El presidente del Senado, Roy Barreras, estuvo en Conversaciones de País explicando cómo se abordarán las reformas y proyectos en esta legislatura, lo que opina de las reformas a la justicia y la salud y qué opina del escándalo que salpica a Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro.Iván Cepeda defiende ley de sometimiento a la justicia: “Fiscal está mal informado”¿Qué tan cerca o distante está esa relación con el presidente Gustavo Petro?Tenemos no solo una relación cercana y fraterna con el presidente, sino que compartimos una misión: que este país sea más justo y que tenga paz.Lo que pasa es que a veces tenemos visiones ideológicas distintas. Petro es un líder de la izquierda y yo soy un hombre de centro, liberal social-demócrata. Tenemos la mejor comunicación posible con el presidente Petro.Es difícil entender que se den conceptos distintos, ¿en dónde está el concepto más opuesto desde su mirada?Ahora escuchaba uno de los temas que más genera incertidumbre que es el de la paz total. La obligación nuestra es ayudar a canalizar esas reformas para que sean viables y haya soluciones viables para ese justo reclamo popular.En el tema minero-energético, he dicho que si no sacamos el petróleo para financiar las energías limpias, pues nos quedamos sin petróleo y sin energías limpias.“No voy a dejar que pase esa norma”, dice Francisco Barbosa al criticar la ley de sometimientoEn el tema de la salud, hemos hecho avances muy importantes. Sí sirve el diálogo, ayer hubo una presentación de una reforma a la salud ajustada que permita construir sobre lo construido.Las conversaciones con los gremios, la baja de los intereses es el resultado de que se puede dialogar.No puede ocurrir que todo el que opina diferente a mi es un enemigo. Todos somos colombianos y debemos encontrar un punto medio.El presidente quiere llevar a cabo un proyecto más ajustado a sus ideas. ¿El papel de Roy Barreras es el de hacer un cambio moderado?Se necesita un cambio estructural y profundo, pero fiscalmente viable y constitucionalmente viable.Hay un justo reclamo popular y eso hay que solucionarlo, Gustavo Petro tiene la posibilidad de canalizar eso en reformas viables si le acompañamos. Se equivocan quienes piensan que hay que hacer oposición al cambio, porque eso no le da salidas a esas problemáticas que son reales.Esas reformas viables tienen que tener un reflejo en las elecciones de octubre, que con orgullo podamos decirles a los colombianos que hicimos un cambio responsable. Mi invitación es que el reflejo de la coalición de gobierno es la que termine triunfando en octubre.Descontento en Washington por cifras de erradicación de cultivos ilícitos en gobierno Petro¿No puede ocurrir que esos partidos políticos tradicionales, ligados a clanes en las regiones, terminen afectando esas políticas del cambio?Mi labor es ser optimista, las transiciones son el cambio, los cambios no pueden ser abruptos. La próxima semana vamos a acometer la reforma política que es necesaria.El sistema político es un sistema clientelar que genera la venta y compra de votos. La corrupción desde la base. Eso es descubrir el agua tibia. Si logramos sacar la reforma política limpiamos la política.¿De aquí a junio qué avance habrá en el debate de la reforma a la salud?Estamos hablando de sometimiento a la justicia, salud, pensiones y reforma laboral. Más la reforma política, más el plan de desarrollo, más ajustes presupuestales. Todo eso en escasas semanas. Lo positivo es que ya se radicó el sometimiento a la justicia y hoy se va a radicar la reforma laboral.Si somos estrictos en el programa, y con el pie en el acelerador, podemos cumplirle a los colombianos. No será fácil.Reforma a la salud: ¿en qué cedió el gobierno Petro tras acuerdo con partidos políticos?En el tema de la ley de sometimiento hay que decir que no teníamos en el ordenamiento una ley con beneficios, pero también con seriedad. No debe haber negociaciones con los narcos. Aprobada la ley lo que se les dice es ‘mire, señores, esto es lo que hay o se someten o los someto’. Pero es una ley de beneficios y aquí les mando un mensaje a los narcos, que también ven televisión. Pueden recuperar su vida tranquila y someterse a la justicia.Pero no es la solución para el narcotráfico pues mientras haya prohibición habrá narcotráfico, la prohibición es el crimen y genera las mafias.En todos los centros comerciales del mundo hay un almacén de cannabis y nosotros ponemos los muertos. Eso solo lo soluciona la despenalización de las drogas.¿Qué opina del escándalo que involucra al hijo de presidente Petro?Ha sido una circunstancia dolorosa. Si el hijo de cualquier padre de familia es cuestionado, ¿qué hace la madre o el padre lo acusa o trata de protegerlo?El presidente Petro, con valor, puso por encima su papel de estadista. Eso no lo había hecho ningún presidente antes.Nicolás Petro se defiende: “No es cierto que haya desaparecido o abandonado el país”Los escándalos no van a afectar el serio procedimiento de las reformas. Colombia no puede ir de escándalo en escándalo sino de reforma en reforma.El presidente no es responsable de lo que hagan sus amigos o familiares. Pero esos amigos y familiares deberían alejarse porque contaminan ante la opinión pública los buenos propósitos del gobierno.
La reforma a la salud que será discutida en el Congreso de la República, presidido actualmente por Roy Barreras, puso sobre la mesa el diagnóstico de cómo se encuentra la coalición de gobierno después de varios cambios que ha sufrido el presidente Gustavo Petro y parte de su gabinete.Las cuentas para la aprobación o negativa de este proyecto en el Congreso de la República están así: el Gobierno sigue buscando apoyos, pues la reforma a la salud será el abrebocas del comportamiento de la coalición de cara a la discusión en el Legislativo de las más importantes iniciativas.Mientras se acerca la fecha de este debate, Carolina Corcho, ministra de Salud, y Roy Barreras, presidente del Congreso, desayunaron juntos.Este hecho no tendría mucha relevancia si no fuera porque Roy Barreras fue uno de los críticos de la ministra. Precisamente, él la cuestionó por su activismo y su falta de disposición para el diálogo con los diferentes sectores.“Un desayuno de paz. Creo que es evidente que la ausencia de diálogo fue superada y que lo que vimos esta mañana fue diálogo en favor de la mejor reforma posible para que los colombianos tengan mejor salud”, manifestó Barreras.Según Roy Barreras, él ve una actitud completamente diferente en la ministra Carolina Corcho y que la reforma a la salud ya está más concertada entre los diferentes sectores.En ese orden de ideas, el presidente del Congreso aseveró que ve a la coalición de gobierno más fuerte y preparada para lo que se viene en materia de reformas.“La bancada de gobierno está sólida, el Partido Liberal igual que el Partido Conservador, el Partido de la U, la Alianza Verde, el Pacto Histórico constituimos una mayoría que le va a cumplir a los colombianos con el propósito del cambio”, complementó Barreras.¿Por qué son importantes los apoyos de las demás bancadas?El Partido Liberal tiene 33 votos en la Cámara de Representantes y 14 en el Senado. Teniendo en cuenta la conformación de la coalición y los acuerdos alrededor de la reforma a la salud, hoy el Congreso tiene la siguiente posición en torno a este proyecto:El Gobierno tendría 52 votos en el Senado y 99 en la Cámara de Representantes, está muy cerca de la mitad más uno, por lo cual, para la actual administración cada voto cuenta y por eso se está haciendo una conversación con los liberales.
Ante la oposición de los partidos de la coalición y las críticas del presidente del Senado, Roy barreras, a la reforma a la salud, el Gobierno había decidido facilitar que el trámite de esa reforma se terminara en el segundo semestre de este año cuando hayan cambiado las mesas directivas de las cámaras.Congresistas ante advertencia de Carolina Corcho: "No estamos para aplaudirle todo a Petro”Como se supo, Roy Barreras se reunió con el presidente y le insistió que quien mejor le garantizaba la viabilidad de sus reformas era él. La reunión fue cordial y terminó con trinos de ambos en los que anuncian que las reformas sociales van porque van.En el Gobierno creen que Roy Barreras le bajará a las críticas. De hecho, en sus comunicaciones de la semana pasada, el presidente del Senado da a entender que insistirá en la desaparición de la intermediación de las EPS como lo quiere el Gobierno.Roy Barreras sabe que el trámite de la reforma a la salud ya no puede terminar de aquí al 20 de junio porque la ponencia solo se presentará a finales de abril, después de que se hagan las audiencias territoriales que se programaron para discutirla.Reforma a la salud será retirada del Congreso si no se mantienen puntos esenciales: Carolina CorchoPor eso, en la reunión con el presidente Gustavo Petro, le pidió anticipadamente que convoque a sesiones extraordinarias entre el 20 de junio y el 20 de julio para intentar aprobar esa reforma mientras él todavía preside el Senado de la República.Solo el tiempo dirá si Barreras podrá ejercer el poder que quiere y si para hacerlo moderará o no las críticas que hasta ahora ha expresado.
Este jueves, 9 de marzo de 2023, el presidente Gustavo Petro sostuvo en la Casa de Nariño reuniones con dos fichas claves en su coalición de gobierno. Se trata de Roy Barreras, presidente del Congreso, y Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela.Radican proyecto para cambiar reforma a la salud: “No repetiremos historia del Seguro Social”Con Roy Barreras, hablaron de estrategias para lograr la aprobación de las reformas que propone el Gobierno.“He solicitado al presidente que en aras de recuperar el mes y medio de extras que se perdió, porque no hemos logrado aprobar ninguna reforma ni siquiera en primer debate, recuperemos ese tiempo hoy y hay que contemplar la posibilidad de nuevas extras entre junio y julio”, afirmó el presidente del Senado.Con el embajador Armando Benedetti, el presidente Gustavo Petro pasó revista a las relaciones con Venezuela y al escándalo por los rumores que involucran a su hijo Nicolás Petro con narcotraficantes que habrían aportado dinero a la campaña presidencial.“Lo injusto es que al presidente que viene realizando una excelente gestión, él como presidente, a veces un poco desarticulado el Gobierno, pero eso es propio de un gobierno que va empezando, pues que lo golpee una situación de esas”, comentó Benedetti.Este viernes, el presidente inicia en Santa Marta los encuentros regionales con la bancada de gobierno en busca de respaldo para las iniciativas del Gobierno.Salvatore Mancuso pide a Petro audiencia pública en el Congreso de la RepúblicaLas reformas "van porque van"Esta semana, en diálogo con Noticias Caracol, el presidente Gustavo Petro aseguró que sus iniciativas “van porque van”. Así mismo, señaló que, pese a las críticas, el trámite de estos proyectos en el Legislativo continúa su curso como está proyectado.El mandatario confirmó a este noticiero que las reformas a la salud, pensional y laboral seguirán su rumbo hacia el Congreso de la República. En ese orden de ideas, reveló que el 16 de marzo llevará personalmente al Capitolio Nacional la reforma laboral.Aunque Gustavo Petro recalcó que tendrá en cuenta los comentarios y reparos que los partidos políticos y diferentes sectores harán a los proyectos, advirtió: “No vamos a ceder en nuestras pretensiones centrales, especialmente, en la reforma a la salud”. El presidente aseguró, de igual manera, que muchas EPS desaparecerán por problemas financieros.
La negociación o acercamientos con narcos y miembros de bandas criminales tiene más preguntas que respuestas por los supuestos pagos millonarios, intermediaciones no autorizadas y reuniones clandestinas. Lo anterior hace parte de los nubarrones que tienen contra la pared al proyecto de la paz total. Proyecto de paz total fue declarado por Corte Constitucional como un trámite de urgencia nacional“No pueden pretender seguir buscando la paz improvisadamente con una atarraya que la lanzan en cualquier parte a ver quién cae en ella. El Gobierno se está volviendo rey de burlas. Yo si creo que debe hacer una pausa en la manera en cómo se está negociando con grupos criminales”, afirmó el exnegociador con el ELN, Juan Camilo RestrepoPara Carlos Negret, exdefensor del Pueblo, no se está negociando con “monjitas voladoras”, por lo que este panorama actual genera intranquilidad.“Los que se van a entregar a la justicia colombiana también tienen que saber qué es lo que el Gobierno les está ofreciendo”, agregó Negret.Quien fuera hace algunas semanas el mayor defensor de la política de la paz total, Roy Barreras, tomó distancia y pidió poner freno a las negociaciones con narcos. Diversos sectores coinciden en la urgencia de radicar la ley de sometimiento, debate público y reglas claras.“Establecer el equipo Negociador para darle formalidad a cualquier acercamiento, y el jefe que va a negociar, que tiene que ser una persona que conozca ese mundo criminal, que le genere confianza al país y que no va a hacer transacciones por debajo de la mesa “, declaró León Valencia, director de la fundación Pares. Ante escándalo de su hermano e hijo, ¿está en riesgo la gobernabilidad del presidente Gustavo Petro?Alirio Uribe, presidente de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes, dijo que este tipo de acercamientos tienen un soporte jurídico a través de la ley aprobada a finales de año y defendió los acercamientos con estos grupos.“Hubo un retraso precisamente porque no se levantaron las órdenes de captura para reunirlos a todos, hoy hay nombrado unos abogados entonces yo creo que lo que prosigue es no perder y seguir avanzando en esos diálogos” afirmó Alirio Uribe.La ley de la paz total sería presentada en las próximas semanas.Otras noticias del día: Fiscal Francisco Barbosa dice que busca que el narcotráfico no se meta en reformas del GobiernoPresidente Gustavo Petro habla de su hijo Nicolás y recalca que las reformas “van porque van”Policías secuestrados en Caquetá habrían sido agredidos a 200 metros de un destacamento militar
En medio del revuelo generado por la petición del presidente Gustavo Petro a la Fiscalía sobre investigar a su hijo y a su hermano, el presidente del Senado, Roy Barreras, advirtió que la crisis que atraviesa el Gobierno tendría repercusiones en el trámite de las reformas.Política Ante escándalo de su hermano e hijo, ¿está en riesgo la gobernabilidad del presidente Gustavo Petro?En medio de una rueda de prensa, Roy Barreras recalcó que el escándalo alrededor de Nicolás Petro y Juan Fernando Petro nubla el panorama y que es necesario que el Gobierno deje el sometimiento de los narcos en mano únicamente de la Fiscalía.“Le solicito al Gobierno nacional que suspenda absolutamente todo tipo de diálogo, conversación, negociación oficial o extraoficial con los narcotraficantes. No son necesarias, le hacen daño al noble propósito de la paz total”, recalcó Roy Barreras.Precisamente, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, citó a una reunión con los partidos políticos para explicar sus reparos a las leyes de sometimiento y de humanización carcelaria.“En el sometimiento debe hablarse también de los líderes sociales, porque no hay ni una palabra de líderes sociales, no hay ni una palabra de las víctimas”, indicó Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador.Los problemas no son solo para la paz total, también están los reparos de la coalición de gobierno a la reforma a la salud. Ellos ya tienen casi listos los cambios al proyecto tras varios días de trabajo. Ellos desean que sus objeciones sean tenidas en cuenta.“Hay cosas buenas de la reforma, pero nosotros estamos eliminando muchos artículos e incluyendo otros que son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema”, manifestó Dilian Francisca Toro, presidenta del Partido de la U.Al mismo tiempo, el Gobierno nacional accedió a retirar el mensaje de urgencia al proyecto de humanización carcelaria, tal y como se lo habían pedido varios partidos políticos.Indagación del CNEA propósito de las denuncias sobre el presunto ingreso de dineros ilícitos a la campaña presidencial de Gustavo Petro , Noticias Caracol consultó al Consejo Nacional Electoral, CNE, sobre si se está adelantando algún tipo de proceso.Se conoció que el Consejo Nacional Electoral se encuentra llevando a cabo una indagación preliminar. Lo anterior quiere decir que ese ente iniciará una revisión de todos los reportes, libros de contabilidad y los documentos sobre la campaña presidencial de Gustavo Petro.Benjamín Ortiz, magistrado del CNE, es quien está adelantando este proceso en su despacho. Él determinó solicitar material probatorio basándose en una denuncia anónima que se radicó el pasado 2 de febrero a través de un correo electrónico.En esa comunicación, la fuente anónima señaló que, presuntamente, el abogado Jonathan Ramírez y Ricardo Roa, exgerente de la campaña, no habrían reportado donaciones que, según el denunciante, se recibieron en efectivo en la sede del Pacto Histórico.El magistrado Ortiz recalcó que analiza si incluye en el expediente la declaración de Day Vásquez , expareja sentimental del diputado Nicolás Petro, hijo de Gustavo Petro. Precisamente, ella aseguró que dineros ilícitos entraron a la campaña del hoy jefe de Estado.Danilo Rueda desmiente al fiscal Barbosa: “Yo tengo las evidencias de que presenté una denuncia”
El presidente del Senado, Roy Barreras, presentó su partido político llamado La Fuerza de la Paz, que está listo para entregar avales de cara a las elecciones regionales de este año. Tiene cerca de 40 candidatos, algunos de ellos ya confirmados.“Reforma a la salud, tal como está, crearía una crisis”, dice Roy BarrerasBarreras tuvo un gran poder de convocatoria para este evento, no solo por la presencia de exministros del gobierno Santos, como Mauricio Cárdenas, Griselda Restrepo, Germán Cardona y Yesid Reyes, sino también por la presencia de gremios.“Yo no soy santista vergonzante, yo acompaño el legado de Juan Manuel Santos y aquí hay una docena de exministros de ese gobierno, que hoy tienen otras responsabilidades, son dirigentes gremiales, empresariales y están en la academia”, expresó.Entre los invitados acudieron figuras como el presidente de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía; Jonathan Malagón, que ahora está en Asobancaria; Mauricio Santamaría, presidente de la Anif; y Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, entre otros.En el evento, Roy Barreras manifestó que la creación del partido La Fuerza de la Paz no es una competencia montada al Pacto Histórico y que van a ser aliados, pero es consciente de que su partido recoge el centro, las ideas liberales y que se aleja de los radicalismos.Aunque no acudió al evento, el expresidente Juan Manuel Santos estuvo presente por medio de un video en el que apoyó la creación de La Fuerza de la Paz.“Yo estoy retirado en la política electoral, pero nunca, nunca, dejaré de luchar por la paz, la paz entre seres humanos y la paz entre los humanos y la naturaleza. A eso estoy dedicado por el mundo entero con el grupo de Los Elders, que creó Nelson Mandela, y por eso me parece tan oportuna la iniciativa de Roy Barreras de promover un movimiento con un grupo de estudio incorporado para defender la paz y la moderación política”, recalcó el nobel de paz.El ministro del Interior, Alfonso Prada, estuvo entre los invitados, pero dijo que no estaba incurriendo en participación política y que su presencia simplemente fue un acto de agradecimiento a la manera en que Roy Barreras ha liderado la agenda legislativa del presidente Gustavo Petro.Por el partido La Fuerza de la Paz ya hay candidatos para alcaldías y gobernaciones, estas son algunas las caras visibles:Jorge Rey – Gobernación de CundinamarcaDumek Turbay – Alcaldía de CartagenaMiyerlandi Torres – Alcaldía de CaliAlfredo Varela – Gobernación del AtlánticoBerner Zambrano – Gobernación de NariñoSe conoció que Roy Barreras le pidió a Dilian Francisca Toro, actual gobernadora del Valle del Cauca, una alianza para conquistar esa plaza. También a Rodrigo Lara que sea su candidato para la Alcaldía de Bogotá.
Esta semana ha sido muy movida en lo político con la publicación de varios proyectos que tendrán su debate en el Congreso de la República. Noticias Caracol habló con el presidente del Senado, Roy Barreras, quien habló de la reforma a la salud y la ley de sometimiento a la justicia, entre otros temas.Petro firmó decreto que le da funciones para regular y controlar prestación de servicios públicosLa discutida reforma a la salud llega por la comisión séptima. Sin embargo, el senador Humberto de la Calle ha advertido que es un riesgo no debatirla en la comisión primera, como una reforma estatutaria, debido a que la Corte Constitucional podría tumbarla. ¿Qué piensa?Lo primero que hay que decir es que Colombia puede estar tranquila, el Congreso cumplirá su deber. Los colombianos saben que tienen un sistema de salud que requiere mejorías y vamos a mejorarlo sin destruirlo.El departamento jurídico del Congreso revisó la petición del senador Humberto de la Calle y yo como autor de la ley estatutaria aporté mi opinión. La ley que estamos empezando a tramitar desarrolla la ley estatutaria que, hace 7 años, determinó que la salud es un derecho y no en un negocio continuará su trámite en comisiones séptima como ley ordinaria.Congresistas radican solicitud para que Gobierno tramite la reforma a la salud como ley estatutariaNo se puede destruir un sistema de salud que protege a 48 millones sin construir otro, que ojalá sea mejor. Lo que sí hay que hacer es mejorar las condiciones, que las citas sean mas pronto, que las EPS no abusen de su posición dominante, que se rescaten los hospitales públicos, que se construyan los centros de salud en zonas más alejadas. Que la salud va a mejorar. Vamos a establecer un capítulo de transición.El presidente tiene claro que el objeto es mejorar el sistema de salud de los colombianos:Ese trámite legislativo se hará con todo el cuidado. Los artículos que puedan parecer normas estatutarias serán eliminados en el trámite para evitar ese riesgo y si es necesario serán votados por mayoría calificada.No se va a acabar el sistema de un día para otro, va a mantenerse el aseguramiento y va a mejorar el sistema de salud.Una de las mayores quejas es que las citas se demoran 3 meses, 6 meses. En la reforma de la ministra Corcho no dice una sola palabra sobre eso. Vamos a incluir esas normas para que las citas sean más próximas a la necesidad de los pacientes colombianos.El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, expresó sus reparos a la reforma y como exministro de Salud los señaló. ¿Usted, como senador y médico cree que la reforma es buena?Como presidente del Congreso debo darles garantías a todos. También a la ministra Corcho y su propuesta. La ministra Corcho ha presentado una propuesta que, si se aprobara el próximo domingo, podría generar una crisis de salud pública enorme. Pues al otro día, al desparecer súbitamente las EPS que hoy cubren a 48 millones, pregunta cada familia, a quién podría llamar para que atendieran a su papá o mamá: ¿al puesto de salud que todavía no se ha construido? ¿O al hospital que está en quiebra? ¿O al secretario de Salud del pueblo para que le asigne una cita?Eso no va a ocurrir. Vamos a garantizar que el sistema de salud continúe y mejore. Lo que quiere decir que la reforma de la ministra Corcho será acumulada con otras propuestas, que ya han anunciado otros parlamentarios y el Congreso aprobará una reforma que respete las directrices y el mandato popular, que el sistema de salud sea mejor.Directora de Acemi: “Se está improvisando con algo tan sensible como la salud de los colombianos”Hace 5 días usted planteó una persecución por parte de la Procuraduría y su titular a miembros del Pacto Histórico y el presidente Petro. Dijo que iba a revelar la lista de personas perseguidas, ¿quiénes son?La verdad es que la Procuraduría es un ente demasiado costoso, un ente burocrático inútil que no existe en ningún otro lugar del mundo y que debería desaparecer. Los funcionarios de la Procuraduría deberían convertirse en jueces para garantizar una mejor justicia. Esa reforma estamos en mora de aprobarla.La Procuraduría ha hecho nada o muy poco sobre los casos grandes casos de corrupción, por ejemplo Centros Poblados, y apenas en 90 días decide sancionar al director de la SAE, quien acaba de llegar y quien ha denunciado la corrupción sobre bienes de la mafia.Corte Constitucional condiciona a la Procuraduría para investigar a funcionarios de elección popularMe parece una actitud sesgada. Hay personas al interior de la Procuraduría que no están de acuerdo. Y reciben órdenes de la Procuraduría para que investigue a funcionarios y miembros del Congreso, que somos del Pacto Histórico, sin que le dejen rastros, que no le manden correos ni chats, que le den la información personal.Es una actitud que no es una actitud institucional. No puede empezar a ser perseguidora en lugar de procuradora.Está listo el proyecto de sometimiento a la justicia. ¿No se abre la puerta de par en par a la delincuencia, como han señalado desde otros sectores?Todo lo contrario, el proyecto que el ministro Osuna informó es un proyecto en el que podemos confiar. Inicialmente, intermediarios de mala fe habían ofrecido a los narcos en las cárceles lo que no podían ofrecer, pasarlos a la JEP, prohibir la extradición en una ley, nada de eso se podía hacer.Lo que hay que hacer para garantizar la paz es una ley de acogimiento que tiene beneficios, que permite a sus familias también recuperar su vida y su tranquilidad. Pero a cambio de que se sometan a la justicia, dejen de matar y extorsionar y permitan que Colombia viva en paz.Ley de sometimiento a la justicia: ¿qué pasará con quienes han cometido delitos de lesa humanidad?Lanza usted el próximo martes su movimiento: La fuerza de la paz. ¿El objetivo son las regionales? ¿Va a armar toldo aparte?La Fuerza de la paz es uno de los partidos del Pacto Histórico. Esa fuerza de la paz, al interior del pacto, va a garantizar lo que tenemos que hacer: libertades, derechos garantías, y va a participar en las elecciones del 23 y 26. El martes le vamos a presentar al empresariado las líneas de trabajo que le permiten al pueblo colombiano estabilidad institucional y el cambio que el pueblo está exigiendo, pero moderado, institucional y tranquilo. Sin rupturas súbitas y sin saltos al vacío.
Luego de que una protesta de profesores a las afueras del Congreso de Colombia llevara a la suspensión de plenarias del Senado y Cámara, el presidente del Legislativo, Roy Barreras, aseguró en la tarde de este martes, 7 de febrero de 2023, que la próxima sesión ya sería en marzo.Tensa situación en el Congreso de la República por protesta de docentes del CaucaEsto obedece, de acuerdo con el presidente del Senado, a que el Gobierno aún no presenta las reformas para que sean debatidas en el Congreso de la República.“Vamos a levantar la sesión, por Secretaría les avisaremos, y si los necesitamos antes de marzo, maravilloso, pero como no están las reformas sociales radicadas, dependerá de que el Gobierno las radique”, afirmó Roy Barreras en el Congreso de la República.En ese sentido, el presidente del Senado consideró que, por ahora, la “próxima sesión será, quizá, plenaria en un mes” y que “las comisiones respectivas, por supuesto, empiezan a trabajar desde hoy”.Entrevista a Roy BarrerasEste martes justamente comenzaba una nueva legislatura en el Congreso de la República, donde se debatirán varias reformas trascendentales para el país. Por eso, antes de esta fecha, Noticias Caracol habló con Roy Barreras sobre estos proyectos y las polémicas que rodean a algunas iniciativas.“En primer lugar, las prioridades absolutas mías y del presidente Petro son las reformas y la más importante de todas, en mi opinión - que es mi prioridad - es la paz. La paz implica el sometimiento a la justicia. Sometimiento a la justicia implica que haya una ley, si no hay ley, no hay sometimiento y no hay paz, esa es la prioridad”, enfatizó Roy Barreras.Al referirse a la paz total, señaló: “Yo le he pedido desde hace 7 meses a los ministros y particularmente al alto comisionado de paz que radiquen la ley de sometimiento, no solo porque es la prioridad para poder hacer la paz, sino porque despeja toda la incertidumbre y desautoriza a intermediarios de mala fe que han decidido en las últimas semanas abusar de la buena fe del presidente, de la noble intención de la paz, para tramitar sin ninguna autorización ofertas que son ofertas impresentables a los narcos, entre otras, engañando a los narcos creyendo que tienen algunos de esos intermediarios la potestad de negociar la ley con ellos. No, el país no se les va a entregar a los narcos, que es lo que pretenden esos intermediarios de mala fe”.También, lanzó dardos contra la ministra de Salud, Carolina Corcho, quien es responsable de la reforma a la salud."La ministra de Salud no dialoga. Yo invito a la ministra de Salud, con la que hice la ley de residentes, (a) que tiene que entender que es ministra, no de su ONG donde trabajaba, ni siquiera es ministra del Pacto Histórico o de la izquierda, es ministra de los 50 millones de colombianos, entonces tiene que escuchar y dialogar”, dijo.Reforma a la salud: Roy Barreras pide excusas a médicos por palabras de ministra Carolina Corcho
La reforma a la salud, cuyo texto aún no se conoce en su totalidad, sigue en el ojo del huracán. A las duras declaraciones de la ministra Carolina Corcho, en las que les pide a los médicos que se regulen, vinieron excusas del presidente de Congreso, Roy Barreras. ¿Qué dice la academia sobre las preocupaciones en torno a la reforma a la salud?El debate se encendió con estas palabras de la ministra Carolina Corcho a sus colegas los médicos, cuando explicaba apartes de su reforma a la salud:El presidente del Congreso, Roy Barreras, quien ha sido crítico de lo que se conoce de la reforma a la salud, le salió al paso desde su cuenta de Twitter:En medio de ese panorama, los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria, cada uno desde su partido, emitieron documentos en los que advierten que la reforma no puede ser radical.“Vamos a encontrar un punto de encuentro con el Gobierno para que mejoremos el sistema, que es verdad que tiene problemas, pero es un sistema que ha avanzado en la atención de muchas enfermedades”, dijo el expresidente Gaviria.Reforma a la salud: ministra socializó ajustes que buscan en el manejo de recursosEn Noticias Caracol, el presidente del Congreso, Roy Barreras, volvió a hablar de la reforma y le pidió diálogo a la ministra de Salud, Carolina Corcho.Roy Barreras agregó que las leyes se hacen oyendo a todos: “El reclamo popular es justo, pero aquí oigo a las calles y aquí a las instituciones, a la academia, a las Cortes. A los 11 millones que votaron por nosotros y a los 10 y medio que no”, dijo el presidente del Congreso.Así arranca esta semana de debates en torno a la reforma a la salud, en donde el centro de los acuerdos deben ser los pacientes.
En el corregimiento El Carmelo, situado en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca, la Policía Metropolitana de Cali logró la captura del presunto responsable del asesinato de Sebastián Camilo Guzmán, una promesa del fútbol de apenas 19 años.Niño de 4 años en Soledad habría muerto por disparos de policías en persecución, según testigosConforme a lo que reveló la Policía, la detención del presunto homicida, un joven de 22 años, se llevó a cabo 40 días después de haberse cometido el crimen.El detenido, según los uniformados, es conocido bajo el alias de ‘el Niche’ o ‘Bayron’, quien ya fue presentado ante un juez de control de garantías por ser el presunto responsable de los delitos de homicidio y porte de armas de fuego.Precisamente, el juez que lleva el caso lo cobijó con una medida de aseguramiento en centro carcelario.Este sujeto “habría accionado un arma de fuego hiriendo al joven futbolista cuando se encontraba en un establecimiento comercial. Se presume que el agresor se encuentra vinculado a actividades de microtráfico y además registra anotaciones por homicidio cuando era menor de edad”.El coronel William Quintero, subcomandante de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, habló de esta captura.“Este sujeto había cometido un homicidio el 23 de enero de 2023 en el municipio de Jamundí en un caso de intolerancia social. Esta persona había tenido una rencilla con un hermano de la víctima y comete el homicidio contra la promesa del fútbol colombiano, no tenía nada que ver con esos hechos. Este sujeto se va de Jamundí para evadir a la justicia y gracias al trabajo de las unidades logran la captura”, sostuvo.Según el coronel, Sebastián Camilo Guzmán ya había sido vendido a un equipo extranjero, pero la muerte lo encontró cuando estaba de vacaciones.Según las autoridades, en lo que va corrido de 2023 se han realizado 96 capturas por el delito de homicidio y 213 por porte ilegal de armas en Cali y su área metropolitana.Envían a la cárcel a alias ‘Monoleche’, señalado de participar en crimen de reclamante de tierrasOtros casos de homicidioRecientemente, en la provincia de Misiones, Argentina, un joven admitió que mató de un disparo a su abuelo y que luego se acostó a dormir. El hecho, al parecer, ocurrió porque el hombre, de 71 años, no le dio plata para comprar una botella de vino.Conforme a la información que reveló Crónica, el homicida le comentó a su papá que había ultimado a su abuelo.El hombre fue hasta el lugar de los hechos y encontró el cuerpo de la víctima tirado en el piso. En ese momento, avisó a las autoridades.Minutos más tarde, patrullas de la Policía dieron inicio al proceso de captura del señalado homicida, que estaba escondido entre la maleza cuando fue divisado y detenido por los uniformados.“Discutieron en la casa del abuelo y él le pegó un tiro en la cabeza. Estamos buscando el arma del homicida. El chico podría haber estado bajo los efectos de alguna sustancia”, declaró un uniformado al medio de comunicación citado anteriormente.Además, se conoció que, tras cometer este reprochable acto, el joven huyó en la moto de la víctima.Pese a que no había antecedentes de violencia intrafamiliar, los vecinos del fallecido manifestaron que su nieto lo visitaba con frecuencia para exigirle plata.Hombre mató a la madre de sus dos hijos mientras ella salía de la casa para llevarlos al colegio
El creciente consumo y el cambio climático están generando un "riesgo inminente" de crisis mundial del agua, alerta un informe de la ONU publicado este martes, 21 de marzo de 2023, en la antesala de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, que se celebrará en Nueva York entre este miércoles y viernes.Alcanzar la igualdad de género tomará 300 años, según la ONU: "Se aleja cada vez más"En todo el mundo, 2.000 millones de personas (alrededor de 26% de la población) carecen de agua potable y 3.600 millones (el 46%) no tienen acceso a un saneamiento gestionado de forma segura, según el informe, que también señala que entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren "escasez de agua durante al menos un mes al año", con "graves riesgos" de acceso a la electricidad y a alimentos.En ese contexto, la población urbana mundial que sufre escasez de agua pasará de 930 millones en 2016 al doble para 2050 (1.700-2.400 millones)."Es urgente establecer mecanismos internacionales sólidos para evitar que la crisis mundial del agua se descontrole. El agua es nuestro futuro común y es esencial actuar juntos para compartirla equitativamente y gestionarla de forma sostenible", señaló Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, en un comunicado sobre el estudio difundido por su agencia, que tiene sede en París.Tras un año de guerra, la ONU exige "retirada inmediata" de las tropas rusas de UcraniaEl uso de agua aumenta 1% al añoA nivel mundial, el uso del agua ha venido aumentando aproximadamente un 1% al año durante los últimos 40 años y seguirá así en el futuro. Mientras, en paralelo, aumentan los fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático."De 2000 a 2019, las inundaciones causaron pérdidas económicas por un valor de 650.000 millones de dólares estadounidenses, afectaron a 1.650 millones de personas y provocaron más de 100.000 muertes. En ese mismo espacio de tiempo, las sequías afectaron a 1.430 millones de personas y se estima que las pérdidas que generaron ascienden a casi 130.000 millones", resaltan el estudio en sus datos clave."La suma de inundaciones y sequías representó más del 75% de todas las catástrofes debidas a causas naturales que afectaron a la población", agrega.De acuerdo a Richard Connor, especialista del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la Unesco, "todas las metas" relacionadas con el agua de los objetivos de desarrollo sostenible para 2030 "están ya en retraso" y "todos los países del mundo presentan riesgos respecto a la calidad del agua", en mayor o menor medida.Alcanzar una "cobertura universal" de los servicios de agua potable y saneamiento de aquí a 2030 "exigirá", según explicó Connor en una rueda de prensa en línea previa a la publicación del informe, "cuadruplicar la tasa de progresión" actual de mejora.Este especialista también hizo hincapié en la necesidad de equilibrar las "necesidades crecientes" de la agricultura y la industria, así como de incrementar la cooperación internacional.Los cálculos de ONU-Agua determinan que, en total, 153 países comparten 286 cuencas y 592 sistemas de acuíferos transfronterizos, aunque muy pocos son objeto de acuerdos de cooperación.La "acción colectiva" mundial en materia de aguas precisaría, para Connor, de un billón de dólares por año en materia de financiación.Las medidas que atañen al agua y el saneamiento son, además, "raramente" parte de los compromisos internacionales de los países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.Combatir una potencial "crisis mundial del agua", pese a todo, es una cuestión de voluntad política y también de concienciación social, precisó Connor.Por ello, además de los datos y el contexto, la edición 2023 del informe sobre el agua de la Unesco resalta también ejemplos de acción colectiva llevados a cabo en todo el mundo para paliar los problemas hídricos.Crudo informe de ONU sobre situación de derechos humanos en Colombia: "Es inaceptable la violencia"
Maluma y Susana Gómez se han convertido en una de las parejas más aclamadas de la farándula. Aunque el artista suele ser reservado sobre su vida privada, poco a poco se ha ido conociendo cómo se ha forjado la relación.Estas hermanitas causan sensación en redes interpretando la ‘Sesión #53’ de Shakira y BizarrapPrecisamente, la publicación People dio a conocer que el cantante estuvo a punto de proponerle matrimonio a su novia en la celebración de su cumpleaños el pasado mes de enero.Todo ocurrió en medio del festejo en Miami en el que estuvieron presentes figuras como el cantante Marc Anthony y el exfutbolista David Beckham.“Tan pronto como sus amigos terminaron de cantar ‘Feliz cumpleaños’, (Maluma) le pidió un anillo a un amigo e hizo un gesto con su dedo anular izquierdo. Primero, fingió ponerlo en su pastel, luego miró a Gómez, que se cubrió la cara, y le guiñó un ojo antes de devolver el anillo a su amigo y reírse. Le dio un beso a Gómez y luego apagó las velas”, contó People.Madre de Shakira habría sido hospitalizada de emergencia por una trombosis¿Cuánto llevan Maluma y Susana Gómez juntos?La pareja completa casi tres años de relación desde que comenzaron a salir en 2020. Durante este tiempo, la discreción ha sido una de las mayores características de este romance.People resalta que Susana Gómez “se ha hecho un nombre como arquitecta y diseñadora de interiores en Colombia. En febrero de 2023, Gómez agregó diseño de joyas a su currículum con el lanzamiento de Sileo Timeless Jewelry, una empresa que comenzó con su hermana Juliana Gómez. Maluma estuvo allí para apoyarla en el evento”.Durante estos años son varias las muestras de afecto en público y redes sociales que se ha permitido el artista con su pareja.En septiembre del año pasado, el cantante colombiano protagonizó uno de los momentos virales de la noche de los Premios Billboard de la Música Latina. El artista, que fue uno de los que subió al escenario, cerró con broche de oro su presentación acercándose a su novia y dándole un apasionado beso.El romántico momento fue captado desde diferentes ángulos y, por la reacción de Susana Gómez, ella no se lo esperaba.En entrevista con la revista Vea a finales del año pasado, reveló su anhelo de convertirse en papá.“Sueño con tener una familia, hijos… ya llegará el tiempo, quién sabe si será en el 2023, pero es algo que amaría”, aseguró a la publicación.
Como salido de un guion de ciencia ficción es el relato de un usuario en TikTok que se hace llamar viajero del tiempo del año 2671 y por eso, según él, tiene conocimiento de eventos catastróficos que amenazan a la humanidad.De la indignación a la alegría: mujer botó a su perrita a la basura, pero un ángel aparecióUno de ellos es una supuesta invasión extraterrestre que, según este tiktoker, ocurriría el 23 de marzo de 2023.“Marzo 2023: un extraterrestre llamado el campeón lleva a 8.000 personas a otro planeta para salvar la especie”, asegura en uno de los videos el usuario llamado Eno Alaric.La descabellada teoría no tardó en hacerse viral en redes sociales y desatar todo tipo de reacciones.“Dentro de 8 días en teoría pasa algo, y lo del mes pasado no pasó”, “¿De qué película es ese tráiler?, se ve buena”, “Si me das los números de la lotería, te creo” son algunos de los comentarios que se leen en la publicación.Además de la supuesta invasión alienígena, en sus videos también ha advertido de los peores eventos y catástrofes durante este año. También ha dicho que en 2024 emergería un nuevo virus ocasionando otra pandemia.Entre otras de sus historias decía que el 8 de diciembre de 2022 un gran meteorito golpearía la Tierra.A pesar de las disparatadas teorías, el usuario cuenta con más de 350.000 seguidores en TikTok. Algunos lo dejan en evidencia frente a sus inconsistencias.Aterrador momento en el que un niño es atacado por pandilla de monosTeoría de Isaac Newton sobre el fin del mundoAdemás de haber descubierto la ley de la gravedad, Isaac Newton también fue considerado un profeta de su época. Este físico y matemático inglés habría descubierto también la fecha del fin del mundo.Su atracción por las investigaciones religiosas lo llevó a realizar varios escritos. Uno de sus trabajos más sonados fue titulado como 'Observaciones sobre las profecías de Daniel y Apocalipsis de San Juan', en el que el científico plasmó lo que sería la fecha del fin del mundo.Su teoría fue compartida, además, por la Universidad Hebrea de Jerusalén. En su estudio, Isaac Newton aseguró que el fin del mundo y la segunda venida de Cristo ocurriría en 2060. Amplíe esta historia aquí.
En sus redes sociales, la cantante Martina La Peligrosa denunció que en un vuelo Bogotá – Madrid su maleta fue blanco de inescrupulosos que la abrieron, la rompieron, se llevaron algunos objetos, se comieron algunos dulces y dejaron los envoltorios adentro.Madre de Shakira habría sido hospitalizada de emergencia por una trombosis“Llegamos a Madrid desde Bogotá y encontramos nuestra maleta rota, nos faltan muchas cosas, se comieron algunas y dejaron las sobras. Se llevaron ropa y nos dejaron un aviso de ‘inspección de equipaje por seguridad’, pero nos robaron. ¿Quién responde? @Avianca”, escribió Martina La Peligrosa en su cuenta de Twitter.Precisamente, en esa misma red social, la aerolínea Avianca respondió el trino de la cantante: “Hola, Martina. Queremos revisar lo que pasó con el equipo de servicio al cliente, por Instagram te pedimos información, por favor revisa tus mensajes, estaremos esperando tu respuesta”.Además, en sus historias de Instagram manifestó sorpresa, pues algunos de sus seguidores le escribieron para contar que habían sido víctimas de algo similar.“Estoy aterrada con el montón de mensajes que me han llegado de gente diciendo que les ha pasado lo mismo con la revisión de equipaje en Avianca. Me sorprende que este no sea un caso aislado, sino que pasa todo el tiempo. Estoy esperando porque Avianca me respondió, estamos conversando a ver si de alguna manera responden por algo”, dijo Martina La Peligrosa.Karol G, Billie Elish y otros artistas que encabezan el Lollapalooza ChicagoOtras noticias del mundo del entretenimientoNidia Ripoll, madre de Shakira, al parecer, fue hospitalizada de emergencia en un centro asistencial de Barcelona, España. Según medios internacionales como NBC y La Vanguardia, la progenitora de la cantante barranquillera fue atendida por una trombosis en una pierna."Fuentes cercanas a la cantante señalaron que la señora Nidia Ripoll sufrió una trombosis en una pierna, un padecimiento que impide el flujo correcto de la sangre en el cuerpo", señaló NBC.Hasta el momento, Shakira no se ha pronunciado para confirmar o desmentir lo dicho por estos medios. Sin embargo, sus fanáticos no tardaron en dejarle mensajes de apoyo."Pobre Shaki, la mala racha la persigue", "Ánimo, reina. Todo saldrá bien", "Mucho ánimo y que tu mamá se recupere", fueron algunos de ellos.Gerard Piqué habla de su separación con Shakira: “Quiero ser fiel a mí mismo”