Desde este viernes, 31 de marzo de 2023, habrá un cierre total en un carril de la avenida NQS, entre la diagonal 71 Bis y la avenida calle 68, debido a que se van a adelantar actividades de construcción de losas de concreto y renovación de redes.Puede leer: El trancón por la carrera Séptima: "Son como seis horas cada día en esto"La Secretaría de Movilidad autorizó este cierre en la avenida NQS hasta el próximo 14 de abril.Otras vías cerradas en la capitalEl pasado 27 de febrero, el Distrito anunció que varias vías de Bogotá permanecerán cerradas para realizar obras de mantenimiento. Por ejemplo, en la avenida carrera 50, el tránsito vehicular estará suspendido en cinco puntos durante 4 meses.Cierre total de andén oriental y cierre de un carril en sentido sur-norte en la av. carrera 50 entre av. calle 24 y 70 metros al norte de la calle 24 BIS.Cierre total de andén occidental y cierre de un carril en sentido norte–sur en la av. carrera 50 entre calle 24b y calle 22a.Cierre total de andén oriental y cierre de un carril en sentido sur-norte en la av. carrera 50 entre calle 44 y calle 44d.Cierre total de andén occidental y cierre de un carril en sentido norte–sur en la av. carrera 50 entre calle 44f y Calle 44b.Cierre total de andén oriental y cierre de un carril en sentido sur-norte en la av. carrera 50 entre calle 59 y calle 62.Alternativas por cierres de vías en BogotáDebido a estas obras, la Secretaría de Movilidad anunció un plan de manejo de tránsito para evitar que estas vías cerradas en Bogotá compliquen la circulación tanto de carros particulares como de peatones y vehículos del servicio de transporte público.Tránsito de vehículos particulares y de transporte públicoLos usuarios que circulen por la av. carrera 50 entre av. calle 63 y av. calle 22 (movimiento norte-sur y sur-norte) continuarán transitando por los dos o tres carriles restantes que quedarán habilitados sobre el corredor.Tránsito peatonalSe habilitará sendero peatonal sobre el carril adyacente al cierre, implementado con maletines plásticos intercalados con delineadores tubulares y triple cinta.Lea, además: En mayo inicia la construcción del cable aéreo en San Cristóbal, anuncia Claudia LópezTránsito de ciclistasLos ciclistas que transitan por la ciclorruta de la av. carrera 50 no tendrán ninguna afectación, continuarán transitando por la ciclorruta habilitada sobre el costado occidental.Paraderos de transporte públicoEn la av. carrera 50, entre la av. calle 24 y calle 22 bis, costado oriental, se realizará el traslado del paradero SITP presente en la zona (módulo 003A06), del cual se adecuará un paradero provisional a 50 metros al sur, respecto de su ubicación original.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció hace unos días que cambiarían las reglas con las que los propietarios de bicicletas eléctricas podrán transitar por Bogotá. Aunque está en etapa de comentarios, las nuevas regulaciones establecen que quienes posean estos vehículos deberán tener SOAT y licencia, usar casco y no podrán transitar por las ciclorrutas.El trancón por la carrera Séptima: "Son como seis horas cada día en esto"Precisamente, este último punto es el que ha generado mayor descontento entre los propietarios de bicicletas eléctricas, pues aseguran que se pone en riesgo su seguridad.“Están jugando con la vida de los usuarios de la movilidad eléctrica. Nos quieren mandar por la avenida, sin previo aviso, nos dieron como cuatro días”, dice uno de los dueños de bicicletas eléctricas.Las mujeres dicen que son las más afectadas con estas nuevas reglas, pues 70% de las bicicletas eléctricas están en manos de ellas, especialmente madres cabeza de hogar y trabajadoras.“Yo llevo a mis hijos al colegio en un vehículo eléctrico y no me parece correcto exponerlos a la calle”, dice una de ellas. “Yo me siento más segura en la ciclovía…voy despacio y sin afán”, agrega la madre de familia.“Soy una adulta mayor, tengo 67 años y hago todas mis vueltas en la bicicleta eléctrica y voy por la ciclovía”, agregó otra mujer presente en la protesta.Alianza entre Transmilenio y Coliseo Live para descongestionar la calle 80: estas son las rutasEste viernes inicia una mesa de negociación con el Distrito y evitar problemas de movilidad.¿Cuáles son las nuevas reglas para las bicicletas eléctricas?Las disposiciones que cambiarían las reglas para las bicicletas eléctricas siguen las directrices del decreto del Ministerio de Transporte y establecen que:Los vehículos deben circular en óptimas condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad.El vehículo debe portar dispositivos en la parte delantera que proyecten luz blanca y en la parte trasera que reflecte luz roja, direccionales, espejos retrovisores, placa y señal acústica.Deben transitar por el centro del respectivo carril.No podrán transitar sobre las aceras o andenes, ni por cualquier espacio destinado al tránsito de peatones.El tránsito por puentes peatonales se deberá hacer con el ciclomotor apagado y conducida de manera manual.No podrán transitar por las ciclorrutas ni por cualquier tipo de infraestructura que sea diseñada para el uso de la bicicleta. Tampoco podrán circular por las vías donde funciona la ciclovía cuando esté operando.- Habrá cierres en un tramo de la avenida 68, en Bogotá: ¿dónde y por cuánto tiempo?No podrán transitar por los carriles exclusivos del sistema TransMilenio, y no deben transitar por los carriles preferenciales para el Sistema Integrado de Transporte Público. Tampoco podrán transitar por aquellas vías en donde las autoridades competentes expresamente lo prohíban.Los conductores y acompañantes deberán en todo caso transitar portando casco. Entre las 6:00 p. m. y antes de las 6:00 a. m., o cuando las condiciones de visibilidad lo ameriten, los conductores y acompañantes deberán portar chaleco reflectivo.Los conductores deberán portar licencia de tránsito del vehículo, seguro obligatorio (SOAT), certificado de revisión técnico – mecánica y de emisiones contaminantes.
Según informó Secretaría de Movilidad de Bogotá, para este lunes estaba previsto el cierre total de la avenida 68 entre las calles 12A y 24. Sin embargo, la medida fue aplazada para el próximo jueves, 9 de marzo de 2023.¿Cómo solicitar la encuesta del Sisbén en Bogotá? Más de 26 mil familias han perdido beneficiosAsí lo confirmó Diego Sánchez Fonseca, director del IDU, al diario El Espectador: "Este cierre que estamos programando, que es un plan de manejo de tráfico de alto impacto, se va a dar a partir del jueves 9 de marzo a primera hora. Estos días, lunes, martes y miércoles se van a hacer algunos trabajos que van a permitir poner unos semáforos y programarlos, para así el jueves desviar el tráfico".¿Hasta cuándo estará cerrado este tramo de la avenida 68?De acuerdo con Sánchez, el cierre sería por más de un año, teniendo en cuenta cuánto avance la obra en la zona. Allí se construye una nueva troncal de Transmilenio que, a su vez, sería alimentadora de la primera línea del metro de Bogotá."Este es un plan de manejo que está autorizado hasta septiembre de 2024. El contratista va a tener que avanzar sobre la 68, dado que se le dará pista para esto", agregó el director del IDU.¿Cuál es el plan de manejo de tránsito por cierre en avenida 68?La Alcaldía de Bogotá informó que quienes transiten en el sentido sur-norte, deben tomar al oriente la calle 10 con carrera 65B al norte, la calle 11 con carrera 65, la calle 17 con carrera 56, la calle 22 al occidente con carrera 60 y la avenida calle 24 para retomar la avenida 68 al norte.La carrera 66, entre calles 13 y 16, tendrá un único sentido sur-norte y la calle 16 entre carreras 66 y 65B quedará en único sentido occidente-oriente. Además, la calle 11 entre carreras 65B y 65 tendrá un único sentido occidente- oriente, por lo que los vehículos que circulan por esta calle al oriente para entrar a la zona deben continuar hasta la calle 9A al oriente con carrera 67 al norte.Velocidad máxima en Bogotá: ¿en cuáles corredores viales no se puede andar a más de 50 km/h?"De igual manera, la calle 17, entre carreras 60 y 50, tendrá único sentido occidente -oriente. Por este motivo, los vehículos que circulaban por la carrera 50 al sur para tomar la calle 17 al occidente, ahora deben continuar por la carrera 50 al sur hasta la calle 13 al occidente y luego tomar la carrera 65 al norte para, finalmente, tomar la calle 17 al occidente", agregó la Alcaldía.Por otro lado, el transporte público seguirá funcionando sobre la avenida 68 con paraderos provisionales en sentido sur-norte sobre la calzada. Además, la vía tendrá un sendero peatonal y ciclorruta provisional.
La Secretaría de Movilidad estableció una nueva velocidad máxima en Bogotá para los últimos cuatro corredores viales en los que se podía circular a 60 kilómetros por hora: Autopista Norte, calle 26, carrera Séptima y Autopista Sur, entre la carrera 74G y Soacha. Allí, ahora, el límite será de 50 km/h. Ingreso Mínimo Garantizado: ¿cuáles son los montos del subsidio?La velocidad máxima en Bogotá para estos corredores es de 50 km/h:Autopista NorteAutopista SurNQSAvenida BoyacáAvenida Ciudad de CaliAvenida Primero de MayoAvenida CaracasAvenida Las AméricasAvenida SubaCalle 26 (Avenida El Dorado)Calle 80Carrera SéptimaCarrera 68Avenida Centenario (Calle 13).Recuerde que si supera la velocidad máxima en Bogotá, la multa que deberá pagar es de 522.000 pesos.Universidad Distrital estrena nueva sede en el sur de Bogotá: tiene 55 laboratorios para ingenieríasPor otro lado, se conocieron las seis infracciones que captan las cámaras de fotodetección en la capital:Conducir a una velocidad en Bogotá superior a la permitida.No respetar el paso de peatones.Conducir sin portar el SOAT vigente.Conducir sin la revisión técnico–mecánica al día.Transitar en sitios prohibidos o en horas no permitidas (pico y placa).No detenerse ante una luz amarilla o roja en un semáforo.Levantan alerta ambiental en Bogotá: vuelve el pico y placa solidario y ya no exigirán el tapabocasEn otras noticias de Bogotá, este 2 de marzo de 2023 las autoridades decidieron levantar la alerta ambiental fase 1 y, por ende, las medidas que habían adoptado por la mala calidad del aire en la capital colombiana. Para mitigar los posibles efectos de las partículas contaminantes se había impuesto el uso obligatorio de tapabocas en el transporte público y se había cancelado el beneficio del pico y placa solidario.“A partir de hoy jueves estaremos levantando la alerta ambiental fase 1 en Bogotá. El esfuerzo de los bogotanos y bogotanas, con un reconocimiento especial para las organizaciones como Corabastos, para las organizaciones de transportadores, ha surtido efecto. Esto sumado a los cambios en los vientos y a una ligera mejoría a través de las lluvias en los incendios regionales nos permite tomar hoy esta decisión", informó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.Impuesto predial no residencial 2022: ¿cuándo se vence el pago de la primera cuota?El Distrito determinó que ya no será necesario el cubrebocas y quienes pagan para no tener pico y placa podrán volver a hacerlo. Los que ya habían cancelado tienen derecho reclamar el beneficio desde este viernes 3 de marzo. "Niños y niñas podrán hacer ejercicio en colegios y jardines de la ciudad", añadió la funcionaria.
A través de un comunicado, la Alcaldía de Bogotá confirmó que habrá un nuevo cierre vial en la avenida Caracas con la carrera Séptima, estación Molinos, con el fin de realizar obras para mejorar la movilidad en la capital.Trancón en la calle 80 de Bogotá por accidente cerca del puente de GuaduaSegún la Secretaría de Movilidad, el cierre vial en esta zona de la estación Molinos, el cual se implementará el 24 de febrero de 2023, tendrá una duración de 4 meses."Con el fin de continuar con la construcción de la extensión troncal Caracas, tramo 1 y obras complementarias en la ciudad de Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó el cierre para el desmontaje del puente peatonal y construcción de la rampa de acceso a la estación Molinos, costado sur, en la avenida Caracas (calle 51 Sur) con carrera 7", informó la dependencia.Por tal razón, la entidad anunció que se habilitarán pasos peatonales para la entrada y salida de usuarios a la estación de Transmilenio."Los usuarios que deseen ingresar a la estación Molinos por el costado sur, provenientes del andén oriental de Av. Caracas (calle 51 sur), lo deberán realizar por el paso peatonal semaforizado en la Av. Caracas (calle 51 sur) con carrera 7", sostuvo la Secretaría de Movilidad.Añadió: "Los usuarios que deseen ingresar a la estación Molinos desde el andén del costado occidental de la Av. Caracas, deberán tomar este al norte hasta el paso peatonal semaforizado de la Av. Caracas (calle 51 sur) con carrera 9, donde realizarán el ingreso a la estación".Intentó entrar sin pagar a Transmilenio cuando el gerente mostraba las puertas anticoladosAnte este anuncio, la Secretaría de Movilidad de Bogotá dio las siguientes recomendaciones:A los ciclistas y peatones, transitar por las zonas habilitadas para ellos, así como realizar los cruces por las intersecciones y por los sitios destinados para tal fin.A todos los usuarios del sector, que tengan en cuenta la información contenida en este plan de manejo de tránsito (PMT) y que se trasladen con precaución atendiendo las señales viales para que puedan efectuar sus recorridos habituales sin contratiempos.A los conductores, que transiten con precaución y acaten la señalización dispuesta en el área de influencia del PMT.Se les solicita a los peatones, a los ciclistas y a los conductores que atiendan la señalización de obra, así como las instrucciones y recomendaciones de los auxiliares de tránsito y del personal encargado para dicha actividad.Se les solicita a los usuarios del servicio del SITP que realicen el ascenso y descenso de los buses en los paraderos establecidos.
Un monumental trancón en la calle 80 de Bogotá se registra desde la madrugada de este lunes, 20 de febrero, tras un fuerte accidente de tránsito en cercanías al puente de Guadua.Pico y placa en Bogotá hoy 20 de febrero de 2023: horarios y restriccionesDe acuerdo con el reporte de la Secretaría de Tránsito, el trancón en la calle 80 de Bogotá, en sentido Oriente- Occidente, es producto de un siniestro vial entre dos camiones y un tractocamión ocurrido hacia las 6:00 a.m. a 150 metros del Puente de Guadua.En la zona del accidente las autoridades han habilitado el paso en dos carriles, mientras grúas retiran los camiones que se chocaron. Las labores se han complicado puesto que se derramó aceite en la vía.Tragedia en una obra de Bogotá: trabajador murió tras ser atropellado por un carroEl "cuerpo oficial de Bomberos aplica material absorbente para mitigar riesgos de caída por el aceite que se derramo sobre el corredor", informó la Secretaría de Movilidad. Por medio de redes sociales, usuarios de la vía les han solicitado a las autoridades de tránsito revisar que está sucediendo con la movilidad en la zona, pues aseguran que es constante que el tráfico se vea afectado. Decenas de personas han tenido que caminar este lunes para lograr llegar a sus destinos. Por su parte, Transmilenio informó que debido a la fuerte trancón en la calle 80 de Bogotá, entre carrera 100 y carrera 114, algunas rutas alimentadoras se han visto afectadas, por lo que los servicios presentan desvíos.
La Secretaría de Movilidad empezó a aplicar el límite máximo de velocidad en Bogotá, en los últimos cuatro corredores en los que se podía circular a 60 kilómetros por hora: la Autopista Norte, calle 26, carrera Séptima y Autopista Sur, entre la carrera 74G y Soacha.Tarjeta Tullave: conozca dónde y cómo recargarla por internetEs decir, ningún vehículo podrá circular a una velocidad superior a los 50 kilómetros por hora, pues el comparendo le podría costar 522.000 pesos.¿Cuáles infracciones captan las cámaras de fotomultas en Bogotá?En otras noticias sobre movilidad en Bogotá, se conocieron las seis infracciones que captan las cámaras de fotodetección en la capital:Conducir a una velocidad en Bogotá superior a la permitida.No respetar el paso de peatones.Conducir sin portar el SOAT vigente.Conducir sin la revisión técnico–mecánica al día.Transitar en sitios prohibidos o en horas no permitidas (pico y placa).No detenerse ante una luz amarilla o roja en un semáforo.A la noticia sobre el límite máximo de velocidad en Bogotá también se sumó la sentencia C-321 de 2022, en el que la Corte Constitucional estableció que ahora no será necesario determinar quién conduce el vehículo para imponer con una multa, esto a menos que se demuestre si el vehículo fue robado o si hubo fraude.Vacuna contra sarampión, rubéola, tosferina y otras enfermedades en BogotáSobre el tema, Deyanira Ávila Moreno, secretaria de Movilidad en Bogotá, sostuvo lo siguiente: "Lo que hace la sentencia hoy es aclararnos, decirnos, que el propietario debe velar porque las condiciones que se presten a la conducción en su vehículo sean las más idóneas para proteger la vida en la ciudad", explicó en su momento Deyanira Ávila Moreno, secretaria de Movilidad en Bogotá"."La carga de velar, de cuidar, de vigilar, está a cargo del propietario del vehículo. Tú no sueltas un carro por soltarlo, o dejas unas llaves para que alguien tome el vehículo", agregó la funcionaria.No obstante, los propietarios podrán impugnar las fotomultas, pero deberán aportar las pruebas respectivas. La autoridad tiene la obligación de emitir fotocomparendos claros y con placas legibles.Cabe aclarar que, si el fallo sale en contra del propietario del vehículo, este deberá cancelar la totalidad de la multa junto con los intereses causados. La Secretaría de Movilidad sostuvo que Bogotá cuenta con 109 cámaras de fotodetección, de las cuales están operando 72.Puede leer:Rescate en la Circunvalar: pareja resultó con graves heridas tras caer de una altura de 7 metrosMúsico de la Filarmónica de Bogotá, gravemente herido tras intento de robo
Mediante la sentencia C-321 de 2022, la Corte Constitucional estableció que ahora no será necesario determinar quién conduce el vehículo para imponer con una multa, a menos que se demuestre si el vehículo fue hurtado. Así las cosas, es importante conocer cuáles son las infracciones que captan las cámaras de fotomultas en Bogotá.¿Fotomultas se podrán impugnar con nuevo fallo de la Corte Constitucional? Le contamosEstas son las 6 infracciones que captan las cámaras de fotomultas en BogotáConducir a una velocidad superior a la permitida.No respetar el paso de peatones.Conducir sin portar el SOAT vigente.Conducir sin la revisión técnico–mecánica al día.Transitar en sitios prohibidos o en horas no permitidas (pico y placa).No detenerse ante una luz amarilla o roja en un semáforo.Y es que meses atrás la responsabilidad de las fotomultas recaía sobre la persona que iba manejando el vehículo. Sin embargo, el fallo de la Corte Constitucional estableció que serán los propietarios de los vehículos, y no quien los maneja, los responsables de las infracciones.Pago de impuestos en Bogotá: vea cómo descargar la factura y las fechas de vencimiento"Lo que hace la sentencia hoy es aclararnos, decirnos, que el propietario debe velar porque las condiciones que se presten a la conducción en su vehículo sean las más idóneas para proteger la vida en la ciudad", explicó en su momento Deyanira Ávila Moreno, secretaria de Movilidad en Bogotá.Agregó: "La carga de velar, de cuidar, de vigilar, está a cargo del propietario del vehículo. Tú no sueltas un carro por soltarlo, o dejas unas llaves para que alguien tome el vehículo".Sin embargo, los propietarios podrán impugnar las fotomultas, pero deberán aportar las pruebas. La autoridad tiene la obligación de emitir fotocomparendos claros, con placas legibles.Tarjeta Tullave: conozca dónde y cómo recargarla por internetPero si el fallo de su proceso sale en su contra, el propietario del vehículo deberá cancelar el cien por ciento de la multa junto con los intereses causados. La Secretaría de Movilidad instó a las personas, para que, en caso de ser multados, realicen el curso pedagógico."Los propietarios de los vehículos deben tener toda su información actualizada en el RUNT, como su dirección de residencia, su correo electrónico, para que se pueda hacer una debida notificación, porque siempre será responsabilidad del propietario tener sus datos al día", manifestó la secretaria de Movilidad.Hay 109 cámaras de fotomultas en Bogotá, de las cuales están operando 72, según la entidad.Tarifa subsidiada en Transmilenio: vea quiénes son beneficiarios y cómo aplicar
Hay cambios en las fotomultas. Ahora los responsables serán los dueños de los vehículos y no la persona que va manejando el automotor al momento de imponer el comparendo. Sin embargo, todos los fotocomparendos pueden ser objeto de impugnación.¿Karma? Motociclista se accidentó tras lanzarle madrazo a una cámara de fotomultasHasta hace unos meses, la responsabilidad de los fotocomparendos recaía sobre la persona que iba manejando el vehículo. Sin embargo, un fallo de la Corte Constitucional estableció que serán los propietarios de los vehículos, y no quien los maneja, los responsables de las infracciones."Lo que hace la sentencia hoy es aclararnos, decirnos, que el propietario debe velar porque las condiciones que se presten la conducción en su vehículo sean las más idóneas para proteger la vida en la ciudad", explicó Deyanira Ávila Moreno, secretaria de Movilidad en Bogotá.La sentencia les advierte a los dueños del vehículo que ellos responden cuando prestan su carro."La carga de velar, de cuidar, de vigilar, está a cargo del propietario del vehículo. Tú no sueltas un carro por soltarlo, o dejas unas llaves para que alguien tome el vehículo", dice la funcionaria.Los propietarios podrán impugnar las fotomultas pero deberán aportar las pruebas. La autoridad tiene la obligación de emitir fotocomparendos claros, con placas legibles.Mujer descubre infidelidad de su esposo tras una fotomulta que recibió por exceso de velocidad"Hemos mejorado nuestro sistema tecnológico para que efectivamente estas pruebas se den con mucha más celeridad y puedan ser parte de los procesos", explica la secretaria de Movilidad de Bootá.Sin embargo, algunos conductores en Bogotá creen que los fotocomparendos no son claros y rechazan este tipo de sanciones."No se ve la cara. La que iba manejando era mi señora, y no se ve la cara, la placa no se evidencia bien; se ve todo borroso, pero me llegó la notificación el viernes", indica un ciudadano sancionado con una fotomulta.Algunos conductores de motos que han sido multados en medio de su trabajo consideran arbitrarias estas fotomultas.“Casi 500 mil pesos, hermano, uno gana un mínimo, y va a pagar 500. Creo que no es viable para mí es ilógico", dice Noel Rodríguez, sancionado con una fotomulta.¿Reducción en impuesto a vehículos en Bogotá? Concejal explica su propuestaSi usted como propietario no está de acuerdo con un fotocomparendo tiene los mecanismos para rechazarlo. Se estima que el 97% de las fotomultas antes impugnadas salían a favor del propietario.Las autoridades explican que se debe tener claridad de dónde están ubicadas las cámaras salvavidas.
Una nueva sentencia de la Corte Constitucional le da un giro a la responsabilidad y el pago de las fotomultas. Mientras hace unos meses quien debía asumirlas era quien conducía el vehículo al momento de la fotoinfracción, ahora la obligación sobre las fotomultas recae completamente en el propietario del vehículo. Sin embargo, quedan muchas dudas alrededor de este tema. Noticias Caracol invitó a la secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila, para hablar del tema.Cámara de tránsito confundió letras de una camiseta con placas de carro y multaron al dueño¿Qué cambia con la sentencia de la Corte Constitucional?La fotodetección siempre ha sido constitucional, lo que hace ahora la sentencia es aclararnos, decirnos, quién tiene que velar que las condiciones del vehículo sean las más idóneas para proteger la vida. Lo principal es que les carga la obligación de velar por las condiciones de su vehículo.Importantísimo, el SOAT, la revisión técnico-mecánica son responsabilidad del dueño del vehículo.La responsabilidad de exceder los límites de velocidad era del conductor, porque es quien conduce. ¿Por qué este fallo lo cambia y se lo atribuye al propietario?Lo principal es la seguridad vial. El propietario es el que debe velar que las personas que llevan este carro cumplan las condiciones, que tengan sus papeles al día, que sepan manejar.El otro foco de discusión es el responsable de aportar las pruebas. ¿Quién las aporta, el Estado o el propietario del vehículo?La sentencia menciona que todos los propietarios podrán aportar las pruebas, Colombia tiene libertad probatoria.Las cámaras han mejorado en tecnología, hemos mejorado nuestro sistema tecnológico para que, efectivamente, para que estas pruebas se den con mayor celeridad y puedan ser parte de los procesos.Cifras de las fotomultas en 2022 en BogotáImpuestas: 636.979Impugnadas: 43.309Exoneradas: 42.039Falladas a favor de movilidad: 889La secretaria de movilidad, Deyanira Ávila, explicó, además, que todas las fotomultas son impugnables y se verifica las pruebas que se están aportando frente a la imposición de comparendos.Indicó que se mejoró la calidad de las evidencias, de las fotos. Se verifica in situ, durante la audiencia la información que se está aportando.¿Cuántas cámaras de fotomultas inteligentes cumplen con estas funciones?Esto se hace con la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En este momento tenemos 72 cámaras en la ciudad. La persona puede consultar en la página de cámaras salvavidas en dónde están ubicadas.La funcionaria también explicó cuáles son los descuentos a las fotomultas y cómo aplican.¿Si a uno no lo notifican de quien es la responsabilidad?Todos como propietarios tenemos una obligación ante el RUNT y es mantener todos nuestros datos actualizados. Nosotros hacemos esta notificación en función de los datos suministrados. La recomendación es que todos los dueños de vehículos mantengan sus datos actualizados.Mujer descubre infidelidad de su esposo tras una fotomulta que recibió por exceso de velocidadEn caso de que los datos estén actualizados y el conductor no haya sido notificado, esto es una razón para impugnar.
Alina Lozano y Jim Velásquez contraerán matrimonio. La actriz de 54 años y el joven de 23 se comprometieron el fin de semana durante un programa en vivo. Alina fue sorprendida por Jim, quien tenía la idea en mente desde hace meses.Chyno Miranda reaparece cantando: “Mi mejor terapia son ustedes”“Yo tenía el anillo hace como medio año y quería dárselo en muchos momentos, pero dije yo tengo que aprovechar un momento en el que Alina no se pueda negar, en el que Alina tenga que decir que sí, entonces yo dije eso tiene que ser en vivo y en directo”, contó el joven.Alina no sospechó nada porque pensó que Jim estaba nervioso por la entrevista con el programa Bravísimo, en la que contaron detalles de su relación.“Estaba muy nervioso al principio, después me relajé, pero también era por lo que iba a suceder en la entrevista”, dijo Jim.La pareja lleva un año y dos meses de relación, donde la marcada diferencia de edad ha causado todo tipo de comentarios en redes sociales.Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que ellos finalmente se comprometieran.“Nos vamos a casar, esto es un hecho. Alina y yo nos vamos a casar, pero no pronto”, aseguró el joven.A propósito de las críticas, Alina envió un mensaje a las parejas que están en una situación como la de ella y Jim.“Yo quiero invitar a todas las parejas que se empoderen de su relación, sea la clase social diferente, sean las profesiones diferentes, sean las edades diferentes, pues todos tenemos derecho a ser felices y todos tenemos derecho a cumplir nuestros sueños y a vivir nuestra historia de amor”, manifestó.Los Simpson alcanzan los 750 episodios: ¿lograrán llegar a los 1.000?¿Cómo empezó la relación de Alina Lozano y Jim Velásquez?A diferencia de lo que muchos creen, Alina Lozano y Jim Velásquez se conocen desde hace varios años.“Nos conocemos aproximadamente hace siete años, Alina empezó siendo mi mánager. Apenas yo llegué a Bogotá, apenas entré a estudiar actuación, ella empezó a representarme, entonces nos conocíamos hace mucho tiempo. Hace un año ya tuvimos mucha más cercanía porque ella estaba grabando contenido para Facebook, entonces yo vi y yo le dije como: ‘yo te puedo ayudar a grabar contenido para Facebook y tú me ayudas a grabar contenido para otras redes’, entonces decidimos hacer como un dueto para empezar a trabajar”, contó Jim.La pareja empezó a recrear diferentes situaciones en sus videos, incluso de pareja y la química surgió.“Empezamos actuándolo y de un momento a otro se volvió tan real que empezamos a sentir que ya no era actuado”, dijo Velásquez. Alina recordó, por su parte, que el joven se alejó por un tiempo durante aquellas grabaciones y, cuando tuvieron la oportunidad de hablarse otra vez, él le confesó su amor. La actriz reflexionó sobre “cómo se estigmatiza, cómo se juzga y se castiga de duro a la mujer que tiene un hombre joven a su lado con una diferencia de edad tan grande, mientras que cultural y socialmente se acepta mucho el tema del hombre y se da por sentado que si un hombre muy grande tiene una mujer joven es que obviamente la mantiene, es que le da plata”.“Independientemente de que eso sea así o no, se niega la posibilidad del amor con distancias tan grandes de edad y en la mujer mucho más, en la mujer es que se consigue el colágeno. A mí me parece despreciativo hacia la mujer y hacia el hombre joven que digan eso”, agregó.Aunque muchos de sus videos reflejan la cotidianidad de lo que sería una pareja tóxica, la actriz afirmó: “Sí tenemos una relación y nuestra relación es bastante calmada, realmente es bastante tranquila, realmente disfrutamos mucho el estar juntos y decidimos ponerle ese picante para el tema de las redes”.Finalmente, Alina señaló que no es sugar mommy de nadie. “Tengo la relación con Jim porque es un hombre autosuficiente, porque yo no soy la sugar mommy, yo no mantengo a Jim, él primero llegó con este modelo de trabajo en las redes y ya ganando su dinero, además trabaja también como actor profesional, entonces, hacemos un equipo chévere y un equipo bonito en la vida y en el amor”, anotó
Mauro Urquijo tuvo dos hijos con Adriana López, Lucas y Gregorio. Este último empezó un proceso para ser mujer trans y ahora, como Roz, habló con La Red, programa de Caracol Televisión, del tratamiento y el apoyo que ha recibido por parte de su mamá. Sobre su padre asegura que él, “después de un tiempo, terminó por bloquearnos, se acabó esa comunicación”.Actriz Alina Lozano le dio el sí a Jim Velásquez tras pedido de matrimonio durante programa en vivoLa joven, radicada con su madre y hermano en Ciudad de México, relató que “hace un año comencé a ir a citas para abrir mi expediente, exámenes de sangre, con el psiquiatra y todo esto a lo largo de varios meses”.Durante ese tiempo dejó su hogar, pero recuerda que su mamá la fue a rescatar: "Me fue a recoger, porque me habían abandonado en un lugar, fue por mí”.“Regresé a casa después de varios meses. Regresé no solo con lo que había vivido y visto, sino que regresé como Roz. Ella (Adriana) es la madre de Roz, no es debatible, así está la cosa, así es el tratamiento, así es mi cuerpo ahora”, recalcó la hija de Mauro Urquijo.El proceso de transformación de Roz también ha sido algo desafiante para la exesposa de Mauro Urquijo, quien sostuvo que “mi amiga me ha agarrado y me ha hecho cual licuadora, y he descubierto muchas cosas y he aprendido otras gracias a Roz; me he dado cuenta de que el mundo es más amplio y que hoy en día el género es una cuestión de decisión personal y he aprendido que todos tenemos los mismos derechos”.Agregó que con la situación de su hija “la familia aprende a surfear, porque yo no había entendido que cuando te bajan la testosterona -que te da muchos rasgos de concentración, de decisión y todas estas cosas- viene una depresión muy fuerte, pero esta ha sido profunda, me ha volcado y me ha enseñado a abrir el corazón de otra forma y florecer al lado de Roz, y verla florecer para mí es un regalo”.Los Simpson alcanzan los 750 episodios: ¿lograrán llegar a los 1.000?Relación con Mauro UrquijoRoz relató que la conversación con él fue fluida hasta el 2018, “comunicación por WhatsApp, me hablaba, nos llamaba en los cumpleaños”, pero “después de un tiempo terminó por bloquearnos, se acabó esa comunicación. Si no estoy mal fue un día que le estábamos pidiendo dinero, necesitábamos materiales escolares”.Añadió que “no estuvimos hablando no solo porque él no nos llamaba, sino porque ya no nos interesaba hablar con él y al día de hoy sigue sin interesarnos”.Sobre esto, Mauro Urquijo, quien también habló con La Red, reconoció que “han pasado seis años” desde que no ha tenido contacto con sus tres hijos (el tercero de una relación con su primera esposa).Por eso quiso “disculparme con ellos, porque a pesar de cualquier cosa yo no pude estar con ellos”.“Los amo con todo mi corazón”, finalizó el actor, que actualmente tiene una relación con María Gabriela Isler, una mujer trans con la que Adriana, la mamá de Roz, está “agradecida porque en las buenas y en las malas ha demostrado estar con Mauro. Está al lado de Mauro cuidándolo, administrándole sus medicinas y todo”.Para conocer todas las noticias de Caracol Televisión y del entretenimiento haga clic aquí.Chyno Miranda reaparece cantando: “Mi mejor terapia son ustedes”
Una familia en el sur de Bogotá pide ayuda para repatriar el cuerpo de uno de los suyos, quien falleció en medio de un choque múltiple en el extranjero. Como Juan Felipe Moreno fue identificado el colombiano muerto en Estados Unidos, en el estado de California.Salida forzosa diferida: un alivio para los colombianos que están indocumentados en Estados UnidosAl dolor de la trágica partida del joven de 21 años se suma una absurda carrera contra el tiempo, pues sus allegados aseveran que, si no consiguen los recursos para repatriar el cuerpo, Juan Felipe será enviado a una fosa común.“Como madre solamente les pido que me ayuden, que me ayuden a hacer posible que mi hijo vuelva a Colombia para yo poderle dar un último adiós”, dice Yeinny Jannith Alonso Salas, la progenitora del colombiano muerto en Estados Unidos.Y es que el cuerpo del joven bogotano se encuentra en una morgue de la unión americana. “Allá nos dicen las autoridades que después de ocho días el cuerpo pasa a una fosa común, yo solamente quiero que me entiendan que eso no es lo que yo espero para mi hijo”, complementó la mujer.A través de internet y redes sociales la familia Moreno Alonso espera recolectar las donaciones para poder pagar los costos de la repatriación y poder despedir en su tierra natal a este colombiano muerto en Estados Unidos.Estados Unidos incluyó a Colombia en programa de reunificación familiarEn otros temas de interés para colombianos en Estados Unidos, o que tienen familia en ese país, el Gobierno de Washington anunció a finales de abril que creará centros para gestionar solicitudes de migrantes en Colombia y Guatemala, donde las personas podrán acceder a algunas vías legales de migración como obtener el estatus de refugiado, programas para reunificación familiar y permisos laborales.En esos centros, que serán administrados junto con "organizaciones internacionales", los migrantes evaluados podrán acogerse a programas de refugiados y a permisos humanitarios para familias o laborales en Estados Unidos, informaron este jueves funcionarios del Gobierno estadounidense en una llamada con periodistas.En paralelo, Canadá y España aceptaron recibir a migrantes que sean referidos desde esos centros.Con esta nueva medida, aseguró una funcionaria de alto rango, Estados Unidos busca ayudar a que los migrantes puedan acceder a las vías regulares de migración en su territorio y en otros países de manera "segura, ordenada y humana".Enfermera colombiana es condecorada como la mejor dentro de una red de hospitales de Estados Unidos
Un curioso video ronda las redes sociales, el cual evidencia cómo una mujer que recién había adquirido su moto nueva la estrella. Todo parece indicar que la situación se dio por la falta de experiencia de la conductora.Reviva una hecho similar que ocurrió en Bogotá: Conductor chocó su carro sacándolo de concesionario: “No me explicó cómo”El metraje en mención muestra la cara de felicidad de la propietaria sobre su nuevo vehículo. Cuando decide arrancar parece verse sorprendida por la fuerza y en un primer momento golpea el andén, aunque sigue su camino.Metros más adelante pierde definitivamente el control y la moto nueva termina en el suelo. La conductora ‘buñuela’, como se le conoce popularmente a alguien que no tiene experiencia frente al volante, queda tendida en la vía.Varias personas que registraban el momento de alegría intervinieron al ver esta situación.Los comentarios en redes le recalcan a la mujer que debió haber esperado a tener más experiencia para ese primer encuentro con su moto nueva, otros también destacan que ese mismo accidente pudo tener consecuencias peores de haberse presentado en una vía más concurrida.No se ha revelado en dónde ocurrió la insólita situación y todavía muchos se preguntan si la protagonista volvió a tener un cara a cara con la moto nueva.Y es que conducir una moto puede ser una experiencia emocionante y liberadora, pero también implica una gran responsabilidad. Para garantizar la seguridad y disfrutar plenamente de la conducción, aquí hay algunas recomendaciones importantes:Equipo de protección: siempre usar un equipo de protección adecuado, como un casco homologado, guantes, botas y chaqueta resistente. Estos elementos pueden marcar la diferencia en caso de un accidente.Conocimiento y práctica: asegúrese de tener una licencia de conducir válida para motos y adquiera los conocimientos necesarios sobre las leyes y reglamentos de tránsito. Practique en áreas seguras antes de aventurarse en calles concurridas.Mantenimiento regular: realizar un mantenimiento periódico de su moto para asegurarse de que los frenos, las luces, las llantas y otros componentes estén en buen estado. Esto contribuirá a un mejor rendimiento y evitará problemas mecánicos durante sus viajes.Conducción defensiva: mantenga siempre una actitud defensiva en la carretera, anticipándose a posibles peligros. Conserve una distancia segura con los vehículos, utilice los espejos y use direccionales.Atención constante: evite distracciones mientras conduce, como el uso del teléfono móvil o auriculares. Preste atención a las señales de tránsito, las condiciones de la vía y los comportamientos de otros conductores.Visibilidad: asegúrese de ser visible para otros conductores, especialmente de noche o en condiciones de poca luz. Utilice prendas reflectivas y encienda las luces de la moto en todo momento.Salió del concesionario con su Ferrari y, en menos de 5 minutos, lo estrelló: vea cómo quedó el auto
Un estudiante de 16 años hirió a una profesora con un cuchillo en un brazo y ordenó a sus compañeros que salieran del aula empuñando una pistola juguete, en un instituto de Abbiategrasso (norte de Italia).Indignación en Estados Unidos por caso de policía que disparó contra un niño de 11 añosEl episodio se produjo este lunes, pocos minutos después de que los alumnos entraran en el aula, y el estudiante amenazara a la profesora y la hiriera en el brazo antes de que pudiera escapar y esconderse en un baño, informaron los medios locales.El estudiante iba a suspender Italiano e Historia, las materias de la profesora agredida.La mujer fue llevada al hospital debido a la herida en el brazo y a un golpe en la cabeza, pero su estado no es grave.Mientras que el joven, que también fue llevado al hospital, no opuso resistencia ante la llegada de los Carabineros (policía militarizada) que le aprehendieron y que están realizando investigaciones para reconstruir la dinámica de lo sucedido.El ministro de Educación, Giuseppe Valditara, anunció poco después de conocerse el suceso que visitará el instituto de Abbiategrasso."Después de la experiencia del COVID, los episodios de acoso escolar se están multiplicando, precisamente porque la relación interpersonal que es fundamental en el desarrollo educativo se ha interrumpido”, explicó.Tragedia en Guyana habría sido causada por estudiante molestaLa noche del domingo 21 de mayo un incendio en un dormitorio escolar causó la muerte de 19 estudiantes. Las investigaciones avanzan para conocer los motivos y la hipótesis principal es que las llamas fueron causadas por una estudiante molesta."Las investigaciones policiales hasta el momento sobre el incendio mortal del domingo (21 de mayo de 2023) por la noche en Mahdia, que se cobró la vida de 19 personas, revelan que se sospecha que una estudiante provocó el devastador incendio porque la supervisora del dormitorio y un maestro le quitaron su teléfono celular", indica la reseña policial.Más temprano, un alto funcionario reveló a la AFP bajo reserva que la joven admitió haber comenzado el incendio en Guyana.El informante dijo que testigos señalaron que la colegiala había amenazado el sábado por la noche con quemar las instalaciones en protesta por la incautación de su teléfono celular por la encargada de la residencia escolar."No se les permite tener ningún teléfono celular y encontraron a esta chica con un teléfono y aparentemente estaba enviando fotos, así que le quitaron el teléfono a la niña que amenazó esa misma noche con quemar el edificio y todos la escucharon", dijo el funcionario.Señaló que, minutos después de que le quitaran el móvil, la joven fue al área del baño y roció insecticida en una cortina mientras encendía una cerilla.Pese a los esfuerzos de otras estudiantes para extinguir el incendio en Guyana, el fuego arrasó rápidamente el techo de madera y finalmente destruyó todo el edificio, añadió el funcionario.Los bomberos llegaron 25 minutos después de comenzar el fuego en las instalaciones donde se hospedaban 57 estudiantes, 14 de los cuales quedaron calcinados. Otras cinco murieron en el hospital del distrito de Mahdia, adonde fueron trasladadas.Los fallecidos en el incendio son 18 niñas, que eran estudiantes de la escuela y en su mayoría de origen indígena, y un pequeño de 5 años, identificado como el hijo de una de las cuidadoras del centro.