Los juegos pirotécnicos que se detonaron en Roma, Italia, para recibir el 2021 ocasionaron que cientos de aves murieran y quedaran tiradas en plena vía pública. Una imagen lamentable, que ratifica los efectos que la pirotecnia tiene en los animales.Se presume que las aves murieron por ataques cardíacos. Pese a que las autoridades romanas prohibieron el uso de pirotecnia, los ciudadanos hicieron caso omiso a las restricciones.Mediante la publicación de un trino, la Organización Internacional de Protección Animal, OIPA, puso este hecho en conocimiento de las autoridades. Por su parte, Loredana Diglio, portavoz de la organización mencionada, puntualizó que las aves pudieron morir de “miedo” y que la pirotecnia quizás ocasionó que “no puedan volar juntas, choquen con ventanas o líneas de energía”.La OIPA pidió que se prohíban, de manera definitiva, los fuegos artificiales.
Desde el Vaticano, el papa Francisco extendió una curiosa invitación a todos sus feligreses. En medio de la bendición dominical, la máxima autoridad de la Iglesia católica pidió dejar a un lado el chisme.Según diversas intervenciones del sumo pontífice, estas habladurías informales subsisten en comunidades eclesiásticas e incluso en el Vaticano.El religioso sostuvo que este tipo de murmuraciones pueden ser más letales que el coronavirus.“Por favor, hermanos y hermanas, hagamos un esfuerzo por no chismear. Chismorrear es una plaga peor que el COVID. Hagamos un esfuerzo: no más chismes”, afirmó el papa Francisco.
En Roma se le ha rendido homenaje a Gabriel García Márquez con la proyección del documental ‘Gabo, la magia de lo real’, producido por Caracol Televisión, que reafirma cómo la visión de la realidad del escritor superó la magia de la imaginación.El arte y la naturaleza son las características principales del parque Villa Borghese. Durante la década de los sesenta, Gabo encontró aquí inspiración.“Él decía que pasaba sus días entre Trastévere y Villa Borghese, ya que decía que eran los sitios donde se sentía en casa y le fascinaba el sonido del agua de las fuentes de Roma”, expresó Gloria Isabel Ramírez, embajadora de Colombia en Italia.“Participar en un evento como este, en un lugar que Gabo frecuentaba, ya que amaba pasear por aquí y hay fotos que recuerdan esos momentos, constituye un resumen de la importancia de las relaciones entre Italia y Colombia”, manifestó Emanuela del Re, viceministra de Relaciones Exteriores de Italia.Testimonios y documentos dan a conocer detalles y secretos de la vida del colombiano, que marcó la literatura occidental.“Viendo una referencia de Gabo con su realismo mágico, que además creo que Italia es lo más cercano al realismo mágico que tiene Europa, y poder ver toda esa experiencia que tuvo, desde el punto de vista del cine acá, creo que es el mejor momento para celebrar no solo a nuestro nobel sino esa cercanía cada vez mayor entre nuestra Colombia y esta Italia maravillosa”, señaló Juan Lucas Restrepo, director de Aliance of Biodiversity International.Palenqueras recibieron a los amantes de las obras de Gabo para que también disfrutaran de la gastronomía colombiana.La proyección del documental fue al aire libre, en respeto a las medidas por el coronavirus.También hubo amigos de Gabo que recordaron sus tertulias durante largas veladas.“Yo de esa noche recuerdo que me dijo: 'No hay nada mejor en la vida que ser amado'”, rememoró el periodista Omero Ciai.Un homenaje a la historia de cómo un niño de un pequeño pueblo colombiano revolucionó la novela y cautivó a millones de personas en todo el mundo.Las huellas de Gabo por Roma, en la década de los sesenta, están muy presentes. Allí se sintió como en casa y tuvo la mayor inspiración para desarrollar lo que después se llamó realismo mágico, que contiene elementos narrativos utilizados en el cine italiano de esa época.
"Amigos, he perdido mi reloj, el cual quiere mucho y con el que he pasado toda mi carrera. Me dirijo a vosotros con la esperanza de que podáis encontrarlo", escribe Totti (43 años) en Instagram."Sé que es casi imposible, pero no cuesta nada intentarlo. Es un Daytona de acero con un círculo blanco. En la pulsera hay dos pequeñas placas con la letra C (Cristian y Chanel)", añadió el exdelantero, que recordó así a sus dos primeros hijos.Totti, una leyenda de la Roma, dio en su mensaje un número teléfono móvil al que contactar en caso de información sobre el Rolex desaparecido.El número no es probablemente el suyo, pero Totti hizo una promesa: "Iré en persona a buscarlo". Un aliciente más para que los hinchas de la Roma ayuden en la búsqueda.
Daniele De Rossi asistió al derbi entre la Roma de sus amores y el Lazio. Se hizo en la Curva Sur del estadio Olímpico, donde están los 'tifosi' más apasionados. "Es un gran amor, que continuará, incluso aunque adopte formas diferentes. No excluyo que, de aquí a unos años, un poco camuflado, puedan verme con una cerveza y un sándwich, animando a mis amigos", había indicado en su conferencia de prensa de despedida de la Roma el pasado mayo. No parece que haya tardado en cumplir ese deseo de convertirse en 'tifoso' de la Roma, pasando además inadvertido al ir disfrazado. Con barba teñida, peluca, falsas gafas y maquillaje profesional, De Rossi disfrutó sin generar interés a su alrededor del duelo del domingo entre Roma y Lazio (1-1). Su pareja, Sarah Felberbaum, puso sobre la pista de lo sucedido al publicar en Instagram, este miércoles, un vídeo con la velocidad acelerada mostrando los preparativos de la expedición. En él se ve a De Rossi cambiando de aspecto gracias a una maquilladora. "He aquí lo que ocurre cuando tu marido decide infiltrarse en la Curva Sur para cumplir su sueño y ver el derbi. Perdimos una tarde, pasamos horas de maquillaje, traumatizamos a nuestros hijos, pero él estaba feliz como un niño", escribió Sarah Felberbaum. En las redes sociales empezó a circular un vídeo, publicado además por la mayor parte de los medios deportivos italianos, en el que se vería a De Rossi en plena Curva Sur, agitando una bandera amarilla mientras se desplegaba el gran mosaico de antes del partido, antes de ponerse a saltar y a cantar animando a la Roma. De Rossi, campeón mundial en 2006, desarrolló toda su carrera europea en la Roma. Pasó a formar parte del club en el 2000 y lo abandonó en 2019, después de 616 partidos con la camiseta del equipo 'giallorosso'. A principios de enero anunció su retirada y su regreso a Roma, después de una breve experiencia en Argentina con Boca Juniors.
Cuatro hombres se lanzaron sucesivamente desde lo alto del Puente Cavour en Roma. Uno de los primeros en realizar este salto fue Maurizio Palmulli, apodado "Mr Ok", un veterano de 67 años. Este hombre de cabello blanco, de piel bronceada y adornada con tatuajes, se lanzó por 32º año consecutivo al río, donde normalmente no se baña ningún habitante. Decenas de seguidores y curiosos se apelotonaron en el puente para animar a los bañistas, entonando el himno italiano, en una tradición que se remonta a 1946. Tras planear en el aire, Maurizio Palmulli saludó al público entusiasmado desde una lancha de los bomberos, desplegados para recoger del agua a estos valientes nadadores, que se atrevieron a saltar con unas temperaturas de no más de 10 ºC. "Ha ido muy bien", declaró Palmulli, que estimó el "día magnífico, incluso si el agua estaba un poco fresca". Este veterano dijo que quería "dedicar este salto a todos los padres, a las mamás y los papás, para que puedan, viendo nuestros saltos, incitar a sus hijos a hacer más deporte y tener una vida más social". Poco después, fue el turno de Valter Schirra, cuyos seguidores lanzaron tras él una enseña italiana. Varios botes de remo, deporte muy practicado en el Tíber, el tercer río más largo de Italia, asistían al espectáculo. Valter Schirra consideró que había realizado "una zambullida realmente espectacular", y dijo que estaba impresionado de haber "saltado en medio de un museo al aire libre, algo único". El bañista también tuvo palabras para el público: "Esto llega al corazón y al ama. Roma es genial y ustedes son extraordinarios". Marco Fois, por su parte, tenía miedo de tener frío, teniendo en cuenta que el día había comenzado apenas por encima de los 0 ºC, pero "este evento te alienta y te ayuda a no sentir el frío gracias a la participación de la gente", aseguró.
Los clubes de la Serie A tildaron de "inaceptable" y "terrible" el titular 'Black Friday' de Corriere dello Sport, dedicado a Romelu Lukaku y Chris Smalling. Las fotografías de ambos exjugadores del Manchester United aparecen en la primera página para ilustrar un artículo sobre el enfrentamiento del viernes entre sus clubes, la AS Roma (Smalling) y el Inter de Milán (Lukaku). El artículo asegura que los dos jugadores "que han aprendido a respetarse, tomaron posiciones fuertes para denunciar el racismo y se han convertido en símbolos de sus clubes". Pero la portada recibió muchas críticas, en un país donde el racismo en el fútbol es un problema recurrente. La Roma tuiteó que "nadie en el mundo" puede pensar que un titular así podía estar bien elegido. Roma y Milan vetan al Corriere La Roma decidió cerrar el acceso a los entrenamientos del equipo al Corriere dello Sport, una medida imitada por el AC Milan. El Inter, de su lado, encontró "totalmente inaceptable semejante ignorancia sobre el racismo". "No permaneceremos callados en este tema (...) la superficialidad y la ignorancia en la cuestión del racismo ya no son tolerables", criticó el Inter antes de añadir: "El fútbol es pasión, cultura y fraternidad. Estamos y siempre estaremos contra toda forma de discriminación", añadió. Varios jugadores de la Serie A, incluido Lukaku y el atacante italiano del Brescia Mario Balotelli, han sido víctimas regularmente de insultos y de gritos xenófobos en los primeros meses de esta temporada. Preguntado por la AFP, el jefe de estrategia de la Roma, Paul Rogers, consideró que la elección del titular era "terrible" pese a que el artículo sea muy "positivo". "La intención del artículo era en realidad positiva pero el titular eclipsa completamente el mensaje antirracista que contiene la historia", precisó Rogers. "Desgraciadamente, como vemos en las redes sociales, mucha gente verá y juzgará únicamente el titular de la portada y eso creará nuevos problemas cuando nosotros intentamos luchar contra el racismo en el fútbol italiano", añadió. Por su parte, el organismo internacional antirracista Fare estimo, en torno a esta polémica, que "los medios alimentan el racismo todos los días". El Corriere dello Sport defendió su portada señalando que era "un elogio a la diferencia, el orgullo de la diferencia y la magnífica riqueza de la diferencia". "Un titular inocente (...) se transforma en veneno por aquellos que tienen veneno en su interior", dijo el director del diario, Ivan Zazzaroni, criticando un "racismo antirracista".
La mexicana estuvo en primera fila del evento, vestida por la misma marca. Además, se ubicó junto a otras grandes estrellas como Kate Hudson y Nicole Kidman. Muchos celebran que Yalitza Aparicio aporte a la visibilidad de las mujeres mexicanas en el mundo. “Es la primera vez en un evento de estos y me siento feliz”, expresó la protagonista de ‘Roma’.
La cinta colombiana compitió con películas de Argentina, Uruguay, Paraguay y España. Por su parte, ‘Roma’ se llevó 10 estatuillas entre las que destacan Mejor Película, Mejor Actuación Femenina, Mejor Dirección y Mejor Fotografía.
Tras haber triunfado en los Óscar, los Bafta y los Goya, este domingo volvió a brillar en la ceremonia que se llevó a cabo en México. Todo hacía presagiar que esta sería otra noche dulce para la película mexicana, pues partía como gran favorita con nueve nominaciones y no defraudó al llevarse cinco estatuillas en la VI edición de los Premios Platino del cine iberoamericano, celebrada en la Riviera Maya, en el Caribe mexicano, por segundo año consecutivo. Además de ser considerada la mejor película iberoamericana del año y de reconocer la labor de Cuarón como mejor director, el filme se llevó también los Platino a mejor guión, mejor dirección de fotografía y mejor dirección de sonido. Aunque Cuarón no asistió a la gala, el productor Nicolás Celis agradeció el premio a mejor película en su nombre y exclamó: "Viva el cine, viva México y mucho más cine de calidad para todos". ‘Roma’, una película autobiográfica de Cuarón, retrata la vida de una familia de clase media del México de la década de 1970 y la relación que tiene con su empleada del hogar, Cleo, una mujer indígena interpretada por la aclamada Yalitza Aparicio. La obra de Cuarón ganó este año los Óscar a mejor película extranjera, mejor fotografía y mejor dirección, consolidando el éxito de los directores mexicanos en los premios estadounidenses. Además, hizo historia al ser nominada por la academia de Hollywood tanto a mejor película como a mejor película extranjera, y ha abierto un fuerte debate sobre el papel de los indígenas en la sociedad mexicana gracias a la interpretación magistral de Aparicio. Sin embargo, ni Yalitza Aparicio ni Marina de Tavira, ambas nominadas a mejor actriz por ‘Roma’, se llevaron la estatuilla, que fue a parar a manos de la paraguaya Ana Brun por su participación en ‘Las herederas’. Brun, que estaba retirada de los escenarios, ganó por esta película el Oso de Plata a la mejor actriz en la Berlinale y le ha supuesto un salto al estrellato tras una trayectoria centrada sobre todo en el teatro. Esta película dirigida por Marcelo Martinessi relata la historia de dos mujeres descendientes de familias adineradas que comienzan a perder su fortuna y se ven envueltas en un fraude. Al recoger la estatuilla, la paraguaya dedicó el galardón a los actores y productores de su país que trabajan "con pocos recursos, pero con mucho talento". España también dejó una profunda huella a esta edición de los Platino con el premio a mejor actor para Antonio de la Torre, protagonista de ‘El reino’, y a la mejor serie de televisión, que fue para "Arde Madrid", de Paco León y Anna R. Costa. "Es la tercera vez que vengo a México, espero que haya más y que sea a trabajar", dijo De la Torre al recoger la estatuilla, para terminar con "Viva Iberoamérica" Previamente, en la alfombra roja, el actor español explicó a Efe que ‘La noche de 12 años’, que también protagoniza y aborda la represión que sufrió Pepe Mujica durante la dictadura uruguaya, es "una historia universal" porque habla de "cosas profundas del ser humano". ‘Arde Madrid’, que narra la vida de la actriz Ava Gardner durante su residencia en Madrid en los años 60, batió a una gran rival, la exitosa comedia mexicana "La casa de las flores". "Este proyecto ha sido duro e intenso, pero también gratificante. Gracias a Movistar+, esto demuestra que hay vida después de Netflix", dijo Paco León, codirector de la serie. México sí se llevó las estatuillas a mejores interpretaciones de teleserie, que fueron para Diego Luna, de ‘Narcos: México’, y para Cecilia Suárez, de ‘La casa de las flores’, que también era la presentadora de la gala junto al español Santiago Segura. El filme ‘Campeones’, premio Goya a mejor película este año, se llevó el Premio Platino Educación en Valores por abordar las discapacidades intelectuales, mientras que el mejor documental fue para la tambiñen española "El silencio de los otros", sobre la lucha por la justicia de las víctimas del franquismo. El galardón a mejor película de animación cayó en manos de la española "Un día más con vida", dirigida por Raúl de la Fuente, mientras que los galardones a la mejor música original y dirección de montaje fueron para las también españolas ‘Yuli’ y ‘El Reino’. Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando el actor mexicano Tenoch Huerta emocionó a Yalitza Aparicio al ofrecerle una dalia como muestra de su admiración. Acto seguido, ambos actores pidieron que los asistentes se diesen la mano en alto como símbolo de compañerismo entre los hombres y las mujeres involucradas en el mundo del cine. Pero el tono habitual de la gala fue el humor, con chistes encorsetados del español Santiago Segura para un evento que se mantuvo más alejado de las reivindicaciones políticas que en años anteriores. Solo el incombustible Raphael, ganador del Premio Platino de Honor por su trayectoria artística desde los años 60, logró poner en pie al público con su mítico "Yo soy aquel" para convertir el evento en su "gran noche".
Renunció Ana Lorena Habib Cañizales, una de las funcionarias más cercanas a la nueva procuradora general, Margarita Cabello.Habib Cañizales se posesionó el pasado 18 de enero a sabiendas que tenía un pliego de cargos en el mismo Ministerio Público debido a supuestas irregularidades por 16 mil millones en anomalías contractuales en tres aeropuertos, cuando se desempeñó como directora financiera de la Aerocivil.Margarita Cabello conoció la situación y le pidió la renuncia pues -si bien no está inhabilitada- se trata de un asunto ético.Habib Cañizales duró un día en la Procuraduría.
La ocupación de unidades de cuidado intensivo en Bogotá alcanzó el 93,2%. Se reporta una disponibilidad de camas de 136 para pacientes de toda la ciudad que requieran UCI de urgencia. Según la plataforma de datos públicos, Salud Data, la capital tiene cuatro instituciones con capacidad para atender pacientes. Noticias Caracol visitó una de esas instituciones, el Centro de Investigaciones Oncológicas Clínica San Diego, en la localidad de Teusaquillo. Sin embargo, llama la atención que, según su directora médica, estas camas no están habilitadas para recibir pacientes porque no hay medicamentos. Lea, además: Por qué se trasladan pacientes con COVID-19 a otras ciudades y cómo es el proceso “Nosotros tenemos disponibles las camas, tenemos 12 camas dotadas con el recurso humano y los equipos necesarios. Sin embargo, tenemos escasez de medicamentos, por lo cual no las estamos ofertando a la secretaría”, subraya Luzmila Forero, directora médica del Centro de Investigaciones Oncológicas Clínica San Diego Así las cosas, de las 136 camas que según el reporte oficial tiene Bogotá, habría que restar las de esta clínica que no están habilitadas, por no cumplir los requisitos al no haber disponibilidad de medicamentos. La presión en el sistema de salud, que se refleja en la alerta roja hospitalaria, obligó a la alcaldía a expedir una circular en la que el secretario de Salud expresa su preocupación en materia de recurso humano, infraestructura, insumos y medicamentos limitados y ordena. “Se suspenden todos los procedimientos quirúrgicos no urgentes, independientes de su complejidad, así como los procedimientos selectivos no quirúrgicos que requieren sedación. Solo se permiten cirugías prioritarias y las cirugías de urgencias no diferibles”, se lee en el documento. Entretanto y de cara al proceso de inmunización que tiene en vilo al país, Claudia López aseguró que Bogotá cuenta con 336 puntos de vacunación habilitados en la ciudad. “Bogotá está lista, Bogotá tiene sala de refrigeración, compró medicamentos, compró jeringas, está entrenando a miles de personas con los hospitales públicos y privados”, asegura la mandataria. Precisamente ya empezaron los talleres en los que se capacita al personal de la salud sobre organización, distribución, y mitos alrededor del proceso. Más de 400 vacunadores han sido incluidos en este plan. Vea también: “Bogotá es la única ciudad que tiene sistema de datos público”: Claudia López defiende cifras de UCI
Un aparatoso accidente ocurrió este miércoles en el municipio de Bello, norte del Valle de Aburrá, cuando una volqueta que, al parecer se quedó sin frenos, chocó con otros cuatro vehículos: un bus, un carro particular y dos motocicletas.El accidente, que se registró en el barrio Zamora, dejó seis personas lesionadas, una de ellas con heridas de consideración. El choque también afectó un poste de energía, que quedó en riesgo de colapso, manifestó Wber Zapata, secretario de Gestión del Riesgo de Bello.Pero este no fue el único hecho de este tipo que se presentó este miércoles en el Valle de Aburrá. También en Bello, en el barrio París, un bus de servicio público sufrió fallas y arrolló una moto y una pequeña camioneta. Zapata indicó a Blu radio que en este hecho no se presentaron heridos. Más temprano hubo otro choque, en Medellín. Un bus y un camión se accidentaron en la vía al Túnel de Occidente.
En una ceremonia, Ivan Trujillo, hijo de Carlos Holmes Trujillo, leyó unas sentidas palabras en las que le recordó a su progenitor que “valiente no es el que no siente miedo, sino quien a pesar del miedo sigue adelante”.“Esa familia grande que has construido y que tanto te quiere, te espera con ansias”, señaló.Carlos Holmes Trujillo fue internado en el Hospital Militar por complicaciones respiratorias, derivadas de su contagio con el COVID-19.Directivas del hospital han señalado que, si bien la condición del ministro es delicada, ha respondido al tratamiento.
En los 2 meses y 16 días como presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden sostuvo conversaciones en América Latina con los presidentes de México, Chile, Argentina y Costa Rica. Colombia, que se considera aliado de ese país, no estuvo en la lista.Para algunos, como el internacionalista Sebastián Bitar, es el resultado del abierto respaldo del Centro Democrático a la candidatura republicana, expresada, entre otras formas, a través de apoyos a candidatos del expresidente de Estados Unidos.“Lo primero es recuperar la confianza después de estas elecciones, donde quedó ese sabor de desconfianza entre los demócratas y la presidencia de Duque. Va a ser muy importante alistarse rápidamente para tener conversaciones con el gobierno de los Estados Unidos y recomponer ese apoyo bipartidista”, dice Bitar.En Estados Unidos también ven esa relación de Uribe con la campaña Trump como el gran escollo en el trato con el nuevo gobierno, tal como lo señala Adam Isacson, del Centro de Estudios Políticos y Derechos Humanos, WOLA.“Realmente va a tener que restablecer una relación y hacer claridad sobre lo que pasó en el estado de la Florida. El hecho de que Álvaro Uribe hiciera campaña en Florida por candidatos de Trump duele, eso duele”, dice Isacson.Para Colombia, las relaciones con Estados Unidos son fundamentales para sus exportaciones. En 2019, antes de la pandemia, Colombia vendió a Estados Unidos 11.290 millones de dólares. Pero también para mantener la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de cultivos ilícitos, así como la implementación del acuerdo de paz, procesos para los cuales ese país hace aportes y seguimientos.“Seguramente con Biden vamos a tener una postura amistosa a favor de una relación muy sólida y apoyo al acuerdo de paz, pero también una insistencia mucho más grande de los derechos de las víctimas y en el cumplimiento de los acuerdos iniciales de paz”, indica el analista Sebastián Bitar.Otro tema sensible entre los dos países es Venezuela, en el que Colombia tiene una posición dura que fue respaldada por Donald Trump, pero que seguramente no es la misma de los demócratas.“Es cierto que Biden va a estar mucho más abierto a la posibilidad de una salida negociada a la crisis venezolana, una negociación que tal vez involucra a Nicolás Maduro, pero sí van a mantener la sanciones”, señala Bitar.Relaciones donde ahora también juega Cuba, porque la permanencia en la isla de los jefes del ELN, solicitados en extradición por Colombia, se convirtió en uno de los argumentos de Donald Trump para devolver a la isla al listado de patrocinadores del terrorismo, del que la había sacado el anterior presidente demócrata, Barack Obama.Las fisuras de la relación con Biden son el reto diplomático del gobierno Duque. Un desafío que será necesario resolver rápidamente para mantener la fluidez con una potencia tradicionalmente aliada de Colombia.