El secuestro de las cientos de alumnas ocurrió en la ciudad de Jangebe, en el estado noroccidental de Zamfara, Nigeria."La Policía de estado de Zamfara y el Ejército lanzaron una operación común para dar auxilio a las 317 estudiantes secuestradas por bandidos armados en el internado de chicas", informó el portavoz de la institución Mohammed Shehu, en un comunicado.El grupo de hombres armados comenzó a trasladar forzosamente a las alumnas a vehículos Toyota Hilux y motocicletas."Cuando llegaron a la escuela pensamos que eran personal de seguridad, pero nuestro mayor temor y consternación se confirmó cuando comenzaron a llevarse a las niñas", detalló una fuente bajo el anonimato, que confirmó que algunos de los atacantes vestían uniformes falsos."Casi me desmayo cuando me enteré del secuestro de las estudiantes, entre ellas mi hija", dijo al medio local The Punch el padre de una de las estudiantes identificado como Malam Lawal Jangebe.El secuestro de Zamfara se produce nueve días después del rapto a manos de hombres armados de 28 estudiantes y varios profesores de la Escuela de Ciencias del Gobierno en Kagara, en el occidental estado de Níger, que además estaba custodiada por guardias de seguridad.Y el pasado diciembre, 344 estudiantes fueron también plagiados de una escuela en Kankara, en el estado de Katsina (noroeste), cuya autoría fue reclamada por el grupo yihadista Boko Haram, que hasta entonces se limitaba a atacar y cometer actos similares en el noreste del país.Estos alumnos fueron localizados y liberados una semana más tarde, tras una rápida respuesta de las fuerzas de seguridad, en un bosque del estado vecino de Zamfara, donde se ha producido ahora este último secuestro.
Murió Herbin Hoyos, periodista recordado por conducir ‘Las voces del secuestro’, un programa de Caracol Radio en el que se escuchaba a los familiares de quienes tenían personas en cautiverio.Hoyos estuvo al frente de este espacio desde 1994 hasta 2018. Secuestrados de las FARC reconocieron en su momento que se reunían para escucharlo. Ingrid Betancourt, quien estuvo seis años en la selva, reconoció su labor y lo llamó “un hermano para siempre”.En 1994, el comunicador, oriundo de Huila, fue secuestrado por las FARC durante 17 días hasta que el Ejército lo rescató. Por eso, conocía de primera mano el drama de estar en mano de las guerrillas.Gustavo Gómez, quien trabaja para Caracol Radio, confirmó el fallecimiento y calificó al periodista como “valiente”.“Prestó un invaluable servicio a las familias de los secuestrados que, a través de la radio, tenían una ventanita para dirigirse a sus seres queridos. Lo recuerdo con afecto. Paz en su tumba”, agregó.Herbin Hoyos también fue representante de la Federación Colombiana de las Víctimas de las FARC. Desde el 20 de enero pasado, se conoció que sufría un grave cuadro de neumonía debido al coronavirus. Falleció a los 54 años. Justamente su último trino decía: “Gracias a todos por sus oraciones, por su fe, por su solidaridad y su acompañamiento en esta nueva prueba de vida. Aquí sigo guerreando cada respiro. Cada toma de aire es una oportunidad más que apuntalo con sus oraciones, la fe en Dios y en los médicos. Sigan orando por favor”.El presidente Iván Duque lamentó el fallecimiento.“Duele la muerte de nuestro amigo, el periodista Herbin Hoyos. Luchador incansable por la libertad y valiente denunciante de atrocidades del terrorismo. Su legado en contra del secuestro estará vivo para siempre. Gran periodista; extraordinario ser humano. Acompañamos a su familia”, dijo el jefe de Estado.Paz en su tumba.
Un arquitecto fue citado en Usme por empresarios para reconstruir varias bodegas. Al llegar a la cita, se dio cuenta que no eran hombres de negocios, sino una peligrosa banda que terminó secuestrándolo.Intimidándolo con armas de fuego lo subieron a un carro, lo llevaron con rumbo desconocido y fue obligado a que grabara un mensaje. Con los ojos vendados y una pistola apuntando en su cabeza, tuvo que repetir: “por favor, colabórenme o si no me llevan para el monte”.La familia no cedió a la extorsión y denunció a la línea 165 del Gaula. Allí empezaron los operativos que incluyeron un plan candado, drones y otros sistemas tecnológicos.El trabajo de inteligencia los llevó hasta un paradero en el sur de Bogotá donde hallaron un vehículo que había abandonado un integrante de la banda. En el carro encontraron pistas clave para llegar a la casa en la que tenían secuestrado al arquitecto.Justo antes de llegar, los criminales sacaron a su víctima en un taxi y la dejaron abandonada en un potrero de la zona.El general Óscar Gómez, comandante de la Policía de Bogotá, detalló que se interceptaron líneas de los secuestradores y se les oía decir que estaban acorralados por las autoridades, lo que prácticamente los obligó a liberar al padre de familia que tenían retenido.Finalmente, el operativo concretado en tiempo récord los llevó a la casa del jefe de la banda, donde hallaron las armas con las que aterrorizaban a su víctima en los videos que enviados como pruebas de supervivencia.La denuncia permitió la liberación del arquitecto y la captura de seis integrantes de la banda.Un caso similar ocurrió en Tocancipá. Así lo registró el Ojo de la Noche:
Un ingeniero industrial y su socio recibieron una oferta laboral para trabajar en el municipio de Tocancipá, en Cundinamarca. Sin embargo, todo fue un plan para secuestrarlos y exigirles dinero a sus familias.Según una de las víctimas, los bandidos se hicieron pasar por guerrilleros. Sin embargo, las autoridades confirmaron que se trataba de delincuencia común.El Ojo de la Noche escuchó el testimonio de uno de los secuestrados: “Tres personas que logramos ver nos llevaron a un monte, difícil saber dónde porque era bastante lejos. Nos intimidaban con los hijos, nos encañonaron, nos preguntaban cosas familiares y con eso quiebran a cualquier persona”.Los captores pedían 80 millones para dejarlos libres. “La familia empezó a recibir llamadas, videos, audios, chats en los que les exigían 40 millones por cada uno de los secuestrados”, detalló el coronel Javier Augusto Lozano, comandante del Gaula militar de Cundinamarca.El ingeniero y su socio lograron escapar, pues dicen que después de un rato se percataron que los sujetos habían desaparecido, aparentemente por la presión de las autoridades.Consiguieron zafarse de las cuerdas con las que los tenían amarrados y, después de caminar por la zona boscosa, llegaron a una finca donde los ayudaron.Al final, lograron volver a casa sanos y salvos.
Un humilde empleado vivió el infierno del secuestro casi por 24 horas luego de que supuestos ingenieros que lo contrataron lo recogieron en un taxi cuando llegaba a Quibdó, procedente de Medellín.En el camino a la supuesta obra de construcción, cuatro hombres en moto lo interceptaron y se lo llevaron a una casa abandonada en la capital chocoana. Luego llamaron a su jefe.“Sacar 5 millones de pesos y más los 100 que usted me dice es muy difícil. Estoy esperando que el muchacho que me hace el préstamo me los traiga para poder hacerle la primera transferencia”, les respondió el empresario a los secuestradores cuando le exigían el dinero.Como no recibieron el pago, volvieron a llamar al empresario y le enviaron imágenes de su empleado.Las llamadas fueron interceptadas por el Gaula de la Policía, lo que facilitó la ubicación del secuestrado.El director del Gaula, general Fabián Cárdenas, explicó cómo se dio el rescate.“Se logró el rescate de un empleado de 34 años de edad secuestrado en el municipio de Quibdó. Este resultado se da gracias a la oportuna denuncia la familia de la víctima, quien denunció el hecho a través de la línea 165 de nuestro Gaula de la Policía Nacional. Los secuestradores hacían parte del grupo delincuencial organizado autodenominado Los Rapados, que delinquen en los barrios del municipio de Quibdó”, dijo el oficial.Tras el rescate, el trabajador se reencontró con su familia y contó lo sucedido.“Esas personas se contactan con la empresa, piden un servicio domicilio para la ciudad de Quibdó. Ellos me recogen el aeropuerto, me llevan a un punto donde me hacen saber que me tienen secuestrado, se comunican con el número de la empresa, mi familia, pidiendo la suma de 100 millones de pesos a cambio de no atentar con mi vida y de mi liberación. Me ingresan a una casa abandonada, me amenazan, me apuntan con las armas”, explicó el liberado, quien hizo recomendaciones a las empresas que prestan servicios a municipios con este flagelo.“A las empresas que son buscadas por estos sujetos, que antes de salir hacer un servicio de estos verifiquen bien el sitio donde van a ir y también las identidades de quienes los contrataron”, dijo.En el operativo fueron capturados y enviados a la cárcel dos integrantes de la banda Los Rapados que actúa en Quibdó.
Entre 1982 y 2012, 21.396 personas fueron víctimas de secuestro en Colombia. “Eso es humillante… de todo lo que yo sentí del secuestro fue ese día que me colocaron las cadenas y me amarran a un palo, ellos me custodiaban y estaba uno ahí humillado, pero el día que le colocan a uno las cadenas… uno no hace sino llorar”, dijo en su momento ante la JEP Armando Acuña, que era concejal de Garzón, Huila, cuando la guerrilla se lo llevó, en mayo de 2009.Luis Eladio Pérez, quien intentó huir de sus captores sin éxito, relató ante la jurisdicción que "nos entregamos nuevamente a la guerrilla. El castigo fue encadenarnos desde ese día hasta el último día de secuestro como animales a los árboles. Nos sacaban a hacer nuestras necesidades como sacar uno a los perros al parque o a una zona verde".“Lo único que nos daban eran dos plásticos, uno para poner en el suelo y un plástico en el techo. Esa era la casa, un techito ahí para la lluvia, mojados, vueltos nada”, agregó.Estos testimonios son unas de las bases de la acusación de la JEP a ocho exmiembros del secretariado de las FARC por secuestro.Ahora que admitieron su responsabilidad, a los exguerrilleros les sigue corriendo el plazo de 30 días hábiles para responder formalmente si asumen o no su responsabilidad, porque por ahora solo lo han hecho en un comunicado de prensa. Ese plazo se vence el próximo 9 de marzo.La jurisdicción debe citar a una audiencia donde nuevamente víctimas y victimarios se verán cara a cara."Junto con lo que diga la Procuraduría y las víctimas sobre los hechos imputados se podrá hacer una audiencia entre todas esas personas para que después de esa audiencia sí se tome la resolución de conclusiones donde se diga si se considera que hay una verdad que satisface o no existe", explicó Juan Carlos Henao, rector de la Universidad Externado.Si la dicho es satisfactoria para las partes, los exintegrantes de las FARC enfrentarán una sanción de 5 a 8 años, que incluye una restricción efectiva de la libertad en un establecimiento no carcelario, que podría ser en granjas agrícolas o en sitios que establezcan como residencia.También podrían enfrentar de 2 a 5 años si el culpable no tuvo una participación determinante en el delito y hasta 20 años de cárcel para quienes sean hallados responsables de secuestro.Para que esto último ocurra, en la audiencia se debe establecer que los exintegrantes de las FARC no aportaron la verdad o que mintieron cuando dieron su versión.También estará en manos de la justicia transicional establecer otras medidas como la posibilidad de suspender su participación en política.
La princesa Latifa Al Maktoum, una de las hijas del emir de Dubái, ha denunciado en una serie de videos divulgados por la cadena británica BBC que permanece retenida como "rehén" en una villa tras haber intentado huir del país en 2018 y teme por su vida. "Estoy grabando este video desde un baño, porque es la única habitación con una puerta que puedo bloquear. (...) Soy una rehén y esta villa se ha convertido en una cárcel. Todas las ventanas están cerradas con rejas, no puedo abrir ninguna", relata Al Maktoum, de 35 años, en uno de las grabaciones. "Todos los días estoy preocupada por mi seguridad y por mi vida. No sé si voy a sobrevivir a esta situación", sostiene la princesa, que asegura que cinco policías vigilan la mansión desde el exterior, mientras que otros dos se mantienen el interior.La hija de Mohammed bin Rashid Al Maktoum, emir de Dubái, así como vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes, grabó esos mensajes "durante varios meses" en secreto, pero las comunicaciones "se han detenido", alerta la BBC.Algunos de sus amigos "urgen a las Naciones Unidas a que tomen medidas", subraya la cadena.Intento de huidaLatifa trató de evadirse de Dubái por primera vez cuando tenía 16 años, pero comenzó a planear su intento más serio de huida en 2011, tras mantener contacto con el empresario francés Herve Jaubert, según relata el canal público británico.El 24 de febrero de 2018, la princesa se subió a una lancha hinchable junto a Tiina Jauhiainen, que había sido su instructora de artes marciales, y navegaron hasta aguas internacionales, donde les esperaba un yate con bandera estadounidense.Ocho días después, frente a las costas de la India, el barco fue asaltado por "comandos" que utilizaron granadas de humo, encañonaron a ambas mujeres y devolvieron a Dubái a Latifa, de la que no se había vuelto a saber nada hasta ahora, según el relato publicado por la BBC.El jeque ante los tribunalesEn 2019, las tensiones entre la familia del emir llegaron hasta los tribunales británicos, cuando la princesa Haya Bint Al Husein de Jordania, sexta esposa del millonario mandatario, viajó al Reino Unido y pidió protección para ella y dos de sus hijos.En ese proceso, el Tribunal Superior de Inglaterra consideró probado, entre otros hechos, que el jeque "ordenó y orquestó el retorno obligado de su hija Latifa a la casa familiar en Dubái" en dos ocasiones, junio de 2002 y febrero de 2018."En 2002 el retorno se produjo desde la frontera de Dubái con Omán, mientras que en 2018 se hizo con un comando armado en el mar cerca de la costa de la India", describe la sentencia.El juez también resalta que en agosto de 2000 el emir organizó el "secuestro" de su hija Shamsa para llevarla desde el Reino Unido a Dubái.Según los medios británicos, el mandatario, de 71 años, ha estado casado con seis mujeres y ha tenido al menos 30 hijos.
La Policía en Medellín rescató a un joven abogado que se encontraba secuestrado desde el pasado 12 de febrero y por quien delincuentes exigían la suma de 100 millones de pesos para liberarlo.Por este y otros hechos delictivos fueron capturadas cinco personas, entre ellas el máximo cabecilla de la organización delincuencial Aguas Frías.“En el operativo se garantizó la libertad de un abogado, que había sido secuestrado el pasado 12 de febrero cuando asistía a una supuesta reunión para aceptar una representación jurídica”, informó la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Los delincuentes contactaron a la novia de la víctima y le exigieron 100 millones de pesos a cambio de dejarlo en libertad.De acuerdo con las autoridades, miembros del Gaula hallaron al abogado en el baño de una vivienda, ubicada en límites del barrio Belén Aguas Frías y el corregimiento de Altavista, suroccidente de la ciudad, donde se encontraba amarrado y amordazado. Además, le habían atado una granada para que no huyera.“Posteriormente fue llevado a un centro de asistencia médica para verificar su estado de salud, el cual está en óptimas condiciones”, agregó la Policía.En el mismo sitio, según el general Pablo Ruiz, cayó alias ‘el Cucho’ o ‘Juan Diego’, señalado cabecilla de la organización delincuencial Aguas Frías, quien lleva 10 años delinquiendo en ese sector y en el corregimiento de Altavista.“Este delincuente actualmente tiene orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir agravado, con fines de extorsión, homicidios, desplazamiento forzado, tráfico de armas y estupefacientes”, informó la Policía.En el momento de su captura tenía puesto un chaleco antibalas para protegerse de ataques armados en el sector.“Además, fue el responsable del atentado contra funcionarios del Gaula de la Policía en Medellín en el año 2018, en el sector de Belén Aguas Frías, donde resultaron lesionados dos uniformados”, agregaron las autoridades.Los demás detenidos son alias ‘Jaime’, quien tiene antecedentes por hurto agravado, calificado y porte ilegal; alias ‘Mosquera’, alias ‘Froilano’, con un prontuario criminal por porte ilegal de armas de fuego, y alias ‘Sebas’.Según las autoridades, alias ‘Cucho’ se habría desmovilizado del extinto Bloque Héroes de Granada de las Autodefensas en 2005.
En Villavicencio, el Gaula rescató a un estudiante universitario que estaba secuestrado desde hace más de dos meses. Lo tenían oculto en un hueco, en la parte trasera de una vivienda del barrio San Antonio.El general Juan Carlos León, comandante de la región de Policía número siete, señaló que las autoridades realizaron un allanamiento en la zona y recogieron material probatorio.El escape del joven fue perfecto, pues los captores -que pedían 200 millones de recompensa- se confiaron en que Brian no podría salir del hueco de dos metros de profundidad porque sufre de movilidad reducida en sus piernas.“Se encuentra un foso que hicieron dentro de la misma casa en la parte subterránea, ahí se encontró una cama, se encontraron elementos como platos de comida y también cómo hacían para entregarles estás alimentaciones a este muchacho”, reportó el general León.Luz Marina, mamá de Brian, rechazó la manera indigna en la que tuvieron a su hijo, como si fuera un animal.
El ELN reveló pruebas de supervivencia de los soldados Jesús Alberto Segovia Muñoz y Yonny Andrés Castillo, secuestrados el 2 de febrero en el municipio de El Carmen, Norte de Santander, en la región del Catatumbo.Según el video, los dos militares están en manos del frente de guerra nororiental Manuel Pérez.“Me encuentro con mi lanza Castillo, fuimos capturados por el ELN. En el transcurso de nuestra captura nos han tratado bien, una buena alimentación. Nos sentimos en perfecto estado y le queremos enviar un saludo a todo Colombia, que muy pronto estaremos en casa”, dijo Muñoz.Su compañero Castillo le envió un saludo a su familia: “a mi padre, a mi madre, a mis dos hermanitos, a mi abuela, que no se preocupen que ya el ELN entró en proceso y al parecer nos han dicho que muy pronto saldremos”.
Un ciudadano murió tras atentado que se registró en una calle del barrio Porvenir, situado en Bosa, Bogotá. La persona fue auxiliada por la Policía, que lo subió a una patrulla y trasladó a un centro asistencial, donde falleció.En medio de esa labor, una moto de la institución, que hacía labores de escolta, chocó contra un bus del SITP y los dos uniformados que iban a bordo sufrieron graves heridas.Uno de los agentes se debate entre la vida y la muerte.“Se presenta un atentado contra una persona que se encontraba en vía pública, fue impactado con arma de fuego. Fue trasladado a la clínica de Occidente, donde pierde la vida”, indicó el mayor Danny Bobadilla, comandante de la estación de Policía de Bosa.La moto de la institución se estrelló en la avenida de Las Américas con transversal 86.Testigos aseguran que los uniformados se pasaron un semáforo en rojo.“Una de nuestras motorizadas sufre un accidente con un bus de servicio público. Tenemos a un policial en estado crítico”, recalcó Bobadilla.Mientras los galenos tratan de salvar la vida del uniformado, investigadores intentan determinar quién asesinó al ciudadano.
El profesor Juan José Kuhnle murió tras chocar violentamente con un vehículo que, sin saberlo, era conducido por su padre. Según medios de Argentina, donde ocurrió el hecho, el hombre de 39 años no soportó las graves heridas que le produjo el choque cuando iba a casa a almorzar. Los hechos ocurrieron este martes, cuando el profesor se movilizaba por el barrio en el que vivía y donde era vecino de su padre. Al parecer, solo tenía algunos minutos para regresar al trabajo.En contexto: Atropelló a motociclista y al bajar a auxiliarlo descubrió que era su hijo: el final fue fatalTras esta tragedia que enluta por partida doble a una familia se han conocido más detalles. Juan José Kuhnle era docente de matemáticas y llevaba 16 años en la escuela agrotécnica República de Venezuela.Curiosamente, en esa institución educativa había culminado sus estudios y, además, sus padres también se habían desempeñado como docentes.
Dos fleteros en Bogotá que acababan de robar a una mujer asesinaron al taxista Miguel Ángel Gamboa, quien se les atravesó en su fuga.Cámaras de seguridad registraron cómo ocurrió el fleteo en el barrio Mandalay, en la localidad de Kennedy, y el posterior homicidio del conductor de servicio público.En las imágenes se ve una camioneta ingresando a un inmueble y, cuando están cerrando la puerta del garaje, aparece un sujeto que ingresa rápidamente corriendo. Diez segundos después sale con una maleta en la mano y buscando a su cómplice, que lo esperaba en una motocicleta.Otro video muestra a las víctimas del robo y varios ciudadanos persiguiendo a los fleteros para tratar de detenerlos y recuperar los elementos hurtados. Es en ese momento que aparece un taxi que choca la moto, con o sin intención, y hace que los delincuentes pierdan el control del vehículo.El parrillero, que llevaba un arma de fuego, le dispara por la ventana al conductor del vehículo de servicio público.“Este sicario, de una forma vil y cobarde, le dispara a mi familiar sin mediar palabra”, dijo el primo de Miguel Ángel, Marlon Gamboa.Los delincuentes huyeron con el botín por la avenida de Las Américas hacia el oriente, mientras que en el taxi quedó muerto el padre de dos hijos, que solo trataba de ganarse la vida honradamente.El taxista de 52 años es recordado por su familia como una persona que “siempre tenía una sonrisa en su cara”.“Era un gran padre, un gran esposo”, afirmó su primo Marlon.En febrero, 73 personas fueron asesinadas en Bogotá, entre ellas Miguel Ángel Gamboa.Los fleteros y asesinos están libres, igual que los criminales que le dispararon a Árnold Andrey Toro hace cinco meses.
La Secretaría de Seguridad de la capital del Valle del Cauca confirmó la captura de un joven de 21 años que es señalado por la muerte de Celeste, la bebé de un año que falleció en medio de enfrentamiento de hinchas del América y el Deportivo Cali.Conforme a lo revelado por el municipio, la detención se logró tras una investigación "exprés" que duró cuatro días y fue llevada a cabo por la Policía Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación.El detenido se ocultaba en una vivienda situada en el barrio La Fortaleza, oriente de la capital del Valle del Cauca. Además, la Policía indicó que durante el incidente que apagó la vida de la pequeña Celeste también resultó herido otro ciudadano. Se le imputarán los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego.En su cuenta de Twitter, Jorge Iván Ospina, alcalde de la ciudad, indicó que ese “falso hincha” será “llevado ante la autoridad”.Cabe recordar que, tras ser impactada por el proyectil, Celeste fue llevada a una clínica al sur de la capital. Luego de luchar en una unidad de cuidados intensivos, murió por la gravedad de sus heridas.
Luke Dufrene conducía por una autopista en Luisiana, Estados Unidos, cuando vio a un hombre salir de su vehículo y dejar a un bebé en un costado de la carretera.“Me detuve y puse mi camioneta frente al niño porque sabía lo peligrosa que era esta carretera”, dijo Luke Dufrene para el medio local The Houma Courier. Posteriormente, llegó la madre del menor junto con otra persona.De acuerdo con la Oficina del Alguacil de Lafourche, la madre presuntamente había sido agredida por el hombre que dejó a su hijo en la autopista.El sospechoso es Dilon Terrebonne, de 27 años y quien se marchó en la camioneta de la mujer con su bebé. Unos kilómetros más adelante se detuvo, colocó al niño en el costado de la carrera y continuó su camino.Ahora se le acusa de agresión doméstica, por estrangular y golpear a la madre del niño, poner en peligro a un menor de edad y uso no autorizado de un vehículo motorizado.Por otro lado, Luke Dufrene manifestó que no se considera un héroe, sino un buen samaritano que estaba haciendo lo correcto: “Siento que hice lo que haría cualquier ser humano”.