“¡Fuck you! No fuck you way! (Jódete. De ninguna manera)”: con esas palabras, Roger Waters recordó en un conversatorio en defensa de Julian Assange la manera en que le negó a Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, el uso de una de sus famosas canciones para promocionar Instagram.Otras noticias: Albañil destruyó casa que remodeló porque dueño se negó a pagar las horas extrasAdemás, Waters, uno de los creadores de la mítica banda de rock inglés The Pink Floyd calificó al director ejecutivo de Facebook como "uno de los idiotas más poderosos del mundo".Según contó Waters, Zuckerberg le envió una carta en la que le hacía saber que pretendía usar la pieza 'Another Brick in the Wall, Part 2' a cambio de "una enorme cantidad de dinero".“Jódete. De ninguna manera”, fue su respuesta.El artista dijo que el objetivo del polémico empresario estadounidense es "hacer que Facebook e Instagram sean aún más grandes y poderosos de lo que ya son", llevar a cabo actos de censura y "evitar que la historia sobre Julian Assange llegue al público en general".Acerca de la censura, precisamente en Colombia ha habido denuncias de presuntos hechos de silenciamiento en esas redes sociales a algunas publicaciones sobre el paro nacional.Le puede interesar:¿Instagram está eliminando o bloqueando 'stories' sobre el paro nacional?Julian Assange, de 49 años, está detenido en el Reino Unido bajo de cargos por espionaje y piratería informática.En 2010 dio a conocer cientos documentos militares secretos y cables diplomáticos sobre las actividades de Estados Unidos en las guerras en Irak y Afganistán, datos revelados en el portal de filtraciones WikiLeaks.Assange fue detenido en abril del 2019 en la Embajada de Ecuador en Londres, luego de que el gobierno de Lenín Moreno decidiera retirarle el asilo.
Roger Waters, cofundador de la banda británica Pink Floyd y activista, dio un mensaje de aliento al pueblo colombiano en medio de la crisis que atraviesa el país. "Espero que colectivamente, ustedes, la gente, sean capaces de traer la paz a su maravilloso y hermoso país”, sostuvo.Por otro lado, René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente, es uno de los artistas extranjeros que más se ha pronunciado a cerca de la situación por la que atraviesa actualmente Colombia.En las últimas horas el exintegrante de Calle 13 conversó con la familia de Lucas Villa, el joven que lucha por su vida en un hospital luego de haber recibido ocho disparos el pasado miércoles cuando se manifestaba pacíficamente en las calles de Pereira."Esos seres así como Lucas que hacen falta en cada una de las manifestaciones yo los he visto, y los abrazo cuando los veo porque son superimportantes y necesarios", comentó.
El músico británico acusó a su excompañero por no permitirle usar la página web y las cuentas de la banda para promocionar su propio trabajo. "No hay nada sobre mí en la web. David Gilmour me ha prohibido el acceso al sitio web", afirmó Waters en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram. "David (Gilmour) cree que le pertenece (...) Creo que piensa que porque dejé la banda en 1985 él es el dueño de Pink Floyd, que él es Pink Floyd y que soy irrelevante y debería mantener la boca cerrada", agregó. Según contó a la revista Rolling Stone, Waters se reunió el año pasado con Gilmour y el baterista del grupo, Nick Mason, para tratar de superar sus desavenencias, pero el intento fracasó, como recordó en el vídeo. “Hace un año, convoqué una especie de Camp David para los miembros sobrevivientes de Pink Floyd en un hotel de un aeropuerto de Londres, donde propuse todo tipo de medidas para superar este terrible punto muerto y la situación difícil en que nos encontramos, pero lamento decir que no dio fruto", contó. El vocalista y compositor esgrimió que considera "justo y correcto" que todos los miembros de la banda puedan tener "el mismo acceso" para compartir sus proyectos con los "30 millones" de personas que se suscriben a la web. En la pasada edición del Festival de Venecia, Waters presentó el documental ‘Us+Them’, proyectado fuera de competición, que muestra un concierto ofrecido en Ámsterdam en 2018, durante su gira mundial, en la que hizo sonar los temas más conocidos de la banda de rock y de su último trabajo en solitario, ‘Is this the life we really want?’ (2017). Waters dejó Pink Floyd en 1985 para actuar por su cuenta y emprendió entonces una batalla legal para evitar, sin éxito, que Gilmour y Mason usaran el nombre de la banda. Tras este intento fallido, Pink Floyd lanzó el álbum ‘A Momentary Lapse of Reason’ en 1987 y llenó estadios en los años noventa. En 2013, Waters lamentó haberse querellado contra sus colegas en una entrevista con la BBC.
Se proyectarán en salas de cine del país en octubre próximo. Los seguidores de Roger Waters y Metallica en Colombia tendrán la oportunidad de ver conciertos de estos emblemáticos artistas en la pantalla grande. El próximo 2 de octubre se proyectará en Us + them, cinta sobre la gira que realizó Roger Waters, cofundador y compositor de la agrupación Pink Floyd, entre 2017 y 2018, en la que el británico se presentó ante más de dos millones de personas de todo el mundo. Por su parte, el 15 y 16 de octubre se proyectará Metallica and San Francisco Symphony, una obra sobre la conmemoración el aniversario número 20 de los míticos conciertos de la agrupación rockera junto a la Orquesta Sinfónica de San Francisco.
“Creo que le falta información”, dijo el bogotano luego de que el exintegrante de Pink Floyd cuestionara las intenciones del evento en Cúcuta. Waters rechazó públicamente el concierto en la frontera y aseguró: "No tiene nada que ver con la democracia, ni con la libertad, ni con la ayuda humanitaria". Además, el artista británico afirmó que tiene amigos en Caracas que le confirman que nada ocurre en ese país. "Hasta ahora no hay guerra civil, no hay disturbios, no hay asesinatos, ni dictadura aparente", sostuvo Waters. Ante estos comentarios, Fonseca le respondió en una entrevista para El Tiempo. "Respeto a Roger Waters, lo admiro y soy fanático de él y su historia musical, pero me sorprendieron sus palabras porque dice que tiene amigos en Caracas y que allá no se está muriendo nadie. Yo también tengo amigos en Venezuela y dicen otra cosa, lo que conocemos todos. Creo que a Roger Waters le falta información sobre lo que está pasando", señaló. Fonseca hace parte de la nómina de 32 artistas que se presentarán este viernes en el Venezuela Aid Live. En contexto: La razón por la que Nacho no cantará en el Venezuela Aid Live Tarima de concierto de Maduro estará a solo 300 metros del evento en lado colombiano
“Educación gratuita que vale más que la privada más cara del país”, le respondió al artista británico, que se mostró a favor de los estudiantes durante su concierto. Waters, fundador de Pink Floyd, se reunió con varios representantes de universidades el miércoles y durante su concierto envió el mensaje: “Necesitamos más educación”. Muchos aplaudieron ese llamado a la resistencia, pero un trino mostró que a María Fernanda Cabal, senadora por el Centro Democrático, no le gustó nada. “Educación gratuita que vale más que la privada más cara del país. ¿Para cuándo el debate del uso eficaz y eficiente del presupuesto público? O sólo propaganda de derechos y no de deberes”, escribió la congresista. El mensaje de Cabal, como muchas otras veces, recibió duros comentarios en redes sociales. En contexto: Roger Waters no fue indiferente al paro estudiantil y envió este mensaje en pleno concierto
"Necesitamos más educación”, afirmó el fundador de Pink Floyd durante su show en el estadio El Campín de Bogotá. El británico aseguró que se reunió con tres líderes estudiantiles y resaltó que en Colombia se necesita educación gratuita y de calidad. Los estudiantes, que desde hace semanas protestan, piden al Gobierno más presupuesto para las universidades públicas, pues, según cifras de expertos, la educación superior en el país tiene un déficit de 3,2 billones de pesos para su funcionamiento. El concierto se inició luego de casi una semana de preparación cuando en los altavoces del estadio El Campín de Bogotá comenzaron a sonar las notas de ‘Speak to me", la primera canción del legendario álbum ‘The Dark Side of the Moon’, con imágenes de fondo del espacio y de ciudades. Al término de esa canción Waters apareció en el escenario y comenzó a interpretar ‘Breathe’, una de las clásicas de Pink Floyd con la que el concierto tomó vuelo y se estableció una conexión entre el artista y el público que perduró por el resto de la noche. El espectáculo también tuvo espacio para que sonaran canciones del álbum de Waters ‘Is This the Life We Really Want? como ‘Déjà vu’, ‘The last refugee’ y ‘Picture That’. Sin embargo, el momento central de la noche llegó cuando comenzó a sonar ‘The happiest days of our lives’, el preludio de la mítica ‘Another brick in wall part 2’, que desembocó en un derroche de energía y en la que los coros y las coreografías estuvieron a cargo de un grupo de 20 jóvenes de entre 9 y 23 años. Los muchachos, de clases populares, aparecieron en el escenario con máscaras de color café que se quitaron una vez empezaron. También se despojaron una camisa naranja de preso que llevaban y desvelaron otra prenda que decía "resist". El grupo de chicos forma parte del colectivo Movtómico, liderado por la artista Laura Zambrano y formado por jóvenes de escasos recursos de la capital colombiana. Waters realizó una pausa de 20 minutos en el concierto, momento en el que fueron difundidos por las pantallas mensajes en los que invitó a los colombianos a "resistir" y criticó a varios líderes políticos como el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, y la excandidata presidencial francesa Marine Le Pen. La llegada de ‘Pigs (Three different ones’) trajo consigo las imágenes en las pantallas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el artista ha proyectado en las pantallas de todos los conciertos y en las que aparece el mandatario norteamericano ridiculizado. En ese momento, también apareció un cerdo gigante de plástico que voló por el estadio mientras que Waters cantaba, acompañado por las voces de la mayoría de los asistentes “Big man, pig man. Ha, ha, charade you are. You well heeled big wheel (Hombre grande, hombre cerdo. Ja, ja, eres una charada. Tú, pez gordo ricachón)". Luego, el artista siguió criticando al mandatario estadounidense, esta vez con la reconocida "’oney’. El cierre del concierto llegó con ‘Comfortably numb’. En medio de los fuegos artificiales y los aplausos del público, Waters se despidió de Bogotá. Le puede interesar: ¿De dónde sacar recursos para la educación? Estas son las propuestas de los estudiantes al gobierno
Más que una presentación, el británico ofreció una experiencia sensorial. Los temas más aclamados fueron ‘Time’ y ‘Welcome To The Machine’.
El colectivo ‘Movtómico’ interpretará con el exbajista de Pink Floyd el aclamado tema ‘Another Brick In the Wall’.
Después de 11 años, el músico británico vuelve a Colombia. Su montaje será el más grande instalado para un show en el país.
El Parlamento de Uganda aprobó un proyecto de ley que busca castigar con hasta diez años de cárcel a las personas en relaciones del mismo sexo o que se identifiquen como parte del colectivo LGBTIQ.Presidente ugandés dice que homosexualidad no es normal, “como una persona con 6 dedos en vez de 5""En cualquier situación, siempre trabajamos por el pueblo de Uganda. Siempre legislaremos para nuestra gente", dijo la portavoz del Parlamento ugandés, Anita Among, al cerrar una sesión en la que, después de seis horas de debates, el 73% de los más de 500 diputados aprobaron este nuevo proyecto de ley.Para que el proyecto sea introducido en el código penal del país aún debe ser ratificado por el presidente ugandés, Yoweri Museveni, que el pasado jueves, 16 de marzo de 2023, ya calificó a los homosexuales como "desviaciones de lo normal" y acusó a Occidente de querer imponer esa inclinación sexual en África."La homosexualidad es una amenaza para la raza humana y lo que estamos discutiendo es la preservación de la raza humana", señaló el ministro de estado de Obras Públicas y Transporte, Francis Ecweru, el pasado martes durante el debate del proyecto de ley en el Parlamento."He ido a algunos hospitales y he visto a niños con el ano desgarrado. Los médicos me informaron que fueron violados por homosexuales", añadió.Sin embargo, también hubo algunas voces en contra del proyecto de ley, como la del diputado del gobernante Movimiento de Resistencia Nacional (NRM), Fox Odoi."(El proyecto de ley) contiene disposiciones que son inconstitucionales, revierte los logros registrados en la lucha contra la violencia de género y criminaliza a las personas en vez de a las conductas que contravienen las disposiciones legales", dijo.Además de penar la pertenencia al colectivo LGBTIQ, el proyecto de ley también propone penas de cinco años de prisión a los que intenten "promocionar" la "homosexualidad"."Una de las características más extremas de este nuevo proyecto de ley es que criminaliza a las personas por ser quienes son, además de restringir aún más los derechos a la privacidad y la libertad de expresión y asociación", destacó a principios de este mes un investigador en Uganda de la ONG pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), Oryem Nyeko.En 2014, los legisladores ugandeses ya aprobaron un proyecto de ley que pedía cadena perpetua para los homosexuales, pero el Tribunal Constitucional del país acabó anulando ese texto legal, condenado por numerosos países occidentales, tras argumentar que no hubo suficiente quórum durante su votación en el Parlamento.En la actualidad, en Uganda prevalece en su código penal una ley de 1950 -11 años antes de que el país obtuviese su independencia del Reino Unido- que penaliza con hasta siete años de cárcel las relaciones carnales entre personas del mismo sexo.De los cerca de 70 países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo en el mundo, más de treinta se encuentran en África, donde la mayoría de leyes de este tipo son herencia de la etapa colonial.Jesús Baena, el primer "magistrade" no binario de Latinoamérica que derriba barreras
Puerto Boyacá, la que fue la cuna de las autodefensas del Magdalena Medio, es hoy la guarida en donde se esconde Jhon Freddy Gallo Bedoya, alias ‘Pájaro’, un hombre que carga con una historia de 34 años de terror y crímenes.De guerrilleros a paramilitares: la falsa desmovilización impulsada por altos mandos del EjércitoSu historia toma hoy mucho valor luego de un fallido operativo de captura en Cajicá del que logró escapar gracias a la ayuda de un mayor de la Policía, cuyo nombre permanece en reserva.¿Pero cómo logró alias Pájaro esa alianza con agentes del Estado? Recordemos su historia.Fue paramilitar del bloque Magdalena Medio bajo el mando de Ramón Isaza, alias ‘el Viejo’. En el 2005 le hizo creer al país que había colgado el fusil acogiéndose a la ley de justicia y paz.Pero más se demoró en recuperar su libertad, tras pagar una pena de 8 años de cárcel, que en volver a delinquir armando a un Ejército de sicarios, la mayoría, desmovilizados del bloque Magdalena Medio."Antes que el Tribunal Superior de Bogotá Sala de Justicia y Paz dictara sentencia, no había dejado de delinquir. El 8 de marzo de 2019 ordena el asesinato del fiscal de Guaduas, doctor Édgar Giraldo Ramírez".Este extracto hace parte de una denuncia que está en poder de la Fiscalía desde el 2019 y que señala a ‘Pájaro’ de apoderarse de las haciendas de antiguos capos de la mafia en La Dorada, así como de ordenar asesinatos y masacres en Honda, Guaduas y Bogotá. Su centro de operaciones era una lujosa casa en Cajicá en la que el exparamilitar se creía intocable.De hecho, no se entiende cómo este centro de operaciones, así como los movimientos de varios de sus hombres, estuvieron en el radar de las autoridades por varios años sin que les pasara nada.Interceptaciones telefónicas en poder de Noticias Caracol dan cuenta de cómo al menos tres empresas de vigilancia y seguridad privada sirven de fachada para que 'Pájaro' pueda camuflar a sus hombres con una falsa vinculación laboral que les permite moverse a sus anchas en carros blindados y portando armas con salvoconducto.En una interceptación de enero 27 de 2022 se escucha como él mismo ‘Pájaro’ hace la gestión ante una empresa:Jhon Freddy Gallo: "Voy a llamar a don Jorge porque ellos andan en la calle y de pronto les quitan esas pistolas. Falta uno. El mes pasado hicieron tres, pero faltó el revólver de Ferney".Mujer desconocida: "Yo le escribí a un WhatsApp y me escribieron que ese señor Ferney ya no está, que está el señor Tonarosa y por eso no mandé a hacer ese carné".Jhon Freddy Gallo: "Lo que pasó fue que el señor se equivocó".En otra de las llamadas, interceptada el 12 de abril de 2022, se escucha al mismo ‘Pájaro’ dando instrucciones a sus hombres de cómo evadir un retén de la Policía, en donde fueron detenidos portando armamento:Jhon Freddy Gallo: "Digan que están esperando que le salgan los papeles en la Superintendencia para poderlos meter a la empresa, el único que trabaja en la empresa es Alejandro y las armas son de él. Si tiene algo de plata para el fresco, deles, eso es lo que quieren".‘Pájaro’ y su ejército ilegal funcionaron por varios años en Bogotá bajo la modalidad de outsourcing para organizaciones criminales que cometían crímenes por encargo. Así lo confirmó esta semana la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos a dos de los capturados por la fuga de alias 'Matamba', quien fuera el jefe de la banda La Cordillera, que resultó abatido en un operativo de la Policía semanas después.Gracias a la confesión de un testigo, la Fiscalía pudo confirmar que alias ‘Pájaro’ fue uno de los cerebros de la fuga de 'Matamba', en la que participaron agentes del Estado, y que acompañó personalmente su traslado a una finca en La Dorada, como lo reveló en agosto del año pasado la Unidad Investigativa de Noticias Caracol.El testigo es Manuel Castañeda, un escolta de la UNP que fue capturado llevando droga, y ahora colabora con el caso. En su colaboración con la justicia, Castañeda identificó a ‘Pájaro’ en videos captados por las cámaras de seguridad en la noche de la fuga: "Este es alias ‘Pájaro, está con la venda y tenía la cara muy inflamada y moreteada. Tenía chaqueta deportiva y traía tenis y un jean. En la cara traía unas vendas y moreteada la cara. Ahí incluso iba para el baño”.Su delación es clave, pues también entregó detalles acerca del poder que ahora maneja alias ‘Pájaro’ en el Magdalena Medio.“Ingresamos bien al fondo a una finca en la cual ingresamos la Toyota blanca en la que iba alias ‘Pájaro’ y alias 'Matamba'. Ya estando en la finca, como a las 4:30 o 4:40 a. m., observo como a 50 sujetos morenos, todos están como esperándonos y cuando nos bajamos de los carros, se saludan todos y alias ‘Pájaro’ da órdenes a dos personas que saquen los encargos. Entonces, uno de los viejitos saca unas lonas y los manes sacan todo eso en unas mesas Rimax y eran puros fusiles AK-47, escopetas y pistolas, en total eran como 40 armas porque recuerdo que como cuatro manes quedaron sin arma”, señaló.Semanas después de este episodio, alias ‘Pájaro’ apareció vinculado a un sangriento caso que cobró la vida de cuatro personas en Bogotá. En agosto de 2022 fueron hallados en bolsas, dentro de una camioneta, los cuerpos de cuatro personas.Entre las víctimas estaba Juan Carlos Useche, un expolicía que al parecer trabajaba con ‘Pájaro’ pero con quien tuvo diferencias por negocios de narcotráfico. Días antes del crimen, Useche se había salvado de un atentado que quedó registrado en este video. Ahora se investiga si fue ‘Pájaro’ quien lo mandó a matar.¿Cómo uno de los hombres más peligrosos de los paramilitares logró rearmarse hasta convertirse en el terror del Magdalena Medio y de la capital del país?No cabe duda de que al pájaro lo protegen miembros corruptos de la fuerza pública. Muestra de ello es que las denuncias en su contra duraron casi tres años engavetadas en la Fiscalía.Tampoco se ha avanzado en capturar a sus hombres y desmantelar a las empresas de seguridad privada que los protegen, pese a las reveladoras comunicaciones en poder de las autoridades. Pero lo más diciente ocurrió hace cuatro semanas, cuando alias ‘Pájaro’ iba a ser capturado en su casa en Cajicá.Noticias Caracol pudo establecer que el exparamilitar fue alertado por un mayor de la Policía de la existencia de un operativo de captura en su contra lo que le dio tiempo de huir y esconderse en Puerto Boyacá, la que nunca dejó de ser su guarida.¿Quiénes son los 16 paramilitares para quienes el Gobierno pidió suspender órdenes de captura?
La cantante italiana Laura Pausini se casó con su pareja, el guitarrista Paolo Carta, en una ceremonia civil en la que la hija de ambos, Paola, hizo de dama de honor, tal y como anunció este miércoles, 22 de marzo de 2023, por sorpresa la artista en sus redes sociales.Picante respuesta de Sebastián Yatra sobre su intimidad: “Perdí la cuenta”"Hemos dicho sí", escribió la famosa cantante italiana en su perfil de Instagram, con un mensaje en cinco idiomas, incluido el español, junto a una foto en la que se le puede ver de blanco y tomando de la mano al que desde 2005 es su pareja.Laura Pausini aparece sonriente con un vestido de raso blanco hasta los pies y una chaqueta americana del mismo color, con un velo de gasa y con un ramo de flores en la mano izquierda, mientras con la otra sostiene la de su ya marido, completamente de negro.La dama de honor, según puede verse en otra publicación, es la única hija de la pareja, nacida en febrero de 2013 y cuyo nombre, Paola, es la conjunción de los nombres de los padres, Paolo y Laura, tal como explicaron entonces.La boda civil, cuya celebración se rumoreaba en los últimos tiempos, fue en privado en la casa de sus padres en la localidad de Solarolo (norte) y han asistido sus familiares y amigos más íntimos, además del alcalde que ofició las nupcias.De hecho, los invitados ni siquiera esperaban presenciar una boda, sino que habían sido invitados a casa de la cantante para una cena en la que, en teoría, iban a celebrar sus 30 años de música, según recogen medios como "Il Corriere della Sera".Para la ocasión, tal y como se aprecia en las fotos facilitadas por su entorno, el altar fue decorado con la estética de un escenario, con un telón brillante y la guitarra del marido de fondo.Además, se embelleció con unas grandes flores de papel y se iluminó con decenas de velas en el suelo.En otras imágenes de Instagram, Laura Pausini publicó una foto de las alianzas y otra con un cartel de hotel en el que se lee "no molestar".Finalmente, en sus historias de la misma red social, recordó el día de hace 11 años en el que Carta le pidió matrimonio y después apareció para exclamar ante la cámara: "¡Es todo verdad, me he casado!".Este es un año muy especial para la cantante, ya que celebra sus 30 años de carrera desde que en febrero de 1993, con 19 años, ganara el Festival de Sanremo con "La Solitudine", saltando inmediatamente a la fama internacional.Desde entonces se convirtió en la artista italiana más famosa fuera de las fronteras de su país, especialmente querida en España y en Latinoamérica, con más de 70 millones de discos vendidos en estas tres décadas de trayectoria.En 2021 obtuvo un Globo de Oro a la mejor canción por su tema 'Io si', para la película 'La vita davanti a sé', y una candidatura a los Óscar.Para celebrar el aniversario de su exitosa carrera, Laura Pausini acaba de ofrecer tres conciertos maratonianos en Nueva York, Madrid y Milán y se prepara para una gira mundial con una serie de conciertos que arrancarán el 30 de junio en la plaza de San Marcos en Venecia, ciudad a la que seguirá Sevilla el 21 de julio.
En el Congreso de la República son varias las voces a favor y en contra de la reforma política que impulsa el gobierno del presidente Gustavo Petro. Algunos parlamentarios aseguraron que se trata de una afrenta a la democracia.Reforma política pone en peligro el equilibrio de poderes, dice Transparencia por ColombiaPaloma Valencia, senadora del Centro Democrático, indicó que se trata de una “reforma política de politiqueros para politiqueros”. Entretanto, Jorge Benedetti, senador de Cambio Radical, tildó ese proyecto como “un desastre”.“Demos el debate cuando corresponda en la ponencia que corresponda, esta es la del archivo”, mencionó Alejandro Carlos Chacón, senador del Partido Liberal.Son por lo menos 4 los cuestionados micos de la reforma política. Entre ellos se encuentra el artículo que establecería una puerta giratoria para que los congresistas sean ministros, si así lo desean, pero que, además, puedan regresar a su curul en el mismo periodo legislativo.“Una reforma política que aún rechazan hasta los mismos electores del Pacto Histórico. Estuvimos a punto de hundirla, pero no se logró porque dos senadores del Pacto Histórico pasaron unas proposiciones para que no se llevara a cabo, son María José Pizarro y Alexander López”, dijo Jota Pe Hernández, senador de la Alianza Verde.Estos cuestionamientos generaron un enfrentamiento con los integrantes del Pacto Histórico, que pedían que el debate siguiera.“Jamás el Pacto Histórico, jamás el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez intentará destruir la democracia del país”, aseveró Alexander López.“No me meta en un paquete del cual no hago parte. No soy politiquera, soy una política decente de este país”, replicó María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico.Precisamente, Pizarro y Hernández protagonizaron un rifirrafe que quedó registrado en video. La discusión, al parecer, se originó porque la parlamentaria interrumpió la réplica del senador de la Alianza Verde.Ante el complicado panorama, el ministro del Interior, Alfonso Prada, dijo que el mismo Gobierno no comparte varios puntos de la iniciativa, pero pidió continuar el debate y que se apliquen los cambios necesarios.Duros cuestionamientos por micos en la reforma política: “Desvergonzada y calculada”Puntos más polémicos de la reforma políticaToda una polémica se ha suscitado por los micos que trae la reforma política. Los congresistas podrían renunciar a su curul para aceptar un cargo en el Gobierno nacional, pero al renunciar a dicho cargo podrían regresar a su asiento en el Legislativo. Algunos parlamentarios anunciaron que no apoyarán esta iniciativa.“Yo hago un llamado al Congreso, a los demás congresistas, pero sobre todo al Gobierno nacional para que retire los micos y no le hagan esto a la ciudadanía y al país”, manifestó Katherine Miranda, senadora de la Alianza Verde.En la ponencia tampoco aparecen las listas cerradas obligatorias a partir de 2023, se mantienen tal cual como están, es decir, lista cerrada o abierta como los partidos prefieran, pero la congresista Miranda denunció que en el texto fue incluida la reelección inmediata de los actuales congresistas que estén en las listas cerradas. Desde varios sectores se fueron con toda contra estos micos.“Concuerdo con Uribe”: a Petro no le “disgusta” idea del Centro Democrático para elevar salarios
Autoridades de Buga, en el centro del Valle del Cauca, continúan las investigaciones por la desaparición y posterior muerte de una persona de la comunidad LGBTI, conocida como Camila.Cárcel para sujeto señalado de asesinar a Shaina Vanessa, lideresa trans hallada muerta en CaliCamila estaba desaparecida desde el pasado sábado, 18 de marzo de 2023, cuando salió de su casa y no se volvió a saber de su paradero. Sus allegados iniciaron una búsqueda en redes sociales.En las últimas horas, se encontró el cuerpo de la víctima en el barrio Albergue, muy cerca del río Guadalajara. Las autoridades investigan quién estaría detrás del asesinato.Otros crímenes en BugaEl pasado 12 de marzo se produjo el asesinato de Andrés Felipe Herrera Mosquera, líder social y militante del Partido Comunes.Dos sicarios que se movilizaban en motocicleta lo abordaron mientras el hombre caminaba por las calles de Buga. Luego le dispararon.Joven intentó abusar de su exsuegra, la atacó a cuchillo y huyó cuando la creyó muertaCon un comunicado de prensa, el Partido Comunes rechazó este homicidio. Andrés Felipe Herrera había hecho parte de la primera línea y también fue representante en las mesas de diálogo que se dieron durante el paro nacional de 2021."Andrés sufrió un ataque sicarial con arma de fuego de manera vil y cobarde, que apagó la vida de un gestor de paz que abanderó luchas justas por la juventud", indicó el Partido Comunes en el documento.Aunque las autoridades todavía no tienen clara la razón del asesinato, lo que sí se sabe es que Herrera es el líder social número 23 en perder la vida este año por causa de ataques de sicarios.Otros homicidios en el Valle del CaucaUn grave caso de intolerancia se registró en el oriente de Santiago de Cali. Allí un hombre, que al parecer no fue incluido en una herencia, asesinó a un familiar, hirió a dos más y posteriormente se quitó la vida.Según las autoridades, el sujeto que protagonizó este hecho había ingerido licor. El coronel William Quintero, subcomandante de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, hizo referencia a lo sucedido.Comerciante se llevó tremendo susto al entrar a su local y encontrarse de frente con dos "espantos""Se presenta un caso de homicidio, la lesión de dos personas y el suicidio de otra más. Una patrulla de la Policía se encontraba en el sector y escuchó los disparos, ingresa a una peatonal y ve a un sujeto con un arma de fuego que dispara contra los uniformados, gracias a Dios no tuvimos afectación”, dijo el oficial.Según el coronel, el hombre se suicidó en plena vía pública: “El sujeto, al verse acorralado por nuestras unidades, se dispara y se quita la vida. Esta persona había cometido el homicidio de un familiar y la lesión de dos más en una vivienda”.“Al parecer esto se dio por una herencia, supuestamente, al sujeto no lo habían incluido en la repartición”, concluyó el coronel Quintero.Vea más de esta noticia: Tras no ser incluido en una herencia, hombre mató a un familiar, hirió a dos y se quitó la vida……………………..¿Quién asesinó a joven de la comunidad LGBTI en Buga y por qué?Autoridades de Buga, en el Valle del Cauca, continúan las investigaciones por la desaparición y posterior muerte de Steven Ochoa Salazar, quien pertenecía a la comunidad LGBTI y a quien muchos conocían como Camila.Camila estaba desaparecida desde el pasado 18 de marzo, cuando salió de su casa y no se volvió a saber de ella. Sus allegados iniciaron una búsqueda en redes sociales.BugaComunidad LGBTIHomicidios comunidad LGBTI