El viaje de fiscal Francisco Barbosa a San Andrés con su familia lo puso en el ojo del huracán, sin embargo, él argumentó que había estado en la isla porque iba a inspeccionar directamente unos casos de corrupción que se estaban presentando.Eso terminó en la detención y judicialización del gobernador de San Andrés, Everth Hawkins, por presuntos malos manejos de dineros para la pandemia.En su momento el mandatario dijo que lo que quería el fiscal era tapar su viaje a la isla incriminándolo a él.Por eso, en la isla están mirando con asombro el caso de corrupción de Tropical Park, un parque que no se terminó y en donde se estudia la apropiación ilícita de 7.248 millones de pesos.A los investigados por ese caso les imputaron cargos, pero no les dieron una medida de aseguramiento, mientras que el gobernador Hawkins lleva cinco meses detenido por una acusación por 120 millones de pesos que aún no ha sido probada.De ahí surgen las suspicacias de que lo del gobernador fue una retaliación.
Harold Jiménez, director de 36 Grados, fue visto en la isla de San Andrés caminando con quién sería su nueva pareja, la modelo María Clara Ramírez.El pasado diciembre La Red confirmó el fin de la relación de él con Daniela Ospina. Al parecer, la distancia y los proyectos personales de cada uno fueron la causa. Jiménez fue visto en repetidas ocasiones junto a la joven modelo, sin embargo, no ha confirmado nada.
Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, acompañó al presidente Iván Duque en su recorrido por Providencia, para supervisar los trabajos de reconstrucción de la isla.El mandatario hizo un balance de los trabajos y señaló que en Providencia se ha hecho un trabajo “sustancial” de limpieza y remoción de escombros.“Hoy tenemos una isla que está limpia en una parte sustancial, tenemos un proyecto ya de arreglar más de 100 viviendas, vamos por 877 de mejoramiento y vamos por más de 1.300 de construcción totalmente”, explicó Duque.Vea aqu´í la entrevista completa a Iván Duque en ProvidenciaTambién se refirió a una eventual reforma tributaria y a las implicaciones que esto tendría en un momento en que la economía y la generación de empleo están tan golpeadas a causa de la pandemia.“Cualquier reforma fiscal que se haga en Colombia, lo que se haga en el 2021, su vigencia empezaría en el 2022 y sus efectos de recaudo se empezarían a sentir a partir del 2023. Yo podría decir, bueno, eso a mí no me va a tocar porque yo termino en agosto de 2022, eso no es responsable porque dejar allanado un camino de dificultades fiscales para el futuro no es responsable con la nación”, indicó.Ante las críticas a su programa Prevención y Acción por parte de ciertos sectores de oposición e incluso de medios de comunicación extranjeros, señaló que las críticas no son ciertas y que estará al aire mientras dure la pandemia.“¿Cuál ha sido mi criterio? Como se lo he dicho al equipo de gobierno, nosotros debemos mantener una comunicación directa y cercana mientras tengamos una emergencia sanitaria en Colombia, que es una emergencia sanitaria cuyos efectos también son económicos y sociales”, señala al respecto el jefe de Estado.Vea aquí la entrevista completa a Iván Duque en Bahía SolanoFrente a los rumores sobre una posible salida de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez de su gobierno para aspirar a una candidatura presidencial indicó que es ella quien toma esta decisión y que, si así lo decide, es una mujer con todas las capacidades para aspirar al cargo más importante de la nación.Vea la entrevista completa a Iván Duque desde Tutunendo
Comienza un año nuevo, nuevas metas y para algunos el sueño por el que han trabajado durante años: tener un techo propio. Por eso, preste atención a los reajustes anunciados por el gobierno nacional a los subsidios para compra de vivienda nueva.Estos cambios fueron anunciados por Malagón, quién aseguró que, con corte al mes de noviembre, según lo estipulado por el Banco de la República, el precio de las viviendas en Colombia había aumentado en 1,1 por ciento.Por eso, destacó que los subsidios de vivienda recibieron un incremento similar al del salario mínimo, que fue del 3,5 por ciento.“Eso quiere decir que los colombianos van a tener más platica para comprar su vivienda en relación con el precio de esta, está subiendo más el subsidio del gobierno que lo que está subiendo el precio de la vivienda”, dijo Malagón.Además, el funcionario explicó desde Providencia, donde trabaja en la reconstrucción de las viviendas afectadas por el huracán Iota, qué beneficios tendrán quienes ganen menos de dos salarios mínimos y entre dos y cuatro.“Cuando una familia va a comprar una Vivienda de Interés Social (VIS) y gana menos de dos salarios mínimos, puede contar este año con una ayuda de 30 salarios mínimos por parte del gobierno, eso son 27,3 millones de pesos”, señaló.“Si esa familia tiene accesos a caja de compensación familiar, sumamos el subsidio de la caja al del gobierno, en lo que se llama el subsidio concurrente; esa ayuda llega a 50 salarios mínimos, estamos hablando de 45,4 millones de pesos, más del 30 por ciento del valor de la vivienda, que deja solucionado el problema de la cuota inicial y permite el cierre financiero”, agregó.Acerca del proceso de reconstrucción de las viviendas afectadas en la isla de Providencia por el paso de Iota, Malagón indicó que esperan que en agosto de 2021 estén hechos los trabajos de reconstrucción de 1.134 viviendas y de reparación de más de 800.“Nuestra meta es tener un ritmo de entre 130, 150, ojalá cercano a las 200 viviendas por mes para que en los próximos siete u ocho meses podamos sacar adelante estas viviendas que debemos hacer de cero”, manifestó.“En paralelo, toca reparar algunas, queremos terminar hoy con cerca de 65 reparadas, tenemos que reparar algo más de 800, la meta es a los 100 días cerrar los mejoramientos y empezar con la construcción”, puntualizó.Finalmente, dijo que los diseños de las nuevas casas fueron concertados con los arquitectos raizales, quienes tuvieron acompañamiento de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Universidad Nacional y el Ministerio de Vivienda.
Hay indignación en Providencia y Santa Catalina luego de conocerse un video en el que se ve, presuntamente, a militares hurtando algunas de las ayudas enviadas a los isleños, que tanto las necesitan tras el devastador paso del huracán Iota.El Ejército anunció acciones contra los involucrados y tres soldados fueron trasladados a Bogotá, en donde deberán responder ante las autoridades judiciales.Los altos mandos de la institución rechazaron contundentemente esta conducta de los uniformados.
Este domingo se realiza el concierto ‘Ayudar nos hace bien", con el que más de 100 artistas, a través de su música, hacen un llamado a la solidaridad con el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, devastado por el huracán Iota.A cantantes de la isla como Jiggy Drama, Elkin Robinson y Joe Taylor, se suman Herencia de Timbiquí y otros músicos del Pacífico colombiano, quienes se unen a esta iniciativa.El objetivo es incentivar las donaciones, en especie o en dinero, para la reconstrucción de las casas afectadas por el huracán Iota, a través de la fundación Solidaridad por Colombia.Bajo el lema “el mundo no cambia con nuestras intenciones, sino con nuestras acciones”, a las cinco de la tarde inicia ‘Kids rock and reggae’, concierto promovido por la banda de jóvenes bogotanos The Rockers.En este show participarán bandas de niños y jóvenes de Estados Unidos, India, Argentina, España y Colombia. Se transmitirá en la cuenta de Facebook denominada Pro archipiélago y lo que se recaude será utilizado en favor de los niños de la isla.
El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, visitó la isla de San Andrés, territorio que está bajo la lupa por 5 mil contratos de la gobernación que presentaron irregularidades.Además, Carrillo puntualizó que creará una comisión regional para que vigile la entrega de donaciones internacionales que han llegado y seguirán arribando a la isla.Las irregularidades en estos contratos fueron halladas gracias a herramientas tecnológicas que son utilizadas por la Procuraduría General de la Nación. Estos documentos han sido firmados por la gobernación de la isla durante 2020.“La administración departamental ha celebrado 5 mil contratos por valor de 191 mil millones de pesos. Muchos de estos han sido de prestación de servicios, lo que se llama nómina paralela con contratistas que no son de la isla, no ejecutan contratos y otras conductas de clientelismo”, afirmó Carrillo.El contrato del alumbrado navideño fue uno de los que más llamó la atención de la Procuraduría.“Que el acto administrativo que aprobaba la póliza de cumplimiento de ese contrato de alumbrado público fue proferido después del acta de inicio de contrato, una irregularidad total en materia de contratación pública”, expresó el procurador.Asimismo, en Providencia, tanto el alcalde como la secretaria de Desarrollo Social están siendo investigados por un presunto sobrecosto en un contrato de fumigaciones. Este documento fue firmado antes del paso del huracán Iota.“Hay presuntas irregularidades en la celebración del contrato 1163 de 2020 suscrito con fumigaciones en Providencia”, contó Carrillo.Además, se investigan los 450 millones de pesos para el suministro de agua potable, líquido que, según la Procuraduría, nunca se entregó. Existe otro por un valor de 83 mil millones de pesos para el suministro de almuerzos a 300 adultos mayores.
En la base de Catam, en Bogotá, empezó la labor de Encuentros Navideños, que este 2020 tuvo como primer destino San Andrés y Providencia.La Fuerza Aérea Colombiana cargó en uno de sus aviones C40 las tres toneladas de regalos de Pepe Ganga y de mercados del Banco de Alimentos para ser distribuidos a los afectados por los huracanes en el archipiélago.Puede ver: embeber nota de ProvidenciaLos primeros obsequios llegaron a El Barack, un populoso barrio en la parte alta de San Andrés donde hay varias familias afectadas por el huracán y al que también llegaron decenas de personas que lo perdieron todo en Providencia.Cada familia se ubicó con la suficiente distancia, todos con tapabocas, para que recibir los regalos. Los más emocionados fueron los niños, que de inmediato abrieron sus presentes.No hubo abrazos ni juegos, la pandemia no lo permite, pero aun así los pequeños estaban felices.Para ellos y sus familias esta no será una Navidad fácil, pero agradecen con el corazón el esfuerzo para que hasta este lugar pudieran llegar estos presentes.Jéssica León, líder del barrio El Barack, dio las “gracias a Caracol que nos brindó el apoyo con tapabocas, con antibacteriales, con los regalos, lo más esencial los regalos y las donaciones de comida como tal y se los agradecemos de todo corazón”.El coronel Alexánder Rodríguez, comandante del grupo aéreo del Caribe, no pudo evitar que su voz se quebrara por esta alianza que le permitió “ver la sonrisa de un niño en este momento tan difícil, como fue el efecto del huracán Iota”.Quienes nacieron en El Barack y hoy son deportistas de alta rendimiento, como el basquetbolista Michael Jackson, sostienen que “cada sorpresa que les demos a estos niños es una gran bendición para nosotros”.Los Encuentros Navideños terminaron con música típica de la zona del Caribe colombiano. Los niños y jóvenes de la fundación Ebony alegraron el cierre con sus quijadas de caballo, mandolinas, guitarras y maracas.
Tan solo hace 30 días el huracán Iota, catalogado como el más fuerte y destructor de la temporada 2020, pasó con vientos de más de 240 kilómetros por hora que arrasaron con las casas, negocios y sueños de los más de 5 mil habitantes de la Divina Providencia.Algunas de las familias aún recuerdan cómo tuvieron que refugiarse en baños, unas de las estructuras más fuertes de las casas que ayudaron a salvar cientos de vidas.“A nosotros nos tocó salir de aquí de la casa y pues el lugar donde acudimos se terminó yendo, el techo también y nos tocó refugiarnos en el baño”, relató Dixner Bernard, uno de los damnificados.El caos, la desesperación y la tristeza se apoderó ese día de los providencianos, quienes siguen sacando fuerzas para apoyarse entre vecinos y reconstruir sus techos.“Estamos durmiendo en una carpa, nos toca dormir en carpa, a mi mamá la tengo en el estadio de bascket, allí hay un albergue y allá nos quedamos”, dijo Miguel Eduardo Howard, afectado por Iota.La titánica labor de limpieza y remoción de toneladas de escombros por parte de la fuerza pública se nota en las vías, el servicio de energía ya se restableció en varios sectores y el agua potable se distribuye en tanques.“La isla se ha dividido en nueve zonas y todas las instituciones hemos estado volcadas a esa reconstrucción, a esa recolección de escombros, hoy al recorrer la isla nos hemos dado cuenta de se ha avanzado significativamente; los isleños han estado ayudando”, indicó el coronel José Andrés Pulido, comandante de la estación de Policía de Providencia.“El Ejército dispuso de 400 hombres acompañados de ingenieros con el propósito de apoyar la reconstrucción, estos batallones vienen con un ingeniero civil y suboficiales técnicos en temas de reconstrucción”, señaló el general Ómar Sepúlveda, jefe del comando militar en Providencia.Sin embargo, la ayuda más reiterativa que piden los isleños es la reconstrucción urgente de sus techos, pues solo han recibido plásticos y carpas.“Sí nos ha llegado comida, pero en la otra parte de ayudas, de techos, no. Esas láminas que tengo son láminas viejas que recogí para tener dónde dormir”, manifestó Bernard.La gerente para la atención y reconstrucción del archipiélago, Susana Correa, manifestó que al 10 de abril del 2021 se deben tener construidas y reparadas alrededor de 1.266 viviendas con servicios de energía, agua potable y telecomunicaciones.
Después de hacer una visita humanitaria a San Andrés y Providencia, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, aseguró que las emergencias que ocasionaron los huracanes Iota y Eta en el archipiélago no han sido atendidas de manera integral por el Gobierno nacional.Además, que durante su periplo evidenció que todavía hay isleños que duermen a la intemperie.Lo anterior quedó plasmado en una carta que Camargo envió al presidente Iván Duque. En la misiva, el defensor del Pueblo expresó su preocupación.“Hemos podido evidenciar diferentes problemáticas: casas sin techo, nuestra gente está sin servicios públicos esenciales, familias completas sin empleo, nuestros niños, niñas y adultos mayores están desprotegidos en sus derechos”, manifestó Camargo.En la carta a Duque, el defensor aseguró que es necesario tomar acciones urgentes para ayudar a los que lo perdieron todo por los fenómenos naturales.“Resulta necesario mejorar la red de distribución de ayudas, alimentos y agua potable. Asimismo, las rutas de entrega e información a la comunidad. Es urgente la creación de una empresa social del Estado para que operen los hospitales de San Andrés y Providencia”, reza el documento.La Defensoría del Pueblo emitió la resolución defensorial 075 y generó 25 recomendaciones a las autoridades nacionales y territoriales para que activen los planes de contingencia que permitan mitigar la crisis que provocaron Iota y Eta.
Gal Gadot se ha hecho mundialmente famosa por encarnar a la heroína más famosa del mundo de DC Cómics: Wonder Woman (La mujer maravilla).De hecho, la actriz israelí fue tendencia este domingo en la ceremonia de los Golden Globes 2021. La también modelo presentó el premio a Mejor Película Extranjera luciendo un vestido blanco marca Givenchy bastante holgado, lo que le permitió ocultar su embarazo.También fue muy comentado que lucía un espectacular collar hecho a mano de la colección Blue Book 2021 de Tiffany & Co. titulada ‘Colors of Nature’. Una pieza exclusiva que fue lanzada hace tan solo algunas semanas.Un día después la actriz y su esposo, el empresario Jaron Varsano, compartieron la feliz noticia de su tercer embarazo con todos sus seguidores.En la foto la familia posa sonriente acariciando el vientre de Gadot. Varsano y Gadot se casaron en 2008 y tienen una hija de 9 años, Alma, y una de 3, Maya.
El Ministerio de Salud indicó que del total de 2.255.260 con COVID-19 en Colombia, hay 36.709 casos activos.Este lunes primero de marzo se reportaron 3.555 contagios nuevos de coronavirus.Bogotá (709), Antioquia (493), Cundinamarca (255) y Valle del Cauca (231) son los lugares con más casos recientes.Según cifras de la Universidad Johns Hopkins, Colombia está en el puesto 11 de países con más casos, por debajo de Estados Unidos, India, Brasil, Reino Unido, Rusia, Francia, España, Italia, Turquía y Alemania. Ocupa, además, el puesto 12 en el número de muertes en el mundo.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 59.866.Reporte de fallecidos primero de marzo (100):Bogotá (19), Antioquia (13) y Valle del Cauca (12) encabezaron la lista de decesos.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, 14 de los fallecidos corresponden a las últimas horas y los otros 86 a días anteriores. De ellos, 51 no tenían comorbilidades.Hoy se procesaron 32.191 pruebas: 23.767 PCR y 8.424 antígenos.El número de recuperados es de 2.151.633.Departamentos con coronavirus en Colombia:El 17 de febrero, en Sincelejo y Montería, inició la vacunación masiva contra el COVID-19 en Colombia. Ante el descenso de contagios y muertes debido al coronavirus, alcaldes locales han relajado las medidas para evitar la propagación del COVID-19. No obstante, autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad.#EstáEnTusManos
La París-Niza dio a conocer los nombres de las principales figuras que estarán en la edición de 2021. El esloveno Primoz Roglic (Jumbo) y el británico Tao Geoghegan Hart (Ineos) fueron anunciados como las grandes estrellas.El duelo Jumbo vs. Ineos en la París-Niza estará protagonizado por dos poderosos tridentes. El equipo neerlandés tendrá a Primoz Roglic, George Bennett y Steven Kruijswijk, mientras que el británico estará comandado por Tao Geoghegan Hart, Richie Porte y Rohan Dennis.El colombiano Sergio Henao (campeón de 2017), Tiesj Benoot, Jai Hindley, Aleksandr Vlasov, Wout Poels, David de la Cruz, David Gaudu, Warren Barguil, Guillaume Martin y Pierre Latour son otros hombres que podrían destacar en la lucha por la clasificación general.Por el lado de los velocistas para las llegadas masivas de la París-Niza estarán Arnaud Démare, Sam Bennett, Pascal Ackermann, Giacomo Nizzolo, Jasper Philipsen, Nacer Bouhanni, Bryan Coquard, Christophe Laporte, Hugo Hofstetter, Michael Matthews, John Degenkolb y Sonny Colbrelli.Además, la París-Niza contará con clasicomanos de la talla de Mads Pedersen, Bob Jungels, Philippe Gilbert, Magnus Cort Nielsen, Dylan Teuns y Alexey Lutsenko.De videojuego: Juan Fernando Quintero y la espectacular presentación en ShenzhenEstas son las principales figuras de los equipos que estarán en la París-Niza.Team BikeExchange: Matthews (Aus)Bahrain Victorious: Colbrelli (Ita), Poels (Ned), Teuns (Bel)Deceuninck-Quick Step: Cavagna (Fra), Bennett (Irl)Lotto Soudal: Degenkolb (Ger), Gilbert, De Gendt (Bel)Intermarché-Wanty Gobert Matériaux: Eiking (Nor), Meintjes (Saf)Alpecin-Fenix: Philipsen (Bel)AG2R Citroën Team: Jungels (Lux), Naesen (Bel), Paret-Peintre (Fra)Cofidis: Martin, Laporte (Fra)Groupama-FDJ: Démare, Gaudu (Fra)Total Direct Energie: Boasson Hagen (Nor), Latour, Vuillermoz (Fra)Team Arkea-Samsic: Barguil, Bouhanni (Fra)B&B Hotels p/b KTM: Coquard, Hivert (Fra)Bora-Hansgrohe: Schachmann, Ackermann (Ger), Grossschartner (Aut)Team DSM: Kragh Andersen (Den), Benoot (Bel), Hindley (Aus)Israel Start-Up Nation: Hofstetter (Fra)Astana–Premier Tech: Lutsenko (Ukr), Vlasov (Rus), Fraile, L.L. Sanchez (Spa)Jumbo-Visma: Roglic (Slo), Bennett (NZ), Kruijswijk (Ned)Team Qhubeka Assos: Walscheid (Ger), Aru, Nizzolo (Ita), Sergio Henao (Col)Movistar Team: Mühlberger (Aut), Rojas (Spa)UAE Team Emirates: Kristoff (Nor), Trentin (Ita), De la Cruz (Spa)Ineos Grenadiers: Geoghegan Hart (UK), Porte, Dennis (Aus)EF Education Nippo: Powless (USA), Nielsen (Den)Trek-Segafredo: Elissonde (Fra), M.Pedersen (Den)
A partir de este martes, Estados Unidos contará con cuatro millones de dosis de la vacuna de única aplicación de Johnson & Johnson, la tercera contra el COVID-19 aprobada en el país, informó un alto funcionario de la administración.Las autoridades aprobaron el inmunizante de Johnson & Johnson para uso de emergencia, impulsando el plan del presidente Joe Biden para combatir la pandemia que ha matado a más de 500.000 personas en el país.La vacuna es altamente efectiva para prevenir el COVID-19 grave, e incluso, contra variantes más nuevas, según explicó la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) antes de darle luz verde."Se distribuirán 3,9 millones de dosis de Johnson & Johnson en todos los canales: estados, tribus, territorios y farmacias y centros de salud comunitarios. Esas dosis de J&J se entregarán tan pronto como para este martes por la mañana", informó el funcionario. "J&J espera entregar aproximadamente 16 millones de dosis adicionales para fines de marzo", agregó.Más de 65 millones de personas han sido vacunadas contra el COVID-19 hasta el momento en Estados Unidos.J&J había anunciado anteriormente que apuntaba a entregar 20 millones de dosis para fines de marzo, con 100 millones para junio, aunque Estados Unidos está presionando para acelerar ese cronograma.
Medellín, según el más reciente informe del DANE, logró un crecimiento económico importante en la creación de microempresas durante la época de pandemia del COVID-19.A diferencia del resto del país, tuvo un crecimiento del 5,3% en lo que tiene que ver con la creación de micronegocios, es decir panaderías, negocios de barrio, entre otros.Don Ómar García es uno de los cientos de comerciantes que pese a la pandemia le apostaron a crear un negocio como medio de sustento.En su caso, una repostería con la que logra mantener unos cuatro empleos, pese a los coletazos del coronavirus.“La situación es muy compleja y, como le digo, hay que jugársela con muchos métodos, con buena calidad, con buen servicio”, dijo.Una fórmula que -según Ómar- debe ir acompañada de buena vibra.“La actitud juega un papel muy importante, uno no se puede quejar ante las adversidades y hay que dar siempre un paso adelante cuando la situación está muy difícil. Lo único que lo saca a uno adelante es la actitud ante la situación”, agregó.Mario de Jesús Ríos, un comprador, dijo que ese tipo de negocios sale adelante por “el crecimiento paisa, el forjamiento de la gente. Uno ve que los negocios trabajan, laboran, pero todavía tenemos el problema”.Fenalco Antioquia se refirió a esta cifra de crecimiento alcanzada con los micronegocios.“Encontramos que sucedió lo contrario, en Medellín hubo un incremento del 5,3% en la creación de nuevos micronegocios. En 2019, para igual período de enero a octubre, teníamos en la ciudad 330.084 micronegocios y en igual periodo del 2020, los 10 primeros meses del año, teníamos 347.697 micro negocios”, indicó Claudia Bustamante, economista de Fenalco Antioquia.Es decir, más de 17 mil nuevos emprendimientos surgieron.Distinto es el panorama de cientos de ciudadanos, que desde la informalidad buscan tener un sustento que les permita vivir en tiempos de pandemia.Pese al positivo balance, todavía hay empresas y también micronegocios que aseguran que la situación sigue siendo muy crítica e incluso muchos de ellos han tenido que cerrar sus puertas.