Este sábado, 15 de abril de 2023, tendrá lugar en el estadio El Campín de Bogotá el Monsters of Rock, uno de los eventos del género más esperados en Colombia. Helloween, Kiss, Angra, Scorpions y Deep Purple son las bandas que se presentarán. Por concierto de Alejandro Sanz en Coliseo Live, Transmilenio operará casi hasta la 1 de la mañanaHace algunas horas se hizo viral en redes sociales una fotografía que muestra a uno de los integrantes de Scorpions departiendo por el centro de la capital colombiana. Se trata de Mikkey Dee, baterista de la agrupación alemana quien, según el usuario que publicó la imagen, aprovechó para comprar unos tenis en San Andresito de San José."Mikkey Dee relajado comprando tenis en San Andresito San José", trinó el internauta en la fotografía que muestra al baterista luciendo una camiseta negra, gorra y sosteniendo un zapato.Karol G habla del día en que su mamá, siendo mesera, atendió a Pablo EscobarY es que el baterista de Scorpions también publicó un video en el que parece sentirse a gusto en la ciudad. "¡Hora de rockear la casa en Bogotá el sábado!", escribió.Aterciopelados celebrará 30 años de trayectoria con un concierto en BogotáEn otras noticias, Aterciopelados cumple 30 años de trayectoria y 28 del lanzamiento de ‘El Dorado’, su álbum más importante. La banda celebrará el 22 de abril de 2023 con un gran concierto en Bogotá.Fue en 1995 cuando Andrea Echeverry y Héctor Buitrago lanzaron el álbum ‘El Dorado’ con temas como ‘Florecita roquera’ y ‘Bolero falaz’, que actualmente son clásicos de la música Colombia.“En Aterciopelados siempre tenemos esa búsqueda de identidad en sonar a lo que uno es. En nuestro caso, a sonar a bogotanos. Era como una cosa muy clara desde el comienzo”, expresó Andrea Echeverry.Sus canciones son éxitos que han marcado nuestra memoria colectiva en una época de romper estereotipos y convenciones.“También estamos moviendo causas. Creo que eso también en aterciopelados es muy clave. El feminismo, la ecología, lo antibélico y lo ancestral son como ingredientes especiales en nuestra música”, agregó Andrea.Con el concierto que tendrá lugar el 22 de abril en el Palacio de los Deportes de Bogotá, la banda llevará al público en un recorrido por el tiempo, de lo que ha sucedido en la industria musical desde hace 30 años.“Yo creo que van a ser varias generaciones las que se van a encontrar. Vamos a ver cómo va a ser el pogo entre canosos”, comentó, entre risas, Héctor Buitrago, integrante de Aterciopelados.El día del concierto, Aterciopelados tendrá invitados con los que interpretarán temas de este legado sonoro que se ha tomado el mundo. Entre ellos figuran Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, y Carlos Vives.
La Secretaría de Salud de Bogotá anunció que solo se encuentran disponibles vacunas de AstraZeneca, Janssen y Sinovac para terceras dosis. Además, que dependerá de las directrices del Gobierno y de el número de vacunas si se aplicarán o no dosis de Pfizer y Moderna.Por otro lado, también se revelaron los nuevos horarios para los puestos de vacunación en toda la ciudad.“Tenemos diferentes puntos que funcionarán hoy hasta las 9 p.m. todas las vacunas disponibles en el Plan Nacional de Vacunación. Algunas de ellas con especificidades, pero ante eso, nuestro mensaje sigue siendo: la mejor vacuna es la que está disponible en el punto de vacunación”, señaló la Eliana Hurtado, secretaria de Salud de Bogotá.Variante ómicron: ¿cuáles son las medidas para hacerle frente ahora que está en Colombia?Cabe destacar que también habrá puestos móviles de vacunación en San Andresito de la 38 y en San Andresito de San José hasta las 6 p.m.
Una cámara de seguridad en el sector de San Andresito, en el centro Bogotá, grabó el momento de un atraco masivo. Los clientes de un establecimiento comercial fueron sorprendidos por cinco sujetos, cada uno de ellos con un arma de fuego.Los delincuentes se llevaron celulares, dinero, joyas, bolsos y varios elementos de valor en medio de amenazas y empujones a los ciudadanos.Vea, además: Ladrones en Bogotá recibieron golpiza tras asaltar negocio: “El que venga a robar le va a ir mal”A este atraco en San Andresito se suma el caso de otro ciudadano que fue víctima de un delincuente que se movilizaba en motocicleta. El ladrón se subió al andén y se lanzó para robarle su celular y huir. Ocurrió en el norte de la ciudad.“El motociclista se montó a la acera y me rapó el celular. Al ingresar al conjunto y ver las cámaras, los de seguridad me informan que esa es la cuarta vez que cometen este delito frente a la portería; sin embargo, no hacen nada para tomar medidas al respecto”, relató la víctima de hurto.En poder de la Fiscalía se encuentran estos videos que están siendo analizados para identificar a los responsables, ya que, de acuerdo a los investigadores, el modus operandi que utilizan los delincuentes habría sido utilizado en otros robos en la ciudad.Estas grabaciones son muestra de un preocupante panorama. Según cifras de las autoridades, durante el primer semestre de 2021, 45.623 personas fueron víctimas de hurto Bogotá, 5.000 más que el año anterior.En primer lugar, con 25.527 casos se encuentra el hurto de celulares, al que le siguen el hurto a bicicletas, comercio y viviendas. Una compleja situación que se vive en diferentes puntos de la capital.
El 15 de marzo, un comerciante de San Andresito de San José fue asesinado por un sicario que le disparó a plena luz del día y a pesar de la actividad del centro comercial.En pocos días, la Policía de Bogotá logró ubicar a la banda que sería responsable del hecho.Uno de los tatuajes en el brazo y mano de uno de los delincuentes facilitó la búsqueda de las autoridades y la identificación de quien sería uno de los sicarios que atentó contra el comerciante.El señalado asesino visitó el local de su víctima haciéndose pasar por un comprador de perfumes para verificar el rostro de la persona a quien ejecutaría.Según el general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía de Bogotá, el sicario no cometió el hecho en este momento debido a las aglomeraciones.Durante varios días, los delincuentes analizaron los movimientos de su víctima y las rutas de escape, como lo muestran los videos obtenidos por Noticias Caracol.Con esta información, los pistoleros establecieron que el 15 de marzo era la hora cero para atacar.Ese día los tres sicarios salieron de un barrio de Ciudad Bolívar y abordaron un taxi que los llevó al sector conocido como San Andresito de la 38, en el centro de Bogotá. Una cámara de seguridad registró el momento en que los pistoleros se ubicaron a metros de su objetivo.Uno de los delincuentes llamó a quien los contrató para confirmar que estaban listos para asesinar al comerciante. Con la aprobación, el sicario recibe el arma de fuego y se la guarda en la parte delantera de su cuerpo.Cuando iban a realizar el ataque se percataron de que el sitio de estaba lleno de compradores, muchos de ellos niños. Entonces, el sicario abandonó el lugar y se cambió de ropa. Se quitó una chaqueta blanca y se puso un chaleco negro.Ya con otras prendas, regresa al sitio y ataca a su víctima. Luego huye por los pasillos, incluso con la pistola en la mano, se resbala, se levanta y siguen corriendo.Minutos después del crimen, el general Gómez Heredia activó su escuadrón élite, que dividió en dos grupos.“Uno que analice y revise todas las cámaras de seguridad desde el lugar donde se presentó el hecho. El segundo equipo desde el punto de Ciudad Bolívar donde los delincuentes descendieron del vehículo que utilizaron para escapar”, declaró el oficial. Fue gracias al GPS y a las cámaras de seguridad que la Policía logró determinar el recorrido que realizaron desde el centro comercial hasta su escondite en Ciudad Bolívar.Entonces, a dicha localidad llegó el segundo grupo élite que no solamente ubicó al taxi sino que, con ayuda de los vecinos, localizó a los tres sospechoso del crimen.“Encontramos que alias ‘Búcaro’ fue el que cometió el homicidio, fue el sicario, y alias ‘Caliche’ y alias ‘Chocorramo’ las personas cómplices”, dijo el general Gómez Heredia.Por los tatuajes en su cara pudieron identificar al presunto homicida. Sin embargo, antes del operativo final, alias ‘Búcaro’, considerado como el sicario principal, fue asesinado.“Un ajuste de cuentas entre vendedores de estupefacientes, pero también no hemos descartado que lo hayan asesinado precisamente para silenciar por los homicidios que había cometido”, agregó el general Gómez Heredia.Alias ‘Chocorramo’ alcanzó a huir hasta el municipio de Honda, pero fue rápidamente ubicado por una agente infiltrada de la Policía. A través de las redes sociales, lo localizó, enamoró y capturóEn total, fueron detenidos tres presuntos sicarios que habrían participado en este y otros crímenes.
La Fiscalía General de la Nación capturó a los tres presuntos responsables de un caso de sicariato en un centro comercial de Bogotá.Noticias Caracol obtuvo, en primicia, los videos inéditos de la investigación y de la captura de los supuestos asesinos.En los metrajes se puede ver cómo un sicario disparó en repetidas ocasiones contra unos comerciantes del centro comercial Puerto Príncipe, en el sector de San Andresito de San José, el pasado 14 de marzo.De acuerdo con la investigación, el sicario pasó varias veces por el local para identificar a su víctima antes de cometer el ataque con un arma, que minutos antes había recibido de un cómplice.Los investigadores observaron detalladamente estos videos en los que quedó registrado el momento en el que el sicario le disparó dos veces a su víctima y también la reacción de los otros vendedores que intentan esconderse; uno de ellos resultó herido.Un hombre de camiseta roja salió a perseguir al sicario, pero cuadras más adelante se dio cuenta de que nadie lo acompañaba y se devolvió.La Fiscalía logró establecer que el sicario, luego de correr varias cuadras, abordó un taxi, en el que lo esperaban sus cómplices, y huyeron hacia la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de la capital.“Se han capturado a los autores directos, los coautores, las tres personas que actuaron directamente . Una cuarta persona ya había sido individualizada e identificada por la Fiscalía, pero fue asesinada hace unos días”, declaró el director seccional de la Fiscalía en Bogotá, José Manuel Martínez.Los cómplices del sicario merodearon por varias horas el centro comercial antes del ataque.Los investigadores de la Fiscalía, en menos de 4 semanas, logró establecer que un sujeto, con un tatuaje en su cara, había sido el sicario e inició inmediatamente su búsqueda, pero encontró que días atrás había sido asesinado.Los otros tres cómplices son alias ‘Cali’, alias ‘Chocorramo’ y alias ‘El Taxista’, quienes fueron capturados y judicializados durante esta semana.De acuerdo con el fiscal José Manuel Martínez, estas personas pueden enfrentar una condena superior a los 40 años de prisión.Los capturados enfrentan el delito de homicidio agravado a título de coautor.
Autoridades creen que se trata de mercancía de contrabando. Los comerciantes podrán recuperarlos si demuestran que es legal. Durante el operativo un grupo de personas se enfrentó con el Esmad. Rafael Rincón, líder de comerciantes, afirma que se había pactado un plazo de tres meses para legalizar la documentación, pero que la DIAN les incumplió. Autoridades recalcaron que este tipo de estrategias se reforzarán debido al aumento de comercio en época de fin de año.
Al empresario, conocido como ‘Guacharaco’, le incautaron 17 vehículos y otros 90 bienes que habría adquirido con dineros de contrabando y narcotráfico. El excéntrico restaurante, llamado El Transportador, es el principal bien ocupado a Francisco Oriel Zuluaga, uno de los comerciantes más poderosos de los Sanandresitos en Bogotá. La temática del suntuoso lugar incluía mesas que simulaban automotores y en los baños había motocicletas empotradas. También tenía tres aeronaves fuera de servicio utilizadas para uso recreativo y varias atracciones, como pistas de buggies, karts y cuatrimotos. También le incautaron casas en los barrios Salitre y Hayuelos, una finca de recreo en Melgar, una casa quinta en Fusagasugá y un condominio en Silvania, entre otros millonarios predios. En total le ocuparon 94 bienes que habría adquirido con dineros producto del contrabando y del narcotráfico, según las autoridades. Algunos de estos pertenecerían realmente a Helmann Yesid Novoa, capturado en 2012 bajo cargos de narcotráfico, y a José Delio Pineda, alias ‘Carra’, detenido por sus vínculos con el Clan del Golfo. Andrés Jiménez, director de fiscalías contra finanzas criminales, explicó que ‘Guacharaco’ adelantaba “el ocultamiento de estos bienes y sus blanqueamientos a través de la constitución de sociedades, adquisición de bienes urbanos y adquisición de bienes rurales". La Fiscalía General de la Nación, a través de la dirección de extinción de dominio, fue la entidad que ocupó estos bienes que ascienden a los 100 mil millones de pesos.
El sujeto, en una motocicleta, le propinó varios disparos sin piedad frente al Cami de Trinidad Galán, en la localidad de Puente Aranda. Aunque varias personas que transitaban por el lugar auxiliaron al padre, de 31 años, el hombre llegó al centro asistencial sin signos vitales. Autoridades informaron que investigan lo ocurrido porque, al parecer, puede tratarse de un ajuste cuentas.
Finge ser cliente, engaña a vendedores y termina robándolos. En su más reciente crimen, registrado en video, hurtó una consola de videojuegos de $1,2 millones.
A través de una página web, obtenían ganancias de entre 20 y 60 millones de pesos diarios. Ahora tendrán que pagar de 6 a 10 años de cárcel. Según las investigaciones, llevaban dos años operando y su eje de era el centro de Bogotá. “La garantía que debe tener el ciudadano es que si apuestan en los sitios autorizados de Coljuegos, el pago de la apuesta está garantizado, en los sitios ilegales no y se está incurriendo en un delito que atenta de manera directa contra todos los ciudadano, por afectar el derecho a la salud”, indicó Andrés Ayala, apoderado de las víctimas.
Un dispositivo creado por ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, y de China podría combatir la escasez de agua dulce en el mundo, ofreciendo la posibilidad de llegar a las regiones más afectadas del planeta Tierra por la falta de este líquido vital. Se trata de un pequeño dispositivo de bajo costo, con el que se podría transformar el agua salada del mar en agua apta para el consumo humano.Problemática de agua en Santa Marta: las residuales se mezclan con la potableDe acuerdo con un estudio publicado en la revista Joule, el dispositivo de desalinización está diseñado para funcionar con energía solar, contribuyendo también al medio ambiente y con este se podría disponer del agua de los océanos. Según sus creadores, esta herramienta de bajo costo podría llegar a generar hasta un galón de agua potable por hora.Su funcionamiento sigue el principio físico de un proceso de destilación. Cuando se expone al aire, la luz del sol hace que el agua se evapore, dejando atrás la sal, pero sin dejar salir el líquido del dispositivo. A medida que la sal se concentra y se vuelve densa, el agua se torna pesada y su tendencia será fluir hacia abajo, rechazando la sal. De esta manera el líquido se desalinizaría y se convertiría en agua dulce lista para consumo humano.Cabe mencionar que en la actualidad existen numerosas poblaciones en el mundo que no cuentan con acceso a agua potable y se ven en la necesidad de consumir este líquido proveniente de ríos o pozos que muchas veces están contaminados, lo que les puede llegar a causar enfermedades que derivan en la muerte prematura.Asimismo, el cambio climático ha hecho que la temperatura del planeta Tierra aumente considerablemente en los últimos años, generando olas de calor más fuertes y temporadas de completa sequía en algunas regiones del mundo, que no solo afectan los cultivos de alimentos, sino también la posibilidad de acceso y consumo de este líquido para muchas personas.Por este motivo, el dispositivo creado por el grupo de ingenieros abre una posibilidad en el mundo para que este sea perfeccionado y todas las personas puedan tener acceso, en el futuro, al agua potable. Asimismo, que el agua salada del océano pueda ser utilizada para el consumo.Niños de La Guajira deben tomar agua de pozo donde chivos beben y hacen sus necesidades
La multinacional Millicom confirmó que acepta las condiciones de Empresas Públicas de Medellín, EPM, para capitalizar la empresa de telecomunicaciones Tigo-Une.Ojo con esta estafa por WhatsApp: hay víctimas que han perdido hasta $36 millonesA través de su CEO en Colombia, la compañía envió una comunicación a la junta directiva de Empresas Públicas de Medellín, al Ministerio de las Telecomunicaciones y a la Superintendencia de Industria y Comercio.En el comunicado, Millicom aceptó las condiciones de Empresas Públicas de Medellín para capitalizar a Tigo-Une por un valor de 600 mil millones de pesos.Cabe recordar que, anteriormente, la multinacional había hecho una última propuesta a EPM por medio de una comunicación interna.Este martes, 3 de octubre de 2023, Millicom aceptó los términos que, entre otros, también estipula la extensión de la cláusula de protección al patrimonio público hasta diciembre del 2026.Asimismo, Millicom le da la opción a EPM para que transfiera 150 mil millones de pesos inmediatamente y otros 150 mil millones de pesos al término del 31 de diciembre del 2024. La capitalización es por 600 mil millones de pesos: 300.000 de Empresas Públicas de Medellín y los otros 300.000 de la multinacional.En otras noticias que puede leer:¿Adiós a la red social X gratuita? Elon Musk contempla cuota mensual para los usuariosWhatsApp iPhone para Android: guía para disfrutar de la interfaz de Apple en Android¿Para qué sirve la inteligencia artificial? Vea algunos usos que ya son parte de la vida cotidiana
Karol G es, hoy por hoy, una de las mujeres más importantes de la música. La cantante paisa, que tiene muy bien puestos los pies sobre la Tierra, habló con Pilar Schmitt al cierre de su exitosa gira por Estados Unidos, en donde más de un millón de sus seguidores disfrutaron de su buena vibra en 15 conciertos.Karol G, la paisa que va más allá de los límites: "Siempre creí en mí, pero la vida me ha dado más"Carolina Giraldo, a sus 32 años, hace un recuento de lo que ha hecho para convertirse en estrella de la música mundial, que al principio no fue nada fácil. “Mi papá y yo cómo seguíamos creyendo en eso, si en realidad a nosotros no nos daban ni la hora para nada”.Karol G hoy es la artista latina más taquillera en los Estados Unidos, así lo demostró llenando estadios en la gira de dos meses del Mañana será bonito tour.“Yo hoy estoy diciendo 17 años después que estuve 17 años dándole y dándole, no sé cómo, mis papás conmigo, todos creyendo en que era posible que nos podía pasar y se nos dio, entonces por eso para mi es importante hablar de esa parte que no es tan bonita, pero es la parte más dura, como la parte más especial y la parte en donde uno tiene que estar más fuerte, donde más tiene que creer y confiar”, señaló.Karol G dejó de ser una artista más, marcó la diferencia cuando se dio cuenta de que siendo sincera y mostrándose tal y como es estaba la clave del éxito.“Muchas cosas que me ha dado la vida ahora es porque siempre creí mucho en mí, tengo que ser honesta, creí mucho en mí y pensé que estaba trabajando para que un día se me dieran las cosas, pero la vida me ha dado más de lo que yo alguna vez pensé. De verdad creo cero en las limitaciones porque yo misma he tumbado en mi cabeza muchas cosas que pensé que no era capaz de hacer”, dijo.Carolina Giraldo es su esencia y Karol G es la energía, esa que se genera cuando 60 o 70 mil personas la esperan para ver su show.“No un personaje sino una energía extrema en donde a mí me cambia la cara, en donde a mí me cambia la energía, en donde yo hablo conmigo misma y digo ‘listo, ya toda esta gente aquí por usted’”.Karol G es una mujer paisa hecha a pulso: “Las cosas más grandes y la evolución más grande que yo he tenido como mujer y como persona ha sido de los momentos más duros que he tenido. Hice una conexión muy especial conmigo misma, creo que hay muchas cosas que si el día de mañana me pasan ya no me van a dar igual que duro, me van a doler pero sé que no me van a partir”.Karol G: estas son todas las fechas confirmadas del 'Mañana será bonito tour' por Latinoamérica
A través de una carta al secretario general del Partido Liberal, el expresidente Ernesto Samper presentó su renuncia a esa colectividad. La razón es porque el próximo jueves será la asamblea de constitución del Partido Movimiento Político Poder Popular del cual el exmandatario es cofundador.Subcomisión de reforma a la salud culminó su informe: ¿cuáles son los acuerdos y desacuerdos?Se conoció que el Consejo Nacional Electoral, CNE, le concedió la personería jurídica.En la misiva, el expresidente le dice al exsecretario que el próximo jueves, 5 de octubre de 2023, en un pronunciamiento público, expondrá las razones de su renuncia y las consecuencias de la misma.Dilian Francisca Toro, candidata a la Gobernación del Valle del Cauca, presenta sus propuestasSeguramente, Samper será muy crítico de la dirección actual, la del expresidente César Gaviria y abrirá las puertas para aquellos políticos liberales que hoy acompañan al gobierno de Gustavo Petro, pero que por directriz no lo pueden hacer de manera pública.Samper será un expresidente más con colectividad propia y tendrá la posibilidad de dar avales y jugar activamente con los mismos en las elecciones de congreso y presidenciales de 2026.Candidatos a la Alcaldía de Bogotá suman apoyos de diferentes grupos poblacionales en la ciudad
El DANE reveló su más reciente informe de exportaciones, las cuales volvieron a bajar en el mes de agosto. Noticias Caracol dialogó con el Gobierno y expertos sobre las razones detrás de esta caída de las ventas en el exterior.Perspectiva económica de Colombia: ¿cómo será en lo que resta de 2023?Por noveno mes consecutivo, las exportaciones de Colombia siguieron cayendo. En agosto se registró una nueva reducción del 10,1% frente a agosto de 2022. Esta vez, las ventas externas del país alcanzaron 3.946 millones de dólares frente a 4.388 millones de dólares en agosto de 2022.“La buena noticia es que este 10% se compara favorablemente con el 30% que cayeron las exportaciones en julio, uno lo que espera es que ya toquemos fondo y empecemos un proceso de recuperación de esas exportaciones”, enfatizó Javier Díaz, presidente de Analdex (Asociación Nacional de Comercio). La caída en las exportaciones se explica en gran parte por la disminución de ventas de combustibles y productos de extracción, que cayeron 11.5%.“Encontramos que, a pesar de la caída en las ventas totales del agro, en un 10%, los bienes agroindustriales vienen creciendo de forma estable, demostrando que los productos intermedios y con valor agregado presentan mayor resiliencia en momentos de desaceleración económica”, señaló Santiago Marroquín, vicepresidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana. Precio de la gasolina no subirá en octubre, confirma Ministerio de MinasEl ministro de Comercio, Germán Umaña, se refirió al respecto y dijo que estas caídas van en línea con lo que pasa a nivel mundial. “No hemos caído más que lo que ha sido la caída del producto interno bruto en el mundo, lo que ha sido la caída de las exportaciones en el mundo y lo que ha sido la caída de las importaciones, al contrario, en muchos casos estamos un poco menos peor y hay que decirlo”, señaló el jefe de esta cartera. Umaña también dijo que los bloqueos viales en el país habían contribuido a esta caída. “Coyunturalmente, pues sí, porque si en Buenaventura cierran una carretera y va una carga de maíz para las exportaciones, pues se perjudica la carga de maíz”, acotó.Los principales países de destino de las exportaciones fueron Estados Unidos, China, Panamá, India, Brasil, Ecuador y España.