En redes sociales ha tomado bastante relevancia un trino en el que un joven compartió que su libreta militar le fue entregada con la foto del reconocido jugador de fútbol profesional Cristiano Ronaldo.¿Cómo obtener la libreta militar con el 60% de descuento?En dicha publicación, el ciudadano se mostró molestó pues consideró que desde el Ejército jugaban con el tiempo de las personas.“Bien costoso que es tramitar la libreta militar para que me la generen con la foto de CristianoRonaldo. Pregunto y me dicen que no saben que hicieron mis fotos, que debo llevarlas presencialmente otra vez. ¿Por qué juegan con el tiempo de la gente?”, podía leerse en la publicación.Este tweet tomó tanta notoriedad en la plataforma, que el hombre decidió subir un video en el que explicó de forma más detallada lo ocurrido.En primera instancia, este mencionó que en el mes de diciembre del año pasado participó en la campaña del Ejército para sacar la libreta militar con descuento.Asimismo, comentó que tuvo ciertos inconvenientes con los papeles que requerían para el trámite.“Participé, me liquidaron la libreta, fue un suplicio completo porque uno va y entrega los papeles, ellos supuestamente revisan, dicen que están bien y luego vuelven a llamarlo a uno”, manifestó.De igual forma, el hombre comentó que tuvo algunos problemas con el pago ya que el precio del documento, según su percepción, es bastante elevado.“Se entregó todo en regla, tenía tres meses para pagarla. Por fin la pude pagar, casi ayer, porque no es nada barata”, agregó.Cuando este joven llegó a su casa y descargó la libreta militar se llevó la peor noticia, pues en ese momento se percató de la fotografía que lo dejó atónito.“Resulta que pusieron la nota de Cristiano Ronaldo. Claramente me dio mucho malgenio”, precisó.David Godoy compartió con los internautas que se comunicó con el Distrito y un soldado le indicó que el error tuvo que haber sido de cuando subió las imágenes, ya que el usuario es el que hace el primer registro.Sin embargo, pese a las palabras del funcionario, el joven recalcó que su inscripción la realizó 6 años atrás.“Yo nunca subí esa foto. Además, yo les entregué un CD con mis fotos y ellos cuando hacen la liquidación ven toda la información. Yo me pregunto, ¿qué tan buena veeduría hacen al momento de liquidar las libretas militares y si verifican la información que les llega?”, concluyó.El hecho fue comentado por los internautas, quienes dejaron reacciones como “Esto se pasa de absurdo”, “Pensé que ya lo había visto todo en este país”, “No lo puedo creer”. Se espera una respuesta del Ejército para conocer la otra parte de la historia.
Si usted es remiso y no cuenta con libreta militar, esta informa le interesa. El Ejército Nacional habilitó una jornada especial desde este lunes 6 y hasta el viernes 17 de marzo, para realizar trámites con descuentos.Jóvenes que ya no dependan de los papás deberán pagar su libreta militar, según falloPor un lado, habrá hasta un 60% de descuento en el pago de la cuota de compensación militar. Además, quienes tienen multas o sanciones tendrán hasta un 90% de descuento.El ministerio de Defensa, Iván Velásquez, invitó a la ciudadanía a aprovechar estos espacios para tener en regla el documento de la libreta militar."Estas jornadas especiales son muy importantes porque agilizan el proceso necesario para los hombres y facilitan el ingreso a los empleos que muchos pueden estar gestionando", sostuvo el jefe de la cartera de Defensa.Y es que, según la Dirección de Reclutamiento, usted podrá acceder gratuitamente a la "constancia electrónica" o a la expedición física de la "tarjeta de reservista de segunda clase", la cual, según el Ejército, cuesta 174.000 pesos.¿Quiénes pueden acceder a estos beneficios?El Ejército confirmó que los beneficiarios son los ciudadanos colombianos residentes en el país o en el exterior, que estén en las siguientes situaciones:1. Infractores que hayan sido sancionados con multas:Ciudadanos aptos que habiendo sido citados a concentración para incorporación no se presentaron en la fecha, lugar y hora indicada por el servicio de reclutamiento y movilización.Ciudadanos que no asistieron a la primera evaluación de aptitud psicofísica.Ciudadanos que realizaron el proceso de inscripción de manera extemporánea en vigencia de la Ley 48/93, es decir, antes del 4 de agosto de 2017.Ciudadanos mayores de edad que fueron aplazados por estar cursando estudios de bachillerato y no se presentaron a definir su situación militar una vez obtuvieron su título de bachiller, en vigencia de la Ley 1861/17.Ciudadanos a quienes se les liquidó la cuota de compensación militar y no cancelaron el recibo en el plazo establecido (recibo vencido).2. Ciudadanos que superaron la edad máxima de incorporación (Mayores de 24 años).3. Ciudadanos declarados no aptos por los comités de aptitud psicofísica de la Dirección de Reclutamiento.4. Ciudadanos residentes en el exterior que demuestren una residencia mínima de 3 años.5. Ciudadanos exentos de la prestación del servicio militar y que por ley deban cancelar la cuota de compensación militar, conforme a las causales establecidas en el artículo 12 de la Ley 1861 de 2017, siendo estos:El hijo único, hombre o mujer.El huérfano de padre o madre que atienda con su trabajo a la subsistencia de sus hermanos incapaces de ganarse el sustento.El hijo de padres incapacitados para trabajar o mayores de 60 años, cuando estos carezcan de renta, pensión o medios de subsistencia, siempre que dicho hijo vele por ellos.El hermano o hijo de quien haya muerto o adquirido una inhabilidad absoluta y permanente en combate, en actos del servicio o como consecuencia del mismo, durante la prestación del servicio militar obligatorio, a menos que, siendo apto, voluntariamente quiera prestarlo.Los hijos de oficiales, suboficiales, soldados e infantes de Marina profesionales, agentes, nivel ejecutivo y de la Fuerza Pública que hayan fallecido, o que los organismos y autoridades médico- laborales, militar o de policía hayan declarado su invalidez, en combate o en actos del servicio y por causas inherentes al mismo, a menos que, siendo aptos, voluntariamente quieran prestarlo.Los clérigos y religiosos de acuerdo a los convenios concordatarios vigentes. Asimismo, los similares jerárquicos de otras religiones o iglesias dedicados permanentemente a su culto.Los casados que hagan vida conyugal.Quienes acrediten la existencia de unión marital de hecho legalmente declarada.Las personas en situación de discapacidad física, psíquica, o sensorial permanente.Los varones colombianos que después de su inscripción hayan dejado de tener el componente de sexo masculino en su registro civil.Los ciudadanos incluidos en el programa de protección a víctimas y testigos de la Fiscalía General de la Nación.Los ciudadanos objetores de conciencia reconocidos previo trámite ante la comisión interdisciplinaria dispuesto en el artículo 77 al 80 de la ley 1861 de 2017.El padre de familia.Puede leer:Superintendencia de Transporte somete a control a Viva Air: ¿qué le ordena a la aerolínea?¿Está buscando trabajo? Conozca las más de 1.500 vacantes que Adecco ofrece
Si usted es mujer y su sueño es hacer parte de las filas del Ejército Nacional de Colombia, a partir de este miércoles 1 de febrero podrá presentarse al servicio militar voluntario, después de casi 30 años de la última incorporación femenina en la institución.Precio de gasolina en Colombia: ¿cuánto más podría subir y qué pasará con el ACPM?Las inscripciones estarán habilitadas del 1 al 17 de febrero a nivel nacional en diferentes distritos militares del país. Según un comunicado emitido por la institución, el Ejército Nacional está preparado para incorporar a más de 5.000 mujeres con el objetivo de “fomentar esta forma de inclusión, teniendo en cuenta el importante rol que viene ocupando la mujer para el cumplimiento de la misión institucional”.La última incorporación femenina fue realizada en la década de los 90 y, con esta retoma, se busca el fortalecimiento del rol de las mujeres en la institución, alineados con las políticas del Gobierno nacional.“En total, la institución cuenta con 1.212 oficiales y 973 suboficiales femeninas en distintos grados, armas de combate y especialidades administrativas, quienes serán las encargadas de entrenar y capacitar a estos contingentes durante su primera y segunda fase para facilitar su proceso de adaptación a la vida militar”, se lee en el comunicado.Una vez las voluntarias superen las primeras etapas, serán designadas a diferentes áreas según habilidades y competencias en labores administrativas, de incorporación, seguridad en los cantones, preservación del medio ambiente, entre otras.Magnicidio de Jovenel Moïse: esta denuncia de un agente del FBI causó la extradición de 4 implicadosQuienes deseen participar deberán cumplir los mismos requisitos que los hombres y que están estipulados por la ley: ser colombiano, tener entre 18 y 23 años cumplidos y ser aptos según los resultados de los tres exámenes de aptitud psicofísica. Asimismo, deberán diligenciar una inscripción por medio de la página web www.libretamilitar.mil.co.Cabe mencionar que el servicio militar para los hombres continúa siendo obligatorio, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política de Colombia y la Ley 1861 del 2017.Algunos de los beneficios otorgados para quienes se incorporen al Ejército Nacional serán: acceso a servicios de salud general y especializada, bancarización, orientación con programas de formación laboral en el Sena, una bonificación el 30% de un salario mínimo legal mensual vigente, y el aporte a fondos de pensión y cesantías durante el tiempo que se preste el servicio militar.
Un fallo judicial de la Corte Constitucional determina que habrá cambios en el cobro de la libreta militar para jóvenes que sean independientes.También lea: Servicio social para la paz, ¿una alternativa al servicio militar?No obstante, obtener la llamada libreta militar se ha convertido en una odisea para jóvenes y padres de familia, en gran parte por el costo del documento. Así le pasa a José Leonardo, quien ya no depende de sus padres."Vendo limones, arepa de huevo y no me alcanza”, declaró José Leonardo, joven que busca resolver su situación militar.Él asegura que no tiene cómo pagar la libreta militar, además dice que es un desplazado que llegó a Bogotá apenas con lo necesario. Casos como el de José Leonardo llegaron a la Corte Constitucional, que cambió la forma en la que se cobra ese documento, pues, si un joven es independiente, el pago no se deberá realizar con base en la declaración de renta de los padres.Ahora, si es independiente, dice el alto tribunal, “el gravamen debe ser calculado con base en la realidad económica indicadora de su propio, individual y personal poder de pago frente al mencionado tributo”.La decisión de la Corte Constitucional se dio luego de estudiar una tutela de un hombre a quien le liquidaron el valor de su libreta militar sobre los recursos de sus papás, aun cuando él ya era independiente.“La sala hizo énfasis en que la realidad económica del accionante fue demostrada ante el Ejército Nacional el 17 de junio de 2020, cuando, a través de una petición, aquel adjuntó los documentos que demostraban su independencia económica y, además, su interés ciudadano por culminar el trámite de definición de situación militar, iniciado años atrás en cumplimiento de los deberes constitucionales y legales”, dice el fallo de tutela.Puede interesarle: Amenazan al director del Inpec: le enviaron una granada a la oficinaPara algunos padres de familia y jóvenes, el fallo es un alivio.“Si uno se independiza es para asumir sus propios gastos”, manifestó un joven colombiano.Entretanto, el Comando de Reclutamiento y Control Reservas del Ejército Nacional señaló que estudia el impacto del fallo.También lea: Duro pronunciamiento del fiscal sobre cese al fuego: “Es como hacer un cese con Pablo Escobar”
El sello del grupo surcoreano BTS entristeció este lunes a millones de seguidores en todo el mundo al anunciar que los siete integrantes del popular conjunto realizarán el servicio militar obligatorio en su país, que dura un mínimo de 18 meses.Raphy Pina le responde a Don Omar desde la cárcel: quiere "distraer éxito que rodea a Daddy Yankee"La empresa Big Hit Music explicó en un comunicado que, tras anunciar la banda el pasado verano el inicio de una etapa en la que sus miembros iban a estar más enfocados en proyectos individuales, "es el momento perfecto" para cumplir con el requerimiento y que los siete "consideran un honor" el hacerlo.El miembro de más edad del grupo, Jin (cuyo nombre es Kim Seok-jin), será el primero en alistarse "tan pronto como concluya su agenda para el lanzamiento de su trabajo en solitario a final de octubre".¿Por qué relacionan a James Rodríguez con una reconocida modelo?Jin, de 29 años, ya logró aplazar hace dos años su alistamiento y el Ministerio de Cultura surcoreano había dicho que en diciembre anunciaría si otorgaba a los miembros del grupo una exención, una posibilidad que prometía acarrear polémica."El resto de miembros del grupo planean llevar a cabo el servicio militar en relación a sus propias agendas individuales", añade el comunicado de Big Hit Music.Conozca a los actores naturales que le dan vida a 'Los reyes del mundo'Todos los varones hábiles deben cumplir en Corea del Sur con un servicio militar obligatorio que dura entre 18 y 21 meses, dependiendo del cuerpo en el que sirvan.El anuncio llega apenas dos días después de que BTS ofreciera en la ciudad surcoreana de Busan un concierto que había generado mayor expectación de la habitual ante la posibilidad de que fuera su última actuación en mucho tiempo."Tanto la compañía como los miembros de BTS están deseando volver a reunirse como banda en torno a 2025, después de haber cumplido con sus obligaciones", detalla el texto.Integrada por RM, Jimin, Jin, V, Suga, J-Hope y Jungkook, el más joven con 25 años, y con nueve años de trayectoria, la banda ha roto diversos récords y ganado galardones nacionales e internacionales que ninguna banda de pop surcoreana había acumulado antes. Es el primer grupo asiático que ha logrado convertirse en un fenómeno musical a nivel global.
El Ministerio ruso de Defensa denunció un "atentado" este sábado en un campo de entrenamiento militar en la región de Belgorod, fronteriza con Ucrania, en plena movilización militar en Rusia.Según el comunicado oficial fueron dos ciudadanos oriundos de un país de la Comunidad de Estados Independientes, formada por varias exrepúblicas soviéticas, quienes abrieron fuego con armas automáticas durante un entrenamiento de tiro de voluntarios."En el tiroteo, 11 personas murieron, 15 resultaron con heridas de diversa gravedad y fueron trasladadas a establecimientos sanitarios para ser atendidas. Los dos terroristas fueron abatidos por disparos de réplica", concluyó el texto sin ofrecer más precisiones sobre la identidad de los fallecidos.Este anuncio llegó horas después de que el gobernador de esa región acusara a Ucrania de bombardear un depósito de petróleo.Infórmese con las siguientes noticias:Ucrania llama a Rusia “terrorista” por bombardear a civiles e infraestructuras esencialesExplosión del puente de Crimea: momento en que cae parte de la llamada joya de PutinNobel de Paz es para defensor de derechos humanos bielorruso y dos ONG, una rusa y otra ucraniana
Este miércoles, 5 de octubre de 2022, tuvo su primer pulso en el Congreso de la República la discusión del proyecto que prorroga la ley de orden público que determina los marcos jurídicos para la denominada paz total del gobierno de Gustavo Petro. La eliminación del servicio militar obligatorio, el levantamiento de órdenes de captura y las zonas de ubicación temporal algunos de los aspectos polémicos.Libreta militar para acceder a un trabajo: avanza en Congreso proyecto que lo prohíbeEl proyecto, que se discute con mensaje de urgencia, crea el servicio social para la paz como una alternativa al servicio militar, sin duda, uno de los puntos que mayor ampolla generó.“Estábamos pidiendo que tuviéramos una amplitud en el debate, que pudiera ser mayormente regulado, que pudiéramos tener los términos más precisos, pero lo que quisieron fue avanzar de manera atropellada”, dijo Hernán Cadavid, representante a la Cámara por el Centro Democrático.¿ELN mantendrá los mismos delegados para los diálogos con el Gobierno Petro?Por su parte, el ministro de Interior, Alfonso Prada, indicó que “el Gobierno lo que tiene que hacer es reglamentar un proceso transitorio que debe ir de la mano de la realidad social”.Otro tema que dio de qué hablar fue la creación de las zonas o regiones de paz.Francia Márquez sobre insultos de Luz Fabiola Rubiano: “No voy a conciliar”“¿Por qué la necesidad de crear zonas de distensión que faciliten la sujeción a la justicia en momentos tempranos, como los simples acercamientos?”, cuestionó Jorge Benedetti, senador de Cambio Radical.A su vez, Alirio Uribe, representante a la Cámara, manifestó que “no hay zonas de despeje, queda claro que ni los grupos de ubicación ni las zonas de ubicación ni los territorios de paz son zonas de despeje”.Levantamiento de órdenes de capturaLa decisión de suspender las órdenes de captura contra miembros de las organizaciones delincuenciales también fue blanco de críticas.Carolina Arbeláez, representante a la Cámara por Cambio Radical, enfatizó en que lo primero que se tiene "que hacer es saber cuáles van a ser esos diálogos, con quiénes se van a dar, quiénes van a tener la voluntad de hacerlo”.Durante su intervención, Ariel Ávila, senador coordinador ponente, resaltó que “este gobierno va a tener una política de paz total y no va a renunciar a su política de reprensión y a su política de persecución al crimen”.Lista ponencia de reforma tributaria que será sometida a votación en el Congreso: ¿qué cambios tuvo?¿Qué pasará con Iván Márquez?Y su propio capítulo en el debate lo tuvo la posibilidad de que las disidencias de alias Iván Márquez se beneficien de este acuerdo.“¿Qué pasó con los señores Iván Márquez y Jesús Santrich? Por supuesto, quisiera que tuviéramos ese debate y que pudiéramos estudiar a fondo si ahí hubo una traición solamente de ellos o si hubo también una traición de determinados funcionarios del Estado”, pidió Iván Cepeda, senador del Polo Democrático.La discusión del proyecto continuará el próximo lunes, 10 de octubre de 2022.
Este martes, 30 de agosto de 2022, fue radicado en el Congreso de Colombia el proyecto de ley en el que se fijarían las bases para una “paz total” en todo el territorio nacional. Entre los artículos que más ha llamado la atención está la propuesta del Gobierno de plantear una alternativa al servicio militar obligatorio llamada servicio social para la paz.También lea: Petro pide a contralor investigar sin temor a cualquier funcionario: “Es independiente del Gobierno”“Permitirá la posibilidad a miles de jóvenes en el país para que puedan optar por un servicio militar o prestar este servicio social que está consagrado, por ejemplo, entre otras cosas, a implementar el acuerdo de 2016, pero también a realizar otras labores y otras funciones en los territorios del país”, declaró el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda.De acuerdo con el congresista Cepeda, esta alternativa pondría fin al servicio militar obligatorio en Colombia y el servicio social para la paz también sería optativo.En relación: “No se trata de ninguna zona de despeje": Iván Cepeda sobre proyecto de paz totalEl servicio social para la paz tendría una duración de un año, una remuneración, que también tendrían quienes quieran prestar el servicio militar, y podrá realizarse en las siguientes modalidades:Servicio social para promover la alfabetización digital en zonas rurales o urbanas.Servicio social para el trabajo con víctimas del conflicto armado y la promoción de sus derechos.Servicio social para la refrendación y el cumplimiento de acuerdos de paz.Servicio social para promover la política pública de paz, la reconciliación, la convivencia y la no estigmatización.Servicio social para la protección de la naturaleza y la biodiversidad.“Jóvenes, aquí tienen un menú de posibilidades para prestar servicio a su patria sin la horrorosa opción de ir a la guerra”, trinó el también senador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar.Puede ver: Caso Nicaragua: Leyva achaca a razones humanitarias, no ideológicas, ausencia de Colombia en la OEA
Todos los ciudadanos que ejercen su derecho al voto son acreedores de beneficios que pueden reclamar con el certificado electoral. Este documento será entregado a los colombianos en sus respectivas mesas de votación.Puede leer: Por estos motivos podrían anular su voto en las elecciones presidenciales¿Qué es el certificado electoral?Según el Decreto 2559 de 1997, el certificado electoral “es un instrumento público que contiene la declaración del presidente de la mesa de votación, del registrador distrital o municipal del Estado Civil del lugar donde se haya inscrito la cédula de ciudadanía, y expresa que el ciudadano cumplió con el deber de votar en las elecciones correspondientes”.En el certificado electoral aparece el número de cédula, país, ciudad, puesto y mesa de votación del sufragante, además, en la parte superior derecha registra un número único que permite identificar que es un documento original.De acuerdo con la Registraduría Nacional, gracias al certificado electoral los votantes podrán acceder a los siguientes beneficios.1. Prioridad en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior.2. Se reducirá un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres y dos meses si son soldados campesinos o soldados regulares.3. Beneficios en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de condiciones estrictamente establecidas en un concurso abierto. Un tratamiento similar tendrá en caso de igualdad de puntaje en una lista de elegibles cuando se trate de un empleo de carrera con el Estado.Además: ¿Qué pasa si el voto en blanco gana en la segunda vuelta presidencial?4. Los estudiantes de una institución oficial de educación superior tendrán derecho a un descuento del 10% en el costo de la matrícula, según el artículo 1, de la Ley 815 de 2003, con la cual se agregan nuevos estímulos al sufragante.5. Rebaja del 10% en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una sola vez.6. Descuento del 10% del valor en el trámite inicial y expedición de duplicados de la Libreta Militar; por duplicados de la cédula de ciudadanía, del segundo duplicado en adelante y a media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para sufragar.7. Según el Artículo 3º de la ley 403 de 1997 el ciudadano que ejerza su derecho al voto tendrá medio día de descanso compensatorio remunerado, que puede hacerse efectivo treinta (30) días después a la fecha de la elección. Se cuentan como días hábiles.
La Corte Constitucional tumbó una norma que prohibía a los militares ir cogidos de la mano con su pareja estando en uniforme.Otras noticias: Armando Benedetti anuncia que no volverá a aspirar al SenadoLa regla que así lo establecía estaba en un apartado de la Ley 1862 de 2017 de conducta del militar y fue demandada a principios de este año por un estudiante de Derecho.“Llevar de la mano o realizar expresiones o demostraciones eróticas en lugares o eventos no autorizados, a su cónyuge, compañera(o) o amiga(o), portando el uniforme”, es causal de aplicación de medios correctivos, señala la norma.Pero este miércoles la Corte Constitucional se pronunció y dejo sin piso esta prohibición para los militares.Vea, además: ‘Otoniel’ usaba perros para escapar sin hacer un disparoEn mayo de 2021, Juan Pablo Monroy, abogado y entonces docente de la Universidad Militar Nueva Granada, dijo a El Espectador: “portar el uniforme no significa que pierde la calidad de ser humano y muchos de sus derechos como conformar una familia o su libre desarrollo a la personalidad, entre otros. Deshumanizar al militar obligándolo a no realizar un simple acto como tomar de la mano a otro ser humano, cae en un absurdo que atenta contra sus derechos”.
El dólar en Colombia sigue bajando. Desde que tocó su precio máximo histórico en el país, la divisa internacional ha caído casi 900 pesos en los últimos 7 meses.Adicionalmente, el peso colombiano ha tenido una valorización de entre el 15% y el 16%, posicionándose como una de las mejores monedas del mundo.Frente a este panorama, son muchas las opciones de inversión que se han mostrado atractivas para analistas del mercado financiero. De acuerdo con los expertos, este es el comienzo de una tendencia bajista en la que el dólar comenzará a debilitarse con el tiempo, por lo que recomiendan realizar “compras escalonadas” como estrategia.En Signo Pesos hablamos con Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, para analizar el panorama del mercado financiero y las opciones más rentables para invertir, a propósito del comportamiento del dólar.
A propósito del caso de un policía que resultó gravemente herido por el impacto de una papa bomba frente a la Universidad Nacional en Bogotá, en medio de los disturbios protagonizados por encapuchados, la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, solicitó a la fuerza pública ingresar en el recinto educativo para dar captura a los responsables.Esta solicitud ha despertado un debate alrededor de la comunidad estudiantil, ya que hay quienes aseguran que esta no es la respuesta para enfrentar la situación, mientras que otros se han mostrado de acuerdo con la posición de la alcaldesa.En Sala de Prensa hablamos con el docente e historiador de la Universidad Nacional Mauricio Archila, el experto en seguridad Hugo Acero y la vocera nacional de la Organización Colombiana de Estudiantes, Gabriela Rojas Castro, para analizar la situación.
Lesly Mucutuy es una niña de 13 años que fue clave para que ella y sus tres hermanitos lograran sobrevivir durante 40 días en la selva del Guaviare, donde estuvieron perdidos luego del accidente de la avioneta en la que viajaban junto con su mamá y otras dos personas, quienes murieron.No aparece Wilson, perro cuyas huellas permitieron hallar a los niños en selva del GuaviareMientras autoridades, organismos de socorro e indígenas adelantaban una ardua búsqueda para encontrar a los niños, Damaris Mucutuy, tía de los pequeños, consideró que Lesly era la que estaba dirigiendo a sus hermanitos para no desfallecer en medio de la selva. Todo eso gracias a lo que le enseñó su mamá.“Ella, para qué, es una persona fuerte, la mamá le enseñó a todo lo del campo, a aprovechar todo. Ella sabe mucho, la mamá la entrenó como para todo eso. Entonces ella está acostumbrada y yo pienso que ella es la que está dirigiendo a los hermanitos”, dijo Damaris en su momento.Damaris confiaba en las capacidades de su sobrina Lesly Mucutuy, quien este viernes, 9 de junio de 2023, finalmente apareció viva en la selva del Guaviare junto con los otros tres pequeños.“Le doy mil gracias a Dios, porque, la verdad, sobrevivió ella e hizo que sus hermanitos sobrevivieran también”, resaltó la tía de Lesly Mucutuy.Para Fátima Valencia, abuela de los cuatro niños, esta menor de 13 años es “una guerrera como su mamá” y le agradece “mucho que ella apoyó a sus tres hermanitos”.Según contó Damaris, ella solía jugar con Lesly a armar “ranchitos” cuando estaban pequeñas y eso habría sido clave también para su supervivencia en la selva.“Pienso que ella era la que hacía eso. Yo sentía desde mi corazón que ella iba a sobrevivir porque ella tiene la capacidad de aprender muchas cosas”, comentó.Lesly Mucutuy también es una niña que tiene amplio conocimiento de la vida en la selva, pues “sabía qué fruto no puede comer, porque en la selva existen muchas frutas venenosas”, de acuerdo con su tía.Además, es una niña que tiene conocimiento sobre cómo atender a los niños, pues solía ayudarle a la mamá en sus tareas diarias y sabe “muchas cosas de cómo cuidar un bebé”.“Ella cuidó al hermanito, a Tien, le estuvo ayudando a la mamá. Fue como la mano derecha de la mamá”, apuntó Damaris.Petro tras hallazgo de 4 hermanitos en la selva: "Quedará en la historia, son los niños de la paz"Es así como familiares de Lesly Mutucuy consideran que la menor jugó un papel preponderante para sobrevivir 40 días en la selva al lado de sus hermanos pequeños.Los menores son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Estos niños perdidos en la selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con su mamá y otras dos personas, que lamentablemente fallecieron.
A las 9:23 p. m. de este viernes, 9 de junio de 2023, el Ministerio de Defensa reveló, a través de su cuenta en Twitter, un video de cómo la Fuerza Aérea Colombiana realizó el traslado de los niños que aparecieron en la selva del Guaviare tras permanecer 40 días perdidos.“#AEstaHora comandos de la @FuerzaAereaCol sacan de la espesa selva a los 4 niños. El helicóptero está a más de 60 mts de altura. Los árboles son muy altos y la visibilidad es casi nula. Van al helipuerto habilitado en medio de la selva para esta operación”, señaló el Ministerio.Agregó que “del helipuerto van a Calamar” para recargar combustible y continuar con el traslado de los pequeños.“Recargan combustible y siguen a San José del Guaviare para llevar a los niños al hospital del municipio, en donde continuará la atención que ya inició el equipo médico de @FuerzasMilCol #OperacionEsperanza”, anotó el Mindefensa.El perrito Wilson, uno de los caninos que hacía parte del equipo que realizaba las labores de búsqueda, jugó un papel importante para dar con el paradero de los cuatro hermanitos: sus huellas guiaron a los militares hasta los pequeños. El animalito no ha aparecido.Los menores son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Los niños perdidos en selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con tres adultos que perdieron la vida. Una de las personas fallecidas era la madre de los pequeños. En la mañana del martes 16 de mayo de 2023, las autoridades confirmaron que fue encontrada en el departamento de Caquetá la avioneta desaparecida en Guaviare desde el primero de mayo. La aeronave se halló en la vereda Palma Rosa del municipio de Solano.“Luego de más de 370 horas de trabajo continuo de búsqueda, ayer lunes 15 de mayo de 2023, fue hallada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare”, indicó la Aerocivil en ese entonces.Durante 40 días de búsqueda, se encontraron varias pruebas de supervivencia como el biberón de la bebé que cumplió un año en la selva, un cambuche, rastros de comida y una maleta abierta de donde los pequeños habrían sacado algunos elementos personales.La búsqueda de los niños perdidos en selva del Guaviare fue adelantada por unidades de fuerzas especiales de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio de Búsqueda y Rescate SAR de la Aerocivil, la Defensa Civil, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana e integrantes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), entre otros, incluido el papá de los pequeños.La ONU incluso dispuso un helicóptero para ayudar en la denominada Operación Esperanza, que, por fortuna, culminó felizmente este viernes con la aparición con vida de los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare.
Al celebrar que los niños perdidos en la selva del Guaviare aparecieron con vida, Damaris Mucutuy, tía de los menores, aseguró que la mayor de los cuatro hermanitos, Lesly Mucutuy, fue clave para que sobrevivieran y resaltó que un juego que solían realizar cuando estaban más pequeños los salvó.Petro tras hallazgo de 4 hermanitos en la selva: "Quedará en la historia, son los niños de la paz"“Cuando jugábamos, armábamos como ranchitos, entonces yo pienso que todo eso, por las fotos que nos enviaban (de los cambuches), pienso que ella era la que hacía eso. Yo sentía desde mi corazón que ella iba a sobrevivir porque ella tiene la capacidad de aprender muchas cosas”, dijo.En ese sentido, Damaris le dio “mil gracias a Dios, porque, la verdad, sobrevivió ella e hizo que sus hermanitos sobrevivieran también”.También, destacó que algo también importante fue cuando ella y Lesly jugaban en la selva, cerca de donde vivían con su comunidad indígena. Un hecho clave es que la menor de 13 años conocía las frutas y sabía lo que podía comer.“Ella conocía todo, sabía qué fruto no puede comer, porque en la selva existen muchas frutas venenosas, rasquiñosas, uno sabe qué fruta puede comer, qué fruta no puede comer”, comentó Damaris.También, Leslie sabía cómo atender a los niños, es decir, le ayudaba a la mamá en las tareas del día.“Ella netamente sabía muchas cosas de cómo cuidar un bebé, cuando el bebé está llorando, cómo se siente fastidioso. Ella cuidó al hermanito, a Tien, el menorcito de 5 años, le estuvo ayudando a la mamá. Fue como la mano derecha de la mamá”, comentó.Abuelos de niños que aparecieron en selva del Guaviare celebran: "No hay como suspirar de alegría"Los niños perdidos en selva del Guaviare que aparecieron este viernes, 9 de junio de 2023, son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Los niños perdidos en la selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con tres adultos que perdieron la vida. Una de las personas fallecidas era la madre de los pequeños.