Al menos 100 personas, incluidos niños, murieron en un doble atentado terrorista con carros bomba reivindicado por el grupo yihadista Al Shabab en una avenida en Mogadiscio, indicó este domingo, 30 de octubre de 2022, el presidente de Somalia, Hasan Sheikh Mohamud.Papa Francisco elogió a hermana María Berenice Duque y destacó su vida al servicio de los excluidos"Hasta ahora, las personas muertas han llegado a 100 y 300 están heridas, y la cifra, tanto de muertos como de heridos, continúa subiendo", declaró el mandatario tras visitar el sitio del ataque. El anterior balance era de nueve muertos.Los dos vehículos cargados de explosivos estallaron en la transitada intersección Zobe, de Mogadiscio, y a la explosión siguió un tiroteo cerca del Ministerio de Educación de Somalia.Las explosiones en horas de la tarde del sábado reventaron ventanas de edificios cercanos y lanzaron esquirlas y nubes de humo y polvo al aire."Los despiadados terroristas mataron a madres. Algunas murieron con sus hijos a la espalda", declaró el portavoz de la Policía, Sadik Dudishe.El atentado terrorista ocurrió en la misma intersección donde se produjo un atentado el 14 de octubre de 2017 con un camión cargado de explosivos que dejó 512 muertos, además de 290 heridos."Esto no está bien. Y si Dios lo quiere, ellos no podrán efectuar otro atentado", declaró Mohamud en referencia al grupo yihadista Al Shabab.El atentado fue reivindicado por Al Shabab, cuyos combatientes tenían como objetivo el Ministerio de Educación, afirmó el grupo yihadista vinculado a Al Qaeda en un comunicado.Los yihadistas han intentado durante 15 años derrocar el frágil Gobierno somalí, que cuenta con apoyo internacional.Sus combatientes fueron expulsados de la capital en 2011 por fuerzas de la Unión Africana, pero el grupo continúa controlando extensiones de territorio rural y realiza ataques mortales contra civiles y militares.Naciones Unidas, Turquía y la Unión Africana condenaron el sangriento atentado terrorista. La misión de la ONU en Somalia prometió apoyar a "todos los somalíes contra el terrorismo"."Estos ataques subrayan la urgencia y la importancia crítica de la ofensiva militar en curso para seguir debilitando a Al-Shabab", dijo en Twitter la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia, que sustituyó a la anterior fuerza de mantenimiento de la paz.Trágico accidente en Santander: choque entre bus y tractomula deja 5 muertos"Guerra total"Según un testigo, Abdirahman Ise, había mucha gente en la carretera en el momento de la primera explosión."Vi una gran humareda en torno al Ministerio, y muchos daños", indicó otro testigo, Amino Salad.Los shabab revindicaron la semana pasada un ataque contra un hotel en la ciudad portuaria de Kismayo, que causó nueve muertos y 47 heridos.Estos últimos meses, los yihadistas han aumentado su actividad en Somalia, un país muy pobre del Cuerno de África, en especial con un espectacular asalto de 30 horas a fines de agosto contra un hotel de Mogadiscio.Tras este ataque, que dejó 21 muertos y 117 heridos, el presidente Hasan Sheikh Mohamud había prometido una "guerra total" para eliminar a los shabab e instó a la población a "mantenerse al margen" de las zonas controladas por los islamistas, pues estas iban a ser objeto de futuras ofensivas gubernamentales.Además de la insurrección shabab, Somalia está amenazada por una hambruna inminente, provocada por la mayor sequía registrada en el país desde hace más de 40 años.En todo este país, 7,8 millones de personas --es decir, la mitad de la población-- están afectadas por la sequía y 213.000 están en peligro de gran hambruna, según la ONU.
Un impresionante accidente de avión ocurrió este lunes en una de las pistas de aterrizaje del aeropuerto internacional de Mogadiscio, la capital de Somalia, sin provocar la muerte de ninguno de los 36 pasajeros a bordo, informaron las autoridades aeroportuarias del país.Ola de calor en Europa ha matado a cientos: expertos advierten que es efecto del cambio climático"La Autoridad para la Aviación Civil de Somalia (SCAA) quiere confirmar que una aeronave registrada en Kenia con el número 5YJXN y operada por Jubba Airways se ha estrellado", indicó en un comunicado el director general de la SCAA, Ahmed Moallin Hassan."La aeronave llevaba a bordo un total de 36 pasajeros, incluidos los tripulantes. Todas las personas sobrevivieron al accidente", añadió Hassan en ese documento.Hombre que tomaba siesta en una playa murió aplastado por un camión de limpiezaEl accidente de avión ocurrió en horas de la mañana en el principal aeropuerto del país -el aeropuerto internacional de Aden Adde-, donde tienen sus oficinas la ONU, la misión de paz de la Unión Africana (UA) y las embajadas extranjeras.
El entrenador del Horseed FC, Ahmed Mohamed Hassan, vio la tarjeta roja en el juego contra Elman FC y la decisión no le gustó por lo que decidió pegarle un puño al asistente de línea y luego corretear al juez central.Ahora, Ahmed Mohamed Hassan espera que le impongan una sanción por su agresiva reacción en el partido de la Premier League de Somalia.Vea más noticias del mundo del deporte.Le puede interesar:
“El balance podría empeorar”, dijo el director de un servicio de ambulancias. No hay reivindicación del atentado por el momento. La explosión de un coche bomba dejó este sábado 76 muertos y decenas de heridos en un barrio muy concurrido de Mogadiscio, en uno de los ataques más sangrientos perpetrados en la capital de Somalia, escenario habitual de atentados islamistas. El ataque tuvo lugar en una zona de intenso tráfico, cerca de un puesto de control de las autoridades y de una oficina de impuestos. El lugar quedó cubierto de escombros y de vehículos calcinados. "El número de víctimas mortales que hemos podido confirmar hasta el momento es de 76. También hay 70 heridos. Pero el balance podría empeorar", dijo a la AFP Abdukadir Abdirahman, director de un servicio privado de ambulancias. Un responsable de la Policía, Ibrahim Mohamed, calificó la explosión de "devastadora". El presidente somalí, Mohamed Abdullahi Farmaajo, condenó el ataque en unas declaraciones emitidas por la agencia nacional de prensa SONNA. "Este enemigo intenta aplicar la voluntad destructora del terrorismo internacional, nunca han hecho nada positivo por nuestro país [...]", declaró. "Todo lo que hacen es destruir y matar, y [los somalíes] lo saben bien", añadió. El alcalde de Mogadiscio, Omar Mohamud Mohamed, declaró por su parte en una rueda de prensa que todavía se desconocía el número exacto de muertos pero que el ataque habría dejado en torno a 90 heridos. "Más tarde, confirmaremos el número exacto de muertos, pero será importante. La mayoría de los fallecidos son estudiantes inocentes y otros civiles", señaló. Según el responsable policial Ibrahim Mohamed, "dos ciudadanos turcos, que al parecer eran ingenieros civiles implicados en la construcción de carreteras, se encuentran entre los fallecidos". En Ankara, el ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, confirmó que dos ciudadanos turcos "perdieron la vida en el cruel atentado terrorista perpetrado en Mogadiscio". Y el ministerio de Defensa informó también en Twitter del envío de un avión militar turco a Somalia con personal y ayuda médica. "Cuerpos irreconocibles" Un testigo, Muhibo Ahmed, declaró que "había mucha gente, también estudiantes que iban en autobús y que pasaban por la zona cuando ocurrió la explosión". "Todo lo que podía ver eran cuerpos desperdigados [...] y algunos, calcinados, irreconocibles", indicó otro testigo, Sakariye Abdukadir. El atentado, que de momento no fue reivindicado, se produjo en un contexto de intensa actividad del grupo islamista Al Shabab, afiliado a Al Qaida. Los insurgentes prometieron derrocar al gobierno somalí, que cuenta con el apoyo de la comunidad internacional y de 20.000 efectivos de la fuerza de la Unión Africana en Somalia (Amisom). Al Shabab emergió de la Unión de Tribunales Islámicos, que antaño controlaba el centro y el sur de Somalia, y se estima que en la actualidad contaría con entre 5.000 y 9.000 miembros. El grupo islamista fue expulsado de Mogadiscio en 2011, tras lo cual perdió la mayor parte de sus bastiones. Sin embargo, sigue siendo poderoso en algunas partes del país, donde lleva a cabo operaciones de guerrilla y atentados suicidas, incluyendo la capital. Sus ataques van dirigidos contra objetivos gubernamentales, de las fuerzas de seguridad y civiles. Hace dos semanas, cinco personas murieron en un ataque de Al Shabab en un hotel de Mogadiscio, muy frecuentado por políticos, militares y diplomáticos, que estuvo tomado por los islamistas durante horas. Desde 2015, se han perpetrado 13 atentados en Somalia, cuyo balance iguala o supera los 20 muertos, once de los cuales en Mogadiscio, según un recuento de la AFP. El atentado más sangriento de la historia de Somalia tuvo lugar en octubre de 2017, cuando un camión bomba estalló en la capital, lo que acabó con la vida de 512 personas e hirió a 295.
El rechazo se debería a una reunión que tuvo Carrie Symonds con el autoproclamado presidente de Somalilandia, Muse Bihi Abdi, lo que no agradó a Washington. El país americano ha negado el permiso de entrada a la novia de Boris Johnson, que tenía previsto viajar en los próximos días para trabajar con un grupo ambientalista. Según el diario Daily Mail, Carrie Symonds, de 31 años, pudo ser bloqueada por haberse encontrado el año pasado con el autoproclamado presidente de Somalilandia, un territorio que Estados Unidos considera parte de Somalia. Antes de viajar a Estados Unidos, los ciudadanos británicos deben pedir una autorización electrónica que les conceda la estancia en el país durante 90 días. Sin embargo, aquellos que han visitado Somalia a partir de marzo de 2011 se enfrentan a la posibilidad de no ser admitidos, según advierte la página web de la embajada estadounidense en el Reino Unido. Aunque Symonds vive con Boris Johnson, no ocupa un cargo oficial, por lo que un portavoz del ejecutivo se ha negado a comentar su situación. La joven, que abandonó su trabajo en el departamento de relaciones públicas del Partido Conservador en 2018, intervino el pasado viernes en una feria de ornitología en Glastonbury, Inglaterra, donde defendió medidas para atajar la crisis climática.
Militantes de Al Shabab también se tomaron las instalaciones del lugar, ubicado en la ciudad portuaria de Kismayo. Entre las víctimas mortales figuran además dos estadounidenses, un británico, un canadiense, tres kenianos y tres tanzanos, según detalló a los medios el presidente del estado regional de Jubaland, Ahmed Madobe. Los heridos suman 56, entre ellos dos ciudadanos chinos de poca gravedad, según declaraciones de Madobe recogidas por el medio local Radio Dalsan. También perdieron la vida en este ataque la conocida presentadora de televisión somalí-canadiense Hodan Nalayeh, quien había regresado recientemente a Somalia para informar sobre historias positivas de su país, así como su marido, Farid Jama Suleiman. El periodista Mohamed Omar Sahal, corresponsal de la cadena de televisión SBC basado en Kismayo también se encuentra entre los muertos. "En nombre del Sindicato de Periodistas Somalíes (SJS) y la fraternidad de los medios de comunicación somalíes, enviamos nuestras más sinceras condolencias a las familias, colegas y amigos que han sufrido la pérdida de los periodistas Hodan Naleyeh y Mohamed Omar Sahal", aseguró en un comunicado Abdalle Ahmed Mumin, secretario general de este sindicato. "Este es otro día negro para los periodistas somalíes", lamentó Munin. Al menos cuatro asaltantes de Al Shabab, grupo que ha reclamado la autoría de los hechos, atacaron la tarde del viernes el Hotel Asasey, con una primera explosión de un coche bomba a la entrada, seguida por la toma del edificio por hombres armados durante más de 14 horas. La misión de EE. UU. en Somalia manifestó también este sábado sus condolencias en un comunicado, y al igual que el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, deseó una pronta recuperación a los heridos. Este es el primer gran ataque de este tipo en Kismayo, y los analistas locales culpan de ello al Gobierno federal y a la administración local por bajar la guardia en vista a las próximas elecciones regionales. Al Shabab, que se adhirió formalmente a la red terrorista Al Qaeda en 2012, controla parte del centro y el sur de Somalia y aspira a instaurar un Estado islámico de corte wahabí en ese país. Esta nación de África Oriental vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin un gobierno efectivo y en manos de milicias radicales islámicas, señores de la guerra y bandas de delincuentes armados.
Aparentemente, los atacantes son islamistas del grupo somalí Al Shabab. Los doctores estaban en ese país desde mediados de 2018. "Hoy, hacia las 09H00, presuntos militantes de Al Shabab secuestraron a dos médicos cubanos en el hospital de Mandera", indicó el gobernador de ese condado d, Ali Roba, en un comunicado. El portavoz de la policía keniana, Charles Owino, precisó durante una conferencia de prensa en Nairobi que los dos hombres, escoltados por dos policías, se dirigían a su puesto de trabajo el viernes por la mañana cuando su vehículo fue bloqueado por dos coches todoterreno. Los atacantes mataron a uno de los dos policías y "lograron secuestrar a los dos médicos y atravesar la frontera [somalí] con ellos", añadió el portavoz. El conductor del vehículo que transportaba a los médicos al hospital fue detenido e interrogado "en ese momento". "Las fuerzas de seguridad persiguen a los asaltantes", concluyó. Un alto responsable policial en Mandera declaró a la AFP, pidiendo conservar el anonimato, que "por la manera en que actuaron y el hecho de que se hayan dirigido hacia la frontera somalí, tenemos motivos para pensar que los secuestradores son de Al Shabab". El gobernador del condado de Mandera presentó sus condolencias a la familia del policía muerto "cuando protegía las vidas de nuestros médicos cubanos".
El ataque fue reivindicado por el grupo islamista Shebab, afiliado a Al Qaida, que lleva a cabo una insurrección armada en Somalia. Este nuevo ataque demuestra la capacidad de los yihadistas de golpear en la capital somalí, a pesar del apoyo que recibe el gobierno de fuerzas extranjeras desde hace años. El ataque comenzó con dos explosiones cerca de los ministerios de Obras Públicas y de Trabajo, situados en una gran avenida de Mogadiscio, indicó la policía. Luego cuatro hombres armados irrumpieron en los edificios, añadió. "Vi cadáveres de cuatro personas, uno de ellos con uniforme de policía", dijo a la AFP un testigo, Abdulahi Mohamed. Once personas resultaron heridas, añadió Abdukadir Abdirahman Adan, director del servicio de ambulancias. El viceministro Saqar Ibrahim Abdala murió en el ataque, explicó el senador Ilyas Ali Hasan. Todos los asaltantes murieron en la operación policial para desalojarlos. Los ataques combinados, en los que primero se hacen estallar explosivos y luego hombres armados asaltan el sitio del atentado, se han vuelto una especialidad de los shebab. El grupo surgió en el centro y el sur de Somalia, y en 2010 anunció su fidelidad a Al Qaida. Se calcula que cuenta con entre 5.000 y 9.000 hombres. Al año siguiente de su juramento de lealtad fueron expulsados de Mogadiscio por una fuerza de 22.000 soldados de la Unión Africana. Aunque han perdido bastiones, siguen vigentes en las partes más rurales y remotas de Somalia, donde llevan a cabo una guerra de guerrillas. En octubre de 2017 un camión bomba estalló en un barrio popular de Mogadiscio y mató a 500 personas, el peor ataque hasta la fecha en la historia del país. Las fuerzas aéreas estadounidenses por su parte llevan a cabo ataques regularmente contra los insurgentes. En los últimos dos años han matado a más de 800 personas, y la organización Amnistía Internacional ha denunciado que al menos 14 civiles han sido víctimas de esos ataques. Los shebab también han demostrado su capacidad letal en la vecina Kenia. El 2 de abril de 2018, unos atacantes del grupo asaltaron la universidad de Garissa, en el noreste del país, y mataron a 148 personas. En 2013, otro ataque, esta vez en un centro comercial, dejó 67 muertos.
El grupo yihadista Al Shabab asumió la autoría del atentado, perpetrado a pocas cuadras de la residencia del presidente. Según el agente de policía Abdirahamn Bidar, presente en el lugar del suceso ocurrido en pleno centro de la capital somalí, al número de víctimas se suma tres heridos. La situación ha vuelto a la normalidad tras la intervención de las fuerzas de seguridad presidenciales, precisó a Bidar, tras la explosión ocurrida a escasa distancia del puesto de control de seguridad que protege este área. "Escuchamos una fuerte explosión esta mañana próxima al Teatro Nacional y a la residencia del presidente seguida de nubes de humo y un intenso tiroteo", relató al medio somalí Garowe un testigo. El grupo yihadista Al Shabab reivindicó este atentado, perpetrado una semana después de atribuirse el pasado 28 de febrero la explosión de un camión bomba y la toma por hombres armados de varios edificios, que causó una treintena de muertos y un centenar de heridos. En el mismo lugar que hoy, Al Shabab ya explosionó dos bombas el pasado 22 de diciembre, provocando al menos 12 muertos -entre ellos el periodista local de la cadena Universal TV, Awil Dahir Salad- y más de 24 heridos, según el servicio de ambulancias de la capital somalí. Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra. Al Shabab, que anunció en 2012 su adhesión a la red Al Qaeda, controla parte del territorio en el centro y el sur del país y combate con el fin de instaurar en Somalia un estado islámico de corte wahabí.
El atentado fue perpetrado por el grupo yihadista Al Shabab en Mogadiscio, la noche del jueves. El portavoz de Aamin Mohamed Abdukadir confirmó esas cifras y no descartó un incremento del número de víctimas. Anteriormente, el comandante de Policía Abshir Isak había señalado a Efe desde el lugar de los hechos que el ataque había causado 23 muertos y 45 heridos. Isak explicó que el atentado tenía como objetivo el hotel Maka Almukrama, situado en la céntrica y concurrida calle del mismo nombre en la capital somalí, donde continúan las operaciones de rescate de víctimas. Según la misma fuente, la explosión ocurrió ante la puerta del hotel -frecuentado por funcionarios del Gobierno somalí- y cinco atacantes intentaron acceder al establecimiento, pero no pudieron porque quedó parcialmente destruido y se ocultaron en un edificio aledaño. Tras la explosión, que pudo escucharse a varios kilómetros de la zona y causó cuantiosos daños materiales en tiendas y vehículos aparcados en la calle, se escucharon ráfagas de disparos, informaron medios locales. Efectivos de las fuerzas de seguridad se desplazaron al lugar del ataque y lanzaron una operación contra los terroristas que duró hasta primera hora de esta mañana sin que, de momento, haya trascendido el resultado de ese operativo. Atacantes "mataron e hirieron a un número de personas que estaban dentro del complejo (hotelero), pero las fuerzas de seguridad se enfrentaron a los agresores", se limitó a decir el ministro somalí de Información, Mohamud Gelle, citado por medios locales. El grupo yihadista Al Shabab se atribuyó el ataque terrorista. Todo apunta a que puede tratarse del atentado más grave cometido por Al Shabab en Mogadiscio desde la masacre del 14 de octubre de 2017, cuando otro ataque con camión bomba causó al menos 512 muertos en el peor acto terrorista de la historia de Somalia. La organización terrorista, que se afilió en 2012 a la red internacional Al Qaeda, controla parte del territorio en el centro y el sur del país y aspira a instaurar en Somalia un estado islámico de corte wahabí. Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin un gobierno efectivo y en manos de milicias radicales islámicas, señores de la guerra y bandas de delincuentes armados.
La Selección Colombia ya está en Osaka, Japón, y este domingo la 'tricolor' tuvo su atención a medios en territorio nipón, en la previa al juego del próximo martes contra el combinado de dicho país. Davinson Sánchez fue uno de los jugadores que habló sobre el proceso actual del equipo 'cafetero' y se refirió a estos juegos preparatorios. Si bien no tuvo minutos en el duelo de fogueo frente a Corea del Sur, Sánchez es uno de los jugadores que ha estado en el proceso del combinado nacional desde la era de José Pékerman y espera seguir haciéndolo bajo la batuta de Néstor Lorenzo. ¿Qué ha notado usted que se ha ganado y qué le puede faltar al equipo?"Un nuevo reto para nosotros, pero nosotros hace mucho rato esos partidos intentamos que no pasen desapercibidos, que no sea uno más, al contrario, que con lo que se viene trabajando, con el plantel y el material que se tiene, que podamos crecer como lo venimos haciendo, yo creo que esta selección ha demostrado, en lo más reciente, que tenemos que acostumbrarnos a ser constantes, a que nos guste ganar, a que nos guste que los partidos los podamos dominar y bueno, posiblemente empezamos a crear esa racha larga de encuentros que nos sintamos con confianza". Con rivales de peso, es que se adquiere el nivel que se quiere..."Claro, definitivamente, todos sabemos que cuando la exigencia crece, el rival que sea, intenta estar a la altura del otro y bueno, eso pasó en el partido con México, después el partido con Paraguay, sabemos que era un partido importante, que era un partido de que lo tenemos que afrontar de la manera como si fuese un partido de eliminatoria y bueno, así mismo hicimos que pareciese. Ahora con Corea del Sur también, a pesar de que el profe por ahí utilizó jugadores que recién estaban llegando, se notó el trabajo que se viene haciendo y la intención es esa, de que esté quien esté, o la selección pueda expresar en lo que se trabaja".¿Y en qué se ha hecho énfasis? ¿Qué es lo que más le insiste el cuerpo técnico?"Sabemos que el fútbol colombiano, que nosotros como representantes de la selección y los que tengan la chance de poder hacerlo en todo momento, no nos va a faltar el talento, la asignatura pendiente siempre ha sido el ser constante, el poder mantener esa manera de jugar, no sólo por un partido o por dos, sino que nos de la posibilidad de encadenar en muchos juegos, gustando, ganando y por ahí goleando como se dice, pero sabemos que hoy por hoy este deporte cada vez se vuelve mucho más exigente, las distancias son siempre muy cortas entre cada equipo, entre cada selección en sí. Creo que con el talento que tenemos, lo único que nos tenemos que preocupar es salir y ganar, querer ganar que es lo más importante, que a veces pecamos por ser confiados".Hay más cupos al Mundial, Colombia debe clasificar..."No ser confiados, cuando por ahí se te da la posibilidad, como va a ser el próximo Mundial o pensando que todo está fácil, es ahí donde por ahí pasa lo que no queremos, recuerdo muy bien el partido casi último con Paraguay en casa, que entra Radamel Falcao y marca el gol y todos nos veíamos en Rusia y después tuvimos que salir a Perú a intentar ganar, sabiendo que podíamos hacer todo y es una historia que no queremos que repita, que se repita, perdón, es una historia que por ahí tenemos suficiente talento para llegar tranquilos, para hacer que la eliminatoria nosotros como selección, el país como hinchas y ese tipo de personas que nos apoyan la disfrutemos, sabemos que la última eliminatoria no fue de tal manera y aún así llegamos con chance hasta el final, para mí ser constantes en nosotros mismos".
En la mañana de este domingo, 26 de marzo de 2023, los habitantes del municipio de Los Santos, en Santander, se vieron sorprendidos por un nuevo temblor en Colombia.Lea, además: Los Santos, Santander, es el municipio donde más tiembla en Colombia: al menos diez veces al díaEl Servicio Geológico Colombiano informó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 3,2, ocurrió a las 6:36 a. m., se presentó a una profundidad de 148 kilómetros y se localizó a 6 kilómetros de Los Santos.Tras este nuevo temblor en Colombia, no se reportaron afectaciones.No es la primera vez, en 2023, que tiembla en Los Santos, SantanderEl viernes 10 de marzo de 2023, un fuerte temblor en Colombia sacudió gran aparte del país. El sismo se sintió a las 4:18 a. m. en la Mesa de Los Santos, Santander, según el Servicio Geológico Colombiano.A excepción del departamento del Valle del Cauca, en redes sociales reportaron que se sintió en numerosas regiones del país. De hecho, el movimiento telúrico de magnitud 5,9 también despertó a los habitantes de zonas fronterizas entre Colombia y Venezuela.El boletín del Servicio Geológico Colombiano dio cuenta de que el temblor en Colombia tuvo una profundidad de 151 kilómetros.Los Santos, Santander, es considerado el segundo nido sísmico más grande del mundo.El observatorio sismológico del oriente colombiano explicó que, como Los Santos se ubica en una zona rocosa, se reduce el impacto de los temblores. “Esa profundidad hace que el movimiento sísmico sea más débil, que el nivel de movimiento no sea más fuerte. En este caso, cuando tenemos suelos rocosos, duros, en estos suelos las ondas sísmicas no se amplifican”, indica Carlos Lozano, director del observatorio.¿Qué hacer durante y después de un temblor?Durante un temblor, es importante mantener la calma y actuar con rapidez para proteger nuestra seguridad y la de quienes nos rodean. A continuación, se presentan algunas recomendaciones sobre qué hacer durante un temblor:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor, es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.Le puede interesar: En Los Santos, epicentro del temblor en Colombia, dicen: “Ya estamos acostumbrados”
Miembros del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía adelantaron un operativo en la celda de Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias 'el Negro Ober', luego de que este, a través de un video, lanzara amenazas por la captura de su pareja.Cayó alias ‘Vanesa’, presunta jefe de finanza de Los Rastrojos Costeños y pareja de su cabecillaJustamente en la noche del pasado sábado, 25 de marzo de 2023, se reveló un video del procedimiento adelantado por las autoridades en la celda de 'el Negro Ober', quien se encuentra recluido en la cárcel de Palogordo de Girón, Santander.En el video se observa a 'el Negro Ober' en pantaloneta, sin camisa, sentado en el piso y esposado, mientras personal del Gaula revisa el lugar y las pertenencias del criminal.Las autoridades examinaron la ropa del señalado cabecilla de Los Rastrojos Costeños, su colchoneta y también cuadernos con el propósito de ubicar elementos como celulares o drogas.Antes de conocerse este video, en la noche del mismo sábado, el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, aseguró que a 'el Negro Ober' no lo iban a "aislar de manera inmediata"."Lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló.A través de un video, 'el Negro Ober' amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.Ober Ricardo Martínez Gutiérrez purga una condena de 50 años de cárcel, ha rotado por varios centros penitenciarios y lleva 4 meses detenido en el penal de Palogordo.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecCaptura de alias ‘Johana’La Policía, en una redada contra las bandas criminales que tienen azotada a Barranquilla, desplegó a 500 de sus efectivos que en menos de 48 horas arrestaron a 42 personas, entre ellas una mujer a la que se le sindica de ser una de las cabecillas de la banda criminal Los Rastrojos-Costeños, de origen paramilitar.El director de la Policía, el general Henry Sanabria, dijo que Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’, tenía bajo su andamiaje delictivo la función de "coordinar el tema extorsivo" al que sometían a comerciantes, empresarios y transportadores en la zona urbana de Barranquilla.La mujer, según la Policía, tiene una amplia trayectoria criminal y actualmente está vinculada a dos procesos judiciales por los delitos de extorsión agravada y concierto para delinquir.Martínez fue capturada en Bogotá y es la compañera sentimental de Ober Ricardo Martínez, alias el ‘Negro Ober’, quien encabezaba el cartel de los más buscados en Barranquilla y por su captura había una recompensa de 100 millones de pesos (alrededor de 21.000 dólares).
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.