El perrito Wilson permanece en el corazón de los colombianos. Y cómo no si es que, en parte gracias a sus huellas, indígenas y militares lograron ubicar a los cuatro niños que estaban perdidos en la selva de Guaviare desde hacía 40 días. El animalito olfateó a los hermanitos y fue a su rescate. En video: esta es la historia del perrito WilsonWilson, lamentablemente, se extravió en medio de esta misión. El propio comandante de la Operación Esperanza, el general Pedro Sánchez, confirmó en Noticias Caracol que el can estuvo con los cuatro pequeños, pero se fue. Según él, se encontraba "demacrado" y con pocas posibilidades de comida. Es por eso que el país clama que sigan buscando a Wilson, al perro rescatista, que nació, creció y se entrenó al lado de los ingenieros militares. Justamente, esta unidad publicó una imagen de él cuando era cachorro. Sí, la foto conmueve. Wilson es un perro pastor belga malinois que tiene un año y medio de edad y una larga experiencia en búsqueda y rescate de personas. Fue clave con su olfato para hallar el avión donde se accidentaron los hermanitos y también detectó el tetero de la bebé. En resumen: es, sin duda, uno de los héroes de este milagro en la selva colombiana.El Ejército dice que la Operación Esperanza continuará, ahora en busca de Wilson. Eso es lo que añoran los ciudadanos, el regreso del perrito para que la historia de los niños se cierre con broche de oro: ellos y el animalito, sanos y salvos, juntos.“Nosotros tenemos un dicho: ‘no dejamos un comando atrás’. Mucho menos a nuestros cuatro menores, mucho menos dejaríamos a Wilson. Pero, también, somos conscientes de lo complejo que es encontrarlo en lo profundo de una hostil, pero también bendecida selva que tenemos”, expresó el general Pedro Sánchez.“Hemos decidido plantear una estrategia para garantizar cierta continuidad operacional en la zona. Por ahora, simplemente les digo que el objetivo es encontrarlo, pero habrá un tiempo razonable, alineado con un espacio razonable, lo que sensatamente nosotros consideremos que corresponde”, añadió el oficial.Miles de personas oran por Wilson, el juguetón y talentoso perro rescatista que estuvo dispuesto a dar su vida por los cuatro niños perdidos en la selva del Guaviare. ¡Vuelve pronto!Vea aquí la cobertura especial sobre los cuatro hermanitos hallados en la selva
Shakira se unió a todas las voces de celebración tras el rescate de los cuatro hermanitos en la selva del Guaviare. La cantante barranquillera manifestó que sus vidas son “un milagro” que “estremeció” a todo el mundo.Hermanitos rescatados en Guaviare: indígenas realizaron rituales de agradecimiento a la madre tierraEn su cuenta de Twitter, Shakira reaccionó a la noticia del momento: “El sufrimiento de Lesly, Soleiny, Tien y Cristín, y el milagro de sus vidas nos han estremecido a todos y nos han enseñado el mejor ejemplo de unión y resiliencia”.Además, la cantante barranquillera mostró su gratitud con los comandos y comunidades indígenas que participaron en la Operación Esperanza: “Desde el corazón, gracias infinitas a todos los que lograron su búsqueda y rescate”.“Esperanza convertida en milagro”Las palabras de Shakira se sumaron a las del brigadier general Pedro Sánchez, comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Colombia, quien estuvo al frente de la Operación Esperanza.En diálogo con Noticias Caracol, el uniformado también calificó de unión, esperanza y milagro el rescate de estos menores de edad.Así reaccionaron abuelos de los cuatro hermanitos rescatados en el Guaviare al ver primeras fotos“Solamente respirábamos esperanza, una esperanza convertida en milagro (el viernes, al rescatarlos). Al mirar sus pupilas, simplemente entendía cómo lograr lo que uno cree cuando tiene fe, cuando tiene esperanza. La clave fue tener fe, porque de ahí se desprende estrategia, articulación, empeño absoluto en la tarea, en esa espesa selva donde tejieron una telaraña nuestros comandos, que recorrieron más de 2.600 kilómetros en medio de la adversidad y articulados con los indígenas. Así logramos encontrar a nuestros cuatro menores”, aseguró el uniformado.Sánchez también hizo referencia a la forma en la que enfrentaron la búsqueda. Sus militares siempre imaginaron que estaban en las labores de rescate de familiares.“Detrás del uniforme hay un ser humano, detrás de los comandos que están inmersos en la selva, de quien soy humildemente su voz, hay seres humanos que tienen padres, hijos, hermanos. Muchos veíamos a los menores como nuestros propios hijos”, aseveró.El brigadier general Pedro Sánchez mandó un poderosísimo mensaje a los colombianos. El uniformado, miembro de una comunidad indígena, llamó a la unidad como país, al respeto y al amor por los semejantes.“Ojalá esto motivara a los 50 millones de compatriotas, 88% mestizos, es decir, que tenemos sangre indígena. Yo soy de la tribu los guanes. Hagamos una operación esperanza por este país, unámonos todos en este propósito, apuntándole a lo bueno, a lo correcto, a hacer el bien, lograr tener este paraíso como lo es esa selva que nos devolvió a los menores", concluyó.General Sánchez, quien dirigió búsqueda de los niños: "Hagamos una operación esperanza por el país"
Los cuatro hermanitos que fueron rescatados en la selva del Guaviare siguen siendo tratados en el Hospital Militar Central, en Bogotá. Los menores son atendidos por desnutrición y deshidratación por parte de un grupo interdisciplinario de especialistas, entre ellos, pediatras, nutricionistas y neurólogos.De trágico accidente a milagroso rescate en Guaviare: así hallaron a los cuatro hermanitosSin embargo, los cuatro niños también fueron visitados por mayores indígenas, quienes son muy especiales para la familia de los pequeños. Según este grupo, es importante llevar a cabo algunos rituales para agradecerle a la madre tierra por el milagroso rescate.Giovani Yule, director de la Unidad de Restitución de Tierras y quien también hace parte de la comunidad indígena, explicó en qué consisten estos rituales.“Ellos lo que hicieron fue recibir a los niños cuando llegaron al aeropuerto de San José, les hicieron más o menos tres ritualidades que consistían en recibir a los niños de los espíritus de la madre selva, hacerles la armonización. Cuando esto ocurre, es el camino espiritual el que nos permite a nosotros conservar el camino de la vida, el camino espiritual. Dicen nuestros mayores: si nosotros tenemos nuestro espíritu equilibrado, vamos a poder caminar en armonía”, enfatizó Yule.El haber permanecido durante 40 días en la selva del Yarí solos, dice la comunidad indígena, es una demostración del poder que tiene la niña mayor, quien dirigió y cuidó a sus hermanitos hasta el momento de su rescate.Niños rescatados en Guaviare: militares e indígenas recorrieron más de 2 mil kilómetrosAsí reaccionaron abuelos de los cuatro hermanitos rescatados en el Guaviare al ver primeras fotosEn medio de abrazos y lágrimas de alegría, que luego se transformaron en baile, los abuelos de los hermanitos hallados en Guaviare celebraron el rescate con vida de sus nietos. Durante 40 días, la familia Mucutuy Valencia estuvo en un hotel de Villavicencio esperando una llamada que por fin llegó.Narciso Mucutuy, el abuelo de los cuatro hermanitos, aseguró que la palabra alegría queda corta para describir lo que sintió. “No hay como uno suspirar de la alegría de haber encontrado a los 40 días a nuestros nietos desaparecidos en Yarí. Estoy contento, agradecido con el encuentro que hicieron el Ejército y los pueblos indígenas. Me siento contento, alegre, no hay nada más que decir, mi Dios es muy grande”, afirmó.Noticias Caracol compartió esa alegría tras mostrarles a los abuelos las primeras imágenes de los niños a bordo del helicóptero de la Fuerza Aérea. “Se me parte el corazón al ver a mi nieta, de verdad. Doy gracias a Dios y a las personas”, manifestó Fátima Valencia, la abuela.Ellos no podían creerlo. Sus nietos estaban a salvo. Entre el júbilo, también hubo lugar para la tristeza y recordar a Magdalena, la hija que falleció tratando de proteger a los cuatro niños, quienes eran su vida.“La palabra agradecer no me cabe, que me perdonen que lo diga así. Estoy contento, yo como abuelo de los nietos que dejó mi hija que falleció. Agradezco a la empresa que me entregó el cuerpo de mi hija que me fui a guardar en mi territorio”, concluyó el abuelo de los niños.Damaris Mucutuy, tía de los menores, aseguró que la mayor de los cuatro hermanitos, Lesly Mucutuy, fue clave para que sobrevivieran y resaltó que un juego que solían realizar cuando estaban más pequeños los salvó.“Cuando jugábamos, armábamos como ranchitos, entonces yo pienso que todo eso, por las fotos que nos enviaban (de los cambuches), pienso que ella era la que hacía eso. Yo sentía desde mi corazón que ella iba a sobrevivir porque ella tiene la capacidad de aprender muchas cosas”, dijo.
En el sur de Bogotá, la familia Moreno Alonso no pierde la esperanza de darle el último adiós a Juan Felipe, el colombiano que falleció en un trágico accidente que se registró en Estados Unidos. Su mamá dice que faltan 20 millones de pesos para repatriar el cuerpo.Colombiano muerto en Estados Unidos será enterrado en fosa común, si no consiguen repatriar cuerpoYeinny Alonso, progenitora del joven de apenas 21 años, habló sobre el proceso de traer los restos de su ser amado: “La repatriación de un cuerpo está en 50 millones de pesos. Uno nunca está preparado o tiene un ahorro de esa cantidad para tener que costear el sepelio de un hijo”.El calvario de esta mujer empezó hace tres semanas, cuando le confirmaron que Juan Felipe Moreno, su hijo, había muerto en medio de un accidente de tránsito en California, Estados Unidos.“Allá estaba trabajando en un concesionario de carros. Allí él había comprado su segundo vehículo. Tuvo el primero y lo cambió al mes por un carro mejor, el Ford Mustang en el que lamentablemente pierde la vida”, aseguró.La última vez que vio a Juan Felipe con vida fue el 13 de enero de 2023, cuando, en medio de lágrimas, lo despidió en el aeropuerto.“Él en estos momentos se encuentra en una funeraria a la que ya le dimos la autoridad para que pudieran embalsamar su cuerpo, tenerlo en un laboratorio, a la espera de que los documentos estén al día”, contó.Aunque el consulado de Colombia en San Francisco les ha prestado acompañamiento, todavía les hace falta una gruesa suma de dinero para completar el proceso.Cabe destacar que la repatriación se debe llevar a cabo el próximo miércoles, de lo contrario los costos empezarán a aumentar por día.“Un granito de arena, no importa cuánto, no importa el monto, pero de granito en granito sé que vamos a lograr tenerlo pronto y darle una sepultura en nuestro país", concluyó la mujer.Cuerpo de colombiano fallecido durante incendio en centro migratorio de México ya fue repatriado
Un fanático colombiano y el jugador portugués Cristiano Ronaldo protagonizaron un amigable momento que se volvió viral en las redes sociales.Cristiano Ronaldo hizo tierna publicación por cumpleaños de su hija Bella EsmeraldaEl astro del fútbol se encontraba en Madrid, España, asistiendo a un evento promocional. Cuando este concluyó, el deportista se dirigió a su vehículo, momento que aprovechó para tomarse fotografías y firmar autógrafos a sus seguidores.Fue entonces que ocurrió el encuentro con el fanático colombiano, quien registró lo ocurrido con su celular. Cuando Cristiano Ronaldo se disponía a retirarse del lugar, a bordo de su carro, el joven le gritó: “La buena parcero”.Acto seguido, el jugador de 38 años levantó su pulgar y le dirigió una gran sonrisa al sujeto.El video se difundió rápidamente, acumulando más de un millón de reproducciones. Además, los internautas no tardaron en reaccionar, expresándose en la sección de comentarios.“Para ser el mejor jugador de la historia, Cristiano es muy humilde”, “Que privilegio recibir una sonrisa de él”, “Hermoso CR7”, dijeron algunos. Cabe recordar que Crisitano Ronaldo, cuyo nombre completo es Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, es un futbolista portugués considerado uno de los mejores jugadores de fútbol de todos los tiempos. Nació el 5 de febrero de 1985 en Funchal, Madeira, Portugal. Ronaldo ha ganado numerosos premios y establecido múltiples récords a lo largo de su carrera.Comenzó su carrera profesional en el Sporting de Lisboa en Portugal antes de unirse al Manchester United en 2003. Durante su tiempo en el Manchester United, Ronaldo se convirtió en una figura destacada y ganó tres títulos de la Premier League, una Liga de Campeones de la UEFA y un Balón de Oro.¿Luis Díaz y Gera Ponce serán padres de nuevo? Seguidores sospechan por esta fotoEn 2009, Cristiano Ronaldo fue fichado por el Real Madrid en un traspaso récord en ese momento. Durante su estancia en el Real Madrid, Ronaldo tuvo un éxito excepcional. Ganó cuatro títulos de la Liga de Campeones de la UEFA y se convirtió en el máximo goleador de la historia del club. Además, Ronaldo ganó cuatro Balones de Oro durante su tiempo en el Real Madrid.En 2018, Ronaldo se trasladó a la Juventus de Turín, un equipo italiano de la Serie A. Continuó su racha ganadora al llevar al equipo a varios títulos de liga y copas nacionales.Además de sus logros en el club, Cristiano Ronaldo ha tenido una destacada carrera internacional con la selección portuguesa. Ha representado a Portugal en múltiples competiciones, incluyendo la Eurocopa y la Copa del Mundo, y ha sido fundamental en el éxito de la selección portuguesa al ganar la Eurocopa 2016 y la Liga de Naciones de la UEFA 2019.Ronaldo es conocido por su increíble habilidad técnica, velocidad, capacidad goleadora y su dedicación al entrenamiento. Ha anotado más de 700 goles en su carrera profesional y ha establecido varios récords individuales y colectivos a lo largo de los años.