La Armada Nacional de Colombia rescató a cinco migrantes venezolanos a los que delincuentes robaron y abandonaron en una isla desierta, ubicada a media hora de la isla de San Andrés.Tragedia en costas de Túnez: fallecen 29 migrantes en tres naufragiosEntre los extranjeros había una mujer embarazada y un menor de edad, informaron las autoridades nacionales.Los migrantes querían llegar a Nicaragua a través de San Andrés.El capitán Carlos Eduardo Solano, comandante de la Armada en San Andrés, dijo que los delincuentes presuntamente, “de acuerdo al testimonio de uno de los rescatados”, les cobraron 1.200 dólares para transportarlos.Sin embargo, a solo 30 minutos de haber zarpado, los sujetos hurtaron las pertenencias de los migrantes y los abandonaron en una isla desierta conocida como Cayo Pescador, hasta donde llegaron las autoridades colombianas para su rescate.Uno de los migrantes rescatados dijo que "aquí es donde uno más aprende a valorar la familia porque es mejor tenerla cerca que lejos, ya que nuestra vida estuvo en riesgo”.“De verdad, no me salen las palabras, no se lo deseo a nadie”, agregó.El capitán Santiago Coronado, guardacostas de San Andrés, advirtió de los riesgos de transportarse en ese tipo de lanchas en el que iban los migrantes abandonados, pues tienen motores en mal estado, no cuentan con un sistema de navegación propio, llevan combustible a bordo y muchas de estas embarcaciones carecen de extintores, lo que pone en riesgo la seguridad.Solo el año pasado, la Armada Nacional rescató a 711 personas que iban rumbo a Nicaragua a través de este medio de transporte.En un vagón de tren en Texas, Estados Unidos, encontraron dos migrantes muertosCientos de migrantes también se aventuran por otra ruta, el Tapón del Darién, en busca del "sueño americano".Esta jungla de 575.000 hectáreas es un parque nacional panameño que une a Suramérica con el istmo centroamericano, y es el único punto en el que se interrumpe la Panamericana, la carretera más larga del mundo.Pero durante décadas el crimen organizado ha habilitado trochas por las que han pasado armas, drogas y migrantes irregulares, estos últimos ahora a raudales, convirtiendo este tráfico en una de las actividades ilícitas más lucrativas, sino la más."La realidad detrás de todo esto es que es un negocio muy, muy rentable", más que "la droga y con menos riesgos (...) se puede organizar de manera que la gente paga en cada país si quieres continuar", dijo a EFE el jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá, Giuseppe Loprete.Las autoridades de Panamá, el único país en América con una operación humanitaria en torno al flujo migratorio que se mueve hacia Estados Unidos, contabilizaron que 248.284 viajeros entraron en el 2022 a su territorio tras cruzar la selva, una cifra sin parangón pero que palidecerá ante los 400.000 que esperan este 2023 de mantenerse el actual ritmo de llegadas.Atrás quedaron números como los 133.726 migrantes irregulares que padecieron al Darién en el 2021 o 30.055 de 2016, durante la primera crisis migratoria debido al paso de cubanos.Aunque los nacionales de países suramericanos y caribeños destacan por el grueso de sus números, a esta selva tropical pantanosa llegan indocumentados de más de medio centenar de países del mundo movidos por redes transnacionales y a través de medios aéreos y marítimos.La ruta que siguen en América atraviesa varios países del sur hasta llegar a Colombia, la entrada a la jungla que desemboca en Panamá. Este trayecto selvático de unos 260 kilómetros es descrito como infernal por los migrantes.Es así que la frase "si lo llego a saber no lo hago", resuena en las estaciones migratorias panameñas, donde los migrantes reciben alimentos y atención sanitaria. Se dicen engañados por los que ofertaron la ruta selvática como rápida, mientras relatan episodios de violencia, incluida la sexual, o cómo vieron muertos por doquier.Polémica por video de disidencias de las FARC que, frente a niños, habrían hecho acto político
Un macabro hallazgo fue hecho por un turista en el mar de San Andrés: el cadáver de un hombre flotando cerca de la playa. La Policía llegó a la zona tras conocer el hecho.Arrestan a sospechoso de abusar de una habitante de calle que estaba inconscienteEl visitante disfrutaba de unos días en la paradisiaca isla cuando, el pasado lunes festivo 20 de marzo, vio el cadáver moviéndose por la acción del agua.Un ciudadano se adentró y arrastró el cuerpo sin vida del hombre a una de las playas de San Andrés. Mujeres conmocionadas con la escena empezaron a gritar y luego a llorar.La tragedia fue reportada en el sector Chamey, La Mansión, según información revelada por The Archipielago Press.La víctima hallada en las aguas de San Andrés al parecer falleció por inmersión. Asimismo, ya habría sido identificada como residente de la isla.Muerte del sacerdote Javier Eduardo González: revelan otra sustancia hallada en su sangreOtra noticia que también conmocionó al Caribe colombiano fue la de un cruel ataque contra un refugio de gatos en Santa Marta.Unos 50 felinos murieron producto de un incendio provocado. Las llamas alcanzaron el metro y medio de altura en pleno polideportivo en la capital del Magdalena.“Los gatos adultos pudieron huir porque son gatos que por su adultez pueden sobrevivir. Lamentablemente, quemaron con manos criminales la casa de los gatos del polideportivo y son escenas macabras que la gente puede ver y la forma cómo le prendieron fuego a esta casa de los gatos”, indicó el defensor de animales Lorenzo Bonilla.Según Adriana Pabón, veedora de la defensa de animales, en el año 2022 “hubo un envenenamiento masivo de gatitos y esto es el resultado de una política pública fallida, esto no debería existir, estos envenenamientos. No debería existir tanta sobrepoblación animal”.“Eso pasa muy seguido acá, todos los años es algo similar”, expresó por su parte la animalista Liliana Corredor.José Humberto Torres, secretario de Gobierno de Santa Marta, le dijo a Blu Radio que dos personas en moto serían las responsables del incendio que mató a los gatos.Sin embargo, aseguró que eran menos los gatos que estaban en el refugio a la hora de la conflagración.Pero Bonilla negó esa versión y afirmó que las autoridades de Santa Marta “lo que están tratando es de apaciguar las cosas, de no mostrar la realidad de lo que viene pasando. En la casa donde ocurrieron los hechos era donde se refugiaban gatos de días de nacidos; obviamente, al prender fuego, eso se va a desintegrar y no queda nada”.Adolescente de 14 años, aprehendido por un homicidio, lideraba temida banda en CaliAutoridades ofrecen una recompensa de hasta 15 millones por información que permita la captura de los asesinos de gatos.
San Andrés y Providencia son el destino nacional invitado este 2023 a la vitrina turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato. Allí se ofertarán los atractivos turísticos que tendrán el objetivo de atraer visitantes para que adelanten allí sus vacaciones.Tiburón nodriza atrapado en una red fue liberado en San AndrésLa belleza del mar de los 7 colores es el principal atractivo que cautiva a los viajeros de Colombia y el extranjero. Sus extensas playas de aguas cristalinas acogen cada mes a miles de turistas que buscan disfrutar de sus paisajes, como los islotes de Jhonny Cay y el acuario.“Las actividades que más se venden aquí en la isla de San Andrés son el recorrido a Jhonny Cay, recorrido a la isla del acuario, donde se hace un avistamiento de mantarrayas y luego los manglares. Estas actividades se hacen desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde”, señaló el vendedor de tours Kaleth Morales.Y si a simple vista el mar enamora, en sus profundidades es aún más encantador, por eso el buceo se convierte en una de las actividades preferidas por los visitantes.“Es una de las mejores experiencias que se puede hacer aquí en San Andrés, ya que la isla cuenta con la tercera barrera de coral más grande del mundo, tenemos una visibilidad muy bonita en este sector de la isla”, agregó Kaleth Morales.Alquilar una silla en la playa va desde los 20 mil pesos y es uno de los planes más económicos y preferidos por los visitantes, puesto que les permite estar relajados, broncearse, leer un buen libro o simplemente estar pensando cosas frente al mar de los 7 colores.“La gente es muy amable, la cultura, todas las playas, el buceo, ir a las islas y también conocer a toda esta gente y la historia de la isla”, expresó Larua Tatiana León, turista.Radiografía de la dolorosa realidad de los perros callejeros o abandonados en San AndrésOtra de las actividades que pueden hacer en pareja es subirse a un parasail, que consiste en elevarse en el aire desde un paracaídas mientras es remolcado por un barco y disfrutar de un recorrido en las alturas.Estos atractivos y muchos más hacen parte de la promoción que las autoridades turísticas de la isla ofrecen en la feria de Anato para captar la atención de los viajeros.“Vamos a estar con turismo comunitario, deportivo, el tradicional sol y playa, vamos a ir de la mano de los gremios, posadas nativas y el buceo con propósitos”, afirma el secretario de Turismo en San Andrés, Juan Enrique Archbold.Conocer la cultura de la isla, bailar reggae y disfrutar de la gastronomía típica son planes que no pueden faltar en su visita a la isla de San Andrés.Por su parte, el gobernador de San Andrés, Everth Hawkins, advirtió que la isla está ad portas de una crisis laboral por la caída estrepitosa del turismo.Dijo que como consecuencia de la suspensión de al menos 15 vuelos diarios, solo en 2023, la isla ha dejado recibir al menos 60 mil personas que dejan recursos millonarios para la industria turística, gastronómica y comercial.Añadió que la economía está a punto de colapsar y que si no se recuperan las frecuencias aéreas, se perderán decenas de empleos.
Mientras disfrutaba de un baño en el mar el pasado domingo, en la zona conocida como White Whata en la isla de San Andrés, la joven Natalia Larrañaga Fajardo, de 26 años, oriunda de Cali, recibió una cortada mortal en los glúteos y piernas por la hélice de una embarcación que se encontraba en la zona.Hombres fuertemente armados secuestraron a bebé de 19 meses en el Cesar“El paciente ingresa en malas condiciones generales, inestable hemodinamicamente, en shock grado 4 y se inicia el protocolo establecido para estos pacientes”, informó Heiner Méndez, médico urgenciólogo.En el momento de los hechos, la mujer fue auxiliada por un hombre que manejaba un jet ski y la llevó hasta el muelle desde donde la llevaron rápidamente al hospital, donde horas más tarde perdió la vida a causa de las graves heridas que presentaba.“Es trasladada a sala de cirugía donde presenta una parada cardiorrespiratoria, de aproximadamente 2 minutos, quien debido a la severidad de las lesiones fallece en horas de la madrugada de ayer”, manifestó Méndez.Policía saca esposada a madre con bebé en brazos que reclamaba liquidación en tienda Jon SonenA través de un comunicado, la Capitanía de Puerto de la isla dio a conocer que la embarcación implicada fue inmovilizada y los dos tripulantes fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso de investigación.
Una turista en San Andrés murió tras sufrir un grave accidente que involucra a una lancha, en hechos ocurridos el pasado fin de semana en la playa de White Whata.Escándalo en Villa de Leyva por mujer que hizo striptease desde un balcónLa mujer se encontraba en el agua cuando resultó herida en las piernas por las hélices de la lancha. Al parecer, quienes conducían la embarcación no se percataron de la presencia de la víctima.De inmediato, fue trasladada al Hospital Departamental de San Andrés, “donde fue valorada en el área de reanimación, debido a heridas causadas por trauma náutico”, informó el centro asistencial en un comunicado.La paciente de 26 años, oriunda de Cali, tuvo que ser intervenida quirúrgicamente y recibió una transfusión de sangre, pero durante la cirugía presentó un paro cardiaco y requirió reanimación.Luego estuvo en UCI; sin embargo, en la madrugada del 28 de noviembre falleció.“La ESE Hospital Departamental lamenta el fallecimiento de esta turista, a quien se le realizó todo lo pertinente como institución para lograr mantenerla con vida”, agregó la entidad.Masacre en Leticia: asesinan a cuatro personas en un barDe acuerdo con El Isleño, medio local, este es el segundo hecho de este tipo que se registra en la playa de White Whata. En 2017, una joven de la isla murió en circunstancias similares.Los conductores de la lancha están bajo investigación. Entretanto, la familia de la joven, que fue identificada como Natalia Andrea Larrañaga Fajardo, adelantan los trámites para trasladarla a su ciudad natal.
Sanas y salvas están las personas que acudieron a los refugios habilitados en San Andrés para protegerse de los fuertes vientos que dejó sentir a su paso el huracán Julia."Nos fue bien": autoridades reportan dos heridos tras paso del huracán Julia por San AndrésEn la mañana de este domingo, 9 de octubre de 2022, cuando las condiciones del clima mejoraron, un equipo de Noticias Caracol se desplazó hasta cada uno de los refugios para verificar la situación. El primero fue el colegio Flowers Hill, en el sector de La Loma.“Gracias a Dios, todo salió bien, recibimos aproximadamente 20 y pico refugiados junto a la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Salud y Cruz Roja”, aseguró Macario Bowie, encargado del refugio Flowers Hill.En estos momentos, los refugiados, la mayoría adultos mayores, ya regresaron a sus casas y otros se fueron para donde familiares. “El balance ha sido positivo, ya siendo las nueve de la mañana, hemos desalojado los refugios, las personas se dirigieron nuevamente a sus hogares y el balance es positivo”, apuntó Bowie.Siguiendo la ruta de La Loma, el equipo periodístico llegó hasta el refugio de la Casa Lúdica del Cove, donde no encontró a nadie, y de allí pasó a la zona norte de la isla.En un punto Vive Digital de Sarie Bay solo permanecía un adulto mayor acompañado de su perrita y quien les está solicitando a las autoridades que le permitan quedarse unos días, ya que no tiene dónde ir.Matan a presunto ladrón: le dispararon desde camioneta que habría intentado asaltar en Cali“Estoy bien, no han descuidado la alimentación, me he podido bañar, a pesar de que no hay ducha, pero en realidad tengo que agradecerle a la gente que atendió acá. Mi situación en estos momentos es que donde vivía se cayeron tres paredes y el techo, en el momento no tengo a dónde ir”, señaló Carlos Cortés Gaitán, refugiado.Según las cifras del Comité Departamental de Gestión del Riesgo, 71 personas acudieron a los siete refugios habilitados ante el paso del huracán Julia por San Andrés.
El Centro Nacional de Huracanes, NHC por sus siglas en inglés, en conjunto con el Ideam, acordaron emitir una alerta máxima de alarma de huracán para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina poco antes de que la tormenta Julia arribe a la isla.Paso de Julia por San Andrés: gobernador ordena evacuación de varias zonas costerasSegún la información revelada por el instituto, Julia continúa con su desplazamiento hacia el occidente a una velocidad cercana de 30 km/h y vientos sostenidos de 93 km/h.“Se pronostica que la tormenta tropical Julia en las próximas horas seguirá su tránsito en esta categoría al occidente y, posteriormente, se espera que se fortalezca hasta convertirse en huracán el día de hoy probablemente en la tarde o noche, mientras se acerca a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, según los últimos análisis, existe una alta probabilidad de que Julia pase directamente por la Isla de San Andrés”, agrega.El Ideam también indicó que “es probable que se presenten vientos sostenidos de 119 km/h o más y se prevén precipitaciones acumuladas fuertes y extremas que podrían superar los 120 mm, tormentas eléctricas, ráfagas de viento, y marejada ciclónica en el área del archipiélago”.Efectos de la tormenta Julia en otras regiones de ColombiaEl instituto señaló que “continuará el incremento de la nubosidad y están previstas precipitaciones de moderadas a fuertes en las próximas horas, y el fin de semana, especialmente en La Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta, ciudades costeras, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, región Pacífica, norte de la región Andina y golfo de Urabá, así como el centro y norte de la región Caribe continental”.Paso de tormenta Julia causa estragos en La Guajira: hay más de 528 familias afectadas
Hasta San Andrés viajaron 10 de los 13 concejales de Barbosa, Santander, para recibir cursos sobre el reglamento interno de la corporación, una formación que le costó al municipio 45 millones de pesos. Veedores y ciudadanía se enteraron por redes sociales del "paseo" de los funcionarios junto a sus parejas, y entonces llegaron las denuncias.Fiscalía investigará a Esperanza Castro por su discurso de odio contra Francia Márquez“De ninguna manera podemos aceptar un acto tan irresponsable del Concejo, de los concejales, un contrato de capacitación teniendo a la Esap aquí a cinco minutos de Barbosa”, manifestó Marco Cortés, veedor local.Según Edwin Camacho, concejal del Partido Verde, sí hubo una capacitación y él mismo sugirió cambiar el destino de los talleres para invertir los recursos en otros fines, pero la norma no lo permitió.“La capacitación sí se llevó a cabo, pero era una capacitación paga por el Concejo Municipal. La ley decía que era solo para bienestar social”, dijo Camacho.En una grabación se observa a los concejales que asistieron al viaje recibiendo los diplomas de la polémica capacitación y, horas después, los videos que indignaron a la comunidad, en los que se ve a algunos de ellos bailando en San Andrés.“Y sí hubo concejales que llevaron a su pareja, pero ellos, cada uno, canceló por aparte el viaje”, agregó Camacho.Sobre este caso la Contraloría de Santander aseguró que aunque no ha recibido una denuncia formal respecto al comportamiento de los concejales, pedirá explicaciones sobre por qué se aprobó una capacitación en la isla.“Procedemos inmediatamente a solicitar información al sujeto de control -que en este caso es el Concejo de Barbosa- y la Alcaldía para ver qué pasó con los recursos, por qué se invirtieron de esa forma”, señaló John Bairon Díaz, asesor para la ciudadanía de la Contraloría de Santander.Uribe y Petro se reúnen en Casa de Nariño: el expresidente quiere “hacer una oposición constructiva”Pese a la polémica, el concejal aseguró que la capacitación fue provechosa, pues no hay conocimiento claro sobre cómo puede actuar el Concejo para vigilar las acciones de los alcaldes que dejaron al municipio con varias obras inconclusas.
El cuerpo sin vida de una turista extranjera fue hallado en la madrugada de este domingo, 28 de agosto, en la playa Spratt Bight de San Andrés, por el sector conocido como El Pescadero. Lea, además: Impactante video de tiroteo en Cartagena que dejó dos muertos y dos heridosSegún los primeros reportes, la víctima fue identificada como Miyine Tan, de 59 años, oriunda de Malasia y con ciudadanía estadounidense.La mujer llevaba un vestido de baño enterizo y un gorro cuando fue encontrada en la playa por dos hombres. De acuerdo con la información preliminar, la víctima habría perdido la vida por “sumersión”, es decir, por ahogamiento.Puede leer: “Yo me defendí”: lanchero envuelto en riña tras cobro de $2 millones por pescado en Playa BlancaPor el momento no ha habido ningún pronunciamiento oficial por parte de las autoridades de San Andrés acerca del hecho.De acuerdo con el medio The Archipielago Press, la Embajada de Estados Unidos en Colombia será la entidad encargada de repatriar el cuerpo de la mujer a su país de origen. Otras noticias del día: Nicolás Maduro recibió a Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, en Miraflores“Cirujano sabía qué le había aplicado a su paciente”: Corte Suprema por caso de Jessica CedielMurió Marcela Cantillo, repostera de la que se burlaron en redes por torta de Mickey Mouse
Hay indignación en San Andrés por un video que se hizo viral en redes sociales en el que se ve a un hombre lanzar al mar a un perro muerto como carnada para dos tiburones. Expertos consideran que esto provoca que los escualos permanezcan cerca de las playas, lo que genera ataques fatales como el ocurrido en marzo pasado, por el que un turista italiano falleció.En contexto: Hombre les lanzó un perro a tiburones en San Andrés: ya fue capturadoLas imágenes muestran cómo el señalado maltratador toma a la mascota, que estaba atada con una cabuya, y la arroja al mar para llamar la atención de dos tiburones que nadaban cerca de los arrecifes.En el video se oyen las risas de varias personas que parecen estar divirtiéndose con el cruel acto.Para la animalista Ethel Bent, la forma de alimentar a los tiburones “se constituye en un hecho bastante macabro, tomar un perro, quién sabe de quién era, de qué forma murió, y hacer esto que es bastante inhumano, estamos poniendo en peligro la vida en la reserva de Biósfera Seaflower”.El video fue clave para que la Policía identificara el lugar de los hechos y capturara al hombre señalado de darle cebo a los escualos, lo que se ha convertido en una práctica constante y peligrosa en los últimos meses en la isla, razón por la que Coralina emitirá en los próximos días un acto administrativo que prohíba y sancione arrojar alimento a las especies marinas.Del hombre que les lanzó el perro a los tiburones se conoció que es un subcontratista de la obra de reparación de la malla vial de la Circunvalar de San Andrés, e ingresó a la isla con un permiso de trabajo.Dejan libre a un violador por confesar e indemnizar a su víctima
El 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar con el objetivo de resaltar la importancia de los personajes que desempeñan esta labor y reivindicar sus derechos como empleados. La jornada, que se celebra desde 1988, se proclamó en el marco del primer Congreso de Trabajadoras del Hogar realizado en Bogotá.Le puede interesar: “Si la reforma laboral se aprobara tal cual está, sería como retroceder 15 años”: gerente de RappiCabe resaltar que este tipo de oficio es ejercido principalmente por mujeres, que prestan sus servicios para el cuidado y bienestar de otras personas realizando las tareas de cocina, limpieza en el hogar y haciendo el papel de cuidadoras de niños, adultos mayores y/o enfermos dentro de las familias.Según los datos recogidos por la Cepal y la OIT, se estima que de entre los 11 y 18 millones de personas que se dedican al trabajo doméstico remunerado en América Latina y el Caribe, el 93% pertenecen al género femenino.Este oficio, que suele ser muy exigente pero poco reconocido en la sociedad, se desarrolla principalmente desde la informalidad, por lo que las empleadas no tienen garantías ni condiciones de empleo dignas y justas. De acuerdo a las cifras otorgadas por las entidades anteriormente mencionadas, a nivel regional el 77,5% de las mujeres que se dedican a esta labor lo hacen de manera informal, mientras que entre el 10,5% y el 14,3% lo hace en condiciones precarias, sin acceso a protección social.Vea también: Presidente Petro cuestionó a rappitenderos que se manifiestan contra la reforma laboralFidelina Balcázar, perteneciente al sindicato de empleadas domésticas (Sintrasedom) y líder comunal, señala que muchas de las trabajadoras de este gremio son violentadas por sus empleadores principalmente de manera verbal y psicológica, que se aprovechan que son personas que vienen del campo o del extranjero en búsqueda de un sustento para su hogar.No obstante, recalca que por ley, las empleadas que atienden a una misma familia diferentes días de la semana tienen derecho a seguridad social, días de vacaciones y prestaciones sociales, pero muchas veces los patrones no les garantizan estas condiciones y no las reciben.Fidelina sale de su casa todos los días desde las 6:30 de la mañana y, tras una larga jornada de trabajo, regresa a las 7:30 de la noche para hacer la limpieza de su propio hogar. Antes de salir prepara la comida y deja todo listo para sus hijos, a quienes ha sacado adelante de cuenta del oficio y ahora son profesionales.Con la reforma laboral, la líder comunal del gremio espera que mejore la calidad de vida de las empleadas domésticas al formalizar sus contratos de trabajo: “Ojalá se cumpla todo eso que proponen ahí. Esperamos que todo esto que está sucediendo nos beneficie porque sí los necesitamos, nos tienen olvidadas”, puntualiza.Le recomendamos: Mintrabajo a Rappi: “Injusto que empresa de US$1.000 millones no tenga cómo dar garantías”
El salario mínimo en Venezuela, que ha aumentado desde hace un año de 7 bolívares (1,60 dólares) a 130 bolívares (29,68 dólares), se ha reducido desde entonces un 82% en su equivalente en la divisa estadounidense -referencia en el país para fijar precios- hasta 5,31 dólares, como consecuencia de la devaluación de la moneda local.Caso Pdvsa: avanzan las audiencias contra funcionarios vinculados al escándalo de corrupciónLa caída del sueldo, en un país donde casi todo -hasta la gasolina- se cobra en dólares, afecta, principalmente, a los trabajadores públicos y a los pensionistas -que reciben al mes el equivalente a un salario mínimo-, quienes han protagonizado más de 1.500 protestas desde enero, según ONG, para exigir un aumento de sus ingresos. Aunque la ley venezolana establece que el salario debe cubrir las necesidades básicas del hogar, una familia de cinco personas necesita, al menos, 482,26 dólares al mes para sus gastos en alimentación, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), referencia ante la falta de cifras oficiales.Funcionarios y jubilados, entre los más afectados por el salario mínimo en VenezuelaEl economista y profesor universitario Leonardo Vera dijo que el último año ha significado, "sobre todo para los asalariados del sector público y para una gran masa de pensionados y jubilados", que en Venezuela "suman más de 5 millones de personas", un "deterioro muy significativo en el poder de compra de su ingreso y en sus condiciones de vida". Por otra parte, en el sector privado, donde "los ajustes salariales son más flexibles", se ha visto, "en los últimos dos años, un mejoramiento de los salarios incluso en dólares". Según un reciente estudio elaborado por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), el salario promedio de un obrero en el sector manufacturero subió de 130 a 170 dólares entre el primer y cuarto trimestre del año pasado, lo que representa un alza del 30%. En cambio, "la realidad en el sector oficial", que incluye también "el sector educativo, el sector salud y las Fuerzas Armadas", es que el "salario no se ajusta (...) desde hace un año", en un país donde "la inflación sigue rondando los 300 % y 400 % interanual". Congelamiento del salario mínimo en Venezuela, ¿parte de una estrategia? En Venezuela, los ajustes salariales eran muy frecuentes hasta 2018, año en el que se decretaron seis incrementos, con los que sumaron "no menos de 47" desde la llegada de la llamada revolución bolivariana, en 1999, hasta entonces. Pero desde 2019, explicó Vera, el Gobierno ha venido implementando un "programa contra la inflación" con varias medidas, entre ellas "reprimir el salario, es decir, evitar los ajustes salariales a como se venían dando". "En Venezuela, desde hacía varios años atrás, los ajustes salariales se estaban dando en forma semestral, incluso en forma trimestral, (...) pero se ha tratado de ir espaciando el período de ajuste salarial", dijo. Otras medidas que conforman esta estrategia oficial "no anunciada" han consistido también en frenar el alza del precio oficial del dólar, a fin de evitar que se encarezcan los productos, y la contracción del crédito, escaso en el país.A juicio de Vera, lo recomendable sería establecer un "plan de ajustes progresivos" para tratar de que, en el tiempo, el sueldo "pueda irse aproximando a esa cesta alimentaria" cercana a los 500 dólares. Aunque, en este contexto de constantes devaluaciones y de alta inflación, lo ideal sería "marcar el salario mínimo en cualquier otra moneda (...) para tratar de proteger el poder de compra". El Gobierno, por su parte, insiste en que las sanciones internacionales impuestas contra el país -en especial, por Estados Unidos- han afectado su capacidad para pagar mejores salarios y garantizar los derechos de los trabajadores. El ministro de Trabajo, Francisco Torrealba, afirmó recientemente, en la presentación de un informe ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que Venezuela es un "país asediado con 923 medidas coercitivas unilaterales", por lo que trabaja junto al Observatorio Venezolano Antibloqueo para conocer su impacto y la incidencia en el salario mínimo.
Un lamentable accidente en Medellín cobró la vida el pasado martes de una mujer identificada como Aleida María Ramírez, de 54 años, quien se movilizaba en moto con su hijo, en el suroccidente de la capital antioqueña.Joven murió manejando una moto que su mamá le había ayudado a comprar semanas atrásLos hechos se registraron en la avenida Guayabal con calle 6 sur, cuando la ciudadana terminó siendo arrollada por otro vehículo.“Acompañante de motocicleta que pierde el control, cae a la vía y es atropellada por una volqueta”, indicó el reporte de la Secretaría de Movilidad de Medellín.El hijo de la víctima, quien iba manejando la moto, sufrió lesiones leves, pero se negó a recibir atención por parte del personal de salud que llegó para atender el accidente, informó Q’Hubo.El diario local señaló que las autoridades no tienen certeza de lo que causó la tragedia; sin embargo, testigos dan cuenta de dos hipótesis. La primera es que otro vehículo habría rozado la moto haciendo caer a madre e hijo y la segunda es que el vehículo se resbaló en la señalización, puesto que la vía estaba mojada.El mismo día, en otro accidente que también involucró motocicletas, murió un joven de 22 años tras chocarse con un vehículo.De acuerdo con cifras de la Secretaría de Movilidad de Medellín, en lo que va corrido de 2023 han muerto 58 personas en accidentes de tránsito.Otras noticias: Estudiante fue asesinado por ladrón que tenía anotaciones por cinco delitos distintosMuerte de motociclista que llevaba su novia a casaEn Bogotá, el Ojo de la Noche de Noticias Caracol registró una tragedia por cuenta, según vecinos, del mal estado de una vía.Los hechos se registraron en la avenida Primero de Mayo, en el barrio Kennedy Central, sur de la capital colombiana. Un motociclista murió y su acompañante quedó gravemente herida luego de resbalar en la carretera.Cámaras de seguridad captaron el momento en que el hombre al volante perdió el control y cayó al suelo. El conductor falleció en el lugar de los hechos.Otros habitantes de la zona aseguraron que esa parte donde ocurrió el accidente estuvo cerrada bastante tiempo por una obra y que las autoridades la volvieron a abrir, a pesar de que no estaba terminada.El motociclista fallecido habría acabado de salir del apartamento de su mamá y procedía a llevar a su novia a la casa cuando ocurrió el siniestro que terminó en su deceso.“Por Dios bendito, tenía que suceder esto. Me parece inaudito, impotencia siento”, dijo una vecina del sector.
El creador de contenido Luis Villa, más conocido como Westcol, ha sido centro de polémica en redes sociales por cuenta de comentarios homofóbicos que causaron indignación, en especial, en la comunidad LGBTI.Otras noticias: ¿Ya se le bajaron los humos? Doña Magda, la señora que humilló a policía, recibió dos comparendosDebido a esta controversia, una reconocida marca decidió que no contará en un futuro con los servicios de Westcol para futuras campañas.El comunicado fue publicado en las últimas horas en la cuenta de Instagram de Doritos en Colombia.“Desde Doritos Colombia promovemos la autenticidad, defendemos la autoexpresión, celebramos la diversidad y la lucha por la igualdad. En ese sentido, las recientes actuaciones del influenciador mencionado en los comentarios de nuestras redes sociales no están alineados con nuestros valores y principios de marca. Por esta razón, hemos eliminado las publicaciones que lo involucran y no volveremos a contar con sus servicios en futuras campañas”, indicó la empresa.La decisión se dio a raíz de una avalancha de comentarios en la cuenta de la marca en contra de Villa.Usuarios en redes sociales aplauden la determinación: “Bien por @DoritosCol. La homofobia no es un chiste”, “acá funciona muy bien esa expresión de ‘tres doritos después’”, “Doritos corta relación comercial con Westcol, con esto demuestra su compromiso con la inclusión y la diversidad”.Amenaza de bomba en concierto de Romeo Santos retrasó presentación¿Qué dijo Westcol?En medio de una interacción con seguidores en la Switch alguien le comentó a modo de chiste que le iban “a llenar la casa de manes”. Con su característico lenguaje, Westcol respondió: “Huevón, pueden decirme lo que quieran, pero eso sí no va conmigo. Ah, que ‘Westcol es un homofóbico’, cero, perro”. No obstante, empezó con una serie de expresiones cargadas de violencia, acompañadas de groserías.“No me traigan otro man. Enciendo esa… a balín (…) lo fulmino a balazos (…) que no vengan a joderme la p* vida, que hagan sus m* lejos de mí”.A pesar de insistir en que no es homofóbico, sus violentas expresiones lo tienen en el ojo del huracán. Luego en su cuenta de Twitter ha dicho que “lo sacaron de contexto”.Además, esta no es la única polémica en la que se ha visto envuelto el creador de contenido, quien también hizo comentarios contra la ciudad de Ibagué.También, durante una transmisión de Twitch, exclamó: “Ni por el hp, eso nunca va a pasar. Para los de Ibagué que viven en ese hp hueco, eso nunca pasará”, refiriéndose a que cuando la gente habla de Colombia nadie mencionaría ciudades como Ibagué o Cúcuta.
La casa de subastas británica Christie's anunció que subastará en Ginebra la colección de 700 joyas de Heidi Horten (1941-2022), coleccionista de arte y filántropa que llegó a ser la mujer más rica de Austria.Subastarán raro diamante rosa avaluado en 35 millones de dólaresChristie's espera lograr más de 150 millones de dólares en esta subasta, un precio que nunca ha alcanzado la firma al vender colecciones privadas, ya que sólo en dos ocasiones similares ha superado los 100 millones de dólares (una de ellas fue cuando vendió las joyas de la actriz Elizabeth Taylor, en 2011).Entre las piezas destacadas de la subasta figuran el "Briolette de India", un collar de diamantes de la firma de joyería Harry Winston vendido originalmente por Cartier en 1909, o el "Gran Mogol", otro collar, en este caso de esmeraldas, también de Harry Winston."A partir de extraordinarias piezas adquiridas en los años 70 y 80, Horten construyó una colección muy sofisticada, que combinaba diseños antiguos y modernos de las principales casas de joyería mundiales", destacó en un comunicado el experto en joyas de Christie's, Rahul Kadakia. Cuatrocientas de las joyas se subastarán en el lujoso Hotel des Bergues de Ginebra, los días 10 y 12 de mayo, y las restantes se pondrán a la venta a través de internet, en mayo y en noviembre.Los beneficios obtenidos se destinarán a la Fundación Heidi Horten, con la que se financiarán investigaciones médicas y otras actividades filantrópicas, además del mantenimiento del museo de arte moderno y contemporáneo que la magnate inauguró en Viena el 2 de junio de 2022, diez días antes de su fallecimiento.Horten, nacida en la capital austríaca, heredó su fortuna al enviudar de su primer esposo, Helmut Horten (1909-1987), dueño de una cadena de grandes almacenes que logró poner en marcha en parte gracias a sus amistades con el régimen nazi en los años 30.La cifra récord que pagaron por el retrato que Andy Warhol hizo de Marilyn MonroeDesde los años 90, Heidi Horten comenzó a coleccionar arte moderno y contemporáneo, adquiriendo piezas de autores tales como Pablo Picasso, Marc Chagall, Jean-Michel Basquiat, Da Flavin o Andy Warhol.