La mujer que denunció al colombiano Sebastián Villa de abuso sexual afirmó que aquella noche de 2021 "fue terrible, la peor" de su vida y pidió "un poco de empatía" a Boca Juniors, el club argentino donde juega el delantero que lo mantiene en el plantel.En contexto: Otra acusación contra Sebastián Villa: enfrenta denuncia por abuso sexual y tentativa de homicidioEn su primera aparición pública, en varias entrevistas de televisión, Tamara Doldán ratificó la noche del lunes la denuncia que presentó ante la justicia el pasado 13 de mayo según la cual el futbolista, con quien estaba de novia hacía un año, la violentó y abusó de ella la noche del 26 de junio de 2021."Esa noche fue terrible, me hirió en todos los sentidos", dijo la joven de nacionalidad argentina. "Fue la peor noche de mi vida. Me arruinó la vida", agregó al canal TN.Según su relato, aquella noche la pareja había salido a cenar con unos amigos del plantel de Boca Juniors. Luego regresaron a casa de él. El jugador estaba alcoholizado y le hizo una escena de celos, tras lo cual ocurrió el abuso.Según ella, la situación se empeoró cuando ella ya estaba desvestida. "Sentí miedo porque no sabía qué me iba hacer... Pensé que me iba a matar o que me iba a lastimar más todavía", apuntó."Es duro decir que la persona con la que estás te violó", sostuvo al relatar que al día siguiente tuvo que ir al hospital por los dolores que sentía. Según contó, la médica le dijo "sea tu pareja o no, esto es un abuso, es una violación, vos estás golpeada". Las médicas dijeron ante la justicia no recordar la consulta, pero reconocieron su firma en la orden de estudios.La joven aseguró que tras el episodio intentó "vivir normalmente". "Al principio tenía una idea errónea, pensé que dejando pasar el tiempo me iba a sentir mejor, pero no, no se puede", lamentó.La mujer insistió en que desde el entorno de Sebastián Villa intentaron sobornarla con 5.000 dólares para que no presentara una denuncia.Más de tema: Filtran supuestos chats que complicarían denuncia contra Sebastián Villa: “Tomé mucho ayer”La acusación de Doldán es la segunda contra el futbolista en Argentina. Villa enfrentará a partir del 19 de septiembre un juicio oral por una denuncia anterior, presentada en abril de 2020 por su expareja, la colombiana Daniela Cortés, por la que está acusado de "lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género y amenazas coercitivas".Empatía"Sebastián Villa es una persona que no quiero volver a ver en mi vida. Lamentablemente está en todos lados. Y tengo que ver cómo se lo idolatraba también", declaró Doldán a América TV.Las autoridades de Boca Juniors dijeron que esperan una decisión judicial para tomar medidas respecto del goleador de 26 años, que fue calificado como "un ejemplo como profesional" por el vicepresidente del club, Juan Román Riquelme.Ver jugar a Sebastián Villa "me hiere, me lastima muchísimo", dijo la denunciante. "Lo único que le pido a Boca, y a todos, es un poco de empatía y de respeto. Todos tenemos el principio de inocencia, es verdad, ¿pero un poco de empatía no se puede? No entiendo, ¿por qué lo tienen que inflar tanto?", clamó.La semana pasada, el juez de garantías Javier Mafucci Moore rechazó el arresto del jugador solicitado por la Fiscalía.Otros hechos: Hombre es señalado de matar a golpes a árbitro que lo amonestó durante un partido de fútbolLíneas para denunciar violencia sexualLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141Línea púrpura: 018000 112137WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
El juez de garantías Javier Maffucci Moore rechazó la solicitud de una fiscal argentina que pidió la detención del futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador de Boca Juniors, en la causa que investiga el presunto abuso sexual de una joven a mediados de 2021.Adolescente de 14 años fue apuñalada hasta la muerte por exnovio de la misma edadSebastián Villa, de 26 años, que ya había sido denunciado por violencia de género por su expareja en 2021, fue acusado el 13 de mayo de este año por otra mujer de abuso sexual con acceso carnal, agravado por las lesiones. La denunciante sostuvo que fue abusada por el futbolista en junio de 2021.Sin embargo, el juez consideró que, de momento, no hay elementos suficientes para ordenar la captura del futbolista, pero el proceso en su contra continuará.Hallan a mujer desaparecida hace 40 años: sus padres fueron asesinados cuando era bebé"Las pruebas no reúnen, por el momento y a la fecha, la entidad que reclama el artículo 151 del Código Procesal Penal. La detención requiere un fundamento serio y objetivo de posibilidad delictual y ello sucede siempre que existan elementos de convicción suficientes. Aquí hay obviamente un grado de posibilidad de que el hecho hubiera ocurrido, sin embargo, los indicios que obran al respecto no asumen el grado de intensidad, univocidad, coherencia y eficacia que reclama una orden de detención", señala el fallo de Maffucci.El colombiano cuenta con el apoyo de Boca Juniors, que no lo sancionó ni apartó del plantel.
Una fiscal argentina pidió la detención del futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador de Boca Juniors, en la causa que investiga el presunto abuso sexual de una joven a mediados de 2021, informaron fuentes judiciales a la prensa local.Otra acusación contra Sebastián Villa: enfrenta denuncia por abuso sexual y tentativa de homicidioLa solicitud deberá ser analizada y resuelta en los próximos días por el juez de Garantías 2 de Lomas de Zamora, Javier Maffucci Moore.El pedido fue formulado por la fiscal Vanesa González, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Esteban Echeverría (provincia de Buenos Aires), especializada en violencia familiar y de género, abusos sexuales y delitos conexos a la trata de personas.El abogado de Villa, Martín Apolo, había solicitado la eximición de prisión para su defendido el día posterior a que se realizara la denuncia. Ese pedido no había sido respondido.Villa, de 26 años, que ya había sido denunciado por violencia de género por su expareja en 2021, fue acusado el 13 de mayo de este año por otra mujer de abuso sexual con acceso carnal, agravado por las lesiones.Mamá agredida y amenazada de muerte por su propio hijo recibió justiciaLa denunciante sostuvo que fue abusada por el futbolista en junio de 2021. El colombiano cuenta con el apoyo de Boca Juniors, que no lo sancionó ni apartó del plantel. Villa será titular esta tarde ante Ferro en los dieciseisavos de final de la Copa Argentina.
La nueva denuncia contra el futbolista Sebastián Villa tiene otro componente, unos chats que filtró una amiga de la presunta víctima en los que cruzan palabras sobre un aparente incidente de violencia sexual.Mujer le dio golpiza a acosador que la manoseó en una gasolineraLa encargada de mostrar las conversaciones es testigo en la denuncia de abuso sexual e intento de homicidio que se habría registrado en 2021. Según los mensajes, la demandante le recriminó por los hechos y el colombiano aceptó haber estado muy tomado.Sebastián Villa: ¿Y con qué?Víctima: ¿No te acordás?Sebastián Villa: ¿En la nalga? Tomé mucho ayerVíctima: Te dije que me estabas lastimandoSebastián Villa: DiscúlpameEn otro ‘pantallazo’ el futbolista le recalca “en serio, qué pena”, frase que acompaña con emojis de cara triste, a lo que la mujer responde “me duele todo el cuerpo”.Bastón en mano, papá se metió a colegio y buscó a responsables de hacerle bullying a su hijaPor el momento, hay polémica en Argentina por la posición del equipo Boca Juniors, para el cual actúa el volante. No solo ha recibido el espaldarazo en público, también en la cancha, pues ha sido titular en las competencias pese a la delicada denuncia.Líneas para denunciar violencia sexualLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141Línea púrpura: 018000 112137WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Sebastián Villa fue denunciado en Argentina por violencia de género, abuso sexual y tentativa de homicidio. Quien lo acusa es una mujer que afirma haberlo conocido en el año 2020 y tenido una relación con “idas y vueltas como cualquier otra, más teniendo en cuenta la profesión de futbolista en el Club Atlético Boca Juniors y su entorno”, informó el medio TN.Las nuevas pruebas de Daniela Cortés contra Sebastián Villa que ponen en aprietos al futbolistaSegún la publicación, la presunta víctima dijo que el jugador fue “una persona sumamente violenta y agresiva, pero siempre, -hasta el día del hecho denunciado-, solo había ejercido sobre mí violencia verbal, por lo regular, adjetivándome con palabras descalificantes”.Pero el día del ataque, Sebastián Villa bebió mucho licor en un asado y “empezó a hacerme una escena de celos porque yo habría tenido un encuentro con un compañero del plantel. En el transcurso de esta escena, comenzó a elevarme el tono de su voz y en consecuencia a ponerse más violento de lo habitual”, por lo que se fueron la reunión, expresó la mujer.Ya en la casa del futbolista y luego de que él le prometió calmarse, la víctima aseguró que “de repente se pone violento, me aprieta con fuerza la mandíbula y la nuca, me pega una cachetada y me dice ‘¿te gustaron mis compañeros?’. En ese momento me pongo realmente mal y comienzo a llorar y le digo: ‘Pará, Sebastián, ¿qué hacés?’ Entonces frena y yo le digo que me quiero ir, sin saber si esa violencia se iba a agravar por mi intención de huir”.“Comenzó a abusarme, propinándome algunos golpes y tapándome la boca con su mano, momento en el cual yo le realice algunos rasguños producto de querer salir de esa situación”, agregó.La mujer afirma que Sebastián Villa intentó ofrecerle dinero para que no hablara de lo que ocurrió.Desgarrador relato de mamá de niña presuntamente abusada por compañeros en colegio de BogotáLíneas para denunciar violencia sexualLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141Línea púrpura: 018000 112137WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
En medio del clásico Boca Juniors vs. River Plate, disputado el pasado sábado por la Copa Diego Maradona, el narrador Atilio Costa Febre realizó un comentario racista sobre un jugador colombiano que milita con los xeneizes.Al ver al futbolista Sebastián Villa en la pantalla en la que observaba el partido, el comentarista menciona "ay, qué mono, por favor" y continúa con la narración.Sin embargo, segundos más adelante retoma la conversación al respecto y agrega: “Lo digo por esa imagen que me daba la televisión en primer plano... ¡todo un simio!".Fueron seguidores del club Boca Juniors los que hicieron viral el video del comentarista, más conocido como ‘Lito’, solicitando al Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenofobia y el Racismo (INADI) que tomara cartas en el asunto.En medio de la polémica, este lunes el mismo Costa Febre se refirió al tema en sus redes sociales y ofreció disculpas.“Ante un comentario mío sobre el final de la transmisión del sábado: no quise ofender o agredir a nadie en particular y lamento si así fue interpretado. En 30 años con River, mi audiencia y colegas saben de mi respeto a jugadores e hinchas de Boca”, escribió en Twitter.El episodio sucedió el sábado pasado en el superclásico que terminó empatado 2-2.
Un mensaje de Daniela Cortés, la expareja del jugador de Boca Juniors Sebastián Villa que lo denunció por violencia de género, causó revuelo en medios argentinos.La colombiana, que ya está en el país, escribió: “Lo que viví no se lo deseo a nadie, pero el estar rodeada con la gente que amo y mi familia, han hecho que esas heridas sanen y la justicia ha hecho su trabajo”.Sin embargo, es la segunda parte de ese mismo mensaje el que más ha llamado la atención en el sur del continente, pues sería dirigido expresamente al club Boca Juniors para que permita que Sebastián Villa entre en competencias oficiales, de las cuales ha estado marginado mientras se resuelve su situación jurídica, según han dicho medios argentinos.“Lo personal no tiene que ver con lo laboral”, opinó Daniela.Según el diario Olé, el Consejo de Fútbol, una dependencia al interior de Boca Juniors, tiene al margen a Villa como sanción por lo ocurrido y hasta que la justicia no tome una determinación a su favor, no volvería a jugar en competencias oficiales. Si hay un fallo en su contra, no volvería a vestir la camiseta azul y oro del club porteño.En abril, Daniela Cortés denunció a Villa por agresiones físicas, causa por la que el futbolista fue llevado a la justicia argentina que está en desarrollo de una investigación en su contra.
Lo hizo a través de su perfil de Instagram, red social donde acusó públicamente a Sebastián Villa el pasado 27 de abril.Tras presentar la denuncia formalmente ante las autoridades e iniciar un proceso judicial en Argentina, Daniela Cortés publicó nuevas pruebas para reforzar sus señalamientos contra el futbolista.“Como todos saben, denuncié a Sebastián Villa (primero por esta red social y luego formalmente) porque por dos años fui víctima de maltratos físicos y psicológicos; además, él amenazó con hacerle daño a mi familia. Desde entonces se inició́ un proceso judicial para reunir pruebas y aclarar lo sucedido", escribió la colombiana.“En la primera publicación no di demasiados detalles porque mi objetivo era pedir ayuda. Sin embargo, ahora veo la necesidad de hacerlo, pues desde entonces han circulado en redes sociales y en sus declaraciones toda clase de mentiras y tergiversaciones acerca de lo sucedido, algunas de ellas bastante graves”, añadió.De acuerdo con la joven, estos videos, chats y fotografías serían las pruebas de los presuntos abusos y maltratos que sufrió por parte del jugador del Boca y que presentó ante la justicia argentina.“En el video que acompaña esta publicación, puede verse, por ejemplo, cómo Sebastián me buscaba con insistencia después de las golpizas (algo que no se debe hacer cuando alguien te roba y te extorsiona supuestamente). También, que después de una de sus agresiones, perdí́ un bebé que esperábamos (algo que negaba). Según consta en varios chats, miembros de mi familia le pedían que dejara de maltratarme y él aceptaba los hechos, adulterar pruebas como lo que él hace es algo muy delicado. Todo este material y muchas más hacen parte de las pruebas reunidas en apoyo de mi denuncia que ya están siendo investigadas”, denunció Cortés.Le puede interesar:
Daniela Cortés, expareja del futbolista colombiano Sebastián Villa, habló de nuevo para un medio en Argentina y relató más detalles de su relación con el deportista, además contó sobre las presuntas agresiones de las que fue víctima, las que finalmente la llevaron a denunciarlo.“Cuando comienza la convivencia acá, cambia por completo, tal vez porque estábamos lejos de la familia y en otro ambiente; empiezan las agresiones, los celos, los insultos y se hace mucho más complicado porque estás en un país ajeno, lejos de tu familia”, aseguró la joven.Cortés relató en el programa Fantino a la tarde, del canal América Tv, cómo el futbolista comenzó supuestamente a celarla y prohibirle que saliera con sus amistades, otras mujeres, parejas de futbolistas.“Empezaron los gritos, los insultos, entonces ahí me empecé a percatar. Me decía, no Daniela, no puedes salir y te quedas acá en la casa conmigo”, contó.Según la colombiana, que inició su relación con el futbolista cuando este jugaba para el Deportes Tolima, Villa ante los demás se comportaba como una persona totalmente diferente a como era con ella en la intimidad.“Sebastián se mostraba tan diferente ante la gente en su grupo social, él era una persona tranquila, siempre se mostraba como alegre, pero nunca se mostraba como realmente es. Él es una persona como amigo, pero como pareja es otro tipo de hombre”, comentó.Ella recordó el momento en que se dio la primera presunta agresión del futbolista por una discusión en la que ella le dijo que iba a dormir en otra habitación.“Ese día él se enojó mucho, se enojó demasiado, que cómo me iba a dormir a otra habitación, que yo tenía que dormir con él, que era mi pareja, y ahí me empezó a agredir, a pegar, a empujar”, relató.Cortés aseguró que tiene muchas cicatrices en su cuerpo a causa del supuesto maltrato y manifestó que ya lo había denunciado una vez en Colombia, durante unas vacaciones en las que salieron con varios amigos y la habría agredido en el parqueadero de un establecimiento en Medellín.“Me tiraba las bebidas, me empujó, me pegó”, agregó.Cortés relató también con crudeza cómo fue el momento en el que producto de una de las supuestas agresiones de Villa, ella perdió un embarazo.“Me daba patadas en el estómago, puños. Yo me encierro en el baño, me miro y estaba sangrando, entonces llamo a mi mejor amiga, le digo que estoy muy mal, mínimo ya perdí el bebé. Ya sabía si iba donde el médico lo que me iba a decir”, expresó.Aunque el futbolista ha negado esta situación, ella aseguró de que hay pruebas clínicas sobre lo ocurrido.Ante las denuncias de Cortés, la justicia argentina le prohibió al futbolista salir del país y aunque fue eximido de ir a prisión, aún se encuentra vinculado a la investigación.En contexto: En estos chats Sebastián Villa habría aceptado maltratos contra su expareja
Este martes la Selección Colombia logró cerrar la gira asiática con una buena presentación, en la que superó al combinado de Japón, en su casa, luego de haberse ido abajo en el marcador con un gol tempranero al minuto 3. Así las cosas, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo permanció invicto, y dejó buenas sensaciones de cara a lo que se viene en la Eliminatorias al Mundial del 2026. Uno de los protagonistas del encuentro fue Rafael Santos Borré, quien anotó un auténtico golazo de chilena para marcar el 2-1 definitivo, que le permitió a la 'tricolor' celebrar una victoria más.Finalizado el encuentro, el delantero del registro del Eintracht Frankurt atendió a los micrófonos de Gol Caracol, para dar sus impresiones de lo que fue el duelo contra el seleccionado del 'sol naciente', "gracias a Dios fue un lindo gol, y estoy contento por eso. Pero más que nada por el triunfo del equipo. Veníamos con la mentalidad de ganar, hacer bien las cosas y creo que el gol de ellos al principio nos quitaba un poco esa sensación, pero el equipo tiene una buena mentalidad y quiere seguir demostrándolo en los partidos. Creo que se vio esa buena mentalidad del grupo para reaccionar", expresó de entrada el barranquillero.Asimismo, se refirió a si la chilena de hoy ha sido el mejor gol de su carrera, "no sé, yo creo que está ahí en el ranking, el del Barcelona, y otros que tengo por ahí, pero sin duda está en el Ranking. Aunque siento que este va a estar arriba porque fue con la selección, porque es especial para mí siempre la selección".Y agregó con respecto a cómo se dio la anotación, "yo primero se la pedí a Jhon Arias para definir y cuando vi que la bola quedó ahí, fue una repentización dentro del área y me salió natural".Otra de las figuras del encuentro fue Jhon Jáder Durán, el joven atacante del Aston Villa, que de a poco se ha ido acercando a la Selección Colombia de mayores, y este martes logró estrenarse con gol, que le sirvió a la 'tricolor' para empatar el encuentro en un momento clave. "Es trabajo en equipo, venimos construyendo algo lindo y esperamos que siga así. Tenemos un excelente equipo, y siempre hay que dar lo mejor por el país", comentó el exEnvigado.Recordemos que con este resultado la era de Néstor Lorenzo llegó a cuatro triunfos y dos empates, manteniendo un invicto de seis fechas.
Las cirugías plásticas son una industria en expansión que a 2022 abarcaba un mercado de USD $75.900 millones. Con los procedimientos al alcance de la mano, el deseo para someterse a ellos se instaura en muchas personas y, si de por sí tienen un nivel de riesgo considerable, ejecutarlos con profesionales no calificados y sitios no certificados puede aumentar las posibilidades de complicaciones o muerte.Puede interesarle: Pagó $1.800.000 por una lipo en sitio que halló por redes, desarrolló gangrena y está en comaA raíz de la viralización del caso de una mujer de Soacha, Cundinamarca, a la cual le prometieron hacerle una liposucción en un centro estético por $1.800.000 y que está entre la vida y la muerte, el equipo de Caracol Ahora conversó con el cirujano plástico Giovanni Esteban Montealegre acerca de las alertas que deben tener los pacientes antes de someterse a una intervención y cuáles son los riesgos inminentes.El cirujano comenta que, lamentablemente, es recurrente que los ciudadanos se realicen este tipo de procedimientos en los “sitios menos indicados” y con “personal no entrenado”. Atribuye esto, en gran medida, a la gran cantidad de desinformación que orbita alrededor del tema.Uno de los temas con menor claridad frente a ello es el creer que existen procedimientos de cirugía estética de bajo riesgo, esto con el fin de hacer creer al paciente que pueden ser realizados por personas no acreditadas como cirujanos plásticos.Montealegre es reiterativo en el hecho de que las cirugías de esta índole deben ser ejecutadas por profesionales debidamente certificados y en sitios que garanticen la seguridad del paciente, es decir, en una clínica acreditada por la Secretaría de Salud, ya que “estas no son cirugías para realizarlas ni con anestesia local en un consultorio ni mucho menos en un salón de belleza”.Los profesionales certificados suelen hacer un proceso de pre y postoperatorio donde se aborde el cuadro clínico del paciente en su totalidad. Este parte de una consulta médica donde quedan claras las motivaciones del paciente, las posibilidades de obtener el resultado que desea y una evaluación sobre su condición clínica, “ya que no todos son aptos para la realización de procedimientos estéticos”.Adicionalmente, se solicitan unos exámenes de laboratorio, que regularmente incluyen un cuadro hemático, la glicemia, las pruebas de función de riñón e hígado, los tiempos de coagulación de la sangre. Además, si el paciente tiene más de 45 años, a pesar de que no tenga en su historia clínica una condición cardiaca o pulmonar que lo amerite, se solicita radiografía de tórax y electrocardiograma.Para Montealegre, con el fenómeno de las redes sociales, “a veces ilustran, pero también muchas veces llevan hacia falsos cirujanos o hacia personas que no tienen el entrenamiento adecuado”, por lo cual la labor de educativa por parte del personal acreditado es importante.“Lamentablemente, las autoridades de salud no dan abasto con la cantidad y la proliferación de consultorios piratas”, declaró el especialista.También en temas de Salud: El glaucoma, una silenciosa enfermedad que puede causar ceguera: ¿cómo prevenirla?
Un equipo de científicos en China ha descubierto nuevos restos de agua en cristales de impacto hallados en suelo lunar por la misión Chang'e 5 (CE5), según un estudio publicado en la revista especializada "Natura Geoscience". Gran asteroide pasará entre la Tierra y la Luna este sábadoEl grupo liderado por el profesor Sen Hu de la Academia China de Ciencias encontró que esos cristales son probablemente una nueva reserva de agua en la Luna, registrando el acceso y la salida de agua derivada de vientos solares y actuando como amortiguadores para el ciclo del agua de superficie lunar. Como recuerda la publicación, el agua de superficie de ese satélite despierta el interés de la comunidad científica por su potencial para ser utilizada "in situ" por futuras misiones de exploración espacial. Después de que muchas misiones lunares hayan confirmado la presencia de agua estructural o en forma de hielo sobre la Luna, apenas existen dudas acerca de que el astro contenga el elemento en su superficie, aunque en mucho menor medida que la Tierra. Los científicos creen que deben de existir reservas hídricas todavía por identificar que tengan la capacidad de amortiguar el ciclo del agua de superficie lunar, es decir, capaces de retener el agua en el satélite y que no se escape al espacio. Una de los miembros del equipo chino propuso que estos cristales de impacto, una presencia ubicua en el suelo lunar, podían ser un candidato a la investigación de esas "capas o reservas hídricas no identificadas". Los cristales recogidos por la misión Chang'e 5 -que alunizó en diciembre de 2020 para recoger muestras lunares durante dos días antes de su regreso a la Tierra- tienen "composiciones químicas homogéneas y superficies lisas". Se caracterizan por su abundancia de agua, y su composición refleja que ésta probablemente viene de vientos solares. Estos cristales de impacto "actuaron como una esponja para amortiguar el ciclo de agua de superficie lunar", según las conclusiones de los investigadores. Primera boda latinoamericana en el metaverso: un amor que trasciende el espacio físico"Estos hallazgos indican que los cristales de impactos en la superficie de la Luna y otros cuerpos sin aire en el Sistema Solar son capaces de almacenar agua derivada de vientos solares y de soltarlos al espacio", señaló el profesor Hu. El estudio de la academia china se hizo en cooperación con la Universidad de Nanjing, la Open University, el Museo de Historia Natural, la Universidad de Mánchester y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
El sueño de tener un título de educación superior se les cumplió a 21 firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las extintas FARC, que cambiaron las armas por los lápices. Le apostaron al conocimiento en su proceso de reincorporación en Barranquilla y obtuvieron su certificación como técnicos laborales.Le puede interesar: Por sexto año consecutivo, un colegio de Barranquilla logró el mejor Icfes a nivel nacionalDe los participantes, 17 de ellos optaron por el grado de auxiliares administrativos y cuatro por el de auxiliares en sistemas e informática, lo que les permitirá seguir desarrollando su proyecto de vida para labrar un mejor futuro, ya sea fortaleciendo sus propios emprendimientos o mejorando sus competencias profesionales para la búsqueda de una oportunidad laboral.Esta certificación fue posible gracias a un convenio realizado entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que financió la formación de los firmantes del acuerdo de paz durante los 12 meses que dura la técnica en el Instituto System Center.Pedro, Ana y Cruz Inocencio demostraron que la edad no es un impedimento para aprender y soñar en grande, pues a sus más de 70 años obtuvieron sus títulos académicos. Por su esfuerzo y desempeño alcanzado durante el programa, Ana Inés, de 73 años, recibió un reconocimiento como estudiante distinguida y una beca para continuar con su carrera profesional.En otras noticias: Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023La mujer, certificada como auxiliar administrativa, aseguró que su nulo conocimiento de informática no fue una barrera para alcanzar su objetivo de vida. “Me gusta mucho la administración de los negocios y llevar las cuentas. Espero en 5 o 10 años ser más especializada y tener mi negocio familiar”, comentó.Pedro, de 74 años, aseguró que la educación es un pilar clave para progresar y espera seguir cultivando conocimientos para hacer crecer sus propósitos sin importar la edad. El auxiliar administrativo lidera una microempresa familiar que se dedica a la elaboración de vasos para helado y moldes de cocina con aluminio reciclado.Este firmante del acuerdo ratificó la importancia del diálogo para construir paz en el país a pesar de las diferencias e hizo un llamado a los jóvenes para educarse: “Nunca habíamos pensado llegar a donde estamos hoy. Y si lo hacemos nosotros en reincorporación, lo pueden hacer los demás”.Actualmente, la ARN está al pendiente de los 67 firmantes de paz que residen en el departamento del Atlántico, reforzando el acompañamiento psicosocial que requieren para el buen desempeño de la población en los espacios formativos.Le recomendamos: ¿Por qué la Agencia Nacional de Tierras desalojó hotel en islas del Rosario? Esto dicen las partes
En Barranquilla las amenazas pasaron de los comerciantes a los periodistas luego de que hombres armados entraran a las instalaciones del diario El Heraldo exigiendo una entrevista para un cabecilla de ‘Los costeños’.“O pagar los impuestos o las extorsiones”: el dilema de comerciantes por inseguridad en BarranquillaFueron en total 6 hombres armados que ingresaron a la sede de ese medio de comunicación. Horas antes, a través de las redes sociales, periodistas del portal Zona Cero también fueron amenazados.“Malditos, se van a pudrir con bombas en sus instalaciones”, decía un audio que enviaron a los periodistas de Zona Cero.Adrián Puerta, comunicador de esa casa, manifestó que esa amenaza la asocian a “la petición que hizo un delincuente que exige una entrevista”.La Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, rechazó este tipo de intimidaciones.“Estas circunstancias de intimidación y amenazas son un grave ataque para la libertad de prensa. Exigimos a la Policía y a la Unidad Nacional de Protección que brinden medidas urgentes para proteger a estos medios de comunicación”, dijo Jonathan Bock, director de la FLIP.Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, también se pronunció sobre este tema: “Exigimos a las autoridades que lleguen hasta el fondo de estos incidentes y de haber lugar que imputen a estas personas frente a un juez. Esto no puede quedar así”.La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional adelantan las investigaciones del caso.Siga en noticiascaracol.comLas extorsiones son uno de los flagelos que más agobia a los comerciantes en Atlántico. Este delito se convirtió en una de las principales fuentes de financiación de las bandas criminales, lo cual ha obligado al cierre de varios establecimientos. Uno de los casos más recientes sucedió en Soledad.En video quedó registrado el momento cuando un delincuente disparó contra el trabajador de una panadería, quien por fortuna resulta ileso. Por este hecho, fueron capturadas tres personas. En Barranquilla, los comerciantes denuncian que también son azotados por estos criminales.“En medio de esa llamada no nos dejó colgar y nos pidió más dinero si no quería que esto pasara a mayores, cuando nos asomamos a la ventana había dos tipos en moto amedrentándonos. La primera vez me pidieron 3 millones de pesos, alcanzamos a pagar 2.500.000 antes de la segunda llamada”, contó una víctima de extorsión.El Gaula reporta que este año en el país se ha evitado el pago de 2.023 millones de pesos producto de extorsiones, con una reducción del delito en 3%. En lo que va del año se han denunciado 1.525 casos de extorsión, siendo las ciudades más afectadas Bogotá, Medellín, Barranquilla, Quibdó y Cali.“Hemos logrado la captura de 48 delincuentes vinculados a delitos de extorsión ya sea en flagrancia o por orden judicial. Hemos realizado más de 13 allanamientos y hemos evitado que estos bandidos se hagan a sumas de alrededor de 169 millones de pesos”, señaló el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla.Desesperados por los ladrones en Barranquilla, ciudadanos pegaron fotos de los señalados en postes