“Está clarísimo que el presidente al hacer ese anuncio, de escribir ese texto, sabe que hay una información muy comprometedora que tiene implicaciones muy serias para lo que puede ser su gobierno”, dijo Sergio Fajardo al hablar del escándalo de la paz total en el que están involucrados Juan Fernando Petro y Nicolás Petro, hermano e hijo del presidente Gustavo Petro.Centro Democrático frente a escándalo en la paz total: “Es solo comparable al proceso 8.000”Para el excandidato presidencial, el mandatario colombiano “tiene experiencia moviéndose en todas las discusiones acerca de temas políticos, fiscales, etcétera, y al hacer público ese comunicado está poniendo él mismo la atención en algo que puede ser muy serio y muy grave”.Sergio Fajardo sostiene que este escándalo “lo que demuestra, después de todo lo que estamos viendo, es que esa paz total ha tenido un manejo errático, que no ha sido claro en lo que ha venido ocurriendo, que la persona que está encargada -el comisionado Danilo Rueda- no ha tenido la capacidad para poner sobre el tapete las diferentes aristas de lo que significa esa paz total, la confusión”.También recuerda que “no ha habido claridad acerca de la condición política en la forma como se puede negociar con las disidencias de Márquez, con las otras disidencias”, algo que el fiscal general, Francisco Barbosa, ha requerido al presidente Petro para poder definir si pueden o no levantarse las órdenes de captura contra algunos miembros de esos grupos ilegales.A consideración de Sergio Fajardo, la paz total la han “manejado desde la campaña en la oscuridad, en la oscuridad de las cárceles, en la oscuridad de la información, y van saliendo cosas que ponen a pensar a la gente”.Recalca que “la política necesita transparencia. La manera como se hace la política, la forma como se llega al poder, tiene implicaciones en la forma como se gobierna”.¿Cuáles son los hechos por los que el presidente Petro pidió investigar a su hermano e hijo mayor?Por eso, para Sergio Fajardo, “esto es un capítulo muy serio, muy peligroso, muy profundo y posiblemente muy dañino. Afecta la paz total, destruye la confianza en nuestro país, se suscitan todo tipo de suspicacias y por ese camino el gobierno se va a ver seriamente afectado”.Insiste en que la manera como se ha abordado la paz total “desde la campaña, con todo lo que se dijo, las visitas a las cárceles, la manera oscura, poco transparente como se ha manejado este tema, hace mucho daño y le da poder a ese narcotráfico, a ese mundo criminal, así es la vida de contradictoria”.“Cuando se entra a una cárcel, los abogados que están allá, las personas que se mueven en ese mundo, es un mundo de la ilegalidad, de las filtraciones, de las grabaciones, de los chantajes, es un mundo criminal, y no va a cambiar, esa es la cultura y eso es lo que estamos viendo hoy en acción y le puede hacer mucho daño al gobierno del presidente Petro”, añade Sergio Fajardo.“Ojalá, por el bien de nosotros en Colombia, por nuestro país, esto se supere rápido y que el presidente salga avante”, concluye el excandidato.Procuraduría investigará a Nicolás Petro por supuesta participación en proceso de paz total
El planteamiento mediante el cual el gobierno electo de Gustavo Petro buscará que el Clan del Golfo se acoja es un tema judicial y político que está en la mira de distintos sectores. El canciller designado, Álvaro Leyva, habló sobre el acercamiento con ese grupo armado.Así quedó conformada delegación de EE. UU. que estará en la posesión presidencial de Gustavo Petro“En los Acuerdos de La Habana se habla de acogimiento. ¿Eso qué es? Puede haber beneficios. ¿Por qué? Porque el sometimiento es el sometimiento al Código Penal, pero si hay delación, hay rutas, implica que hay una posibilidad de sanciones en atención a lo que puedan aportar”, explicó Leyva, uno de los hombres que allanó el camino para el proceso de paz con las FARC.De otra parte, están las salvedades que se plantean desde la Iglesia católica. “Eso significa más compromiso para poder desmontar esas estructuras, recibir la información sobre las rutas y frenar ese crecimiento del narcotráfico”, afirmó monseñor Darío de Jesús Monsalve, arzobispo de Cali.El gobierno electo advirtió que el tema con el Clan del Golfo no se trata de una negociación y que todo se mantendría en la justicia ordinaria. Danilo Rueda, alto comisionado de paz designado, habló de que “nuestra narrativa no es de odio, nuestra narrativa es de diálogo transparente, de escuchar a todas y todos para desarrollar una iniciativa que posibilite la mayoría de desarmes de personas que están en grupos armados”.¿Quiénes harán el discurso de réplica en posesión de Gustavo Petro?En esta construcción de la propuesta del acogimiento también hay voces que dejan señales de alerta, como la del excandidato presidencial Sergio Fajardo: “Yo creo que el concepto de paz total tiene todo el sentido, pero no con afán. Hay que ir con mucho tacto entendiendo qué es lo que está pasando en el país, recordar que nunca olvidemos que aquí ganó el no”.Por ahora el gobierno del presidente electo Gustavo Petro, que tomará posesión el domingo 7 de agosto, no ha revelado si hay contactos ya sobre la propuesta con el Clan del Golfo.
El excandidato presidencial Sergio Fajardo hizo un análisis de la situación del país tras la victoria de Gustavo Petro. En Noticias Caracol habló de lo que significa la presencia de José Antonio Ocampo en el gabinete y contó cuáles son sus inquietudes con la propuesta del acuerdo nacional.Polémica por propuesta de aplicar fast track en el Congreso para aprobar reformas del gobierno Petro“Todo presidente electo quiere unir. La forma de unir es un gran acuerdo nacional. Y, en principio, pareciera que los partidos políticos que fueron contradictores, todos están del lado de Gustavo Petro, que es algo extraordinario, porque nunca se hubiera imaginado que eso fuera a ocurrir”, dice Fajardo.Sobre los nombres del gabinete de Petro, destacó que estando “José Antonio Ocampo ahí tengo tranquilidad, porque él conoce perfectamente a nuestro país, tiene la sensibilidad social, tiene la experiencia, tiene la capacidad de liderar, que es bien compleja en estos tiempos”.Petro y Gaviria vuelven a estrechar manos para buscar acuerdos de cara al nuevo gobiernoAdemás, dijo: “Llegó la izquierda al poder, bien. En cabeza de una persona que, así yo tenga todas las contradicciones que he tenido y tengo, pues representa a esa izquierda y tiene una gran capacidad para llegar al poder. Ahora vamos a ver para gobernar, que es otro capítulo”.En cuanto a la figura de la oposición política, dijo que ha hecho una política seria y con rigor, por lo que hará "un seguimiento riguroso a este gobierno".Minambiente de gobierno Petro solicitará aclaración del fallo Consejo de Estado sobre fracking“Yo creo que en Colombia hay un cáncer gigantesco, no curable, que se llama la corrupción. Siempre lo señalé: ‘mire con quienes llegan’, porque alrededor de esa figura, la coalición que construyó Gustavo Petro, hay muchas personas emblemáticas del clientelismo y de la corrupción que llegaron ahí, que, en su momento, por apoyar a Petro se validaron, pero ahora para llegar al poder entonces a todos esos que participaron ahí les va a tocar parte de ese poder”, enfatizó Sergio Fajardo.Y agregó que lo que espera es que “la negociación no sea tapamos la corrupción para que pasen las reformas, eso sería una calamidad para Colombia”.
El excandidato presidencial Sergio Fajardo reaccionó favorablemente al nombramiento de José Antonio Ocampo como ministro de Hacienda. Según el exalcalde de Medellín, es “la persona ideal para estos tiempos difíciles”.José Antonio Ocampo aceptó ser el ministro de Hacienda de Gustavo PetroPara Sergio Fajardo, el anuncio de Gustavo Petro sobre el Ministerio de Hacienda “es un acierto”.Recordó que ha trabajado con José Antonio Ocampo, quien tiene “un conocimiento amplio y profundo del país, que combinado con su sensibilidad social, experiencia y capacidad de liderazgo lo convierten en la persona ideal para estos tiempos difíciles. Gran señor”.En un sentido similar se expresó Jaime Alberto Cabal, presidente del Consejo Gremial Nacional, quien dijo que los empresarios “hemos recibido con beneplácito el nombramiento del ministro de Hacienda, el doctor Ocampo”.“Esperamos que con él se pueda llegar a tranquilizar mucho más los mercados, la volatilidad del dólar, el mercado accionario”, añadió.Cabal también precisó que José Antonio Ocampo será el responsable de “la buena salud de las finanzas públicas sin asfixiar en impuestos al sector productivo para no descuidar la importancia de la generación de empleo”.“Esperamos que con él podamos llegar a acuerdos, que nos escuche”, dijo.¿Cómo comenzó el empalme entre gobierno saliente y entrante en Colombia?
El candidato Sergio Fajardo reconoció el triunfo de Gustavo Petro, elegido nuevo presidente de los colombianos en segunda vuelta.Gustavo Petro, nuevo presidente de Colombia“Felicitaciones a Gustavo Petro. Le deseo lo acompañe la sabiduría para tranquilizar y cuidar este país adolorido”, escribió el candidato de la Coalición Centro Esperanza en su cuenta de Twitter.Luego de quedar cuarto en la primera vuelta presidencial, el exgobernador de Antioquia tuvo un diálogo con el candidato Rodolfo Hernández, pero finalmente no se concretó su apoyo al ingeniero y anunció que votaría en blanco.Este domingo, cuando acudía a votar en Medellín, fue abucheado por algunas de las personas que se encontraban en el colegio Inem.“Algunas personas me gritaron en el puesto de votación: les molestaba mi voto en blanco. Tienen rabia y tenemos que entenderlas, con paciencia, sin responder en sus mismos términos. No podemos caer en la trampa de la violencia que crece con la polarización. Cuidemos a Colombia”, dijo sobre este episodio.Rodolfo Hernández: el fenómeno político que no logró vencer a Petro en la carrera presidencial
En las últimas horas se conocieron videos de la campaña del Pacto Histórico en los cuales figuras cercanas a Gustavo Petro, entre ellos el senador Roy Barreras, hablan de dividir la coalición Centro Esperanza, específicamente a Alejandro Gaviria y a Sergio Fajardo, de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales.En video, Roy Barreras habló de estallar “controladamente” escándalo de visitas a La PicotaEn su intervención, en presencia del candidato presidencial, Roy Barreras explicó cómo serían los planes para atacar a los integrantes de la Centro Esperanza. Se cree que los videos fueron grabados antes de las consultas interpartidistas.En el video, Roy Barreras explica que “si no es esa la estrategia, lo que tenemos que definir es el ataque contra Alejandro Gaviria”. Aclara allí que “no puede ser Petro el que lo ataque”, pero que él se podría encargar de eso: “Yo sí lo puedo tratar mal y el que se sume también”.Alejandro Gaviria sobre video de Roy Barreras: “No voy a quedarme rumiando rencores”“Pensemos tácticamente si hay que dividir o no el centro. Si eso sirve de algo, coger al abandonado Fajardo y traerlo o más bien nos damos de frente contra Alejandro Gaviria. Decidan qué hacer, nosotros estamos listos para ir a la batalla”, enfatizó el senador.También salió a la luz un video en el que Roy Barreras demostraría su conocimiento sobre reuniones en la cárcel La Picota con detenidos extraditables.Ante estas revelaciones, Carlos Fernando Galán, uno de los miembros del Nuevo Liberalismo y parte de la coalición Centro Esperanza, reaccionó a través de su cuenta de Twitter:Roy Barreras y Gustavo Petro han reaccionado señalando que su campaña ha sido infiltrada y chuzada.Reacción de Petro a videos filtrados de Roy Barreras: “Los chuzados éramos nosotros”
Como lo había prometido, Sergio Fajardo redactó un comunicado en el que explicó por qué no votará por Gustavo Petro, pero en el mismo documento indicó por qué tampoco lo hará por Rodolfo Hernández. Se decidió a hacer lo mismo que en las elecciones de 2018, marcar la casilla del voto en blanco.Sergio Fajardo: “Yo por Gustavo Petro no voto”Sobre Petro, el excandidato dijo que en los comicios de hace cuatro años el exalcalde de Bogotá “me hizo responsable de su derrota y me acusó de ser un ‘uribista enclosetado’. El aliado de Duque”.La estrategia del líder del Pacto Histórico fue “desaparecer a su principal contradictor. (…) Se dedicaron durante cuatro a difundir de manera sistemática mentiras, excesos, engaños, burlas, trampas y falsedades”, afirmó Fajardo.Fajardo se refiere a videos de Roy Barreras: “Llevan años destruyendo al que no se arrodille”“El daño no es despreciable, con graves consecuencias para mí, mi familia, las personas compañeras de Compromiso Ciudadano”, aseguró sobre Petro, al que señaló de que “tiene que ganar y todo obstáculo en la ruta del poder debe ser eliminado”.Fajardo también cuestionó “el desempeño de Petro como alcalde de Bogotá. Promesas rimbombantes, obviamente incumplidas, y una ciudad que quedó sumida en una confrontación permanente”.Sobre Rodolfo Hernández, dijo que “conoce poco el país y su experiencia gobernando y en política es limitada”.“Los detalles de su programa no son claros (…) Es una nebulosa por la que habría que votar prácticamente a ciegas”, añadió.Por eso, Fajardo se decidió a votar en blanco, que “hoy significa asumir el compromiso para seguir defendiendo nuestras ideas y aportar nuestras propuestas en el periodo tan complejo y difícil que viene a continuación para Colombia”.Sergio Fajardo a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández: “Cada quien haga su campaña”
Sergio Fajardo, exlíder de la disuelta Coalición Centro Esperanza, también reaccionó a los videos que se filtraron de Roy Barreras en medio de la campaña de primera vuelta del Pacto Histórico. En uno de ellos se discutía el plan que iban a diseñar contra Alejandro Gaviria y el exalcalde de Medellín.Reacción de Petro a videos filtrados de Roy Barreras: “Los chuzados éramos nosotros”“Pensemos tácticamente si hay que dividir o no el centro, si eso sirve de algo coger al abandonado Fajardo y traerlo o más bien nos vamos de frente contra Alejandro Gaviria”, comentaba Barreras, quien también instaba a “definir estratégicamente los roles de cada cual, cómo nos diferenciamos”.Alejandro Gaviria sobre video de Roy Barreras: “No voy a quedarme rumiando rencores”Asimismo, proponía en la reunión, en la que también estuvo presente el líder del Pacto Histórico, “hacer que el señor Fajardo, que tampoco es confiable, pueda sobrevivir para que divida la votación del centro; inclusive tratar de salvar a Fajardo y presionarlo para que acepte la invitación de Petro de hacer una competencia con nosotros o todo lo contrario, porque lo de Fajardo también es una amenaza, es decir, Fajardo tampoco nadie confía en él”.El excandidato de la Centro Esperanza consideró, ante estos videos de Barreras, que hay quienes “llevan años destruyendo al que se les enfrente y no se arrodille”.“Utilizan todas las formas de lucha. Dividen tareas en privado para que unos aparezcan como ángeles en público. Falsos. Se puede hacer política limpia. No lo duden. Llegará el momento. Estos son lo mismo de siempre”, añadió.“Juego sucio, eso es lo de ellos”: Federico Gutiérrez tras conocer videos de Roy Barreras
En las últimas horas se conocieron videos de la campaña del Pacto Histórico en los cuales figuras cercanas a Gustavo Petro, entre ellos el senador Roy Barreras, hablan de dividir la coalición Centro Esperanza, específicamente a Alejandro Gaviria y a Sergio Fajardo de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales.El cruce de acusaciones entre Gustavo Petro y Juan Manuel GalánEn su intervención, en presencia del candidato presidencial, Roy Barreras explicó cómo serían los planes para atacar a los integrantes de la Centro Esperanza.Sobre Fajardo señaló que las estrategias eran “o dividir ese centro aún más y hacer que el señor Fajardo, que tampoco es confiable, pueda sobrevivir para que divida la votación del centro, inclusive tratar de salvar a Fajardo y presionarlo para que acepte la invitación de Petro de hacer una competencia con nosotros; o todo lo contrario, porque lo de Fajardo también es una amenaza”.En el video, Roy Barreras explica que “si no es esa la estrategia, lo que tenemos que definir es el ataque contra Alejandro Gaviria”. Aclara allí que “no puede ser Petro el que lo ataque”, pero que él se podría encargar de eso: “yo sí lo puedo tratar mal y el que se sume también”.“Pensemos tácticamente si hay que dividir o no el centro. Si eso sirve de algo, coger al abandonado Fajardo y traerlo o más bien nos damos de frente contra Alejandro Gaviria. Decidan qué hacer, nosotros estamos listos para ir a la batalla”, enfatizó el senador.Luego de que se conocieran las grabaciones, Roy Barreras se manifestó a través de su cuenta en Twitter. Sin embargo, enfocó su discurso al hecho de que la campaña fue “víctima de chuzadas e infiltraciones ilegales”.“No hay nada de qué avergonzarse”, trinó en respuesta a Gustavo Bolívar.
Se siguen conociendo las decisiones políticas de cada uno de los integrantes de lo que era la coalición Centro Esperanza de cara a la segunda vuelta presidencial. Como era de esperarse, el apoyo ha estado muy dividido entre ambos candidatos.Propuesta de Rodolfo Hernández de trabajar “de 6 de la mañana a 4 o 5 de la tarde” causa revueloDesde Puerto Carreño, en Vichada, Carlos Amaya hizo oficial su adhesión a Rodolfo Hernández, tras conocer la negativa definitiva de Sergio Fajardo.“Hoy estoy acá porque creo que usted, ingeniero, representa la que puede ser la salida a este ciclo de divisiones. Por eso quiero formalizar lo que ya había dicho incluso desde el año pasado: mi voto y mi respaldo para la segunda vuelta presidencial serán por usted”, indicó Carlos Amaya.Los hermanos Galán, que tomaron la misma postura, aseguran que tras anunciar su apoyo a Hernández sólo han recibido ataques del petrismo. “Entendemos que las personas que recurren a este tipo de ataques carecen de argumentos para defender a su candidato, Gustavo Petro. Tenemos la tranquilidad de haber obrado a conciencia, con responsabilidad”, expresó por su parte Juan Manuel Galán.Hay electores que han "apostado por el admirador de Hitler": Gustavo PetroEste martes, Sergio Fajardo envió un comunicado en cabeza de su movimiento compromiso ciudadano que deja en libertad a sus integrantes.“El consejo ciudadano nacional del Movimiento Compromiso Ciudadano concertó de manera colectiva que sus líderes e integrantes podrán decidir de forma individual su voto de cara a la segunda vuelta presidencial. En consecuencia, la decisión de cada miembro no compromete al movimiento de manera colectiva”.En el mismo sentido fue la decisión de Dignidad, el movimiento que integra Jorge Robledo, quien anunció que su voto será en blanco.“No me satisfacen las propuestas de los dos candidatos presidenciales que están en este momento en juego. Y el voto en blanco es un derecho constitucional es políticamente por completo defendible y respetable, así pues uno sufra maltrato de quienes no comparten el punto de vista”, expresó el senador.¿Qué pasa si el voto en blanco gana en la segunda vuelta presidencial?Faltaría entonces Juan Fernando Cristo que hará su anuncio en las próximas horas. Y con Gustavo Petro ya están Alejandro Gaviria, Guillermo Rivera y Luis Gilberto Murillo, entre otros.
Este martes la Selección Colombia logró cerrar la gira asiática con una buena presentación, en la que superó al combinado de Japón, en su casa, luego de haberse ido abajo en el marcador con un gol tempranero al minuto 3. Así las cosas, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo permanció invicto, y dejó buenas sensaciones de cara a lo que se viene en la Eliminatorias al Mundial del 2026. Uno de los protagonistas del encuentro fue Rafael Santos Borré, quien anotó un auténtico golazo de chilena para marcar el 2-1 definitivo, que le permitió a la 'tricolor' celebrar una victoria más.Finalizado el encuentro, el delantero del registro del Eintracht Frankurt atendió a los micrófonos de Gol Caracol, para dar sus impresiones de lo que fue el duelo contra el seleccionado del 'sol naciente', "gracias a Dios fue un lindo gol, y estoy contento por eso. Pero más que nada por el triunfo del equipo. Veníamos con la mentalidad de ganar, hacer bien las cosas y creo que el gol de ellos al principio nos quitaba un poco esa sensación, pero el equipo tiene una buena mentalidad y quiere seguir demostrándolo en los partidos. Creo que se vio esa buena mentalidad del grupo para reaccionar", expresó de entrada el barranquillero.Asimismo, se refirió a si la chilena de hoy ha sido el mejor gol de su carrera, "no sé, yo creo que está ahí en el ranking, el del Barcelona, y otros que tengo por ahí, pero sin duda está en el Ranking. Aunque siento que este va a estar arriba porque fue con la selección, porque es especial para mí siempre la selección".Y agregó con respecto a cómo se dio la anotación, "yo primero se la pedí a Jhon Arias para definir y cuando vi que la bola quedó ahí, fue una repentización dentro del área y me salió natural".Otra de las figuras del encuentro fue Jhon Jáder Durán, el joven atacante del Aston Villa, que de a poco se ha ido acercando a la Selección Colombia de mayores, y este martes logró estrenarse con gol, que le sirvió a la 'tricolor' para empatar el encuentro en un momento clave. "Es trabajo en equipo, venimos construyendo algo lindo y esperamos que siga así. Tenemos un excelente equipo, y siempre hay que dar lo mejor por el país", comentó el exEnvigado.Recordemos que con este resultado la era de Néstor Lorenzo llegó a cuatro triunfos y dos empates, manteniendo un invicto de seis fechas.
Las cirugías plásticas son una industria en expansión que a 2022 abarcaba un mercado de USD $75.900 millones. Con los procedimientos al alcance de la mano, el deseo para someterse a ellos se instaura en muchas personas y, si de por sí tienen un nivel de riesgo considerable, ejecutarlos con profesionales no calificados y sitios no certificados puede aumentar las posibilidades de complicaciones o muerte.Puede interesarle: Pagó $1.800.000 por una lipo en sitio que halló por redes, desarrolló gangrena y está en comaA raíz de la viralización del caso de una mujer de Soacha, Cundinamarca, a la cual le prometieron hacerle una liposucción en un centro estético por $1.800.000 y que está entre la vida y la muerte, el equipo de Caracol Ahora conversó con el cirujano plástico Giovanni Esteban Montealegre acerca de las alertas que deben tener los pacientes antes de someterse a una intervención y cuáles son los riesgos inminentes.El cirujano comenta que, lamentablemente, es recurrente que los ciudadanos se realicen este tipo de procedimientos en los “sitios menos indicados” y con “personal no entrenado”. Atribuye esto, en gran medida, a la gran cantidad de desinformación que orbita alrededor del tema.Uno de los temas con menor claridad frente a ello es el creer que existen procedimientos de cirugía estética de bajo riesgo, esto con el fin de hacer creer al paciente que pueden ser realizados por personas no acreditadas como cirujanos plásticos.Montealegre es reiterativo en el hecho de que las cirugías de esta índole deben ser ejecutadas por profesionales debidamente certificados y en sitios que garanticen la seguridad del paciente, es decir, en una clínica acreditada por la Secretaría de Salud, ya que “estas no son cirugías para realizarlas ni con anestesia local en un consultorio ni mucho menos en un salón de belleza”.Los profesionales certificados suelen hacer un proceso de pre y postoperatorio donde se aborde el cuadro clínico del paciente en su totalidad. Este parte de una consulta médica donde quedan claras las motivaciones del paciente, las posibilidades de obtener el resultado que desea y una evaluación sobre su condición clínica, “ya que no todos son aptos para la realización de procedimientos estéticos”.Adicionalmente, se solicitan unos exámenes de laboratorio, que regularmente incluyen un cuadro hemático, la glicemia, las pruebas de función de riñón e hígado, los tiempos de coagulación de la sangre. Además, si el paciente tiene más de 45 años, a pesar de que no tenga en su historia clínica una condición cardiaca o pulmonar que lo amerite, se solicita radiografía de tórax y electrocardiograma.Para Montealegre, con el fenómeno de las redes sociales, “a veces ilustran, pero también muchas veces llevan hacia falsos cirujanos o hacia personas que no tienen el entrenamiento adecuado”, por lo cual la labor de educativa por parte del personal acreditado es importante.“Lamentablemente, las autoridades de salud no dan abasto con la cantidad y la proliferación de consultorios piratas”, declaró el especialista.También en temas de Salud: El glaucoma, una silenciosa enfermedad que puede causar ceguera: ¿cómo prevenirla?
Un equipo de científicos en China ha descubierto nuevos restos de agua en cristales de impacto hallados en suelo lunar por la misión Chang'e 5 (CE5), según un estudio publicado en la revista especializada "Natura Geoscience". Gran asteroide pasará entre la Tierra y la Luna este sábadoEl grupo liderado por el profesor Sen Hu de la Academia China de Ciencias encontró que esos cristales son probablemente una nueva reserva de agua en la Luna, registrando el acceso y la salida de agua derivada de vientos solares y actuando como amortiguadores para el ciclo del agua de superficie lunar. Como recuerda la publicación, el agua de superficie de ese satélite despierta el interés de la comunidad científica por su potencial para ser utilizada "in situ" por futuras misiones de exploración espacial. Después de que muchas misiones lunares hayan confirmado la presencia de agua estructural o en forma de hielo sobre la Luna, apenas existen dudas acerca de que el astro contenga el elemento en su superficie, aunque en mucho menor medida que la Tierra. Los científicos creen que deben de existir reservas hídricas todavía por identificar que tengan la capacidad de amortiguar el ciclo del agua de superficie lunar, es decir, capaces de retener el agua en el satélite y que no se escape al espacio. Una de los miembros del equipo chino propuso que estos cristales de impacto, una presencia ubicua en el suelo lunar, podían ser un candidato a la investigación de esas "capas o reservas hídricas no identificadas". Los cristales recogidos por la misión Chang'e 5 -que alunizó en diciembre de 2020 para recoger muestras lunares durante dos días antes de su regreso a la Tierra- tienen "composiciones químicas homogéneas y superficies lisas". Se caracterizan por su abundancia de agua, y su composición refleja que ésta probablemente viene de vientos solares. Estos cristales de impacto "actuaron como una esponja para amortiguar el ciclo de agua de superficie lunar", según las conclusiones de los investigadores. Primera boda latinoamericana en el metaverso: un amor que trasciende el espacio físico"Estos hallazgos indican que los cristales de impactos en la superficie de la Luna y otros cuerpos sin aire en el Sistema Solar son capaces de almacenar agua derivada de vientos solares y de soltarlos al espacio", señaló el profesor Hu. El estudio de la academia china se hizo en cooperación con la Universidad de Nanjing, la Open University, el Museo de Historia Natural, la Universidad de Mánchester y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
El sueño de tener un título de educación superior se les cumplió a 21 firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las extintas FARC, que cambiaron las armas por los lápices. Le apostaron al conocimiento en su proceso de reincorporación en Barranquilla y obtuvieron su certificación como técnicos laborales.Le puede interesar: Por sexto año consecutivo, un colegio de Barranquilla logró el mejor Icfes a nivel nacionalDe los participantes, 17 de ellos optaron por el grado de auxiliares administrativos y cuatro por el de auxiliares en sistemas e informática, lo que les permitirá seguir desarrollando su proyecto de vida para labrar un mejor futuro, ya sea fortaleciendo sus propios emprendimientos o mejorando sus competencias profesionales para la búsqueda de una oportunidad laboral.Esta certificación fue posible gracias a un convenio realizado entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que financió la formación de los firmantes del acuerdo de paz durante los 12 meses que dura la técnica en el Instituto System Center.Pedro, Ana y Cruz Inocencio demostraron que la edad no es un impedimento para aprender y soñar en grande, pues a sus más de 70 años obtuvieron sus títulos académicos. Por su esfuerzo y desempeño alcanzado durante el programa, Ana Inés, de 73 años, recibió un reconocimiento como estudiante distinguida y una beca para continuar con su carrera profesional.En otras noticias: Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023La mujer, certificada como auxiliar administrativa, aseguró que su nulo conocimiento de informática no fue una barrera para alcanzar su objetivo de vida. “Me gusta mucho la administración de los negocios y llevar las cuentas. Espero en 5 o 10 años ser más especializada y tener mi negocio familiar”, comentó.Pedro, de 74 años, aseguró que la educación es un pilar clave para progresar y espera seguir cultivando conocimientos para hacer crecer sus propósitos sin importar la edad. El auxiliar administrativo lidera una microempresa familiar que se dedica a la elaboración de vasos para helado y moldes de cocina con aluminio reciclado.Este firmante del acuerdo ratificó la importancia del diálogo para construir paz en el país a pesar de las diferencias e hizo un llamado a los jóvenes para educarse: “Nunca habíamos pensado llegar a donde estamos hoy. Y si lo hacemos nosotros en reincorporación, lo pueden hacer los demás”.Actualmente, la ARN está al pendiente de los 67 firmantes de paz que residen en el departamento del Atlántico, reforzando el acompañamiento psicosocial que requieren para el buen desempeño de la población en los espacios formativos.Le recomendamos: ¿Por qué la Agencia Nacional de Tierras desalojó hotel en islas del Rosario? Esto dicen las partes
En Barranquilla las amenazas pasaron de los comerciantes a los periodistas luego de que hombres armados entraran a las instalaciones del diario El Heraldo exigiendo una entrevista para un cabecilla de ‘Los costeños’.“O pagar los impuestos o las extorsiones”: el dilema de comerciantes por inseguridad en BarranquillaFueron en total 6 hombres armados que ingresaron a la sede de ese medio de comunicación. Horas antes, a través de las redes sociales, periodistas del portal Zona Cero también fueron amenazados.“Malditos, se van a pudrir con bombas en sus instalaciones”, decía un audio que enviaron a los periodistas de Zona Cero.Adrián Puerta, comunicador de esa casa, manifestó que esa amenaza la asocian a “la petición que hizo un delincuente que exige una entrevista”.La Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, rechazó este tipo de intimidaciones.“Estas circunstancias de intimidación y amenazas son un grave ataque para la libertad de prensa. Exigimos a la Policía y a la Unidad Nacional de Protección que brinden medidas urgentes para proteger a estos medios de comunicación”, dijo Jonathan Bock, director de la FLIP.Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, también se pronunció sobre este tema: “Exigimos a las autoridades que lleguen hasta el fondo de estos incidentes y de haber lugar que imputen a estas personas frente a un juez. Esto no puede quedar así”.La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional adelantan las investigaciones del caso.Siga en noticiascaracol.comLas extorsiones son uno de los flagelos que más agobia a los comerciantes en Atlántico. Este delito se convirtió en una de las principales fuentes de financiación de las bandas criminales, lo cual ha obligado al cierre de varios establecimientos. Uno de los casos más recientes sucedió en Soledad.En video quedó registrado el momento cuando un delincuente disparó contra el trabajador de una panadería, quien por fortuna resulta ileso. Por este hecho, fueron capturadas tres personas. En Barranquilla, los comerciantes denuncian que también son azotados por estos criminales.“En medio de esa llamada no nos dejó colgar y nos pidió más dinero si no quería que esto pasara a mayores, cuando nos asomamos a la ventana había dos tipos en moto amedrentándonos. La primera vez me pidieron 3 millones de pesos, alcanzamos a pagar 2.500.000 antes de la segunda llamada”, contó una víctima de extorsión.El Gaula reporta que este año en el país se ha evitado el pago de 2.023 millones de pesos producto de extorsiones, con una reducción del delito en 3%. En lo que va del año se han denunciado 1.525 casos de extorsión, siendo las ciudades más afectadas Bogotá, Medellín, Barranquilla, Quibdó y Cali.“Hemos logrado la captura de 48 delincuentes vinculados a delitos de extorsión ya sea en flagrancia o por orden judicial. Hemos realizado más de 13 allanamientos y hemos evitado que estos bandidos se hagan a sumas de alrededor de 169 millones de pesos”, señaló el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla.Desesperados por los ladrones en Barranquilla, ciudadanos pegaron fotos de los señalados en postes