Con el fallo de 2012 de la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Nicaragua ganó una zona económica y mar territorial que dejó los cayos de Quitasueño, Serrana, Bajo Nuevo y Serranilla aislados de Colombia. Aunque en la sentencia leída este jueves 21 de abril se dijo que la nación violó los derechos de soberanía nicaragüenses, según la internacionalista María Teresa Aya, hubo puntos a favor del país suramericano.El archipiélago de San Andrés es indivisible, advierte Colombia a Nicaragua tras fallo de La Haya¿Qué ganó Colombia con el fallo de La Haya?La comunidad raizal puede moverse por aguas nicaragüenses y pescar, garantizando su derecho ancestral. Sin embargo, deben hacerlo alrededor de los cayos colombianos. La Haya “aceptó nuestra presencia, nuestros derechos de navegación y de pesca y de que los países deben hacer acuerdos para esa población”, dijo Joseph Jessie, representante de esa población. Sobre ese punto, el tribunal reconoció que todas las islas y cayos colombianos en el Caribe tienen derecho a una zona contigua de 12 millas más allá del mar territorial.La Corte rechazó el trazado de línea recta sugerido por Nicaragua.La Armada Nacional puede seguir navegando en esas aguas para luchar contra delitos transnacionales y narcotráfico.Puede ver: “Colombia está muy satisfecha con la decisión” de La Haya, dice abogado Gustavo Arrieta¿Qué perdió Colombia con el fallo de La Haya?Mar territorial, más de 72.000 kilómetros.Por ser aguas nicaragüenses, no se puede hacer pesca industrial.La Armada Nacional no puede interceptar embarcaciones nicaragüenses.
En un trabajo articulado entre la Policía y Fiscalía se logró la captura de quien sería el coautor material del asesinato del cantante Fabián Pérez Hooker, conocido como Hety y considerado uno de los reyes del creole, en la isla de San Andrés.Las autoridades presentaron varias pruebas que permitieron enviar al señalado del crimen, quien fue identificado como Dixon Manuel Watson, a la cárcel.“Era la persona que manejaba la motocicleta en la cual se realizó el ataque contra el cantante. A esta persona se le imputaron los delitos de homicidio, tentativa de homicidio agravado”, dijo Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación.Vea también: Durante robo, a ladrón se le escapó un tiro y mató a su cómpliceSegún las investigaciones, en los próximos días se daría la captura de la persona que disparó contra el cantante Hety.El fiscal general, además, dio a conocer que San Andrés presenta la tasa más alta con 77% en esclarecimiento de asesinatos durante 2021 y una reducción de hasta el 50% del delito de homicidio, comparado con el mismo período del año anterior.Hety fue baleado el domingo 13 de marzo de 2022 mientras departía en su casa. Su muerte se produjo la noche del día siguiente, debido a su condición crítica.Le puede interesar: Da la cara el hombre que lanzó una piedra contra un bus del MIO
Luego de la muerte de un ciudadano italiano por el ataque de un tiburón en san Andrés, la corporación ambiental Coralina confirmó que expertos en tiburones apoyarán las labores para capturar a los ejemplares y trasladarlos a un lugar seguro en la reserva de biósfera Seaflower.Estas son las hipótesis del mortal ataque de un tiburón a turista en San Andrés“Desde 2008, en el marco de una acción popular, se vienen protegiendo a los tiburones por parte de todas las autoridades. Esto ha generado que las poblaciones de tiburones del departamento hayan mejorado”, explica el biólogo Nacor Bolaños.Y es que cazar o pescar tiburones en la reserva de biosfera Seaflower está prohibido, es una práctica ilegal que tiene sanciones económicas y hasta privación de la libertad. Coralina apoya su conservación y rechaza cualquier intento de caza de tiburones.Expertos internacionales llegarán a la isla para apoyar a Coralina en la captura y reubicación de los tiburones lejos de la zona costera. “Entre hoy y mañana está llegando el personal que nos ayudará a capturarlos de manera segura, tanto para el animal como para las personas, y se le va a poner un tac satelital para hacerle seguimiento a estos dos ejemplares”, dijo Bolaños.Por su parte, los instructores y autoridades señalaron que la práctica del buceo en la isla se sigue realizando de manera segura, en los lugares autorizados para los turistas. “Los bañistas deben de tener cuidado y saber en qué lugares no pueden entrar”, recalcó Raúl Castillo, instructor.De otro lado, la corporación ambiental les pidió a los comerciantes de la zona costera evitar arrojar desperdicios de comida al mar para no afectar los ecosistemas, y a los turistas que no dejen de visitar San Andrés, pues lo que sucedió con el italiano fue un hecho aislado.
Este viernes, 18 de marzo, se presentó un trágico incidente en un sector turístico de la isla San Andrés conocido como La Piscinita. De acuerdo con información preliminar, un turista italiano murió tras ser atacado por un tiburón.También lea: Adulta mayor murió tras ser atacada por varios perrosSegún los informes iniciales, la víctima, identificada como Antonio Roseto Degli, estaba nadando en el balneario cuando fue sorprendido por un escualo y que lo mordió en repetidas ocasiones. No es común que este tipo de ataques se presenten en San Andrés, por lo que las autoridades de la isla se encuentran investigando el hecho. Sin embargo, en redes sociales circulan versiones de que se han visto tiburones tigrillo muy cerca a la orilla de las playas. Ladrón armado irrumpió en un salón de clases y le apuntó a profesora para robarle el celular
El mundo de la música en Colombia está de luto por el asesinato del cantante sanandresano Hety, uno de los reyes del creole e integrante del dúo Hety and Zambo.Otras noticias: Extraño brote afecta al 60% de la etnia nukak en el Guaviare: “Algunos niños ya han fallecido”Fabian Pérez, conocido como Hety, fue baleado el domingo 13 de marzo mientras departía en su casa. Su muerte se produjo la noche del lunes debido a su condición crítica.“Familia, estamos devastados por la pérdida de nuestro hermano Hety. Descansa en la gloria de Dios todopoderoso. Gracias a todos por el amor”, publicaron en la cuenta de Instagram del dúo isleño.El artista fue un reconocido embajador de la cultura raizal. El dúo participó en numerosos festivales y posicionó varios éxitos en las listas musicales.Vea, también: William Toro, el colombiano que quiere llegar a Ucrania para pelear contra los rusosLos móviles del crimen del cantante isleño son materia de investigación. El hecho causa conmoción en San Andrés.
El juez primero promiscuo de San Andrés Islas dictó medida de aseguramiento intramural contra Sair Castilla Niño, acusado de matar a su propio hermano en medio de una pelea. "En las audiencias preliminares se pudo establecer que el 10 de enero del año en curso, Castilla Niño al parecer causó múltiples heridas con arma blanca a su hermano, en medio de una riña que se presentó en el barrio Las Tablitas", informó la Fiscalía. Mientras la víctima era llevada por la comunidad hacia un centro médico, el sospechoso fue interceptado a pocas cuadras por agentes de la Policía Nacional. • Vea, también: Caníbal escapó del centro psiquiátrico donde estaba recluido y atacó brutalmente a una mujer"De acuerdo con la investigación, entre los hermanos había una disputa por las precarias condiciones en que Castilla Niño mantenía el predio en el que residía y que es propiedad de la madre de los dos", recalcó el ente acusador.Al sujeto le fue imputado el delito de homicidio agravado, cargo al cual no se allanó. El caso se conoce días después de que Yhonier Leal confesara que asesinó a su hermano Mauricio Leal y a su mamá, Marleny Hernández.
En la mañana de este sábado, 25 de diciembre, un lamentable hecho dejó cuatro muertos en las instalaciones de la Armada en la isla de San Andrés cuando un infante de marina disparó contra sus compañeros y posteriormente se quitó la vida.“La Armada de Colombia se permite informar que en hechos que son materia de investigación, presuntamente, un infante de marina accionó un arma ocasionando el fallecimiento de tres de sus compañeros y heridas en un soldado del Ejército Nacional. Posteriormente, al parecer, acabó con su propia vida”, se informó en un comunicado.Emboscada contra patrulla militar en Buenaventura deja 10 heridosAl respecto, también se pronunció en su cuenta de Twitter el presidente Iván Duque.“Nos duele profundamente lo sucedido al interior de las instalaciones del comando de la Armada en la isla de San Andrés, donde cuatro héroes perdieron la vida. A las familias les expresamos nuestra solidaridad y el compromiso de esclarecer rápidamente este lamentable hecho”, señaló el mandatario.Sobre el soldado herido, la Armada agregó que se recupera en un centro médico de la isla.“Los cuerpos de los cuatro fallecidos serán trasladados en las próximas horas, a sus ciudades de origen. Las Fuerzas Militares expresan sus profundas condolencias a familiares y amigos, lamentando este infortunado hecho, al tiempo que realiza acompañamiento permanente a las familias de los fallecidos y apoya las investigaciones por parte de las autoridades competentes que permitan esclarecer los hechos”, anotó.Cifra de quemados con pólvora en Colombia aumentó en un 20% tras Nochebuena
En confusos hechos, un helicóptero de la Armada fue captado este viernes sobrevolando a muy baja altura en una playa de San Andrés, lo que ocasionó temor entre las personas que se encontraban en el lugar.Estos son los congresistas que se ausentaron en votación del proyecto que reducía sus vacaciones“No es muy claro el objetivo de este helicóptero de Armada Colombia en San Andrés acercándose a la playa, alzando toda la arena y afectando la tranquilidad de las personas. Al parecer no es la primera vez”, escribió en Twitter una ciudadana que compartió el video.En la grabación se puede apreciar que en el hecho hubo afectación de algunas carpas, sombrillas, sillas entre otros elementos.Quedaron vestidos y alborotados: jóvenes no se pudieron graduar porque no estaban vacunadosPor su parte, la Armada se pronunció en un comunicado y pidió disculpas por el suceso:“El día de hoy se realizaban sobrevuelos rutinarios de seguridad teniendo en cuenta la temporada turística en la isla de San Andrés. Un helicóptero de la Armada realizó un acercamiento a línea de costa ocasionando el levantamiento de una serie de carpas y sillas en las playas de Spratt Bay”.En ese sentido, la Armada se excusó con al gremio y turistas por las incomodidades generadas.Aprovechados y miserables: a indígena le pagaron un mes de trabajo con 500 bolívares
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) abrió una convocatoria para vincular a 1.008 jóvenes investigadores e innovadores de diferentes zonas del país. Se trata de becas-pasantías que aplican para profesionales que se hayan graduado hace 3 años como máximo o estudiantes que tengan cursado al menos el 70% de sus créditos universitarios.Sura no aceptó oferta del grupo Gilinsky por NutresaTodos los jóvenes beneficiarios recibirán durante un año un aporte de 2 SMMLV (2021), esto incluyendo prestaciones sociales y auxilio de transporte.La convocatoria por parte del Minciencias estará abierta hasta el 24 de febrero de 2022.“Esta convocatoria permite promover las alianzas entre diferentes actores del SNCTI del sector público y privado, fortalecer el talento humano en I+D+i, y fomentar vocaciones en CTeI en jóvenes que contribuyan a la atención de las problemáticas, necesidades u oportunidades de los territorios”, explicó Tito José Crissien, ministro de Ciencia.Cabe mencionar que esta propuesta es una de las 4 que hacen parte del ‘Plan de Convocatorias 2021-2022 Ciencia Para Todos’, y cuenta con recursos de $160.000 millones de pesos.Además, esta iniciativa también busca aportar a la reactivación económica de San Andrés, la formación del capital humano a nivel de doctorado y la apropiación social de la Ciencia, Tecnología e innovación.Colegios distritales de Bogotá: conozca las nuevas fechas de matrícula¿Cómo acceder a esta iniciativa del Minciencias?“Para acceder a la convocatoria, las entidades o actores de SNCTeI (Empresa privada, Instituciones de Educación Superior (IES), Institutos de I+D+i, Gobernaciones) presentan la propuesta de proyecto que debe incluir el tipo de convocatoria que se realizará para socializar el proyecto y garantizar la vinculación de jóvenes; el presupuesto del proyecto y los cupos que cubre mediante el proyecto”, explicó el Minciencias mediante un comunicado.Para más información puede consultar en la página web oficial del MinCiencias.
El número de contagios por COVID-19 en San Andrés, Providencia y Santa Catalina ha aumentado de manera progresiva, provocando una alta ocupación en la unidad de cuidados intensivos. Por tal razón, las autoridades del archipiélago se encuentran en alerta.Hasta el 10 de noviembre, Providencia reportaba 77 contagios de COVID-19 y 3 fallecidos por la variante Delta. Por otro lado, según cifras oficiales, la isla llegó al límite de capacidad en ocupación de camas UCI a razón de que hay 347 personas internadas en este momento.Las autoridades decidieron promover la vacunación y reforzar los protocolos de bioseguridad. También implementaron algunas restricciones.Continúan en aumento contagios por COVID-19 en Colombia: este miércoles fueron 2.461 casosPor ejemplo, Providencia anunció que solo abrirá el turismo hasta abril de 2022.El próximo 13 de noviembre, el archipiélago se alista para recibir una cumbre de gobernadores convocada por la Federación Nacional de Departamentos (FND). El presidente Iván Duque participará en dicho evento. Ante esta reunión, el secretario de Salud del departamento, Julián Roberto Davis, envió una recomendación al Gobierno de limitar el ingreso del personal a Providencia.Además, el gobernador Everton Hawkins Sjogreen envió un mensaje al presidente: “Le estamos pidiendo que no venga a Providencia porque tantas personas pueden llegar allá y nos pueden complicar la situación de la propagación del COVID, especialmente de la variante delta”.Finalmente, el alcalde municipal, Jorge Gari Hooker, no descartó volver a las medidas de pico y cédula y toque de queda.
Durante el debate final, realizado este viernes Gustavo Petro acusó a Federico Gutiérrez de haber cogido “todas las maquinarias políticas” de Colombia.Vea también: "Federico dice cosas que no he dicho": Petro tras ser señalado de querer "expropiar" pensiones“¿Quiénes se robaron la comida en La Guajira? Asesinando personas. ¿No son los integrantes de Cambio Radical de La Guajira aliados al clan Char de Barranquilla, que están con usted? ¿No es el clan Char de Barranquilla socio del dueño de la energía eléctrica que tiene su servicio en Barranquilla, que usted dice que va a bajar las tarifas, no son socios y están metidos en su campaña?”, cuestionó el candidato presidencial del Pacto Histórico.Y agregó: “¿No ha cogido usted todas las maquinarias políticas de este país, amigas del gobierno de Duque, porque el Gobierno está en plena campaña política, pone a hablar generales, pone a la procuradora a echar alcaldes, pone él mismo a criticar candidaturas, moviendo el dinero público e incluso a su ministro del Interior para chantajear funcionarios públicos con tal que apoyen el candidato del Gobierno?”.Gustavo Petro aseguró que “eso es el inicio de una inmensa corrupción, no la única indudablemente”, y que Federico Gutiérrez no puede evadir esa situación.“El señor Gnecco, el abuelo, tiene tres condenas de la Corte Suprema de Justicia por corrupción. Yo los denuncié, ellos me denunciaron, los vencí en juicio. Esa gente es la mafia política en Colombia, entonces, ¿la seguimos manteniendo en el poder? ¿Seguimos manteniendo en el poder este tipo de estructuras que son aliadas de bandas multicrimen en Colombia?”, anotó.Entretanto, Federico Gutiérrez también cuestionó el entorno del candidato del Pacto Histórico.“No respondió lo de William Montes. En unos debates anteriores, no respondió lo de Benedetti, no responde. Entonces, aquí el país tiene que saber quién lo rodea”, afirmó.Y sobre la gente de La Guajira que mencionó Petro, el aspirante presidencial del Equipo por Colombia sostuvo que no conoce a esas personas y que no son bienvenidas en su campaña.Le puede interesar: Fico y Petro se enfrentan por el tema del petróleo: escuche lo que se dijeron en el debate final“Yo sí dejo claro que aquí quien quiera llegar a aspirar a que va a tener una sola oportunidad en temas de corrupción conmigo les va a ir mal”, apuntó.En ese sentido, indicó que lo importante va a ser cómo garantizan la transparencia en la contratación, “porque aquí la hoja de vida importante es la del candidato, aquí lo importante también es quién ha tenido escándalos de corrupción y quién no”.“Yo no tengo un solo proceso hoy por corrupción, administrando una ciudad con tantos problemas y tanto presupuesto como Medellín. Hoy yo puedo mirar a los ojos a todos los colombianos y decirles cómo vamos a administrar los recursos públicos”, concluyó.
Durante el debate final realizado este viernes, 27 de mayo de 2022, Sergio Fajardo cuestionó nuevamente la financiación de los programas planteados por Gustavo Petro.Vea también: Fico y Petro se enfrentan por el tema del petróleo: escuche lo que se dijeron en el debate final“En un debate anterior, yo demostré que los programas que Gustavo Petro proponía costaban cerca de 130 billones de pesos y que con lo que él iba a recaudar, con la reforma tributaria, recaudaba la mitad y faltaban cerca de 65 billones de pesos, sin incluir el tren, el de Buenaventura a Barranquilla”, dijo.Sobre Petro, Fajardo indicó que, “por ejemplo, él decía que le iba a dar medio salario a las madres cabeza de familia, comunitarias”, pero luego Petro le dijo que eso era “falso”. Acto seguido, sacó un folleto para desmentirlo. “Pero yo tengo este folleto que me entregaron ayer en la entrada del Portal de Suba que dice ‘impulsaremos el ingreso vital de medio salario mínimo a madres cabeza de hogar’. (Petro le dice que la figura tiene un bebé)."Eso si ya es la sutileza extrema, entonces que uno tenía que concluir que a las madres comunitarias que tengan bebés”, señaló Fajardo. Con el folleto en mano, Fajardo luego se refirió a lo que decía sobre el empleo y, acto seguido, mencionó que Petro “enreda lo que sea”.“El Estado para proveer empleo a quienes no tienen empleo, entonces, después, de nuevo, porque tiene una gran capacidad y eso está evidente, enreda lo que sea y con una elocuencia muy grande”, apuntó.Luego, como prueba, leyó la página 26 del programa de Gustavo Petro: “Se implementará un programa que proporcionará empleo para quienes no puedan encontrar a trabajo de otra manera”.Le puede interesar: "Federico dice cosas que no he dicho": Petro tras ser señalado de querer "expropiar" pensionesEn ese momento, Fajardo paró la lectura e interpretó lo siguiente: “Usted no ha encontrado trabajo de otra manera, aquí se le va a dar”.Y continuó leyendo: “No será un programa de emergencia ni un sustituto del empleo privado, sino un complemento permanente del sector privado. El Estado actuará como empleador de última instancia, ofreciendo empleo a quienes puedan y quieran trabajar, pero no encuentran empleo en el sector privado”.Al respecto, Gustavo Petro le dijo a Fajardo que él estaba siendo “muy sutil para hacer las cuentas”.Al término de la intervención del candidato de la Centro Esperanza, el aspirante del Pacto Histórico dijo que le tocaba defenderse, pero el debate continuó y no volvió a referirse al tema.
Los candidatos presidenciales Federico Gutiérrez, Gustavo Petro y Sergio Fajardo participaron en el debate final de Noticias Caracol de cara a las elecciones que se desarrollarán el próximo domingo, 29 de mayo.Puede leer: Fico y Petro se enfrentan por el tema del petróleo: escuche lo que se dijeron en el debate finalEl debate llegó al momento en el que a los candidatos se les hace una pregunta y ellos tan solo pueden responder sí, no o abstenerse de hacerlo. Así contestaron los aspirantes a ocupar la Casa de Nariño.1. ¿Convocarían, promoverían o impulsarían una asamblea constituyente?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No2. ¿Apoyarían una nueva reforma constitucional para una reelección presidencial?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No3. ¿Confían en esta Registraduría y en este registrador?Gustavo Petro: Se abstuvoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: Se abstuvo4. ¿Si el Congreso no aprueba un proyecto de su interés promovería un referendo?Gustavo Petro: Se abstuvoSergio Fajardo: Se abstuvoFederico Gutiérrez: Se abstuvo5. ¿Restablecerían las relaciones con el actual régimen de Venezuela?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: SíFederico Gutiérrez: Se abstuvo6. ¿Tienen una enfermedad, adicción o dependencia?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No7. ¿Revisaría el tratado de extradición con Estados Unidos?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No8. ¿Invitarían a personas de diferentes campañas y de otros partidos a formar parte de su gobierno?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: SíFederico Gutiérrez: SíTambién lea: "Federico dice cosas que no he dicho": Petro tras ser señalado de querer "expropiar" pensiones9. ¿Estarían de acuerdo con que la fuerza pública ingrese a las universidades cuando una manifestación termine en graves disturbios?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: Se abstuvo10. ¿Aceptarán y promoverán las acciones de la Comisión de la Verdad?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: SíFederico Gutiérrez: Sí11. ¿Revisarían los tratados de libre comercio?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: SíFederico Gutiérrez: Sí12. ¿Creen que el país reelegiría a Iván Duque?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No13. ¿Impulsaría la legalización del porte de armas en Colombia?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: No14. ¿Sacarían a la Policía del Ministerio de Defensa?Gustavo Petro: SíSergio Fajardo: SíFederico Gutiérrez: Se abstuvo15. ¿Nombrarían un general retirado de la Policía o de las Fuerzas Militares como ministro de Defensa?Gustavo Petro: Se abstuvoSergio Fajardo: Se abstuvoFederico Gutiérrez: No16. ¿Insistirían en el proyecto de cadena perpetua para violadores de niños?Gustavo Petro: NoSergio Fajardo: NoFederico Gutiérrez: SíVea el debate final de los candidatos presidenciales aquí.
Un frenón tuvo la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia de suspender a Juan Camilo Restrepo como alcalde encargado de Medellín, luego de la suspensión de Daniel Quintero hace 15 días por parte de la Procuraduría. Esto tras una solicitud al tribunal, según el Gobierno nacional.En contexto: Suspenden designación del alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo“El doctor Daniel Quintero Calle hizo una solicitud de aclaración al fallo emitido por el Tribunal Administrativo de Antioquia, lo que suspende la firmeza de ese fallo”, indicó el ministro del Interior, Daniel Palacios.Esto quiere decir que Medellín está sin alcalde. Aunque el Gobierno habla de una suspensión de la decisión judicial, no deja claro quién asumirá las riendas de la ciudad. Entre tanto, la presidenta del Tribunal Administrativo de Antioquia se manifestó.“Hay una falta de competencia del ministro que dictó el acto. Frente a este cargo, la sala expresa que en este momento no tiene elementos para determinar si es competente o no”, declaró Martha Nury Velásquez.El ministro del Interior explicó por qué aún no se decide sobre la terna enviada por el movimiento político Independientes, por el cual Daniel Quintero llegó a la Alcaldía. En dicha lista están María Camila Villamizar, secretaria de Gobierno; Karen Delgado, secretaria de Suministros y Servicio, y Andre Uribe, secretaria de Salud.“El día de ayer (jueves 26 de mayo de 2022) se terminó de recibir toda la documentación por parte de los ternados para poder ser evaluados y revisar el cumplimiento de todos los requisitos legales”, manifestó el ministro Palacios.Lea, además: Daniel Quintero celebró suspensión provisional del alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo RestrepoMientras Juan Camilo Restrepo asumió el fallo, Daniel Quintero regresó a Medellín y habló de su defensa.“Estoy tranquilo, yo defiendo la institucionalidad, hay una decisión de un tribunal que acato con toda gallardía”, dijo Juan Camilo Restrepo."Una tutela también podría devolvernos al cargo o que se declare inconstitucional esa transformación, esa ley", aseguró, por su parte, Quintero.Según el Gobierno nacional, la próxima semana analizará las hojas de vida de las ternadas y las citará a entrevistas.
En la noche de este viernes, 27 de mayo, aterrizó en el aeropuerto internacional El Dorado el avión que traía a la senadora electa Piedad Córdoba desde Panamá.En contexto: Piedad Córdoba ya no está retenida en HondurasTodo esto luego del escándalo que se generó por los 68 mil dólares que llevaba en su cartera en un aeropuerto de Honduras y que no había declarado.Las autoridades hondureñas adelantan las investigaciones para conocer el origen de este dinero; sin embargo, anunciaron que Córdoba sí podía dejar su país.En relación: Jefe de debate de Petro reitera que Piedad Córdoba, retenida en Honduras, no está en la campañaPiedad Córdoba dio a conocer que viajaba hacia a Colombia en su cuenta de Twitter, pero no quiso hacer declaraciones ante los medios de comunicación una vez arribó al país. Más noticias del día: Debate final de candidatos presidencialesProcuraduría generó alerta por congreso de entretenimiento para adultos en BarranquillaMás de 150 familias de Villavicencio lo perdieron todo tras desbordamiento del río Guatiquía