El cantante Silvestre Dangond vive una ruptura sentimental en su lanzamiento más reciente ‘La última vez’, el regreso del artista a la esencia del vallenato. Noticias Caracol habló con él.El vallenatero está de celebración por las nueve nominaciones en los premios Nuestra Tierra y su canción ‘La Última Vez’ encabeza las tendencias en Colombia.“La verdad es que son años de trabajo que se ven ahí, plasmados en los premios también”, declaró Silvestre Dangond.Sobre su último lanzamiento manifestó que "es el vallenato que lo pone a uno a llorar y ponerse más sentimental". En el video de la canción pudo vincular todo el talento que acoge Valledupar.“Fue bonito voltear y mirar la gente de uno, la gente que se sacrifica también y te ha apoyado de una u otra manera. Utilizamos (para el video) el Teatro César, que está cerrado más de 35 años”, manifestó el cantante.Noticias Caracol: Silvestre, vamos a hacer preguntas rápidas: ¿cuándo fue la última vez que lloraste?”Silvestre Dangond: “Ay, con la partida de mi padrino, Jorge Oñate, ¡todavía!”NC: ¿Cuándo fue la última vez que hiciste cuarentena total y qué tan difícil fue?SC: “Con el COVID me fue bien, perdí el olfato no me ha regresado todavía, me preocupa y la verdad me ‘paniquié’ más de lo normal porque mi suegro partió en diciembre”.NC: ¿Cuándo fue la última vez que te montas en un escenario frente a miles de personas?SC: “Presencial, en Bogotá para el Tour Entre grandes".NC: ¿Cuándo fue la última vez que hiciste dieta?SC: "Estoy haciendo dieta porque ahora que ya empecé a retomar la parte de los conciertos y ya me toca llegar simpático a los escenarios".El cantante prepara su show ‘Silvestre Local’, una serie de ocho pequeños concierto en Miami.
A las 9:00 de la mañana inició el traslado del féretro de Jorge Oñate hacia La Paz, la tierra que lo vio nacer el 31 de marzo de 1949 y que hoy lo llora y le canta.“Tres días de duelo, lo mínimo que podemos hacer, día cívico por esta pérdida que hemos tenido, que llora no sólo La Paz, Colombia, el mundo entero, sino el vallenato”, dijo Martín Zuleta, alcalde de La Paz.Sobre la tarima que lleva el nombre de Jorge Oñate en la plaza Olaya Herrera, su familia, sus amigos y paisanos, se unieron para exaltar la memoria del artista que hizo famosa la tierra de la almojábana."Primeramente, le doy gracias a Dios y, después de Dios, a todos sus seguidores, a todos sus amigos, decirle al pueblo colombiano que su historia, su nombre no va a quedar en el olvido, desde hoy activamos la dinastía Oñate completa", aseguró Jorge Luis Oñate, hijo del jilguero de América.Entretanto, Silvestre Dangond cantó ‘El jilguero’, que cuenta la historia de Jorge Oñate, su padrino.“Mantengo mi posición que así no era, así no era, pensé que Dios me lo iba a regalar por muchos años más, pero aquí estamos, padrino, jamás te vamos a olvidar”, aseguró el artista.Al ruiseñor del Cesar, en sus 50 años de carrera musical, lo acompañaron 8 reyes vallenatos, con quienes escribió páginas doradas en la historia de la música de los juglares.En La Paz, no sólo despiden a Jorge Oñate como artista, allí también será recordado como político y deportista, además de practicante y amante del fútbol.
Una controversia se generó en redes sociales alrededor de Silvestre Dangond por una fiesta privada realizada, al parecer, el pasado fin de semana en Barranquilla.A través de algunas cuentas de Instagram, como Vallenato en parranda, se han compartido videos de la presentación del artista vallenato.Esta situación se presenta en medio de las alertas por el rebrote del coronavirus COVID-19 y nuevas medidas para evitar el colapso de las unidades de cuidados intensivos en La Arenosa.Silvestre ha sido tendencia porque en varios videos se ve que ni él ni los asistentes a las fiestas usan el tapabocas, tampoco mantienen el distanciamiento físico.
El accidente de tránsito donde al parecer estuvo implicado el papá de Silvestre Dangond se registró el jueves, hacia las diez de la noche, en la avenida Simón Bolívar, en Valledupar.La camioneta del Palomo Dangond, según informaron algunos medios, invadió un carril y se estrelló contra varias motos que estaban en una zona de parqueo.Dos motociclistas fueron atropellados y uno salió ileso. Pero otro, identificado como Alejandro Nieves, sufrió un trauma craneoencefálico y una herida en la pierna izquierda.Un video que circula en redes sociales muestra a un hombre, que al parecer es el papá de Silvestre, observando a los heridos y luego marchándose del lugar.Testigos dijeron que abandonó la camioneta y luego fue recogido en otro vehículo.Investigan si el Palomo Dangond efectivamente iba en el carro y si era él quien lo manejaba.
Silvestre Dangond se despachó en su cuenta de Twitter para responderle a Carlos Vives, que la semana pasada expresó su malestar porque el cantante, al parecer, invitó a su equipo para la producción de su trabajo ‘Gente Valiente’.En contexto: “¡El maestro Vives está equivocado! Ningún músico de La Provincia, los cuales admiro, grabó en el álbum”, afirmó el urumitero.“Ese equipo del que hablas te lo regalo con to’ y ñapa! Con un moño grande... ¡No veo la hora de que pase toda esta mentira!”, empezó trinando el artista.Según él, la gente con la que trabaja Carlos Vives lo engaña: “te mantienen lleno de proyectos que nunca se harán realidad”.“¡No le pare bola al ciego que ve!”, agrega.Sostuvo además que él nunca buscó a su mánager Walter K: “Walter me buscó a mí”.Carlos Vives afirmó la semana pasada que le habría fascinado trabajar con él, “que él me hubiera buscado y me hubiera dicho ‘ey, qué vamos a hacer’”, a lo que Silvestre Dangond replicó: “si usted dice que quiere grabar y trabajar conmigo, yo soy el más feliz de hacerlo. En todas mis entrevistas, siempre le he mandado razón”.“Maestro Vives, los músicos que trabajan conmigo los admiro, los respeto, les tengo mucha confianza, llevamos años grabando juntos. Usted se confundió de créditos cuando dijo que yo utilizaba sus músicos, sería feliz de grabar con el papá pastor, cuánta admiración”, agregó.Asimismo, aseguró que como no tiene el número del samario sino el de su esposa, Claudia Elena Vásquez, a ella le envió una canción para ver si la grababan juntos.“Se llama ‘La Vallenata’, un merengue de Camilo Namen inédito, que soy consciente de que si no le gusta o no conecta con la canción no pasa nada”, remató.Puede ver:
Carlos Vives confesó, en una entrevista en España, su molestia con el urumitero Silvestre Dangond por llamar a su equipo de trabajo sin consultarle.“Si buscan lo mío, deben buscarme a mí. Me chocó que no me tuviera en cuenta si invitó a todo mi equipo de trabajo, porque yo antes que cualquier cosa soy productor”, dijo Vives.El samario hacía referencia al trabajo del reconocido productor Andrés Castro - quien inició su carrera junto él – y algunos de sus músicos en el camino de internacionalización de Silvestre Dangond.(Le puede interesar: Milagros de amor: bebé nació de tan solo 25 semanas y logró sobrevivir contra todo pronóstico)En el diálogo con el periodista Víctor Sánchez Rincones, ‘el Patrón’ dejó entrever que la relación con el intérprete de temas como ‘Niégame tres veces’ y ‘El glu glu’ es bastante lejana.“Sí hemos hablado. Lo que pasa es que no hemos tenido muchas oportunidades. Nos encontramos en eventos y así”, comentó.Y agregó: “A mí me hubiese fascinado, porque vi que invitó a todo mi equipo de trabajo a hacer su disco nuevo, que él me hubiera buscado y me hubiera dicho ‘ey, qué vamos a hacer’”.Recordó, además, que es uno de los grandes exponentes del llamado vallenato moderno y que lo único que le interesa “es que nuestra corriente esté arriba, que todos estén arriba”.(Otras noticias: Padre e hija, víctimas mortales del COVID-19: historia de una tragedia familiar)“Yo me siento el productor de todos ellos y me encantaría que ellos me tuvieran la confianza, que un Silvestre me tuviera la confianza de decirme ‘he pensado trabajar con este equipo, tú qué piensa’. Eso es la felicidad de una persona como yo, porque es que Silvestre es un artistazo y poder colaborar para el éxito de un Silvestre, de colocar a un Silvestre donde debe estar es, para mí que he soñado con esto, que he sido parte del proceso de la modernidad, eso es una felicidad” puntualizó Carlos Vives.
Guajiros y vallenatos fueron los beneficiados con los mercados que los artistas les enviaron. Con sonrisas y lágrimas agradecieron el buen gesto. “Yo lo bañaba cuando tenía 8 años”, dijo una de las personas de Urumita que recibió el regalo del guajiro Dangond. Bendiciones y gratitud llovieron sobre el artista vallenato, así como sobre Celedón, que envío ayuda a quienes viven del día a día en Villanueva, La Guajira.
El vallenatero no se quedó atrás y también deleitó a sus seguidores aprovechando la tecnología para estar cerca de su público.
El video fue rodado en las mejores locaciones de la Ciudad Amurallada.
William Dangond, conocido como ‘el Palomo’, recuerda que a su familia no le gustaba que él se dedicara a la música y por eso terminó haciendo otra cosa. “Mi familia, los ‘dangones’ ricos no eran gustosos de que yo cantara, mis hermanos mayores me sacaron de la música y me pusieron a sembrar algodón, a administrar la finca para que dejara la música”, recuerda. Su primer y único acordeonero, el maestro Andrés ‘el turco’ Gil, recuerda el exitoso dúo que hacían en época de carnaval. "Ahí tocaba Cuco Valoy en su mejor momento, Wilfrido Vargas, todas esas grandes agrupaciones, la Sonora Matancera y William estaba a la par de esos grandes cantantes ahí en la caseta". A los 65 años de edad, con el paseo 'La propina' y otras cuatro canciones, ‘el Palomo’ aspira a refrendar el legado que siguieron sus hijos Cayito y Silvestre.
El sábado 10 de abril el Ministerio de Salud informó que se reportaron 14.509 casos nuevos de coronavirus COVID-19 en Colombia y 325 muertes. Del total de 2.518.715 casos de COVID-19 en el país, hay 69.281 casos activos. Se procesaron 71.613 pruebas: 38.490 PCR y 33.123 antígenos y el número de recuperados es de 2.375.176.(Puede leer: ¿Aplazar la segunda dosis de la vacuna COVID trae consecuencias para los pacientes?)Según el informe del Instituto Nacional de Salud, 40 de los fallecidos por coronavirus corresponden a las últimas horas y los otros 285 a días anteriores. De ellos, 198 no tenían comorbilidades. El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 65.608.Las zonas del país con más casos recientes: Antioquia (4.371), Barranquilla (2.604) y Bogotá (1.706).Vea el reporte de fallecidos entregado por el Ministerio de Salud este 10 de abrilAntioquia (87), Barranquilla (47) y Bogotá (29) encabezaron la lista de decesos.Mapa de casos confirmados en Colombia el 10 de abrilAnte el descenso de contagios y muertes debido al coronavirus, alcaldes locales habían relajado las medidas. Sin embargo, las restricciones regresaron ante la llegada de un tercer pico.Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad.#EstáEnTusManos
Eddie Álvarez fue descalificado en la pelea del ONE Championship darle un golpe en la nuca a su rival, algo que no está permitido en la MMA."No veo cómo podría no ser anulada. No desacredito a nadie por lo que sucede dentro de esa jaula. Al árbitro, al juez, nada de eso. Las emociones son altas y hay que tomar decisiones en una fracción de segundo. Creo que hay que ver la repetición y después que todo el mundo vuelva a mirar, verá que todo se hizo correctamente. He ganado limpiamente", dijo Eddie Álvarez en conferencia de prensa sobre su descalificación.Luego de la pelea, se volvió viral una imagen de Eddie Álvarez llorando por su descalificación, ya que era su primer combate en 20 meses.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Real Madrid se quedó este sábado con el clásico de España tras vencer 2-1 al Barcelona, en un partido pasado por agua y válido por la fecha 30 de la Liga de España.
Juanes no solo sorprendió a sus fans interpretando su versión de ‘El amor después del amor’, y retornando a su faceta rockera. Fito Páez, su autor, reaccionó.“Este regalo que me haces, te agradezco de todo corazón, sabes lo que te respeto y que te quiero”, exclamó el cantante argentino.“Para mí es todo un honor que Fito haya disfrutado de la versión, que le haya gustado. Yo creo que generaciones enteras que hemos escuchado y crecido con su música, pues es muy bonito contar con el respaldo y con el cariño de Fito”, dijo el paisa.Por eso, el álbum es un homenaje a los artistas que influyeron en su música y que, hoy en día, son sus amigos.“Yo creo que uno de los grandes privilegios de la música es haber podido conocer a muchos de estos personajes que uno admira tanto, finalmente algún día decirles no sabes cuánto te respeto, cuanto te admiro, cuánto has influenciado mi vida”, manifestó Juanes.El artista también dijo por qué regreso a sus inicios.“La nostalgia es fundamental, porque es un poco la reminiscencia, las memorias, buenas y malas que uno ha tenido en la vida, y siempre la música esta como digamos amenizando ese sabor de nuestras vidas”, subrayó el colombiano.El video ya superó el millón de reproducciones en YouTube. Desde ya, muchos quieren saber a qué otros artistas Juanes homenajeará con sus versiones en su nuevo álbum ‘Origen’.
Tadej Pogacar (UAE Emirates), tercero en la general de Vuelta al País Vasco, dijo al final de la sexta y última etapa con final en Arrate, fue "una de la más exigentes" de su carrera."Ha sido una de las etapas más exigentes tanto mental como físicamente que he hecho en mi carrera", dijo Tadej Pogacar sobre una jornada en la que le tocó trabajar siempre por detrás del resto de los favoritos desde que su equipo, que tenía a Brandon McNulty líder, quedó cortado a 60 kilómetros de meta."El ritmo era altísimo, los Astana nos atacaron en la cima, perdimos posiciones y nos quedamos detrás de Vingegaard, que logró dejar un hueco que después nos fue imposible de cerrar", recordó el ataque de Alex Aranburu, que decidió la carrera en favor de Primoz Roglic.Tadej Pogacar reconoció que en su equipo esperaban "una etapa un poco diferente. Intentamos controlar la carrera al principio, pero cuando Astana atacó abrió un hueco rápido y eso nos obligó a Marc Hirschi y a mí a liderar la persecución, a pesar de que era un poco tarde para enlazar", lamentó.Después recordó como "Brandon terminó explotando en las cuestas tan empinadas" del puerto más duro del día, la primera subida a Arrate por Krabelin. "Entonces dependía de mí luchar por el podio y tuve que tirar mucho en los últimos 40 kilómetros", en los que no pudo alcanzar a su compatriota Primoz Roglic, ganador de la carrera.Lo que sí logró Pogacar fue subir al podio, donde se ubicó tercero tras otro Jumbo, el danés Jonas Vingegaard, segundo."Ha sido una auténtica lucha contra mí mismo", resumió Tadej Pogacar.A pesar de no haber ganado, el balance para el de Komenda "es el de una semana estupenda. Creo que Brandon ha demostrado que es un gran corredor, que brillará en el futuro. Lo hemos pasado bien y hemos dado lo mejor, a pesar de las circunstancias. Estamos contentos con la semana y de disputar la carrera con la afición vasca", destacó.Y desveló que sus próximos objetivos serán "las clásicas de Las Ardenas, Flecha Valona y Lieja", donde el UAE tendrá "un equipo fuerte”, finalizó.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.