquia en un reporte.Uno de los presuntos asaltantes murió en el lugar de los hechos y el otro, que resultó gravemente herido, fue trasladado a un centro asistencial de Donmatías donde falleció por lo delicado de las lesiones.
En las últimas horas, se conocieron los resultados del examen de toxicología practicados al cuerpo del sacerdote Javier Eduardo González, quien murió en un bar de Medellín, la madrugada del pasado sábado.Amigos del padre Javier Eduardo González revelaron posible causa de su muerte en bar de MedellínLas primeras versiones apuntaban a que posiblemente el padre hubiera sido drogado por robarle sus pertenencias. Sin embargo, según El Tiempo, el resultado de este examen inicial fue “negativo para sustancias”.De acuerdo con el diario, “al sacerdote Javier Eduardo González se le tomaron muestras de orina, de sangre y frotis nasal para detectar alguna sustancia que tuviera en el cuerpo”. El examen que se le practicó estudia 10 sustancias.Los resultados señalan entonces que “la muerte fue consecuencia natural y directa de muerte en estudio”, por lo que aún no se puede determinar si se trató de un homicidio, precisó El Tiempo.Por esto continúa la investigación y “desde la Fiscalía indicaron que los exámenes no son concluyentes y que se harán nuevas pruebas en Bogotá”, informó, por su parte, El Colombiano.¿Quién era Javier Eduardo González, sacerdote hallado muerto en un bar de Medellín?Últimas horas del sacerdote Javier Eduardo GonzálezEl pasado viernes el padre Javier Eduardo González salió del Seminario Misionero San José donde trabajaba y fue a ver el partido de fútbol entre Colombia y Paraguay sub-20. Hacia la una de la mañana llegó a un bar en el sector de la 70 en compañía de otra persona, la cual abandonó el lugar media hora después, según las versiones del propietario del establecimiento.Fue hasta el cierre del local que los trabajadores notaron algo extraño y llamaron a la Policía, la cual encontró que el sacerdote ya no tenía signos vitales.El hombre con quien se encontraba el sacerdote está en la mira de las autoridades, pues el padre fue despojado de sus pertenencias como su celular, reloj y billetera.Investigadores analizan más de 10 horas de grabación de cámaras de seguridad siguiendo el rastro del hombre antes y después de los hechos.El padre Javier Eduardo González fue sepultado el pasado lunes luego de una eucaristía en la iglesia Jesús de la Buena Esperanza del barrio Belén Rosales, donde él oficiaba los domingos.“Era muy carismático, tenía como un poder, si se puede llamar así, un poder espiritual, porque la gente llenaba siempre el espacio donde hacía la misa”, comentó Antonio Puerta, feligrés.Aunque era oriundo de Planeta Rica, Córdoba, el religioso vivía hace más de 10 años en Medellín.
Se conocieron nuevas pistas en la investigación por la muerte del sacerdote Javier Eduardo González en un bar de Medellín. Autoridades siguen el rastro de la persona con la que fue visto en el establecimiento comercial y que abandonó el lugar media hora después.Amigos del padre Javier Eduardo González revelaron posible causa de su muerte en bar de MedellínDe acuerdo con allegados al padre, él había salido del seminario y luego fue ver un partido el pasado viernes, pero el propietario del bar donde murió Javier Eduardo González le dijo a la Policía que el sacerdote llegó al lugar a eso de la una de la mañana del pasado sábado 4 de febrero, así lo informó el diario El Tiempo.El padre estaba acompañado de otra persona como se ha conocido, un hombre que media hora después se retiró del bar llevándose consigo las pertenencias del sacerdote como su celular, reloj y billetera.“Dentro de las primeras evidencias que tenemos, sí, fue objeto de un hurto y la causa de la muerte aún no ha sido establecido”, dijo a Blu radio el coronel José Miranda, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Aún no se conocen los resultados de toxicología practicados por Medicina Legal que buscan establecer si al sacerdote le habrían suministrado alguna sustancia como escopolamina.Según el coronel, la muerte del religioso habría ocurrido entre la 1:30 y 2:00 de la mañana, pero solo fue hasta el cierre del establecimiento que los trabajadores se percataron de lo ocurrido cuando llamaron a la Policía, que verificó que el padre no tenía signos vitales.¿Quién estaba con Javier Eduardo González?Lo que tratan de establecer los investigadores es el paradero de la persona con la que el sacerdote se encontró en ese bar de la carrera 70 en Laureles.Investigadores analizan más de 10 horas de grabación de cámaras de seguridad siguiendo el rastro del hombre antes y después de los hechos.De acuerdo con El Tiempo, las autoridades “ya tienen varias huellas dactilares que están en cotejo para poder encontrar la plena identificación”.¿Quién era Javier Eduardo González, sacerdote hallado muerto en un bar de Medellín?Asimismo, han entrevistado a amigos y familiares de Javier Eduardo González quienes han dado pistas sobre el acompañante del sacerdote.El padre Javier Eduardo González fue sepultado el pasado lunes luego de una eucaristía en la iglesia Jesús de la Buena Esperanza del barrio Belén Rosales, donde él oficiaba los domingos.Aunque era oriundo de Planeta Rica, Córdoba, vivía hace más de 10 años en Medellín.
Amigos del sacerdote Javier Eduardo González revelaron que su muerte habría obedecido a una alta dosis de escopolamina para robarlo. En Medellín, este lunes se cumplió su sepelio con una eucaristía en el barrio Belén Rosales, donde religiosos y miembros de la comunidad le dieron el último adiós.¿Quién era Javier Eduardo González, sacerdote hallado muerto en un bar de Medellín?“Duele. Una persona a la edad que él tenía, tenía mucho para dar a Dios, a la Iglesia y a la humanidad”, manifestó la hermana Deyanira Serna.Cientos de feligreses y allegados acompañaron la despedida.“Gracias a él hoy puedo decir que soy sacerdote. Él siempre nos apoyó, siempre nos animaba. En las eucaristías siempre nos inculcó ese sentido misionero de ir a las personas más alejadas”, expresó Daniel Muñoz Sierra, sacerdote.“Era muy carismático, tenía como un poder, si se puede llamar así, un poder espiritual, porque la gente llenaba siempre el espacio donde hacía la misa”, Antonio Puerta, feligrés.Misterioso asesinato de sacerdote en bar de Medellín: ¿qué se sabe del crimen?Sobre su muerte, las autoridades recolectan videos de las cámaras de seguridad del sector y buscan a un hombre que habría estado con él.“De las primeras informaciones posiblemente sí hay el hurto de unas pertenencias, pero estamos avanzando en las investigaciones. Esta investigación la tiene el CTI”, dijo el coronel José Miranda, subcomandante de la Policía de Medellín.Amigos del sacerdote revelaron que era aficionado al fútbol y el día de su muerte estaba viendo un partido.“Lo que se ha comentado es que fue una sobredosis de escopolamina. Él fue a ver el partido de Colombia - Paraguay sub-20 y que, de un momento a otro, una persona extraña estaba con él, la persona sale y él queda solo. En ese momento cuando el dueño del establecimiento ve que estaba en la mesa, lo sacan y llaman a la Policía y ven que no tiene signos vitales”, manifestó Daniel Muñoz Sierra, sacerdote.El padre Javier Eduardo González tenía previsto viajar próximamente a Cartagena para cumplir misiones religiosas con poblaciones vulnerables. Además de trabajar como formador del Seminario Misionero San José, colaboraba en la Parroquia Jesús de la Buena Esperanza del barrio Belén Rosales, donde se llevó a cabo la eucaristía por el sepelio del religioso.
Siguen las investigaciones en Medellín para establecer qué le sucedió a Javier Eduardo González, el sacerdote que fue hallado muerto en un bar de Laureles, al que llegó en compañía de otra persona sobre la que recaen sospechas de lo ocurrido.Misterioso asesinato de sacerdote en bar de Medellín: ¿qué se sabe del crimen?De acuerdo con el diario El Colombiano, el sacerdote salió del seminario donde trabajaba para ver el partido de la Selección Colombia sub-20 el pasado viernes 3 de febrero, pues una de sus pasiones era el fútbol.El reporte de la prensa local indica que Javier Eduardo González se quedó en un establecimiento comercial y estaba acompañado de otra persona, pero esta luego abandonó el lugar y dejó allí al religioso. El encargado del bar, cuando iba a cerrar, fue quien lo encontró y dio aviso a la Policía, que al llegar al sitio encontró que el cura de 39 años no tenía signos vitales.El acompañante del sacerdote se llevó las pertenencias del sacerdote: el celular, la billetera y una chaqueta. Al no tener sus documentos se hizo difícil su identificación.Las autoridades trabajan en establecer la causa de la muerte del sacerdote y si fue drogado para robarlo.Calcinada en una finca en Caldas: así hallaron a Georgina David Montoya, tras 10 días desaparecidaConmoción por su muerteEn redes sociales se leen sentidos mensajes dedicados por sus familiares y feligreses, quienes no salen de su asombro por la trágica muerte del sacerdote.“Qué dolor dejas en nuestros corazones, primito bello. Parece mentira escuchar que ya no estarás más con nosotros, que ya no volveremos a escuchar tus consejos, que no habrá más de tus risas, de tus anécdotas, de tus oraciones, de ese amor tan grande que siempre tenías para darnos. Fuiste un excelente hijo, hermano, primo, nieto y sacerdote... No tengo palabras para expresar lo agradecida que estoy por todo lo que hiciste por nosotros y lo que hoy me duele tu partida”, escribió en Facebook Yenny Espitia, prima del sacerdote.Javier Eduardo González era oriundo de Planeta Rica, Córdoba, pero vivía hace más de 10 años en Medellín y hace ocho se formó como sacerdote.“Desde muy joven tuvo la vocación religiosa porque siempre fue una persona muy amable, dispuesta a ayudar”, comentó otro familiar a El Colombiano.Otros mensajes de condolencia“La Diócesis de Sonsón Rionegro presentan un saludo de condolencia a la Arquidiócesis de Medellín y al Seminario Misionero San José por la sensible muerte del presbítero Javier Eduardo González Pertuz, formador del seminario”.Además de trabajar como formador del Seminario Misionero San José, colaboraba en la Parroquia Jesús de la Buena Esperanza del barrio Belén Rosales, comunidad que también lamenta su partida.
Los feligreses de la iglesia El Santo Evangelio en el barrio Castilla, en Medellín, no salen de su asombro por la repentina muerte del sacerdote Javier Eduardo González a sus 39 años, quien apareció sin vida en un bar en un bar de la ciudad.Angustioso rescate de un perro que estuvo a punto de caer desde un sexto piso en SabanetaEl cuerpo de este religioso fue encontrado en un establecimiento comercial de Laureles. Al parecer, estaba con alguien en ese lugar, quien luego desapareció.En cámaras de seguridad quedó registrado el camino que recorrió el sacerdote previo a llegar al establecimiento comercial donde horas después fue encontrado sin vida. Fue difícil identificar el cuerpo porque le robaron los documentos.“Informaban de la presencia de una persona que había fallecido en este lugar. La información preliminar es que esta persona se encontraba en compañía de otro sujeto, quien después de compartir con él en un tiempo determinado se va del lugar”, indicó el coronel José Miranda, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.“Eso pasa muy seguido en la ciudad de Medellín, festivos, en ferias, que con escopolamina por quitarle las pertenencias o extorsionar a las personas sean asesinadas. Es lamentable esta muerte”, manifestó Luis Guillermo Pardo, experto en seguridad.Dispositivo de seguridad en la Plaza de Botero de Medellín genera polémicaEl sacerdote era oriundo del departamento de Córdoba, pero desde hacía más de 10 años vivía en Medellín. Su lugar de residencia era el seminario San José.“Todos muy conmocionados, era un padre muy carismático, él bautizó mis sobrinos, era muy querido en el barrio”, manifestó Hugo Zapata, habitante del barrio Castilla.En las próximas horas se adelantarán las honras fúnebres de este hombre que dedicó su vida al servicio de la comunidad.De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad de Medellín, a la fecha han sido asesinadas 31 personas en la capital antioqueña, tres de los casos en hechos relacionados con hurtos. La comuna 10 (Candelaria), zona céntrica de la ciudad es donde se han registrado más homicidios con seis casos y le sigue la comuna 8 (Villa Hermosa) con cinco. Autoridades anunciaron en la última semana un plan de choque en parques de la ciudad como la Plaza Botero y el Parque Lleras, en El Poblado, donde se llevó a cabo una intervención masiva el fin de semana con miras a mejorar la seguridad.
Un nuevo caso de robo en Medellín dejó una víctima fatal cuando a un ciudadano en el barrio Tricentenario, en el noroccidente de la ciudad, le dispararon por hurtarle su moto. Hace una semana fue el caso de una docente, a quien delincuentes le quitaron la vida por oponerse al robo del celular.Grave incendio en Itagüí habría sido causado por un celular: tres personas están en UCILa víctima del reciente hecho, registrado la noche del miércoles, 25 de enero de 2023, fue identificada como Juan Camilo López Duque, de 34 años, de profesión comerciante, quien presentaba lesión ocasionada con arma de fuego, según el reporte de las autoridades.“De acuerdo con información preliminar, esta persona fue agredida para hurtarle la motocicleta de su propiedad en la que se movilizaba. Hechos y móviles son materia de investigación”, informó la Secretaría de Seguridad de Medellín.En los primeros 25 días de enero han sido asesinadas 23 personas en Medellín, 18 hombres y 5 mujeres. El año pasado, en el mismo periodo, se registraron 21 casos.El viernes de la semana pasada fue asesinada la profesora Érika Cuadros, de 32 años, cuando se opuso al hurto de su celular.Érika, Melissa y Mariana: tres de las ocho mujeres asesinadas en Antioquia este 2023Por este hecho fueron capturadas tres personas, entre ellas un menor de 17 años.“Tres ciudadanos, dos mayores de edad y un joven, intentan robarla y en el momento en el que ella se opone al hurto es agredida con un arma blanca a la altura del cuello lo que le ocasiona la muerte”, informó el coronel José Miranda, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Las autoridades elevaron precisamente a $100 millones la cifra de recompensas por información que lleve a esclarecer los casos de homicidio en la ciudad.Habitante de calle en Medellín sufre amputación de manos tras ser atacado con machete
Hay tristeza por el asesinato de Érika Cuadros, una profesora en Medellín de 32 años, en manos de dos señalados delincuentes que pretendían robarle su celular. Las autoridades capturaron a una mujer de 18 años y aprehendieron a un menor de 17.Hombre de 41 años fue asesinado en Medellín: asciende a 14 el número de homicidios en la ciudad“Este vil asesinato se da en un contexto de mucha agresividad y de mucha pobreza pospandemia en Medellín, lo cual tiene unos efectos nefastos sobre la convivencia y los niveles de vida en Medellín”, sostuvo Guillermo Pardo, experto en seguridad.Por su parte, Verónica Escorcia, amiga de la profesora Érika Cuadros, expresó que la situación es "muy triste. Triste porque es un caso que queda a la deriva. Es imposible que ahora no podamos salir a la calle y ni siquiera tener un poco de seguridad".En medio del operativo de captura de los señalados homicidas de la profesora en Medellín, fue recuperado el teléfono de la docente y se incautó el arma cortopunzante con la que habrían atacado a la víctima.“Gracias a la reacción de las autoridades del cuadrante y a la labor, se logra la captura de la femenina y la aprehensión de un adolescente de 17 años”, informó el capitán Luis Barrios, oficial de supervisión en Medellín.Triple asesinato en Rionegro, Antioquia: mataron a dos hombres y una mujer dentro de una casaEl hecho ocurrió en el sector de exposiciones en horas de la noche y, aunque Érika Cuadros fue trasladada a un centro asistencial, llegó al lugar sin vida.“Falta mucha seguridad, porque no es posible que uno salga con temor a la calle, porque lo vayan a robar. En esta parte no se ve mucha Policía”, agregó Alfredo Naranjo, habitante de Medellín.Érika se desempeñaba como profesora en Medellín de niños de primaria, y era especialista en trabajar con menores con discapacidad cognitiva. La mujer dictaba clases matemáticas y español, y era madre de dos hijos, ambos menores de edad, según informó el diario local El Colombiano.Y es que, con el homicidio de esta profesora en Medellín, ya son 16 los asesinatos en la capital de Antioquia en lo que va del 2023.Comunidad golpeó tan fuerte a presunto ladrón que este terminó llamando a su madre: "Ay amá"
Dolor, rabia e indignación. Esos son los sentimientos que embargan a los familiares, amigos y alumnos de la profesora Érika Jesenia Cuadros López, quien fue asesinada en las últimas horas en Medellín por dos jóvenes que pretendían robarle su teléfono celular. Mujer trans fue asesinada a puñaladas en MedellínCitado por Blu Radio, el capitán Luis Barrios, de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó que la muerte de la docente ocurrió en "momentos en que un menor y una femenina mayor de edad intentan hurtarle el celular; la femenina pone resistencia y es lesionada con un arma blanca".La profesora Cuadros López, lamentablemente, falleció en un hospital por la gravedad de las heridas que le propinaron en el cuello los delincuentes. Los presuntos responsables, gracias a la acción de las autoridades, ya están a disposición de la Fiscalía General de la Nación: se trata de una joven de 18 años, detenida, y de un adolescente de 17 años, aprehendido. El crimen tuvo lugar en horas de la noche, sobre la avenida 33 con carrera 63 de Medellín. La víctima caminaba por allí, hablando por su celular, avaluado en unos 500.000 pesos, detallaron investigadores.En medio del operativo de captura de los señalados homicidas, según Barrios, fue recuperado el teléfono hurtado y, además, se incautó el arma cortopunzante con la que habrían atacado a la maestra.Érika era profesora de primaria, especialista en trabajar con niños con discapacidad cognitiva. Dictaba clases de español y matemáticas, y era madre de dos hijos, ambos menores de edad, precisó el diario local El Colombiano. El mismo medio de comunicación recalcó que este sería el segundo crimen relacionado con robo este año en Medellín, capital donde en 2022 ocurrieron 55 hechos similares. La ciudadanía exige justicia y que casos tan lamentables no vuelvan a suceder. Capturan a mujer que secuestró a una bebé en Medellín
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá se encuentra en la búsqueda de un hombre que, con pistola en mano, protagonizó un hurto masivo en el barrio Buenos Aires, en Medellín.Le puede interesar: Asesinan patrullero de la Policía en Bello: lo mataron por robarle la motoLos hechos ocurrieron en horas de la noche en una pizzería, la cual está cerca de un batallón militar. Se estima que el sujeto robó las pertenencias de 20 personas, entre ellos menores de edad.Las autoridades están investigando el caso. Ciudadanos piden a la Policía mayor vigilancia y control para reducir estos delitos.Lea, además: Adulto mayor señalado de abusar de tres niñas en Medellín por poco es linchado
La Selección Colombia se encuentra en territorio asiático en medio de una gira de juegos preparatorios de cara a las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026. En el primer duelo, la 'tricolor' igualó 2-2 contra Corea del Sur y uno de los destacados fue el debutante Kevin Castaño, quien acudió este domingo a rueda de prensa. El próximo martes 28 de marzo, el combinado cafetero se medirá contra Japón, juego en el que Castaño también espera tener minutos para seguir adquiriendo experiencia con la camiseta amarilla. Sensaciones de portar la camiseta de la Selección"No creo que tranquilos, creo que muy contento con la presentación del equipo. Creo que un partido que fue muy complicado de supimos remontar. Entonces creo que las cosas han sido bien, el Grupo me ha tratado muy bien los profes Y contento, contento por esa gran experiencia". ¿Cómo llegó a la Selección Colombia?"Pero no creo que, como digo siempre, hay que estar preparado para las oportunidades, creo que siempre me he trabajado al máximo, creo que una de las cosas que siempre hago es prepararme y trabajar, sobre todo porque es un partido demasiado complicado, un rival muy intenso. Y que creo que nos acoplamos a eso. Me acople al Grupo. El Grupo me acogió muy bien y pude hacer las cosas de la mejor manera"Con respecto a su actuación en el partido"No, pues creo que el profe me dijo que estuve bien en el primer tiempo, creo que entramos un poco desconcentrados por temas, pues logísticos creo que incluso llegamos muy tarde al partido, entonces creo que eso fue, fue cosas que fueron pues más más externas. Creo que ya en el segundo tiempo fue un juego más, más dinámico, un juego donde el profe me pidió que respaldará a solo los 2 volantes de marca, creo que ahí creo en el segundo gol, recupere el balón del gol, entonces el Profe creo que me dice que que ese tranquilo, que la confianza siempre va a estar puesta entonces". Recibir un nuevo llamado a la Selección"Creo que hoy, si tú lo dices, se esperemos, esperemos. Creo que trabajando y haciendo las cosas bien en mi club, puedo volver". Sobre jugar un Mundial"Siempre uno sueña, Siempre uno tiene esos proyectos como jugador, llegar a la selección Colombia creo que es lo más grande que uno tiene como deportista y sí, claro que como no voy a soñar con eso (jugar un Mundial), eso puede ser lo más, lo más grande que que podría vivir en mi carrera. Tengo".Una próxima convocatoria para jugar las eliminatorias"Esperemos, me gusta vivir mucho el presente y vivir esta experiencia primero y después hay que organizarnos con mi club". ¿Cómo es Kevin Castaño?"Soy un jugador muy dinámico, jugador de mucho carácter, jugador muy ordenado y me gusta siempre la pelota, me gusta pedirla, nunca me escondo también soy muy agradecido en marca". ¿Cómo fue la recibida a la Selección?"A ver, es más que un sueño, ya estoy aquí ya, ya es una realidad me han tratado muy bien, me han recibido muy bien. James Rodríguez, Radamel Falcao, Juan Fernando Quintero. Antes del partido incluso hablé con muchos de ellos, me dieron la confianza diciéndome que soy uno más del grupo y además apoyaron al máximo".
La Selección Colombia ya está en Osaka, Japón, y este domingo la 'tricolor' tuvo su atención a medios en territorio nipón, en la previa al juego del próximo martes contra el combinado de dicho país. Davinson Sánchez fue uno de los jugadores que habló sobre el proceso actual del equipo 'cafetero' y se refirió a estos juegos preparatorios. Si bien no tuvo minutos en el duelo de fogueo frente a Corea del Sur, Sánchez es uno de los jugadores que ha estado en el proceso del combinado nacional desde la era de José Pékerman y espera seguir haciéndolo bajo la batuta de Néstor Lorenzo. ¿Qué ha notado usted que se ha ganado y qué le puede faltar al equipo?"Un nuevo reto para nosotros, pero nosotros hace mucho rato esos partidos intentamos que no pasen desapercibidos, que no sea uno más, al contrario, que con lo que se viene trabajando, con el plantel y el material que se tiene, que podamos crecer como lo venimos haciendo, yo creo que esta selección ha demostrado, en lo más reciente, que tenemos que acostumbrarnos a ser constantes, a que nos guste ganar, a que nos guste que los partidos los podamos dominar y bueno, posiblemente empezamos a crear esa racha larga de encuentros que nos sintamos con confianza". Con rivales de peso, es que se adquiere el nivel que se quiere..."Claro, definitivamente, todos sabemos que cuando la exigencia crece, el rival que sea, intenta estar a la altura del otro y bueno, eso pasó en el partido con México, después el partido con Paraguay, sabemos que era un partido importante, que era un partido de que lo tenemos que afrontar de la manera como si fuese un partido de eliminatoria y bueno, así mismo hicimos que pareciese. Ahora con Corea del Sur también, a pesar de que el profe por ahí utilizó jugadores que recién estaban llegando, se notó el trabajo que se viene haciendo y la intención es esa, de que esté quien esté, o la selección pueda expresar en lo que se trabaja".¿Y en qué se ha hecho énfasis? ¿Qué es lo que más le insiste el cuerpo técnico?"Sabemos que el fútbol colombiano, que nosotros como representantes de la selección y los que tengan la chance de poder hacerlo en todo momento, no nos va a faltar el talento, la asignatura pendiente siempre ha sido el ser constante, el poder mantener esa manera de jugar, no sólo por un partido o por dos, sino que nos de la posibilidad de encadenar en muchos juegos, gustando, ganando y por ahí goleando como se dice, pero sabemos que hoy por hoy este deporte cada vez se vuelve mucho más exigente, las distancias son siempre muy cortas entre cada equipo, entre cada selección en sí. Creo que con el talento que tenemos, lo único que nos tenemos que preocupar es salir y ganar, querer ganar que es lo más importante, que a veces pecamos por ser confiados".Hay más cupos al Mundial, Colombia debe clasificar..."No ser confiados, cuando por ahí se te da la posibilidad, como va a ser el próximo Mundial o pensando que todo está fácil, es ahí donde por ahí pasa lo que no queremos, recuerdo muy bien el partido casi último con Paraguay en casa, que entra Radamel Falcao y marca el gol y todos nos veíamos en Rusia y después tuvimos que salir a Perú a intentar ganar, sabiendo que podíamos hacer todo y es una historia que no queremos que repita, que se repita, perdón, es una historia que por ahí tenemos suficiente talento para llegar tranquilos, para hacer que la eliminatoria nosotros como selección, el país como hinchas y ese tipo de personas que nos apoyan la disfrutemos, sabemos que la última eliminatoria no fue de tal manera y aún así llegamos con chance hasta el final, para mí ser constantes en nosotros mismos".
En la mañana de este domingo, 26 de marzo de 2023, los habitantes del municipio de Los Santos, en Santander, se vieron sorprendidos por un nuevo temblor en Colombia.Lea, además: Los Santos, Santander, es el municipio donde más tiembla en Colombia: al menos diez veces al díaEl Servicio Geológico Colombiano informó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 3,2, ocurrió a las 6:36 a. m., se presentó a una profundidad de 148 kilómetros y se localizó a 6 kilómetros de Los Santos.Tras este nuevo temblor en Colombia, no se reportaron afectaciones.No es la primera vez, en 2023, que tiembla en Los Santos, SantanderEl viernes 10 de marzo de 2023, un fuerte temblor en Colombia sacudió gran aparte del país. El sismo se sintió a las 4:18 a. m. en la Mesa de Los Santos, Santander, según el Servicio Geológico Colombiano.A excepción del departamento del Valle del Cauca, en redes sociales reportaron que se sintió en numerosas regiones del país. De hecho, el movimiento telúrico de magnitud 5,9 también despertó a los habitantes de zonas fronterizas entre Colombia y Venezuela.El boletín del Servicio Geológico Colombiano dio cuenta de que el temblor en Colombia tuvo una profundidad de 151 kilómetros.Los Santos, Santander, es considerado el segundo nido sísmico más grande del mundo.El observatorio sismológico del oriente colombiano explicó que, como Los Santos se ubica en una zona rocosa, se reduce el impacto de los temblores. “Esa profundidad hace que el movimiento sísmico sea más débil, que el nivel de movimiento no sea más fuerte. En este caso, cuando tenemos suelos rocosos, duros, en estos suelos las ondas sísmicas no se amplifican”, indica Carlos Lozano, director del observatorio.¿Qué hacer durante y después de un temblor?Durante un temblor, es importante mantener la calma y actuar con rapidez para proteger nuestra seguridad y la de quienes nos rodean. A continuación, se presentan algunas recomendaciones sobre qué hacer durante un temblor:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor, es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.Le puede interesar: En Los Santos, epicentro del temblor en Colombia, dicen: “Ya estamos acostumbrados”
Miembros del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía adelantaron un operativo en la celda de Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias 'el Negro Ober', luego de que este, a través de un video, lanzara amenazas por la captura de su pareja.Cayó alias ‘Vanesa’, presunta jefe de finanza de Los Rastrojos Costeños y pareja de su cabecillaJustamente en la noche del pasado sábado, 25 de marzo de 2023, se reveló un video del procedimiento adelantado por las autoridades en la celda de 'el Negro Ober', quien se encuentra recluido en la cárcel de Palogordo de Girón, Santander.En el video se observa a 'el Negro Ober' en pantaloneta, sin camisa, sentado en el piso y esposado, mientras personal del Gaula revisa el lugar y las pertenencias del criminal.Las autoridades examinaron la ropa del señalado cabecilla de Los Rastrojos Costeños, su colchoneta y también cuadernos con el propósito de ubicar elementos como celulares o drogas.Antes de conocerse este video, en la noche del mismo sábado, el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, aseguró que a 'el Negro Ober' no lo iban a "aislar de manera inmediata"."Lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló.A través de un video, 'el Negro Ober' amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.Ober Ricardo Martínez Gutiérrez purga una condena de 50 años de cárcel, ha rotado por varios centros penitenciarios y lleva 4 meses detenido en el penal de Palogordo.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecCaptura de alias ‘Johana’La Policía, en una redada contra las bandas criminales que tienen azotada a Barranquilla, desplegó a 500 de sus efectivos que en menos de 48 horas arrestaron a 42 personas, entre ellas una mujer a la que se le sindica de ser una de las cabecillas de la banda criminal Los Rastrojos-Costeños, de origen paramilitar.El director de la Policía, el general Henry Sanabria, dijo que Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’, tenía bajo su andamiaje delictivo la función de "coordinar el tema extorsivo" al que sometían a comerciantes, empresarios y transportadores en la zona urbana de Barranquilla.La mujer, según la Policía, tiene una amplia trayectoria criminal y actualmente está vinculada a dos procesos judiciales por los delitos de extorsión agravada y concierto para delinquir.Martínez fue capturada en Bogotá y es la compañera sentimental de Ober Ricardo Martínez, alias el ‘Negro Ober’, quien encabezaba el cartel de los más buscados en Barranquilla y por su captura había una recompensa de 100 millones de pesos (alrededor de 21.000 dólares).
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.