El equipo voluntario que trabajó en la búsqueda de la niña Sara Sofía Galván dio por terminada la labor después de que, pasados casi 8 meses, no se hallara rastro y muchos menos restos de la pequeña de 2 años.Papá de Yuliana Samboní y tía de Sara Sofía no se explican por qué la Corte tumbó cadena perpetuaSara Sofía Galván era buscada en una zona del río Tunjuelito luego de que Nilson Díaz, pareja de Xiomara Galván, madre de la niña, dijera que había lanzado el cuerpo en un costal. Personal de la Defensa Civil inició el rastreo, pero no la encontraron. "Después de tantos meses, casi ocho, decidimos detener la búsqueda. Solo haría falta un sitio que requeriría de maquinaria especializada. Ya pasaron muchos meses y va a ser prácticamente imposible", explicó un voluntario, consultado por el diario El Tiempo.Actualmente, tanto Nilson Díaz como Carolina Galván permanecen detenidos, bajo medida intramural, imputados por el delito de desaparición forzada agravada. El paradero de la niña Sara Sofía Galván sigue siendo un misterio.
Yenny Andrea Cardozo, expareja de Nilson Díaz, habló con Blu Radio sobre la situación que vive ahora porque no sabe nada de sus cuatro hijos tras la desaparición de Sara Sofía Galván y lo que dijo sobre el posible lugar donde estaría la bebé.“Los medios malinterpretaron mis palabras. No puedo asegurar algo que no sé, que no viví, porque no tuve el gusto de conocer a Sara Sofía, no conocí a esta señora Carolina”, afirmó la mujer, que en días pasados supuestamente había dicho conocer el sitio exacto donde había sido enterrado el cuerpo de la bebé.Mamá de Sara Sofía Galván afirma que Nilson Díaz “desapareció el cuerpo de la niña”En dicha entrevista dada a un noticiero de televisión, manifestó que creía que los restos de Sara Sofía estaban sepultados junto a un matorral donde Nilson Díaz acostumbraba a consumir vicio.“Pienso en que pudo haber hecho esto porque me baso en lo que lo conocí”, dijo ahora la mujer.“No me involucro más en el tema de la niña Sara Sofía porque no sé qué pudo haber pasado, me baso en lo que yo conocí a Nilson”, continuó.¿Dónde están los cuatro hijos de Nilson Díaz?Esa es la pregunta que se hace Yenny, que dijo que perdió la custodia de los cuatro niños hace algunos años porque el lugar donde vive, "Ciudad Bolívar Tres Reyes, es un sector pesado”.“Las funcionarias de Bienestar de una vez se pegan de eso y dicen que no tengo a mis hijos en un lugar seguro”, sostuvo.“Me critican a mí por vivir en un barrio pesado” mientras que Nilson Díaz, afirmó, “vivía en un pagadiario (…) Vivían en unos camarotes donde vivían viciosos”.Según Yenny, se le ordenó darle un mercado de 200 mil pesos mensuales a su expareja para alimentar a sus hijos, sentencia que cumplió los tres primeros meses y que luego dejó de cumplir al descubrir lo que hacía el hombre. “Mete a mis hijos en un comedor humanitario... Todo lo que yo le doy lo vende, la ropa que le doy la vende”, sostuvo.La expareja de Nilson Díaz dijo que, tras lo ocurrido con Sara Sofía, Bienestar Familiar no le ha dado información sobre sus cuatro hijos.“Voy para tres años que no veo a mis hijos desde que me vine para el pueblo donde me encuentro” y, tras lo sucedido con la hija de Carolina Galván, “Bienestar no me da razón”, afirmó.“No me dicen dónde los tienen, no he podido tener una entrevista con mis hijos”, agregó.Yenny manifestó que entiende “toda la problemática de este señor, que lo convierte en un monstruo", pero que sus "hijos no tienen que pagar las consecuencias”.Blu Radio reveló que, según la información que ha podido confirmar, los cuatro niños estarían bajo la custodia de una tía de Nilson Díaz.Expareja de Nilson Díaz habla de prostituciónSegún Yenny, el padre de sus hijos sí la explotaba sexualmente.“Empecé a ejercer la prostitución cuando me meto con este señor”, dijo.Para ella, Nilson Díaz “se las conseguía prostitutas o las volvía prostitutas. Era el tipo de mujeres que le gustaban”.Y consideró que “Carolina Galván (la mamá de Sara Sofía) fue una víctima más de este señor en la prostitución”.Barbero en Bucaramanga dijo haber rapado a una niña parecida a Sara Sofía Galván
Carolina Galván, la mamá de Sara Sofía, la pequeña niña que está desaparecida desde finales de febrero, fue recapturada en Ibagué.La mujer se encontraba en las instalaciones del hospital Federico Lleras Acosta, donde recibía atención psiquiátrica, pues intentó suicidarse cuando la Fiscalía le indicaba que iba a ser recapturada por la desaparición de su hija. Vea además:Carolina Galván, madre de Sara Sofía, intentó atentar contra su vidaRecapturan a Nilson Díaz por el caso de la desaparición de Sara Sofía GalvánLas autoridades indicaron que será trasladada al búnker de la Fiscalía en Bogotá.Junto a Carolina Galván es investigado Nilson Díaz, quien era su pareja sentimental, por las versiones encontradas sobre el paradero de la pequeña Sara Sofía.Algunas de ellas indican que fue llevada a otra ciudad, otras que murió y fue lanzada a un riachuelo en Bogotá, pero el cuerpo de la niña no ha sido hallado.Por eso, ambos deben comparecer por la desaparición de la Sara Sofía, que tenía algo más de un año de edad al momento de su desaparición en el sur de la capital.Otras noticias: Murió uno de los dos policías heridos por delincuentes en Bogotá
Un juez ordenó de nuevo la detención de Carolina Galván, la madre de Sara Sofía, la pequeña de dos años desaparecida desde el pasado mes de enero.En un receso de la diligencia judicial, Carolina Galván intentó atentar contra su vida pero su abogada lo impidió.La mamá de la pequeña, una de las sospechosas de su desaparición, fue llevada para una evaluación a un centro médico en Ibagué. Hasta el lugar, llegaron agentes del CTI para proceder a su detención.Su compañero sentimental, Nlison Díaz, ya había sido enviado a prisión nuevamente.
Este lunes, el juez 59 con función de control de garantías de Bogotá ordenó la captura inmediata de Carolina Galván por la desaparición de su hija Sara Sofía Galván, de quien desde mediados de enero de este año no se tiene información. Mamá de Sara Sofía Galván afirma que Nilson Díaz “desapareció el cuerpo de la niña”El juez consideró que Carolina Galván sigue siendo un riesgo para el proceso por la desaparición de la pequeña Sara Sofía y ordenó su recaptura. La Fiscalía le imputó el delito de desaparición forzada agravada, cargo que Carolina Galván no aceptó.“Vemos cómo se obstruye a la justicia dando diferentes versiones: que la regaló a una señora de un carro, que la vendió, que se le murió. Es decir, hay muchas versiones que lo que han hecho es entorpecer la justicia”, señaló la fiscal del caso Sara Sofía.Cabe recordar que el pasado 5 de agosto, agentes del CTI de la Fiscalía capturaron, por tercera vez, a Nilson Díaz , principal sospechoso de la desaparición de la niña Sara Sofía Galván.
Desde Ibagué, y asesorada por una nueva abogada, compareció de nuevo ante la justicia Carolina Galván, la mamá de la Sara Sofía Galván, que cumple más de seis meses desaparecida.La Fiscalía le imputó el delito de desaparición forzada agravada, cargo que Carolina Galván no aceptó.La fiscal pidió que fuera enviada a la cárcel porque, asegura, Galván podría evadir la acción de la justicia o incluso salir del país.“Vemos cómo se obstruye a la justicia dando diferentes versiones: que la regaló a una señora de un carro, que la vendió, que se le murió. Es decir, hay muchas versiones que lo que han hecho es entorpecer la justicia”, señaló la fiscal del caso Sara Sofía.· ¿Qué sigue en el caso de Sara Sofía Galván?: experto hace un análisis jurídicoEntre las pruebas de la Fiscalía contra Carolina Galván están los testimonios de los hijos del Nilson Díaz, que vivían con la pequeña."Ese chiquito hace un relato de maltrato vivido por la menor de parte de Carolina", añadió la fiscal.El abogado de la tía de la menor, Antonio Luis González, sostuvo que no se puede permitir ninguna justificación."No se puede aceptar que esta señora está aceptando su proceder por miedo", indicó González.El excompañero sentimental de Carolina Galván, Nilson Díaz, implicado en la desaparición de la pequeña, ya se encuentra tras las rejas.· Recapturan a Nilson Díaz por el caso de la desaparición de Sara Sofía GalvánEl juez decidirá si Carolina Galván regresa a la cárcel.
Agentes del CTI de la Fiscalía capturaron, por tercera vez, a Nilson Díaz, principal sospechoso de la desaparición de la niña Sara Sofía Galván.En contexto: ¿Qué sigue en el caso de Sara Sofía Galván?: experto hace un análisis jurídicoEl hombre, expareja de Carolina Galván, madre de la pequeña, había quedado en libertad en días pasados por orden de un juez que consideró que no se le habían respetado los derechos.Por otra parte, la audiencia para definir la situación de Carolina Galván fue aplazada, pues la fundación que la defiende manifestó que necesitaba tiempo para dialogar con su abogado.Le puede interesar: Jueza que ordenó libertad de Carolina Galván y Nilson Díaz en el caso Sara Sofía es investigada
Un juez decretó enviar a la cárcel a Nilson Díaz por el delito de desaparición forzada agravada de la pequeña Sara Sofía Galván a comienzos de este año.Entre tanto, la audiencia de Carolina Galván, la madre de la niña, fue aplazada.Esta última decisión fue solicitada por Dignidad Abolicionista, una fundación que asumió la defensa de Carolina Galván, la cual explica que “no ha contado con la oportunidad de entrevistarse con su abogada defensora”, señaló la directora Andrea Avella.Le puede interesar: ¿Qué sigue en el caso de Sara Sofía Galván?Por otra parte, Avella indicó que la mujer sería víctima del delito de trata de personas, pues se presume que Nilson Díaz no era la pareja sentimental de Carolina Galván, “sino su proxeneta a cargo”. "Esto lo definirá la autoridad competente mediante un debido proceso", resaltó.
Familiares y defensores de la niñez denuncian fallas en la investigación y en la judicialización de los presuntos responsables en el caso de la desaparición de la niña Sara Sofía Galván. Y es que frente a este caso surgen varias preguntas: ¿qué ha hecho falta para que se conozca la verdad de lo que sucedió con la niña? ¿Por qué el juez del caso dejó libres a las dos personas investigadas por este caso? ¿Esta desaparición, y posible muerte, quedará en la impunidad?Jueza que ordenó libertad de Carolina Galván y Nilson Díaz en el caso Sara Sofía es investigadaHernando Herrera, jurista y miembro de la Corporación Excelencia en la Justicia, respondió estas y otras dudas en Noticias Caracol Ahora.
Tras haber ordenado la libertad de Carolina Galván y su expareja Nilson Díaz, involucrados en la desaparición de la niña Sara Sofía, la juez que ordenó la primera libertad de esta pareja está investigada disciplinariamente.El 30 de julio la jueza consideró lo siguiente: “No se le informó a cada uno de los procesados cuál fue su intervención y los hechos indicados, y mucho menos cuál fue su participación en la premisa fáctica comunicada por la Fiscalía, lo cual trasciende negativamente sobre sus garantías fundamentales y, asimismo, los fundamentos constitucionales de la investigación y juzgamientos que se ven afectados”.Puede leer: Tía de Sara Sofía critica libertad de madre y expareja: “¿Se van a pasear como si nada?”La investigación fue ordenada por la comisión nacional de disciplina judicial a solicitud de Arcenio Velandia, fiscal 71 especializado, contra la juez segunda penal del circuito especializado, al considerar que sí había pruebas suficientes en el caso Sara Sofía: versiones de varios testigos y las declaraciones de Carolina Galván y Nilson Díaz.Por su parte, la Fiscalía señaló esto en su momento: “la Fiscalía General de la Nación manifiesta que no existió error en la imputación jurídica y se presentaron los elementos materiales probatorios suficientes para sustentarla, entre ellos, dos confesiones de los presuntos responsables”.Vea aquí: Mamá de Sara Sofía Galván afirma que Nilson Díaz “desapareció el cuerpo de la niña”Para las asociaciones de jueces y magistrados es improcedente el cuestionamiento público del caso. “Es válido que se inicien todas las investigaciones a que haya lugar a efectos de revisar si estamos cumpliendo o no la ley. Lo que no es válido es que una institución del Estado, llámese Gobierno nacional, o como en el caso de la liberación de la mamá de la niña Sara Sofía, por parte de la Fiscalía General de la Nación, salga públicamente a criticar una decisión judicial valiéndose del dolor e indignación sociales que este particular caso entraña”, dijo Gloria Ramos, vicepresidenta de Asonal Judicial.La investigación por competencia la desarrollará la Comisión de Disciplina Judicial de Bogotá, por lo que tendrá que ordenar una serie de pruebas para determinar si la juez segunda especializada cometió alguna irregularidad al decretar estas dos libertades en el caso Sara Sofía.
Un insólito caso ocurrió en Cali donde varias personas persiguieron una grúa en movimiento y trataron de bajar unas motos que habían sido inmovilizadas, como quedó captado en un video que circula en redes sociales.Misterioso asesinato de sacerdote en bar de Medellín: ¿qué se sabe del crimen?El caso se presentó en el sector de Pance, sur de la capital vallecaucana. De acuerdo con las autoridades, esto fue un intento de asonada por parte de algunos conductores a quienes les inmovilizaron sus motocicletas.En el video se observa al menos a tres sujetos intentando bajar a la fuerza las motos a pesar del riesgo que corrían, ya que la grúa estaba en movimiento.La Policía Metropolitana de Cali actuó de inmediato y los capturó.Justicia por mano propiaOtro hecho que es noticia en Cali tiene que ver con un caso de justicia por mano propia, que quedó grabado. Esto ocurrió en el centro de la ciudad donde un hombre que le robó el bolso a una señora fue agredido por varios ciudadanos, quienes le pegaron. Sin embargo, una de las personas también lo apuñaló.Caso de justicia por mano propia en Cali: apuñalaron a un ladrón“Se presenta un caso de hurto en el que una mujer fue abordada por un sujeto de 28 años que le roba el bolso”, informó la coronel Elsa Álvarez, comandante del Distrito 1 de la Policía Metropolitana de Cali.El ladrón logró salir corriendo, pero unas cuadras más adelante se cayó en un andén producto de las heridas que le propinaron.“La comunidad ejerce justicia por mano propia y un ciudadano lesiona al ladrón y le causa tres heridas. Es llevado por la Policía a un centro de salud, se estabiliza y se deja a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, agregó Álvarez.El llamado de las autoridades a la comunidad es denunciar este tipo de hechos y evitar tomar justicia por mano propia. En este caso, la persona que hirió al ladrón también fue capturada.“De este caso quedan capturadas la persona lesionada por hurto y la persona que la lesiona por lesiones personales. Confíen en su línea nacional, llamen a las líneas de emergencia”, concluyó.
Los desgarradores gritos de auxilio de dos hermanitos, un niño y una niña de 4 y 5 años, respectivamente, dentro de su casa en el barrio Córdoba, localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá, hicieron que sus vecinos llamaran a las autoridades y a la vivienda llegaron varios agentes de la Policía.Puede leer: Murió un niño de 2 años que habría sido golpeado por su mamá y su padrastroCuando los uniformados entraron a la casa, encontraron a los pequeños pidiendo ayuda y gritando, pues su madre los habría quemado minutos antes con la parrilla de una estufa al rojo vivo como castigo porque supuestamente se habrían portado mal.De acuerdo con información de Blu Radio, los patrulleros encontraron a los niños acostados en una cama. La niña tenía quemaduras en su mano izquierda, mientras que su hermano lesiones en ambas manos, según contó el oficial de inspección de la Policía Metropolitana de Bogotá, el mayor Jimmy Andrés Cortes.Entretanto, los uniformados llevaron de manera urgente a los hermanitos a un hospital cercano para que les trataran las graves heridas que le habría ocasionado su madre, quien al momento del castigo estaba con el padrastro de los menores.Lea, además: Hombre que golpeó severamente a la mamá hasta mandarla al hospital quedó libreEstos dos adultos fueron detenidos por la Policía por el delito de violencia intrafamiliar y lesiones, y en este momento están siendo judicializados.Por su parte, los menores se están recuperando de sus lesiones y quedarán bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.También vea: ¿Quién era Laura Camila Dueñas, la joven que fue asesinada por un acosador en Yopal?Niña quemada con agua hirviendo En otro grave caso de violencia intrafamiliar, en la UCI de una clínica del suroccidente de Barranquilla fue atendida una niña de 6 años que presentó múltiples lesiones en el cuerpo, pues habría sido quemada con agua hirviendo por su propia madre. “El pronóstico de la niña es reservado. Nos dijeron que el pronóstico es muy delicado por las graves quemaduras que tiene la niña”, señaló un familiar de la menor.Según la denuncia instaurada por su padre, la pequeña fue quemada con un líquido, al parecer, agua hirviendo.“La misma niña, cuando ingresó la Policía, les dijo que presuntamente la mamá le había echado el agua hirviendo encima”, agregó el familiar de la menor quemada.Familiares de la pequeña piden que el hecho se esclarezca y, si la madre es responsable, pague ante la justicia por lo que hizo.
La alcaldesa Claudia López le pidió al Gobierno nacional no quitarle al Distrito la plata que se necesita para seguir con obras como la segunda línea del metro de Bogotá y la calle 13 que, afirma, además de beneficiar a la ciudad también favorecen a municipios aledaños como Soacha, Chía, Cajicá y a la sabana occidente. Y se refirió al conflicto que tendrían el presidente Gustavo Petro y Enrique Peñalosa, precisamente, por la primera línea que ya está en construcción.Vea aquí la entrevista completa con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López“Lo que necesitamos es hacer más, no menos, lo que necesitamos es trabajar juntos, no volver a disputas políticas. Que es como Peñalosa le paró el proyecto del metro al alcalde Petro -lo cual es cierto y fue injusto- entonces ahora el presidente Petro le va a parar el contrato que hizo Peñalosa”, dijo la funcionaria.Para Claudia López, “Bogotá no puede seguir inmersa en las peleas de políticos haciéndoles daño a sus ciudadanos. Lo que yo vine a hacer fue a cuidar a Bogotá, a sacar a Bogotá de esa pelea política, a hacer en vez de destruir”.Frente al cambio de diseño de la primera línea del metro de Bogotá, el exalcalde Enrique Peñalosa dijo en su momento que era “un capricho frívolo del presidente Petro, que va a desperdiciar por lo menos 15 billones de pesos de los colombianos. Con eso se podría hacer vivienda social para más de cuatro millones de colombianos”.“Petro es muy bueno para hablar, pero no para hacer. No tiene idea de transporte, ni de metro, a él le gusta es la política”, afirmó Peñalosa.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”Por su parte, Claudia López reiteró que “ya estamos ejecutando la primera línea del metro, ya tenemos la plata de la segunda línea del metro, que es subterránea en Suba y Engativá, no le hagan ese daño, no le quiten esa plata”.“Ya estamos construyendo cuatro de las ocho entradas a Bogotá para ampliarlas”, agregó.Claudia López pidió no hacerle ese “daño a Soacha, a Chía, a Cajicá, a sabana occidente de pararle esas obras”.E insistió en que “no que entremos en esta disputa política de que como Peñalosa le paró el proyecto a Petro, entonces ahora Petro le va a parar las obras a Peñalosa. Las obras no son de Petro, no son de Peñalosa, no son de Claudia, son de los bogotanos que las pagan con sus impuestos”.Claudia López acusa al mintransporte de "chantajear" a Bogotá: "¿Por qué esa amenaza?"
Magnitud, intensidad o escalas de medición son algunos de los conceptos relacionados con los terremotos. Los sismos son fenómenos que ocurren constantemente en el mundo, aunque muchas veces inapreciables, salvo excepciones, que los convierten en catastróficos por superar una serie de umbrales, como los de Turquía y varios países del Medio Oriente este 6 de febrero.Terremoto en Turquía y Siria: así han sido angustiosos rescates de sobrevivientes en medio del caosAlgunas de las claves para entender la gravedad de los terremotos, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, son las siguientes:¿Cómo se producen los terremotos?Las zonas en las que ocurren los terremotos no parecen aleatorias, delinean unas franjas que separan regiones. Estas placas son la parte más externa del planeta y se mueven sobre una capa fluida. Este movimiento causa los terremotos, es decir, rupturas súbitas del interior de la tierra. Al moverse las placas se alejan, chocan y se rozan lateralmente y cada movimiento genera un tipo de terremoto.¿Cuáles son los terremotos más peligrosos?Cuando dos placas se acercan, la situación se complica. Las placas chocan, se deforman y se superponen una encima de otra. Así ocurren los terremotos más grandes, como el de Japón de 2011, o el de Sumatra de 2004, o el de Chile de 1960. También de este modo se producen los seísmos más profundos, hasta 600 kilómetros bajo tierra.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioSe dan casos extremos cuando chocan dos continentes, lo que genera una cadena de montañas como el Himalaya, creado por el choque de India y Asia. Esa colisión sigue produciendo grandes terremotos como el de Nepal, de 2015.¿En qué se diferencian con los maremotos?El terremoto es un movimiento súbito de la tierra, mientras que el maremoto es un movimiento súbito del agua. El maremoto se puede generar por la caída de un meteorito en el océano, por avalanchas y erupciones volcánicas submarinas, y asimismo por un terremoto en el fondo del mar.El resultado es como tirar una piedra a un estanque, que genera una sucesión de olas que se alejan en todas direcciones en alta mar. Las olas del maremoto viajan a la velocidad de un avión, pero cuando llegan a la costa menos profunda se frenan contra el fondo y avanzan más despacio, aunque la altura de las olas aumenta al acercarse a la playa.¿A qué se denomina magnitud sísmica?La magnitud de un terremoto mide, con la ayuda de instrumentos, la energía que libera el seísmo. Es un valor único y objetivo para cada terremoto que no depende del lugar en el que se está.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en Turquía¿Cómo se miden los terremotos?En varias escalas dependiendo del tipo de terremoto, del sistema de medición, etc. La más conocida es la de Richter (1935), pero actualmente se utilizan otras, preferentemente la escala de magnitud de momento (Mw), que coincide con la de Richter solamente en los seísmos de magnitud inferior a 6,9.Las escalas de magnitud no tienen un tope para su medición. Por ejemplo, el terremoto de Valdivia (Chile) en 1960, registró una magnitud de 9,5 y el del 2004 en el océano Índico frente a la isla de Sumatra fue de 9,3.¿Qué es la intensidad de un terremoto?La intensidad de un terremoto indica cómo se ha sentido su efecto en un lugar. Cómo lo han padecido las personas, su impacto en los objetos y los daños en los edificios. Su valor difiere en función de la distancia de cada lugar donde se ha sentido hasta el epicentro. Los institutos sismológicos suelen dar el dato de intensidad máxima, es decir, de cómo se ha sentido en el lugar más afectado.La intensidad de un terremoto de gran magnitud será mayor o menor dependiendo de la profundidad a la que se produzca el epicentro, así como también a la cercanía de zonas habitadas. A menor profundidad, es decir, si es menor de 70 km, el terremoto se denomina superficial. Intermedios si el foco ocurre a una profundidad entre 70 y 300 kilómetros; y profundossi tienen su foco fuera de los límites de la litósfera, a más de 300 kilómetros de profundidad.¿Cuáles son las escalas de intensidad?Hay varias escalas para medir la intensidad: las dos principales son la escala Mercalli y la Escala Macrosísmica Europea (EMS). Ambas tienen doce grados que se expresan en números romanos del I (muy débil o apenas sentido) al XII (catastrófico o completamente devastador).Terremotos en ColombiaSegún el Servicio Geológico Colombiano (SGC), entre los principales sismos ocurridos en el país se destacan los que se presentaron en el suroccidente del país en los años 1906, 1923, 1936, 1958 y 1979."Algunos de estos fueron generadores de tsunamis que afectaron a la población de Tumaco en el Pacífico colombiano. Los sismos en las ciudades de Popayán en 1983, y Armenia en 1999; la erupción del volcán Nevado del Ruíz en 1985; los movimientos en masa que afectaron al barrio Villa Tina de la ciudad de Medellín en 1987 y al casco urbano del municipio de Gramalote, Norte de Santander en 2010, son otros grandes desastres ocurridos en Colombia", reporta el SGC.
Una zarigüeya fue víctima de maltrato en Malambo, Atlántico, cuando un hombre que portaba un uniforme de guardaparques lanzó al animal a la vía Oriental, una de las más transitadas. Por poco la zarigüeya es atropellada.Así avanzan las leyes de protección y bienestar animal en ColombiaLiliana Morales fue testigo de los hechos y tuvo que parar el tráfico para rescatar a la zarigüeya, que sufrió graves heridas.“Yo presencié cuando el sujeto la lanzó a la vía, la tomé en mis brazos, paré el tráfico porque iba a ser arrollada, porque es una vía bastante fluida. En este momento se encuentra hospitalizada en la veterinaria, pero estamos en busca de que la autoridad ambiental la reciba, ya que ella necesita atención médica veterinaria por ser fauna silvestre”, manifestó la mujer.Liliana señaló que “hasta el momento las autoridades no nos han dado respuesta para poderla ingresar y estamos pidiendo ayuda para poder salvarle la vida a este animalito”.El caso ha generado la indignación de la ciudadanía, que espera se dé con el responsable de este acto de maltrato animal en el municipio de Malambo, Atlántlico.Ladrones envenenan perrosHace dos semanas también se registró otro grave hecho en el municipio de Malambo, vía a Caracolí, donde ocho perros fueron envenenados para cometer un robo contra una fábrica de jabones.Desalmados envenenaron a 8 perros para poder robar fábrica de jabonesSegún contó el vigilante, Mario Barrios, él se encontraba haciendo su ronda cuando sintió que lloraba la hija de uno de los empleados de la fábrica y cuando se acercó a ver qué sucedía uno de los criminales lo redujo y lo amenazó. “Tire el machete si no quiere que le zampe un tiro”, le dijo.Tres de los ocho perros que fueron envenenados fallecieron.El gerente de la fábrica, Rubber Cartagena, indicó que los delincuentes estuvieron cuatro horas hurtando maquinaria y equipos sin que nadie se diera cuenta, pese a que a 150 metros se encuentra el CAI de Gran Abastos y a solo 50 metros se encuentra un batallón del Ejército.El robo cometido en la fábrica de jabones asciende a más de 300 millones de pesos.