Valeria Franco es colombiana, tiene 14 años y desde los 4, de manera rigurosa y de punta en pie, lleva estudiando ballet clásico.Sus dotes naturales, su gran dosis de esfuerzo y el acompañamiento de sus padres la llevaron a ganarse un cupo en una de las escuelas más importantes del mundo y que está ubicada en Washington, Estados Unidos: la academia Kirov.Su madre fue también bailarina de ballet y su padre es uno de los grandes escritores de Colombia: Jorge Franco, autor de libros como Rosario Tijeras y Paraíso Travel.“A mí me encanta leer, pero por el ballet no es que tenga mucho tiempo libre. Pero, cuando tengo tiempo, leo libros sobre el espacio, sobre guerras, sobre momentos históricos”, señala la joven bailarina.Valeria heredó de su padre el sentido de la estética. Jorge Franco busca la belleza en las letras y su hijo la pone en escena. Jorge Franco se fue a vivir a Washington para acompañar a su hija en esta historia.“Cuando mi carrera se acabe, me gustaría o ser profesora o seguir bailando otros tipos de danza, como la contemporánea, que eso es lo que hacen muchas bailarinas profesionales”, asegura.Vea también en Caracol Arte: la noticia sobre el regreso de la Feria del Libro de Bogotá de manera presencial.
Dolly Montoya, rectora de la Universidad Nacional, habló de lo ocurrido en la institución pública y aseguró que los delincuentes que se metieron al campus para cometer actos vandálicos eran “alrededor de 40, 50 personas, nunca son más, nosotros tenemos 36.000 estudiantes y 30.000 personas que entran al campus a diferentes actos, eventos, presentaciones, a todo lo que hacemos en la universidad, y 50 personas son capaces de lastimar una comunidad universitaria completa”.Tras ataque en Universidad Nacional, Claudia López pide a Petro “no dar más gabelas a delincuentes”La funcionaria sostuvo que estos sujetos “llegan a la ciudad universitaria, irrumpen y luego empiezan a atacar a la policía, y ya la comunidad está cansada, cansada de que usen nuestros campos para la guerra, estamos cansados de que entren de esa manera, irrumpiendo y bajando todo lo que nosotros estamos haciendo”.“Los grupos armados saben que nosotros no tenemos armas, nosotros somos conocimiento, somos paz”, recalcó.La rectora de la Universidad Nacional reconoció que evitar el ingreso de los violentos “es muy difícil porque también depende mucho de otros factores externos que la universidad no puede controlar”, ya que “tenemos 36.000 estudiantes en el campus, pero tenemos un ingreso de 30.000 personas adicionales que vienen a otras cosas a la universidad, la universidad es muy dinámica, vienen a entregar cosas, vienen a deportes, son 100 hectáreas donde entra mucha gente”.Respecto al pedido que hizo el jueves Claudia López, de que la Policía ingresara a la institución, la funcionaria consideró “que la alcaldesa en ese momento, cuando un patrullero está herido, reacciona, pero la alcaldesa ha sido un excelente apoyo para la universidad”.Por eso vio como acertado “lo que dice la Policía, hay que estar serenos, hay que resolver las cosas de la mejor manera porque nosotros creemos que la guerra no se puede solucionar con guerra, la guerra se soluciona si dialogamos, si nos entendemos, porque casi siempre el mundo está matándose porque el otro no hace lo que yo quiero, y esto es algo que se sale de los diálogos”.Policía herido en Universidad Nacional: ofrecen millonaria recompensa por los responsablesLa rectora de la Universidad Nacional cree que se debe “hacer una mesa de diálogo con todas las autoridades para que podamos actuar de manera simultánea y de manera serena frente a estos problemas de violencia”.Frente a las clases, Dolly Montoya informó que “trabajamos virtualmente hasta el martes para volver a reponernos de lo que pasa”.“Estamos terminando semestre, el semestre cierra totalmente el 30 de junio, lo que falta se hace virtualmente, nosotros ya no paramos, sino que aprendimos en la pandemia que podemos tener también clases remotas para casos de emergencia”, añadió la rectora de la Universidad.Terminó expresando “a la familia del patrullero toda nuestra solidaridad”.Policía herido con papa bomba en Universidad Nacional está en coma inducido
Es viral en redes sociales el video de un aparatoso accidente de una mujer que acudió a sacar su licencia de conducción. El hecho ocurrió en Lanús, Argentina, y la conductora de 63 años quedó atrapada en el vehículo luego de chocar con un poste.Conductora ‘buñuela’ estrelló moto nueva, segundos después de sacarla del concesionarioEn la grabación del suceso, que se registró el pasado miércoles 7 de junio, se observa a la conductora dar una vuelta en una pequeña pista, donde se sube por un momento a uno de los separadores. Cuando continúa la vuelta, parece acelerar subiéndose de nuevo a un separador. Luego, a toda velocidad, se estrella con un poste y termina volcándose.El vehículo quedó de costado sobre la puerta del conductor, por lo que la mujer quedó atrapada en el automóvil. Personal de Defensa Civil y de los Bomberos Voluntarios de Lanús acudió a su rescate.En algunas imágenes se observa cómo la mujer, que estaba sacando la licencia de conducción, fue auxiliada por los socorristas que la sacaron en una camilla, pues presentaba heridas leves.Medios argentinos informaron que fue llevada al Hospital Vecinal de Lanús, donde estuvo en observación y ya se encuentra fuera de peligro.¿Qué causó el accidente durante la prueba por una licencia de conducción?Paola Fagundez, directora de Seguridad Vial de Lanús, declaró que accidentes “suceden todo el tiempo”, recogió Todo Noticias. De acuerdo con la funcionaria, la mujer pisó el acelerador en vez del freno porque se asustó.“Por día, se toman entre 60 y 100 exámenes y el 20% no pasa la prueba de manejo. Ahora, a este nivel, no es muy común. La mujer se asustó y en vez de pisar el freno pisó el acelerador, eso sí es algo común de cualquier persona que está nerviosa”, indicó en el noticiero Telenoche del Canal Trece.“Me decían que se le trabó el acelerador, pero un vehículo del año 2019 no tiene acelerador mecánico. Tiene acelerador electrónico o electromecánico, por lo cual no se traba, no tenía doble comando”, agregó.Tren de carga que transportaba automóviles se descarriló en un aparatoso accidenteSegún la funcionaria, la mujer que se accidentó ya había tenido licencia de conducción, pero se le había vencido.“No podemos decir que no sabía manejar porque ya tuvo licencia, pero se le venció y en la pandemia había prórrogas. Ella no controló que no estaba dentro de la prórroga, entonces el trámite inicia como original”, detalló Fagundez.Explicó también la razón por la que la conductora iba sola en el vehículo. “Algunas personas me preguntaban si el examinador estaba arriba del auto, pero la ley no obliga a que esté arriba. Segundo, como es una pista que está controlada, ella podría estar sola como corresponde”.Finalmente, señaló que frente a lo ocurrido “hay una causa penal porque hubo lesiones”.
Un grave accidente en Envigado ocurrió en las últimas horas en la avenida Las Palmas que conduce al oriente antioqueño. El hecho dejó dos personas muertas, entre ellas un policía, según el reporte preliminar de las autoridades.Cámara captó trágico accidente en Medellín: padre e hija murieron arrollados por una volquetaBlu radio informó que el conductor de un vehículo perdió el control y arrolló a varias personas en esta vía la noche del jueves, 8 de junio.De acuerdo con la emisora, una patrulla motorizada estaba adelantando una requisa a dos personas que se movilizaban en moto, en ese momento el automóvil los embistió, llevándose por delante a cuatro personas.Los primeros en presenciar el accidente dieron aviso al CAI de Policía de Las Palmas desde donde se pidió apoyo para atender el hecho.En imágenes del aparatoso accidente en Envigado se puede observar cómo el vehículo quedó volcado a un costado de la vía y una motocicleta terminó metros más adelante.Los lesionados fueron llevados a centros asistenciales, donde fallecieron uno de los policías heridos y un civil. Hasta el momento no ha trascendido el estado de salud del conductor.Serán las autoridades las que definan cuáles fueron las causas del accidente en Envigado, si hubo exceso de velocidad, fallas en el vehículo, mal estado de la vía o si el conductor iba en estado de embriaguez.Policía herido con papa bomba en Universidad Nacional está en coma inducidoPor otra parte, en Medellín se registró un accidente en la calle 96 con 39, donde un bus de servicio público perdió el control y se estrelló contra una vivienda. Una persona resultó lesionada y fue atendida por personal de la secretaría de Salud, informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres.“El equipo técnico del Dagrd hará una visita de inspección por riesgo al lugar para valorar el estado en el que quedó la estructura. En el sitio también hizo presencia personal de la Secretaría de Movilidad”, agregó el reporte.Hay preocupación por la racha de accidentes de tránsito en el área metropolitana del Valle de Aburrá, especialmente de motociclistas.El pasado jueves se reportaron dos accidentes que dejaron un saldo de dos personas muertas, una en Laureles y otra en la autopista Sur. Ambas víctimas se movilizaban en moto.
En un aparatoso accidente de tránsito, una madre de dos niños murió al salir expulsada de su camioneta mientras manejaba con sus hijos dentro de ella. La mujer falleció arrollada por su propio vehículo.En otros accidentes de tránsito: Cámara captó trágico accidente en Medellín: padre e hija murieron arrollados por una volquetaSegún la cadena local ABC13, la conductora, de 30 años, manejaba con sus hijos de 2 y 12 años dentro de la camioneta por una autopista de Houston, Estados Unidos, cuando alrededor de las 2:00 a.m. del 8 de junio de 2023 perdió el control de su vehículo.Los policías presentes en el lugar dijeron a la cadena que al perder el control de la camioneta golpeó dos señales de tránsito ubicadas en la rampa de salida Bissonnet de la autopista Southwest Freeway, lo cual hizo que la fuerza del choque la arrojara fuera de su camioneta todoterreno, la cual terminó atropellándola.Ella falleció en el sitio y su bebé de dos años, quien también fue eyectado de la camioneta, sufrió golpes severos, sin embargo, este se encontró consciente y respirando. El adolescente que quedó dentro del vehículo sufrió heridas leves, y, junto a su hermano, fue llevado a un hospital de la zona para ser atendido.De manera preliminar, los funcionarios de Delitos Vehiculares del Departamento de Policía de Houston declararon que la madre no estaba usando el cinturón de seguridad reglamentario y los menores no iban abrochados o en un asiento de seguridad para niños.Hasta el momento no se tienen indicios de que otros vehículos estuvieran involucrados en el suceso y no han podido dar con las causas de la perdida de control del automóvil.El fatídico hecho sucedió solo horas después de que un conductor de una camioneta en aparente estado de embriaguez matara a una pareja que conducía un vehículo de 4 puertas con un bebé dentro.Chandra Hatcher, subjefe del Departamento, aseguró que el hombre que conducía la camioneta golpeó un poste de energía y como "efecto rebote" chocó a un vehículo más pequeño con una familia adentro, matando a la pareja de manera inmediata.El bebé dentro del 4 puertas y el conductor de la camioneta, al cual se le observaban signos de intoxicación, fueron enviados de manera preventiva al hospital para ser atendidos. Las autoridades intentan establecer que tipo de filiación tenían los fallecidos con el menor.En otras noticias: Impresionante choque de moto contra camioneta en Cali quedó en video; una pareja murió
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se pronunció luego de conocerse el parte médico del policía John Freddys Rodríguez Sandoval, que se encuentra en coma inducido tras ser impactado por una papa bomba frente a la Universidad Nacional. Le pidió al presidente Gustavo Petro “no dar más gabelas a los delincuentes”.Policía herido en Universidad Nacional: ofrecen millonaria recompensa por los responsablesReiteró que “lo ocurrido el día de ayer no tiene nada que ver con los estudiantes ni con la comunidad universitaria de la Universidad Nacional, no era ninguna protesta social, ni movilización estudiantil”.“Fue un grupo violento, armado, que sabemos es de las disidencias de las FARC, de un tal movimiento bolivariano, que ingresa a la Universidad Nacional, que provoca que la Universidad Nacional, con razón, tenga que pedirle a la comunidad universitaria a que desaloje la universidad impidiéndoles a los jóvenes estudiar”, agregó.Su único propósito era “causar violencia, usar artefactos criminales y explosivos para atentar contra la vida de nuestros ciudadanos y policías”, sostuvo Claudia López.Claudia López por ataque a policía frente a Universidad Nacional: “Son delincuentes, no estudiantes”Y agregó: “de manera enfática, exigirle al señor presidente de la República que en el marco de las negociaciones de paz se les exija a las disidencias de las FARC que respeten a todos los niños, niñas y jóvenes de la comunidad estudiantil universitaria”.“No más gabelas a los delincuentes, señor presidente, es un error, es una equivocación, no es con gabelas a delincuentes, mientras asesinan impunemente a ciudadanos y policías, que vamos a llegar a la paz. Es necesario exigirles al ELN, a las disidencias de las FARC, con quienes el gobierno nacional sostiene conversaciones de paz, que respeten la integridad de la comunidad académica, de la comunidad universitaria, de la comunidad estudiantil”, afirmó la mandataria capitalina.“No es la condescendencia con criminales la que ha logrado nunca un proceso de paz exitoso, ha sido tener una política de seguridad y justicia, de sometimiento a la justicia clara, firme y eficaz la que ha conducido a las organizaciones ilegales a tomar la decisión de dejar las armas”, subrayó.“Tenemos la experiencia para saber que la seguridad y justicia eficaz es la mejor aliada de la paz, porque de lo contrario se instrumentalizan los procesos de paz para continuar haciendo acciones criminales y violentas contra los ciudadanos y contra nuestra fuerza pública”, afirmó la alcaldesa, quien le “rogó” al presidente Petro “enmendar el camino de la paz total, es hora de tener unas políticas y acciones sobre todo de seguridad y justicia eficaz para proteger a la ciudadanía”.Según ella, “desde el 6 de febrero les dije con toda claridad que las disidencias de las FARC estaban reclutando jóvenes en Bogotá, estaban planeando acciones violentas, 6 de febrero, señor presidente, se lo dije en su casa, en sus manos, con el ministro de Defensa, con el comisionado de Paz, con la fuerza pública, y aquí estamos, 9 de junio”.Incluso se refirió a lo que llamó “un show en los Llanos del Yarí con el señor ‘Iván Mordisco’ y otros criminales de las FARC donde habló uno de los jóvenes reclutados en Bogotá, lo vieron todos ustedes medios de comunicación, no escogieron a cualquier nuevo reclutado y eso tiene un propósito. (…) Entonces la información es conocida por la inteligencia de los organismos nacionales de la fuerza pública, es conocida por la Defensoría del Pueblo, es conocida por la Fiscalía General de la Nación y le fue compartida por mí personalmente al señor presidente de la República desde el 6 de febrero”.Por eso se preguntó “cómo es posible que el 8 de junio esas mismas disidencias entren con armas, con explosivos a la Universidad Nacional a matar policías, porque es que no vinieron a dialogar ni a charlar”.