En las últimas horas, alrededor de 50 gatos en Santa Marta murieron por culpa de un incendio que desalmados provocaron en un refugio donde los animales dormían. En diálogo con Blu Radio, el secretario de Gobierno de la ciudad, José Humberto Torres, afirmó que varios felinos llevaban días de nacidos.Desesperados por los ladrones en Barranquilla, ciudadanos pegaron fotos de los señalados en postesSegún el funcionario, dos personas en moto habrían provocado la conflagración en el refugio de los gatos en Santa Marta. Testigos del lamentable hecho informaron que estos sujetos rondaron por la zona momentos antes del incendio.Torres contó al medio citado que, de acuerdo con la cuidadora de los felinos, había en el refugio entre 25 y 30 gatos; sin embargo, la Veeduría de Protección Animal aseguró que son al menos 50 felinos que estaban en el lugar y que murieron por causa de las llamas provocadas.El refugio para estos animales se hizo con ayuda de la Veeduría de Protección Animal.“El año pasado hubo un envenenamiento masivo de gatitos y esto es el resultado de una política pública fallida, esto no debería existir, estos envenenamientos, no debería existir tanta sobrepoblación animal”, manifestó Adriana Pabón, veedora de la defensa de animales.Gata quedó atrapada en el motor de un carro que recorrió más de 8 kilómetros: ¿logró sobrevivir?“Los mataron con una piedra, el mismo CTI hizo levantamiento, pusimos el denuncio en Fiscalía y nunca recibimos ninguna respuesta. Eso pasa muy seguido acá, todos los años es algo similar”, añadió Liliana Corredor, defensora de animales.Según la Policía, este tipo de eventos son tipificados como un delito que da cárcel.“El artículo 339A que indica que se puede dar de 12 a 36 meses de prisión para quien atente contra la vida e integridad de los animales. Rechazamos contundentemente este acto de crueldad y pedimos colaboración a la ciudadanía para la búsqueda y captura a los responsables”, indicó la coronel Adriana Paz, comandante de la Policía de Santa Marta.Por otro lado, la Alcaldía ofreció una recompensa para dar con los responsables de matar a estos gatos en Santa Marta.“Nosotros estamos ofreciendo una recompensa de hasta 15 millones de pesos para las personas que den información por la que se pueda dar con el responsable o responsables de esta barbaridad. Estamos solicitando las cámaras del sector para identificar quién lo hizo”, informó Virna Johnson, alcaldesa de Santa Marta.Avión no pudo aterrizar por culpa de cangrejos: “Lo creas o no”, dijo entre risas el piloto
Unos 50 gatos en Santa Marta murieron producto de un incendio en la casa que les servía de refugio a los animales abandonados. Las llamas, que desataron manos criminales, alcanzaron el metro y medio de altura en pleno polideportivo en la capital del Magdalena.Dolor e indignación por jaguar muerto en Puerto Asís: temen que hombre lo haya cazado“Los gatos adultos pudieron huir porque son gatos que por su adultez pueden sobrevivir. Lamentablemente, esto pasó en Santa Marta, quemaron con manos criminales la casa de los gatos del polideportivo y son escenas macabras que la gente puede ver y la forma cómo le prendieron fuego a esta casa de los gatos”, indicó Lorenzo Bonilla, defensor de los animales.El lugar quedó reducido a cenizas y ya había sido epicentro de múltiples matanzas de animales, pero sobre todo de envenenamiento de gatos abandonados.“El año pasado hubo un envenenamiento masivo de gatitos y esto es el resultado de una política pública fallida, esto no debería existir, estos envenenamientos, no debería existir tanta sobrepoblación animal”, manifestó Adriana Pabón, veedora de la defensa de animales.“Los mataron con una piedra, el mismo CTI hizo levantamiento, pusimos el denuncio en Fiscalía y nunca recibimos ninguna respuesta. Eso pasa muy seguido acá, todos los años es algo similar”, señaló Liliana Corredor, defensora de animales.Dueña de una fundación de protección animal es condenada por maltratoSegún la Policía, este tipo de eventos son tipificados como un delito que da cárcel.“El artículo 339A que indica que se puede dar de 12 a 36 meses de prisión para quien atente contra la vida e integridad de los animales. Rechazamos contundentemente este acto de crueldad y pedimos colaboración a la ciudadanía para la búsqueda y captura a los responsables”, indicó la coronel Adriana Paz, comandante de la Policía de Santa Marta.Desde la Alcaldía se ofreció una recompensa para dar con los responsables de matar a estos gatos en Santa Marta.“Nosotros estamos ofreciendo una recompensa de hasta 15 millones de pesos para las personas que den información por la que se pueda dar con el responsable o responsables de esta barbaridad. Estamos solicitando las cámaras del sector para identificar quién lo hizo”, informó Virna Johnson, alcaldesa de Santa Marta.También se anunció la búsqueda de recursos para levantar de nuevo la única casa de refugio con la que cuenta la capital del departamento del Magdalena.
Después de la pandemia del COVID-19, Santa Marta ha tenido un importante repunte del turismo, pues se ha reactivado en un 37% y en comparación con el año 2019 ha aumentado 64%. El crecimiento del turismo extranjero es del 35%.En Barranquilla se vende una casa cada hora: ¿cómo se logró la transformación de esta ciudad?A Santa Marta han llegado cadenas internacionales como el Sheraton, Hilton, así como cruceros de diferentes partes del mundo, Europa y Norteamérica.La demanda de más de 50 vuelos diarios es la razón por la que están pidiendo que la pista del aeropuerto internacional Simón Bolívar sea más larga para que puedan aterrizar aviones más grandes.“Si mirábamos un día como hoy en el 2019 hacia atrás, hoy estaba solo porque acababa de terminar el puente. Hoy hay crucero y hay un promedio de ocupación superior al 59%, siendo martes, normal de trabajo y por todas las calles de la ciudad hay turistas nacionales e internacionales, disfrutando de todos los rincones y todos los atractivos”, destacó Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.Y es que el pasado puente festivo se registró una cifra de más de 60.000 turistas que escogieron a Santa Marta como su destino a visitar.Cerros de Mavicure, un tesoro en Guainía que busca hacer turismo sin destruir su hermosa selva¿Cuáles son los atractivos de Santa Marta?Respirar el aire puro de la Sierra Nevada, una fotografía para el recuerdo en la mítica ciudad perdida o extasiarse con la brisa marina de las playas son los placeres que hacen atractiva a Santa Marta para visitantes del mundo entero.Y es qu, según las autoridades, el turismo proveniente de Europa y Asia ha crecido en un 32% en el último mes.“Ya van más de diez mil turistas que visitan nuestro territorio para disfrutar de nuestras playas y sitios naturales. Los sitios favoritos por ellos son Minca, Parque Tayrona, Centro Histórico, el Corredor Sur, Playa Blanca, Taganga y todo eso gracias a las estrategias de promoción del destino”, indicó Marcelino K'David, director de turismo de Santa Marta.El turismo nacional no se queda atrás. Al ser Santa Marta una ciudad económica en precios de tours y alimentación, muchos escogen este destino."Es conectar con invaluables bellezas naturales, el mar, la bahía, ríos, ciénagas, espejos de agua y una biodiversidad que emerge desde la montaña más alta sobre el nivel del mar hasta las estribaciones donde está el Parque Tayrona", resaltó García.Los actores de la cadena turística como hoteleros y restaurantes se ven beneficiados."Eso nos lleva a tener que subir las contrataciones, hemos subido nosotros un 8% en la contratación directa y un 12% en contratación indirecta, que es esa mano de obra que generamos en los proveedores y taxistas", aseguró Luis Barbosa, gerente de hotel en Santa Marta.Es tanta la llegada de visitantes a la capital del Magdalena que las mismas autoridades han reconocido que ya no hay diferencias entre temporadas bajas y altas como si lo había antes de la pandemia.
Las autoridades de Santa Marta buscan al conductor de una moto que terminó arrollando de manera violenta a otra motociclista que transitaba por la carretera Troncal del Caribe.Accidente de tránsito en Antioquia: patrulla de Policía, furgón y moto se vieron involucradosEn un video de cámara de seguridad se aprecia que la mujer va delante del motociclista, pero este se la lleva por delante y sigue su camino como si nada.La mujer fue llevada de manera inmediata hasta una clínica de la capital de Magdalena. Allí se recupera de las heridas que sufrió en ese accidente.Otro grave accidente En el oriente de Antioquia se presentó un fatídico accidente vehicular. Un adulto mayor perdió la vida tras ser embestido por una tractomula en horas de la mañana del viernes, 10 de marzo de 2023.Un grupo de ciclistas se movilizaba por la vía La Ceja–Rionegro, cuando uno de ellos, identificado como Iván Alberto Montoya Vargas, de 63 años, fue arrollado por el automotor de carga pesada, según precisó Blu Radio.Fue tan contundente el impacto, que el adulto mayor terminó con las piernas totalmente destrozadas.El conductor del vehículo involucrado en el siniestro huyó de la zona y no se detuvo tras lo sucedido. Se presentó gran congestión vehicular tras la tragedia.Pese a que los presentes en el lugar alertaron al conductor, este no detuvo su marcha. Tras dar aviso a las autoridades, estas dieron con el paradero del sujeto, quien manifestó no haberse percatado de lo ocurrido.Juan David Bedoya, secretario de Gobierno de La Ceja, dijo al medio citado que "el conductor del tractocamión, que es el que nosotros podemos dar como información, él dice que no se dio cuenta del momento en que pasó. Igual, en ese sector hay varios resaltos en la vía y como era un vehículo cargado, el señor se mostró sorprendido con la acción".Las autoridades también precisaron que en el accidente estaría involucrado un motociclista, lo que es materia de investigación.Otras notas relacionadas:Choque en Cali involucró a seis vehículos: ambulancia fue embestida cuando atendía otro siniestroImpactante accidente en vía Cali-Palmira de camión de basura con un furgónConductora atropelló a manifestantes que marchaban por el Día Internacional de la Mujer en Barcelona
En Santa Marta y durante una audiencia un juez de la República, identificado como Henry Ortiz, fue amenazado de muerte. En video quedó el momento en el que los criminales le dijeron al togado que “tenía las horas contadas”.Alias 'Otoniel' se declara culpable de narcotráfico en una corte de Estados UnidosLas amenazas habrían sido enviadas por presuntos integrantes del Clan del Golfo. Según el funcionario, ya son 18 mensajes intimidantes que ha recibido en los últimos meses.Este hecho en contra del juez se llevó a cabo en una audiencia, que transcurría con normalidad y con la presentación de cada persona que está en el proceso.De un momento a otro, al chat de la diligencia virtual llegó un mensaje intimidante por parte de un sujeto. “El usuario Raúl Hernández copió en el chat lo siguiente: ‘Debido a los constantes y sistemáticos ataques que usted ha dirigido en contra de los integrantes de nuestra organización armada, su persecución, el Clan del Golfo lo declara desde hoy objetivo militar'”, dice el mensaje.La audiencia era contra presuntos integrantes del Clan del Golfo.“Lo tenemos ubicado, sabemos que vive en el conjunto Andalucía, tiene las horas contadas, gran HP. O renuncia o se muere, siga buscando escoltas que ni ellos lo van a salvar. Está advertido, renuncie”, leyó el juez.La fiscal del caso le pidió explicaciones al juez para saber contra quién iban esas amenazas: “Aparece la amenaza, pero como no es explícita, solamente hablan de una persona que vive en el conjunto Andalucía, entonces, sí me parece importante saber más o menos hacia dónde va esa amenaza”.Según el juez, las amenazas han llegado hasta por escrito. Los criminales le dan la placa del carro en el que se moviliza, su ropa, e incluso, que el chaleco que usaba no le iba a servir, pues le iban a disparar en la cabeza.“Muchas amenazas, esta sería la número 18. Lo digo para que quede aquí en el audio. Ya no les bastó por teléfono, ahora también aquí en la audiencia”, concluyó el juez.La audiencia se suspendió hasta abril y el juez denunció ante las autoridades competentes este caso.Siga en noticiascaracol.comHallan cadáver que sería de alias 'Siopas', cabecilla del Clan del Golfo y heredero de 'Otoniel'Amenazan a juez durante audiencia condenatoria de alias ‘19’: "Nos vemos en las calles"Muerte de alias ‘Siopas’, cabecilla del Clan del Golfo, fue confirmada por autoridades
Una mujer en la ciudad de Santa Marta, Magdalena, agarró un machete para defender a su hija de un hombre que presuntamente intentó abusar de ella.Le puede interesar: Cárcel para terapeuta que es señalado de abusar sexualmente de una niña de 12 añosMedios regionales, como Seguimiento.co, informaron que el pasado domingo, 5 de marzo, la madre había dejado a la niña -cuya edad no fue revelada- al cuidado del sujeto de 60 años y al que le tenía confianza pues se conocían.La mujer había ido a la tienda y cuando regreso, el hombre, según la denuncia, estaba tocando en sus partes íntimas a la menor de edad.La madre, encolerizada, agarró un machete, obligó a su supuesto amigo a salir de la vivienda y empezó a agredirlo con el arma cortopunzante.“¿Por qué tocaste a mi hija, por qué?”, gritaba desesperada mientras lo atacaba con el machete. Ante el escándalo, vecinos alarmados salieron para ver qué ocurría.Algunos de ellos se unieron a la golpiza contra el supuesto abusador, que estaba tendido en el suelo. Otros quisieron detenerla y uno de ellos logró arrebatarle de las manos el machete.Las imágenes del ataque de la desesperada madre fueran captadas por un ciudadano.En información emitida por la Policía de Santa Marte, autoridades informaron que unos agentes realizaban “labores de patrullaje por el sector de la calle 9 con carrera 33, en el barrio 17 de diciembre, cuando la central nos informa que en el barrio Los Fundadores, sector de La Represa, había una riña con un presunto violador”.Cuando los uniformados llegaron al sitio, encontraron al supuesto abusador siendo golpeado por la comunidad.El sujeto señalado de intentar violar a una menor de edad fue salvado del linchamiento de los vecinos y de la madre de la víctima.El hombre deberá responder ante las autoridades por el delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años.Otras noticias:Adolescente se quitó la vida después de que medios divulgaran que fue víctima de abusoOtro obstáculo para la paz total: Autodefensas Gaitanistas no se acogerían a ley de sometimientoLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co
En Santa Marta, Noticias Caracol acompañó a unas de las mujeres más importantes de la Policía en la lucha contra el narcotráfico. Se trata de un grupo de buzos que con su pericia detectan los cargamentos de droga adheridos a los cascos de los buques.Vea, además: Habló policía que salvó a mujer de morir ahogada: “Me lancé sin pensar las consecuencias”Una situación en particular provocó el desespero de los policías, pues se debe a que dos de sus compañeras se les está acabando el oxígeno en medio de la profundidad del mar, donde encontraron pegado a un buque un enorme paquete, al parecer, repleto de cocaína.Ellas también pueden ser objetivo de los narcobuzos que buscarán recuperar la droga. En medio de la zozobra, en las profundas aguas, las mujeres buzo, como pueden, desprenden e incautan el alijo y lo llevan a la superficie.Por fin aparece el lanchero y el supervisor del puerto, rescatan a todos con vida y suben el cargamento a la embarcación. Los policías explican que nadie más los podía ayudar ante la falta de autorización para el ingreso de otra lancha a ese lugar.En otro buque en el puerto de Santa Marta, durante una inspección, también encontraron un gigantesco imán repleto de droga cubierto con arena y desechos del mar.“El elemento estaba a un lado de la motonave, aproximadamente a 5 metros del buque, a espera de que finalizáramos inspección para poderlo adherir ir al mismo”, declaró la patrullera Adriana David, buzo e inspectora de la Policía.La técnica en la profundidad del mar, explica la uniformada, es mover una palanca que activa los flotadores para que suban el imán y quede pegado en la parte más baja del buque, método descubierto por estas mujeres que se enfrentan a todo tipo de riesgos en el agua.“Encontrarnos con un narcotraficante abajo, algún buzo que se encuentre realizando algún tipo de contaminación a una embarcación. Puede pasar un enfrentamiento o una lucha entre las partes por tratar de ellos subir y nosotros de capturarlos. Nosotros vamos equipados igualmente con cuchillos, con arpones para salvaguardar la vida de nosotros”, explicó la subintendente Claudia Millán, buzo de la Policía Antinarcóticos.Una preparación, que asegura la subintendente Millán, recibieron de un grupo especial de la Policía.“Recibimos una capacitación por los comandos copes, los cuales nos instruyen en las diferentes inspecciones subacuáticas, cómo controlar la respiración, los diferentes estilos de buceo que se utilizan, cómo cuidar nuestra salud frente a esta actividad”, agregó la subintendente Millán.Para eso, la preparación física es exigente.“Nosotros regularmente hacemos inmersiones de 65 pies de 70 pies, buceos profundos. El cuerpo a esta profundidad tiene cambios drásticos, ya que se comprime la respiración y la expansión de los órganos son muy reducidas”, indicó la policía antinarcóticos.También lea: Blacky, la perrita que Sayayines usaban para el crimen y ahora es agente de la PolicíaEl descanso es vital para la misión diaria de estas mujeres. Su jornada arranca encomendándose a Dios, se arreglan, se maquillan y salen rumbo al centro de operaciones antinarcóticos, allí su comandante las recibe con una nueva misión.La misión puede ser crítica porque una embarcación podría estar contaminada con droga, por eso recomiendan una inspección minuciosa. Ellas se alistan, salen hacia el barco objetivo, suben a la enorme embarcación y diligencian los protocolos de inspección con el capitán de la motonave.El recorrido lo inician en el primer piso del barco, pegan carteles de alerta en las máquinas, indicando que deben estar apagadas durante la inspección.Tras verificar las máquinas en los casi cinco pisos del buque, con los brazos hacen una equis confirmando que las máquinas y motores que están en el agua fueron apagados, pues si alguno quedara encendido podría succionar a las policías durante la revisión subacuática.Cinco supervisores, varios de ellos policías, garantizarán en la embarcación que nadie prenda esos motores, mientras tanto las uniformadas abandonan el buque y realizan el último protocolo.Proceden a ponerse sus equipos, pero antes del lanzarse al agua, se dan la bendición. Mientras ellas desaparecen de la superficie, alguna de sus compañeras están atentos de ellas desde el borde del puerto.A varios metros de profundidad, con un arpón en sus manos como arma de defensa, ellas revisan milimétricamente todo el buque, especialmente los sitios con rejillas donde pueden ocultar la droga o esconderse los narcobuzos.Casi una hora dura la inspección de las mujeres buzo. Sin embargo, las burbujas son la señal de que ellas terminaron y están saliendo sin contratiempos.“En nuestra dirección antinarcóticos contamos con 500 aguerridas y valientes mujeres que desarrollan diferentes actividades en el campo administrativo, como en el operativo”, señaló el coronel Édgar Cárdenas, director de la Policía Antinarcóticos.En el caso de la patrullera Adriana David y la subteniente Claudia Millán aseguran que a diario buscan salir del agua con vida para volver a ver a los seres que más aman.
La Fiscalía le imputó cargos al actual gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, por presuntas irregularidades en la construcción de la megabiblioteca San Pedro Alejandrino, en Santa Marta.Santa Marta y su eterna lucha por el agua: buscarán solución con recursos propiosSegún explicó el ente investigador, durante la audiencia de imputación de cargos, la construcción de la megabiblioteca tuvo irregularidades y sobrecostos en el orden de los 5.000 millones de pesos. También señaló que el proyecto tenía falencias técnicas que iban en contra de la normatividad.La Fiscalía cree que se le quiso dar un tamaño a la obra más grande de lo que en realidad era. "Lo cual puedo tener implicaciones en un aumento o exceso del presupuesto del proyecto y posterior contratación", indicó el fiscal.Estos hechos ocurrieron en 2014, cuando Carlos Caicedo era alcalde de Santa Marta. El gobernador deberá responder por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad en documento público.El contrato de la megabiblioteca no es el único que enreda a Carlos Caicedo. Otro que la Fiscalía tiene en la mira fue suscrito en 2015 y tenía como objeto la construcción de dos centros de desarrollo infantil (CDI) y ludotecas en el barrio Ciudad Equidad y el corregimiento Bonda, en Santa Marta.Nicolás Petro también habría utilizado dinero que recibió para comprar una casa en BarranquillaEl presupuesto para estas obras era de $6.954 millones. Sin embargo se presentó un sobrecosto de 979 millones.Otro caso son las inconsistencias en el trámite y celebración de un contrato para la adecuación del coliseo de Gaira, en el que se habría presentado un sobrecosto de 690 millones.¿En qué consistió el ‘robo al Magdalena’?El caso conocido en la costa Caribe como el ‘robo al Magdalena’ involucra al actual gobernador del departamento, Carlos Caicedo, así como a los exmandatarios Miguel Cotes y Rosa Cotes.De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía, en este departamento “habrían sido orientados de manera ‘caprichosa’, por lo menos, cinco procesos de contratación que superaron en valor los 457.000 millones de pesos”.Los millonarios contratos en los que Alexandra Agudelo se ve salpicada por presunta corrupciónTambién se detectaron irregularidades administrativas, incumplimiento en la ejecución de obras civiles y de infraestructura; y sobrecostos o desembolsos injustificados que representaron un peculado de algo más de 74.779 millones de pesos, de recursos públicos que se perdieron o quedaron en manos de terceros.
En la madrugada de este martes, 7 de marzo de 2023, se registró un grave accidente en la vía Barranquilla – Santa Marta que dejó como saldo un fallecido y más de 20 personas heridas. El siniestro ocurrió en el kilómetro 7 de este corredor.Joven y su suegra murieron durante naufragio en Santa Marta: lancha no tenía permiso para el TayronaLos vehículos involucrados son un camión cisterna dedicado al transporte de leche y un bus intermunicipal. Primeras versiones indican que lo que ocasionó el siniestro fue una aparente invasión de carril.La víctima mortal del grave accidente en la vía Barranquilla – Santa Marta sería el transportador de alimentos. Decenas de pasajeros del otro carro fueron trasladadas a centros asistenciales.Un ángel salvó a una familia de ahogarse en playas de AtlánticoOtras noticias de la región CaribeUna joven cayó del tercer piso del edificio Mar Caribe de la Unimagdalena, en la ciudad de Santa Marta. Otra estudiante que estaba en la primera planta del lugar recibió el impacto y, milagrosamente, ninguna sufrió heridas de consideración.Los hechos se registraron en la mañana de lunes, 6 de marzo de 2023.Según un comunicado emitido por Unimagdalena, la estudiante “cayó, al parecer accidentalmente, del tercer piso del edificio Mar Caribe”.“En el mismo caso, una segunda estudiante recibió el golpe de caída y, finalmente, las dos resultaron lesionadas sin presentar heridas” graves, añadió.Las dos alumnas de Unimagdalena fueron trasladadas a un centro médico, acompañadas por “profesionales de la psicología adscritas a la Dirección de Desarrollo Estudiantil”.Unimagdalena recalcó que “por fortuna” sus estudiantes “se encontraban conscientes y estables” al momento de ser llevadas al hospital, “de acuerdo con lo expresado por paramédicos de la ambulancia”.Ambas fueron sometidas a exámenes y evaluaciones médicas.Las directivas de Unimagdalena, así como las autoridades de Santa Marta, investigan si se trató de un accidente o si la joven que cayó del tercer piso lo hizo intencionalmente, razón por la que el grupo de psicólogos de la institución las acompañó al centro médico.Líneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolas
Una joven cayó del tercer piso del edificio Mar Caribe de la Unimagdalena, en la ciudad de Santa Marta. Otra estudiante que estaba en la primera planta del lugar recibió el impacto y, milagrosamente, ninguna sufrió heridas de consideración.Mujer asesinó a su exesposo en medio de una riña, en SantanderLos hechos se registraron en la mañana de lunes, 6 de marzo de 2023.Según un comunicado emitido por Unimagdalena, la estudiante “cayó, al parecer accidentalmente, del tercer piso del edificio Mar Caribe”.“En el mismo caso, una segunda estudiante recibió el golpe de caída y, finalmente, las dos resultaron lesionadas sin presentar heridas” graves, añadió.Las dos alumnas de Unimagdalena fueron trasladadas a un centro médico, acompañadas por “profesionales de la psicología adscritas a la Dirección de Desarrollo Estudiantil”.Unimagdalena recalcó que “por fortuna” sus estudiantes “se encontraban conscientes y estables” al momento de ser llevadas al hospital, “de acuerdo con lo expresado por paramédicos de la ambulancia”.Ambas fueron sometidas a exámenes y evaluaciones médicas.Las directivas de Unimagdalena, así como las autoridades de Santa Marta, investigan si se trató de un accidente o si la joven que cayó del tercer piso lo hizo intencionalmente, razón por la que el grupo de psicólogos de la institución las acompañó al centro médico.Aprenda a diferenciar un ataque de pánico: “Es una sensación como de muerte inminente”Líneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolasAccidente fatal en Santa MartaOtro hecho causó consternación en la capital del Magdalena, donde una embarcación con más de 20 turistas naufragó en el Parque Tayrona, lo que causó la muerte de dos mujeres, una joven de 20 años y su suegra, identificadas como María Camila Navales y Gloria Amparo Grisales.Jáder Fontalvo, uno de los pescadores que ayudó en el rescate de las víctimas, contó que entre los sobrevivientes había dos ciudadanos chilenos y tres peruanos. Los demás provenían del Eje Cafetero.“Nosotros enseguida arrancamos para el sitio, llegó otra lancha de amigos de Gairaca, que son buzos, pudimos ver la lancha y desafortunadamente estaban los dos cuerpos sin vida de las dos mujeres, abajo de la lancha, que no pudieron salir”, relató.Los tripulantes de la embarcación son investigados, pues Dimar informó que la lancha solo estaba autorizada para navegar hasta Playa Blanca y no hasta el Parque Tayrona.Claudia López arremete contra la reforma a la justicia: “Es incrementar los riesgos de hurto”
Las constantes lluvias en Bucaramanga tienen afectados a los habitantes de los barrios La Cuyanita y La Feria, en donde desde el fin de semana se registraron gigantescas grietas en viviendas y en las vías. Pánico en conjunto de Soacha por deslizamientos de tierra: “Da miedo, eso suena horrible”“Mi casa quedó completamente destruida como lo pueden ver está inhabitable, no hemos tenido ningún tipo de apoyo por parte del organismo de socorro”, dijo Lizeth Trujillo, habitante de La Cuyanita. “Nos dicen que no nos van a entregar ayudas y no nos han censado”, manifestó John Castillo, vecino del sector.A la emergencia se sumaron más familias que hoy quedaron damnificadas por estas grietas.La Oficina de Gestión del Riesgo asegura que no solo la temporada de lluvias podría ser la causa de la grave erosión en el terreno. “En algunos casos las mismas redes internas de las viviendas están rotas, la gente no lo ha percibido y eso termina bajando y llegando a la zona de escarpe”, puntualizó Luis Ortega, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga. La grieta que se está llevando las viviendas al abismo ya supera los 20 centímetros de ancho.Los organismos de socorro continúan reubicando a las familias pues son por lo menos 450 las personas que se encuentran afectadas por esta emergencia. Otra zona que resultó afectada por las fuertes lluvias fue la localidad de Bosa en la capital del país. Ciudadanos de Bogotá reportaron inundaciones en la zona desde la madrugada del pasado sábado 11 de marzo.En redes sociales, usuarios como Iván Darío Parra Guzmán denunciaron: “Inundados en Bosa San Diego. Se llama al 123 desde las dos de la madrugada y no aparecen, ineptitud de Acueducto de Bogotá”.También los residentes de Soacha se vieron afectados por las inundaciones.Según Idiger, las lluvias han sido constantes en las localidades de Kennedy, Bosa, Usme, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, San Cristóbal, Suba, Engativá y Chapinero.Soacha y Sibaté se quedan sin gas por daño en medio de obras de la fase 3 de Transmilenio
La ley de sometimiento fue blanco de nuevas críticas, esta vez por parte de exministros del gobierno de Juan Manuel Santos que participaron en las negociaciones del proceso de paz con la extinta guerrilla de las FARC. Pidieron retirar el proyecto, fortalecer la seguridad y el control territorial.Ministro de Justicia sostiene que ley de sometimiento “no tiene micos ni nada por el estilo”Los exministros indican que no están dadas las condiciones para tramitar la ley de sometimiento. Estas críticas se dieron durante el lanzamiento del partido político En Marcha, que es encabezado por Juan Fernando Cristo, exministro del Interior.“La ley de sometimiento es para enviarle un mensaje claro a los violentos: mientras insistan en generar violencia no vale la pena ni que el Gobierno ni el Congreso ni la sociedad se ocupe de ver qué beneficios van a tener”, aseguró Cristo.A este llamado se sumó Yesid Reyes, exministro de Justicia. Él aseguró que este proceso debe avanzar acorde a la voluntad que muestren las organizaciones.Ley de sometimiento fue radicada en el Congreso y no faltaron las críticas“Hay que congelar este proyecto mientras las condiciones políticas cambian y se puede armar un proyecto de ley que se ajuste a los avances que tengan las conversaciones”, indicó Reyes.Por su parte, Rodrigo Rivera, excomisionado de Paz, aseguró que actualmente “es necesario asestar los golpes importantes a los criminales y no tener acuartelada a la fuerza pública”.Para ellos, no hay una estrategia clara para avanzar en las negociaciones de paz ni en la articulación institucional con entidades claves como la Fiscalía y la Procuraduría.Ley de sometimiento, bajo la lupa de partidos de coalición de Gobierno tras advertencias del fiscalSiga en noticiascaracol.comLos fondos privados de pensiones lanzaron fuertes críticas al proyecto de reforma pensional radicado por el gobierno del presidente Petro ante el Congreso. Aseguran que el modelo que se propone es muy costoso e insostenible y, por ende, habría que aumentar la edad de jubilación.Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, expuso las preocupaciones que tienen frente a la iniciativa, que “parece más una reforma fiscal que una reforma pensional, porque le da plata de corto plazo al Gobierno y durante unos años. Pero después esto se aumenta y esa brecha habrá que llenarla de alguna forma, esa brecha que se arma es el resultado, precisamente, de que va a haber menos aportes por la transición demográfica”.Agregó que el proyecto abriría un hueco que “tocará llenarlo subiendo cotizaciones o aumentando la edad de pensiones o aumentando el número de años de cotización o reduciendo las pensiones”.Montenegro también manifestó su preocupación por los jóvenes, porque según él, la reforma pensional no está pensada para un largo plazo.Es decir, que sería insostenible porque es un sistema piramidal que no tiene en cuenta la transición demográfica, ya que en un futuro va a haber muchos más pensionados y menos jóvenes que puedan aportar a los fondos de pensiones.Reforma pensional y sus principales pilares: así se podrían pensionar los colombianos
La Presidencia de la República alertó que cerca de 14 mil hectáreas de tierra en el departamento del Cauca estarían bajo el dominio de grupos criminales. Estos predios fueron incautados por parte del Estado a los capos de la mafia.Así avanza el proceso de compra de tierras para campesinos: se han ofertado más de 4.000 prediosSe conoció que estos terrenos están ubicados en municipios como Miranda, Corinto, Caloto, Buenos aires, Caldono, Páez, Santander de Quilichao, Toribío, Balboa, Mercaderes, Patía, Piendamó, Popayán y Timbío.“Son bienes que desde 2005 hasta 2018 fueron incautados a la mafia, son bienes que hoy con la SAE estamos investigando qué pasó, pues son bienes que se perdieron en el tránsito de la Fiscalía a la SAE o si es que los ocultaron cuando llegó el nuevo gobierno y ya no aparecen”, aseguró Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.Estos 52 bienes equivalen a 14.832 hectáreas en zonas en las que operan las disidencias de las FARC y el ELN.Reclamante de tierras en Barú nunca estuvo secuestrado, confirman autoridades“Nosotros presumimos, como buena parte de los bienes de la mafia que, presuntamente, la mafia los ha recuperado. Eso se neutralizó en el tiempo”, complementó Idárraga.En el departamento del Cauca son más de 130 cabildos, 10 zonas y 11 pueblos que reclaman estas tierras, que podrían ser utilizadas para la reparación de víctimas del conflicto armado en el país.“Solo en el Cauca hay un déficit de 400 mil hectáreas. En todo el país hay un déficit de 600 mil hectáreas de tierra”, reveló Gerardo jumi, consejero de la Organización Nacional Indígena de Colombia.De no hallarse estas tierras, la Presidencia llevará la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.Gobierno dice tener listos los recursos para comprar más de 6.000 hectáreas de tierra a ganaderosEnvían a la cárcel a alias ‘Monoleche’, señalado de participar en crimen de reclamante de tierras
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena) descubrió, por medio de sus cámaras trampa, la presencia de un ocarro caminando en libertad en el municipio de La Macarena, en el departamento del Meta. Esta es la primera vez que se logra captar en video la presencia de un ejemplar de esta especie en Colombia, considerado como el armadillo más grande del mundo.Le puede interesar: Tortuga en peligro de extinción se convirtió en padre a los 90 años: gran noticia para su especieDe acuerdo con el veterinario de Cormacarena y experto en fauna silvestre, Sebastián Bohórquez, este descubrimiento es “un gran registro que logra nuestra corporación por medio de esas cámaras trampa que se han venido instalando en diferentes puntos de nuestro departamento del Meta para fomentar la conservación de las especies que hay en nuestro territorio”.Estas cámaras llegaron al país alrededor de los años 2000 con el fin de estudiar el comportamiento de los félidos como el jaguar o el puma, pero se han ido utilizando en diferentes aspectos para conocer el comportamiento de las poblaciones de especies que habitan el territorio, convirtiéndose en una herramienta tecnológica fundamental para los estudios de la biodiversidad colombiana.Bohórquez señala que el ocarro avistado hace parte de una especie que está en peligro de extinción y es considerada como especie vulnerable a nivel mundial que “se ha visto afectada por actividades como la caza indiscriminada, ya sea para tenerlo como mascota o para su consumo, y por la pérdida de su hábitat natural ocasionada por la tala de árboles y los incendios forestales”.Vea también: ¿Quiénes incendiaron el refugio de gatos en Santa Marta? Secretario de Gobierno reveló detallesEn la actualidad se conocen 22 tipos de armadillo, de los cuales seis se pueden encontrar en el territorio nacional y cinco de ellos, en el departamento del Meta. El ocarro se identifica por ser el mamífero con mayor número de dientes. “Aproximadamente 100 dientes tiene esta especie”, dice el veterinario y añade que otra forma de diferenciarlo es porque tiene la cola protegida con una coraza similar a la que cubre su cuerpo.Por ahora no se sabe con exactitud la cantidad de individuos de esta especie que habitan los Llanos Orientales, ya que apenas se están estudiando sus movimientos para realizar un registro, pero genera esperanza para la biodiversidad y su conservación.Finalmente, el experto hace un llamado a la ciudadanía a conservar la riqueza natural del país y cuidar el territorio, evitando el consumo y la compra de animales silvestres, así como denunciando el tráfico y el maltrato animal.En otras noticias: Joven iba a entrar a robar a una casa, pero no contó con la presencia de un perro pastor alemán
Según expertos en el gremio de organizadores de eventos, marzo, abril y mayo son los meses en que más parejas deciden realizar su boda, debido a que es la temporada más fresca del año y donde menos lluvia cae, por lo que hacer eventos al aire libre es mucho más fácil.Le recomendamos: ¿Por qué se apaga la llama del amor? Experta brinda tres consejos para una vida sana en parejaEn los últimos años, Colombia se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los extranjeros para llevar a cabo este acto de amor, eligiendo a Cartagena, Quindío y Medellín como los escenarios predilectos para las nupcias. De acuerdo con la organizadora de bodas Liz Botero, el país se está abriendo paso en los destinos románticos por la cantidad de actividades que pueden hacer días antes o después del evento.Los planeadores de bodas son profesionales que se encargan de planificar, coordinar y ejecutar todos los detalles de una celebración de este tipo, desde la selección del lugar, el catering, la decoración, la música y la fotografía, hasta la gestión de los invitados y la organización del día del evento. Estos expertos ofrecen una gran variedad de servicios para asegurarse de que la celebración sea un éxito y se ajuste a los deseos y necesidades de los novios.Botero comenta que esta planeación se hace con base en el presupuesto de cada pareja, respetando su esencia y lo que para ellos representa la celebración. “La boda ideal es aquella que representa la esencia de la pareja”, señala.Vea también: Laura Pausini se casó con el guitarrista Paolo Carta tras 18 años de noviazgoEl diseñador David Vásquez, también organizador de bodas, asegura que una de las razones principales por las que los extranjeros vienen a Colombia a contraer nupcias es porque en el país hay mucha variedad gastronómica y floral que no podrían conseguir fácilmente en el exterior.Vásquez afirma que casarse dentro del país resulta mucho más económico para los visitantes porque el valor del dólar se multiplica casi por cinco y, en comparación a lo que podrían hacer con ese presupuesto en su lugar de origen, en Colombia pueden permitirse “bodas celebrities”, llenas de flores y lujos extravagantes. “Casarse es un lujo y los lujos cuestan”, sostiene.El diseñador recuerda que dentro de las peticiones más inesperadas que le han hecho a lo largo de su carrera como planeador fue adornar la fiesta con unicornios y brillantina, entonces con su equipo decidieron hacer estructuras de cuatro metros de alto con la forma de los unicornios, adornados con flores y cosas brillantes. “Los invitados quedaron asombrados porque los unicornios parecían esculturas reales”, resalta.Finalmente, los planeadores consideran que no hay una edad concreta que sea más propensa para contraer matrimonio, ya que han tenido una variedad de clientes en diferentes etapas de su vida. “Es una decisión más del corazón y de encontrar la persona correcta. Esta decisión no está marcada por las generaciones”, asegura Botero.Le puede interesar: Pareja selló su historia de amor con una cautivadora sesión de fotos en “el fin del mundo”