Dos hermanas y un niño 9 años de origen colombiano fueron secuestrados en México cuando trataban de llegar a Estados Unidos. El sueño americano se convirtió en una terrible pesadilla para esta familia, de la cual perdieron rastro en la frontera.Crisis migratoria en Estados Unidos: cada minuto, cinco personas cruzan la frontera buscando asilo“Ellos quisieron darse esa oportunidad, ellas creerían que era una oportunidad que les daba la vida para salir de esta situación. Incluso a mí me dijeron que cuando estuvieran allá me ayudaban a pagar un arriendo, con mis gastos, me iban a pagar un médico”, señaló Gloria Palacios, la madre de las mujeres.Dice la familia que, tras el intento fallido por llegar a tierra americana, alguien los retuvo. A través de mensajes le exigen dólares a cambio de su libertad.Los allegados de estas hermanas colombianas grabaron una de las conversaciones con quien las tendría bajo su poder, en donde les dice:“Acá nosotros procuramos en que ustedes tengan tranquilidad enfrentando esta situación, lo mismo los que están acá. A nosotros no nos interesa estarlos incomodando ni nada de eso, simplemente ellos están en una situación. Tengan tranquilidad enfrentándolo, ellas están bien, el niño está bien y no deben estar asustadas por nada de lo que ellos estén viviendo, simplemente es tratar de conseguir al máximo para que ellas puedan continuar”.En otra comunicación, les dieron la oportunidad de conversar:Secuestrada: ay… tía preciosaTía: ¿Qué les dicen ellos? ¿No le bajan, no negocian?Secuestrada: De pronto cuando puedas hacer la llamada o le escribesTía: pues yo les iba a escribir lo mismoSecuestrada: él (el secuestrador) está ahí pendiente del celularAlba Palacios, tía de las hermanas Cerón, asegura que la mayor le dijo: “‘tiita, perdóname por hacerles esto, no fue mi intención, tú sabes que nosotros nos venimos para acá a darles una mejor vida, pero nos tienen secuestradas’”.Ahora mismo solo le piden a Dios que cuide a sus familiares y a las autoridades de Colombia que comiencen una investigación para identificar quiénes tienen a las mujeres y al niño.A los secuestradores les piden que no les hagan daño, pues ellos solo iban a cumplir sus sueños en Norteamérica.Familia de madre secuestrada en Cesar denuncia que disidencias de las FARC le piden $3.500 millones
Yesenia Tarazona es una madre cabeza de hogar que tiene tres pequeños hijos. Se dedica a vender productos agrícolas en Villavicencio, pero bajo la modalidad de falso servicio la citaron en el corregimiento La Mata, en el departamento de Cesar, donde fue secuestrada el 13 de mayo de 2023.Otty Patiño recalca que no se puede financiar al ELN: "Es hacerle el juego al secuestro"Ángela Andrade, madre de esta joven, afirma que no ha tenido tranquilidad desde ese momento: “¿Será que sí comió? ¿Será que la tienen amarrada? ¿Cómo estará pasando? ¿Cómo la estarán tratando? ¿Cómo estará mi niña? Seis meses es demasiado tiempo, es una cosa horrible”.Dice que los hijos de Yesenia le preguntan con sentimiento si será posible que los acompañe en fin de año.La familia ha recibido dos pruebas de supervivencia. La última fue hace un mes, donde Yesenia les pide a sus papás que paguen por su liberación.Su hermana, Clara Tarazona, recalca que ellos son “una familia de escasos recursos"."Esa cantidad de dinero no la logramos conseguir ni en esta vida ni en la otra, es una suma muy exagerada, prácticamente son $3.500 millones que están pidiendo por mi hermana”, asegura.La mamá de la mujer secuestrada en Cesar le pidió “al presidente, a los altos mandos que tengan el poder" que, por favor, los ayuden. "No tenemos cómo pagar esa plata”, puntualiza.El Gaula trabaja por el rescate de Yesenia, quien, estando en cautiverio, cumplió 32 años de edad.Impactante relato de Sebastián Gaviria, colombiano secuestrado en México: “Duramos 3 días sin comer”
A curso de ascenso de general de la Policía fue llamado el coronel Javier Rodríguez Porras, quien permaneció 10 años secuestrado por la extinta guerrilla de las FARC en las más inhumanas condiciones.Tres excomandantes del Gaula de la Policía, condenados por secuestrar, torturar y matar a un hombreTodo ocurrió en un brutal ataque guerrillero en 1998, cuando era un teniente de la Policía. Hoy, ya como coronel y comandante de la Policía en Popayán, recordó el infierno que vivió.“En ese momento, Colombia estaba pasando por una situación compleja y el primero de noviembre de 1998 se da un ataque guerrillero a Mitú, Vaupés, y allí fuimos secuestrados 61 policías. Posterior a eso, se da la Operación Jaque y el 2 de julio de 2008 recuperé mi libertad”, relató.El momento más difícil del cautiverio “fue la muerte de mi capitán Ernesto Guevara, quien fallece en el campamento al lado de nosotros”, anotó.A pesar del horror del secuestro, el coronel Javier Rodríguez Porras siguió con honores su carrera en la Policía.“Logré mostrar en 16 años algunas capacidades, que creería que fueron consideradas en la junta de selección para el curso de ascenso a general", señaló.Al recibir la buena nueva, el oficial dijo que fue “un momento muy emotivo". "De hecho, comparo en este momento mi libertad con el llamamiento a curso de la noticia, cuando nuestro director nos notifica”, afirmó.El coronel Javier Rodríguez Porras también habló del tiempo en que se volvió a encontrar con quienes fueron sus captores en las extintas FARC.“Yo estuve en el Congreso de la República durante tres años y allí tuve contacto con ellos directo. De hecho, manejaba la seguridad y los esquemas de seguridad. En su momento, hicieron algo que tal vez no imaginaron el daño que podrían causar”, contó.Pero en su vida solo hay cabida para el perdón, porque tiene la firme creencia de “que quien anida odio en su corazón renuncia a la posibilidad de ser feliz”.Ahora solo tiene un objetivo y es seguir buscando la libertad para los secuestrados que aún hay en Colombia.Patrullero de la Policía de Bogotá fue encontrado muerto en CAI Macarena
Sebastián Gaviria le contó a Caracol Ahora lo que vivió desde el momento en que fue secuestrado en México por coyotes, el 30 de octubre de 2023, y el instante en que encontró la oportunidad para huir de sus captores, el 17 de noviembre. Dijo que un día pensó que lo iban a matar.Colombianos secuestrados por coyotes en México quedaron en libertad: "Estaban vendidos"Su retención se produjo cuando no les permitieron viajar a Tijuana y tuvo que dirigirse hacia Juárez.Allí abordó un carro con Yesenia Mendoza, su amiga, y otros dos colombianos que no conocía. En el recorrido “se nos apareció una camioneta blanca y salió un señor por la ventana haciéndole indicaciones al señor que se orillara. El señor no se quiso orillar, después sacó una pistola y lo amenazó”, relató Sebastián Gaviria.Dijo que los cerraron “tres carros, se bajan unas 6 personas con fusil y nos bajaron a todos del carro. Nos quitaron los celulares, nos quitaron las maletas”.Los coyotes en México llaman a sus víctimas “las cajas, íbamos para las bodegas, que son las casas o apartamentos a donde llevan a la gente”, detalló Sebastián Gaviria, que no pudo identificar a ninguno de sus captores porque “no se comunican con nombres”.Estuvo en cinco sitios durante su secuestro. En el primero “había un gordo barbado, gigante, con una pistola negra con láser, y nos dio indicaciones de que nos teníamos que meter a una pieza al fondo”. Allí les hicieron “quitar toda la ropa, nos esculcaron, nos requisaron, a Yesenia no la tocaron, no le hicieron nada”, detalló.A los que tenían retenidos les quitaron “como 4.000 dólares sin contar la plata del rescate”, afirmó.Ese apartamento, según Sebastián Gaviria, “era como un basurero” donde “duramos tres días sin comer” y en el que “nos tocaba dormir en el piso, ahí duramos como una semana y nos cambiaron de casa”.En el otro lugar contó que los grabaron “amenazándonos, que nos iban a maltratar para enviarles videos a nuestras familias para que agilizaran el tema de pagos”.“A esa casa llegaban de 10 a 15 personas diarias” y a él y a Yesenia los metieron con 12 personas más “en un cuarto de 3x4 (metros), todas tiradas en el piso, durmiendo, algunas no tenían cobija, hacía más frío que en Bogotá”, detalló Sebastián Gaviria.Luego lo llevaron a una tercera casa, donde lo separaron de su amiga. En ese sitio le mostraron sus pertenencias y le dijeron que supuestamente lo iban a liberar, pero un hombre “se fue para el frente mío y sacó un fusil y se hizo detrás de mí, y me empezó a apuntar por detrás y me dijo ‘espérate ya te doy las indicaciones para que salgas’. Yo pensé que me iba a matar. (…) Yo sudaba frío, tenía mucho miedo, no quería caminar porque pensaba que ese señor me mataba”, contó el joven.Sin embargo, lo llevaron a otro sitio en el que estuvo más tiempo y le brindaron una cama para dormir. Se ganó la confianza de su captor, pero tuvo que huir de ahí porque uno de sus secuestradores, al parecer, había matado a una mujer y no podía seguir en ese lugar.La otra casa era de la expareja de su captor y, después de un tiempo, la mujer llegó en una madrugada y le dijo que al coyote lo habían capturado, pero que ella no tenía llaves para abrirle. Al verse encerrado y solo, tomó un cuchillo para aflojar los tornillos de la chapa y lo consiguió. Buscó en el inmueble y encontró un celular viejo y un rollo de billetes que agarró “y salí en pura, cogí un taxi y de una le dije que me llevara a la frontera”.Sebastián Gaviria logró cruzar la frontera y ahora se encuentra en Estados Unidos junto a su novia Geraldine. De Yesenia Mendoza, que presuntamente fue liberada, no tiene noticias.Drama de otro colombiano secuestrado en México: su familia dice que ya ha pagado 4.000 dólares
Las familias de cuatro jóvenes en Huila y Caquetá que viajaron a México viven un drama porque los colombianos fueron secuestrados y ahora piden una cuantiosa suma para liberarlos. Los delincuentes han enviado escalofriantes videos para presionar.El calvario de familias de dos colombianos secuestrados en México: "Nos mandan audios terribles"Dos de las víctimas, Yesenia Mendoza y Sebastián Gaviria, salieron de Neiva en un plan turístico, pero con la presunta intención de pasar irregularmente a Estados Unidos.Rosmini Pinzón Ortiz, tía de uno de los jóvenes, narró que le “hicieron una videollamada, le colocaron un fusil en la cabeza y que necesitaban que les pagáramos 15 mil dólares. Él le dijo que no teníamos plata, no teníamos dinero, nosotros de dónde vamos a sacar dinero si vivimos de envueltos, de tamales”.Los secuestradores en México también enviaron una fotografía de Yesenia, que estaba sentada en el piso con la mirada perdida.La situación tiene angustiadas a las familias, porque las llamadas y mensajes por parte de los criminales no paran. En una de ellas, un sujeto le dijo a Rosmini que tenía “a Sebastián y a Yesenia y vamos a negociar; para liberarlos a ellos deben pagar 15 mil dólares por cada uno. Yo le dije 15 mil dólares por cada uno, ¿cómo así? Nosotros no tenemos plata, entonces dijo ‘mire a ver cómo los consigue, que entre más ligero mucho mejor’”.Mireya Fierro, otra tía de los jóvenes secuestrados, le pidió al Gobierno nacional “que nos colaboren para que hablen a México, para que ellos hagan algo y liberen a Sebastián, a Yesenia y a todos los que están allá, porque no son solamente ellos dos”.Y es que una situación similar viven en el Caquetá las familias de Alberto Felipe Perdomo, de 24 años, y de Georgi Stiven Delgado Cifuentes, de 29, quienes también fueron secuestrados después de salir desde Cancún hacia Ciudad Juárez.Encuentran a familia colombiana que había sido reportada como desaparecida en México
Cuatro familias de Huila y Caquetá denunciaron que sus hijos están secuestrados en México. Los captores están mandando videos amenazándolos para que paguen gruesas sumas de dinero en dólares.El calvario de familias de dos colombianos secuestrados en México: "Nos mandan audios terribles"Albert Felipe Perdomo, de 24 años, oriundo de Belén de los Andaquíes (Caquetá), y Georgi Stiven Delgado Cifuentes, un huilense de 29 años, son dos colombianos que viajaron a Norteamérica buscando mejores oportunidades económicas. Pero lo que comenzó como un sueño terminó en pesadilla, tras ser secuestrados en México.Los delincuentes le mandaron a la familia de Albert una prueba de supervivencia en la que él pide ayuda para que lo liberen.“Lo único que queríamos era que él llegara allá, ayudar a los papás, yo poder irme y obviamente que estuviéramos juntos”, sostuvo Daniela Moreno, pareja de Albert.La familia de Albert dice que ya pagó 4.000 dólares. "Ya hemos mandado dos veces y ahora nos están exigiendo más y si no, que nos lo matan", aseguró Nelly Cuervo, madre del joven caqueteño.En el caso de Georgi Stiven Delgado, su tía Fidelia Cifuentes aseguró que a los secuestradores "inicialmente se les dio una parte de plata, se les consignó y dijeron que ya lo soltaban", pero "no lo soltaron".Son cuatro los colombianos que están secuestrados en México. Ellos llegaron hasta ese país mediante una agencia de viajes, que contó cuál fue su rol en el viaje de los connacionales.“Nosotros como agencia vendemos el paquete vacacional y el tiquete hasta Ciudad Juárez”, dijo Íngrid Perdomo, asesora de viajes.Los otros casosLa ilusión de una mejor calidad de vida y un nuevo comienzo en Estados Unidos tiene también hoy en vilo a las familias de Sebastián Gaviria y Yesenia Mendoza, dos colombianos secuestrados por coyotes en medio de la búsqueda del sueño americano.Mireya Fierro, tía de Sebastián Gaviria, uno de los colombianos secuestrados en México, relató a Caracol Ahora el drama que ha sido el rapto de su sobrino y su compañera de trabajo para ellos como familia."Llamaron a la novia de Sebastián y la pusieron a escuchar cómo lo golpeaban, cómo lloraba él. Dicen que son de la mafia, pero no se han adjudicado ningún nombre", detalló la mujer, quien dice que les han mandado fotos y videos donde amenazan al joven con un arma.Según Mireya, los colombianos secuestrados se conocieron mientras trabajaban en un centro comercial y Yesenia fue la que le hizo la propuesta de irse para otro país."Ellos tenían un tour turístico y tenían que esperar dos días en México para que el coyote los recogiera... El coyote les dijo que tenían que irse por Juárez, ellos llegaron, los montaron en dos camionetas, se los llevaron para la frontera y llegando se les atravesó un carro, los bajó a todos y los secuestraron", relató la familiar del joven secuestrado.De acuerdo con Fierro, la viralización del caso se dio de la mano de los medios que han replicado la noticia, por lo cual algunas entidades ya se han puesto en contacto con ellos para intentar encontrar a los colombianos secuestrados en el extranjero. Sin embargo, esto no ha caído bien en los criminales que dicen tenerlos."Anoche los secuestradores volvieron a hablar. Mandaron unos audios terribles y me mandaron un número para que llamara y escuchara algo, pero yo no quise llamar. Es para que mandemos más plata, pero obviamente no tenemos más plata, ya mandamos 2.000 dólares", comentó la tía de Sebastián Gaviria, quien dice que les están pidiendo 20.000 dólares por la liberación de su sobrino.Los jóvenes llevan más de 15 días raptados en México y la familia de Sebastián Gaviria ha tenido que vender muchas de sus pertenencias para poder recoger la suma de dinero exigida, pero en este punto ya no tienen cómo seguir pagando las extorsiones. En este punto están desesperados e incluso han comenzado a enfermarse por el estrés producido por toda esta situación.La Cancillería dice que está brindando asistencia a la familia de Sebastián y que espera las denuncias de los otros casos.En Casanare, hombres armados secuestraron a hija de reconocido ganadero
En el municipio de Hato Corozal, departamento de Casanare, fue secuestrada Paola Arteaga, hija del reconocido ganadero Dumar Arteaga y Nidia Santana. La denuncia la hizo José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan, por medio de una publicación en su cuenta de X, antes Twitter.Sicarios se hicieron pasar por pacientes y asesinaron a un hombre en un local: todo quedó en video“Nos informan del secuestro de Paola Arteaga, hija del ganadero Dumar Arteaga y la señora Nidia Santana. Según las autoridades, 6 hombres armados se la llevaron en su camioneta. Hasta el momento, ningún grupo ha reconocido la autoría del secuestro. Desde la Federación Colombiana de Ganaderos (@Fedegan) pedimos que se le respete la vida y que vuelva a la libertad. Es madre en un niño de 6 años”, indicó Lafaurie.Asimismo, el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, dijo a periodistas que el hecho ocurrió la noche del pasado martes, 14 de noviembre de 2023."Sería apresurado de mi parte mencionar que sea el ELN (el que secuestró a la mujer), nosotros nos enteramos anoche", aseguró el oficial.Y agregó: "El propio Gaula (Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal) está al frente de la investigación. Integramos las capacidades técnicas y humanas para atender esta situación, no sin antes expresar solidaridad con la familia".Hasta el momento no se conocen más detalles de este nuevo secuestro en Casanare. En Barranquilla, un adolescente fue sorprendido recibiendo pago de extorsión a un comercianteEl Gobierno y el ELN comenzaron en noviembre del año pasado un diálogo de paz y el 3 de agosto último iniciaron un cese al fuego de 180 días, pero el éxito del proceso está en tela de juicio por la negativa de esa guerrilla a dejar de secuestrar, como le reclaman el Gobierno y la sociedad.Esa controversia creció luego de que el ELN admitiera el pasado 3 de noviembre que su Frente de Guerra Norte fue el que secuestró, el 28 de octubre en la localidad de Barrancas, en el departamento de La Guajira, al padre del futbolista Luis Díaz, a quien liberó 12 días después.A propósito de los secuestros, el jefe del ELN, alias Antonio García, insistió el pasado lunes en que esa guerrilla no dejará de secuestrar, porque son un grupo armado "pobre" y necesitan fuentes de financiación."Todas las estructuras del ELN tienen la orientación de realizar operaciones militares para conseguir finanzas, pues no nos financiamos con el narcotráfico, somos una organización pobre como la mayoría de los colombianos y no nos avergüenza", indicó el jefe guerrillero.
Una mujer fue capturada por las autoridades en Barranquilla, porque supuestamente secuestró a su hijo de 2 años, para pedirle al papá del menor 60 millones de pesos para liberarlo.¿Dónde están? 40 migrantes que salieron de San Andrés a Nicaragua desaparecieron hace un mesLa joven de 25 años reportó la desaparición del menor en la tarde del domingo 12 de noviembre, según el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.El diario El Tiempo informó que la mujer le dijo a la Policía que estaba con el niño en el Boulevard de Caribe Verde, un conjunto residencial en el sur de Barranquilla, cuando unos sujetos armados llegaron al sitio en motocicletas, los amenazaron y se llevaron al menor.Según el general Urquijo, de manera inmediata comenzaron los trabajos de búsqueda con efectivos del Gaula de la Policía. La fotografía del niño fue publicada a través de redes sociales, lo que generó varias llamadas de la comunidad.Sobre la medianoche del domingo 12 de noviembre, la Policía recibió la llamada de una mujer que afirmaba que su hijo, un joven de 17 años, llevó a su casa a un menor de edad que cumplía con las características del que estaban buscando.Los investigadores sobre el caso de la madre que aparentemente secuestró a su hijo lograron establecer que la mujer conocía al adolescente que tenía retenido al niño.Estos son ‘Los primos’, los cuatro capturados por secuestro del papá de Luis Díaz“Llegamos al sitio y lo logramos recuperar. Este menor ya se encuentra con su padre”, agregó el comandante de la Policía de Barranquilla. También afirmó que el pequeño nunca salió del barrio donde residía con sus papás, ya que había sido escondido en la casa de un amigo.Además, el uniformado indicó que “se inicia un proceso de judicialización para determinar si hay responsabilidad de la madre y de estas personas cercanas”.De manera extraoficial, según el medio Vanguardia, se supo que la mujer que supuestamente secuestró a su hijo en Barranquilla le estaba exigiendo al padre del menor 60 millones de pesos por su liberación, lo cual ella niega.
Carlos Javier Hurtado, hermano de uno de los músicos de Guayacán Orquesta, de 27 años, desapareció sin dejar rastro el pasado 20 de octubre de 2023. Según sus familiares, salió de la casa y han pasado 25 días sin saber de su paradero.Familias de jóvenes desaparecidos en Caquetá hace 3 meses piden a autoridades que "no nos abandonen"Carlos Hurtado, el joven desaparecido, es un apasionado por la culinaria y la música. También es dj del proyecto musical de su hermano, que es corista del grupo Guayacán Orquesta.“Estaba bajo presión, pero que nosotros sepamos que le diagnosticaron depresión o ansiedad, no”, afirma David Hurtado, el hermano menor.Según cifras de Medicina Legal, en la ciudad de Bogotá se han reportado 1.768 personas desaparecidas en 2023. Carlos Hurtado es uno de ellos, mientras tanto sus familiares lo buscan de manera desesperada.Buscan a José Gutiérrez: la última vez que lo vieron salió con un desconocido de un localSegundo Domingo Hurtado, padre del hombre desaparecido, dice que a Carlos lo han buscado por todos los lugares de Bogotá, por Sibaté, por la ruta de Bogotá Melgar y en Mesitas del Colegio.Una búsqueda exhaustiva que está en plena investigación y no parará hasta dar con el paradero del hermano de uno de los músicos de Guayacán Orquesta, que espera poder disfrutar en familia de las fiestas de fin de año.
En el departamento de Caquetá, dos jóvenes de 20 y 22 años de edad están desaparecidos desde hace más de tres meses tras irse de viaje. Sus familiares piden a las autoridades que no se detenga la búsqueda.Secuestro del papá de Luis Díaz: investigación fue liderada por oficial que capturó a ‘Otoniel’Un drama viven dos familias en el Caquetá desde que la pareja de jóvenes viajó del departamento del Huila hacia Florencia. Los jóvenes identificados como Andrés Vásquez, de 22 años, y Karen Dayana Bañol, de 20, fueron vistos por última vez en San José de Isnos, en el departamento del Huila. Marisol Mayor, madre del joven desaparecido, expresó: “Hace 3 meses y medio que no sabemos nada de su paradero. Los días y las noches son muy tristes sin saber noticias de él, cómo estará. Le hago un llamado a las autoridades que no nos abandonen, que no nos dejen solos, que sigan la búsqueda”.Han sido más de 90 días de incertidumbre y aunque los familiares han hecho una intensa búsqueda en el Huila, aún no hay rastro de los jóvenes.“Que a todos nos duela lo que estamos viviendo en nuestro país. Que no sea solo para una persona, para una familia, sino para todas las familias que estamos viviendo una desaparición de una hija”, dijo Nayarid Rentería, mamá de la joven desaparecida.Por su parte, el defensor del puedo regional Edwin Leal dice que, “desde la Defensoría del Pueblo hacemos un llamado por el respeto a la vida e integridad, y desde luego a las autoridades, a la Fiscalía General de la Nación, para que adelanten las investigaciones correspondientes para dar con los responsables de la desaparición de esta joven".Por segunda vez, familia de Silvia Carvajal sufre el flagelo del secuestro: "Respétenle la vida"El teniente coronel Julio Guerrero, comandante de la Policía de Caquetá, dijo que la desaparición de los dos jóvenes “por competencia, le corresponde al departamento del Huila, pues se encuentra toda la parte investigativa en ese departamento. Sin embargo, los mecanismos de búsqueda urgente, desde que se activaron, nosotros también los estamos trabajando con nuestra investigación criminal para lograr que estas personas lleguen al seno de su hogar”.Entre tanto, familiares de Karen y Andrés esperan que las autoridades den con el paradero de sus seres queridos.
La Policía de Bogotá logró la detención de un ladrón de carros que, al verse descubierto, se bajó del vehículo y pretendía escaparse a pie. Aunque sacó un arma e hizo tiros para evitar ser seguido, no logró salirse con la suya.Por robo en Bogotá, conductor de aplicación se lanzó de carro y ahora está en UCIEl caso inicia en un barrio de Puente Aranda, donde el sujeto consiguió hurtar una camioneta marca Toyota. La víctima avisó a las autoridades y en la calle sexta con carrera 30, en medio de labores de patrullaje, policías del cuadrante evidenciaron que por allí transitaba el vehículo.Más adelante, en la carrera 30 con calle 19, el ladrón de carros se vio sorprendido y descendió de la camioneta para seguir su camino a pie. Luego de disparar intentando herir a los uniformados fue capturado.Otro robo de vehículosOtra acción positiva de la Policía fue la recuperación de un camión hurtado también en la localidad de Puente Aranda, operativo que se dio en menos de una hora.“Este vehículo fue halado en el sector de Torremolinos, en la localidad de Puente Aranda. Ese vehículo venía con un GPS, el cual estaba siendo monitoreado por parte del cuadrante, el cual fue avisado de por parte de los afectados. Se logra interceptar en el sector de Ciudad Bolívar”, explicó el teniente coronel Eder Siachoque, oficial de inspección de la Policía.También se capturó a un ladrón de carros.Ladrones de carros andan en una van: comunidad de este barrio en Bogotá no aguanta un robo más
Un cálido espíritu de la Navidad muchas personas se preparan para sumergirse en la magia de esta temporada tan especial. Durante estos momentos, las personas disfrutan de encuentros afectuosos, se deleitan con melodías festivas y al mismo tiempo, se embarcan en la anticipada tarea de preparar y presentar regalos. En medio de la familiaridad, la explosión de colores y la alegría contagiosa, las personas anhelan expresar su cariño a través de pequeños obsequios a sus seres queridos. Es por eso que hoy les ofrecemos una breve guía para que puedan darle un toque de elegancia y singularidad a la envoltura de sus regalos, convirtiéndolos en verdaderas joyas para compartir en esta temporada tan especial.Materiales esenciales para envolver los regalos de NavidadNecesitará papel de regalo de calidad, cintas festivas, tarjetas decorativas, tijeras y por supuesto, un toque de paciencia. Estos simples elementos serán la base de su obra maestra navideña.Así mismo, es crucial la elección del papel de regalo. Opte por tonalidades que armonicen con la paleta de colores navideños, como rojo, verde o dorado. Asegúrese de que el papel sea lo suficientemente resistente para soportar los pliegues y las cintas sin rasgarse.Elija su árbol de Navidad correctamente con estos consejos Pliegues y doblezEl secreto para envolver regalos de Navidad y que se vean elegantes, radica en los pliegues precisos. Al envolver su regalo, asegúrese de que el papel quede tenso y realice pliegues limpios en las esquinas. Este pequeño detalle marcará la diferencia y dará a su regalo un toque de sofisticación.Cintas y lazosLas cintas y los lazos son como la joya de la corona en el mundo del envoltorio de regalos. Experimente con diferentes estilos de lazos y combine colores para lograr un efecto visual encantador. Recuerde, un simple lazo puede transformar un regalo ordinario en algo extraordinario.Inspiración creativa, rompa con lo tradicionalAhora que ha dominado las técnicas básicas, es el momento de dejar volar su creatividad. Deje de envolver regalos con lo tradicional y pruebe nuevas formas de presentar sus regalos. Inspírese en las últimas tendencias de envoltorios que harán que sus obsequios destaquen bajo el árbol de Navidad.También añada un toque personal a sus regalos incorporando detalles únicos. Desde pequeñas ramitas de pino hasta miniornamentos, estos elementos adicionales no solo realzarán la presentación, sino que también agregarán un toque especial y personal.Temas navideños de la modernidadAdéntrese en una variedad de temas navideños para darle vida a la envoltura de sus regalos. Desde la clásica elegancia invernal hasta opciones modernas y minimalistas, existe un tema para satisfacer cada preferencia. Busque inspiración en las últimas tendencias de decoración navideña para construir una experiencia visual coherente. Recuerde mantener una paleta de colores consistente, evitando la saturación de adornos. Pero, sobre todo, sumérjase en el proceso con alegría y disfrute cada momento creativo.La magia de las palabrasAcompañe sus regalos con mensajes navideños significativos. Puede optar por citas inspiradoras, deseos de felicidad o incluso recordatorios del verdadero espíritu navideño. Un toque de calidez y amor en cada tarjeta hará que su regalo sea aún más especial.Envolver regalos de Navidad una forma eleganteEstos son los materiales:Caja de regalo envuelta con papel doradoHoja verdeHoja navideñaLápizTijerasPistola de silicona calienteListón navideñoFigura tipo plantilla de una bota navideñaFigura tipo plantilla de una tarjetaPasos para envolver los regalos de Navidad:Preparación de la bota:Imprima y recorte la plantilla de la bota (ajustando según el tamaño del regalo).Trace la forma sobre la hoja de papel verde y recórtela con cuidado.Toque personalizado de la tarjeta:Imprima y recorte la plantilla de la tarjeta.Trace la forma sobre el papel navideño. En caso de no tener papel específico, puede trazar sobre una hoja blanca y dibujar una estrella de nochebuena con un marcador permanente.Decoración con elegancia:Coloque un pedazo de listón en la parte superior de la caja y, sobre este, haga un bonito moño. Asegúrelo con silicona caliente o átelo con cuidado.Añadiendo detalles encantadores:Fije las esferas, la bota y la tarjeta debajo del listón. Para un toque dinámico, puede amarrar las esferas con un listón dorado, permitiendo que el adorno tenga movimiento.Toque final creativo:Personalice la bota agregando un pedazo de papel de otro color en la parte superior y en las puntas. Este pequeño detalle añadirá un encanto adicional a su envoltura.Resultado espectacular:Disfrute del resultado de su envoltura de regalo única y original. La combinación de elementos cuidadosamente seleccionados y el toque personal en la decoración harán que su regalo destaque de manera extraordinaria bajo el árbol de Navidad.Calendario de adviento: vea cómo le puede ayudar a celebrar la Navidad de una forma diferente
En el vertiginoso universo digital, Google, el gigante de Internet, continúa desplegando su estrategia de optimización, impactando directamente en la experiencia de los usuarios. Este periodo de "limpieza" ha llevado al cierre de diversos servicios y aplicaciones, marcando un hito en la evolución del ecosistema de Google.Active el asistente de Google en su iPhone con esta guía básicaUno de los cambios más notorios afecta a uno de los pilares esenciales: Google Chrome. Este navegador, líder en el mercado, se enfrenta a una transformación que restringirá su compatibilidad con dispositivos más antiguos. Con el lanzamiento de la versión 120 de Chrome, la compatibilidad se limitará a Android 8.0 (Oreo) y versiones superiores, dejando atrás a aquellos que aún confían en versiones anteriores, como Android 7.1 (Nougat).La noticia, confirmada por Google a través de su página de soporte, ha generado incertidumbre entre los usuarios. A partir de principios de 2024, se espera que la versión 120 de Chrome marque un nuevo estándar, excluyendo automáticamente a dispositivos más antiguos de recibir actualizaciones. La compañía ha tomado la decisión de no ofrecer la actualización a Chrome 120 a través de Google Play para dispositivos con Android 7.1 o inferiores.Este cambio implica que los usuarios con dispositivos más antiguos se quedarán con la versión 119 de Chrome y no podrán beneficiarse de las mejoras y nuevas características introducidas en la versión 120. Incluso la versión actual de Chrome, la 119, ha integrado un mensaje informativo que alerta a los usuarios de Android 7.1 y anteriores sobre la necesidad de actualizar el sistema operativo para seguir utilizando Chrome.En este cambio de paradigma en la navegación móvil, la adaptabilidad se convierte en la clave para enfrentar los desafíos que presenta el progreso tecnológico. Navegar hacia el futuro implica tomar decisiones informadas sobre el dispositivo y las aplicaciones que formarán parte de nuestra experiencia digital cotidiana.Cambios en Google Calendar para usuarios de AndroidA medida que el periodo de "limpieza" de Google continúa su curso, otro servicio esencial que se ve afectado es Google Calendar. La aplicación ha recibido una actualización que restringe el acceso a usuarios que aún utilizan versiones antiguas de Android, marcando así el fin de su soporte en dichos dispositivos.La ineludible realidad del fin de soporte se traduce en que los usuarios con dispositivos más antiguos ya no podrán utilizar la aplicación instalada en sus móviles. Esta medida obliga a buscar alternativas para acceder y gestionar sus calendarios personales o laborales, generando inconvenientes para aquellos que confiaban en la familiaridad y funcionalidad de Google Calendar.Este cambio refleja una tendencia común en el mundo de la tecnología, donde el avance del hardware impulsa a los desarrolladores a adoptar nuevas funciones y aprovechar la potencia de los dispositivos más modernos. Sin embargo, este progreso tiene como contrapartida el abandono de dispositivos más antiguos que no pueden mantenerse al ritmo de las demandas tecnológicas actuales.Afrontar el fin de soporte de Google Calendar y de Google Chrome implica, para muchos usuarios, explorar diferentes opciones. La primera sugerencia es considerar la actualización del sistema operativo a Android 8.0 o posterior, si el fabricante del dispositivo proporciona dicha actualización. Esta opción, aunque ideal, puede resultar difícil de lograr, ya que las actualizaciones eran menos frecuentes en la época de lanzamiento de Android 8.0.Otra alternativa es explorar la instalación de una ROM, una tarea que requiere conocimientos técnicos y puede no ser adecuada para todos los usuarios. También existe la opción de optar por otro navegador web o calendario que aún brinde soporte a Android 7.1 y versiones anteriores. Firefox, con su compatibilidad hasta Android 5.0, se presenta como una opción segura en este sentido.La última y, en muchos casos, la opción más sensata es considerar la posibilidad de cambiar a un dispositivo más reciente. Dado que Android 8.0 fue lanzado hace seis años, aquellos que se encuentran en dispositivos más antiguos pueden beneficiarse significativamente al dar el salto a un dispositivo moderno. Esto no solo implica mejoras palpables en términos de hardware, sino también la garantía de recibir soporte continuo para las aplicaciones esenciales de Google.Google anuncia eliminación masiva de cuentas: ¿cómo proteger su cuenta de Gmail?El futuro de la experiencia digital en dispositivos móviles implica decisiones estratégicas para adaptarse a los cambios impuestos por la evolución tecnológica. Ya sea enfrentando las transformaciones en Google Chrome o ajustándose al nuevo panorama de Google Calendar, los usuarios se encuentran en un punto de inflexión donde la elección informada será clave para continuar disfrutando de una experiencia digital eficiente y sin contratiempos.
Este 28 de noviembre se cumplen nueve años de la muerte del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito. Su viuda, Florinda Meza, le dedicó una especial publicación en redes sociales en la que recordó su historia de amor. Así fue la boda de Vicente Fernández Jr. con la 'Kim Kardashian mexicana'"Hola, voy a contarles una romántica historia", empezó su video la actriz mexicana recordada por darle vida a Doña Florinda en la vecindad del Chavo del 8. Florinda Meza narró la historia de dos enamorados "que se amaban intensamente, tal vez ese par ya se amaba desde siempre, sin saber que alguna vez se encontrarían". Sin embargo, señaló que el destino obró de manera impredecible con los dos enamorados, haciendo que tuvieran 20 años de diferencia entre ellos. "Roberto, así se llamaba, ya estaba casado y con seis hijos", reveló la actriz recordando que, además, "se había hecho la vasectomía". Francy fue víctima de ladrones dos veces en un mismo día: "Me dio mucha rabia"Luego aseguró que "Florinda, así se llama, decidió sacrificar su maternidad por estar con el amor de su vida". La historia narrada por la actriz, con bastante sentimiento, reflejó el amor que por muchos años estuvo presente entre ellos dos, a pesar de su diferencia de edad. Florinda Meza aseguró que a lo largo de su relación con Roberto Gómez Bolaños, a Chespirito "le pesaba mucho no poder tener hijos con el amor de su vida, con su 'mujer ideal', como solía llamarla". "Esa pareja descubrió que el amor verdadero, el amor eterno sí existe y fueron muy felices durante 40 años", concluyó en su publicación la viuda de Chespirito. Historia de televidente invitada a Yo me llamo provocó lágrimas: "Mi hijo fue desahuciado"Por otro lado, en la descripción de su publicación, Florinda Meza añadió el siguiente mensaje: "Hoy, como siempre, más que nunca, estás en mi corazón. Cada latido es el sonido de tu voz que me sigue diciendo: 'Mi bonita, aquí estoy... te amo'. Para el mundo eres Roberto Gómez Bolaños, 'Chespirito'. Para mí fuiste, eres y serás Mi Rober, quien me enseñó que el amor eterno sí existe".En los comentarios las personas reaccionaron recordando al humorista con emotivos mensajes. "La mejor historia romántica de todas", "Mi más sentido pésame a toda la familia y fans de nuestro querido Chavo. Que Dios te bendiga Florinda Meza", "Chespirito siempre estará vivo en nuestros corazones".
Las mascotas han adquirido un papel fundamental en la vida del ser humano, siendo consideradas parte integral del núcleo familiar. Cumplen el valioso rol de amigos, contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas. En este contexto, es esencial garantizar el bienestar de las mascotas mediante chequeos regulares y la atención profesional de un veterinario.Aunque el cuidado de las mascotas es crucial, algunas de ellas pueden experimentar estrés durante las visitas veterinarias, generando un desafío para sus dueños. A pesar de que este proceso puede parecer sencillo, para ciertos animales puede resultar estresante debido a diversas situaciones. Algunos pueden no sentirse felices con estas visitas, mientras que otros pueden reaccionar de manera más tranquila. Para mejorar esta situación y facilitar el proceso para usted y su querida mascota, aquí compartimos algunos consejos prácticos.Viajar con su gato: consejos para salir de casa con su amigo peludoFamiliarizarse con su guacal o medio de transporteAntes de llevar a su mascota al veterinario, es crucial asegurarse de que esté familiarizado y cómodo con el medio de transporte, ya sea un perro o un gato. Para lograr esto, coloque el transportador (guacal) en un área familiar de su hogar y llénelo con sus golosinas favoritas o algún juguete que le guste. Este enfoque le ayudará a asociar el lugar con experiencias positivas.Además, realice sesiones breves de entrenamiento donde su mascota pueda entrar y salir del transportador de manera voluntaria. Refuércele con recompensas cada vez que lo haga para establecer una conexión positiva con ese comportamiento. Estas prácticas sencillas pueden contribuir significativamente a que su mascota se sienta más relajada y confiada durante el viaje al veterinario, facilitando la experiencia para ambos.Practique su transporteSi su mascota no está acostumbrada a viajar, es recomendable iniciar la asociación gradualmente, comenzando con períodos cortos de 15 minutos. Para lograr esto, se sugiere realizar viajes en automóvil manteniendo su transportador abierto. Esto permitirá que su mascota se mueva libremente de manera segura y responsable, facilitando la creación de una conexión positiva con el entorno del viaje.Mantenga la calmaDesde el momento de la salida hasta la llegada al veterinario, es crucial mantener la calma para evitar el estrés en su perro o gato. Para lograrlo, coloque una manta en el transportador y otra en la sala de espera. Esto permitirá que su mascota se familiarice con el reconfortante olor de su hogar, contribuyendo a reducir el nivel de estrés durante la visita.Atento al veterinarioAl llegar al lugar, ubique el transportador de su mascota en una zona segura. Si se trata de un gato, evite el contacto cercano con perros u otros animales. En el caso de un perro, también tenga precaución ante actividades inusuales en la clínica veterinaria y asegúrese de mantenerlo con correa para preservar la tranquilidad de otros animales presentes.Juegos para reducir el estrésPrevio a salir de casa, realice algunas actividades que reproduzcan las acciones del veterinario. Toque las orejas, patas, y examine la boca de su mascota, especialmente si se trata de un perro, para que se acostumbre a estos procedimientos. Recompense cada uno de estos pasos para elogiar su buen comportamiento.Además, considere el uso de productos que ayuden a reducir el estrés, como feromonas calmantes o medicamentos recetados por su veterinario. Estas opciones pueden resultar útiles para disminuir la ansiedad de su mascota durante la visita al veterinario.Celebre este logroUna vez completado este proceso, celebre con su mascota este logro compartido, expresándole cariño y mimos. Aunque estos procedimientos requieren tiempo y paciencia, cada paso alcanzado contribuirá a disminuir el estrés en su mascota. Con amor y apoyo constante, logrará que su compañero se sienta más cómodo y relajado durante las visitas al veterinario.Quizá le interese: Flor de Navidad: cuide a sus mascotas de esta planta que se hace popular en diciembre