Una balacera se presentó cuando Aldemar Alfaro, candidato a la alcaldía de Sincelejo, realizaba un acto de campaña. El ataque armado dejó un hombre muerto, que estaba a bordo de una silla de ruedas, y una mujer herida.Asesinaron a Claudia Ordóñez, lideresa social y candidata al Concejo de JamundíEl hecho tuvo lugar cuando el candidato por el partido Gente en Movimiento les hablaba desde la tarima a los presentes. En ese momento se escucharon tres detonaciones y todo se volvió confusión.Videos que registraban el acto de campaña de Aldemar Alfaro muestran al candidato tratando de calmar los ánimos, al tiempo que los presentes abandonaban la plaza en medio de la angustia.Un hombre, en silla de ruedas e identificado como Dionisio Salas, murió alcanzado por las balas, pero el candidato Alfaro asegura que el incidente fue un atentado a la democracia y en su contra.“¿Cómo así que si una persona está ahí desde hace rato en plena luz del día no le pasa nada y cuando yo entro a hablar es que efectivamente lo van a matar? El mensaje era ese: ‘no queremos que tú sigas en la contienda’”, expresó.Pese a esto, el comandante de la Policía de Sucre, coronel Néstor Pineda, aseguró que el homicidio no tuvo nada que ver con la actividad política: “Se despliegan unidades de Policía judicial e inteligencia las cuales realizan labores de vecindario, entrevistas, verificación de cámaras de seguridad en el sector para esclarecer los móviles (…) este suceso al parecer no tendría ninguna relación con la actividad política que se desarrollaba en este lugar”.La Policía emitió un comunicado en el que aseguran que la víctima mortal fue un coordinador delictivo del grupo criminal conocido como Los Norteños, dedicado al tráfico de estupefacientes, y aseguran que el homicidio fue perpetrado por integrantes del Clan del Golfo, en medio de un ajuste de cuentas.
Recientemente se conoció que en Sincelejo hay tres personas con el título de alcalde de la ciudad.La sentencia de la Corte Constitucional que fue ‘cobrada’ por el presidente Petro y la ProcuraduríaEl elegido en las pasadas elecciones fue Andrés Gómez Martínez, a quien el Consejo de Estado le anuló su elección, pero que sigue ostentando el título porque está de vacaciones hasta el 31 de agosto.Antes de irse, el también abogado dejó como encargado a su secretario de Gobierno, Jhon Oviedo, quien está ejerciendo como alcalde.La tercera es Tatiana Niebles, a quien designó la semana pasada el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa.Según contó la periodista Camila Zuluaga en Código Caracol, esto quiere decir que de alcaldes están el suspendido, el que encargó el alcalde suspendido y la que encargó el gobernador.¿Qué norma de la paz total podría ser declarada inconstitucional?Este caso puso a los notarios del país a discutir sobre el tema, pues el notario número 2 de Sincelejo, Ever Feria, sometió a discusión la situación porque fue él quien posesionó a los dos nuevos alcaldes en dos días seguidos y quería conocer la opinión de sus pares en todo el territorio nacional.La respuesta de varios de sus colegas fue que él debió haber advertido esta situación por el trasfondo político, pero sobre todo porque un notario no puede posesionar a dos alcaldes de una misma ciudad con un día de diferencia.
En Sincelejo, Sucre, una familia lucha para conseguirle el trasplante de riñón a su hijo de 15 años. Los parientes del menor, que vive en La Mojana sucreña, dicen que no cuentan con los recursos económicos suficientes para este procedimiento.Niño de 2 años venció el cáncer de hígado gracias a un tratamiento experimentalCarlos Andrés Sierra Aldana es un joven que viene sufriendo de insuficiencia renal crónica terminal desde que tiene 2 años. Su familia relata el drama que viven para lograr un trasplante de riñón que necesita.“Hace un año aproximadamente, el niño inició el proceso de protocolo de trasplante en la ciudad de Bogotá, en la Fundación Cardioinfantil. Pasaron muchos meses, 12 meses, y al niño no le siguieron dando las citas porque no tenían convenio”, expresó Carlos Mario Sandoval Oviedo, padre del menor.La vida de Carlos empeoró hace un año cuando le diagnosticaron válvulas uretrales posteriores congénitas, lo que ha afectado su calidad de vida.Blanca Aldana, madre de Carlos Andrés, indicó que el menor duerme nueve horas conectado a una máquina.“Tengo que estar pendiente de él toda la noche, tengo que estar midiéndole la orina porque el nefrólogo me dijo que tengo que medirle la orina”, señaló. Carlos Andrés no estudia por su condición. Pasa en casa llenando crucigramas, leyendo y dibujando. Su mamá sueña con el anhelado trasplante.“Mi sueño como madre, más que todo, es su trasplante, que él tenga su trasplante para que tenga una vida normal y a la EPS, por favor, que nos deje al niño en Medellín, en la unidad renal RTS”, agregó Blanca Aldana.La familia también espera apoyo económico para cumplir con viajes y tratamiento.¿El edulcorante artificial aspartamo puede causar cáncer?Mujer donó riñón a su novio para salvarle la vidaYakeline y Mario son novios hace cinco años y en su caso queda demostrado que el amor involucra otros órganos además del corazón. A los 33 años de edad, Mario tuvo que enfrentar una insuficiencia renal crónica y la única manera de salvar su vida era mediante un trasplante de riñón .“El proceso lo empezamos juntos y tanto para él como para mí ha sido muy difícil”, manifestó Yakeline Valencia.Ante el inconveniente de la falta de donantes, Yakeline decidió hacer algo para salvar la vida de su compañero sentimental.“A mí me da mucha alegría poder ser parte del milagro que Dios le está dando a él y es que vuelva a tener una vida normal, que vuelva a ser el mismo de antes”, agregó la mujer.Por su parte, Mario Giraldo, pareja de Yakeline, expresó su agradecimiento con su novia, a Dios por la oportunidad y, por supuesto, al personal médico que lo atendió.“Agradecerles por el trabajo que hicieron, una bonita labor en la que se preocupan mucho por los pacientes”, expresó.Gracias a ese gesto de amor y la experticia de los médicos de la Clínica Imbanaco, Mario tiene hoy una nueva oportunidad de vida.
Tradicional de Sincelejo, el mote de queso se posicionó en el número 60 de las sopas más populares del mundo, según el portal especializado en comida TasteAtlas. En los últimos meses, dicha “enciclopedia de sabores” ha catalogado varios platos colombianos dentro de sus listas.Puede interesarle: El auténtico sabor colombiano: chef triunfa con su lechona en el mercado internacionalDentro del ranking se describe que esta sopa “se elabora con una combinación de ñame, queso costeño salado y desmenuzable, cebolla, ajo, cebolleta, tomate, comino y zumo de lima”, pero que, debido a su popularidad, hay muchas variaciones “y la mayoría de las familias tienen su propia receta”.Según el especialista Hernando Gándara, el antecesor del mote actual es el denominado “mote de candela”, una receta que surgió para afrentar la hambruna generada por la Guerra de los Mil Días. La preparación tiene raíces africanas, por el ñame, y europeas y asiáticas, por el uso de la leche y el ajo.De amores y odios, la tradicional preparación le robó el show a otras sopas tradicionales como el ajiaco y el sancocho, que compiten por el segundo lugar entre las más populares del país con una puntuación de 4.1, seguido del caldo de costilla (3.8), sopa de mondongo (3.6), changua (2.9) y sopa de patacón (2.6).Dentro de los restaurantes que se destacan por servir estas preparaciones, TasteAtlas recomienda lugares como La Puerta Falsa (Bogotá), Mondongo's (Medellín) y La Casa de Socorro (Cartagena).Además de figurar en este ranking, el mote se posicionó en el puesto 27 dentro de los mejores platos de queso del mundo junto a la arepa de queso, la cual ocupó el lugar 47.Dentro de la lista de mejores sopas, el ramen se corona como el rey. A pesar de ello, otras 13 preparaciones latinoamericanas lograron entrar al escalafón, siendo el indiscutible ganador de la región, México, con 7 preparaciones.En el listado de los 50 mejores platos de América, cuatro delicias colombianas figuran. Estas fueron el pandebono (3), la lechona (16), el pan de yuca (20) y el pan de queso (46), pero otros tradicionales como el buñuelo, las empanadas, el sancocho, el ajiaco o la bandeja paisa no aparecen.¿Qué recomienda comer y beber TasteAtlas en Colombia?Para aquellos que quieren incursionar dentro de la gastronomía colombiana, el portal especializado posiciona la arepa, la bandeja paisa y las obleas como los más populares.Dentro de los productos que más destaca están el café, la papa criolla y el tamarillo.En la categoría de bebidas, los tres primeros puestos se los llevan el cholado, el champús y el guarapo.Le recomendamos: El chef colombiano Guido Niño, reconocido con una estrella Michelin, habla de su vida en Europa
El turismo tradicional de Cartagena se limitó durante años a la observación del patrimonio histórico y al disfrute de los balnearios, pero, en menos de una década, la oferta en La Heroica se diversificó.Importante repunte del turismo en Santa Marta tras pandemia: suben los visitantes extranjeros“Se ha diversificado tanto el turismo que por eso se ve reflejado que en estas temporadas la gente se va para zonas rurales, hace turismo ecológico, hace turismo de playa, hace turismo de pasear en coche en el Centro Histórico”, manifestó Julio Martínez, presidente de la Asociación de Cocheros de Cartagena.Hoy las opciones van desde las artes hasta la gastronomía tradicional.“La gente viene es por los sabores, las sazones que tenemos aquí en el mercado de Bazurto, una buena atención y unos buenos precios”, señaló Thalía Julio, cocinera de tradición.La música ancestral es uno de los activos de mayor demanda y las terapias ancestrales, que proveen salud emocional, también se sumaron a los servicios turísticos.Para quienes buscan descanso, el silencio, el aire puro, la observación de los santuarios de fauna y flora constituyen el plan más recomendable.“Este es un gran punto, o sea, actividades turísticas que debemos continuar promoviendo y sobre todo que es proveer alternativas económicas también a las comunidades pescadoras”, indicó Trigal Velásquez, bióloga marina.Las alternativas de disfrute en Cartagena son tantas como las requiera el visitante y todas con el sello de calidez y alegría que le imprimen los raizales.Otras tres ciudades de la costa Caribe sorprenden por su transformación urbanística y arquitectónica.En Barranquilla se vende una casa cada hora: ¿cómo se logró la transformación de esta ciudad?Una de ellas es Barranquilla, donde atrás quedó parte de su deteriorada infraestructura. Las antiguas edificaciones que hoy siguen en pie fueron restauradas para darle paso a la modernidad.La construcción del gran malecón es uno de los iconos de del distrito, así como la transformación de 13 escenarios deportivos y la recuperación de 252 parques.Los arroyos son cosa del pasado, más de 20 kilómetros fueron canalizados y actualmente se adelantan obras en una parte del mercado, que le darán una nueva imagen a la capital atlanticense.Y ni qué decir de la perla del Sinú: Montería, su desarrollo gira en torno al río Sinú.Las nuevas avenidas, puentes, y escenarios deportivos son sinónimo de sostenibilidad y competitividad. El auge comercial y empresarial ha permitido la llegada de inversión nacional y extranjera. Montería cuenta hoy con más de 50 frentes de obras públicas y el desarrollo de proyectos privados de hotelería, industriales y de servicios que la llevan a asumir mayores retos en desarrollo social.Otra perla es la de la sabana: Sincelejo. Hoy sus calles, parques infantiles, edificaciones y comercio buscan conservar la memoria histórica de la capital del porro y el fandango.
Hay preocupación entre las autoridades del departamento de Sucre por el aumento de los homicidios. Allí investigan las razones por las que los dos primeros meses de 2023 fueron los más violentos de la última década, con 58 casos.Matan al mayor asesino en serie en la historia de Brasil: creía que "hacía un bien a la sociedad"Además, adelantan las labores para determinar si las muertes violentas obedecen a la lucha de territorios por parte de los criminales que se dedican al microtráfico.Lo anterior debido a que la mayoría de las víctimas mortales en Sucre tienen antecedentes judiciales por tráfico de drogas.Este delito recaudaría más de mil millones de pesos en Sucre. La mayor parte de los alucinógenos se comercializa en Sincelejo, la capital del departamento.Mataron a mujer en medio de un roboEn confusos hechos fue asesinada María Mercedes García Rodríguez, cuando llegaba a las cabañas de su familia en el sector de Puerto Viejo, Sucre . La mujer, quien residía en el exterior, se encontraba de vacaciones en las playas del golfo de Morrosquillo.Funcionarios de la Policía de Sucre se desplazaron de inmediato hasta el lugar de los hechos. Las indagaciones preliminares, con base en la información aportada por testigos, señalan que, al parecer, se había presentado un forcejeo entre la víctima y delincuentes en el momento en el que intentaban hurtarle sus pertenencias. El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, se pronunció sobre lo sucedido.“Rechazamos y lamentamos profundamente el fallecimiento de la señora María Mercedes García, víctima de un homicidio entre el municipio de Tolú y Coveñas. No descansaremos hasta encontrar a los responsables de este homicidio, no vamos a permitir que esto se quede impune, pedimos mucha colaboración a la ciudadanía, este hecho tiene una especial connotación para nosotros”, dijo Espinosa.Sicario se disfrazó de doctor, ingresó a un hospital y mató a un paciente
La muerte de una niña de 8 años, al parecer por dengue, prendió las alarmas entre las autoridades de Sincelejo, Sucre. La Secretaría de Salud de la ciudad adelanta las acciones de control tras la investigación de campo en el hogar y en el barrio de Santa Cecilia, donde se registró el fallecimiento de la menor.Torbellino sorprendió a visitantes de Playa Blanca, en BarúEl director de Promoción y Prevención de Sincelejo, Dordy Bejarano, aseguró que tras las pesquisas el estudio de campo, se hallaron larvas y gusarapos en un tanque de almacenamiento de agua de dos mil litros. Las muestras fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud, que será la entidad encargada de confirmar si se trata de dengue.La misma situación se registró en otras viviendas del sector, dijo Bejarano, quien agregó que se investigan otros dos posibles casos de dengue. Uno de ellos es el de una menor en el corregimiento de La Negra, en Sampués. La niña había pasado una temporada en el barrio Santa Cecilia.Mientras tanto, las autoridades de Sincelejo adelantan acciones en todo el sector teniendo en cuenta que es una población con un número elevado de menores que ahora están en alto riesgo.Aunque las autoridades realizan labores de fumigación en la zona de Santa Cecilia, invitan a la ciudadanía a no mantener aguas estancadas ni a dejar los tanques de almacenamiento de agua descubiertos, ya que puedan ser criaderos de mosquitos. La idea es que, entre todos, se eviten brotes de dengue.La Secretaría de Salud de Sincelejo dio a conocer que el año anterior se cerró con 1.987 casos de dengue y para el control fueron intervenidas 20 mil viviendas. Fueron tratado 30 mil depósitos de agua, se dictaron charlas preventivas y fueron recolectadas 5.3 toneladas de inservibles.Intoxicación masiva de 40 turistas en hotel de Santa Marta¿Qué es el dengue?Según la Organización Mundial de la Salud, el dengue “es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos. El virus del dengue se transmite a través de la hembra, principalmente, de la especie aedes aegypti y, en menor grado, de la especie ae. albopictus. Estos mosquitos también son vectores de los virus de la fiebre chikunguña, la fiebre amarilla y el zika”.Es una enfermedad que está muy extendida en los trópicos, con variaciones locales en el riesgo que dependen de los parámetros climáticos y de los factores sociales y ambientales.El dengue produce un amplio espectro patológico, “que puede abarcar desde una enfermedad asintomática (es posible que la persona no se percate de la infección) hasta síntomas graves similares a los de la gripe en las personas infectadas”, explica la OMS.A la cárcel, sujeto que disparó varias veces contra su propio primo en CartagenaAunque el dengue grave es menos frecuente, conlleva un mayor riesgo de muerte si no se trata adecuadamente. El dengue se ha convertido en una de las principales causas de hospitalización y muerte entre niños y adultos de dichas regiones.
Un juez de Sincelejo, Sucre, dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra un sujeto que es señalado de agredir a su expareja y a sus familiares. La situación se habría repetido en diferentes oportunidades.Conforme a lo revelado por la Fiscalía General de la Nación, el hoy detenido, al parecer, “agredió física y psicológicamente a su pareja sentimental en por lo menos siete ocasiones diferentes durante 2022”.El ente investigador indicó que el sujeto, en abril de 2022, “habría atacado al abuelo de la víctima en la vivienda de este” y que supuestamente lo golpeó "con una piedra en la cabeza”.Posteriormente, el sujeto le habría propinado una golpiza a su expareja, que debió ser atendida médicamente por lesiones en la cara, brazos y piernas.Como si no fuera suficiente, también habría amenazado a la mamá de su excompañera sentimental. Con todo el material probatorio, la Policía lo capturó y lo dejó a disposición de las autoridades competentes.El juez que lleva el caso le imputó el delito de violencia intrafamiliar, mismo que no fue aceptado por el detenido.
Un atentado contra el CAI de la Cruz de Mayo, en Sincelejo, produjo un incendio y obligó a las autoridades a desviar el tráfico y cerrar la vía.¿Quién es el hombre que empuñaba un arma larga en sangrienta fiesta de Puerto Colombia?Los hechos ocurrieron este miércoles al final de la tarde. Según explicaron las autoridades, un hombre lanzó un artefacto explosivo contra cinco motocicletas que estaban parqueadas. El estallido afectó otras tres motos, para un total de ocho vehículos destruidos.Afortunadamente, el hecho no dejó heridos, pero obligó interrumpir el paso vehicular en el sector. Se investiga quién está detrás del hecho.
La ola de inseguridad en Sincelejo tiene desesperada a la comunidad, a tal punto que quemó dos motos que presuntamente pertenecían a delincuentes que robaron a unas mujeres en la ciudad.Con bazucas y granadas están extorsionando a comerciantes en Kennedy: ya quemaron una fruteríaUno de los vehículos fue incinerado en el barrio Tierra Linda, donde dos sujetos habrían hurtado las pertenencias de una mujer que caminaba por la calle. Al parecer, al verse perseguidos, abandonaron la moto.En otro sector de Sincelejo, otros dos ladrones que atracaron a una ciudadana fueron perseguidos por mototaxistas. Los señalados delincuentes abandonaron la moto, que fue quemada por la gente.Uno de los presuntos ladrones fue capturado por la Policía.Cayeron Los Timadores: estafaban pidiendo recoger supuesta encomienda del exterior
Durante la emisión del programa de imitación favorito de los colombianos, Yo me llamo, los jurados César Escola y Amparo Grisales sostuvieron una acalorada discusión.Amparo Grisales cuestionó a mujeres que no usan tacones: "Se les va a caer la cola"El altercado se originó tras la presentación de la imitadora de la cantante Alejandra Guzmán, a quien el también compositor le preguntó: “Si esta fuera tu última vez que te subes al escenario de Yo me llamo, ¿cómo te gustaría recordar esta noche?”.Amparo Grisales y Pipe Bueno, jurados del programa, mostraron su descontento ante el cuestionamiento de César Escola. El joven intérprete de música popular sostuvo “uy, pero por qué tan triste eso”, mientras que la diva de Colombia se mostró molesta al respecto.“¿Por qué hablas de última vez? No vaticines cosas que no son. El poder de la palabra”, manifestó.La participante respondió que le gustaría ser recordada con un aplauso que le solicitó al público. Luego de que esta se retirará del escenario, los jurados volvieron a tocar el tema en cuestión.César Escola expresó su enojo porque, bajo su punto de vista, sus colegas lo interrumpieron y dañaron la pregunta. Además, agregó: “La forma tampoco es mandándome a callar”.Por esto, Amparo Grisales respondió: “Bueno, entonces sigue hablando. Tú tampoco me respetas a veces”.Shakira le envió mensaje a su imitadora en Yo me llamo: "Es espectacular"Asimismo, por la interpretación de Yo me llamo Paulina Rubio, Grisales y Escola tuvieron ciertas diferencias, puesto que el maestro se puso de pie para aplaudir a la participante, hecho que molestó a la actriz colombiana, pues bajo su criterio faltó un mayor desempeño en aspectos como el trabajo corporal porque se “sigue viendo sin gracia”, dijo.En la emisión de Yo me llamo del jueves, tras su presentación, la imitadora de Paola Jara recibió buenos comentarios por parte de los jurados. Amparo Grisales no dejó pasar por alto un acto de la imitadora que fue considerado como "trampa".Tras su show, la actriz le pidió a la participante que se acercara a la mesa de los jurados para analizar su maquillaje. "Es que es igualita, es la hermana perdida", dijo en un principio Amparo Grisales, destacando el gran parecido de la imitadora con la artista original.Sin embargo, la famosa señaló que había algo que la hacía ver "rara" y por eso quería analizarla de cerca. Al ver a la participante a una menor distancia, Amparo Grisales notó que era un problema con su maquillaje. "Tienes la nariz torcida por un maquillaje mal hecho", aseguró la famosa.La jurado del programa Yo me llamo, de Caracol Televisión, le preguntó a la imitadora quién la había maquillado. Yo me llamo Paola Jara intentó desviar la atención y no responder la pregunta, pero Amparo Grisales le dijo que no mintiera."Fuiste tú, no me mientas. Yo sé todo acá. Tenemos cámaras en todos lados y tú solita, escondidita, fuiste y te hiciste un contorno allí", le dijo la jurado a la participante, quien no refutó las palabras de la famosa, confirmando que ella había cambiado su maquillaje. >> No se pierda Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la señal en vivo. ambién puede revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.
En las últimas horas se conoció una noticia que tiene de luto a la comunidad del fútbol en Inglaterra. Se trata de la muerte de Maddy Cusack, jugadora del equipo femenino del Sheffield United, que pereció a sus 27 años por causas desconocidas hasta el momento.Niño promesa del fútbol murió al ser arrollado por camión en el que trabajaba el papáCusack, que llegó al Sheffield United en 2019 tras pasar por el Birmingham City, Aston Villa y Nottingham Forest, fue la primera jugadora en la historia del club en participar en 100 partidos la temporada pasada.Además, la centrocampista también trabajó como ejecutiva de marketing en el club, que milita en el Championship (segunda división inglesa) y había renovado su contrato con el Sheffield United en julio."Es una noticia desgarradora para todos", lamentó en un comunicado Stephen Bettis, director ejecutivo del club, a la vez que confirmó la muerte de la futbolista."Su personalidad y profesionalismo la hizo parte de la familia y la echaremos mucho de menos. El club ofrece todo el apoyo posible a los familiares, amigos y compañeros de Maddy", agregó. Por ahora, la causa de la muerte de la futbolista Maddy Cusack no ha sido desvelada.Por otro lado, miembros del gremio deportivo han expresado sus condolencias por el fallecimiento de la joven jugadora.Florentino Pérez y la junta directiva del Real Madrid dirigieron sus "condolencias y cariño" a familiares, compañeras y seres queridos de Maddy Cusack."El Real Madrid, su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento de Maddy Cusack, jugadora del Sheffield United, y quiere expresar sus condolencias y su cariño a sus familiares, sus compañeras, su club y sus seres queridos. Descanse en paz", indicó el Real Madrid a través de un comunicado.Otros clubes también se sumaron con sus mensajes: “Todos en Aston Villa están devastados al enterarse del fallecimiento de la exjugadora Maddy Cusack. Nuestros pensamientos y condolencias están con la familia y los amigos de Maddy en este momento difícil”, expresó el equipo deportivo Aston Villa. El Birmingham fue otro de los equipos en pronunciarse: “El Club lamenta conocer el fallecimiento de la exjugadora Maddy Cusack. Todos nuestros pensamientos están con la familia y los amigos de Maddy en este momento extremadamente difícil”. Asimismo, el Leicester mostró su conmoción por la inesperada muerte de la futbolista: “Los pensamientos de todos en LCFC Women están con la familia, los amigos, los compañeros de equipo y los colegas de Maddy en este momento trágico. Que descanse en paz”.Mujer revivió en la morgue después de ser declarada muerta en España
En Zaragoza, España, ocurrió un suceso que ha llamado la atención de muchas personas, ya que en el hospital San Juan de Dios una mujer declarada muerta revivió en la morgue. El tanatopractor que estaba preparando el cuerpo para la velación se percató de que el cadáver presentaba signos vitales.Esto sucedió el lunes 18 de septiembre de 2023 sobre las 11:00 p.m., cuando una adulta mayor de 90 años que había sido declarada muerta se encontraba en la morgue a punto de ser preparada para su velorio. Sobre la madrugada, la mujer fue llevada de nuevo a las instalaciones sanitarias, luego de que el tanatopractor alertara al número de emergencias que estaba viva, para recibir atención médica.Murió mujer que había ‘resucitado’ durante su funeral en EcuadorLa paciente fue ingresada al hospital San Juan de Dios de Zaragoza a las 4:00 de la mañana. El centro de salud alertó a sus familiares para que se acercaran a ver a su pariente. La hija de la persona que revivió en la morgue alcanzó a ver a su madre con vida por última vez; sin embargo, 19 horas más tarde se notificó de nuevo su defunción.El caso quedó en manos de la Policía Nacional de España que ha abierto una investigación para determinar si lo que le pasó a esta adulta mayor tiene que ver con alguna irregularidad o negligencia por parte de los médicos que la dieron por muerta.Mujer despertó mientras la velaban: "Nadie se imaginaba que ella estaba golpeando el ataúd"El Heraldo de Aragón informó que desde el propio hospital le aseguraron que este fenómeno, aunque es inusual, es "relativamente frecuente en pacientes críticos". Al parecer, en algunos casos, el corazón puede experimentar una reacción que lo hace latir de nuevo por un tiempo limitado, como un espasmo que le da una actividad temporal al órgano. Sin embargo, esto no significa que la persona esté viva, sino que está en un estado de muerte aparente.La Policía Nacional de España le confirmó al diario La Vanguardia que las investigaciones del caso de la adulta mayor que revivió en la morgue siguen en curso, aunque, por el momento no se ha encontrado algo extraño y descarta que pueda haber acciones penales.Mujer declarada muerta en el hospital “resucitó” en medio de su velorio: ¿milagro o montaje?
La Contraloría General de la República denunció que más de 40.000 pensionados recibieron un subsidio al cual no tenían derecho. Varias cajas de compensación giraron millonarias sumas de manera irregular.Tasas de interés en Colombia: ¿cuál es el mejor momento para reducirlas?Un alarmante hallazgo fue alertado por la Contraloría, pues miles de pensionados de Colpensiones terminaron recibiendo subsidios a los que no tenían derecho. Varias cajas de compensación habrían entregado casi 10.000 millones de pesos por el programa Cuota Monetaria.Este programa es un subsidio que se entrega mensualmente a trabajadores afiliados a las cajas de compensación familiar por cada una de las personas a su cargo, entre los que pueden estar padres mayores de 60 años que no reciban pensión ni tengan otros ingresos.“Personas pensionadas que están hoy en Colpensiones, sus beneficiarios, recibieron ese subsidio y no lo debían recibir y eso fueron más de 22.000 personas el año pasado, lo mismo que el 2023, y esos subsidios entregados suman un año 5.000 millones y en otro año 4.000 y algo de millones, casi 10.000 millones de pesos”, indicó Carlos Mario Zuluaga, contralor (e) general de la República.El top de las cajas de compensación que más entregaron este beneficio está encabezado por Compensar, Comfama y Comfandi.¿Colgado en el pago de su crédito? Aprueban beneficio para cambiar plazo de la deudaEn 2021, Comfama entregó 1.200 millones de pesos a más de 5.000 pensionados. Comfandi, por su parte, entregó 993 millones a 2.822 pensionados y Compensar otorgó el beneficio por 421 millones de pesos a 1.763 pensionados.En 2022, los giros fueron similares. Comfama había entregado 1.286 millones a 6.465 pensionados. Comfandi entregó 555 millones a 2.742 pensionados. Y Compensar entregó 327 millones a 1.603 pensionados.
Tras revelarse el borrador de decreto que dejaría en firme la compensación económica para la gasolina de taxistas en Colombia, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió al tema.En contexto: Ojo, taxistas: esto es lo que deben hacer para acceder a subsidio por alza de gasolinaPor un lado, el funcionario dijo que la compensación para la gasolina de taxistas será cercana a los 60.000 pesos al mes y, por otro, enfatizó que no habrá tarifa diferencial.“La brecha de gasolina la deberíamos terminar de agarrar este año, los taxistas van a reajustar tarifas a partir del primero de enero, entonces ya no hay subsidio”, aseguró.El ministro de Hacienda también precisó que, a finales de 2023, el galón de gasolina en Colombia llegaría a un valor de 16.000 pesos, lo cual está relacionado con el precio internacional.A comienzo de septiembre, el Gobierno habilitó la plataforma del RUNT para que los taxistas interesados en la compensación económica derivada de las alzas en la gasolina puedan actualizar sus datos. El primer pago se entregará a final de este mes.Pasos para renovar sus datos en el RUNTSi usted es conductor de taxi, estos son los pasos a seguir para realizar la renovación, según el Ministerio de Transporte:Paso 1Ingrese a la página web www.runt.gov.coDe clic en el banner 'Actualización de datos en RUNT para conductores de taxi'Seleccione la opción 'Actualización de datos en RUNT'De clic en 'ingrese aquí'Paso 2Ingrese en el formulariola información solicitadaSeleccione las casillas de verificación 'Acepto términos y condiciones' y 'Acepto políticas de tratamiento de datos de la Concesión RUNT 2.0 S.A.S.'De clic en la opción 'Consultar'Una vez validado se habilitan varias preguntas que permiten constatar la identidad de la persona que se va a actualizar.Paso 3Seleccione la respuesta correcta a cada una de las preguntas y al terminar de clic en el botón 'Enviar'.Si el sistema identifica que el tipo y número de documento ingresados tienen licencia de conducción en estado activo para las categorías que lo habilitan para conducir vehículos de servicio público, se da paso a la casilla de verificación 'Certifico que soy conductor de taxi'.Paso 4Ingrese la información personal y diligencie los campos de la dirección de notificación.Si usted cuenta con licencia de conducción de servicio público activa en categorías C1, C2 o C3, el sistema le habilitará los campos de 'Certifico que coy conductor de taxi', 'Placa' y 'Forma de pago'. Ingrese la información.Paso 5De clic en la opción 'Registrar'. Si usted no seleccionó la casilla de verificación 'Certifico que soy conductor de taxi', el sistema le genera el mensaje de alerta para revisión de direcciones.Una vez leída la información y se encuentre seguro de realizar los cambios de clic en la opción 'Aceptar'. Si fue seleccionado 'Certifico que soy conductor de taxi', el sistema genera un mensaje. De clic en 'Aceptar para terminar el proceso'.