Una controversia se generó en redes sociales alrededor de Silvestre Dangond por una fiesta privada realizada, al parecer, el pasado fin de semana en Barranquilla.A través de algunas cuentas de Instagram, como Vallenato en parranda, se han compartido videos de la presentación del artista vallenato.Esta situación se presenta en medio de las alertas por el rebrote del coronavirus COVID-19 y nuevas medidas para evitar el colapso de las unidades de cuidados intensivos en La Arenosa.Silvestre ha sido tendencia porque en varios videos se ve que ni él ni los asistentes a las fiestas usan el tapabocas, tampoco mantienen el distanciamiento físico.
El accidente de tránsito donde al parecer estuvo implicado el papá de Silvestre Dangond se registró el jueves, hacia las diez de la noche, en la avenida Simón Bolívar, en Valledupar.La camioneta del Palomo Dangond, según informaron algunos medios, invadió un carril y se estrelló contra varias motos que estaban en una zona de parqueo.Dos motociclistas fueron atropellados y uno salió ileso. Pero otro, identificado como Alejandro Nieves, sufrió un trauma craneoencefálico y una herida en la pierna izquierda.Un video que circula en redes sociales muestra a un hombre, que al parecer es el papá de Silvestre, observando a los heridos y luego marchándose del lugar.Testigos dijeron que abandonó la camioneta y luego fue recogido en otro vehículo.Investigan si el Palomo Dangond efectivamente iba en el carro y si era él quien lo manejaba.
Silvestre Dangond se despachó en su cuenta de Twitter para responderle a Carlos Vives, que la semana pasada expresó su malestar porque el cantante, al parecer, invitó a su equipo para la producción de su trabajo ‘Gente Valiente’.En contexto: “¡El maestro Vives está equivocado! Ningún músico de La Provincia, los cuales admiro, grabó en el álbum”, afirmó el urumitero.“Ese equipo del que hablas te lo regalo con to’ y ñapa! Con un moño grande... ¡No veo la hora de que pase toda esta mentira!”, empezó trinando el artista.Según él, la gente con la que trabaja Carlos Vives lo engaña: “te mantienen lleno de proyectos que nunca se harán realidad”.“¡No le pare bola al ciego que ve!”, agrega.Sostuvo además que él nunca buscó a su mánager Walter K: “Walter me buscó a mí”.Carlos Vives afirmó la semana pasada que le habría fascinado trabajar con él, “que él me hubiera buscado y me hubiera dicho ‘ey, qué vamos a hacer’”, a lo que Silvestre Dangond replicó: “si usted dice que quiere grabar y trabajar conmigo, yo soy el más feliz de hacerlo. En todas mis entrevistas, siempre le he mandado razón”.“Maestro Vives, los músicos que trabajan conmigo los admiro, los respeto, les tengo mucha confianza, llevamos años grabando juntos. Usted se confundió de créditos cuando dijo que yo utilizaba sus músicos, sería feliz de grabar con el papá pastor, cuánta admiración”, agregó.Asimismo, aseguró que como no tiene el número del samario sino el de su esposa, Claudia Elena Vásquez, a ella le envió una canción para ver si la grababan juntos.“Se llama ‘La Vallenata’, un merengue de Camilo Namen inédito, que soy consciente de que si no le gusta o no conecta con la canción no pasa nada”, remató.Puede ver:
Carlos Vives confesó, en una entrevista en España, su molestia con el urumitero Silvestre Dangond por llamar a su equipo de trabajo sin consultarle.“Si buscan lo mío, deben buscarme a mí. Me chocó que no me tuviera en cuenta si invitó a todo mi equipo de trabajo, porque yo antes que cualquier cosa soy productor”, dijo Vives.El samario hacía referencia al trabajo del reconocido productor Andrés Castro - quien inició su carrera junto él – y algunos de sus músicos en el camino de internacionalización de Silvestre Dangond.(Le puede interesar: Milagros de amor: bebé nació de tan solo 25 semanas y logró sobrevivir contra todo pronóstico)En el diálogo con el periodista Víctor Sánchez Rincones, ‘el Patrón’ dejó entrever que la relación con el intérprete de temas como ‘Niégame tres veces’ y ‘El glu glu’ es bastante lejana.“Sí hemos hablado. Lo que pasa es que no hemos tenido muchas oportunidades. Nos encontramos en eventos y así”, comentó.Y agregó: “A mí me hubiese fascinado, porque vi que invitó a todo mi equipo de trabajo a hacer su disco nuevo, que él me hubiera buscado y me hubiera dicho ‘ey, qué vamos a hacer’”.Recordó, además, que es uno de los grandes exponentes del llamado vallenato moderno y que lo único que le interesa “es que nuestra corriente esté arriba, que todos estén arriba”.(Otras noticias: Padre e hija, víctimas mortales del COVID-19: historia de una tragedia familiar)“Yo me siento el productor de todos ellos y me encantaría que ellos me tuvieran la confianza, que un Silvestre me tuviera la confianza de decirme ‘he pensado trabajar con este equipo, tú qué piensa’. Eso es la felicidad de una persona como yo, porque es que Silvestre es un artistazo y poder colaborar para el éxito de un Silvestre, de colocar a un Silvestre donde debe estar es, para mí que he soñado con esto, que he sido parte del proceso de la modernidad, eso es una felicidad” puntualizó Carlos Vives.
Guajiros y vallenatos fueron los beneficiados con los mercados que los artistas les enviaron. Con sonrisas y lágrimas agradecieron el buen gesto. “Yo lo bañaba cuando tenía 8 años”, dijo una de las personas de Urumita que recibió el regalo del guajiro Dangond. Bendiciones y gratitud llovieron sobre el artista vallenato, así como sobre Celedón, que envío ayuda a quienes viven del día a día en Villanueva, La Guajira.
El vallenatero no se quedó atrás y también deleitó a sus seguidores aprovechando la tecnología para estar cerca de su público.
El video fue rodado en las mejores locaciones de la Ciudad Amurallada.
William Dangond, conocido como ‘el Palomo’, recuerda que a su familia no le gustaba que él se dedicara a la música y por eso terminó haciendo otra cosa. “Mi familia, los ‘dangones’ ricos no eran gustosos de que yo cantara, mis hermanos mayores me sacaron de la música y me pusieron a sembrar algodón, a administrar la finca para que dejara la música”, recuerda. Su primer y único acordeonero, el maestro Andrés ‘el turco’ Gil, recuerda el exitoso dúo que hacían en época de carnaval. "Ahí tocaba Cuco Valoy en su mejor momento, Wilfrido Vargas, todas esas grandes agrupaciones, la Sonora Matancera y William estaba a la par de esos grandes cantantes ahí en la caseta". A los 65 años de edad, con el paseo 'La propina' y otras cuatro canciones, ‘el Palomo’ aspira a refrendar el legado que siguieron sus hijos Cayito y Silvestre.
El urumitero ha publicado postales de lo que llamó “vacaciones exprés” con su familia y una foto de sus abdominales levantó suspicacias. Silvestre, su esposa e hijos se fueron a México a disfrutar del sol y la playa. El artista vallenato no ha dudado en compartir fotografías de su descanso familiar, pero una de ellas hizo recordar otras de hace unos años en los que su ombligo 'desapareció' cuando hacía ejercicio. En la imagen de ahora, el urumitero posó mostrando su abdomen tonificado y, de nuevo, dejó a la imaginación su ombligo. Algunos seguidores se preguntan ¿adónde se fue?, pero otros creen que simplemente ajustó sus bermudas un poquito más arriba. Le puede interesar:Fanáticos de Silvestre Dangond y Jorge Oñate ya pueden ver “el sueño cumplido” de los artistas
Lanzaron el video de ‘Volví a llorar’, que el Jilguero de América había grabado en 1989 y que ahora se volvió un éxito junto a su ahijado Dangond. “Desde hoy no solo podrán disfrutar escuchando sino también viendo este sueño hecho realidad, que fue grabar al lado de mi padrino Jorge Oñate una joya musical como Volví a llorar”, posteó el urimitero al compartir el clip de la canción.
En el municipio de Argelia, sur del departamento del Cauca, doce concejales salieron desplazados luego de recibir amenazas de muerte.La Defensoría del Pueblo lamentó que -a pesar de las alertas tempranas- se registre esta situación y pidió protección para los afectados, así como sus familias.Estos hechos se registran luego del secuestro y posible asesinato del concejal Fermiliano Meneses Hoyos, en la vereda El Pinche, corregimiento de El Plateado. Su cuerpo no ha sido encontrado.
Las playas de Necoclí, un atractivo turístico de Antioquia, no están llenas de turistas sino de migrantes. Son cerca de mil personas, entre ellas muchos niños, que duermen hacinadas en pequeñas carpas y la gran mayoría no cuenta con medidas de bioseguridad para hacerle frente al COVID-19.Son migrantes de Cuba, Haití, Jamaica y México que llevan 20 días varados en esta región del Urabá antioqueño y pretenden cruzar el Darién.Carlos Guevara es uno de ellos. Es cubano y asegura que salió de su país en busca del sueño americano, pues su esposa e hijo de 5 años están enfermos.En cocinas improvisadas y precarias condiciones, las familias preparan sus alimentos. Le piden al gobierno local que los deje seguir su camino.Lázaro Fundichelli, un migrante cubano, aseguró: “Todos los que estamos acá somos migrantes, lo que queremos es pasar únicamente, seguir nuestro camino, nosotros no queremos en ningún momento quedarnos acá”.Esperan partir de Necoclí en lanchas hacia Acandí, Chocó, para poder llegar a Panamá. Sin embargo, dicen que no les quieren vender los tiquetes.“No nos venden el tiquete porque las fronteras están cerradas supuestamente para nosotros, los migrantes, y están saliendo las lanchas ilegales”, denunció Ailen Campos, una migrante cubana.Ante la situación, las autoridades locales piden ayuda urgente al gobierno nacional.“Hago un llamado al gobierno nacional y departamental que nos ayuden porque la verdad es que estamos desbordados”, manifestó el alcalde de Necoclí, Jorge Tobón.Urabá se ha convertido en el paso obligatorio para los migrantes que año tras año quedan varados en alguno de sus municipios.En el año 2020 se aglomeraron en el municipio de Necoclí 300 migrantes, esta vez hay más de 1.000 migrantes y el alcalde teme una emergencia sanitaria.
El fallecimiento de Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores, provocó una cascada de reconocimientos. El dirigente sindical fue conocido como un hombre diplomático y versado en los temas laborales.En la tarde del martes, el cuerpo de Gómez fue cremado."Mi papito venía en un proceso de evolución realmente lento, aunque llevaba casi un mes en la unidad de cuidados intensivos, al lado de un equipo médico maravilloso, y en sus dos últimos días -donde ya tenía una sedación más suave, menos profunda- podemos tener la opción de saludarlo, que él nos reconozca", contó Carolina Gómez, hija de Julio Roberto.Percy Oyola, presidente (e) de la CGT, expresó “enorme gratitud por el amor y la entrega permanente de Julio para servir a los intereses de los trabajadores".Otros resaltaron que siempre batalló contra políticos y empresarios con el objetivo de mejorar los derechos de los trabajadores, los salarios, las pensiones o las condiciones de empleo para las mujeres.Tras una reunión en la tarde, el comité de la CGT creó la condecoración Julio Roberto Gómez para las personas que lleven toda una vida dedicada al sindicalismo y decretó el 25 de enero como el Día de los Derechos Sindicales.
Carlos Holmes Trujillo fue uno de los hombres con más recorrido y experiencia en la política colombiana; uno de sus papeles más destacados lo tuvo en la Constituyente del 91.¿Qué papel jugó en el escenario del que salió la Constitución del 91, que hoy nos rige?Héctor Riveros: Él representó al Partido Liberal y defendió muchas de las propuestas que presentó el gobierno de ese entonces a la Corte Constitucional. Su principal aporte fue en el tema territorial, fue el que puso el voto programático, es decir, que los alcaldes y gobernadores tenían que inscribir un programa previo en el momento de su elección y como consecuencia de eso se pudiera desatar la revocatoria del mandato.¿Cómo define su papel en el gobierno actual de Iván Duque?H.R: Él fue canciller y ministro de Defensa, pero especialmente era el gran escudero político del presidente Duque. Los ministros del gabinete del gobierno actual no tienen mucha experiencia política, en cambio, él era el decano en esas materias. Cada vez que había alguna controversia, alguna explicación para dar y cuando tocaba dar la cara en el Congreso, sin duda él se destacaba. La pérdida para el gobierno desde esa perspectiva es muy grande. Él era el gran zorro político del gobierno.Carlos Holmes Trujillo fue alcalde de Cali y heredero de una casta política en el Valle del Cauca, su padre consolidó un poder local que se volvió nacional.¿Cuál fue el papel del ministro en su departamento y que fuerza política hereda ese poder?H.R: "Es grande, fue el primer alcalde de Cali por elección popular y él heredó una fogosidad enorme de su padre, que era su referente. Su papá era un hombre muy liberal , muy progresista e incluso socialista. Fue precandidato presidencial en 1978, pero ellos abandonaron un poco esa causa política. Hoy prácticamente ya no la tienen, a pesar de que hay el rumor en Cali de que José Renán Trujillo, su hermano, probablemente sea candidato a la Alcaldía de Cali en el próximo periodo”.¿Qué pierde el uribismo y el Centro Democrático con el fallecimiento del ministro?H.R: “Evidentemente era un precandidato presidencial, era evidente que iba a renunciar próximamente para lanzarse a la campaña presidencial. Era claramente el que más experiencia tenía, pero también tenía una gran ventaja, como lo hemos visto con las reacciones de su muerte, que incluso entre las personas que podemos ser contradictorias del uribismo tenía mucho afecto y mucho reconocimiento por su forma y manera. Porque no era una persona radical, sino bastante moderada. Eso le ayudaba mucho al Centro Democrático y eso pierde esa organización política”.Sin lugar a dudas, será recordado como uno de los políticos más reputados de Colombia, su legado siempre estará presente por todos su aportes al país.
Este martes, la Fiscalía reveló una prueba que confirmaría que la joven Ana María Castro sí habría sido lanzada desde un vehículo, la madrugada del 5 de marzo de 2020, tras departir con algunos amigos en una fiesta.Se trata del testimonio de un conductor de una plataforma de transporte que pasaba en el momento justo en que Castro habría sido lanzada de una camioneta en movimiento. Esta fue la llamada que el testigo hizo esa noche al 123.“Lo que pasa es que acá, sobre la (calle) 80, antes de llegar a la Boyacá, botaron a una chica de un carro y estaba botando mucha sangre. Está acostada, ella se encuentra de oriente a occidente indicando que el carro había salido a toda y botaron a la vieja; un man está ayudándola supuestamente, indicando que al parecer la mujer está agonizando”, dijo el testigo.Otro de los elementos importantes en la investigación es un video de una cámara de seguridad de una discoteca en Bogotá. En este se ve el momento en que Ana María Castro habría salido con ayuda de dos de los presuntos implicados en el caso debido a su alto grado de alicoramiento.Hasta el momento, el único que se encuentra detenido en esta investigación es Julián Ortegón, quien ha señalado que es inocente y que solo se encontraba acompañando a su amigo Paul Naranjo.Sin embargo, en su contra surgieron nuevas pruebas que lo sindican de ser violento con sus exparejas.Para la defensa de Ortegón, esto no se trata de un caso de feminicidio y aún falta atar muchos cabos sueltos.“Cómo las dos personas en la parte de adelante, en vehículo en movimiento, lanzan a la fuerza a una persona que va en la parte de atrás; no es lógico, hagamos el movimiento, los invito a que hagamos el movimiento, a la señora juez que me diga cómo puede uno hacer la fuerza para tirar a una persona”, sostuvo el abogado defensor Rafael Antonio Gómez.