En Nekede, ciudad ubicada al sureste de Nigeria, un estudiante de 25 años murió tras actuar en una obra durante la celebración de viacrucis el pasado 15 de abril. El joven identificado como Sule Ambrose interpretaba a Simón Pedro, uno de los discípulos más cercanos a Jesús. Puede leer: A punta de patadas, este 'Cristo' se defendió de los azotes que recibió durante viacrucisSegún informó el diario local Vanguard, el joven estudiaba filosofía y se preparaba para ser sacerdote. Por tal razón, participó en la obra de la 'Pasión de Cristo' para celebrar la Semana Santa en la Universidad Claretiana de Nigeria.Micheal Eluwa, uno de los testigos, relató que Ambrose estaba parado junto al actor que interpretó a Jesús, en ese momento dijo su línea "maestro, moriré contigo" y se desvaneció. Los asistentes al viacrucis no lo auxiliaron, pues pensaron que se trataba de una broma o era parte de la actuación; sin embargo, cuando vieron que el joven estaba sangrando, lo trasladaron de urgencia a un hospital cercano."Fue cuando no podía levantarse que supimos que era un asunto grave y lo llevaron de urgencia a un hospital escolar. Luego, cuando el caso empeoró, lo llevaron a un centro médico casi federal. Fue a partir de ahí que escuchamos que no podría sobrevivir", afirmó Eluwa a Vanguard.Lea, también: ¿Revelación de Semana Santa? Romería en Antioquia por nube en forma de cruz tras celebraciónMás tarde, el centro médico confirmó la noticia de su fallecimiento. El hecho generó conmoción al grado de que todas las actividades que estaban programadas para Semana Santa en la universidad fueron canceladas.Medios locales también confirmaron que la madre de Ambrose también murió debido al impacto que recibió de la noticia. Las causas de la muerte del joven aún se encuentran en materia de investigación.
Con una cruz que puede pesar unos 20 kilos, un hombre de 67 años emprendió una travesía como penitente desde San Lorenzo, Nariño, con destino a la basílica del Señor de los Milagros en Buga, Valle del Cauca.Otras noticias: Freddy Rincón sí iba conduciendo camioneta en la que se accidentó: FiscalíaNoticias Caracol lo entrevistó en la vía que de Candelaria conduce a Palmira. El adulto mayor inició su recorrido el Viernes Santo y se espera que, tras siete días caminando, este jueves llegué a Buga para hacerle una petición al Señor Caído.“Esto se lo ofrezco al Señor porque yo en mi juventud fui muy descarriado y vicioso, y también para pedirle por unos hijitos que también están entregados al vicio del alcoholismo, para que me lo sane y los vuelva sanos como me hizo a mí. Si él pudo conmigo, salvarme del vicio, también que me los ayude a ellos”, exclamó.Video probaría que Freddy Rincón iba manejando la camioneta en la que se accidentóEl hombre señaló que solo se detiene en las noches para dormir o cuando alguien le ofrece comida y agua.
Ante algunos rumores sobre un supuesto "nuevo amor", Carolina Cruz decidió bromear en sus redes sociales sobre la situación. Los comentarios iniciaron luego de que la presentadora compartiera una foto con su hijo Salvador, mientras estaba de paseo en Semana Santa. Lea, también: Carolina Cruz apareció nostálgica en redes sociales: "Esta es mi nueva realidad"Un dato curioso de la publicación es que en el reflejo de los lentes de sol que usaba la modelo fue captado un hombre "misterioso", según algunos internautas, podría tratarse de la nueva pareja de Carolina Cruz.Sin embargo, fue ella misma quien salió a desmentir los comentarios en redes sociales. La vallecaucana reveló en sus historias de Instagram quién es el sujeto que se observa en dicha foto."@fabiostarita jajajaja ya era hora de cambiarte, muchos años siéndote fiel en la infidelidad jajaja ahora el nuevo es @holmanfuentes Jajajajajaja los amoooooo!!", bromeó Carolina Cruz.Además: Yeferson Cossio invitará a 15 seguidores a su finca: “Gastos pagos, yo los traigo hasta Guatapé”Agregó: "Aquí la foto más cerca para que le tomen foto y vean más de cerca a mi nuevo 'amor' jajajajajaja. Amo los programas de chismes de este país, básicos (...) Seguiré siendo tendencia y noticia diariamente por los ‘descubrimientos’ fantásticos jajajaja".El hombre que aparece en la fotografía es Holman Fuentes, un administrador de empresas y amigo de la presentadora. Incluso en Instagram el joven bromeó con Carolina Cruz sobre el incidente con la fotografía."El hombre en las gafas jajajajajaja 🙌🙌🙌 ahora no es Fabio eres tú…", dijo la modelo, a lo que Holman respondió: "Nos descubrieron jajaja. Love u 😘".
Aunque las cifras de accidentes viales disminuyeron en esta Semana Santa, los números siguen siendo preocupantes. En el país, 107 personas murieron en accidentes de tránsito; el exceso de velocidad y el licor siguen generando estragos en las carreteras.Puede leer: Grave accidente de miniván que llevaba a una familia de Bogotá a Girardot deja 9 heridosEl inicio de la Semana Santa fue trágico en materia de accidentabilidad. En Ciénaga, Magdalena, se registró el drama de los familiares de cinco víctimas mortales tras un accidente vial cuando viajaban para cumplir su sueño de conocer el mar. La única sobreviviente fue una niña de 10 años."Al parecer, se trata de una invasión de carril en sentido contrario, al tratar de adelantar otro vehículo por parte de los ocupantes del automóvil, quienes colisionaron de frente en contra de un camión”, dijo Andrés Serna, comandante de la Policía del Magdalena.Como este accidente, 810 siniestros viales se presentaron en el país en Semana Santa, los cuales dejaron la cifra de más de 100 personas fallecidas."Tenemos un reporte de 107 fallecidos por siniestros viales este año, mientras que en el 2021 fallecieron por esta causa 210 personas", informó Ángela María Orozco, ministra de Transporte.Le puede interesar: Palma de cera cayó en el techo de un carro en el Valle del CocoraY aunque los siniestros disminuyeron, tal y como informa la ministra, las cifras siguen siendo alarmantes. La Policía dice que el exceso de velocidad, las imprudencias y el consumo de licor mientras se conduce, siguen siendo las causas de más accidentes de tránsito."Se realizaron un total de 15.683 pruebas de embriaguez, de las cuales, lamentablemente, 125 resultaron positivas", afirmó el general Juan Alberto Libreros, director de tránsito de la Policía.Las autoridades estimaban la movilización de 8.500.000 vehículos, sin embargo, realmente transitaron 9.630.000, es decir, 1 millón de carros más de lo esperado, lo que generó en algunas carreteras trancones y alto flujo vehicular.Este año hubo congestiones desde el Sábado Santo, porque los viajeros le madrugaron al retorno. Además, por los terminales se movilizaron más de 2 millones de personas y en viajes aéreos más de 1 millón de pasajeros.Además: Incendio en antiguo consulado de Venezuela en Bogotá generó pánico
En el marco de esta Semana Santa, el prelado que lidera, por instrucción del papa Francisco, los esfuerzos de los obispos por abrir espacios de diálogo con los candidatos presidenciales envió un mensaje a los colombianos en medio de esta tensa campaña. En entrevista con Noticias Caracol, monseñor Luis José Rueda, presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Bogotá, habló de las preocupaciones de la Iglesia frente a la violencia en el país y cuál es su invitación a los aspirantes a la Presidencia de Colombia.Arzobispo de Bogotá lava los pies de habitantes de calle: "Si amamos a Cristo, amemos a los pobres"“Hay una invitación con el contexto que nos está proponiendo el papa Francisco en el Camino Sinodal, que tiene como unas claves, primero, caminar juntos, vamos a hacer procesiones, si lográramos hacer de la historia de nuestro país, de nuestras familias, de nuestras regiones un caminar juntos; ese es un primer detalle, caminar juntos, que significa tener metas comunes, metas que podemos compartir, metas en las cuales trabajamos juntos. Por otro lado, creo que este es un ambiente de reflexión que nos lleva a escucharnos unos a otros, a mirarnos a los ojos, a ver al otro no como el enemigo, sino como el hermano, la hermana, como ese tesoro que Dios nos da y, cuando nos descubrimos así, no nos agredimos”, manifestó. A propósito de la campaña electoral en Colombia, la Iglesia ha abierto espacios de diálogo con los candidatos a la Presidencia.“Él (papa Francisco) quiere mucho a Colombia, él espera mucho en Colombia, sabe la importancia que tiene Colombia, en América Latina y en el mundo, en los equilibrios de todo orden y él nos está diciendo 'eso que van a hacer, háganlo con mucha responsabilidad, háganlo con amor, escuchen'. El ejercicio de escuchar lleva a que escuchemos a toda clase de personas, sin prejuicios, a que no tomemos una postura como de yo tengo la verdad y usted me va a engañar, no. Debemos crecer en la confianza y ese ejercicio de escucha con los candidatos ha sido muy interesante, vamos avanzando con ellos, dialogando con cada uno de ellos, descubre uno realidades que de otra manera no pudiera apreciar”, señaló.Papa Francisco celebró en cárcel de Italia el tradicional lavado de pies del Jueves SantoAsimismo, el arzobispo de Bogotá se refirió a la preocupación de la Iglesia por la situación de violencia en las regiones y la necesidad de “retomar esa senda de esperanza, esa senda de respetar la vida”.“La Iglesia está muy preocupada con las regiones. Estamos muy preocupados por la situación antivida que hay en Colombia, muchos signos de violencia, muchos signos de guerra. Tuvimos como el sueño de una paz que nos ha durado muy poco, pero que requiere que todos nosotros volvamos a retomar esa senda de esperanza, esa senda de respetar la vida, eso se lo estamos diciendo a los candidatos y les estamos diciendo que escuchen a las comunidades, es necesario que el que pretende, el que busca, el que quiere gobernar a Colombia, sea una persona que tiene capacidad de escucha desde el corazón, desde su mente, no el que tiene ya respuestas prefabricadas. El pueblo hace al gobernante, pero necesita que el gobernante escuche al pueblo realmente en las situaciones que vive”, subrayó.La Iglesia católica hace un llamado a recuperar la senda de la paz.“Nosotros creemos que el diálogo, el concertar, el escucharnos, el reconciliarnos, es necesario en este momento en Colombia. No podemos ir a las urnas y cada uno con un arma, con un arma de venganza, con un arma de que si gana tal, entonces después de las elecciones me convierto en el enemigo. Va a ganar uno solo, pero tiene que ganar toda Colombia. Todos somos responsables del bienestar de los colombianos, todos debemos confluir en estos valores que van a permitir que construyamos un país estable, que no caigamos en un abismo de sinsabores y que pasemos cuatro años agrediéndonos unos a otros después de las elecciones, eso es lo peor que nos puede pasar”, puntualizó.
El viacrucis de este Viernes Santo en Popayán contó una multitudinaria participación. El arzobispo de la capital del Cauca, Omar Alberto Sánchez, presidió la ceremonia en la iglesia de Belén y, al final, compartió una sentida reflexión.Vea también: Arzobispo de Bogotá lava los pies de habitantes de calle: "Si amamos a Cristo, amemos a los pobres"“El país necesita que sanemos, que reconozcamos hasta dónde hemos ido en el mal, que seamos capaces de parar, así estemos caídos en ese drama que hemos causado nosotros mismos, y levantarnos con la certeza de que el Señor va a alentarnos en la dirección correcta”, dijo monseñor.De otro lado, en el municipio de Usiacurí, Atlántico, las calles se transformaron para recrear la pasión y muerte de Jesús con el tradicional viacrucis en vivo. En otras ciudades, como Tunja, también se llevó a cabo la celebración.Otras noticias: Los momentos que compartió Freddy Rincón horas antes del fatal accidente, según uno de sus amigos
Desde la iglesia más antigua de Popayán, salió en la noche de este miércoles la segunda procesión de la Semana Santa en honor al amo Jesús.Podría ser de su interés: Medidas para evitar el contagio con el COVID-19 en Semana SantaCamilo Anacona, desde los 5 años, hace parte de la familia semana santera, hoy por primera vez carga sobre sus hombros uno de los pasos de las procesiones nocturnas.“Las procesiones chiquitas, mejor dicho, salí hasta como sacerdote, luego moquero de las procesiones grandes, después pichonero en la Veronica. He estado bastantes años colaborando ,arreglando el paso gracias a Dios y me dio la oportunidad este año de cargar allí”, declaró Camilo Anacona.Es que los cargueros son el símbolo de esta tradición religiosa y la han llevado sobre sus hombros durante 466 años.“Es el papel de Cirineo, la persona que ayuda a Jesucristo a cargar la cruz en un tramo, donde él refleja todo lo que uno puede entregar espiritualmente para que haya amor y paz”, indicó el carguero Julián Ausecha.También lea: Semana Santa: ¿cómo pueden los consumidores determinar que el pescado es fresco?Para preservar ese silencio casi sepulcral que se vive a lo largo de los desfile religiosos, es fundamental el papel que cumplen los y las regidoras“Para que las posiciones sigan con la solemnidad que tienen hasta el momento, que sigamos siendo conocidos en todo el país y en todo el mundo como una de las profesiones más lindas que se presentan”, expresó la regidora María Lorena Restrepo.La procesión en honor al amo Jesús que partió de la iglesia La Ermita culmina pasada la media noche después de recorrer 20 cuadras del centro histórico de Popayán.Otras noticias del día: La polémica visita del hermano de Gustavo Petro a La Picota: ¿con quién se vio?Hermana de alias 'Otoniel' sería la próxima integrante del Clan del Golfo a extraditarAsí fue la emboscada contra tropa del Ejército que dejó cuatro militares muertos en Meta
A propósito de una nueva Semana Santa en medio de la pandemia del COVID-19, el epidemiólogo Christian Pallares explicó en Noticias Caracol Ahora las medidas para tener en cuenta cuando comienzan las celebraciones religiosas, las reuniones familiares, las misas presenciales y posiblemente aglomeraciones.Vea también: ¿Desparchado en Semana Santa? Agéndese con los recorridos que hay en Bogotá para estos díasEl doctor Pallares reiteró el llamado a no abandonar las medidas de bioseguridad tanto en lugares cerrados como abiertos.“Evitar sitios cerrados, donde hay poca ventilación, donde vamos a tener aglomeración, inclusive en las procesiones en sitios abiertos, pero que tienen mucha aglomeración, el uso del tapabocas que te cubra nariz y boca es fundamental”, explicóOtro punto importante es tener completo el esquema de vacunación contra el COVID-19 y la dosis de refuerzo. Conozca más detalles del tema en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otras noticias: Con explosivos y tiros de fusil, atacan al Ejército en Meta: cuatro militares murieron
Los ladrones siempre están al asecho, pero en estos días de descanso por Semana Santa aprovechan los descuidos de quienes salen de viaje. Vecinos de barrio en Bogotá descubrieron cómo ladrones marcan casas para luego robar“Si usted va a salir de su casa, de su residencia, deje una persona de absoluta confianza cuidándola y si no puede tenga precauciones como cerrar ventanas, puertas y tener todo controlado", recomienda Carolina Carrillo, directora de Empresas Colombianas de Seguridad.Para quienes van a viajar, mejor no hagan públicos sus planes: "No postees ni publiques fotos de los sitios donde vas a estar en vacaciones, al regreso lo puedes hacer".Vea dónde terminan los celulares robados y manchados de sangre en BucaramangaPrincipales modalidades de roboDejar una ventana mal cerrada puede ser un gran dolor de cabeza. Videos evidencian que apartamenteros prueban ventanas que abren fácilmente y, tras detectarlas, meten la cabeza y las manos para agarrar lo que pueden.Otros robos comunes en Semana Santa se dan en aeropuertos o terminales. Por su puesto, las recomendaciones en este caso tienen que ver con no descuidar el equipaje que lleva.Taxista en Medellín hirió con navaja a pasajera porque no le podía pagar en efectivoRecuerde también que, si alquila la casa por plataformas digitales, no está de más revisar quienes serán los inquilinos.
Aunque muchos le madrugaron al Jueves Santo, el trancón vía Girardot les dañó el inicio del viaje a quienes aprovechan la Semana Mayor para darse unas vacaciones.Niña de 2 años cayó a un arroyo, su hermano de 6 se lanzó a rescatarla y ambos fallecieronCentenares de personas han vivido todo un viacrucis para llegar a Melgar. Tan pronto pasaron el peaje se encontraron con un doble flujo.“Está desde el peaje de Chinauta hasta donde dejaron el contraflujo. Después, más adelante, se descongestionó un poquito, pero por la hora y la cantidad de carros está un poco más pesado. Y ya llegando a Melgar es al contrario”, señaló un viajero en horas de la madrugada.Después del peaje de Chinauta, a muchos les tocó apagar los vehículos y esperar “casi una horita larga” estacionados a que camiones y buses comenzaran a pasar hacia Bogotá para ellos seguir su camino.Medidas de seguridad y movilidad para Semana Santa en BogotáNo se esperaban tanto trancón ni tanto vehículo hacia Girardot, por eso los tiempos de viaje aumentaron de 3 horas hasta 6 y 7 horas hasta Melgar.
En medio de la tragedia por el incendio en la cárcel de Tuluá, Valle del Cauca, el Inpec comenzó el traslado de 350 personas privadas de la libertad ubicadas en los pabellones 8, 9 y 11 como medida de prevención ante el estado de la infraestructura.El poder absoluto del pabellón 8 sería el origen de la tragedia en la cárcel de Tuluá“Teniendo en cuenta que este establecimiento ha tenido ya tres conatos de incendio y ante la posibilidad de daños graves o irreversibles a las vías, a los bienes y derechos de las personas, a las instituciones y a los ecosistemas como resultado de la materialización del riesgo de un desastre, las autoridades particulares aplicarán el principio de precaución”, indicó el general Tito Yesid Castellanos, director del Inpec.Familiares de los reclusos mostraron su descontento, pues alegan que las condiciones en las que muchos quedaron luego del incendio son inhumanas.“A mi hijo le dijeron ayer que va a ser trasladado a la ciudad de Pereira. Me dice ‘mamá, estoy en una pantaloneta, no tengo ni siquiera una sandalia, no tengo nada’”, manifestó María Elvira Suescun, madre de uno de los trasladados.El procurador delegado hizo un llamado a las autoridades competentes para que cierren la parte antigua de la cárcel de Tuluá, pues hay elementos que demuestran que no es apta para la vida en reclusión. También pidió servicios de salud.“Para que fortalezca y traiga rápidamente médicos generales, enfermeras y un equipo de apoyo psicológico para estas personas. Se comprometieron a que lo realizarían el día de hoy, es decir, que estamos muy atentos a que eso ocurra”, señaló Javier Sarmiento, procurador delegado de DD. HH.Los cuerpos de las 52 personas que fallecieron en este hecho están siendo entregados por parte de Medicina Legal en Cali y Tuluá.“Los otros 26 cuerpos están dispuestos o quedan en Medicina Legal de Cali para que los familiares entren allí a reclamarlos. Algo que nosotros elevamos públicamente al Inpec, era que le Inpec asumiera este proceso de traslado y gastos fúnebres, lamentablemente, no se recibió respuesta”, dijo José Martín Hincapié, personero de DD. HH. de Tuluá.Agente fue agarrado a golpes por motociclista que transitaba por zona peatonal en MedellínLa Procuraduría y Fiscalía siguen adelantando las investigaciones por la tragedia.
Hasta finales de diciembre se extendió la medida de restricción del parrillero hombre en moto en Bogotá, los días jueves, viernes y sábado, desde las 7 de la noche y hasta las 4 de la mañana, y no tendría variación en la expedición.Patrulla de la Policía sufrió accidente: hay cuatro uniformados heridos, dos de ellos gravesLa decisión se sustenta en las cifras de reducción de al menos siete delitos, entre ellos el hurto, que en modalidad atraco con agresor en motocicleta pasó de 16.916 casos, antes de la restricción, a 13.696, 50 días después de la restricción. El hurto con violencia pasó de 6.604 a 5.148 y el robo a comercio de 1.029 a 738. La reacción de los líderes del gremio no se hizo esperar.“Las cifras de nosotros son obviamente menores a las que ellos nos están diciendo, tienen unas cifras desbordadas y eso viene desde la primera reunión, después de la protesta que hicimos, son totalmente diferentes”, manifestó Arnold Baquero, de la mesa sectorial de motociclistas.“Lo que nos dice la Veeduría Distrital es que no encuentra argumentos contundentes para poder demostrar efectivamente si la medida fue efectiva o no”, señaló César Celis, de la veeduría de motociclistas.Según el director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional, la restricción del parrillero hombre en moto debe mantenerse.“En algo ha afectado la disminución y aumentado la percepción de seguridad en este sentido. Creemos que esto debe continuar a pesar de la disminución mínima, pero es una disminución en términos de que son los índices de inseguridad en Bogotá”, indicó Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional.Línea Calma, un alivio para la salud mental de los hombres en BogotáOtras miradas señalan que la medida funciona, pero que el delito empezó a mutar hacia otras modalidades.“Hay que ver que la modalidad del hurto a personas aumentó un 14%, 5.000 casos más en comparación con el periodo inmediatamente anterior. Hay que ver nuevas formas en las que se mueven los ladrones, nuevas formas que están usando para atracar y nuevos mecanismos para escapar rápidamente”, explicó Andrés Nieto, exsubsecretario de Seguridad de Bogotá.Para las autoridades de Bogotá, la afectación en los días y franjas horarias de la restricción de parrillero hombre en moto sería para el 3% de los conductores.Otra medida que también será prorrogada será la restricción de reuniones y consumo de licor en parques, plazas, y plazoletas todos los días desde las 10 de la noche y hasta las 4 de la mañana.
Luego de una controversia al interior del Partido Conservador por su posición frente al nuevo gobierno, los miembros de esa colectividad aceptaron la renuncia de Omar Yepes en una reunión que se extendió por más de dos horas.Los retos que enfrentará José Antonio Ocampo, el próximo ministro de HaciendaEn reemplazo de Yepes, el senador Carlos Trujillo, asumió la dirección del corporativo y señaló que este hará parte del acuerdo nacional propuesto por el presidente electo, Gustavo Petro.“La decisión tomada es hacer parte del acuerdo nacional y no ser oposición”, manifestó.Sin embargo, el Partido Conservador dejó pendiente por definir entre el 7 de agosto y 7 de septiembre si se declara independiente o de gobierno.El encuentro dejó nuevamente en evidencia las diferencias entre Yepes y el nuevo presidente de la colectividad.“Me mantengo en la línea de que el partido debería estar en la oposición porque fuimos derrotados y, como en el deporte, uno no merece los honores, las medallas, cuando pierde”, expresó Omar Yepes.Así respondió Uribe a intención de algunos de irse de Colombia ante la presidencia de Petro
Un nuevo caso de intolerancia contra un agente de tránsito fue registrado en la ciudad de Medellín. El protagonista fue un motociclista que, no contento con infringir las normas, se desquitó contra el funcionario que le reprochó su falta de educación.Pico y placa en Medellín: así quedó la rotación para el segundo semestre de 2022Un video aficionado revela que el sujeto, que estaba con su moto en zona peatonal, tomó el casco y empezó a darle fuertes golpes al funcionario que tan solo cumplía con su labor.Al sitio llegó la Policía y capturó al intolerante, que se expone a un castigo de hasta 8 años de prisión por agresión a funcionario público y a una multa de un millón de pesos por transitar en sitios prohibidos.Asesinan a Carlos Hernández, diputado de AraucaEl agente agredido tuvo que ser remitido a un centro asistencial tras los hechos ocurridos en el centro de Medellín.
La situación de las cárceles de Colombia se ha vuelto tan caótica que en algunos establecimientos un solo guardián llega a custodiar 600 personas, según denuncian voceros de sindicatos del Inpec. Explican que, si bien la reducción del hacinamiento ha sido del 20%, existen lugares específicos donde el indicador supera el 100%.El poder absoluto del pabellón 8 sería el origen de la tragedia en la cárcel de Tuluá“En la cárcel Modelo de Bogotá hoy tú vas a la medianoche, a las 10 de la noche, y vas a encontrar un solo funcionario de vigilancia custodiando 650 privados de la libertad, algo desproporcional”, señala Cristian López, vocero del sindicato.Para López, por ese tipo de situaciones se desencadenó la tragedia: “Es un lugar destinado para recluir 80 privados de la libertad y había 159, en ese lugar existía el 100% de hacinamiento”.En materia de seguridad, explica que en más de un sitio la seguridad depende de un minúsculo objeto, pues en cárceles antiguas “ni siquiera hay un candado, nos toca con tornillos, literalmente con un tornillo cerrar las rejas porque no hay ni siquiera para un candado”.Según los guardianes del Inpec, el personal trabaja 122 horas a la semana, pero hay escasez de recurso humano. “Necesitan 30.000 trabajadores para poder atender 126.000 privados de la libertad intramurales y además de 95.000 que están en detención domiciliaria, o sea, es una población más o menos de 200.000 privados de la libertad”, puntualiza el representante.Desde el sindicato señalan que parte de los problemas están relacionados con que sea un policía, que no maneja los problemas carcelarios, quien ejerce la dirección del organismo.Asesinan a Carlos Hernández, diputado de Arauca