Con el fin de preparar a los habitantes de Bogotá y de otras ciudades, por ejemplo, frente a un terremoto o a una crisis por un desastre natural se llevará a cabo este simulacro, para entender cómo se debe actuar en una situación real.Podría interesarle:"Era un joven lleno de sueños": novia de joven asesinado por robarle una bicicletaEn Bogotá, el Idiger, Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, liderará la jornada. Precisamente su director, Guillermo Escobar, habló en Noticias Caracol Ahora sobre las actividades que se realizarán ese día.Para Escobar, es importante que la gente participe porque se les brinda las instrucciones de cómo actuar en diversos espacios ante una emergencia por desastre natural, para identificar los peligros en nuestros entornos y tomar acciones para nuestro autocuidado.Asimismo, entregó recomendaciones en torno a lo que siempre se debe tener a la mano en caso de alguna emergencia relacionada con desastres naturales.Esta y otras respuestas en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas de su interés:¿A qué se debieron las fallas en WhatsApp, Facebook e Instagram?Armas traumáticas: lo que debe saber sobre su uso y decreto que alista Mindefensa
Las condiciones geográficas tienen al país en continuo riesgo. Acá le contamos cuáles las emergencias que más víctimas han cobrado en 2018. Terremotos, inundaciones, avalanchas, tormentas eléctricas y hasta tsunamis, a estos y otros fenómenos naturales está expuesta Colombia. Eduardo José González, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, explica que entre enero y octubre de 2018 se han presentado 1.215 eventos de inundaciones o incendios en 581 municipios. Estos fenómenos han dejado un saldo de 112 muertos, 179 heridos y 9 personas que continúan desaparecidas. Van 73.671 familias afectadas, es decir, unas 287.279 personas. En este mismo lapso se han presentado: Inundaciones 392 Deslizamientos 306 Vendavales 293 Movimientos en masa 94 Crecientes súbitas 78 Avalanchas 22 Granizadas 17 Tormentas eléctricas 13 Contar con dos océanos pone en riesgo de posibles tsunamis a la zona del Pacífico colombiano. Olas de 10, 20 y 30 metros que pueden llegar a ser tan altas como un edificio. En Bogotá la amenaza sísmica, según el Idiger, es intermedia dada la cercanía a la falla frontal del piedemonte llanero. Este panorama lleva a realizar iniciativas como el simulacro nacional, que este miércoles llega a su séptima versión y cuenta cada vez con más personas e instituciones que buscan capacitarse para enfrentar fenómenos naturales. En la versión de este año participaron los 32 departamentos de Colombia y 1.034 municipios, es decir, el 94%. En 2017 hubo 3.000.000 de personas que participaron y en la versión de 2018 se proyectaba una colaboración de 4.000.000. “Cada año vamos subiendo y la gente está participando”, dice González.
Foto: cortesía Secretaría para la Gestión del Riesgo Hacia las 10:00 de la mañana de este miércoles 26 de octubre, Cali realizará el simulacro de un sismo de magnitud de 7,5 grados con consecuencias devastadoras que podrían ocasionarse en un contexto real. Dicho sismo provocará el rompimiento del jarillón del río Cauca en inmediaciones a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, por lo que, a su vez, se generará una inundación que dejará fuera de servicio las plantas de tratamiento y producción de agua potable Puerto Mallarino y Río Cali. El secretario para Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali, Rodrigo Zamorano, aseguró que este ejercicio es muy importante dado que, en una situación real, si rompe el jarillón “se quedarían al menos 900.000 personas inundadas y tendríamos una afectación de una magnitud internacional”. En este simulacro participarán los organismos de socorro de la ciudad, la Fuerza Aérea Colombiana, así como la comunidad en general. Asimismo, se realizarán ejercicios de evacuación en edificaciones de empresas, instituciones educativas y juntas comunitarias de la capital del Valle del Cauca. “La propuesta es que tengamos las capacidades individuales, que cada uno de nosotros entienda que Colombia está en una zona de mediano y alto riesgo y, a partir de allí y de la decisión de autocuidado, hagamos una evacuación donde no corro, no grito, no me devuelvo, no empujo y sobre todo soy protagonista de mi propia seguridad”, explicó Rodrigo Zamorano, secretario para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali. Por su parte, el coronel Rafael Ordóñez, comandante del Comando de Combate Aéreo #7, afirmó que se contará con un Puesto de Mando Unificado en la Base Aérea Marco Fidel Suárez, ubicada en el área de influencia del jarillón, para dirigir las acciones del simulacro en esa zona y que todo el personal está listo. “Allá tenemos todas las comunicaciones satelitales por vía voz o videoconferencia que nos permiten estar conectados a nivel nacional. Además, la Fuerza Aérea tiene una Dirección de Operaciones Especiales que es el Centro Nacional de Recuperación Nacional, el cual coordina todo sobre los desastres, y todos los apoyos que requiera el Valle del Cauca los vamos a tener, tales como helicópteros y aviones”, explicó el oficial. Entretanto, Miguel Ángel Piragauta, profesional de la Secretaría para la Gestión del Riesgo y encargado del simulacro en Cali, explicó que en el barrio 7 de Agosto se trabajará con al menos 80 personas que participarán en un simulacro de evacuación. “Muchas de estas personas hacen parte de los talleres de prevención. Los organismos de socorro, por su parte, estarán también en la sede del PMU en la Base Aérea”, concluyó el funcionario.
Los preparativos de esta semana están orientados a poner a prueba todo el sistema nacional de Prevención y Atención de desastres, dijo en Medellín, Carlos Iván Márquez, director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.“Vamos a juntar todas las ciudades del país, aspiramos que todas se involucren”.En Colombia hay tres cordilleras y tres fallas activas como la del Romeral, la del Aguardiente y los nichos de la Mesa de los Santos, razón por la cual es necesario educar a la población en materia de prevención de eventos de gran magnitud, añadió Carlos Iván Márquez.En Colombia el gran simulacro nacional será el 4 de octubre, añadió el funcionario.
Shafia Bashir, de 37 años, intentaba ahorrar un poco de tiempo para calmar su hambre cuando intentó un truco que había visto en TikTok, que consistía en meter un huevo con cáscara en el microondas, durante algunos minutos, para escalfarlo. Sin embargo, lo que parecía ser una receta fácil terminó convirtiéndose en tragedia, luego de que el huevo y la taza le explotaran en el rostro, provocándole heridas de gravedad.Influencer chino murió tras cumplir un reto viral durante transmisión en vivoDe acuerdo con la mujer, luego de ver el video instructivo decidió seguir el paso a paso de la receta, añadiendo un minuto extra en el microondas: "Hice hervir la tetera, llené la taza con agua hasta la mitad, puse sal dentro, el huevo dentro y la calenté en el microondas durante un minuto. No estaba cocido, así que lo puse por otro minuto", detalló por medio de redes sociales.“Tan pronto como metí la cuchara fría, explotó como una fuente. Metí la cara debajo del grifo y luego tuve que pedirle a mi pareja que cuidara de mi hija para poder ir a urgencias”, agregó.El accidente provocó fuertes quemaduras en la parte derecha del rostro de Shafia Bashir, quien fue rápidamente atendida en un centro asistencial. “Fue el dolor más insoportable de mi vida. Fue un momento aterrador para mí. Estaba en absoluta agonía”, explicó. “Después de que sucedió, puse mi cara debajo del grifo durante 20 minutos, pero la quema duró 12 horas. Simplemente no se detuvo”.Tras el incidente, la mujer, residente de la ciudad de Bolton, en Inglaterra, y madre de una niña, aseguró quedar traumatizada y prometió no volver a comer huevo nunca más en su vida, a pesar de que era una preparación constante en su vida diaria.Finalmente, Bashir hizo un llamado a sus más de 15 mil seguidores en TikTok y a los usuarios de redes sociales para que eviten realizar este tipo de recetas que son tendencia en diferentes plataformas de internet: “Simplemente no quiero que nadie más pase por esto”, advirtió. Aun así, se tomó las cosas con humor y aprovechó para hacer videos que mostraran su recuperación.De acuerdo con medios especializados, como el British Medical Journal, cocinar huevos en el microondas puede resultar altamente peligroso, dado que la cáscara mantiene el calor y, así se saque el alimento del microondas, este seguirá cocinándose durante un tiempo. Cualquier interrupción, en este caso la cuchara fría de la mujer, puede provocar una explosión.Esta no es la primera vez que ocurre este tipo de accidentes. En 2021, Chantelle Conway, una ciudadana también de Bolton, sufrió graves quemaduras faciales luego de cocinar un huevo en el microondas.Menor de 14 años murió mientras jugaba fútbol con sus amigos: el arco le cayó encima
Mauro Urquijo habló con el programa La Red, del Canal Caracol, sobre la relación que tiene actualmente con su hija trans, Roz, quien hace unos meses empezó su proceso para reafirmar su identidad de mujer.Roz, hija trans de Mauro Urquijo, habla de su proceso: “Así es mi cuerpo ahora”Sobre ella, el actor comentó que quiere saber “cómo se siente, qué piensa, cómo ve la vida y en lo que pueda ayudar yo, ahí estoy”.Mauro Urquijo también habló del hermano de la joven, Lucas, de quien cree que ha sufrido una situación dura “porque a él le tocó crecer prácticamente sin su papá”.El actor, que tiene una relación con una mujer trans, María Gabriela Isler, no dudó en disculparse con sus hijos “porque a pesar de cualquier cosa yo no pude estar con ellos. Que sepan que los amo con todo mi corazón y que me gustaría tener más contacto con ellos”.Sin embargo, Roz aseguró que su papá no ha vuelto a buscarlos e, incluso, “después de un tiempo terminó por bloquearnos, se acabó esa comunicación. Si no estoy mal fue un día que le estábamos pidiendo dinero, necesitábamos materiales escolares”.Añadió que “no estuvimos hablando no solo porque él no nos llamaba, sino porque ya no nos interesaba hablar con él y al día de hoy sigue sin interesarnos”.Mauro Urquijo dio otra versión señalando que su exesposa Adriana López “se fue con ellos para México cuando yo estaba todavía en la sala de cirugía, en operación, y hasta la fecha no he podido hablar con ellos”, de eso hace ya seis años.Pero la actriz argumenta que “tanto en México como en Colombia, los niños tienen que salir del país con un permiso firmado por el padre”.“Es necesario un documento autenticado en notaría hecho por el padre, que tengo tres de esos para renovar residencia”, recalca.¿Cómo nació el amor entre Alina Lozano y Jim Velásquez, 30 años menor que la actriz?Por su parte, Mauro Urquijo afirma que tras los problemas de salud que tuvo, por los que permaneció hospitalizado, “he pasado por muchos altibajos, ese de la cirugía fue terrible, después de la cirugía quedé bastante desmemoriado, perdí contacto con todo y de lo único que me acordaba yo, que tenía más presente, eran mis hijos, y no poder establecer contacto con ellos…”.Tampoco ha sido sencillo conseguir trabajo en la televisión. “Hace 3 años fui a programadoras, a los canales, a decir ‘estoy bien, vengo a trabajar'. Miraron por el sistema de seguridad social y salgo incapacitado y no me facilitaron trabajo porque no se podía”, reveló.Para conocer todas las noticias de Caracol Televisión y del entretenimiento haga clic aquí.Chyno Miranda reaparece cantando: “Mi mejor terapia son ustedes”
Un día que estaba programado para la celebración de la vida se convirtió en tragedia, luego de que hallaran a una madre muerta en su apartamento, a pocas horas del cumpleaños de su hijo de 5 años. Vecinos del sector alertaron a las autoridades sobre una discusión en su casa la noche antes del descubrimiento.Feminicidio en Bello: matan a joven y lanzan el cuerpo a un barranco; su expareja se entregóTatiana Dokotaru, también conocida como Tania, de 34 años, fue encontrada muerta en su apartamento ubicado en la ciudad de Liverpool, en Sídney, Australia, poco después de llegar de unas vacaciones con su hijo, a quien pretendía celebrarle su cumpleaños número cinco unas horas más tarde.De acuerdo con los medios locales, el sábado 27 de mayo de 2023, vecinos del sector hicieron un llamado anónimo a las autoridades para denunciar una disputa doméstica proveniente de la casa de la víctima. Asimismo, residentes de la zona informaron haber escuchado al niño llorando en el apartamento alrededor de las 2:00 de la tarde de ese mismo día.Sin embargo, no fue hasta 24 horas después que oficiales de la Policía llegaron a la residencia, donde hallaron a la madre muerta, con signos de trauma en la cabeza. La demora en la atención por parte de las autoridades generó consternación entre los habitantes, quienes pusieron en duda su efectividad.El novio de la víctima, identificado como Danny Zayat, de 38 años, principal sospechoso de la muerte de Tania Dokotaru, fue detenido por cargos de violencia doméstica, que incluyen asfixia y el incumplimiento de una orden anterior.Según el diario local Mirror, en los días previos a su muerte, la mujer había estado pasando la mayor parte del tiempo con su hijo, mientras que se encontraba trabajando en un nuevo negocio.En menos de dos días, Dokotaru había publicado 140 fotos en una página comercial de Instagram, utilizando artículos de lujo como zapatos, ropa, relojes y bolsos de las marcas Burberry y Louis Vuitton, lo que sería parte del lanzamiento de su trabajo.Personas cercanas a la madre muerta señalaron que la mujer, de origen ruso, se había mudado a Australia hacía un año y que tenía un vínculo especial con su hijo, con quien había acabado de llegar de siete días de vacaciones en Tailandia. “Ella hacía todo por él. Siempre estaban juntos”, declaró uno de los allegados.Por ahora, el niño está siendo cuidado por los familiares de Tania Dokotaru, mientras que los oficiales de Sídney intentan localizar a los padres de la mujer, que residen en Canadá.Madre acusa a sus tres hijos de querer asesinarla: la hallaron amarrada de pies y cuello
Este lunes, la Procuraduría General de la Nación informó que se abrió una indagación preliminar a raíz de las denuncias en contra de Laura Sarabia, jefa de gabinete de la Presidencia, sobre presuntas irregularidades cometidas durante un interrogatorio a la exniñera Marelbys Meza en la Casa de Nariño. Por las mismas también fue citada a debate de control político en el Congreso de la República.Otras noticias: ¿Habrá ley seca este domingo en Colombia por las consultas interpartidistas?“Me informaron que van a abrir indagación disciplinaria frente a lo manifestado en los medios en la situación de la jefa de gabinete de la Presidencia de la República”, dijo la procuradora Margarita Cabello Blanco.El pasado fin de semana se desató toda una polémica luego de que Meza, niñera que trabajaba para Laura Sarabia, denunciara en la revista Semana que fue llevada a la Casa de Nariño y sometida al polígrafo tras ser tachada de “ladrona y mentirosa”, esto a raíz de que, en enero de 2023, en la vivienda de la funcionaria -mano derecha del presidente Gustavo Petro- se perdió un maletín con cerca de 7.000 dólares en efectivo.“Nosotros no podemos adelantarnos como Procuraduría, lo que se va a ser es iniciar la indagación, ya se debe estar expidiendo el auto de apertura en este momento para verificar si se podía o no se podía hacer”, agregó Cabello.La procuradora explicó que “cuando hay indagación es para verificar quiénes podrían estar vinculados y tener precisión sobre cuáles son los hechos objeto de investigación y cuáles son los sujetos que se involucrarían dentro de esa investigación”.Luego de “realizadas las indagaciones preliminares viene la apertura de investigación en donde ya se determina, inicialmente, la serie de hechos que podían motivar apertura de investigación disciplinaria y quiénes serían los posibles responsables de esas conductas”, anotó la funcionaria.En ese sentido, manifestó Margarita Cabello que “seguramente se citará a todas las partes involucradas y enunciadas dentro de los medios, quienes participaron en el polígrafo, quienes participaron en la citación, todas, para oírles sus declaraciones”.Según Claudia López, Petro quiso condicionarla en 2019 con metro de Bogotá: "Está contratado, papá”Sobre el escándalo, en el que se cuestiona que un particular haya sido sometido al polígrafo en la Casa de Nariño, la Jefatura para la Protección Presidencial de la República de Colombia respondió con un comunicado en el que asegura que todos los procedimientos se hicieron de acuerdo a la ley y que fue necesario porque un tema así de delicado puede poner en riesgo incluso la seguridad nacional o información clasificada.“De acuerdo con la arquitectura legal que rige la seguridad de altos funcionarios del Estado colombiano, establecida en el Decreto 2647 de 2022, cuando se presentan incidentes que vulneren su seguridad y la de su entorno, de inmediato se activan todas las acciones previstas en el Decreto 1066 de 2015”, apuntó.Por su parte, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, afirmó que ya hay una investigación y que la Fiscalía le otorgó medidas de protección a la exniñera. Así mismo, aclaró que la prueba de polígrafo no fue autorizada por su entidad y que esta es la única autorizada para adelantar procesos de investigación en Colombia.
En Chipaque, Cundinamarca, en tiempo récord capturaron a un hombre que presuntamente mató a su amigo luego de departir en un establecimiento comercial. La detención se dio tres semanas después del crimen.Víctima de asalto mató a ladrón, un peligroso delincuente conocido como ‘el Alacrán’Las autoridades lograron obtener un video que muestra a las dos personas en mención en un billar. Posteriormente, se trasladaron a la residencia de la víctima, donde fue ultimada con arma blanca.Como las imágenes mostraban que su amigo era el principal sospechoso, empezó la búsqueda. Agentes llegaron a la casa del sujeto y encontraron muestras de sangre, que están siendo cotejadas para determinar de una vez por todas su participación en el crimen.El hombre que al parecer mató a su amigo fue el último en verlo, razón por la cual todas las sospechas recaen sobre él.El sujeto ya fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación.Un caso similar de una persona asesinada por alguien cercano fue el de Flaminio Forigua Linares, el conductor del SITP que fue hallado enterrado en una vivienda. El principal sospechoso es su arrendatario, quien habría cometido el crimen porque Forigua le exigió ponerse al día con cuotas atrasadas.La familia del hombre acudió al inmueble en medio de una corazonada, pero fue un fuerte olor el que ratificó sus sospechas. Al sitio arribaron las autoridades, que corroboraron lo peor. “Nuestras autoridades se percataron que al parecer se encontraba enterrado el cuerpo de un hombre de aproximadamente 56 años, que gracias a las características físicas y al reconocimiento de sus familiares se trataba de Flaminio Forigua Linares”, indicó en su momento Olga Elena Builes, asesora de fiscalías de Bogotá.De inmediato fue capturado Álvaro Steven Rojas Cubillos, el hombre que ocupaba la vivienda. Al ser presentado ante un juez de control de garantías, la fiscal del caso relató que “no sentía ningún tipo de remordimiento, pues tenía el cuerpo del señor Flaminio en el mismo patio donde reside y en ningún momento manifestó la situación”.Y es que, de acuerdo con el dictamen forense, el señor de 56 años tuvo una muerte violenta. La causa médica fue politraumatismo contundente: tenía varios golpes en la cabeza y en la espalda. También se reveló que el cuerpo estaba en posición fetal y la cabeza estaba envuelta en una bolsa plástica.Un juez de control de garantías consideró que Álvaro Steven Rojas Cubillos es un peligro para la sociedad y lo envió a la cárcel.Cae señalado asesino serial en Bogotá: las víctimas eran personas de la comunidad LGBTIQ+