El inesperado momento ocurrió en medio del espectáculo que el paisa ofrecía en San Juan, Argentina, el pasado 3 de septiembre. El cantante compartió en Instagram la fotografía en la que sostiene la prensa íntima y se pregunta “¿De quién es?”. La imagen se ha hecho viral y fue calificada por sus seguidores como “graciosa y atrevida”. La publicación hasta el momento suma más de 570.000 ‘me gusta’. Así mismo, el artista “le cumplió el sueño” a una de sus admiradoras de cantarle en vivo y dedicarle uno de sus éxitos.
El cantante mexicano no tendrá que comparecer ante una corte en Los Ángeles, luego de llegar a un pacto con su exrepresentante. "El asunto fue resuelto y la audiencia de mañana sale del calendario. El señor Miguel no necesita comparecer", dijo su abogado, Kris Demirjian, sin precisar detalles del acuerdo. El baladista perdió en julio de 2016 en una corte de Nueva York una demanda civil interpuesta por su exrepresentante, William Brockhaus, que debía recibir 1,04 millones de dólares. La justicia de Los Ángeles, donde el cantante tiene su residencia, se encargaría de hallar suficientes activos para el cumplimiento de la sentencia y el jueves estaba prevista una audiencia para evaluar su situación financiera. Entre los bienes destaca por ejemplo un lujoso Rolls Royce, que la corte "ordenó entregar a la defensa del demandante", precisó Demirjian. "Hasta donde sé no fue aún vendido". Brockhaus, quien trabajó para Luis Miguel entre 2013 y 2015, entabló la demanda en febrero de 2015 asegurando que ambos tenían un acuerdo verbal según el cual el "manager" recibiría 10% de las ganancias del baladista, un monto que aseguró no haber obtenido. El astro de la balada mexicana, que ha interpretado magistralmente temas como 'La incondicional' y 'Ahora te puedes marchar', suspendió en diciembre de 2015 una gira programada en Estados Unidos, un mes después de abandonar el escenario en dos presentaciones en México. Ganador de cinco premios Grammy y cuatro Grammy Latino, el cantante abarrota los escenarios en una carrera fulgurante que empezó a los 12 años con el álbum '1+1=2 enamorados'. Nació en San Juan de Puerto Rico, aunque pasó la mayor parte de su vida en México, la cuna de su carrera.
Un alcalde de la provincia argentina de San Juan designó funcionarios a cinco familiares, entre ellos a sus hijos de 18 y 19 años, nombramientos que justificó en la necesidad de rodearse de gente "de extrema confianza".Julián Gil, elegido en diciembre último alcalde de Caucete, una ciudad de 30.000 habitantes distante 1.000 km al oeste de la capital argentina, confió a su hijo de 18 años la secretaría de Deportes y a su hija de 19 la de Coordinación.También nombró a su esposa en la secretaría de Acción Social, y a dos de sus hermanos en las áreas de Asuntos Legales y de Compras de la alcaldía."Es legal, la Carta Orgánica permite esto, mientras que lo ético es cuestión personal de cada uno", dijo el alcalde al canal TN al rechazar acusaciones de nepotismo.El jefe comunal fue elegido por una lista aliada al excandidato presidencial Sergio Massa, un peronista de centroderecha que resultó tercero en los comicios generales de octubre.Sobre el nombramiento de su hijo, egresado el año pasado de la escuela secundaria, aseguró que posee experiencia suficiente para desempeñar la gestión del área deportiva."Mi hijo tiene experiencia en todas las áreas deportivas, es jugador de voley, tiene un equipo de profesores de educación física", señaló.Consultado sobre la preferencia de designar a familiares en la función pública, el alcalde explicó que trató de conseguir "un blindaje de personas de extrema confianza".
Las autoridades puertorriqueñas radicaron el lunes cinco cargos criminales al médico colombiano Carlos Alberto Ramos Corena por hacer evaluaciones médicas en Puerto Rico sin estar autorizado.El secretario de Justicia, César Miranda, indicó que Ramos Corena violó la ley en julio de 2014 al presuntamente evaluar médicamente en San Juan a cinco mujeres, tres de las cuales posteriormente viajaron a Colombia junto a otra joven que falleció tras una cirugía estética realizada por el galeno en Colombia."Para todos los efectos prácticos en Puerto Rico, Ramos Corena no es un médico. Por sus actos es un delincuente", sostuvo Miranda en una rueda de prensa. Explicó que el Ramos Corena realizó sus evaluaciones médicas en una SPA de San Juan, cuando llegó a la ciudad en julio de 2014, y luego se regresó a Colombia.El funcionario destacó que el hombre "tampoco está autorizado a realizar intervenciones quirúrgicas en Colombia", ya que es médico generalista.La jueza Karen Álvarez determinó causa en ausencia contra el galeno por ejercer ilegalmente la medicina en Puerto Rico y le fijó una fianza global de 500.000 dólares.En Puerto Rico, todo médico extranjero que interese ejercer su profesión debe someterse a un proceso de acreditación regulado por el Departamento de Salud y su Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica.Ramos Corena se expone a ser extraditado desde Colombia a Puerto Rico para enfrentar las acusaciones. De ser hallado culpable, podría enfrentar entre dos y cinco años de cárcel.El secretario de Justicia se mostró confiado en que el acusado, quien también enfrenta varias querellas de pacientes en Colombia, acepte viajar voluntariamente a la isla.La investigación contra el colombiano inició a raíz de la muerte de Nancy Santana, una puertorriqueña que falleció en Medellín luego de ser operada por el médico. Según Miranda, cirujanos plásticos que evaluaron previamente a la mujer le habían advertido que no estaba apta para el procedimiento estético.El funcionario señaló que la investigación arrojó que unas 20 personas fueron evaluadas por el médico en San Juan en julio de 2014, pero hasta el momento solo cinco mujeres han aceptado testificar durante el juicio. No descartó la radicación de más acusaciones en el futuro.
Los habitantes de San Jacinto y San Juan están desesperados y, junto a mandatarios, pidieron la intervención del Gobierno para superar la emergencia sanitaria.
Las poblaciones afectadas son: San Juan, San Jacinto, Villanueva y Santa Catalina. El bajo nivel de los ríos preocupa a las autoridades.
Astrud Gilberto, la artista brasileña que dio a conocer la música bossa nova con ‘La chica de Ipanema’, murió a los 83 años. Su voz hizo internacional este género musical y el tema se convirtió en el himno de su país.Jamie Foxx: el actor estaría parcialmente paralizado y ciegoAstrud Gilberto fue pintora de profesión y cantante por obra del destino. Su hermosa, romántica y sensual voz la convirtió un día en una de las más importantes intérpretes del jazz y la bossa nova en Brasil.Su relación con la música inició en 1963, cuando tenía 22 años y acompañaba a su entonces esposo João Gilberto, cantante y guitarrista de bossa nova.Astrud Gilberto interpretó ‘La chica de Ipanema’ o ‘Garota de Ipanema’ en portugués, pero una versión en inglés, que cautivó a su productor, fue grabada casi de inmediato. La canción se convirtió en la segunda más interpretada del mundo, vendiendo más de cinco millones de copias y ganando 5 premios Grammy. Además, se convirtió en la banda sonora de muchas películas y momentos románticos.Astrud Gilberto se separó en 1964 del músico João Gilberto, y siguió en la música con otros temas en bossa nova y jazz, como ‘Agua de beber’.Astrud siempre será recordada como la mujer de la voz de seda que inmortalizó la bossa nova y a la ‘Chica de Ipanema’.Dejó de cantar en el año 2001 y se dedicó de nuevo a la pintura, a la filosofía y a defender los derechos de los animales.¿Qué es la bossa nova?La bossa nova es un género musical brasileño que surgió a finales de la década de 1950 y principios de la década de 1960. Es una combinación única de samba brasileña y jazz estadounidense. Se caracteriza por sus ritmos suaves y relajados, melodías sofisticadas y letras poéticas.El término bossa nova se traduce como "nuevo estilo" o "nuevo ritmo". Fue creado por un grupo de músicos y compositores brasileños, entre los que se destacan João Gilberto, Antônio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes. Estos artistas fusionaron la samba tradicional con influencias del jazz y la música clásica, creando así un sonido fresco y distintivo.La bossa nova se caracteriza por su ritmo sincopado y su estilo de guitarra característico, conocido como "violão". Las canciones de bossa nova suelen ser elegantes y románticas, con letras que hablan de amor, naturaleza y la vida cotidiana. Algunas de las canciones más conocidas del género incluyen 'Garota de Ipanema', 'Desafinado' y 'Chega de Saudade'.La bossa nova tuvo un gran impacto en la música popular brasileña y en la escena musical internacional. En la década de 1960, se popularizó en Estados Unidos y Europa, influyendo en músicos y compositores de jazz y pop. Su estilo distintivo y su atmósfera relajada la convirtieron en un género muy apreciado y reconocible en todo el mundo.Alejandro Sanz habría terminado su relación con Rachel Valdés tras 3 años de noviazgo
Buenas noticias para los ciudadanos que transitan por el puente de la avenida 68 con calle 26, en Bogotá: finalizaron los trabajos en el costado oriente de la infraestructura, por lo que ya se habilitó el paso. No obstante, la Secretaría de Movilidad confirmó el cierre en el costado occidental.Habrá cierre en puente vehicular de la avenida NQS por la carrera 28 en Bogotá: ¿hasta cuándo?"Ya se realizaron las pruebas de carga avaladas por diseño y las gestiones preliminares para trasladar, a partir de este martes, todo el flujo vehicular hacia el costado oriental. Cabe destacar que en este puente transitan en promedio 3.445 vehículos mixtos sentido sur- norte y 3.352 vehículos mixtos sentido norte-sur, durante la hora pico", señaló Diego Sánchez, director del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU.¿Hasta cuándo estará cerrado el costado occidental del puente de la avenida 68 con calle 26?"Iniciarán los trabajos de demolición y reemplazo de la superestructura compuesta por la capa asfáltica, tableros, vigas y demás elementos estructurales del puente del costado occidental, los cuales terminarán en 12 meses, para ponerlo al servicio de la comunidad en su totalidad en mayo de 2024", agregó la Alcaldía de Bogotá.Según el IDU, "la rehabilitación de los dos puentes tendrá una inversión de $42.000 millones, cifra que hace parte de la inversión total de la obra en el grupo 5 de la avenida 68 que es de $230.354 millones".¿Freno a bicicletas con motor en Bogotá? Estas son las restricciones para este tipo de vehículosTransmicable cerrará temporalmente: ¿cuáles serán las rutas habilitadas?Desde el 10 de junio y hasta el 28 del mismo mes, el Transmicable de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, suspenderá sus operaciones por trabajos de mantenimiento preventivo en su componente electromecánico. El servicio de transporte ha funcionado en la capital durante 4 años y medio."Para garantizar el servicio y transporte de los usuarios del cable, el sistema dispone de 12 rutas alimentadoras y zonales que refuerzan la cobertura y conexión con el Portal del Tunal para el componente troncal del sistema y a otros puntos de la ciudad con el componente zonal", informó la Alcaldía de Bogotá.Estas son las rutas alternas por el cierre temporal de TransmicableAlimentadores6-4 Paraíso - Portal Tunal6-8 Vista Hermosa – Portal Tunal6-12 Villa Gloria – Portal TunalZonalesP39 Arabia – Zona FrancaC201 Patio Bonito - ParaísoH610 Paraíso - A610 Chicó NorteH627 Santa Helenita – D627 AlpesT11 Calle 222 - Alpes742A Bulevar Niza - Paraíso624 20 de Julio - Verbenal del SurH631 Paraíso - B631 Avenida Calle 134H632 Estación General Santander – Villa Gloria"Este mantenimiento programado consiste en unas actividades preventivas tras cerca de 5 años de operación de nuestro cable en la localidad de Ciudad Bolívar. Los trabajos buscan garantizar la seguridad de los 25 mil usuarios que, en promedio, moviliza a diario Transmicable", sostuvo Orlando Santiago Cely, el gerente de Transmilenio.Cierre de la avenida Suba con calle 100 en Bogotá: ¿cómo funcionará el transporte público?
Destrozos, enfrentamientos con la Policía y un docente herido fue el saldo que dejaron los desmanes registrados a las afueras de un hogar infantil en Barranquilla. Lo anterior ocurrió por un presunto caso de abuso sexual contra una menor.Golpean a médico durante conferencia al ser señalado de abusar de una mujer: "Sabes lo que hiciste"Centenares de personas esperaban en las afueras de un hogar infantil para tomar justicia por mano propia. Familiares de una menor señalaban a un hombre cercano a la institución de haber abusado de la pequeña. “La protección de nuestros niños es la prioridad. Queremos que todo el peso de la ley caiga sobre las personas que sean responsables y las personas que sean culpables, porque la tranquilidad y el bienestar es nuestra prioridad”, señaló Patricia Vargas, directora de Primera Infancia en Barranquilla.El hecho terminó en enfrentamientos con la Policía. Varias personas lanzaron piedras y causaron daños a la infraestructura del hogar infantil. El centro educativo, que estaba recién remodelado, quedó destrozado.Algunas madres, que piden proteger su identidad, rechazaron lo ocurrido: “No había necesidad de destruir los salones, ni llevarse todos los implementos que los niños necesitan para su educación, eso estuvo malísimo”.La Policía reportó que el docente que resultó herido fue trasladado a una clínica. “La comunidad cercana a la institución educativa en donde presuntamente ocurrieron los hechos trató de agredir a una persona y, con objetos contundentes, causaron daños a la infraestructura del centro educativo por lo que se realizó una intervención con personal uniformado para garantizar la vida de la persona agredida y trasladarla a un centro asistencial”, informó el mayor Rafael Bernal, comandante de la Policía de Infancia y Adolescencia en Barranquilla. Por el momento no hay personas capturadas. La Fiscalía General de la Nación avanza en la investigación ante las denuncias por el presunto caso de abuso contra la menor de edad.El panorama de la violencia infantil en Colombia:En lo que va de 2023, 11.441 niños han sido víctimas de violencia infantil en Colombia, según datos dados por Medicina Legal, quien precisa que el abuso sexual registra más casos (6.007), seguido de la violencia intrafamiliar (1.844).Las ciudades con mayor número de denuncias son Bogotá, Cali, Medellín, Ibagué, Santa Marta y Villavicencio.Una de las familias que padece por la violencia infantil reside en Zipaquirá, Cundinamarca. El niño de la casa, con tan solo 8 años, reveló que fue abusado sexualmente por un conocido.La mamá de la víctima afirmó que “las afectaciones que el niño tiene son problemas psicológicos, psiquiátricos porque ya el niño de ser tratado psicológicamente pasó a psiquiatría, donde lo medican para dormir y pasar su día a día”.Agrega que "en el tema de la justicia no han actuado como deberían, tantos meses en eso, meses y meses y ya vamos en tres años desde la denuncia y el proceso no avanza, el proceso se dilata".Alejandro Ruiz, asesor abogacía de Aldeas Infantiles SOS Colombia, precisa que “muchas situaciones de violencia sexual, el 72% -señala Medicina Legal-, proviene de familiares o de amigos cercanos a la familia”.Feminicidio en Magdalena: mujer de 67 años fue asesinada al parecer por su expareja
Que la melatonina sea un suplemento “natural” e “inofensivo” para mejorar el sueño, como aseguran algunos en redes sociales, no es del todo cierto.¿Qué son los trastornos alimenticios?Hay que tener mucho cuidado, "natural" o una presentación infantil no es igual a inofensivo. En el caso de la melatonina, estamos hablando de una hormona que produce nuestro cerebro de manera natural y que juega un papel muy importante durante el sueño. El consumo de productos, como otras hormonas, deben estar indicados por un médico porque no es simplemente para cualquiera que tenga problemas para dormir. Es un tratamiento en el que hay que tener presente la dosis, el tiempo de uso y la edad del paciente.Por ejemplo, recientemente en Estados Unidos analizaron varios productos y uno contenía 347% más de melatonina de lo que realmente figuraba en la etiqueta de las gomitas, por ello, los expertos advierten que consumir estos productos sin indicación expone a los consumidores a efectos secundarios. Hay una gran preocupación porque se está usando indiscriminadamente en niños y no se sabe cuáles son los riesgos porque no se ha probado.La melatonina es una hormona que el cuerpo produce en respuesta a la luz, es decir, aumenta cuando es de noche y disminuye cuando hay luz. Y tiene una función más compleja de lo que muchos creen.Según el neurólogo especialista en sueño Marco Aurelio Venegas, la melatonina juega un papel importante como "directora de orquesta", tratando de sincronizar el medio interno de nuestro organismo con el ambiente externo. Su objetivo es lograr un funcionamiento armónico, conciliar el sueño cuando corresponde y despertarnos sin síntomas al día siguiente.Encuesta revela que pacientes con diabetes ignoran los daños que esta puede causar en los riñonesSin embargo, la producción de melatonina puede disminuir con la edad y verse afectada por los desfases horarios. Es por ello que se utiliza como tratamiento en ciertos trastornos del sueño, pero no es adecuada para cualquier persona que simplemente tenga dificultades para dormir. Siempre es necesario conocer la causa.Recomendaciones para uso de melatonina Según Venegas, la melatonina tiene indicaciones muy claras, como regular el ritmo circadiano, el jet lag o los cambios de husos horarios. Es efectiva en la sincronización del ritmo de sueño en casos específicos, como personas con déficit comprobado de melatonina o aquellos que presentan síntomas relacionados, como problemas de tiroides. Al igual que con cualquier medicamento, y en este caso una hormona, importa la dosis. La melatonina se segrega en dosis muy bajas, en el rango de millonésimas de gramo, mientras que muchos productos en el mercado contienen miligramos, millones de veces más de lo que el organismo segrega. No todas las presentaciones son buenas y más cantidad no significa necesariamente mejor efecto.También es importante considerar la presentación del producto y el tiempo de uso, que generalmente es de semanas y no de manera indefinida. Además, otros aspectos relevantes son los hábitos del paciente, como evitar exponerse tarde en la noche a pantallas de luces que inhiben la melatonina natural, ya que esto resulta en una producción artificial de melatonina y una inhibición de la que se produce en el cerebro.El consumo indiscriminado de melatonina no es inofensivo y puede provocar, entre otros efectos, dolor de cabeza, mareos, náuseas y efectos aún desconocidos. Es una hormona con efectos biológicos y no se ha probado en mujeres embarazadas ni en niños. Por lo tanto, existen riesgos asociados a su consumo regular y en personas que necesitan ajustar sus ritmos circadianos.Cabe mencionar que es poco común que un niño tenga déficit de melatonina.Pandemia por COVID-19 tuvo el mismo efecto en la memoria que cumplir condena en prisión, según estudio
Hay rechazo en El Tambo, Cauca, tras el asesinato de un docente y su esposa, quienes desde hacía varios días habían sido reportados como desparecidos. Los cuerpos de los dos profesores fueron encontrados en una fosa. Dos militares fueron asesinados durante reunión familiar en CaucaCon veladoras, una calle de honor y llenos de tristeza, los pobladores de El Tambo, Cauca, recibieron los cuerpos del docente Jairo Tombe y su esposa Eleonora González.“Esta situación se presenta en un territorio donde hay amplia presencia de grupos armados no estatales y de economías ilícitas. El profesor, junto a su esposa, desaparecieron días antes cuando se dirigían hacia la escuela donde él impartía clases y ayer recibimos la noticia que los encontraron fallecidos”, señaló Diego Aguilar, secretario de gobierno del Cauca.Este es el hombre que apuñaló a usuario del MIO: no era un robo sino un caso de intoleranciaPor su parte, la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca, Asoinca, a la que el docente pertenecía, pidió a las autoridades garantías para los profesores en zona de conflicto.“Nosotros venimos con un problema supremamente grave. Por ejemplo, son cerca de 55 docentes que hoy están amenazados por distintas fuerzas en varias regiones del Cauca”, aseguró Fernando Vargas, presidente de Asoinca.Así sobrevivió el policía Aníbal Toscano en selvas del Chocó: "Subía a árboles y bebía agua lluvia"Según Indepaz, la Defensoría del Pueblo ya había emitido una alerta temprana.“Cabe anotar que la Defensoría del Pueblo ya había emitido una alerta temprana, la 010 del 2020, y un informe de seguimiento, publicado en el 2021, para el municipio de El Tambo por la presencia de estructuras armadas como el frente Carlos Patiño, del comando coordinador de occidente, y el ELN”, subrayó a su vez Leonardo González, coordinador de Indepaz.Indepaz indicó que, en lo corrido de este año, en todo Colombia, han sido asesinados 71 líderes sociales y 1480 desde la firma de los acuerdos de paz.Engañaba a víctimas para robarles la moto y luego las extorsionaba para devolvérselas