Una serie de delitos, entre ellos blanqueo de capitales y explotación laboral, enredan al polémico exgobernador de Cundinamarca Pablo Ardila en España.El exmandatario fue capturado recientemente en una lujosa mansión en la que quedaron en evidencia sus lujos y excentricidades.Un operativo contra la trata de personas guió a las autoridades españolas, hace tres semanas, a la captura del exgobernador Ardila y su esposa, Luisa Plata.Ambos vivían en la misma casa en la que habitó el exastro del fútbol Ronaldinho Gaucho durante su paso por el FC Barcelona.El procedimiento, hecho en la misma urbanización donde vive Lionel Messi, desnudó el lujoso estilo de vida del exgobernador, al que las autoridades le seguían la pista desde 2019 por la denuncia de una de sus empleadas por presunto abuso laboral.Para los investigadores, Ardila, su esposa y otros cinco detenidos integran una red de trata de personas con fines de explotación laboral que captaba víctimas en Colombia.Las víctimas eran engañadas con promesas de una vida mejor y les costeaban los viajes hasta el país ibérico, para luego explotarlas en el servicio doméstico. El dinero por esta actividad ilícita era blanqueado en paraísos fiscales de Panamá, Suiza y Andorra.Al prontuario de Ardila, quien estuvo preso en Colombia por enriquecimiento ilícito, se suman delitos contra la hacienda pública, la seguridad vial y contra el medio ambiente. Este último por cuenta de otra de las excentricidades del exgobernador, coleccionar animales disecados de caza.Las autoridades hallaron 23 piezas que incluyen un león, un oso, patas de elefante y hasta de rinocerontes, elementos que habría llevado desde Colombia y cuyos permisos están siendo verificados.Sin embargo, los gustos del exgobernador en España son tan amplios y anchos como las sombra delictiva que siente en su contra. En un garaje también hallaron al menos seis carros de alta gama, que incluyen automóviles valorados en 300 mil euros - más de 1100 millones de pesos-.Según los investigadores, Ardila tenía un estilo de vida que no temía cómo sustentar, ya que no trabajaba y reportaba ingresos anuales de 25 mil euros.Esta cifra contrastaba con los 14 mil euros que tenía que pagar mensualmente por el alquiler de la lujosa mansión que tiene vista directa al mar Mediterráneo.Ardila y su esposa permanecen detenidos en una prisión preventiva de Cataluña. El exmandatario también se le investiga por una denuncia de abuso sexual.Los investigadores intentan esclarecer si la mujer de Ardila convalidó los títulos para ejercer como cirujana plástica, actividad que, aparentemente, realizaba con periodicidad y sobre la que tiene varias denuncias.
Dona Miguelina Elói dos Santos, mamá del exfutbolista brasilero Ronaldiho Gaúcho, murió a causa del COVID-19, en un hospital de Brasil.Perdió la batalla contra el virus a sus 71 años. El astro brasilero dio a conocer el pasado 21 de diciembre que su madre se encontraba en delicado estado de salud. “Queridos amigos, mi madre está con el COVID-19 y estamos en la lucha para que se recupere pronto. Ella está en el centro de cuidados intensivos, recibiendo todos los cuidados. Les agradezco de antemano sus oraciones, energías positivas y lo de siempre. afecto. Madre fuerza", trinó el exfutbolista.Brasil es uno de los países que más ha sufrido por el coronavirus con 245.000 muertos y más de 10 millones de casos confirmados.
Ronaldinho Gaúcho es otro de los tantos iconos del deporte que ofreció unas conmovedoras palabras por el fallecimiento de la leyenda Diego Armando Maradona.Varias similitudes han tenido ambos futbolistas por su talento, su magia y por ser portadores del icónico número 10 en sus espaldas.El tiempo fue caprichoso e hizo que nunca pudieran compartir algún partido oficial en el campo, pero la vida los juntó en varios amistosos y allí no ocultaron su admiración mutua.En un sentido mensaje por sus redes sociales, Ronaldinho mostró su admiración por “El Diego” y dejó entrever la gran amistad que tenía con el diez argentino.“Mis sentimientos para la familia y para todos los que aman a este genio. Mi amigo, mi ídolo, mi número 10, gracias por cada momento en tu compañía, ya sea en los juegos o en una simple cena. Nuestras conversaciones siempre han sido muy especiales y apreciaré todos los momentos de alegría en el campo juntos, donde estuve allí para admirarte y rendir homenaje a tu grandeza", dijo Dinho.Y agregó: "Me inspiró durante mi carrera y, cuando te conocí y jugué ese fútbol 5, fue una de las mejores noches de mi vida. Estaba con mis ídolos en el campo. Descansa en Paz, ídolo mío, te amo ¡El mago de los magos! Eterno".Diego Maradona murió a causa de un paro cardiaco, a los 60 años, y deja un luto muy grande en el mundo del fútbol.
"No tenemos novedades sobre Ronaldinho y su hermano Roberto. Seguimos esperando que los liberen. No hay ninguna prueba nueva sobre ellos", expresó una fuente de la defensa."Esperamos convencer a la Fiscalía para que ordene la libertad en la brevedad posible", reiteró.Los mismos fiscales habían manifestado hace un mes atrás que no tenían más indagaciones que hacer sobre el exfutbolista."Vamos a determinar si esto tiene conectividad con una red criminal que trafica pasaportes que comprometen el nombre del Paraguay. Es muy grave", dijo a la AFP el fiscal Marcelo Pecci, quien dirige la pesquisa.Pecci admitió que tanto Ronaldinho como su hermano Roberto colaboraron. "No mintieron", manifestó."Tenemos comprobado el uso doloso de esos documentos falsos. Esos pasaportes les iban a dar acceso al mundo en nombre del Paraguay", enfatizó.- Recluido en un hotel -Ronaldinho, junto a su hermano Roberto de Assis Moreira, permanecen en estado de reclusión domiciliaria en el hotel Palmaroga, ubicado en el radiocéntrico de la capital paraguaya.El campeón del mundo con Brasil en 2002 había soportado su primer mes -entre marzo y abril- en un presidio de la capital paraguaya destinado a políticos corruptos, policías criminales y narcotraficantes peligrosos.Sus defensores consiguieron trasladarlo a su prisión-hotel tras un acuerdo con sus propietarios, accionistas españoles oriundos de Barcelona."Jamás pensé pasar por una situación así", dijo el ex ídolo del FC Barcelona, AC Milan y el París Saint-Germain, entre otros, en la única entrevista que concedió al diario ABC local el 26 de abril.Para la defensa, Ronaldinho es una víctima de grupos de falsificadores con conexiones en la Policía de Migraciones, quienes le acercaron pasaportes de contenido falso para utilizarlo cuando ingresó a Paraguay el 4 de marzo.Dos días después fue detenido al igual que su hermano.Detrás de ellos fueron aprehendidas otras 16 personas, en su mayoría funcionarios de la Policía y de la Dirección de Migraciones, cuyo jefe fue destituido.El exjugador brasileño había ido a Paraguay para presidir un acto de beneficencia relacionado con la promoción de niños pobres y tenía previsto además inaugurar un casino regenteado por un empresario de su país.Los hermanos De Assis Moreira presentaron los documentos paraguayos al arribar al aeropuerto internacional de Asunción que les habían gestionado los promotores de su venida.Ronaldinho, quien dijo haber aportado todo lo que sabe para colaborar con la pesquisa, pagó 1,6 millones de dólares como garantía para que el juez decretara su prisión domiciliaria y la de su hermano. En el hotel estaría pagando 700 dólares diarios por el hospedaje."En este caso vinimos a participar del lanzamiento de un casino online y para el lanzamiento del libro autobiográfico 'Un crack de la vida' con la empresa que tiene los derechos de explotación en Paraguay", había manifestado el Balón de Oro 2005.Dijo que su único interés "fue llevar alegría a la gente con mi fútbol".Recordó que tenía previsto retornar el 7 de marzo a Brasil para festejar el cumpleaños de su hijo. "Sobre lo que pasó después ya no sé", relató entonces.
Los ghaneses se volvieron virales por sus bailes durante los funerales y muchos bromean con graciosos memes de ellos en las redes sociales. Benjamin Aidoo, el fundador de la compañía Nana Otafrija Pallbearing & Waiting Services de Ghana, confesó que le gustaría tener a una estrella del fútbol como cliente. Sin embargo, dejó claro que no quiere que se muera aún. “Les deseo una larga vida a todos, por supuesto, pero si tuviera esa oportunidad, ¡Soñaría con llevar a Ronaldinho a su último hogar!”, contó Aidoo en entrevista con Foot Mercato. El africano justificó su respuesta diciendo que “Ronaldinho es un jugador que siempre me ha impresionado. Sería un tributo del bailarín que soy para el bailarín que él era en el campo”.
Su situación judicial aún no está resuelta. Actualmente está en arresto domiciliario, junto a su hermano, por usar pasaportes falsos. El exjugador internacional brasileño Ronaldinho Gáucho reconoció que el momento en que le comunicaron que debía de ingresar en prisión en Paraguay fue uno de los mayores golpes de su vida. "Nunca imaginé que pasaría por una situación así. Toda la vida he buscado llegar al más alto nivel profesional y llevar alegría a la gente con mi fútbol", dijo el antiguo jugador del Barcelona en una entrevista en exclusiva en el hotel de Asunción donde cumple arresto domiciliario publicada por el digital ABC Color. La entrevista se hizo en el Hotel Palmaroga, en el centro de Asunción, donde desde hace dos semanas está en arresto domiciliario junto a su hermano y tras el pago de una fianza de 1,6 millones de dólares. Antes cumplió un mes de prisión preventiva en la Agrupación Especializada, en Asunción, una de sede de la Policía Nacional que funciona como cárcel y donde Ronaldo y Roberto de Assis Moreira ingresaron el 6 de marzo. Pese al impacto inicial por el hecho de ir a prisión, el exjugador valoró el trato recibido en la prisión y la relación con otros internos, con quienes compartió actividades deportivas como fútbol sala. "Todas las personas con las que tuve la oportunidad de compartir en la Agrupación me han recibido con amabilidad; jugar al fútbol, autógrafos, fotos, es parte de mi vida, no tendría ningún motivo de dejar de hacerlo, mucho más con personas que estaban viviendo un difícil momento al igual que yo", dijo. El caso se remonta al pasado 4 de marzo, cuando Ronaldinho y su hermano llegaron a Asunción con el objeto de que el exfutbolista asistiera a varios eventos. Los dos hermanos ingresaron en el país con pasaportes paraguayos falsos, a nombre de ambos. Al respecto, Ronaldinho dijo en la entrevista que tanto él como su hermano, que es también su representante de negocios, desconocían que esos documentos fueran falsos. "Nos quedamos totalmente sorprendidos al saber que los documentos no eran legales. Desde ese entonces nuestra intención ha sido colaborar con la justicia para aclarar el hecho como lo vinimos realizando desde el principio. Desde ese momento hasta hoy, hemos explicado todo y facilitado todo lo que la justicia nos solicitó", afirmó. El exjugador señaló que viajó a Paraguay para cumplir varios contratos que había gestionado su hermano. "En este caso vinimos para participar del lanzamiento de un casino 'online' conforme se especificaba en el contrato y para el lanzamiento del libro Craque da Vida que fue organizado con la empresa en Brasil que tiene los derechos de explotación del libro en Paraguay", dijo. Ronaldinho expresó su confianza en que todo se aclare y que él y su hermano salgan de esa "situación en la brevedad posible". "Lo primero será dar un beso grande a mi madre, que vive estos días difíciles desde el inicio de la pandemia de la COVID-19 en su casa, después será absorber el impacto que esta situación ha generado y seguir adelante con fe y fuerza", indicó. Los dos hermanos están bajo custodia policial en ese hotel y con la prohibición de salir del país. Entre las personas investigadas figura la empresaria Dalia López, prófuga de la Justicia y que recibió en el aeropuerto de Asunción a Ronaldinho, quien tenía previsto poner su imagen a un proyecto benéfico patrocinado por una fundación presidida por ella. López es señalada por la Fiscalía como la supuesta cabeza de una red dedicada a "facilitar la elaboración y utilización de documentos de identidad y pasaportes de contenido falso". El caso también salpica a funcionarios del Departamento de Identificaciones, que expide pasaportes y documentos, a la Dirección de Migraciones y a la autoridad del aeropuerto internacional de Asunción. En contexto: Ronaldinho sale de la cárcel en Paraguay y seguirá su proceso en un hotel
El exastro del FC Barcelona cumplió el lunes un mes tras las rejas. La medida también favorece a su hermano Roberto de Assis Moreira. Un juez de Paraguay concedió prisión domiciliaria al exastro brasileño del fútbol Ronaldinho Gaúcho, quien deberá seguir su proceso por uso de pasaporte paraguayo adulterado en un hotel de Asunción, informaron oficialmente fuentes judiciales este martes. "Corresponde la medida sustitutiva para Ronaldinho y su hermano y la continuación de su arresto en un hotel. Tengo la constancia de la aceptación de los directivos del hotel para que ellos a su costa guarden arresto domiciliario allí", dijo el juez Gustavo Amarilla en conferencia de prensa. Se trata del Hotel Palmaroga (la Casa de Palma), de estilo colonial, remodelado, recientemente inaugurado, perteneciente al grupo español Barcelona, con 107 habitaciones y equipamiento de primer nivel. El exastro del FC Barcelona cumplió el lunes un mes de cárcel en el cuartel Agrupación Especializada de la Policía. La medida también favorece a su hermano Roberto de Assis Moreira. Ambos se exponen a una expectativa de pena de cinco años de cárcel por el hecho punible de uso de documento original de contenido falso. Los abogados de la defensa presentaron garantías por valor de 1.600.000 dólares por ambos, la mitad por cada uno. Amarilla, juez de garantías, aceptó la cantidad ofrecida y dispuso la salida de la cárcel del famoso ídolo del balompié mundial. Fallo a través de teleconferencia Debido a la epidemia del coronavirus en Paraguay, donde se han presentado hasta la fecha unos 115 contagios y 5 muertos, según cifras oficiales, el juez comunicó su fallo a los imputados a través de un medio digital (celular) en presencia del fiscal y la defensa. En la teleconferencia del juez con los hermanos Assis Moreira, retransmitida por la televisión, el campeón mundial con Brasil en Corea del Sur y Japón-2002, con una sonrisa y el dedo pulgar hacia arriba, aceptó los términos del acuerdo para abandonar la prisión. Ronaldinho había llegado el 4 de marzo pasado a Asunción para cumplir una agenda dirigida a promover niños desamparados a través de una fundación Fraternidad Angelical. A su arribo a la terminal aérea, tanto él como su hermano y un empresario brasileño que los acompañaba exhibieron a las autoridades de migraciones pasaportes paraguayos reales pero de contenido falso. Ambos alegaron que los documentos les fueron entregados como un presente por la empresaria que los invitó a venir a Paraguay, titular de la fundación humanitaria, hasta ahora prófuga. Por la causa fueron imputadas otras 14 personas y forzó la renuncia del director de Migraciones. La investigación fiscal busca determinar en qué contexto se expidieron los documentos falsificados y cuál fue la finalidad de su uso en Paraguay teniendo ambos procesados su propia documentación brasileña. El exestelar de la selección brasileña cumplió 40 años el pasado 21 de marzo durante su prisión en la capital paraguaya. Ronaldinho cumplió un mes preso en Paraguay: ¿cómo va su caso?
El exfutbolista brasileño, procesado por ingresar con pasaporte falso, se ha visto afectado la paralización de la actividad judicial debido a la emergencia del COVID-19. Ronaldinho y su hermano mayor y asesor de negocios, Roberto Assis Moreira, se encuentran en la Agrupación Especializada, una sede de la Policía Nacional, en Asunción, que también funciona como cárcel. Si bien el caso de los dos hermanos sigue en proceso, pese a ese parón judicial, no ha habido ninguna novedad en ese sentido desde el 13 de marzo cuando un tribunal de apelación se opuso al levantamiento de la libertad preventiva que solicitaron sus abogados. El grupo de abogados que los defiende, encabezado por el exfiscal Adolfo Martín, no hace declaraciones a los medios argumentando un pacto de confidencialidad con el exdelantero del Barcelona, Milán y PSG, por lo que se desconoce en qué momento del proceso se podría insistir en la excarcelación. El proceso prevé seis meses de plazo para presentar el escrito final de acusación, previo al juicio oral, según dijo a Efe Federico Delfino, uno de los fiscales del caso. Delfino no quiso "aventurar" alguna opinión sobre si los Assis Moreira podrían litigar de estar en libertad, dado que la acusación, "producción de documentos públicos de contenido falso", con una expectativa de hasta cinco años, les podría permitir ese beneficio. Ronaldinho y su hermano llegaron a Asunción el 4 de marzo para apoyar con su imagen un programa de asistencia social a niños y niñas de Paraguay. Dos días después fueron detenidos al conocer que ingresaron en el aeropuerto internacional de Asunción con pasaportes paraguayos manipulados, y que sus abogados aseguran que fueron un regalo, dado que tenían pensado abrir negocios en Paraguay. Entre los imputados figura Dalia López, la empresaria paraguaya que les recibió en el aeropuerto y presidenta de la fundación benéfica que gestionó la presencia de los hermanos en este país. López está declarada en estado de rebeldía y con orden de captura internacional desde el 18 de marzo. La empresaria está señalada por la Fiscalía como supuesta cabeza de una red dedicada a "facilitar la elaboración y utilización de documentos de identidad y pasaportes de contenido falso", con vinculaciones en los organismos del Estado. Ronaldinho celebró su 40 cumpleaños el 21 de marzo pasado en la Agrupación Especializada, donde ha tomado parte en partidos de fútbol con otros internos.
La solicitud de acceder a la libertad ambulatoria o a un arresto domiciliario en una mansión tasada en 800.000 dólares no fue aceptada. El juez de garantías Gustavo Amarilla declaró a los medios, al término de la audiencia de revisión de medidas, que los abogados plantearon el arresto domiciliario, una vez rechazada la libertad ambulatoria, en esa lujosa mansión, ubicada en una zona exclusiva de la ciudad de Lambaré, en las afueras de Asunción. Amarilla justificó su negativa ante el peligro de fuga existente por parte de los dos hermanos y las dimensiones políticas que está tomando el caso, que salpica a la Dirección de Migraciones y al Departamento de Identificaciones, que expide pasaportes y cédulas de identidad. "Van apareciendo nuevos elementos que hablan de complicidad o autoría de funcionarios públicos y empresarios (...) Una fuga podría entorpecer la investigación fiscal", dijo Amarilla tras la audiencia, en el Palacio de Justicia. A la audiencia solo se presentaron los abogados de los hermanos, quienes habrían salido hoy de la Agrupación Especializada, de la Policía Nacional, en caso de que el juez hubiera aceptado la propuesta de la defensa. Amarilla se atuvo en su decisión al criterio del equipo de la Fiscalía que lleva el caso, que se había opuesto a toda modificación de la prisión preventiva para los dos hermanos. "Se trata de una investigación con hechos que atentan contra la seguridad documental de documentos de identidad del Paraguay, cédulas falsificadas pasaportes originales, pero de contenido falso y por tal motivo el hecho es realmente trascendente", dijo a los periodistas el fiscal Marcelo Pecci. Sobre el inmueble ofrecido como fianza, Pecci explicó que la evaluación del mismo (unos 800.000 dólares) es "insuficiente" ante el nivel económico del exjugador del Barcelona. "Consideramos total y absolutamente insuficiente en función de que es de público conocimiento la actividad desarrollada en años anteriores principalmente por el señor Ronaldo de Assis Moreira, que configuran un entendimiento de cuantioso nivel económico por justamente por la tarea profesional desarrollada en el ámbito del fútbol", explicó Pecci. "Por lo tanto consideramos que esa fianza no va hacer un factor impeditivo para disipar cualquier posibilidad de fuga de estos señores", acotó el fiscal. Al igual que Amarilla, Pecci se refirió a la etapa incipiente del proceso, comenzado hace cinco días, con la llegada el miércoles de Ronaldinho a Asunción, a través del aeropuerto internacional. "Es una etapa aún incipiente, hace cinco días comenzó la investigación, se están estudiando conductas individuales asociadas. no necesariamente eso precipita una calificación de asociación criminal, pero hay flagrancia de tenencia documental en una situación que es muy relevante para el Paraguay", explicó el fiscal. La Fiscalía anunció este lunes el arresto de cuatro funcionarios de la Dirección de Migraciones y de la autoridad del aeropuerto, que habrían dado el visto bueno al ingreso de los dos hermanos. Ronaldinho fue recibido en el aeropuerto por la empresaria Dalia López, que este lunes fue declarada en rebeldía e imputada por un presunto delito de producción y uso de documentos públicos de contenido falso. La empresaria es la presidenta de la fundación a la que Ronaldinho iba a prestar su imagen para promocionar un programa de asistencia sanitaria gratuita a menores. La Fiscalía señala a López como supuesta integrante de una red dedicada a "facilitar la elaboración y utilización de documentos de identidad y pasaportes de contenido falso" como los que utilizaron Ronaldinho y su hermano. Ambos están imputados por uso de documentos públicos de contenido falso. Su defensa sostiene que esos documentos fueron un regalo al que no dieron mayor importancia los dos hermanos, que, según sus abogados, estaban interesados en establecer negocios en Paraguay.
En la noche de este domingo, 4 de junio de 2023, se volvió a presentar un nuevo capítulo en el escándalo que involucra a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, y Laura Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, por cuenta de unos explosivos audios revelados por la revista Semana.Armando Benedetti dice sentirse “desprotegido” y “solo” tras su salida de la embajada en VenezuelaLos audios, según Semana, Armando Benedetti los cruzó con Laura Sarabia y allí se escucha a quien sería el exembajador haciendo una serie de reclamos por no haber sido atendido recientemente por el mandatario de los colombianos y sacó a relucir un dinero conseguido para la campaña.“Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento... Y ayer el presidente: ‘No, no, es que tengo afán’. Ajá, mari$%, yo hice 100 reuniones... 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan”, se escucha en el supuesto audio de Benedetti.Y la grabación continuó de la siguiente manera: “Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, mari$%, yo no sé. Además, lo que te voy a decir no es una amenaza... veo que esto me puede emput$%, pateo, hijue#$%&, y ahí nos caemos todos, hijue#$%&”.De acuerdo con los audios revelados por dicho medio de comunicación, el exembajador Armando Benedetti habría sido clave para que el presidente Gustavo Petro ganara las elecciones presidenciales de 2022.“Nadie me deja tirado tres horas ahí, un man que hizo 100 reuniones en una campaña política, un man que consiguió 15.000 millones y ahora… que busqué toda la plata y tú lo sabes más que nadie, pa que se fueran a los hoteles, para que se viniera para acá y todo lo demás”, se escucha en la grabación.Asimismo, se hace énfasis en un arduo trabajo realizado durante la campaña.“Nadie, ni Petro, trabajó más que yo en esa hijue$%&# campaña. Si no hubiera sido por mí, no ganan, hijue#$%&, no gana nunca. Pa que me dé ese tratamiento: ‘Tengo que ir a grabar’, no sé qué mondá y tú emput#$a y la gente, nada, ‘¿qué hace usted aquí?’ ¿Qué es eso, Laura?”, puntualiza.Laura Sarabia: ¿por qué suspendieron interrogatorio a uniformado implicado en presuntas chuzadas?Ante esta revelación de Semana, el exembajador Armando Benedetti se pronunció y aseguró que los audios fueron manipulados, pero también le pidió disculpas al presidente Gustavo Petro.“Los audios de @RevistaSemana han sido manipulados. Pido excusas al presidente @petrogustavo y a @laurisarabia por la agresión y el ataque malintencionado que NO viene de mi parte”, sostuvo.Entretanto, a las 9:42 p. m. y sin hacer referencia a los explosivos audios, el jefe de Estado publicó en Twitter una fotografía junto a su hija Sofía en la que da a entender que no están intranquilos.Pero a las 11:10 p. m., el mandatario publicó un nuevo trino e hizo alusión a los 15.000 de pesos."Nadie del gabinete del Gobierno, ni directores, ni comandantes de la fuerza pública, ni directores de aparatos de inteligencia han ordenado ni interceptaciones de teléfonos ni allanamientos ilegales, ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad", aseguró.Y agregó que no acepta chantajes y que tampoco ve "la política como un espacio de favores personales". "Creo entender que le pasa a la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país", concluyó.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadas
Por primera vez, la encuesta de Invamer, contratada por Blu Radio, El Espectador y Noticias Caracol, dedica especial atención a los jóvenes entre 18 y 34 años, a quienes se les preguntó por diversos temas que les preocupan en el país.Encuesta Invamer: apoyo de los jóvenes al presidente Petro también caeA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia?, el 37.6% respondió que lo aprueba y 54.7% contestó que lo desaprueba.“Esta encuesta fue realizada en todo el territorio nacional, todas las regiones del país, 57 municipios en total, incluidos zona urbana y rural… es la imagen o aprobación que tiene el presidente en ese rango de edad de 18 a 34 años”, señaló Martín Orozco, gerente general de Invamer.En comparación con los resultados de la encuesta Invamer que se revelaron el viernes 2 de junio de 2023 y que incluyen la muestra total de todos los mayores de 18 años, Martín Orozco señala que “este dato es un poco mejor para el presidente porque a nivel total tiene el 33.8% de aprobación y en este rango de edad tiene el 37.6%”.“Si uno dividiera ese rango de edad, tiene mejor imagen entre más joven es la persona, entre los jóvenes de 18 a 24 está en el 45%, mientras que en el rango de 25 a 34 está en el 32%”, explicó.A la consulta ¿qué tan positivo o negativo ve el futuro de Colombia?, los jóvenes respondieron de la siguiente manera en la encuesta Invamer:Muy positivo, 3.1%Positivo, 37.3%Negativo, 45.8%Muy negativo, 13.5%Entretanto, a la pregunta ¿ha pensado irse del país?, el 63.6% de los jóvenes consultados respondieron que sí y el 36.4% indicaron lo contrario.Martín Orozco explicó que estas dos preguntas tienen una relación “porque si el futuro lo ven más negativo que positivo, redondeando, casi un 60% lo ve entre negativo y muy negativo, y un 40% entre positivo y muy positivo, entonces cuando uno analiza las dos preguntas juntas encuentra una razón o una posible razón de por qué casi el 64% de los jóvenes han pensado en irse del país”.Encuesta Invamer: no solo baja aprobación de Gustavo Petro, también la de Francia Márquez“De hecho, también preguntamos, si sentía miedo del futuro o no. Dijo que si el 63% y que no, el 38%. Entonces, todo eso está relacionado con esa incertidumbre hacia el futuro que tienen”, puntualizó el gerente de general de Invamer.En total, en esta encuesta Invamer, realizada entre el 26 y 29 de mayo de 2023, se consultaron a 415 jóvenes entre los 18 y 34 años.Vea el video que encabeza este artículo para conocer más resultados de dicha encuesta realizada a jóvenes de 18 a 34 años.
La Fiscalía General de la Nación ya radicó ante jueces de Putumayo no solo la solicitud de audiencia de imputación de cargos contra 25 militares por la operación militar en El Remanso, en Puerto Leguízamo, donde once civiles murieron, sino también la solicitud de medida de aseguramiento en centro carcelario.Estos son los seis oficiales a los que la Procuraduría investiga por operación de Puerto LeguízamoDe acuerdo con el expediente exclusivo de la investigación, estaría implicado el coronel Néstor Andrés Cadena Bautista, quien está activo actualmente en la institución y está en un Estado Mayor cumpliendo funciones administrativas mientras se adelanta la investigación.También serán llamados un capitán, un teniente, cuatro suboficiales y 18 soldados a quienes les imputarán los delitos de homicidio en persona protegida y homicidio en modalidad de tentativa por lo ocurrido en Puerto Leguízamo hace más de un año.“Van a ser ya procesados ante ese aspecto y pues el único conocimiento que tengo es que son 25 y exactamente son personas que sí estuvieron en el operativo”, dijo Rodolfo Palma, papá del único menor de edad que murió en ese operativo.Dijo sentirse agradecido porque eso es lo que esperaba, aunque llegó a pensar que "tal vez esto iba a quedar en la impunidad" y eso le "dolía mucho".Aún no se conoce la fecha de la diligencia judicial, pero hace unas semanas la Procuraduría General abrió investigación disciplinaria en contra de un general, dos coroneles un capitán, un teniente y otros tres militares por el caso de Puerto Leguízamo por presuntamente haber manipulado la escena del crimen y, al parecer, haber disparado indiscriminadamente.“De igual manera, se ordenó la práctica de pruebas testimoniales y documentales con el fin de esclarecer estos hechos”, dijo Javier Sarmiento, procurador delegado para los derechos humanos sobre ese proceso.Un equipo de Noticias Caracol se desplazó en su momento al sitio para reconstruir, desde las voces de la comunidad, lo que ocurrió el lunes 28 de marzo de 2022 tras la operación militar.Se habló con los sobrevivientes, aquellos que estuvieron bailando y tomando en el bazar y que, a pesar de las ráfagas de fusil que cruzaron de un lado a otro, se salvaron de milagro.“No sé cómo nos escondimos detrás de una palma y eso llovía. Uno escuchaba cómo sonaban las balas, nos tiramos al suelo. Usted miraba la gente corriendo”, recordó una de esas personas.Testigos hablaron de las anomalías que recuerdan de esa operación militar: "En ese instante, miran por una rendija cuando le están pasando el uniforme a uno de los soldados para que se cambie. Era uno de los que había venido a hacer la masacre, por encima de la ropa que tenían de negro”.Revelan video de presuntas irregularidades cometidas por el Ejército en otro operativo militar
Por lo menos cinco personas murieron y otras ocho resultaron heridas este domingo, 4 de junio de 2023, en una masacre en Ecuador, cuando tres hombres abrieron fuego dentro de una vivienda en Guayaquil, una de las ciudades más golpeadas por la criminalidad y el narcotráfico en el país suramericano, informó la Policía.Balacera en un velorio dejó cuatro muertos, en Ecuador"Hasta el momento tenemos cinco personas fallecidas y ocho personas heridas, las cuales se encuentran en diferentes centros de salud de la ciudad", declaró a la prensa el coronel de la Policía Fabary Montalvo.Uno de los fallecidos de la masacre en Ecuador, detalló Montalvo, era un uniformado que recibió varios impactos de bala en la cabeza. Los cuerpos de un hombre y una mujer fueron hallados en el exterior de la vivienda donde, de acuerdo con medios locales, se celebraba una fiesta.El coronel señaló que, según testigos, tres hombres a bordo de una motocicleta llegaron hasta el sector de Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, se bajaron del vehículo y entraron en el domicilio, donde "realizaron varias detonaciones con arma de fuego"."En el lugar se encontraron más de diez indicios balísticos los cuales están siendo investigados para verificar su procedencia", informó Montalvo.Las autoridades no han precisado los motivos de esta nueva masacre en Ecuador.Isla Trinitaria es uno de los enclaves más desfavorecidos de Guayaquil, ciudad de unos 2,8 millones de habitantes. Tras la balacera, las calles de ese barrio popular, formado en su mayoría por construcciones informales, quedaron bloqueadas por autos de la policía y forenses.Guayaquil, una ciudad sumida en la violencia de las bandas dedicadas al narcotráfico, se ha convertido en escenario de matanzas en calles y cárceles.En abril pasado, otra balacera dejó una decena de muertos y tres heridos. Y en la vecina ciudad de Durán esta semana fue asesinado un fiscal que llevaba casos de homicidios.Entre enero y mayo en las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón (suroeste) hubo más de 1.000 asesinatos, según la Policía.Aumento de homicidiosEn Ecuador, la tasa de asesinatos casi se ha duplicado de un año a otro, pasando de 14 por cada 100.000 habitantes en 2021 a 25 en 2022, según las autoridades.En las cárceles, desde febrero 2021, se han reportado más de 420 reclusos muertos en medio de violentos choques entre bandas rivales ligadas al narcotráfico. Las autoridades ecuatorianas atribuyen estos enfrentamientos, que dejan cuerpos desmembrados y quemados, a la lucha de territorio para el transporte de la droga.Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el transporte de droga hacia Estados Unidos y Europa. Localizado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, sufre desde el año pasado un aumento de la violencia criminal y del narcotráfico.En 2022, las autoridades incautaron más de 200 toneladas de drogas, la mayoría de cocaína. En lo que va de 2023, la Policía ha decomisado 87 toneladas de droga, de las cuales 44 fueron incautadas en Guayaquil y ciudades vecinas.
El cantautro y compositor español Alejandro Sanz habría terminado su relación con la artista contemporánea Rachel Valdés tras tres años de noviazgo. Shakira oficialmente llegó a Barcelona, justo un año después de separarse de Gerard PiquéSegún informaron medios internacionales como Hola y El Mundo, fue el cantante quien tomó la decisión tras varios meses de peleas constantes.Valdés ya habría abandonado la casa donde convivían, llevándose todas sus pertenencias.El desamor se suma a los problemas financieros que estaría atravesando Alejandro Sanz tras ser estafado por un amigo. Noticias que se dan pocos días después del alarmante mensaje que publicó el español en sus redes sociales diciendo que no estaba en su mejor momento.El pasado 26 de mayo, el cantante Alejandro Sanz sorprendió a sus seguidores con un mensaje publicado en Twitter que ha generado miles de respuestas de apoyo y agradecimiento por visibilizar los problemas de salud mental."No estoy bien. No sé si esto sirve de algo, pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado... A veces no quiero ni estar", aseguró.Así viven su relación Alina Lozano y Jim Velásquez: “La oportunidad de tener una historia de amor”"Estoy trabajando para que se me pase... llegaré a los escenarios y algo dentro me dirá qué hacer. Pero a veces no quiero ni estar. Literalmente. Solo por ser sincero. Por no entrar al ruido inútil. Sé que hay gente que se siente así. Si te sirve, yo me siento igual", manifestó.En el texto, que se hizo viral, el intérprete español dice que quiere compartir este sentimiento "por si alguien más cree que hay que ser siempre una brisa de mar o un fuego artificial en una noche de verano".Alejandro Sanz retomó el pasado 14 de abril en Bogotá la gira de presentación de 'Sanz en vivo', y cantó en otras ciudades latinoamericanas como Lima (20 de abril), Guayaquil (22 de abril), Santiago de Chile (26 y 27 de abril) o Buenos Aires (11, 12 y 14 de mayo), por citar algunas.El pasado marzo lanzó la canción 'Correcaminos' junto a Danny Ocean, como parte de un EP en el que también están las canciones 'Cuándo' y 'Volé', en las que entabla un diálogo con el niño que dejó de ser.