El CTI de la Fiscalía y el Gaula Militar materializaron la orden de captura contra Amanda Azucena Castillo Cortés, exrectora del colegio donde estudió Sergio Urrego.Fue hallada culpable de falsa denuncia en persona determinada y ocultamiento, alteración o destrucción de elementos materiales probatorios, en hechos relacionados con el suicidio del joven, ocurrido en agosto de 2014.(En contexto: Caso Sergio Urrego: Tribunal de Bogotá confirma condena a exrectora de colegio)El ente investigador reveló que la exrectora presionó a los padres de la expareja de Urrego para que interpusieran una denuncia por supuesto acoso sexual.Alba Reyes, mamá de Sergio, afirmó que antes de morir su hijo le dijo: “estoy teniendo problemas en el colegio porque me di un beso con otro chico”.(Escuche lo que dijo: Madre de Sergio Urrego habla tras la condena a exrectora del colegio donde el joven estudiaba)Y sostuvo que la exrectora inició una guerra contra ella y “empezó a decir que yo tenía abandonado a Sergio y me denunció por abandono de hogar”.
A principios de mes, el juez 43 del Circuito de Bogotá condenó a la exrectora del colegio Gimnasio Campestre, Amanda Azucena Castillo, a 10 años y ocho meses de prisión, por los delitos de ocultamiento de pruebas y falsa denuncia que incidieron en la muerte del joven Sergio Urrego, y este jueves el Tribunal Superior de Bogotá la confirmó. Sin embargo, la pena disminuyó a ocho años y ocho meses con el beneficio de prisión domiciliaria.“Esta colegiatura resuelve modificar la sentencia exclusivamente en el entendido de declarar que Amanda Azucena Castillo queda condenada a la pena de 106 meses y pagar una multa de 500 salarios mínimos legales vigentes. Conceder la prisión domiciliaria como sustitutiva de la prisión en centro carcelario”, dijo la magistrada Eva Ortega.Tras la condena de la exrectora en primera instancia, Alba Reyes, la mamá de Sergio Urrego, reconstruyó los casi 7 de años de lucha en busca de justicia para su hijo. Aquí la entrevista.
El caso de Sergio Urrego, el joven de 16 años que se suicidó debido a la gran discriminación que sufrió por parte de su colegio por ser homosexual, está a horas de prescribir.De acuerdo con la madre del joven, Alba Reyes, el 15 de mayo vencerían los términos de los dos cargos imputados y que ya fueron sentenciados, en primera instancia.“Esto puede suceder debido a tantas maniobras dilatorias de la defensa durante estos 7 años”, declaró Alba Reyes. El proceso llegó por reparto a un magistrado hasta el día de hoy y tendría que tomarse una decisión a más tardar mañana, 14 de mayo, para que Amanda Azucena Castillo, exrectora del Gimnasio Castillo Campestre, no quede en libertad y el caso en impunidad.“Al haberse apelado esta decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá este término continúa corriendo, pero ya no por el máximo de 12 años sino por la mitad”, expresó Luis Gabriel Chaves, abogado penalista.“Si entendemos que en este caso la imputación fue el 15 de de mayo de 2015, existe una probabilidad bastante alta de que la prescripción sea inminente, pues los 6 años se cumplirían el 15 de mayo de 2021”, agregó.La familia de Sergio alega también demoras en la investigación de la Fiscalía. Para los expertos, hay cosas que deben hacerse para evitar este tipo de prescripciones“ Se debe incrementar los recursos dentro de la administración de justicia a jueces, fiscales y policías judiciales para que las investigaciones avancen con mayor facilidad”, explicó la abogada penalista Laura Kamila Toro.Amanda Azucena Catillo fue condenada el pasado 3 mayo por actos de discriminaciones contra Sergio Urrego
La juez 43 de conocimiento aceptó la solicitud de la Fiscalía y la Procuraduría en contra de la exrectora del Gimnasio Castillo Campestre, Amanda Azucena Castillo.El ente investigador logró demostrar que Castillo había presionado a los padres de la expareja de Sergio Urrego para que interpusieran una denuncia en contra de este último por supuesto acoso sexual, detonante para el suicidio del joven en 2014.Castillo deberá cumplir su pena en centro carcelario, por lo que la juez ordenó su captura inmediata.La Fiscalía había pedido que Castillo fuera declarada culpable "como autora, determinadora, penalmente responsable de los delitos de ocultamiento de elementos materiales probatorios, en concurso material y heterogéneo con el delito de falsa denuncia determinada”, dijo el delegado fiscal.La Procuraduría también había pedido la condena contra esta mujer. Tras conocerse la sentencia, la mamá de Sergio Urrego decidió hablar y recordó momentos difíciles por los que pasó su hijo.“Cuando comenzamos a hablar los dos, yo lo veía muy nervioso, se le aguaron sus ojos, se llenaron de lágrimas y me dijo ‘mamá, estoy teniendo problemas en el colegio, porque me di un beso con otro chico dentro del colegio’”, indicó Alba Reyes.Sergio Urrego falleció el 4 de agosto de 2014.
Tras la condena de la exrectora del colegio Gimnasio Castillo Campestre, donde estudiaba Sergio Urrego, el joven que se suicidó en 2014 por rechazo y persecución debido a su orientación sexual, Alba Reyes reconstruyó casi 7 de años de lucha en busca de justicia para su hijo.(Otras noticias: Quemaron un bus y saquearon un supermercado en Bogotá)“Conmigo tenía bromas, me lanzaba a la cama, me hacía cosquillas ya grande. Me daba besos, era muy cercano”, dijo.Sergio era un joven brillante, amante de la lectura, de Mafalda, los derechos humanos y sobreprotector de su mamá y su abuela.“Inclusive, me habían dicho que Sergio tiene un alma de viejo porque tenía una relación muy linda con las personas adultas, más que con los mismos jóvenes”, afirmó.Tan brillante, que su observador estaba lleno de felicitaciones por su desempeño académico, y el único llamado de atención era para que se cortara el cabello, como suele pasarle a la mayoría de adolescentes de Colombia.Sin embargo, Alba vio que la sonrisa de su hijo empezó a marchitarse y un día, a la fuerza, entendió la razón.“A los 16 (años) fue obligado a hablarme sobre su orientación sexual y eso sí fue muy difícil para él”, señaló.Y fue esa la punta del iceberg de todo lo que se vendría más adelante. La primera prueba fueron sus papás, quienes sin dudarlo lo apoyaron siempre.“Cuando comenzamos a hablar los dos, yo lo veía muy nervioso, se le aguaron sus ojos, se llenaron de lágrimas y me dijo ‘mamá, estoy teniendo problemas en el colegio, porque me di un beso con otro chico dentro del colegio’”, indicó.Y agregó: “Yo lo único que pude decir, y tal vez fue lo más acertado como mamá, es que yo lo abracé y le dije que la etiqueta que nunca le iban a quitar era la de ser mi hijo. Yo lo abracé y le dije que yo iba a estar ahí y que lo iba a defender hasta el final”, expresó.La segunda prueba, y tal vez con la que luchó hasta el final, fueron las directivas y profesores de su colegio. Una de ellas fue Amanda Azucena Castillo, exrectora del colegio y condenada en las últimas horas por actos de discriminación que llevaron a que Sergio tomara la decisión de suicidarse.“Fue en el momento en el que yo ya vi muy desesperado a mi hijo, ya por esto había pasado también una denuncia contra mí, porque yo empecé a apoyar a mi hijo y ella quiso empapelar la ciudad con mi nombre y con el de Sergio. Empezó a decir que yo tenía abandonado a Sergio y me denunció por abandono de hogar”, sostuvo.Según la Fiscalía, Amanda Azucena manipuló toda clase de pruebas y las ocultó con el único propósito de que Sergio fuera señalado como un joven rebelde y autoritario.“Le dije a Sergio y le dijimos con su padre ‘no puedes volver a firmar nada con lo que no estés de acuerdo, hasta que nosotros no lo veamos’, porque ya sabíamos cómo estaban las cosas con él”, aseveró.Fue tal la presión que la exrectora y hoy condenada habría ejercido contra el joven estudiante, que obligó a los padres de su entonces pareja sentimental, Danilo Pinzón, para que denunciaran a Sergio por acoso sexual.“Ellos no entendían su orientación sexual, la orientación sexual de su hijo, ellos pidieron ayuda al colegio para poder entender, una psicorientadora para poder entender que estaba pasando y lo que hicieron fue apoderarse de eso, redactar la denuncia contra mi hijo, diciendo que eso era acoso sexual, que mi hijo era el que perseguía a Danilo en ese momento y que ellos tenían que colocar esta denuncia”, dijo.Pero llegó el día en que la presión fue mayor que su propia voluntad, el día en que su mundo se nubló y la única manera de expresarlo fue mediante cartas: tres de ellas a su mamá y una a sus compañeros.“Todas las pruebas me las deja él, deja subrayado el manual de convivencia, deja un flecha donde decía ley 1620 de 2013, me deja las conversaciones de WhatsApp, donde evidentemente era una relación consentida entre él y Danilo”, aseguró.El cierre de la investigación de la Fiscalía concluyó con una frase muy impactante de Sergio: “Mi sexualidad no es un pecado, es mi propio paraíso”. Alba Reyes habló de cómo tomó esta frase en medio del cierre de la investigación.“Estoy muy agradecida en este momento por todo el apoyo que sentí, tanto de la Fiscalía como la Procuraduría. Tengo unos sentimientos encontrados, porque siento que sí le fallaron nuevamente a Sergio por haber permitido tantos tiempos de dilación, porque precisamente por esto es que no podemos cerrar el caso como debería cerrarse”, dijo.La Fiscalía pidió una pena de 11 años de cárcel para Amanda Azucena Castillo por los delitos de ocultamiento de pruebas y falsa denuncia. Próximamente, un juez determinará el monto de la pena para cerrar el caso que duró cerca de 7 años.
La juez 43 de conocimiento aceptó la solicitud de la Fiscalía y la Procuraduría en contra de la exrectora del Gimnasio Castillo Campestre.El ente investigador logró demostrar que Amanda Castillo había presionado a los padres de la expareja de Sergio Urrego para que interpusiera una denuncia en contra de este último por supuesto acoso sexual, detonante para el suicidio del joven en 2014.En próximas semanas, la juez determinará cuál es la condena.
Alba Reyes dijo que el proceso por la muerte de Sergio Urrego inició este jueves, “luego de muchas dilaciones y obviamente también por temas de pandemia”.Amanda Castillo, rectora del Gimnasio Castillo Campestre, enfrenta un proceso por falsa denuncia y ocultamiento de pruebas.“No demos más dilaciones, ya llevamos más de cinco años, es un proceso doloroso”, dijo.Agregó que este juicio “no es para cárcel ni nada de eso. Creo que las cárceles no transforman corazones”.Este proceso, resaltó, es para hacer “conciencia de que lo que le sucedió a mi hijo, puede ocurrirle a tu hijo, tu hija, dejemos los prejuicios a un lado”.“Los jóvenes diversos existen”, afirmó.Asimismo, habló de la Fundación Sergio Urrego, que por la pandemia también abrió sus líneas a la prevención de violencia de género y violencia intrafamiliar.“No hemos dado abasto. En solo 16 días hemos recibido 229 casos a través de Facebook, 110 llamadas, hemos hecho 147 acompañamientos”, señaló.“La salud mental en Colombia está en emergencia” con el confinamiento, aseguró.Y ante ese incremento de denuncias, la fundación decidió organizar el concierto virtual Orgullo de Ser para aumentar las líneas de atención.Se realizará a las 5:30 p.m. por el canal de youtube de la fundación este 27 de junio.Por último, hizo un llamado a dejar “las etiquetas por fuera. Todos somos iguales, somos seres humanos”.
“No se presentaba a las audiencias”, aseguró Alba Reyes, quien envió un mensaje a todo los niños y jóvenes de Colombia. Tras cinco años de proceso judicial, este viernes se concluyeron las audiencias preparatorias para llevar a juicio a la rectora del Gimnasio Castillo, Azucena Ramírez, quien presuntamente también habría incurrido en actos de discriminación contra Sergio Urrego. El próximo 24 de abril comenzará el juicio y Danilo Pinzón, quien habría sido pareja del joven que se suicidó, sería uno de los testigos clave. Vea, además: “Es doloroso escuchar lo que pasó realmente”: mamá de Sergio Urrego
Alba Reyes, madre del joven que se quitó la vida tras ser discriminado por su orientación sexual, aseguró que ya perdonó. Sin embargo, sostuvo que resultó doloroso escuchar a la psicóloga Ivón Cheque, del colegio donde estudiaba su hijo, ofrecer excusas y relatar lo que ocurrió. Cheque reconoció que pidió a “Sergio David Urrego Reyes y Danilo Esteban Pinzón Valdés regular sus manifestaciones afectivas dentro de la institución”. Además, la mamá de Sergio Urrego recalcó que lleva cinco años en este proceso judicial, algo que no ha sido fácil. “Tampoco creo que una familia, como una mamá que ha perdido un hijo, tenga que estar en cada audiencia esperando a que se haga o no se haga”, apuntó. Este viernes, familiares y amigos del joven harán un plantón en el complejo judicial de Paloquemao para hacer un llamado a la justicia, pues aún falta por definirse el proceso contra la rectora. En contexto: Psicóloga reconoce que discriminó a Sergio Urrego por su orientación sexual y pidió perdón
Ivonne Andrea Cheque admitió que le pidió al estudiante “regular sus manifestaciones afectivas” dentro del colegio y contarle a su familia que era gay. Como parte de los actos de reparación a los que se comprometió, la expsicóloga del Gimnasio Castillo Campestre ofreció excusas públicas por las actitudes que tuvo con Sergio David Urrego, el joven de 16 años que se quitó la vida en 2014 tras ser víctima de discriminación. Cheque ofreció excusas a la familia de Sergio por presionarlo a que revelara su identidad sexual: “solicité informar a sus padres sobre su orientación sexual diversa”. Así mismo, reconoció que le pidió a Sergio y a su pareja “regular sus manifestaciones afectivas dentro de la institución” Gimnasio Castillo Campestre. La psicóloga también aceptó que “solicité a los padres de Danilo Esteban, a nombre de la rectoría, correo electrónico de la copia del derecho de petición que se promovió en contra de Sergio David Urrego por el supuesto delito de acoso sexual”. Por último, envió un mensaje para que casos como el de Sergio Urrego no se repitan: “reiterar a los padres de familia y educadores el deber de fomentar y proteger la igualdad, así como enseñar a valorar y respetar las diferencias”. Según la fundación Sergio Urrego, dedicada a proteger a los niños del acoso escolar y a prevenir el suicidio, las acusaciones contra la rectora Amanda Castillo podría prescribir “debido a actos dilatorios”.
Javier Julio Bejarano, candidato a la Alcaldía de Cartagena, habló en la Plaza Caracol, de Colombia Decide, sobre sus principales propuestas, relacionadas con seguridad y empleo, a propósito de las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.
La política de movilidad de la Alcaldía de Bogotá pretende que a partir de 2032 no se puedan vender carros o motos de combustión. Con esto se busca una transición hacia los vehículos de cero emisiones. Óscar Julián Gómez, subsecretario de esa dependencia, explica cómo se aplicará la medida a cada tipo de vehículo.Bogotá es la ciudad más congestionada del mundo, según estudio de Financial Times¿Qué tipo de vehículos son de bajas emisiones?Óscar Julián Gómez: En este momento, nuestro Ministerio de Ambiente tiene una definición de bajas emisiones que dice que el estándar Euro 4 o superior se entiende como bajas emisiones. Dentro de este segmento se encuentran los vehículos híbridos, los vehículos a gas y algunos vehículos de gasolina o diésel. Lo que sucede con esta definición de bajas emisiones es que paulatinamente se sube el estándar. Hoy es Euro 4, posiblemente el año entrante sea Euro 5, Euro 6, y con el pasar del tiempo cada vez, en general todas las naciones, van a ser más exigentes con qué se interpreta por bajas emisiones.En 2035 habrá mayores restricciones para vehículos de combustión. ¿Eso qué significa?Óscar Julián Gómez: A inicios de la década de 2030 vamos a tener la restricción del registro. El que tiene su vehículo, que lo adquirió para esa fecha u otros años, podrá seguirlo utilizando. Después pasamos al capítulo de circulación. A partir del año 2035, Bogotá diseñará unas zonas en las cuales, si identificamos que se presenta alta congestión o alta contaminación, habrá restricción de circulación para que en esas zonas únicamente puedan circular vehículos de cero y bajas emisiones.¿En el año 2040 solamente se va a admitir la matrícula de vehículos cero emisiones?Óscar Julián Gómez: Para 2040, en Bogotá solo se podrá hacer circulación y registro de vehículos de cero y bajas emisiones. Es decir, que tenemos dos décadas para que entre todos hagamos esta migración a tecnologías más amigables con el medio ambiente.Vehículos particularesÓscar Julián Gómez: Se daría en dos momentos. El primero se llama registro, que es cuando el vehículo se compra completamente nuevo y se inscribe en el Registro Distrital Automotor de Bogotá. Eso para el registro. Otra condición es la circulación. Entonces, esto se refiere a las fechas de registro. A partir del año 2032 en Bogotá, para el caso de las motocicletas, solo se podrán registrar motocicletas de cero emisiones. Para el caso de los automóviles, por ejemplo, el registro será, en 2032, de vehículos de cero y bajas emisiones, y en el 2040 de cero emisiones.Cada tipología vehicular tiene un grupo de medidas para que de manera gradual todos los bogotanos, con la participación del sector público, privado y de la ciudadanía, hagamos la migración a tecnologías cada vez más amigables con el medio ambiente.Circulación de motosÓscar Julián Gómez: A partir de 2032 el registro será únicamente para motocicletas de cero emisiones y a partir de 2035, aquellas zonas de alta congestión o alta contaminación solo permitirán el ingreso de esas motocicletas con estos altos estándares.Transición para los taxis en BogotáÓscar Julián Gómez: El transporte público es el capítulo más fuerte que hemos desarrollado. Hay que decir, primero, que el ejemplo lo está dando el transporte público a través del Sistema Integrado de Transporte Público que gestiona Transmilenio, que dice que a partir de este mismo año, 2023, en Bogotá únicamente se registran buses de cero y bajas emisiones, y una gran muestra de eso es que tenemos cerca de 6 mil buses a gas con estándar Euro 6 y 1.485 buses 100% eléctricos, cero emisiones. Ese es el gran ejemplo.En cuanto a taxis, los vehículos que están circulando hoy podrán seguir circulando. El asunto es que todo vehículo que ingrese a partir del año 2026 debe contar con este buen estándar de cero emisiones. Si quiere seguir trabajando con el Ministerio de Transporte para que todo el trabajo que están haciendo las empresas, los propietarios, los conductores del segmento de taxis, tengan unas buenas condiciones para que todos los ciudadanos que usamos el servicio de taxi, lo podamos hacer en buenas condiciones y equitativas para los que están dedicados a la conducción de taxis.¿En 2035 únicamente se va a autorizar la circulación de taxis cero emisiones, es decir, taxis eléctricos?Óscar Julián Gómez: Esa es la gran apuesta. Tenemos un poco más de una década, 12 años para que paulatinamente lleguemos a ese buen estándar y que todos los taxis que están circulando en Bogotá sean tan amigables como deben serlo con el medio ambiente y adicional, esto va a mejorar la calidad del servicio. Piense en un pasajero que se pueda subir a un vehículo de estos que además generan cero ruido.Buses de transporte público y escolarÓscar Julián Gómez: El siguiente gran capítulo, que es muy exigente para nosotros, que estamos comprometidos con la educación y con la calidad del aire, son los niños. Tenemos programas como Al colegio en bici, programa Cien pies, que llevan a los niños en bicicleta o hasta el colegio en condiciones guiadas por los agentes. Pero hay un pequeño segmento de la población de estudiantes que llegan en bus a su colegio. Queremos que estos niños puedan llegar a sus colegios. Queremos que lleguen en vehículos de cero emisiones, y de allí la exigencia de que en 2026 solo se puedan registrar buses escolares de cero y bajas emisiones, y en 2032 de cero emisiones.Transporte de cargaÓscar Julián Gómez: Para hacer ese ascenso tecnológico con carga, que es un capítulo muy especial, porque de eso depende de la competitividad, que no se suban los precios de los alimentos, hemos diseñado una ruta gradual con un etiquetado: que los vehículos de carga puedan mostrar cuál es la calidad ambiental con la que operan. Para eso, la Secretaría de Ambiente está diseñando un etiquetado de manera voluntaria para empezar, y paulatinamente será exigible para todos los operadores el transporte de carga. Adicionalmente, se está diseñando un fondo de sustitución de vehículos de carga para aquellos vehículos que ya cumplieron su vida útil, que ya están en sus últimos momentos de operación, puedan hacer un acceso tecnológico hacia cero y bajas emisiones. Y pues de esa manera, poco a poco, con este capítulo tan importante podamos llevar a que el 100% de la flota en 2040 de todos los operadores de Bogotá sean de cero y bajas emisiones.
Por amor, Shakira ha negado la existencia de los planetas, que la tierra sea redonda y los postulados de los filósofos más destacados de la historia. Ha confesado todas sus mañas y experiencias. En 33 años de trayectoria, Shakira ha publicado 10 álbumes oficiales, y en cada uno de ellos hay un tema recurrente: sí, el amor.En redes, los seguidores siempre debaten a quién de sus ex-amores le escribió las canciones más románticas y cuáles son. Las opiniones son eso, opiniones, y hasta el momento no hay un consenso. Lo único certero es que en cada uno de sus álbumes hay una canción que, sin importar el idioma o el ritmo, puede describir muy bien lo que para Shakira significa estar enamorada.Aquí le dejamos las que podrían ser las canciones más románticas de cada uno de los álbumes de Shakira:Antología1995 | Álbum: Pies DescalzosUna de las canciones insignia de la cantante y con la que empezó su carrera. Antología habla de la primera vez que Shakira se enamoró, y fue cuando tenía 15 años y salía con un empresario barranquillero llamado Oscar Ulloa.Tú1998 | Álbum: Dónde están los ladronesLa protagonista canta que todo en el mundo podría desaparecer o ser destruido, excepto su pareja. Ella depende de él y de su amor para darle sentido y propósito a su vida. El coro repite que mientras su pareja y su amor permanezcan, ella siempre tendrá todo lo que necesita.Underneath your clothes2001 | Álbum: Servicio de LavanderíaEn esta época, Shakira se arriesgó a cantar en otro idioma, y no falló. Servicio de Lavandería está disponible en dos versiones: español e inglés, y Underneath your clothes es una balada romántica que logró colarse en ambos álbumes. Esta canción es una declaración absoluta de un amor sin límites.En tus pupilas2005 | Álbum: Fijación Oral Vol. 1La primera canción de Fijación Oral Vol. 1 combina francés y español para hacer una declaración de amor. En general, en este disco se pueden encontrar otras canciones de amor muy populares y que se sabe que la artista dedicó a su novio de la época, Antonio de la Rúa.Your embrace2005 | Álbum: Fijación Oral Vol. 2Long Time2009 | Álbum: She WolfEsta canción habla de amor, pero no en el ritmo de balada al que Shakira acostumbró a su público. Long Time tiene un estilo dance pop con influencias latinas, pues en partes de la canción se escuchan gaitas colombianas y se combina con el son istmeño.Le puede interesar: ¿Por qué el Día de Shakira se celebra el 29 de septiembre?Antes de la seis2010 | Álbum: Sale el SolSi bien esta canción es de amor, también habla un poco del desamor y la melancolía de pensar en una posible ruptura.The One Thing2014 | Álbum: ShakiraEscrita para Gerard Piqué, de quien recientemente se separó. Esta canción menciona la motivación que, en ese momento, encontró en el futbolista para seguir adelante con sus sueños.Nada2017 | El DoradoShakira puso casi que en pausa su carrera artística para dedicarse a su familia, y esta canción puede mostrar las prioridades de la cantante. Ahora, en medio de su mediática separación, la colombiana regresó con fuerza. Este 2023 ha publicado varios sencillos en colaboración con artistas como Karol G, Bizarrap y Manuel Turizo. Se espera que la cantante anuncie pronto el lanzamiento de su nuevo disco y seguidamente un nuevo tour mundial . Cuentas especializadas en música aseguran que la barranquillera tendría fechas apartadas en estadios de Colombia.
Un testigo electoral es una persona que representa voluntariamente a un partido, movimiento, grupo significativo de ciudadanos u organización de observación electoral que participa en procesos como el que se llevará a cabo el próximo 29 de octubre de 2023.¿Quiénes pueden excusarse de prestar sus servicios como jurado de votación?El artículo 45 de la ley 1475 de 2011 establece que “los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos que inscriban candidatos a cargos o corporaciones de elección popular o promuevan el voto en blanco, así como las organizaciones de observación electoral reconocidas por el Consejo Nacional Electoral, tienen derecho a ejercer vigilancia de los correspondientes procesos de votación y escrutinios, para lo cual podrán acreditar ante el CNE los testigos electorales por cada mesa de votación y por cada uno de los órganos escrutadores”.Jurados de votación: ¿cuáles son sus funciones?Los jurados de votación son ciudadanos mayores de 18 años y menores de 60 que, en representación de la sociedad, son seleccionados mediante sorteo por la Registraduría Nacional del Estado Civil para velar por la transparencia en las urnas y la correcta atención a los ciudadanos que ejercen el derecho de sufragio.Le recomendamos: ¿En qué consiste el delito de trashumancia electoral?Las funciones de los jurados de votación son:Atender el proceso de las votaciones:Recibir el documento de identidad de los ciudadanos y verificarlo en el formulario E-10.Registrar los nombres y apellidos de cada sufragante en el formulario E-11.Firmar y entregar la tarjeta electoral al sufragante.Custodiar la urna.Entregar al sufragante el documento de identidad.Efectuar los escrutinios de mesa.Registrar los resultados en los documentos electorales.Los jurados de votación escogidos deberán asistir a una capacitación presencial antes de los comicios.¿Cómo saber si es jurado de votación para las elecciones regionales 2023?Para realizar la consulta usted deberá ingresar a la página de la Registraduría Nacional y llevar a cabo los siguientes pasos:Haga clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’Diríjase a la parte inferior de la pantalla y ubique la opción ‘Electoral’Haga clic en ‘Consulta de jurado de votación’Digite su número de cédula y marque el cuadro de verificaciónOprima el botón ‘Consultar’ y listo
En entrevista con Día a Día, programa de Caracol Televisión, Boyacomán, Santiago Rodríguez y Don Jediondo hablaron sobre el proyecto digital 'Yo no los crié'. En ese espacio, un presentador del matutino le preguntó a este último humorista cómo era viajar con Carolina Cruz, con quien ha grabado en diferentes oportunidades.Yo Me Llamo se tomó Día a Día y Carolina Cruz se robó todas las miradas: "Qué baile tan sensual"Pedro González, nombre real de Don Jediondo, le sacó los trapitos al sol a Carolina Cruz y aseguró que la presentadora "parece una droguería", pues se llevó un maletín repleto de medicamentos la primera vez que viajó con ella."Carolina parece una droguería, lleva un maletín. Si uno tiene dolor de cabeza, parece una vendedora. Antes de entrar a Día a Día le esconden el caminador", contó Don Jediondo, en tono jocoso.Entre risas, el comediante agregó que la también modelo debería tener un podcast llamado 'Los consejos de la abuela'.Carolina Cruz desmiente rumores de ruptura con Jamil FarahEn otras noticias, sin hacer ningún tipo de declaración, Carolina Cruz puso fin a los rumores de una ruptura de su relación con Jamil Farah. Para muchos, la presentadora y el joven piloto le hicieron honor a la frase "una sola imagen vale más que mil palabras", pues con solo algunas fotos demostraron que están mejor que nunca.Jamil Farah dedica romántico mensaje a Carolina Cruz: "Salud por esa sonrisa"Poco después de que en redes sociales y otros medios de comunicación circularan rumores de que el romance entre Carolina Cruz y Jamil Farah había llegado a su fin, la modelo subió una foto a blanco y negro junto a su novio, al parecer, a bordo de una motocicleta.Más tarde, Carolina Cruz compartió otras fotos en las que se le ve muy cariñosa junto a su amor. Además, el piloto subió en su Instagram otra imagen en la que aparece abrazando a la presentadora de Día a Día.Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar: "Ya es oficial, muchas bendiciones para esta nueva relación", "La pareja del momento en Colombia 💋😍", "Y los chismosos de las revistas ya los estaban dando por separados. Pareja más bella 😍", "Disfruten mientras esto les dure" y "Yo de ustedes no hubiera publicado nada. Por mí que hablaran", fueron algunos comentarios.