La Alcaldía de Bogotá reveló los diseños del corredor verde por la carrera Séptima. Entre los detalles entregados a Noticias Caracol, Claudia López habló de la construcción de dos deprimidos y dos puentes hacia la Circunvalar.El trancón por la carrera Séptima: "Son como seis horas cada día en esto"Son cinco los puntos claves del corredor verde de la carrera Séptima.Primero:Desde la calle 200 hasta la calle 100 se va a ampliar la vía hasta llegar a 40 metros de ancho, pero en la 100 se construirá un deprimido para que los vehículos particulares que vienen por la 100 pasen por debajo de la Séptima.Segundo:Desde la calle 92 hasta el centro de Bogotá se elimina completamente el tráfico de vehículos particulares, los que vayan por la Séptima deberán desviar a la Circunvalar, a través de un puente que se va a construir de dos carriles.Tercero:Quienes no quieran desviar a la Circunvalar tendrán la opción de bajar a la carrera 11.Alianza entre Transmilenio y Coliseo Live para descongestionar la calle 80: estas son las rutasCuarto:En la calle 84 habrá otro puente de cuatro carriles para brindarles a los conductores otro acceso a la Circunvalar.Quinto:La estación de los buses eléctricos de la calle 72 va a pasar por debajo de la carrera Séptima.Los actuales actores viales de la SéptimaPeatones configuran un 1% de los viajes, ciclistas un 3%, transporte público un 71% y vehículos particulares en un 24%, solo los tres primeros podrán continuar usando la Séptima.¿Y qué pasará con los que necesitan entrar a sus casas sobre la Séptima?Además, habrá 23 estaciones de buses eléctricos con paneles solares y plazoletas que buscan brindarle más espacio al peatón.Cuidado con esta ciclorruta del terror: siempre hay accidentes, una mujer cayó contra un bolardoUn modelo muy similar al que existe en este momento en el centro internacional, pero por toda la Séptima.
Por obras de mantenimiento, el Distrito anunció que serán varias las vías cerradas en Bogotá desde el 27 de febrero. En el corredor vial de la avenida carrera 50 el tránsito estará suspendido en cinco puntos.Pico y placa solidario en Bogotá, suspendido por mala calidad del aireLas actividades de mantenimiento en la avenida 50, según la Alcaldía, se realizarán a partir del 27 de febrero y se extenderán por un periodo aproximado de cuatro meses.Estas son las vías cerradas en Bogotá¿Qué medidas tomó la Alcaldía de Bogotá ante la mala calidad del aire?- Cierre total de andén oriental y cierre de un carril en sentido sur-norte en la av. carrera 50 entre av. calle 24 y 70 metros al norte de la calle 24 BIS.- Cierre total de andén occidental y cierre de un carril en sentido norte–sur en la av. carrera 50 entre calle 24b y calle 22a.- Cierre total de andén oriental y cierre de un carril en sentido sur-norte en la av. carrera 50 entre calle 44 y calle 44d.- Cierre total de andén occidental y cierre de un carril en sentido norte–sur en la av. carrera 50 entre calle 44f y Calle 44b.- Cierre total de andén oriental y cierre de un carril en sentido sur-norte en la av. carrera 50 entre calle 59 y calle 62.Alternativas por cierres de vías en BogotáDebido a estas obras, la Secretaría de Movilidad anunció un plan de manejo de tránsito para evitar que estas vías cerradas en Bogotá compliquen la circulación tanto de carros particulares como de peatones y vehículos del servicio de transporte público.Cierran calzada de Transmilenio en autopista Norte con calle 134 de Bogotá: ¿cuál es la razón?Tránsito de vehículos particulares y de transporte públicoLos usuarios que circulen por la av. carrera 50 entre av. calle 63 y av. calle 22 (movimiento norte-sur y sur-norte), continuarán transitando por los dos o tres carriles restantes que quedarán habilitados sobre el corredor.Tránsito peatonalSe habilitará sendero peatonal sobre el carril adyacente al cierre, implementado con maletines plásticos intercalados con delineadores tubulares y triple cinta.Tránsito de ciclistasLos ciclistas que transitan por la ciclorruta de la av. carrera 50 no tendrán ninguna afectación, continuarán transitando por la ciclorruta habilitada sobre el costado occidental.Paraderos de transporte públicoEn la av. carrera 50 entre la av. calle 24 y calle 22 bis, costado oriental, se realizará el traslado del paradero SITP presente en la zona (módulo 003A06), del cual se adecuará un paradero provisional a 50 metros al sur respecto de su ubicación original.
Este jueves, 2 de febrero de 2023, es el día sin carro y sin moto en Bogotá, en el que automotores híbridos tampoco pueden circular. Una de las alternativas para los ciudadanos es el uso de la bicicleta.Día sin carro en Bogotá: ¿quienes pagan pico y placa solidario podrán sacar su carro?Por tal razón, hay 600 kilómetros de ciclorutas y el sistema de bicicletas compartidas está a disposición de los ciudadanos en este día sin carro y sin moto en Bogotá. Más de 2.500 vehículos de este tipo están listos para atender la demanda.¿Cómo utilizar las bicicletas compartidas en el día sin carro y sin moto en Bogotá?Lo primero que deberá hacer es descargar en su celular la aplicación 'Tembici'.Abra una cuenta en la app y regístrese.Elija el plan o las opciones que se adapten a su necesidad (diario, anual, mensual, etc.).Una vez registrado, podrá encontrar información de las estaciones cercanas y la disponibilidad de bicicletas.Cuando escoja y llegue a la estación elegida, podrá desbloquear la bicicleta mediante un código QR desde la aplicación.¿Cuáles son las excepciones para el día sin carro y sin moto en Bogotá?Vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.Vehículos de emergencia.Transporte escolar.Vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.Vehículos y motocicletas de las empresas de transporte de servicios públicos domiciliarios.Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.Carrozas fúnebres.Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.Vehículos de transporte de valores.Transporte público.Vehículos y motocicletas para el control del tráfico y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.Caravana presidencial.Vehículos y motocicletas militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado.Vehículos y motocicletas de servicio diplomático o consular.Transporte asignado por la Unidad Nacional de Protección a personas que tengan medidas de protección.Vehículos y motocicletas destinados para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.Transporte para el control de emisiones y vertimientos.Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.Recuerde que aquellos que pagan pico y placa solidario tampoco hacen parte de las excepciones para el día sin carro y sin moto en Bogotá. La multa para quienes incumplan esta medida es de $522.900.Cable aéreo Monserrate: Claudia López anuncia que en próximos días se abrirá licitaciónSecretaría de Movilidad argumentó que el propósito del día sin carro en Bogotá es "tener un 57 por ciento menos de contaminación (CO2) en nuestro medio ambiente por cuenta 1.800.000 vehículos particulares y 470 mil motocicletas que dejan de circular".
Inició el día sin carro en Bogotá, en el que tampoco pueden movilizarse vehículos híbridos ni motocicletas. Aquellos conductores que pagan pico y placa solidario no están exentos y deben dejar su automotor en casa. Ojo, porque hay multas para quienes incumplan la medida. Le puede interesar: Gustavo Petro calificó al metro de Bogotá como “esperpento” y “chambonada”La jornada empezó a las 5:00 a.m. y se extiende hasta las 9:00 p.m. de hoy, jueves 2 de febrero de 2023. La Secretaría de Movilidad dijo que el propósito del día sin carro en Bogotá es "tener un 57 por ciento menos de contaminación (CO2) en nuestro medio ambiente por cuenta 1.800.000 vehículos particulares y 470 mil motocicletas que dejan de circular"."Durante la jornada del día sin carro y sin moto se desplegarán operativos en vía: 4 estarán haciendo control ambiental, 6 control al transporte y 8 a la velocidad", informó la Alcaldía de Bogotá.¿Cuáles son las excepciones para el día sin carro en Bogotá?-Vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.-Vehículos de emergencia.-Transporte escolar.-Vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.-Vehículos y motocicletas de las empresas de transporte de servicios públicos domiciliarios.-Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.Carrozas fúnebres.-Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.-Vehículos de transporte de valores.-Transporte público.-Vehículos y motocicletas para el control del tráfico y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.-Caravana presidencial.-Vehículos y motocicletas militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado.-Vehículos y motocicletas de servicio diplomático o consular.-Transporte asignado por la Unidad Nacional de Protección a personas que tengan medidas de protección.-Vehículos y motocicletas destinados para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.-Transporte para el control de emisiones y vertimientos.-Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.Aquellos usuarios que incumplan la medida del día sin carro en Bogotá deberán pagar una multa de 15 salarios mínimos legales vigentes, es decir, $522.900.Otras noticias:Fiscalía dice a John Poulos que su “comportamiento raya en lo brutal y enfermizo”Otro caso de brutalidad policial en Estados Unidos: agentes dispararon contra un hombre sin piernas
Son 18 los tipos de vehículos que podrán circular durante el día sin carro en Bogotá, que tendrá lugar este jueves, 2 de febrero de 2023. Cabe aclarar que aquellos conductores que pagan pico y placa solidario no hacen parte de las excepciones.Cable aéreo Monserrate: Claudia López anuncia que en próximos días se abrirá licitaciónLa jornada inicia desde las 5 de la mañana y finaliza a las 9 de la noche. Las motos y los carros híbridos tampoco podrán circular este jueves. Secretaría de Movilidad comentó que el propósito del día sin carro en Bogotá es "tener un 57 por ciento menos de contaminación (CO2) en nuestro medio ambiente por cuenta 1.800.000 vehículos particulares y 470 mil motocicletas que dejan de circular"."Durante la jornada de día sin carro y sin moto se desplegarán operativos en vía: 4 estarán haciendo control ambiental, 6 control al transporte y 8 a la velocidad", informó la Alcaldía de Bogotá.¿Cuáles son las excepciones para el día sin carro en Bogotá?Vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.Vehículos de emergencia.Transporte escolar.Vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.Vehículos y motocicletas de las empresas de transporte de servicios públicos domiciliarios.Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.Carrozas fúnebres.Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.Vehículos de transporte de valores.Transporte público.Vehículos y motocicletas para el control del tráfico y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.Caravana presidencial.Vehículos y motocicletas militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado.Vehículos y motocicletas de servicio diplomático o consular.Transporte asignado por la Unidad Nacional de Protección a personas que tengan medidas de protección.Vehículos y motocicletas destinados para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.Transporte para el control de emisiones y vertimientos.Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.Aquellos usuarios que incumplan la medida del día sin carro en Bogotá deberán pagar una multa de 15 salarios mínimos legales vigentes. ¿No ha renovado su licencia de conducción? Vea cuáles son las nuevas tarifas y cómo tramitarlo
Este jueves, 2 de febrero de 2023, será el día sin carro en Bogotá, una medida que pretende generar conciencia sobre las consecuencias que deja el uso excesivo de vehículos que contaminan el aire. Metro de Bogotá subterráneo: Procuraduría alerta sobre “graves riesgos” de hacer cambiosSegún la Secretaría de Movilidad, con la restricción se busca "tener un 57 por ciento menos de contaminación (CO2) en nuestro medio ambiente por cuenta 1.800.000 vehículos particulares y 470 mil motocicletas que dejan de circular". El día sin carro en Bogotá inicia desde las 5 de la mañana y termina a las 9 de la noche. La restricción también aplica para las motos y los carros híbridos.Tarjeta Tullave: vea en qué puntos puede personalizarlaAdemás, la Alcaldía de Bogotá anunció que "durante la jornada de día sin carro y sin moto se desplegarán operativos en vía: 4 estarán haciendo control ambiental, 6 control al transporte y 8 a la velocidad". ¿Quienes pagan pico y placa solidario podrán sacar su vehículo durante el día sin carro en Bogotá?Con este permiso los conductores podrán circular sin restricciones y por el periodo elegido; sin embargo, Movilidad hizo énfasis en que esto no aplica para el día sin carro en Bogotá, pues las únicas excepciones son las siguientes:Vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.Vehículos de emergencia.Transporte escolar.Vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.Vehículos y motocicletas de las empresas de transporte de servicios públicos domiciliarios.Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.Carrozas fúnebres.Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.Vehículos de transporte de valores.Transporte público.Vehículos y motocicletas para el control del tráfico y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.Caravana presidencial.Vehículos y motocicletas militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado.Vehículos y motocicletas de servicio diplomático o consular.Transporte asignado por la Unidad Nacional de Protección a personas que tengan medidas de protección.Vehículos y motocicletas destinados para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.Transporte para el control de emisiones y vertimientos.Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.Aquellos ciudadanos que incumplan la medida del día sin carro en Bogotá deberán pagar una multa de aproximadamente 15 salarios mínimos legales vigentes.¿No ha renovado su licencia de conducción? Vea cuáles son las nuevas tarifas y cómo tramitarlo
Hay molestia entre los conductores que manejan vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 porque esta semana, cuando es el Día sin carro en Bogotá, no podrán sacar sus automotores durante cuatro días, teniendo en cuenta la restricción del pico y placa.En contexto: Día sin carro en Bogotá afectará principalmente a vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Es decir, que los ciudadanos que tengan carros con placas que terminen en los números arriba citados no podrán circular por la capital los días:Martes 31 de eneroMiércoles 1 de febreroJueves 2 de febrero (Día sin carro en Bogotá)Viernes 3 de febreroNo obstante, quienes tienen vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 sí podrán transitar los días antes mencionados, a excepción del Día sin carro en Bogotá.“Mal hecho, porque trabajo con el carro y no puedo salir”, dijo uno de los conductores afectados por las restricciones que se darán esta semana.La alcaldesa Claudia López ha defendido el nuevo pico y placa en Bogotá asegurando que la movilidad ha mejorado en la ciudad.“Para que todos nos organicemos, podamos movilizarnos mejor en estas dos semanas de vigencia del nuevo esquema del pico y placa, la velocidad promedio en los corredores viales de la ciudad se ha incrementado un 20%. Ha habido más velocidad, menos accidentalidad, menos trancón. De eso se trata y de que le demos prioridad también al transporte escolar”, recalcó.A excepción del Día sin carro en Bogotá, quienes quieran circular el día que tienen pico y placa deben ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad y pagar alrededor de $58.100 para transitar sin restricción.Otras noticias:Acusan a ministra de Minas de presentar dudosas cifras sobre petróleo y gas: ¿de dónde salieron?¿Renunciará el papa Francisco? Así habló de su salud y su futuro
El pico y placa solidario, permiso para que un vehículo se traslade libremente por la capital sin tener restricciones, ajustó sus tarifas para 2023 con el fin de "generar una mayor compensación con Bogotá y promover la cultura de una movilidad más sostenible", según la Alcaldía de Claudia López.Día sin carro en Bogotá: ¿cuándo es y qué otras restricciones hay?Hasta el momento, el pago del pico y placa solidario solo se puede realizar por PSE.¿Cuáles son las tarifas para el pico y placa solidario en 2023?El valor del pico y placa solidario depende de 3 factores:Impacto ambiental, teniendo en cuenta las características del vehículo (cilindraje, modelo y combustible).Lugar del registro de la matrícula.Avalúo del vehículo.Así las cosas, si su vehículo fue registrado fuera de Bogotá y genera mayor impacto ambiental, el valor del pico y placa solidario será más alto. Por otro lado, los precios varían dependiendo de la duración del permiso (un día, un mes, un semestre).Tarjeta Tullave: así puede consultar el saldo desde el celular¿Cómo pagar el pico y placa solidario?Ingrese a la página web oficial de la Secretaria de Movilidad en la opción 'Pico y placa solidario'.Antes de iniciar el registro, debe usar el simulador de tarifa que le indicará el valor a pagar por el permiso, teniendo en cuenta la duración, las características del carro y si está matriculado en Bogotá.Haga clic en el botón o en el menú 'Inicia tu registro', 'Persona Natural' y diligencie sus datos, los del vehículo y los del permiso que necesita.Además, verifique que la información ingresada sea correcta y registre la solicitud haciendo clic en el botón respectivo.Diligencie el formulario con los datos de la persona que va a realizar el pago. Ingrese a la plataforma de pago PSE (pagos seguros en línea) y efectúe el pago.Una vez aprobado el pago, acceda al ambiente del módulo de sensibilización.Cuando el pago quede aprobado, el permiso del pico y placa solidario quedará programado para iniciar en la fecha indicada por la plataforma.Metro de Bogotá: las trabas que han impedido su construcción durante 81 años
Al igual que el año pasado, en 2023 los conductores en Bogotá también podrán acceder al pico y placa solidario para evitar multas. Durante este martes la restricción aplica para los vehículos cuyo número de placa finalice en 1, 2, 3, 4 y 5.Lo que sube de precio en Bogotá el 2023: Transmilenio, tarifa de taxis y parqueaderosCabe destacar que los únicos vehículos exentos de la medida son las motocicletas y los carros híbridos y eléctricos. La Alcaldía de Bogotá dio a conocer las tarifas para el pico y placa solidario.¿Cuáles son los precios para el pico y placa solidario?Por un día: $58.178Por un mes: $464.974Por un año: $2.325.095"Hicimos los cambios en el pico y placa solidario pensando en los ciudadanos que requieren transitar por la ciudad para cumplir con sus necesidades de viaje en vehículos particulares. Con estos cambios estamos desincentivando la compra de un segundo vehículo en los hogares y con los recursos generados fortalecemos solidariamente el sistema integrado de transporte público SITP de Bogotá y los subsidios a los pasajes de las personas mayores y la población Sisbén. La medida también promueve los viajes en carro compartido con tres o más ocupantes", señaló el Secretario Distrital de Movilidad, Nicolás Estupiñán.Pico y placa en Bogotá ya no rotará cada 4 meses: este es el decreto¿Cómo aplicar al pico y placa solidario?De acuerdo con la página web de la Secretaría de Movilidad, "los ciudadanos que quieran solicitar el permiso deberán ingresar a la plataforma https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/ e inicialmente consultar el simulador de tarifa que, de acuerdo con los datos que ingrese la persona, arrojará la tarifa simulada a pagar por el vehículo. Este valor puede variar levemente frente al valor a pagar, que se calcula en el momento del registro, de acuerdo con los datos específicos del vehículo consignados en el RUNT".Recuerde que hay requisitos para acceder al pico y placa solidario:Debe tener revisión técnico-mecánica vigente (si aplica).El vehículo debe tener SOAT vigente.El dueño del vehículo debe estar a paz y salvo por concepto de multas a nivel nacional y distrital.La placa del vehículo y el nombre del propietario deben corresponder al mismo registro.
Un cambio al pico y placa en Bogotá 2023 anunció la administración de la ciudad. A partir del 10 de enero del próximo año la rotación de las placas cambiará. Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad, explicó los cambios en Noticias Caracol.Mujer ebria habría ocasionado accidente en el que murió trabajador del IDU en Bogotá¿Cómo cambiará el pico y placa en Bogotá en 2023?A partir del 10 de enero las placas rotarán y circularán así:Placas del 1 al 5 circularán los días imparesPlacas del 6 al 0 circularán los días paresLos horarios se mantienen: de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.Se mantienen las excepciones que hay hasta este momentoHabrá tres rotaciones al año del pico y placa, que se harán cada cuatro mesesSe mantienen las excepciones para híbridos y eléctricos¿Por qué se hace la rotación del pico y placa en Bogotá en 2023?“La rotación de placa ya se había hecho con anterioridad, la última rotación fue en el 2012. Necesitamos equidad para los pares e impares, pues estos últimos tenían más restricciones al año. Y esto se suma a los planes de obra que tiene la ciudad, con un 12% adicional, lo que genera mayor congestión”, dice la secretaria.Y agregó que “tenemos que cerrar las vías y hacer desvíos, por eso la rotación de placas, para que las personas puedan usar el pico y placa solidario. Realmente la única modificación es el pico y placa. No hay mayor impacto en quienes viven fuera de la ciudad”.Claudia López destaca los avances del metro de Bogotá y dice que “no hay que parar”¿En cuánto queda el pico y placa solidario en Bogotá en 2023?Diario: $58 milMensual: $364 milSemestral: $2.300.000También hay un beneficio aparte para quienes tengan su carro matriculado en Bogotá. Es un descuento del 20% para que puedan movilizarse cuando tengan el pico y placa.“Hay que recordarles a todos los bogotanos que todo lo que se paga de pico y placa solidario está dirigido al transporte público e infraestructura y operación para mejorar la frecuencia de ruta y el servicio que se está prestando a los bogotanos”, dijo Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.¿Qué pasa con el permiso de carro compartido?“Arrancamos en 202 con un proceso piloto. Lastimosamente vimos un aumento de imposición de comparendos, la gente se estaba inscribiendo y no la usaba y los que la usaban no se inscribían. En línea con el plan de obras, pues si quieren moverse varios lo pueden hacer en pico y placa solidario”, indicó la funcionaria.Claudia López cree que, dentro de diez años, Bogotá “será una mejor ciudad”¿En cuánto queda el transporte público en Bogotá para 2023?Buses de Transmilenio: $2.950SITP: $2.750Carrera mínima de taxis: $5.200La secretaria informó, además, que la pedagogía se realizará hasta el 15 de enero. Las sanciones empezarán a partir del 16 de enero.
Un hondureño de 71 años murió este martes a causa de las picaduras de un enjambre de abejas africanas en una comunidad del Caribe de Honduras, informó la prensa local.¿Cómo sería el ataque de un megalodón? Esta impresionante animación lo recreóSe trata de Víctor Manuel Rodríguez, quien falleció en un centro médico del departamento de Atlántida, en el Caribe hondureño, debido a las graves picaduras, según el escueto informe sobre el caso.Rodríguez, topógrafo de profesión, fue atacado por los insectos en un barrio de la ciudad de La Ceiba, también conocida como "Ceibita la bella" y "La novia de Honduras"."Tenía picaduras en todo el cuerpo, no pudimos hacer nada" para salvarlo, dijo a periodistas Marco Antonio Zúñiga, sobrino de la víctima.El topógrafo y su sobrino estaban midiendo un terreno para construir "una bodega y cerca había un panal de abejas, mi tío no se fijó y después no pudo escapar de ellas", explicó.Personal del Cuerpo de Bomberos llegaron al sitio donde se registró el hecho para limpiarlo de los insectos, también conocidos como "abejas africanizadas" o "asesinas".Abejas atacaron en un jardín infantil en ColombiaEn el departamento colombiano de Valledupar, 15 niños y 6 profesores de un jardín infantil sufrieron varias picaduras tras ser atacados por un enjambre de abejas hace unos días. “Alcanzaron a salir los del primer salón que estaban cerca de la puerta, pero los demás niños se quedaron encerrados en los baños. La preocupación era que pudieran salir y se logró con la ayuda de profesionales que los sacaron tapados”, indicó Yamileth Vanegas Daza, directora del centro educativo afectado.Según la directora del jardín, una profesora sufrió varias picaduras en su intento por ayudar a los menores.“Fue alcanzada por una gran cantidad de abejas y cuando vio que todos los niños estaban en los baños tomó un mototaxi y se fue a una clínica en la que pidió ayuda”, sostuvo la mujer.Los bomberos de Valledupar revelaron que en lo que va corrido de 2023 han atendido 5 ataques de abejas al interior de instituciones educativas. Los rescatistas hablaron sobre lo que se debe hacer en medio de un episodio de estas magnitudes.“Llamar a la línea de emergencia, al 119 o al 123 de la Policía Nacional y reporten estos casos que serán atendidos por una unidad de bomberos que hacen esto día a día”, sostuvo el sargento Tomás Charris.Aterrador momento en el que un niño es atacado por pandilla de monosRecuerde que las abejas son indispensables para el sostenimiento de los ecosistemas gracias a labores como la polinización. Si encuentra un panal lo mejor es dejarlo quieto, si está en una zona donde pueda poner en riesgo a personas comuníquese con las líneas de emergencia para que expertos las reubiquen sin causarles daño. Generalmente atacan en enjambre cuando se sienten en peligro.
Nuevas pruebas de video muestran a varios agentes de la Policía de Estados Unidos amontonados sobre el cuerpo de un joven afroamericano, que murió el pasado 6 de marzo asfixiado bajo custodia policial, según publicaron este martes medios nacionales. Asesinato del famoso rapero XXXTentacion: condenan a tres hombres por el crimenIrvo Otieno, de 28 años, murió mientras esperaba en una sala del Hospital Central Estatal de Virginia (EE.UU.), a donde fue enviado desde una cárcel del condado de Henrico.Las cámaras de vigilancia registraron a Otieno, esposado y con grilletes en las piernas, siendo escoltado hasta la sala de admisión del centro sanitario, situado en el condado de Dinwiddie, a las 16:19 hora local del 6 de marzo.La grabación muestra cómo el joven afroamericano es tumbado en el suelo por los agentes y, diez minutos más tarde, después de que se pusiera de lado con tres personas sujetándole, acuden más agentes y trabajadores sanitarios para inmovilizarlo.Otieno es puesto boca arriba, donde varios policías parecen sujetarlo con las rodillas y un agente le agarra la cabeza cogiéndole del pelo trenzado.Tras 12 minutos inmovilizado, se ve a un agente intentar tomarle el pulso, pero Otieno no responde y tres minutos intentan reanimarlo.El pasado jueves tres trabajadores del hospital fueron imputados por la muerte de Otieno, que se sumaron a los siete agentes de la oficina del sheriff de Henrico, que fueron arrestados e imputados con cargos de homicidio en segundo grado.Otieno había sido arrestado y puesto bajo custodia de emergencia, usada con individuos que puedan tener una enfermedad mental, después de haber sido acusado de agredir a un funcionario de Policía del condado de Henrico el pasado 3 de marzo, informaron las autoridades locales.El día después de ser arrestado, fue trasladado al hospital estatal, donde posteriormente falleció.El caso de este joven llega poco más de dos meses después de la muerte de Tyre Nichols, un hombre afroamericano que falleció por una paliza de la Policía en Memphis, provocando una fuerte indignación en todo el país.Un sexto policía fue suspendido por la mortal paliza a Tyre Nichols en Estados UnidosLa Policía de EE.UU. ha sido señalada por organizaciones de derechos humanos de usar la violencia de manera desproporcionada hacia la población negra en el país.Casi un tercio de todas las personas asesinadas a manos de la policía en EE.UU. en 2021 fueron personas afroamericanas, a pesar de ser solo un 13 % de la población del país, de acuerdo con la organización Mapping Police Violence.
Pasajeros de un vuelo en Brasil vivieron una curiosa situación por culpa de unos animalitos que se colaron en la pista de aterrizaje. La aeronave que los transportaba no pudo tocar tierra debido a la “cantidad absurda” de cangrejos, razón por la que tuvieron que volver a los cielos para darles tiempo a los funcionarios del aeropuerto.¿Cómo sería el ataque de un megalodón? Esta impresionante animación lo recreóEl insólito hecho tuvo lugar en la ciudad de Vitoria. Un piloto que tenía todo listo para volver al suelo informó por el altavoz la situación: “Buenas noches, señores pasajeros, les habla el comandante. Desafortunadamente, nuestro aterrizaje no fue posible. Lo crean o no, el avión que aterrizó un poco frente a nosotros reportó una cantidad absurda de cangrejos en la pista”.Entre risas, enfatizó: “Lo crean o no”.La solución que le dieron al piloto fue tomar vuelo nuevamente y dar vueltas de diez a quince minutos, mientras que el equipo de fauna de la terminal aérea se hacía cargo. “Pido disculpas por el contratiempo, pero por razones que escapan al control de toda la tripulación espero contar con su comprensión”, enfatizó el capitán.Pero todo el revuelo no fue más que una exageración, de la cual no se tiene certeza cómo ni quién la empezó, pues resulta que la “cantidad absurda” de cangrejos era tan solo uno, sí, un solo cangrejo retrasó las operaciones aéreas, informó Globo.Al final, el avión pudo aterrizar con normalidad y nada pasó a mayores, pero quedó la anécdota del cangrejo que troleó a toda una terminal aérea.Ataque de abejas africanizadasOtra situación que involucra animales le ocurrió a un hondureño de 71 años, quien murió a causa de las picaduras de un enjambre de abejas africanas en una comunidad del Caribe de ese país.Se trata de Víctor Manuel Rodríguez, quien falleció en un centro médico del departamento de Atlántida, en el Caribe hondureño, debido a las graves picaduras, según el escueto informe sobre el caso.Rodríguez, topógrafo de profesión, fue atacado por los insectos en un barrio de la ciudad de La Ceiba, también conocida como "Ceibita la bella" y "La novia de Honduras"."Tenía picaduras en todo el cuerpo, no pudimos hacer nada" para salvarlo, dijo a periodistas Marco Antonio Zúñiga, sobrino de la víctima.El topógrafo y su sobrino estaban midiendo un terreno para construir "una bodega y cerca había un panal de abejas, mi tío no se fijó y después no pudo escapar de ellas", explicó.Personal del Cuerpo de Bomberos llegaron al sitio donde se registró el hecho para limpiarlo de los insectos, también conocidos como "abejas africanizadas" o "asesinas".Aterrador momento en el que un niño es atacado por pandilla de monos
El pico y placa en Bogotá hoy miércoles, 22 de marzo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 1, 2, 3, 4 y 5. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.¿No sabe qué ruta del SITP le sirve? Le contamos cómo descubrirloComo indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día par, es para "los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 5 y 6. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 21 al 24 de marzoMartes 21 de marzo: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 22 de marzo: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Jueves 23 de marzo: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Viernes 24 de marzo: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. Le puede interesar:Jóvenes en Acción: conozca hasta cuándo hay plazo para reclamar el subsidioFamilias no han recibido el subsidio de Mi Casa Ya y podrían perder los ahorros de toda la vida¿Tiene deudas de impuestos? Bogotanos podrán obtener un 50% de descuento en intereses¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital.
Siendo todavía secretaría de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo fue cobijada con medida de aseguramiento. Según la jueza, estando en el cargo, se corría el riesgo de incurrir y repetir los delitos por los cuales fue imputada.Los millonarios contratos en los que Alexandra Agudelo se ve salpicada por presunta corrupciónTras su renuncia, horas después de conocerse que iría a casa por cárcel, la defensa de la exsecretaria Alexandra Agudelo pidió revocar esta decisión. Este martes, 21 de marzo de 2023, casi un mes después, el Juzgado 43 de Medellín le concedió la libertad.“Considera que realmente ella ya no era un peligro para el proceso, toda vez que renunció al cargo de secretaria de Educación del municipio de Medellín y le permite continuar enfrentando este proceso desde la libertad”, dijo Diego Vallejo, abogado penalista.El más contento de todos, aparte de la exfuncionaria pública fue su jefe político y alcalde de la capital de Antioquia, Daniel Quintero, primero que dio a conocer la noticia en sus redes sociales.“Un juez de la República le ha concedido la libertad a una mujer inocente. Ya en la etapa previa habíamos demostrado, incluso la jueza había dicho que no había inferencia lógica para decir que había sobrecostos, es decir, que no había sobrecostos en el proceso, y ahorita entonces le dan la libertad”, aseguró Daniel Quintero.La Fiscalía y la Procuraduría apelaron la decisión del juzgado. Alexandra Agudelo fue imputada con los delitos de celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación en tentativa, interés indebido en la celebración de contrato y peculado por apropiación.Imputan cargos a secretaria de Educación de Medellín por presunta corrupción en Buen ComienzoOtras noticias de AntioquiaSe cumplen 20 días del paro minero en la región de Antioquia en medio de una ola de violencia que este fin de semana dejó seis vehículos incinerados. Por otra parte, el presidente Gustavo Petro encabezó un consejo de seguridad de la mano del gobernador Aníbal Gaviria, el Ministerio de Defensa y altos mando del Ejército, donde se estableció una hoja de ruta.“Mantendremos la presencia de la fuerza pública en todo el territorio que hoy ha sido objeto en estos días de violencias de parte del Clan del Golfo que manipula las necesidades de una población minera sujetándolas e incluso con su propia hambre…Hoy la fuerza pública tiene la orden en todas sus armas de copar el territorio y no abandonarlo. Incluso extender esa actividad al conjunto del noroeste colombiano”, indicó el presidente de los colombianos.Gremios mineros vieron con buenos ojos esta decisión del Gobierno y señalaron que este tema se había abordado en las diferentes mesas de conversación. A pesar de ello, indicaron que acogen la idea, pero son conscientes de que no es la solución de fondo. Amplía esta noticia aquí.