Durante la pandemia, el otro flagelo que ha azotado a Santa Marta es el hurto a mano armada.Los delincuentes se aprovechan del tapabocas para cometer los delitos, según sus victimas. En lo que va corrido de este año se han denunciado más de mil atracos.En un video de seguridad se ve cómo dos delincuentes en moto aprovechan un descuido de su víctima, quien revisa su teléfono celular en pleno centro de Santa Marta. En cuestión de segundos, los ladrones lo despojan de todas sus pertenencias.“A mi cuñada la atracaron ayer en la puerta de la casa, le quitaron el celular de alta gama dos tipos armados”, manifestó Enrique Pallares, habitante de Santa Marta.Otro video de vigilancia muestra cómo delincuentes, a pie y con cuchillo en mano, le hurtan los celulares y billeteras a dos personas. Un policía que pasaba por el sector abatió a uno de los presuntos ladrones.Sin embargo, la Policía asegura que el índice de hurtos a mano armada ha descendido en el presente año.“En lo que va corrido del año hay un 12% de reducción, con 108 casos menos. Ya suman más de mil capturas que se han desarrollado por diversos delitos. Solo esta semana se han capturado 17 personas”, declaró de comandante de la Policía de Santa Marta, el coronel Jesús De los Reyes.Según las autoridades, en lo corrido del 2021 se han desarticulado seis bandas dedicadas al hurto.
El empresario Yair Castro y sus padres perdieron la batalla contra el COVID-19 en Santa Marta, así como un policía.El primero en presentar síntomas fue el hombre, a comienzos de abril. Él y sus papás fueron ingresados a una clínica.La primera en perder la vida fue la mamá del empresario, el 15 de abril. Dos días después el COVID-19 mató a Yair y en menos de 24 horas falleció su papá.“Lo recordaremos como un gran amigo, una gran persona, un empresario de Santa Marta, una persona emprendedora que le gustaba ayudar a los demás", dijo Hugo Montoya, amigo de la víctima.Esta familia no ha sido la única afectada por el COVID-19.Otro de los que batalló contra el virus fue el patrullero Jhonatan Peña Romero, quien se contagió en su trabajo en Aracataca, Magdalena. Pese al esfuerzo de los médicos sus pulmones no resistieron más y murió.Además, se conoció el caso de un hombre que no alcanzó a llegar a la clínica y falleció frente a la puerta del hospital, a donde llegó trasladado en un taxi.En Santa Marta hay una ocupación de UCI del 88,1%, es decir que quedan 29 disponibles, pero solo 8 son para pacientes COVID-19.Los contagios en las últimas 24 horas en la ciudad sobrepasaron los 400 positivos, mientras que las muertes no bajan de 16 diarias. Pero pese a las cifras, la Policía sigue interviniendo rumbas clandestinas.El coronel Jesús de los Reyes, comandante de la Policía de Santa Marta, detalló que atendieron “14 eventos de riñas, también se han intervenido cinco fiestas, entre ellas una fiesta electrónica en zona rural de Masinga, donde se suspende la actividad comercial de este establecimiento”.Las autoridades de la ciudad anunciaron que habrá confinamiento estricto los próximos dos fines de semana, que irán desde el viernes a partir de las 6:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del lunes.El pico y cédula sigue funcionando con tres dígitos y el toque de queda diario se mantendrá de 6:00 p.m. a 5:00 a.m. del siguiente día.
El tercer pico de la pandemia tiene en jaque a la población de Santa Marta y otras poblaciones del departamento. En las últimas 24 horas, se registraron 25 fallecimientos por COVID-19 en el Magdalena.Eduardo Fernández, un líder social y abogado, perdió la batalla contra el COVID-19 tras 32 días de lucha. Quienes lo conocieron lo recuerdan por su disputa incansable por ayudar a los menos favorecidos. Hoy el dolor embarga a toda su familia.“No solo nosotros lloramos por su partida y su ausencia, sino también todo aquel que tuvo la dicha y la fortuna de conocerlo. Él libró una batalla desde el 13 de marzo contra este virus mortal superándolo, pero las secuelas apagaron su ilusión", expresó el hijo del líder social fallecido, César Fernández.El coronavirus también le arrebató la vida al docente universitario Moisés Rodríguez Bolaños, quien peleó intubado en una unidad de cuidados intensivos durante 20 días, pero sus pulmones no pudieron contra la enfermedad.“Lo recuerdo como un ser noble, un ser bondadoso de muy buenos consejos. Lo recuerdo mucho y es lamentable que sigan perdiendo tantas vidas con esta pandemia", manifestó uno de los alumnos del profesor fallecido, Luis David Oñate.En Santa Marta se preparan para un nuevo confinamiento estricto de dos días, sin embargo, existe otra preocupación, ya que las neveras de la morgue están en su capacidad máxima.Los expertos recomiendan no salir de casa y que si es necesario, lo haga solo un integrante de la familia.De acuerdo con el médico infectólogo Cristian Mogollón, se tiene que fortalecer el autocuidado , no salir de casa a menos de que sea estrictamente necesario para así evitar "tanta enfermedad y muerte”.La ocupación UCI en Santa Marta bajó a un 82,8%, pero los contagios siguen disparado y en 24 horas, se reportaron 490 nuevos casos.
El Gobierno nacional anunció restricciones estrictas para Medellín, Santa Marta, y Barranquilla por su alta ocupación en unidades de cuidados intensivos y el gran número de casos de COVID-19 en estas ciudades. En la capital de Antioquia, donde la ocupación de camas UCI es del 97%, habrá confinamiento total el viernes, sábado y domingo.Igualmente, en Santa Marta donde hay un 100% de ocupación de camas UCI para pacientes COVID entrará en confinamiento estricto el sábado y el domingo.Barranquilla que tiene una ocupación UCI del 88% también entrará en cuarentena estricta el sábado y domingo.De acuerdo con el presidente Iván Duque, las próximas semanas serán un enorme desafío para los sistemas de salud en Latinoamérica y el mundo.“Ya existen razones de peso también en nuestro país para poder decir que en varios lugar se está presentando un tercer pico”, declaró el presidente Duque.Gobierno seguirá monitoreando el aumento en la ocupación UCI y la presión del sistema hospitalario.No descarta en seguir imponiendo más medidas restrictivas en otras ciudades del país donde están siendo azotadas por los altos contagios de COVID-19.
El cantante Carlos Vives despidió a su padre, Luis Aurelio Vives, en una íntima y emotiva ceremonia.El artista subió al atrio en la iglesia donde se celebró la eucaristía de despedida para don Luis Aurelio y le dedicó unas afectivas palabras.Narró cómo a su papá le gustaba que tuviera una fundación en la que ayuda a las comunidades de Ciénaga , Santa Marta y el barrio Pescaito. Tras la eucaristía, junto con el cantante Gusi, le dedicaron el primer tema que don Luis Aurelio le enseñó a Carlos: ‘Sin ti’, de Otto Serge y Ricardo Rafael. Hace dos días, Carlos Vives le dedicó un emotivo mensaje a su padre por medio de una publicación en Instagram.
Carlos Vives le dedicó un emotivo mensaje a su padre Luis Aurelio, que falleció el lunes pasado a los 91 años en Santa Marta.“Cuando nació era tan bonito que se lo pedían prestado a mi abuela Elena para los pesebres vivos. Tan es así que hasta el último día sus amigos más cercanos lo seguían llamando el ‘Nene Chu’”, recordó el cantante sobre su progenitor.“Me vuelvo a sentir desamparado como la primera vez. Lo veo salir de su casa para no volver y se me parte el alma y caigo en cuenta de que todo lo que he sido ha sido por él: actor, cantante de vallenatos, deportista, hincha del Unión, filántropo... Tal vez para que él sintiera que nunca nos habíamos separado”, agrega.El doctor Vives Echeverría se encontraba en un estado de salud muy delicado y recibía cuidados médicos en su vivienda, según reportaron varios medios locales.En una entrevista con Efe, el cantante había dicho que aprendió de su papá el ser "flexible con la vida y el respeto absoluto por las mujeres"."Él fue criado por una mujer y tenía claro que no solo son igual de capaces que los hombres, sino que en muchas cosas son mejores", dijo.
Luis Aurelio Vives tenía 91 años y en los últimos meses había sufrido una enfermedad. Falleció en su casa, rodeado de sus seres queridos.El doctor Vives Echeverría tuvo cuatro hijos: Juan Enrique, Carlos Alberto, Guillermo y Carlos.Carlos Vives había señalado alguna vez en una entrevista que de no haber sido músico y actor hubiera seguido la carrera de Medicina, como su padre.
Santa Marta está en situación crítica porque la ocupación de UCI llegó al 90,9% y solo quedan 19 camas disponibles en toda la ciudad.“La situación se nos está saliendo de control por el aumento de los contagios, eso lo que está generando es un aumento de los pacientes graves”, afirma el médico internista Rodrigo Mendoza.Verónica Osorio, familiar de una paciente con COVID-19, dice que lleva casi una semana esperando que se desocupe una cama de cuidados intensivos para su tía de 68 años, que se contagió y tuvo que ser hospitalizada."No se consigue, es muy complicado. Yo llamo a la reflexión, a que nos cuidemos porque es muy triste", dijo la mujer.El gremio de médicos intensivistas pide más restricciones para evitar más contagios."Ese confinamiento tiene que ser más restrictivo en cuanto a los toques de queda, en cuanto a los pico y cédula y ser específicamente no de tres ni cuatro dígitos, sino de dos dígitos por día para evitar aglomeraciones en sitios de aprovisionamiento", sugirió Antolín Ortiz, vocero de los especialistas en Santa Marta.Actualmente hay toque de queda nocturno, que va de 8:00 p.m. a 5:00 a.m., así como confinamiento los domingos, miércoles y viernes.Se evalúan nuevas medidas "por el bien de todos, es para preservar la salud y la vida de los habitantes de Santa Marta. Estas medidas buscan cortar la cadena de transmisión de contagio del COVID-19", explicó Henrique Toscano, secretario de Salud.
La Superintendencia de Salud requirió formalmente a las Secretarías de Salud de Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Guaviare y Santa Marta para que expliquen el porqué de las irregularidades con la vacunación COVID-19 que se han denunciado desde que empezó el proceso de inmunización en el país.La secretaria seccional de Salud de Antioquia, Lina María Bustamante, deberá rendir cuentas por lo ocurrido en el municipio de Girardota, donde al parecer tanto personal administrativo de la Alcaldía como familiares de estos funcionarios fueron vacunados en la primera etapa sin que les correspondiera el turno.En Bogotá, el secretario de Salud, Alejandro Gómez López, deberá informar las acciones desplegadas por el caso registrado en el Hospital Universitario San Ignacio, donde familiares de un adulto mayor de 77 años denunciaron jeringas prellenadas y falta de claridad en el protocolo de vacunación al no mostrar el frasco del biológico, nombre y fecha de vencimiento previo a la aplicación.Gilberto Álvarez Uribe, secretario de Salud departamental de Cundinamarca, deberá explicar el caso de la aplicación de la vacuna con una jeringa vacía a un adulto de 84 años en el municipio de Chía.El secretario distrital de Salud de Santa Marta, Henrique Luis Toscano Salas, fue requerido por las denuncias relacionadas con el retraso en la vacunación por la supuesta pérdida de un lote de vacunas por cadena de frío y un presunto colado en el proceso de vacunación.Y en Guaviare, Haidy Tatiana Parra, secretaria departamental de Salud, deberá presentar el informe respectivo sobre la denuncia que familiares de un adulto mayor hicieron tras su deceso luego de la aplicación de la vacuna COVID-19.Estos cinco casos se suman a los 66 sobre los que la Supersalud tiene la lupa puesta.
Un hombre se enfrentó y desarmó a un delincuente que intentó asaltarlo en Santa Marta, a plena luz del día.El hecho se presentó a las afueras de la Clínica Bahía, en el barrio Catalina, cuando el ladrón interceptó al ciudadano, que lo enfrentó y no se dejó robar. Un testigo grabó con su celular lo ocurrido.En el video quedó registrado cómo el hombre forcejea con el asaltante, logra quitarle el arma y finalmente lo reduce en el piso.En medio del enfrentamiento entre los hombres, el arma se había accionado, pero afortunadamente no hirió a ninguno de los testigos.El hombre encañonó al delincuente hasta que llegó la Policía. La comunidad que presenció el hecho arremetió contra la motocicleta del asaltante e intentó prenderle fuego.El ladrón fue arrestado y el hombre que lo enfrentó se dirigió a la Fiscalía a interponer la denuncia.
Mara Cifuentes, Isabella Castiblanco y Alejandro Betancourt son los nuevos protagonistas de la portada de la revista Vea. En este espacio comparten la verdad acerca de su relación y sus planes a futuro.Lo que inició como un noviazgo entre Mara y Alejandro, continuó hacia un poliamor junto a Bella.Los rumores empezaron unos meses atrás, cuando circuló un video en el que se observaba a las dos modelos, orgullosamente trans, besándose y nadando en el mar, mientras los tres pasaban unas agradables vacaciones.“Cuando caminas vibrando en amor, el mundo es gigante, tiene todas las posibilidades, te brinda un sinfín de experiencias…”, comentó Alejandro en su cuenta de Instagram.Desde ese entonces, este trio ha sido casi que inseparable: se han declarado pansexuales y creen firmemente en la transformación del amor.
Carla Suárez anunció que le ganó la batalla al cáncer, y que, pese a las revisiones preceptivas a las que deberá someterse en tres meses, prevé volver al circuito profesional para jugar el Roland Garros.La deportista canaria informó en un comunicado que completó satisfactoriamente en Barcelona el tratamiento de quimioterapia y radioterapia pautado para tratar el tipo de cáncer que afecta al sistema inmunológico que le fue diagnosticado el pasado."Es otro paso adelante en este largo camino. Hoy, por fin, termino el tratamiento y ya puedo decir que he superado el linfoma. Han sido unos meses distintos, donde he tenido que afrontar una realidad que no conocía de primera mano. Teniendo disciplina y escuchando en todo momento el consejo médico, se han puesto las bases para superar la enfermedad”, manifestó Carla Suárez.Como marca el protocolo sanitario para este tipo de patologías, Carla Suárez tendrá que realizar una revisión preventiva dentro de tres meses para controlar la evolución posterior al tratamiento.“Quiero aprovechar para mostrar mi gratitud infinita a los sanitarios que nos cuidan día a día, especialmente al personal médico que me ha dado confianza y esperanza en todo momento durante mi lucha. Ese factor humano es fundamental para salir adelante en momentos así y me siento afortunada por haber contado también con ese apoyo. Mucha fuerza y muchos ánimo también a los que siguen en la lucha”, informó.Carla Suárez también agradeció "a todas las personas que le han enviado palabras de ánimo, le han hecho llegar mucha fuerza y le han dado mucha energía" durante estos meses y a "los aficionados que le han trasladado palabras de cariño a través de las redes, a los medios que se han acercado para mostrarle su apoyo en un momento complicado. Todos me han hecho sentir acompañada y han contribuido a que este camino fuera más llevadero”, aseguró.En su ánimo por regresar a la competición y poner el broche a su carrera deportiva en las pistas, la tenista ha desarrollado un plan de entrenamiento progresivo desde el pasado mes de marzo.Sujeto a la evolución física de las próximas semanas, la grancanaria mantiene la ilusión de volver al circuito profesional para disputar el torneo de Roland Garros, donde ha garantizado su acceso directo y cuyo cuadro principal comienza el próximo domingo 30 de mayo.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Dos ladrones fueron capturados por unidades de la Policía Metropolitana de Cali, que atendieron el llamado de auxilio de un ciudadano que estaba siendo víctima de robo por parte de los sujetos en la avenida Roosevelt con carrera 38, sur de la capital del Valle del Cauca.De acuerdo con las autoridades, los hombres huyeron cada uno en una motocicleta. Momentos después, uno de ellos fue interceptado y, tras ser reducido, se le encontró un arma de fogueo con la que habría intimidado a la víctima.Luego, el patrullero que perseguía al otro delincuente logró alcanzarlo cuadras más adelante. El sujeto intentó dispararle al uniformado, pero este reaccionó a tiempo, lo hirió y pudo detenerlo.Este bandido, quien fue llevado a un centro asistencial para recibir atención médica, se identificó con una cédula falsa y luego se estableció que tenía órdenes de captura por los delitos de homicidio agravado, secuestro, tentativa de homicidio, concierto para delinquir y porte de armas de fuego.Asimismo, la Policía indicó que una de las motos tenía la placa adulterada y la otra la llevaba tapada con un canguro. Incluso, los vehículos habrían sido pintados de otro color para evadir a la justicia, ya que al parecer han sido usados en robos captados en videos que se han hecho virales.Este hecho se registró el pasado martes, 20 de abril de 2021. Según cifras de la Policía Metropolitana de Cali, 6.931 robos se han reportado en la capital del Valle del Cauca durante lo corrido del 2021 y esto representa una reducción del 8% en comparación al mismo periodo del año anterior.
El papa Francisco pidió este miércoles sanar las relaciones dañadas con la naturaleza, en un mensaje publicado en las redes sociales por el Día de la Tierra.(Nuevos stickers de WhatsApp en el Día de la Tierra: paso a paso para obtenerlos)"Hemos roto los lazos que nos unían al Creador, a los demás seres humanos y al resto de la creación. Necesitamos sanar estas relaciones dañadas, que son esenciales para sostenernos a nosotros mismos y a todo el entramado de la vida. #EarthDay", ha escrito el papa en las redes sociales.Este jueves comienza la cumbre virtual contra el cambio climático y la protección del medio ambiente organizada por Biden y en la que participarán 40 dirigentes internacionales, entre ellos, los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de China, Xi Jinping, pero también el papa Francisco y el secretario general de la ONU, António Guterres.Francisco, que intervendrá este jueves, ha insistido en numerosas ocasiones en la importancia de proteger el medio ambiente y el pasado año, también con motivo del Día de la Tierra, fue muy contundente al lamentar que las sociedades han "contaminado y saqueado" la naturaleza, "poniendo en peligro la propia vida".
Un ciclista hacía un paseo de montaña y vivió un angustioso momento porque se encontró a un oso y tuvo que mostrar toda su destreza en el descenso para escapar ileso.“Montana no es Disney Land", fue el mensaje de la cuenta Montana Knife para acompañar el video de la persecución del oso al ciclista.El incidente fue en Whitefish, Montana (Estados Unidos) y los medios de la zona dieron a conocer que el ciclista pudo escapar sin sufrir heridas.En esta zona de Estados Unidos hay una población estimada de 600.000 osos negros. Estos animales suelen alcanzar velocidades cercanas a los 50 kilómetros por hora y pueden ser muy territoriales.⚽ Vea acá Así quedaron los grupos del fútbol de los Juegos Olímpicos de Tokio