La mayoría fallecieron en sus habitaciones y con síntomas similares. El FBI se sumó a las investigaciones. El pasado 31 de mayo las autoridades dominicanas informaron de la muerte, un día antes, del matrimonio estadounidense compuesto por Nathaniel Edward Holmes, de 63 años; y Cynthia Ann Day, de 49, en un hotel de la cadena española Bahía Príncipe Hotels & Resorts ubicado entre San Pedro de Macorís y La Romana, en el este del país caribeño. Pero cinco antes, en un hotel de la misma cadena, murió la también estadounidense Miranda Schaup-Werner, de 41 años, si bien su deceso no fue revelado por las autoridades dominicanas hasta el pasado 5 de junio. El informe preliminar de las autopsias practicadas a los tres cuerpos concluye que murieron por complicaciones de salud, pero todos tenían los pulmones inundados. Las autoridades dominicanas, que se mantienen herméticas en cuanto a las informaciones, siguen a la espera de los resultados de los estudios histopatológico y de toxicología para emitir el informe final sobre estas muertes que, según fuentes consultadas extraoficiales, ha llevado al Gobierno a crear una mesa de crisis para tratar el asunto. Bahía Príncipe Hotels & Resorts, por su lado, pide esperar a que concluya la investigación y afirma que hasta la fecha "no existen indicios de relación vinculable" en los casos. A las investigaciones se ha sumado el FBI, mientras que medios estadounidenses hablan de la posibilidad de que las muertes estén relacionadas con el consumo de alcohol adulterado. El ministro de Turismo dominicano, Francisco Javier García, asegura que se trata de "hechos aislados" y que las autoridades confían en poder "ofrecer una respuesta definitiva" a los familiares de las víctimas "tan pronto como sea posible". El presidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), Luis José Chávez, coincidió con el funcionario en que se trata de "casos aislados", pero señaló que "el país no solo debe responder con argumentos retóricos ni con expresiones de buena voluntad sino con acciones aclaratorias" debido a la importancia de este sector para la economía nacional. "La República Dominicana es uno de los destinos más seguros de América Latina y del mundo", apuntó Chávez, quien también preside el Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo (Fipetur), aunque señaló que, según informaciones, tras los hechos se han producido cancelaciones de reservas, pero "no en una medida importante". Y es que, al mismo ritmo que las autoridades investigan estos hechos, en medios estadounidenses se van revelando otros casos, como, por ejemplo, que el 10 de junio otra nacional de ese país falleció en el Excellence Resort, en Punta Cana (este). Leyla Cox, según informaron el martes las autoridades, murió por los problemas cardíacos que sufría antes de llegar a la nación caribeña. El ministro de Salud Pública dominicano, Rafael Sánchez Cárdenas, dijo en rueda de prensa que el fallecimiento de Cox fue debido a su condición "premórbida", ya que sufría de cardiomegalia (corazón grande, era hipertensa y había sufrido varios infartos). "Hay un manejo comunicacional perverso, particularmente de la (cadena estadounidense) Fox Internacional (...) es claro que todo es un montaje, se está haciendo con intención maliciosa para perjudicar los servicios turísticos que ofrece el país", dijo el ministro dominicano, que contradecía así al hijo de la fallecida, William Cox, que en declaraciones a medios de EE. UU. dijo que el óbito le parecía sospechoso. Estos casos han llevado a varias personas a denunciar otras cuatro muertes en similares circunstancias a lo largo del último año, de las que las autoridades locales no han dado detalles. A estos fallecimientos se suma el brutal ataque que la también estadounidense Tammy Lee Lawrence Daley aseguró haber sufrido en enero pasado cuando estaba hospedada junto a su esposo en el hotel Majestic Elegance, en la paradisíaca Punta Cana. El hotel, sin embargo, afirmó que la mujer dio a conocer su versión de los hechos después de que la instalación se negara a pagarle una indemnización de 2,2 millones de dólares. La República Dominicana tiene en el turismo su principal fuente de ingresos, y, según las cifras oficiales, en 2018 recibió 6,5 millones de turistas, casi el 60 % procedente de Norteamérica, y 1 millón de cruceristas. Los ingresos por turismo sumaron el año pasado 7.600 millones de dólares, de acuerdo con las mismas cifras. En una reciente comparecencia ante la prensa, el ministro de Turismo señaló que en los últimos 5 años la República Dominicana ha recibido más de 30 millones de turistas "y es la primera vez que la atención de la prensa internacional se hace eco de una situación que se pueda calificar de preocupante".
Los grupos residuales se enfrentan se disputan los territorios, lo que deriva en casos de desplazamiento forzado hacia Ecuador. Desde que se firmó el acuerdo de paz con las FARC, la zona rural de Tumaco, en especial la zona de frontera con Ecuador, viene siendo disputada por diferentes actores armados, poniendo en constante riesgo a la población. “Este momento se presenta el fenómeno de copamiento de un territorio que el Estado no fue capaz, en su momento, de llenar esos vacíos que dejaban las FARC”, denuncia José Santacruz, de la asociación de Juntas de Acción Comunal. El gobierno ecuatoriano está brindando apoyo humanitario a los desplazados mientras que una delegación de la embajada de Colombia en ese país se traslada a esta a Esmeraldas para apoyar las labores. La comunidad pide desesperadamente la presencia permanente de las autoridades, ya que una vez superada la crisis los militares se retiran de la zona, por lo que se repiten los enfrentamientos.
La basura acumulada en su mayor parte en la playa de Montesinos había sido arrastrada a raíz de la apertura del puente flotante, tras fuertes lluvias. Cerca de 500 hombres y maquinaria pesada fueron dispuestos para emprender la ardua labor. Las olas de basura poco a poco volvieron a ser de agua clara. La crisis de desechos prendió la alarma ambiental, pues también afecta la vida marina y aves que quedan enredados entre el plástico. Las autoridades dominicanas informaron que terminaron de limpiar el malecón en tiempo récord. Ahora las playas del malecón vuelven a ser atractivas para sus visitantes como es común en los turísticos destinos dominicanos.
Más de 500 voluntarios intentan remover los desperdicios desde hace 6 días. Una tormenta arrastró los desechos, en su mayoría plástico. A diario sacan entre 60 y 70 toneladas de basura.
La Policía hizo la detonación controlada de vehículo, que se encontraba en inmediaciones a un hospital. Autoridades recibieron la alerta y acudieron de inmediato. La Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) detalló en un comunicado que se trató de "una práctica controlada que permite al equipo especializado verificar el interior del vehículo donde presuntamente habría un artefacto explosivo". Añadió que frente a la explosión controlada "de un artefacto sospechoso dentro de un vehículo" en una calle aledaña al ingreso de emergencias de un hospital, se tomaron las medidas de seguridad para precautelar la integridad de los pacientes. Entre las medidas, detalló, se trasladó a algunas embarazadas a otra casa de salud en la misma ciudad y se reubicó temporalmente el área de emergencias en otro sector del hospital. "No se produjo ninguna afectación de los pacientes ni de la infraestructura del hospital" como consecuencia de la explosión controlada, indicó al apuntar que las actividades volvieron posteriormente a la normalidad. En los últimos días, las autoridades han evacuado varios establecimientos en distintos sectores, entre ellos una escuela con más de mil alumnos en Quito, por sospecha de bomba, dentro de lo que parece ser una sensación de temor entre la ciudadanía y de precaución entre las autoridades. Las alertas coinciden con un deterioro de la seguridad en la frontera norte del país, el reciente asesinato de tres miembros de un equipo periodístico y el secuestro de una pareja. En los ataques con artefactos explosivos desde finales de enero en la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, atribuidos a una banda disidente de las FARC, presuntamente vinculada con el narcotráfico, han muerto también cuatro soldados y una treintena de personas han resultado heridas.
Proximidad de los comicios reduce posibilidades de la Mesa de Unidad Democrática para escoger un candidato sólido y de amplio consenso. Las votaciones se llevarían a cabo, probablemente, el próximo 16 de marzo. Durante un encuentro celebrado entre el oficialismo y la oposición en República Dominicana, las partes abordaron la problemática. Uno de los mayores inconvenientes para frenar las aspiraciones reeleccionistas de Nicolás Maduro, es la inhabilidad que pesa sobre Henrique Capriles y Leopoldo López. “Mi opinión es que la unidad, con mucha madurez tiene que, por la vía del consenso, elegir una persona y que sea ese el capitán de nuestra ruta”, indicó Capriles a periodistas. Dentro de la Mesa de Unidad Democrática se manejan dos opciones: el ex gobernador de Bolívar Andres Velásquez y el diputado y expresidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup. Henry Falcon, exmandatario de Lara, anunció también su precandidatura. Sin embargo, esos nombres no tienen el respaldo suficiente de los electores que prefieren un candidato outsider para tomar las riendas del país. Hasta el momento, el presidente de empresas Polar, Lorenzo Mendoza, no ha manifestado su intención de postularse. Este lunes, los partidos dirigidos por María Corina Machado y Antonio Ledezma descartaron participar en las presidenciales. Frente a los próximos comicios en el vecino país, el presidente Juan Manuel Santos adelantó que Colombia no reconocerá los resultados: Colombia no reconocerá elecciones sin garantías suficientes: Santos...
Se fueron aplaudidos por más de 150 mil personas que asistieron al estadio Olímpico de Santo Domingo.
Para darle una salida a la crisis política que atraviesa ese país, representantes de ambas partes fueron invitados por el presidente dominicano, Danilo Medina. "Puedo decir que muchos de los puntos que están en la agenda (...), estamos muy cerca de lograrlos", aseguró Jorge Rodríguez, líder político venezolano. El dirigente chavista estaba acompañado por su hermana Delcy Rodríguez, presidenta de la Asamblea Constituyente que rige en Venezuela con poderes absolutos, y el diplomático Roy Chaderton. En el mismo lugar se hallaban el exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y el canciller dominicano, Miguel Vargas, quienes al final de la tarde salieron de un hotel tras reunirse con los enviados del presidente Nicolás Maduro sin declarar a la prensa. Le puede interesar: “Acepto esta nueva jornada de diálogo”: Maduro a posible encuentro... Rodríguez no precisó si habrá un cara a cara con los delegados de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Entre los asistentes también figuran Julio Borges, presidente del Parlamento de mayoría opositora, los diputados Luis Florido y Eudoro González, el dirigente Timoteo Zambrano, el experto en resolución de conflictos Gustavo Velásquez, y el exrector del poder electoral, Vicente Díaz.
Alias ‘El baby’, un ciudadano norteamericano, se encargaba de contactar a las mujeres. En total fueron 14 personas rescatadas.
La sangre que tenía en las prendas de vestir y el puñal con el que atacó obligaron a un joven de 17 años a confesarle a las autoridades, que minutos antes había atacado a Joaquín Alonso Valle Valle, quien fallecio en la tarde del viernes.Según el Informe de Homicidios del Sistema de Información de Seguridad para la seguridad y convivencia de Medellín, a las 2:36 de la tarde fue ingresado a la Unidad Intermedia de Santo Domingo este hombre de 56 años con una herida abierta en el muslo izquierdo.Por la gravedad de la lesión fallece minutos más tarde en este centro hospitalario.El Informe agrega, que varios testigos de los hechos observaron que la víctima fue agredida en la puerta de su residencia por un joven.Al parecer, tras una discusión este lo atacó con un cuchillo.La patrulla del cuadrante con ayuda de la ciudadanía, traslada a la víctima a la Unidad Intermedia Santo Domingo y luego captura al menor.
En Toluca, México, un niño de apenas 5 años falleció en un hospital debido a la golpiza que le propinó su padrastro luego de que el menor intentara interponerse a que el sujeto abusara de su hermanita, de 4 años.Las autoridades manifestaron que la madre de los niños y su abuela solicitaron ayuda, pues cuando la progenitora llegó de trabajar se encontró en el pequeño de 5 años inconsciente y con la niña con signos de abuso.El sujeto fue identificado como Luis Giovanni N. Aunque trató de huir escondiéndose en otra vivienda, uniformados lograron hallarlo y lo trasladaron a disposición de la Fiscalía.El niño de 5 años no falleció en el acto, pero perdió la vida en el hospital al que había sido trasladado por causa de la golpiza que este sujeto le propinó, según medios locales.
Valdívia, volante creativo del Avaí, que disputa la segunda división del fútbol de Brasil, abandonó el partido que su equipo disputó este sábado contra el CSA luego de ser notificado en el entretiempo de que estaba contagiado con COVID-19, informó el club.Valdívia fue sustituido para el inicio del segundo tiempo después de que un delegado de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) informara al equipo que el jugador resultó positivo en una prueba realizada antes del cotejo, disputado la noche de este sábado, indicó el Avaí en una nota de prensa."Está asintomático. El representante de la CBF comunicó [la noticia] al Avaí en el estadio (...) Por eso Valdívia fue sustituido. Ahora el club está viendo cómo será su aislamiento y regreso" a la ciudad de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina (sur), de donde es el equipo, agregó el once.Valdívia, de 26 años, había dado negativo en el examen llevado a cabo 72 horas antes del compromiso contra el CSA, que terminó 1-1 en el estadio Rei Pelé, en la ciudad de Maceió, en el este brasileño.En la mañana de este sábado, se hizo la ronda de pruebas con miras al partido que disputarán el martes contra Juventude en Florianópolis, y allí se detectó el contagio, agregó el Avaí, que a falta de tres fechas para el final de la Serie B tiene pocas chances de ascender.El protocolo sanitario de la CBF establece que las delegaciones tienen que hacerse los tests 72 horas antes de cada partido.El presidente del Avaí, Francisco José Battistotti, aseguró que analiza si reclama la anulación del partido porque considera que hubo una "interferencia externa" con la divulgación de los resultados en plena contienda.Battistotti señaló que un directivo del CSA es dueño del laboratorio que tomó las muestras y que al llevar los resultados en el entretiempo, supuestamente, buscaría una ventaja deportiva para su club."Es muy extraño", dijo en declaraciones recogidas por el portal Globo Esporte.Brasil, el segundo país con más fallecimientos por la pandemia, solo superado por Estados Unidos, vive desde noviembre un repunte de contagios y muertes, agravado por el período de fiestas de fin de año.Más de 209.000 brasileños han muerto desde que se registró, a finales de febrero de 2020, el primer caso del nuevo coronavirus en el gigante latinoamericano.La pandemia tampoco ha dado tregua al fútbol de Brasil, que ha padecido varios brotes en la primera y segunda división.
Richard Gingras, vicepresidente de noticias de Google, dijo que “internet ha cambiado mucho la industria y los modelos de negocios de los periódicos”, por lo que los usuarios en el mundo hoy acuden a diferentes fuentes de información.“La categoría de publicidad, que era la que sostenía a los periódicos, como los clasificados, los anuncios de las tiendas o los supermercados. Toda esa publicidad ya no está ahí en el papel. Y, claro, la pandemia ha exacerbado esa situación porque muchos negocios pequeños, si no están abiertos, pues no pagan publicidad”, afirmó.Asimismo, entendiendo que la supervivencia del periodismo es clave para proteger la democracia, aseguró que “hay que innovar”, algo que no sucede por primera vez y que ha pasado con diferentes industrias, incluso con la de las noticias, dramáticamente impactada en su momento por la llegada de la televisión.“En ese entonces, la prensa tuvo que innovar para seguir teniendo éxito. Ahora, también hay que innovar, desarrollar un nuevo modelo, nuevas relaciones con las comunidades para así poder apoyar la calidad de periodismo que la sociedad merece y necesita”, indicó.Gingras también hizo referencia a la demanda que el gobierno federal de los Estados Unidos presentó en contra de Google, al señalarlo como actor dominante en el mercado de motores de búsqueda en internet.Dijo que la compañía responderá a la demanda y que todo el esfuerzo que hace Google en su motor de búsqueda es cómo se le da a la gente acceso a la información que hay en el mundo.“¿Cómo creamos oportunidades para autores y medios de comunicación de encontrar nuevas audiencias? Lo que hacemos es crear, abrir y diversificar los mercados para las ideas y la información. Es lo que tratamos de lograr”, anotó.Asimismo, indicó que es necesario aprender a manejar la libertad de expresión en internet, donde también abunda información falsa.“No queremos que las empresas privadas sean los árbitros de la verdad, eso no es lo que Google busca ni quiere hacer. Con Google Search hacemos lo mejor para proveer a los usuarios con información autorizada que se encuentra en internet”, señaló.También expresó su preocupación sobre las intenciones de varios gobiernos para controlar la libertad de expresión, por lo que considera que hay profundos retos al respecto y todas las personas deben reconocer que juegan un papel importante en cómo las sociedades enfrentan esta situación.En ese sentido, puntualizó que, como los seres humanos son muy tribales en su pensamiento, tienden a analizar la información a través de una construcción social. Y lo explica de la siguiente manera:“Si el líder de la tribu me dice que la luna es azul, pues yo probablemente estoy más inclinado a decir que sí lo es, porque estaría preocupado por si voy a tener una porción importante de comida ese día en la noche”.Por lo tanto, concluyó que es necesario entender eso y enfrentarlo, pero además cuestionó la posibilidad de que la industria de las noticias pueda salir con ideas más constructivas acerca de cómo se le presenta la información a la gente.
Atlético de Madrid femenino , que tuvo a la colombiana Leicy Santos como titular, se hizo este sábado con su primera Supercopa después de vencer con holgura al Levante (0-3), en una final que desde el principio tuvo color rojiblanco, con las madrileñas mostrándose muy cómodas sobre la hierba del Estadio de los Juegos Mediterráneos de Almería.
Hay quienes han tildado como un despropósito el hecho de que el gobierno colombiano solicite en extradición a algunos miembros del ELN que permanecen en Cuba. Sin embargo, el presidente Iván Duque hizo una dura advertencia.Aseguró que no dejará de pedir en extradición a aquellos que, según las investigaciones, fueron los autores intelectuales del atentado contra la escuela de cadentes General Santander.“No vamos a retroceder un milímetro en esa aspiración para que se haga justicia, no vamos a dejar de buscar a esos responsables y seguiremos solicitando la extradición de quienes cobardemente conocían de semejante acto criminal y pretendieron después escurrir el bulto”, enfatizó.Y advirtió que “eso se llama terrorismo y quien patrocine, quien auspicie esa actividad, quien la perpetre, merece toda la sanción".Precisamente el Centro Democrático le envió una carta al mandatario luego de que Estados Unidos incluyera a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.