Los Pachenca, también conocidos Autodefensas Conquistadores de La Sierra, que delinquen desde la Sierra Nevada de Santa Marta, enviaron un panfleto amenazante a los locales del mercado público de la capital del Magdalena exigiéndoles una millonaria extorsión.A los almacenes de cadena les pidieron $70 millones y a los otros establecimientos $12 millones.Según los delincuentes, el dinero es para combatir al Clan del Golfo, bandas criminales y disidencias de las FARC “que han venido intimidando, amedrentando y extorsionando a nuestros comerciantes”.Las autoridades, en cabeza de la alcaldesa Virna Johnson, se reunieron para tomar estrictas medidas, entre ellas instalar un CAI móvil en el mercado y así avanzar en la lucha contra las extorsiones."Hemos dado instrucciones para que a partir de hoy se tenga una oficina permanente, en el mercado público, del Gaula de la Policía y el Gaula Militar para que las personas tengan de primera mano un sitio donde ir si se sienten amenazados, si les llega alguna amenaza extorsiva puedan llegar enseguida a denunciar, porque la clave está en continuar en el trabajo interinstitucional", dijo la mandataria de Santa Marta.El panfleto está en manos de la Fiscalía del Magdalena, que rastrea quién publicó la amenaza en redes sociales.
La cantante Naty Botero está más feliz que nunca, pues estrenó la canción ‘Seré la fe’, tema que resalta una nueva faceta de sí misma. Detrás del tema hay sentimientos de amor hacia sus hijas y a la comunidad kogui, residente de la Sierra Nevada de Santa Marta.Por primera vez en su carrera musical, Naty Botero canta un vallenato pop romántico que fue escrito durante las horas de soledad que vivió en medio de su embarazo.“Estaba pasando por un momento muy duro, entonces cogí la guitarra. Mis hijas me transmitieron un mensaje de tranquilidad que, a pesar de todo el dolor, siempre vienen cosas maravillosas”, aseguró la artista.Sus hijas han crecido con la filosofía de los indígenas koguis de la Sierra Nevada: “Nosotros estamos viviendo aquí y ha sido mágico. Mis hijas son salvajes, les encanta la naturaleza. Para nosotros la comunidad son personas especiales”.Esa comunidad es vital para ella, tanto así que desde hace 10 años dona parte de las regalías de sus temas musicales para la siembra de árboles en la región. Su gestión ha permitido la germinación de más de mil individuos arbóreos.“Vamos a donar un estudio musical para que la gente pueda seguir grabando y estando en contacto con la naturaleza”, concluyó.Por ahora, los proyectos de Naty Botero giran en torno a la música, el amor y la conexión con el medio ambiente.
La salida de Julia Miranda de la dirección de Parques Nacionales provocó una fuerte polémica, entre otras, por su papel en la defensa de los Patrimonios Naturales de Colombia.¿Quién era Julia Miranda?La ampliación y recuperación de áreas protegidas consideradas de gran diversidad biológica fue uno de los pilares de la gestión que, durante 16 años, Miranda adelantó al frente de la dirección de Parques Nacionales Naturales.Logró la declaración de 9 parques nacionales, que ya suman 59 áreas protegidas, más de 17 millones de hectáreas y la ampliación del área del Parque Serranía del Chiribiquete, en 2018, la más grande de la Amazonía.En la defensa de los parques enfrentó, junto a las autoridades, a ocupantes ilegales en zonas protegidas. Así ocurrió en la zona del Parque Tinigua, en operativos que generaron polémica, pues se realizaron contra campesinos que históricamente ocupaban la zona declarada como parque nacional.Otra de sus batallas fue en el Parque Tayrona, en la Sierra Nevada de Santa Marta. En operativos policiales se recuperaron 3.409 hectáreas de terreno que habían sido invadidas por poderosas familias del Magdalena."Desarrollamos una actividad desde el año 2019 para poder desmantelar las construcciones ilegales que invaden estos dos predios de Bonito Gordo y playa Granate en el Parque Tayrona”, explicó Miranda, el pasado 18 noviembre.Uno de esos predios es un ecohotel construido en forma ilegal en el corazón del parque. Alejandro Arias, abogado investigador, asegura que su verdadero dueño es un senador de la República.“El verdadero patrón económico es el senador Honorio Henríquez, a quien le he escrito solicitando me dé sus versiones y guardado hermético silencio”, señala Arias.El congresista tampoco atendió las llamadas de Noticias Caracol.El investigador sostiene que influyentes familias del Magdalena, muy cercanas al partido del gobierno, son las más afectadas con estas actuaciones de la saliente directora. Incluso, suma como prueba un testimonio del expresidente Álvaro Uribe, acompañado del senador Henríquez, en el que muestra su incomodidad con las actuaciones de Julia Miranda.“Pero no puede ser que el presidente Duque dice que el turismo es el joven petróleo de Colombia y Parques Nacionales ponga todos los obstáculos que impiden que haya desarrollo en la infraestructura turística en el Tayrona”, declaró Uribe en un video del 18 de mayo de 2019.La sentencia del Consejo de Estado que negó las pretensiones de particulares a construir un proyecto hotelero en el Parque Tayrona fue para Miranda su última batalla ganada en favor de los parques nacionales.Orlando Molano, el nuevo directorDe otro lado, la designación de Orlando Molano como nuevo director de Parques Nacionales Naturales de Colombia ha generado el rechazo de los ambientalistas, quienes aseguran que no tiene el perfil para asumir el cargo.Ese cambio rompe una tradición de más de 60 años en que la entidad siempre estuvo dirigida por expertos, aseguran.“El parque nacional es el mayor patrimonio natural del país y para manejar el mayor patrimonio natural del país hay que tener una persona altamente reconocida en el campo”, explica Manuel Rodríguez, profesor universitario.El temor de los ambientalistas es que recuerdan el paso de Molano por la Alcaldía de Bogotá y lo que califican como su insensibilidad frente a la protección de la biodiversidad."Y no solamente insensible, sino que, a nuestro juicio, cometió errores graves y fue despectivo con la cuestión ambiental al ser director de la refacción de parques recreacionales”, agrega el docente Rodríguez.También hay mucha preocupación por lo que algunos consideran como la politización de un cargo determinante en el desarrollo del turismo y la protección de los tesoros naturales.El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, quien fue el jefe de Orlando Molano en el IDRD, defendió a su exfuncionario y cuestionó las credenciales del académico y exministro de Ambiente Manuel Rodríguez Becerra.
Una de las características del pueblo arhuaco es el consenso en las decisiones que toman, pero la elección de Zawarwico Torres como gobernador del cabildo generó una división nunca antes vista en los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta.Fue elegido por 19 de los 60 asentamientos. Una gran parte piensa que no está preparado para el cargo y señala al Ministerio del Interior de acelerar su proceso de elección.“Acelerar esto a través del Ministerio del Interior, del Director de Asuntos Étnicos, sin una verificación plena si realmente estábamos todos de acuerdo o no”, manifestó Leonor Zalabata, mayor líder de derechos humanos.Por eso, decidieron instaurar una acción de tutela contra el Ministerio del Interior, porque consideran que está interfiriendo en la autonomía del pueblo arhuaco.“Estamos solicitando una tutela que determine dejar sin efectos ese registro que se otorgó a uno de los sectores en el conflicto interno en el pueblo arhuaco, que lo deje sin efecto para que nosotros tengamos el espacio para entrar a resolver conjuntamente y mediante el consenso llegar a una solución”, explicó Rubiel Zalabata, abogado y lingüista.Jenny Ortiz, investigadora del CINEP, ONG que sigue de cerca este proceso, dijo que se presentaron hechos irregulares en la elección de Zawarwico:“Estamos hablando del caso de Gelver Zapata, estamos hablando del cabildo gobernador, que fueron tomados por la fuerza el 14 de agosto. Los sacaron de Casa Indígena Valledupar, 30 semaneros, indígenas y no indígenas, y fueron llevados atados a un carro, golpeados, luego interferidos por la Policía, algunos de ellos tuvieron que ser llevados a un hospital durante el proceso de la denuncia. El fiscal no levantó cargos contra estos”.Denuncian irregularidades en el procesoPara los consejeros mayores, el tema de fondo, más allá de la elección irregular, es qué intereses representa el nuevo gobernador y quién ronda los territorios indígenas.“Estamos amenazados por licencias ambientales, por estudios mineros, estamos amenazados por el fracking, y allí hay una tensión dentro del pueblo arhuaco en donde el Gobierno no ha tenido voluntad política para definir esta situación”, denunció Leonor Zalabata.Hasta ahora, ellos se han opuesto a solicitudes mineras y la ampliación de zonas extractivas cumpliendo un mandato ancestral: conservar los recursos naturales, esos son los procesos que están en peligro, dice el consejero Gelver Zapata.“Sabemos que hay una intención, más allá de solucionar el problema político del pueblo arhuaco, de interrumpir esos procesos y quizás eso, más la situación que estamos viviendo en estos momentos, nos está causando una preocupación enorme por la situación no vista en el territorio y en nuestra organización”.Para el Ministerio del Interior no ha habido interferencia en la autonomía de los pueblos indígenas.“Nosotros no interferimos en los procesos de autonomía indígena. En el marco de todo el proceso de revisión que se hizo, se identificó que se cumplía con lo que nos plantea la constitución y la ley, se toma la ley de ratificar la resolución en la cual se posesiona el señor Zawarwico Torres como gobernador”, indicó Fernando Aguirre, director de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior.Frente a la misma resolución dicen que un juez les dio la razón.“Es importante tener en cuenta que se podía apelar con un recurso de reposición en los 10 días de expedido el documento, el cual no se hizo. Posteriormente, se interpuso una tutela contra el Ministerio del Interior, la cual ya fue fallada por el juez que le da la razón al Ministerio del Interior para la decisión que se había tomado en este caso", anotó Aguirre.La decisión del juez fue apelada por las organizaciones indígenas. Entre tanto, en la zona surgen nuevos problemas.La situación de orden público y de seguridad para los líderes sociales e indígenas se pone cada vez más compleja si se tiene en cuenta la aparición en los últimos días de un nuevo grupo paramilitar en la zona, que se autodenomina Autodefensas conquistadoras de la Sierra Nevada.Pero no es la única amenaza, desde el campo jurídico también hay embates para tumbar una ley que protege a estos territorios ancestrales, cuenta la investigadora del CINEP.“Es la implementación del decreto 1500, este decreto fue demandado por Jéfferson Dueñas, este señor representa a gremios muy poderosos de la región, familias muy poderosas y es un decreto que busca blindar la protección integral del territorio frente a intereses económicos de carácter extractivos, legales e ilegales porque es que estamos hablando de los dos tipos de economías”, sostuvo Jenny Ortiz.Y eso es lo que temen los consejeros mayores, que sus territorios terminen convertidos en campos de batalla por la lucha de los recursos.“Sospechamos que si el presidente Duque considera que la reactivación de la economía va a ser a través de la explotación minera en Colombia y sabe que los territorios indígenas siguen siendo protegidos y conservados por nosotros, pueden perfectamente terminar como Chocó, en donde se están asesinando y desplazando comunidades indígenas”, denunció Zalabata.Noticias Caracol intento contactar al gobernador Zarwawico, pero no obtuvo respuesta.La situación actual es muy compleja porque no es solo el conflicto interno que tienen las familias al interior del pueblo arhuaco, los mamos han dicho una frase: “Esto no es un problema interno, esto es un problema de la disputa de la Sierra Nevada". Y la pregunta es ¿a quién beneficia todo este conflicto?
En el Tayrona las directivas de Parques Nacionales Naturales han tomado la decisión de recuperar las más de 3.400 hectáreas invadidas de forma ilegal para construir casas de descanso y residencias hoteleras. Por los daños al lugar, el proceso de restauración será largo y de varios años.Las 25 construcciones ilegales -que durante más de una década estuvieron en zonas protegidas del parque nacional Tayrona- prestaban servicios turísticos. La labor de las autoridades es recuperar el equilibrio ecológico afectado por estas casas de descanso, por lo que ya empezaron a ser demolidas."Las construcciones ilegales que encontramos en los predios de Bonito Gordo y Granate están en proceso de demolición. Todas ellas y los escombros estarán dispuestos según la Alcaldía de Santa Marta", indicó Julia Miranda, directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia.Miranda asegura que la recuperación del ecosistema, en las 3.409 hectáreas invadidas, será lenta y por eso habrá ayuda de profesionales que evaluarán las pérdidas que se tuvieron en las zonas de bosque, ríos y playas."Debemos analizar si realizar un proyecto de restauración activa o si -por el contrario- debemos permitir que el ecosistema se regenere de manera natural. Es un ecosistema de bosque seco tropical, de recuperación lenta e importante para el país por lo poco que queda de él", indicó la funcionaria.De ahora en adelante, el parque Tayrona tendrá estricta vigilancia policial en zonas vulnerables a invasiones.Aunque las familias que construyeron de forma ilícita en la reserva natural apelaron la decisión, por ahora el proceso de demolición se mantiene.Procurador general defendió la decisión y aseguró que es un éxito contra este tipo de abusos.
Alias ‘Bombillo’, según las autoridades, era el encargado junto a otros presuntos delincuentes de organizar las extorsiones y el crimen en el corredor de la troncal del Caribe vía a La Guajira. También cayó alias ‘Gisella’, supuestamente relacionada con el microtráfico.“Son siete integrantes del crimen organizado vinculados con Los Pachenca. Las actividades se llevan a cabo para la ejecución de órdenes de captura dispuestas y ordenadas por la Fiscalía, las cuales se realizaron mediante diligencias de allanamientos”, señaló el coronel Óscar Solarte, comandante de la Policía de Santa Marta.Los siete detenidos, según la inteligencia militar, se encargaban de cobrar vacunas a campesinos de la Sierra Nevada. Este grupo de Los Pacheca también se dedica al narcotráfico. La Fiscalía anunció más órdenes de captura para desmantelar a esta red criminal.“Ratificamos el trabajo interinstitucional de todos los responsables que tienen como fin el garantizar la seguridad y la tranquilidad en este corredor de la Sierra Nevada, sector rural de Santa Marta”, agregó Solarte.Los detenidos deberán responder por concierto para delinquir, homicidio, extorsión, tráfico y porte de estupefacientes y de armas de fuego.
Noticias Caracol se internó en una zona de la Sierra Nevada para evidenciar cómo valientes profesores llegan a recónditas veredas para entregar sus conocimientos en plena pandemia del coronavirus.El camino no es fácil… deben caminar mucho y cruzar puentes colgantes que los ponen en peligro."Nosotros nos trasladamos en ciertas partes en moto. Muchas veces nos varamos, nos pinchamos, nos toca el resto del traslado a pie. Las dificultades del terreno son inconvenientes para llegar", dice Julio Ortiz, educador de la Sierra Nevada de Santa Marta.“Toca hacer trasbordo, cruzar quebradas, el río, el puente y acercarnos a nuestros estudiantes que infortunadamente no tienen acceso a internet ni posibilidades de comunicación", afirma Jeison Mantilla, profesor.Sin internet ni computadores, estos niños campesinos y otros indígenas reciben las guías de las enseñanzas en sus casas."Ellos ponen en riesgo sus vidas y caminan muchos kilómetros para darnos nuestra educación", reconoce Juan Morales, quien estudia en la vereda La Tagua.Pero los profes no se amedrentan, lo hacen con amor; ellos también son héroes en esta pandemia.
Unas 100 mil familias de indígenas entre Magdalena, La Guajira y Cesar están seriamente amenazadas por el COVID-19. Sus líderes advierten que, de no tomarse medidas, el brote sería fatal para sus integrantes.“Queremos que nos atiendan a tiempo para que la infección no llegue a las comunidades indígenas. Por lo tanto, pedimos al presidente una atención oportuna”, solicitó Atanasio Moscote, cabildo gobernador de los koguis en el Magdalena.Con la reciente muerte del gobernador José de los Santos Sauna , los pueblos wiwas, asentados en la zona alta de la Sierra Nevada, están muy preocupados por los casos sospechosos presentes en la casa indígena de Santa Marta.“Los tres cabildos gobernadores de la Sierra Nevada estamos trabajando para ver de qué manera podemos prevenir el COVID y para eso necesitamos el apoyo del Gobierno Nacional y necesitamos una mesa técnica para la prevención”, expuso David Gil Mojica, líder indígena de los wiwas."En el Magdalena, La Guajira y el Cesar necesitamos en cada comunidad la ayuda humanitaria, ya que hay COVID-19. Que el Estado esté más pendiente a las comunidades koguis en la parte de la Sierra Nevada de Santa Marta”, manifestó Juan Manuel Moscote, vicepresidente de los koguis en el Magdalena.Por su parte, la Secretaría de Salud del departamento dice disponer de un plan para ayudar a los hermanos mayores."Estamos haciendo seguimiento a los posibles casos de contagios en las comunidades indígenas. Estamos haciendo asistencia técnica, entrega de elementos de protección personal y realización de tamizajes a través de pruebas rápidas y pruebas PSR en las comunidades", explicó el secretario Julio Salas.Hasta el momento no se han detectado casos de COVID-19 dentro de los resguardos, pero en la Casa Indígena de Santa Marta se investigan 13 casos sospechosos.
Hay indignación en la comunidad indígena kankuama en Cesar por un caso de abuso sexual que sufrió una niña de 12 años. Al parecer fue agredida por varios hombres.El aberrante caso se descubrió porque la pequeña está embarazada. El hecho sucedió en la vereda El Mojao, justo en un resguardo indígena ubicado en estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.El caso de violencia sexual contra la menor quedó en evidencia por los malestares que presentó en sus primeras semanas de embarazo."Este tipo de caso requiere unas pruebas, unos elementos técnicos, los cuales nosotros muchas veces no tenemos al alcance”, aseguró Jaime Arias, gobernador del cabildo kankuamo al explicar por qué dejaron la investigación en manos de la justicia ordinaria.El ICBF informó que, una vez se notificó el caso, comenzó a trabajar en el restablecimiento de derechos de la menor, en coordinación con la Fiscalía.
Ante la falta de recursos tecnológicos como computadores e internet, los docentes de la comunidad arhuaca, en la parte alta de la Sierra Nevada de Santa Marta, cruzan caudales, caños y una espesa vegetación desde Aracataca hasta Gunmaku.El objetivo: llevar las guías educativas a los niños de la comunidad.Onasis Izquierdo, rector del centro educativo Gunmaku, afirma que "no existen barreras para el aprendizaje y usamos distintos escenarios como los ríos, bosques, los manantiales, los espacios sagrados y así el conocimiento es mucho más natural para nosotros”.En sus resguardos sagrados reciben a niños campesinos, muchos de ellos víctimas del conflicto armado.Su labor es heroica, en un país donde la educación en tiempos de coronavirus se ha visto rezagada por la falta de las nuevas tecnologías en las zonas apartadas.
El golfista estadounidense Tiger Woods se encontraba inconsciente tras el accidente que sufrió con su automóvil cuando se salió de la carretera y volteó aparatosamente, ocasionándole múltiples fracturas en la pierna derecha, informó un testigo interrogado por las autoridades.El hombre, que vive cerca del sitio en Rolling Hills Estates, donde ocurrió el siniestro el 23 de febrero, dijo a la policía que tras escuchar el golpe, se dirigió hacia el vehículo accidentado y en su interior encontró inconsciente al golfista de 45 años.Al ‘Tigre’ póngalo que se ‘devora’ la cancha: Falcao García, doblete en Galatasaray 2-2 SivassporLa nueva información sobre el accidente aparece recogida por el ayudante del alguacil del Condado de Los Ángeles, Johann Schloegl, en una declaración jurada.Tiger Woods quedó atrapado en su vehículo y requirió una larga y compleja cirugía para estabilizar los huesos rotos de la tibia y el peroné de su pierna derecha.El testigo, cuya identidad se mantiene en reserva, dijo a los agentes de la Policía de Los Angeles que Tiger Woods no respondió a sus preguntas, lo que añade más misterio a la investigación de los hechos pues en principio se informó de que el deportista dio su versión de lo ocurrido.El primer agente que llegó a la escena del accidente, Carlos González, informó de que Tiger Woods pudo hablar con él y responder a interrogantes básicos.Tiger Woods habría dicho a los agentes, tanto en el lugar del accidente como luego en el hospital, que no sabía cómo ocurrió la colisión y que no recordaba haber conducido.La oficina del Sheriff de Los Angeles, que ya manifestó que Tiger Woods no estaba bajo la influencia del alcohol o algún tipo de sustancia dopante y que el choque fue catalogado como un "accidente", ya consiguió una orden judicial que le permitirá tener acceso a la caja negra del vehículo modelo SUV Genesis80 del 2021 siniestrado.La Policía no había manifestado que Tiger Woods había estado inconsciente después del accidente y dijo que la camioneta se había volcado, aunque la descripción del accidente de Schloegl no incluía eso.De ahí que se solicitase la orden de registro para la grabadora de datos del SUV Genesis, conocida como caja negra. Schloegl solicitó datos del 22 y 23 de febrero. El accidente ocurrió sobre las 7 a.m. del 23 de febrero.Los representantes del Sheriff de Los Ángeles, al que pertenecía el condado en el que se registró el accidente, se han negado a decir lo que se descubrió en dicha caja negra.El alguacil del Condado de Los Ángeles, Alex Villanueva, reiteró que los hechos indican que hubo "puramente un accidente".⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Cuatro personas pertenecientes a un red de distribución de drogas sintéticas, que estaría al servicio de la estructura criminal La Oficina, fueron detenidas durante un operativo de la Policía en Medellín.Uno de los presuntos integrantes de esa organización se lanzó de un tercer piso para evitar ser arrestado.Los cuatro capturados son señalados de producir y comercializar drogas sintéticas en Antioquia y los tres departamentos del Eje Cafetero.Durante el procedimiento se incautaron los estupefacientes; además, encontraron dos armas de fuego y cartuchos de diferentes calibres.“La Fiscalía imputó a los detenidos los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, en concurso, con el de porte y tráfico de armas de fuego", declaró María Elena Monsalve, directora especializada contra el narcotráfico y trafico de la Fiscalía.Los estupefacientes aparentemente eran mezclados con sedantes y anestésicos de uso veterinario para ser vendidos como 2CB o éxtasis, sustancias que eran enviadas por domicilio a cualquier parte del país.Tres de los procesados deberán cumplir la medida de aseguramiento en un centro carcelario, mientras el hombre que se lanzó del tercer piso permanecerá recluido en su casa.
Las mujeres ocupan un lugar importante en los videojuegos, como Amy Henning, reconocida directora y guionista que ha colaborado con grandes marcas y cuyo trabajo en la serie Uncharted fue clave.Además, varios personajes femeninos se han convertido en protagonistas de juegos que siguen atrayendo a gamers, como Lara Croft, en Tomb Rider.🎮 Recuerde que en Volk puede encontrar toda la información de eSports y videojuegos 🕹️
El color verdoso que desde hace varios días se viene presentando en El Laguito, ubicado en el norte de Cartagena, tiene en alerta a los habitantes de la zona.En el lugar, que es un atractivo por su riqueza natural, se evidencian peces muertos y se han presentado malos olores.“Nuestro lago se está se está muriendo nuevamente, hemos visto que durante esta semana hizo un cambio a un color claro verdoso y sabemos que este proceso realmente no es un proceso natural y normal hacia un lago, solamente se presenta cuando está en aguas cerradas”, afirmó Aura Medina, líder de la comunidad.Ella se refiere al cierre de los canales que permiten la oxigenación del agua y que por las brisas que se presentan en esta época del año estarían ocasionando el fenómeno ambiental.“Les pedimos que abran los dos canales de manera urgente para que haya su oxigenación”, dijo la líder.Miembros de la Corporación Autónoma del Canal del Dique tomaron muestras para determinar cuáles fueron las causas del cambio en el color del agua.
Aljamain Sterling se proclamó campeón del título del peso gallo tras la descalificación de Petr Yan en el UFC259 disputado en Las Vegas, Estados Unidos.‘The Funk Master’ se proclamó campeón entre lágrimas. Una rodilla ilegal de Petr Yan, tras el aviso del árbitro de que su rival no se encontraba en disposición de continuar, dejó a todos con un sabor amargo.Sterling se mostró muy proactivo, trabajando las patadas y con mucha movilidad en los primeros compases. El alcance del estadounidense y su guardia zurda promovieron un gran volumen de golpes sobre el campeón.Pese a la igualdad, Petr Yan hizo valer su oficio y, sabedor de su poder, esperó su momento para conectar una potente derecha que derribó a su rival para cerrar el primer asalto. Gran variedad de recursos por parte del retador y mucha efectividad en el golpeo del ruso, que se mostró seguro en el agarre y sofocó los intentos de derribo de Sterling.Al ‘Tigre’ póngalo que se ‘devora’ la cancha: Falcao García, doblete en Galatasaray 2-2 SivassporEl retador pagó el ritmo que planteó toda la pelea. Petr Yan fue de menos a más e hizo palpable su solidez, pero una rodilla al rostro de Sterling desató la polémica. Tras la valoración de la salud del estadounidense se paró la pelea y se descalificó al ruso.El colegiado advirtió a Petr Yan de que el rival estaba caído y por tanto perdió el cetro del peso gallo. Victoria amarga para Sterling, que dejó el cinturón en el suelo del octágono entre lágrimas. Se convierte en el primer campeón de la UFC que gana el oro de esta forma.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.