Nuevas protestas toman Colombo después de que se conociera que el presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, abandonó el país para ir con destino a Maldivas, en la misma jornada en la que la nación espera que el mandatario formalice su renuncia.En contexto: Presidente de Sri Lanka huye a Maldivas antes de esperada renunciaLa televisión estatal de Sri Lanka detuvo este miércoles sus emisiones después de que un grupo de manifestantes asaltara sus instalaciones, pese al toque de queda impuesto en la capital esrilanquesa por las autoridades del país."Hasta que termine la lucha, la Cooperación Rupavahini de Sri Lanka (red de televisión nacional) solo transmitirá programas sobre el sufrimiento de la gente", dijo en directo uno de los manifestantes antes de que la emisora cortase la señal.Instantes después, tanto la televisión estatal como otras cadenas cesaron sus transmisiones según reportaron medios locales.No cesan las protestas en Sri LankaLos manifestantes reclaman la renuncia del presidente Rajapaksa y del primer ministro, Ranil Wickremesinghe, anunciadas el pasado sábado."Saldremos a las calles hasta que tengamos un líder que pueda resolver esta crisis. (...) Necesitamos a alguien joven y alguien fuera de este sistema político. Son corruptos", dijo a Efe uno de los participantes en las multitudinarias protestas, Tani Abeykoon.Niño de 3 años "escapó" del jardín y caminó por varios minutos en una concurrida calle"Yo voté por este Gobierno. Vine porque los trajimos al poder, tenemos que enviarlos a casa", sentenció. Estas manifestaciones ganaron en intensidad cuando se conoció la noticia de que Rajapaksa había abandonado Sri Lanka esta mañana a bordo de un avión de la Fuerza Aérea, en compañía de su esposa y dos guardaespaldas, haciendo uso de sus capacidades como presidente de la nación.El mandatario anunció el pasado sábado que dimitiría hoy, pero sigue sin haberse dirigido a la nación desde entonces, cuando un grupo de manifestantes asaltó su residencia oficial y le obligó a ocultarse durante cuatro días en paradero desconocido.Este aumento de la tensión llevó a Wickremesinghe a imponer este miércoles un toque de queda en la Provincia Occidental del país, que acoge la capital nacional y foco de las mayores protestas antigubernamentales.Pero la nueva medida de control y el empleo de gases lacrimógenos por parte de los cuerpos de seguridad no evitó que miles de personas siguieron agolpándose en las calles, muchas de ellas en las afueras del despacho del primer ministro.Primer ministro asumió presidencia tras huida de RajapaksaTras la huida de Gotabaya Rajapaksa, el presidente del Parlamento comunicó en una declaración a la prensa que el mandatario le haría entrega esta tarde de su carta de renuncia tal y como estaba establecido, y que había designado a Wickremesinghe como presidente en funciones encargado de la nación."He sido informado que, en virtud del artículo 37 de la Constitución, ya que el presidente Gotabaya Rajapaksa está fuera del país, Ranil Wickremesinghe fue designado para cubrir todas las funciones de su cargo", dijo el presidente del Parlamento, Mahinda Yapa Abeywardene.En ausencia del presidente, el primer ministro es el primero en la línea de sucesión de la Presidencia, sin embargo Wickremesinghe había anunciado el sábado su renuncia junto a Rajapaksa, tras la revuelta social que los obligó ese día a abandonar sus residencias.¿Miedo o negligencia? Cuestionan reacción de la Policía durante masacre en Uvalde, Texas"Ranil está tratando de convertirse en presidente. Queremos ahuyentarlo. Después de que se vaya, podemos establecer un gobierno de todos los partidos temporalmente. Más tarde podemos nombrar un nuevo líder a través de una elección. No sé cuánto tiempo durará", afirmó a Efe otro de los manifestantes, T.I.S. Kumara.El Parlamento tiene previsto designar el próximo 20 de julio a un nuevo presidente interino que tome las riendas de la nación isleña, que atraviesa la peor crisis económica desde su independencia del Imperio Británico en 1948.Los partidos de la oposición ya han comenzado a elegir sus candidatos entre los miembros del Parlamento, que tendrán la difícil tarea de reconducir la situación y de negociar con el Fondo Monetario Internacional un programa de rescate que devuelva la estabilidad financiera a la isla.
El presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, abandonó el país la madrugada del miércoles, 13 de julio de 2022, en un avión militar y llegó a Maldivas, en un probable preludio de su dimisión tras meses de protestas generalizadas por la peor crisis económica de la historia nacional.Twitter demanda a Elon Musk en un tribunal para forzarlo a comprar la empresaDespués de que miles de manifestantes irrumpieran en su residencia oficial el sábado, Rajapaksa prometió que renunciaría de su cargo este miércoles y que abriría la vía para una "transición pacífica" del poder.Rajapaksa se beneficia de inmunidad presidencial y puede usarla para buscar refugio en el extranjero y no ser detenido en su país.El mandatario, de 73 años, salió junto a su esposa y un guardaespaldas a bordo de un avión Antonov-32 que despegó del principal aeropuerto internacional, aseguraron funcionarios de migración."Se sellaron sus pasaportes y embarcaron en el vuelo especial de la Fuerza Aérea", dijo un funcionario a la AFP.Una fuente del aeropuerto de Malé confirmó a AFP la llegada del presidente, quien fue trasladado a un sitio no revelado después de aterrizar en Maldivas, un conjunto de islas situado al sureste de Sri Lanka, en el océano Índico.El avión estuvo retenido durante más de una hora en la pista sin poder despegar tras una confusión sobre el permiso para aterrizar en las Maldivas, según funcionarios del aeropuerto.Unas horas antes, Rajapaksa había barajado la posibilidad de irse del país en una patrullera de la marina, ya que el día anterior había fracasado en tomar un avión rumbo a Dubái luego de una pugna con el servicio de inmigración del aeropuerto, según fuentes oficiales.Mo Farah cuenta cómo fue esclavizado de niño: “Con frecuencia me encerraba en el baño y lloraba”El fin de semana el presidente huyó de su residencia ante la presión de miles de manifestantes que finalmente entraron al complejo presidencial.Sala VIPEl mandatario y su esposa pasaron la noche previa al viaje que buscaba concretar con destino a Dubái en una base militar, según fuentes oficiales.Pero en el aeropuerto, los funcionarios de inmigración le negaron el acceso a la sala VIP para sellar su pasaporte. Rajapaksa quería evitar el terminal público por temor a una reacción adversa de la gente.Su hermano Basil, que dimitió en abril de su cargo como ministro de Finanzas, tampoco pudo abordar un avión hacia Dubái."Algunos pasajeros protestaron contra el embarque de Basil en su vuelo", relató a la AFP un funcionario del aeropuerto."Fue una situación tensa, entonces él decidió abandonar el aeropuerto de forma precipitada", agregó.Dinero en efectivoBasil, que también tiene la nacionalidad estadounidense, tuvo que obtener un nuevo pasaporte tras haber dejado el suyo en la mansión presidencial cuando la familia se vio obligada a huir ante la multitud que amenazaba con entrar, señaló una fuente diplomática.Fuentes oficiales señalaron que en el lugar encontraron un maletín lleno de documentos y con 17,85 millones de rupias (49.000 euros), que ahora están bajo custodia de las autoridades.Si Rajapaksa renuncia como prometió, el primer ministro Ranil Wickremesinghe lo reemplazará hasta que el Parlamento elija a un mandatario interino para lo que queda de su periodo, que termina en noviembre de 2024.Pero Wickremesinghe tampoco goza de legitimidad ante los manifestantes, que llevan más de tres meses acampando frente a la secretaría presidencial para exigir la dimisión del presidente.El primer ministro ha anunciado su disposición a dimitir si se alcanza un consenso para formar un gobierno de unidad.Rajapaksa está acusado de una mala gestión de la economía, llevando al país al caos y a una crisis profunda por la falta de divisas, lo que hace imposible financiar las importaciones de productos esenciales para la población de 22 millones de habitantes.Sri Lanka declaró una moratoria de su deuda por 51.000 millones de dólares en abril y está en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir un préstamo.Además, el país casi agotó sus reservas de combustible y el gobierno ordenó el cierre de las administraciones no esenciales y de las escuelas para reducir los desplazamientos.
El presidente de Sri Lanka hizo saber este sábado que renunciará el próximo miércoles, poco después de que una multitud enardecida lo obligara a huir de su residencia, llevando a su paroxismo la crisis desencadenada por el hundimiento económico del país.Manifestantes de Sri Lanka incendiaron la casa del primer ministroCientos de miles de personas se congregaron desde la mañana en Colombo, la capital, para exigir que el mandatario, Gotabaya Rajapaksa, asumiese la responsabilidad por los desajustes financieros que arruinaron a este país isleño de Asia meridional.Y varios centenares forzaron la entrada del palacio presidencial y obligaron a Rajapaksa a abandonar precipitadamente el lugar. Las redes sociales mostraron imágenes de los invasores deambulando por los salones del edificio de la época colonial británica y a algunos refrescándose en la piscina del lugar."El presidente ha sido escoltado a un lugar seguro", dijo una fuente militar a la AFP. "Sigue siendo el presidente y está bajo protección de una unidad militar", añadió.Para garantizar su evacuación, los militares tuvieron que efectuar varios disparos al aire, manteniendo a raya a la muchedumbre. Poco después, las oficinas del mandatario, en el distrito administrativo, también cayeron en manos de los manifestantes.Los manifestantes también atacaron e incendiaron la residencia privada del primer ministro, Ranil Wickremesinghe.Por la noche, el presidente del Parlamento anunció por televisión que, "para garantizar una transición pacífica, el presidente (Rajapaksa) dijo que presentaría su renuncia el 13 de julio".El primer ministro Wickremesinghe, primero en la línea de sucesión, convocó durante el día una reunión de emergencia con líderes de otros partidos y se dijo dispuesto a dimitir para permitir la formación de un gobierno de unidad nacional.Magnicidio de Shinzo Abe: Policía japonesa admite "innegables" fallos en la seguridadManifestaciones masivasLas manifestaciones de las últimas semanas para exigir la renuncia del gobierno han tenido una afluencia masiva. Rajapaksa es señalado como principal responsable de la mayor crisis desde la independencia del país en 1948, que conjuga una inflación galopante con una grave escasez de combustibles, electricidad y alimentos.La ONU estima que alrededor del 80% de los 22 millones de srilankeses se salta comidas.Según economistas, el colapso se debe a la pandemia de COVID-19, que privó a la isla de las divisas del sector turístico y se vio agravada por malas decisiones políticas.En abril, Sri Lanka se declaró en suspensión de pagos de su deuda pública de 51.000 millones de dólares e inició negociaciones de rescate financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero analistas temen que ese programa imponga aumentos de impuestos y atice la cólera popular.
Los manifestantes de Sri Lanka incendiaron la casa privada del primer ministro, horas después de haber perseguido al presidente en su residencia, mientras meses de frustración por una crisis económica sin precedentes se desbordaron el sábado.Puede leer: Condenan a muerte a violador en serie que desencadenó el #MeToo en IránCientos de miles de personas se congregaron en la capital, Colombo, durante la mañana para exigir que el Gobierno asuma la responsabilidad por la mala gestión de las finanzas de la nación y por meses de escasez de alimentos y combustible paralizante.Después de asaltar las puertas del palacio presidencial, se podía ver a cientos de personas en transmisiones en vivo en las redes sociales caminando por sus habitaciones, y algunas entre la bulliciosa multitud saltaban a la piscina del complejo.Se vio a otros riéndose y descansando en los majestuosos dormitorios de la residencia, uno de los cuales sacó lo que, según él, era un par de ropa interior del presidente Gotabaya Rajapaksa. Poco antes, las tropas que custodiaban la residencia dispararon al aire para contener a la multitud hasta que Rajapaksa fuera retirado de forma segura."El presidente fue escoltado a un lugar seguro", dijo a la AFP una alta fuente de defensa bajo condición de anonimato. "Todavía es el presidente, está siendo protegido por la marina". Dijo que el presidente había abordado una embarcación naval en el puerto de Colombo, que luego se trasladó a las aguas del sur de la isla.La mansión de la era colonial que dejó es uno de los símbolos clave del poder estatal de Sri Lanka, y los funcionarios dijeron que la partida de Rajapaksa planteó dudas sobre si tenía la intención de permanecer en el cargo.Poco después de que la multitud irrumpiera en el palacio presidencial, la cercana oficina frente al mar de Rajapaksa también cayó en manos de los manifestantes.Lea, también: Joe Biden firmó una orden ejecutiva para defender el derecho al aborto en Estados UnidosLas fuerzas de seguridad intentaron dispersar a las enormes multitudes que asaltaron el distrito administrativo de Colombo.El primer ministro Ranil Wickremesinghe, la primera persona en la línea para suceder a Rajapaksa, convocó una reunión con los líderes políticos y dijo que estaba dispuesto a renunciar para allanar el camino hacia un gobierno de unidad. Pero eso no logró aplacar a los manifestantes, que irrumpieron en la residencia privada del primer ministro y le prendieron fuego al caer la noche.Las imágenes compartidas en las redes sociales mostraron a una multitud vitoreando el incendio, que estalló poco después de que un destacamento de seguridad que custodiaba a Wickremesinghe atacara a varios periodistas fuera de la casa.Hasta el momento no se han reportado víctimas en el incendio y la policía dijo que Wickremesinghe y su familia estaban fuera en ese momento.Más temprano, una portavoz del hospital principal de Colombo dijo que tres personas estaban siendo tratadas por heridas de bala, junto con otras 36 que sufrían dificultades respiratorias después de verse atrapadas en bombardeos de gases lacrimógenos.Sri Lanka ha sufrido meses de escasez de productos básicos, apagones prolongados e inflación galopante después de quedarse sin divisas para las necesidades de importación.El Gobierno ha dejado de pagar su deuda externa de $ 51 mil millones y está buscando un rescate del Fondo Monetario Internacional.Miles de personas habían llegado a la capital para la manifestación del sábado, el último estallido de disturbios provocado por la crisis.La Policía había retirado el toque de queda emitido el viernes después de que partidos de oposición, activistas de derechos humanos y el colegio de abogados amenazaran con demandar al jefe de policía.Miles de manifestantes antigubernamentales ignoraron la orden de quedarse en casa e incluso obligaron a las autoridades ferroviarias a operar trenes para llevarlos a Colombo para la manifestación del sábado, dijeron las autoridades.Además: Así fue como atacaron a Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón, en pleno evento electoral"El toque de queda no fue un impedimento. De hecho, alentó a más personas a salir a las calles en desafío", dijo el funcionario de defensa.Sri Lanka casi ha agotado sus ya escasos suministros de gasolina, y las personas que no pudieron viajar a la capital realizaron protestas en otras ciudades de la isla.Los manifestantes ya habían mantenido un campamento de protesta durante meses frente a la oficina frente al mar de Rajapaksa exigiendo su renuncia.El campamento fue escenario de enfrentamientos en mayo cuando una banda de leales a Rajapaksa atacó a manifestantes pacíficos reunidos allí. Nueve personas murieron y cientos resultaron heridas después de que la violencia desencadenara represalias contra turbas progubernamentales e incendios provocados en las casas de los legisladores.Los disturbios se producen al final de la gira de cricket en curso de Australia en Sri Lanka, con el equipo de Pakistán también en la isla para su próxima serie. Los funcionarios de cricket dijeron que no había planes para cambiar sus horarios y agregaron que el deporte no se vio afectado por la agitación política."La prueba australiana está llegando a su fin y debemos comenzar la serie de Pakistán", dijo a la AFP un funcionario de la junta de críquet."No hay oposición a tener los juegos. De hecho, los fanáticos nos apoyan y no tenemos motivos para reprogramarlos".
En Sri Lanka ocurrió un aterrador suceso cuando un hombre fue arrastrado por una cometa gigante y terminó volando por los aires.Impactante: equilibrista cae de una altura de 7 metros cuando realizaba temeraria acrobaciaEn video quedó registrado como el hombre, identificado como Nadarasa Manhoran, participaba en un concurso de cometas cuando ocurrió el incidente.Mientras se encontraba en el concurso, el hombre manejaba su cometa con ayuda del personal del evento. Sin embargo, en un momento dado, el personal de ayuda soltó la cuerda enlazada al objeto y fue entonces cuando Nadarasa Manhoran terminó volando por los aires.Según contó el hombre al diario Newswire, una vez en los aires no fue capaz de mirar abajo, solo pensaba en sujetarse fuerte a la cuerda para no caer al vacío.Fue tanto el impacto de la ráfaga de viento que el hombre terminó a 12 metros de altura volando por los aires. Después del perturbador suceso, el hombre fue remitido al hospital para asegurarse de que su estado de salud fuera el correcto.El video de este impactante momento ya cuenta con más de 180.000 visitas, los usuarios de las redes consideran que el hombre fue muy afortunado pues pudo haber perdido la vida.“Espero que el hombre se encuentre bien”, “Dios, que suerte tuvo”, “Pudo haber muerto, que bien que no pasó a mayores”, concluyeron.
Un chamán de alto perfil que intentó poner fin al brote de COVID en Sri Lanka con agua "bendita" murió a causa del virus, dijo su familia.¿Escena apocalíptica? Gigantesca nube de polvo rojo desconcertó en Sao Paulo, BrasilEliyantha White, de 48 años, que trató a estrellas del deporte y políticos de primer nivel, incluido el primer ministro del país, afirmó en noviembre que podría poner fin a la pandemia en Sri Lanka y la vecina India vertiendo ollas de su agua "bendita" en los ríos.La ministra de Salud, Pavithra Wanniarachchi, respaldó el tratamiento del agua, pero se infectó dos meses después y terminó en la unidad de cuidados intensivos de un hospital.Más tarde fue degradada y perdió su cartera, pero permanece en el gabinete.White atrajo la atención internacional en 2010 cuando el legendario jugador de críquet indio Sachin Tendulkar le agradeció públicamente por tratar una lesión en la rodilla y dijo que lo ayudó a lograr el primer doble siglo internacional de un día contra Sudáfrica.En una entrevista de 2010 con AFP, White afirmó que tenía "poderes especiales" desde los 12 años. Desde entonces, ha tratado a otras estrellas del cricket de la India, incluidos Gautam Gambhir y Ashish Nehra.De acuerdo con información suministrada por la familia, White se había negado a vacunarse contra el COVID-19.Su cuerpo fue incinerado en el cementerio principal de Colombo el jueves de acuerdo con las regulaciones de cuarentena.Pelea en chat de mamás terminó a los golpes frente a colegio: hombre perdió un ojoEl primer ministro Mahinda Rajapaksa, quien fue uno de los políticos que consultaron a White, dijo en Twitter: "Su legado seguirá viviendo a través de todas las vidas, tocó y sanó de varias dolencias".Pero los médicos de la corriente principal describieron a White como un fraude y los médicos de Ayurveda rechazaron sus afirmaciones, a pesar de que el chamán dijo que usó métodos de la tradición médica india de 3.000 años de antigüedad.El total de muertes por coronavirus en Sri Lanka superó las 12.000 con más de medio millón de personas infectadas hasta ahora.Los médicos dicen que el número real de víctimas es al menos el doble y las autoridades han recurrido a cremaciones masivas para limpiar los cuerpos que se amontonan en hospitales y morgues.
Un grupo de trabajadores cavaba un pozo en el patio trasero de la casa de un comerciante de gemas cuando se encontró un enorme cúmulo de zafiros en Ratnapura, Sri Lanka.De acuerdo con los expertos, la gema, de color azul pálido, tiene un valor estimado de hasta 100 millones de dólares -un poco más de 393 mil millones de pesos- en el mercado internacional.Además, pesa 510 kilogramos o 2,5 millones de quilates y se cree que es el cúmulo de zafiros más grande del mundo. El ejemplar fue nombrado como 'Zafiro de la Serendipia'.“La persona que estaba cavando el pozo nos alertó sobre algunas piedras raras. Más tarde nos topamos con este enorme ejemplar”, dijo a la BBC el propietario de la gema, identificado sólo por su apellido, el Sr. Gamage.Gamage notificó a las autoridades sobre este hallazgo, pero tomó más de un año limpiar la piedra antes de que pudiera ser certificada.“Nunca antes había visto un espécimen tan grande. Esto probablemente se formó hace unos 400 millones de años ”, dijo a la BBC el Dr. Gamini Zoysa, un destacado gemólogo.Sin embargo, los expertos también indican que, aunque la gema tiene un alto valor en quilates, es muy posible que todas las piedras dentro del cúmulo no sean de alta calidad.
La Policía detuvo a la reina Caroline Jurie por arrancarle la corona a la elegida Mrs. Sri Lanka 2021 en la ceremonia de coronación.Jurie alegó el pasado domingo que Pushpika De Silva estaba divorciada y por tanto incumplía con la normativa del certamen Señora Sri Lanka, que exige a las participantes estar casadas, y procedió a despojarla de su tiara sobre el escenario.La reina de la belleza -ganadora además del certamen Mrs. Sri Lanka en 2019- fue detenida junto con la exmodelo Chula Padmendra en Colombo tras declarar ante la Policía, indicó a los medios el portavoz de la fuerza, el inspector general adjunto Ajith Rohana.La Policía esrilanquesa está investigando lo sucedido a raíz de la denuncia por agresión presentada por De Silva.La ganadora de Mrs. Sri Lanka 2021 explicó que Jurie le arrancó la corona de la cabeza durante la ceremonia, causándole heridas y un posterior desmayo por el que tuvo que acudir al hospital.El concurso Mrs. Sri Lanka es una franquicia del Mrs. World, el primer certamen de belleza internacional creado en 1984 solo para mujeres casadas en el que se coronó Jurie en 2020, durante una ceremonia en Las Vegas.De hecho, la primera ganadora de este concurso es nada menos que la actual alcaldesa de Colombo, Rosy Senanayake.Se trata pues de un popular evento en el país, y varios videos del momento en que la corona es arrebatada por la reina de belleza para recaer sobre la cabeza de otra de las concursantes se volvieron rápidamente virales.De Silva fue coronada de nuevo el martes en una ceremonia más pequeña después de que los organizadores del evento, que han calificado el incidente de desagradable, ratificasen su título de ganadora.
La coronación de Mrs. Sri Lanka se hizo viral luego de que a la ganadora le arrancaran de la cabeza su corona recién puesta, todo porque supuestamente se había divorciado y era requisito que estuviera casada.Fue su antecesora la que minutos después de coronarla le arrebató el premio.Caroline Jurie, que fue Mrs. World 2020, se dirigió al público y dijo que una de las reglas del concurso era que las participantes debían estar casadas y no divorciadas y que por eso la ganadora debía ser la primera finalista.Acto seguido se dirigió a la silla real y le arrancó la corona a la humillada reina, Pushpika De Silva, que hacía gestos de dolor por los tirones de pelo que sufrió y que, afirmó, le causaron lesiones.Tras adelantar una investigación se comprobó que De Silva no estaba divorciada y le devolvieron la tiara recientemente.“Me decepcionó el incidente. Si alguna persona está tratando de obstruir el progreso de una mujer lastimando y obteniendo placer con ello, creo que no es una victoria lo que está logrando, sino una derrota”, dijo la reina tras el incidente."Si alguien piensa que puede obstaculizarme haciendo este tipo de cosas, no lo logrará. Soy una mujer de hierro", agregó.
La Policía de Sri Lanka arrestó a una supuesta exorcista que golpeó hasta la muerte a una niña de 9 años que, afirmaba, estaba poseída.La señalada homicida azotó repetidamente con un bastón a la menor, alegando que era una forma de expulsar a un demonio, dijo el portavoz de la Policía Ajith Rohana.Los padres la habían llevado con la mujer en el pueblo de Meegahawatte, en las afueras de la capital, Colombo, donde los vecinos respondieron a los llantos de la pequeña, pero no a tiempo para salvarla, agregó Rohana."La niña se había derrumbado después de la fuerte paliza que recibió. Estaba muerta al ingresar al hospital", dijo.Ha habido varios de estos supuestos intentos de exorcismo en el área en los últimos años, agregó la Policía, y algunos han causado daños físicos, incluida la muerte.Muchos en Sri Lanka buscan la ayuda de médicos brujos, hechiceros autoproclamados y exorcistas para que los ayuden con varios problemas.Recientemente, la ministra de Salud, Pavithra Wanniarachchi, consumió públicamente un jarabe hecho por un "hombre dios" que había afirmado que le daría inmunidad de por vida contra el COVID-19.Sin embargo, la funcionaria contrajo el coronavirus y terminó en cuidados intensivos.
Este martes la Selección Colombia logró cerrar la gira asiática con una buena presentación, en la que superó al combinado de Japón, en su casa, luego de haberse ido abajo en el marcador con un gol tempranero al minuto 3. Así las cosas, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo permanció invicto, y dejó buenas sensaciones de cara a lo que se viene en la Eliminatorias al Mundial del 2026. Uno de los protagonistas del encuentro fue Rafael Santos Borré, quien anotó un auténtico golazo de chilena para marcar el 2-1 definitivo, que le permitió a la 'tricolor' celebrar una victoria más.Finalizado el encuentro, el delantero del registro del Eintracht Frankurt atendió a los micrófonos de Gol Caracol, para dar sus impresiones de lo que fue el duelo contra el seleccionado del 'sol naciente', "gracias a Dios fue un lindo gol, y estoy contento por eso. Pero más que nada por el triunfo del equipo. Veníamos con la mentalidad de ganar, hacer bien las cosas y creo que el gol de ellos al principio nos quitaba un poco esa sensación, pero el equipo tiene una buena mentalidad y quiere seguir demostrándolo en los partidos. Creo que se vio esa buena mentalidad del grupo para reaccionar", expresó de entrada el barranquillero.Asimismo, se refirió a si la chilena de hoy ha sido el mejor gol de su carrera, "no sé, yo creo que está ahí en el ranking, el del Barcelona, y otros que tengo por ahí, pero sin duda está en el Ranking. Aunque siento que este va a estar arriba porque fue con la selección, porque es especial para mí siempre la selección".Y agregó con respecto a cómo se dio la anotación, "yo primero se la pedí a Jhon Arias para definir y cuando vi que la bola quedó ahí, fue una repentización dentro del área y me salió natural".Otra de las figuras del encuentro fue Jhon Jáder Durán, el joven atacante del Aston Villa, que de a poco se ha ido acercando a la Selección Colombia de mayores, y este martes logró estrenarse con gol, que le sirvió a la 'tricolor' para empatar el encuentro en un momento clave. "Es trabajo en equipo, venimos construyendo algo lindo y esperamos que siga así. Tenemos un excelente equipo, y siempre hay que dar lo mejor por el país", comentó el exEnvigado.Recordemos que con este resultado la era de Néstor Lorenzo llegó a cuatro triunfos y dos empates, manteniendo un invicto de seis fechas.
Las cirugías plásticas son una industria en expansión que a 2022 abarcaba un mercado de USD $75.900 millones. Con los procedimientos al alcance de la mano, el deseo para someterse a ellos se instaura en muchas personas y, si de por sí tienen un nivel de riesgo considerable, ejecutarlos con profesionales no calificados y sitios no certificados puede aumentar las posibilidades de complicaciones o muerte.Puede interesarle: Pagó $1.800.000 por una lipo en sitio que halló por redes, desarrolló gangrena y está en comaA raíz de la viralización del caso de una mujer de Soacha, Cundinamarca, a la cual le prometieron hacerle una liposucción en un centro estético por $1.800.000 y que está entre la vida y la muerte, el equipo de Caracol Ahora conversó con el cirujano plástico Giovanni Esteban Montealegre acerca de las alertas que deben tener los pacientes antes de someterse a una intervención y cuáles son los riesgos inminentes.El cirujano comenta que, lamentablemente, es recurrente que los ciudadanos se realicen este tipo de procedimientos en los “sitios menos indicados” y con “personal no entrenado”. Atribuye esto, en gran medida, a la gran cantidad de desinformación que orbita alrededor del tema.Uno de los temas con menor claridad frente a ello es el creer que existen procedimientos de cirugía estética de bajo riesgo, esto con el fin de hacer creer al paciente que pueden ser realizados por personas no acreditadas como cirujanos plásticos.Montealegre es reiterativo en el hecho de que las cirugías de esta índole deben ser ejecutadas por profesionales debidamente certificados y en sitios que garanticen la seguridad del paciente, es decir, en una clínica acreditada por la Secretaría de Salud, ya que “estas no son cirugías para realizarlas ni con anestesia local en un consultorio ni mucho menos en un salón de belleza”.Los profesionales certificados suelen hacer un proceso de pre y postoperatorio donde se aborde el cuadro clínico del paciente en su totalidad. Este parte de una consulta médica donde quedan claras las motivaciones del paciente, las posibilidades de obtener el resultado que desea y una evaluación sobre su condición clínica, “ya que no todos son aptos para la realización de procedimientos estéticos”.Adicionalmente, se solicitan unos exámenes de laboratorio, que regularmente incluyen un cuadro hemático, la glicemia, las pruebas de función de riñón e hígado, los tiempos de coagulación de la sangre. Además, si el paciente tiene más de 45 años, a pesar de que no tenga en su historia clínica una condición cardiaca o pulmonar que lo amerite, se solicita radiografía de tórax y electrocardiograma.Para Montealegre, con el fenómeno de las redes sociales, “a veces ilustran, pero también muchas veces llevan hacia falsos cirujanos o hacia personas que no tienen el entrenamiento adecuado”, por lo cual la labor de educativa por parte del personal acreditado es importante.“Lamentablemente, las autoridades de salud no dan abasto con la cantidad y la proliferación de consultorios piratas”, declaró el especialista.También en temas de Salud: El glaucoma, una silenciosa enfermedad que puede causar ceguera: ¿cómo prevenirla?
Un equipo de científicos en China ha descubierto nuevos restos de agua en cristales de impacto hallados en suelo lunar por la misión Chang'e 5 (CE5), según un estudio publicado en la revista especializada "Natura Geoscience". Gran asteroide pasará entre la Tierra y la Luna este sábadoEl grupo liderado por el profesor Sen Hu de la Academia China de Ciencias encontró que esos cristales son probablemente una nueva reserva de agua en la Luna, registrando el acceso y la salida de agua derivada de vientos solares y actuando como amortiguadores para el ciclo del agua de superficie lunar. Como recuerda la publicación, el agua de superficie de ese satélite despierta el interés de la comunidad científica por su potencial para ser utilizada "in situ" por futuras misiones de exploración espacial. Después de que muchas misiones lunares hayan confirmado la presencia de agua estructural o en forma de hielo sobre la Luna, apenas existen dudas acerca de que el astro contenga el elemento en su superficie, aunque en mucho menor medida que la Tierra. Los científicos creen que deben de existir reservas hídricas todavía por identificar que tengan la capacidad de amortiguar el ciclo del agua de superficie lunar, es decir, capaces de retener el agua en el satélite y que no se escape al espacio. Una de los miembros del equipo chino propuso que estos cristales de impacto, una presencia ubicua en el suelo lunar, podían ser un candidato a la investigación de esas "capas o reservas hídricas no identificadas". Los cristales recogidos por la misión Chang'e 5 -que alunizó en diciembre de 2020 para recoger muestras lunares durante dos días antes de su regreso a la Tierra- tienen "composiciones químicas homogéneas y superficies lisas". Se caracterizan por su abundancia de agua, y su composición refleja que ésta probablemente viene de vientos solares. Estos cristales de impacto "actuaron como una esponja para amortiguar el ciclo de agua de superficie lunar", según las conclusiones de los investigadores. Primera boda latinoamericana en el metaverso: un amor que trasciende el espacio físico"Estos hallazgos indican que los cristales de impactos en la superficie de la Luna y otros cuerpos sin aire en el Sistema Solar son capaces de almacenar agua derivada de vientos solares y de soltarlos al espacio", señaló el profesor Hu. El estudio de la academia china se hizo en cooperación con la Universidad de Nanjing, la Open University, el Museo de Historia Natural, la Universidad de Mánchester y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
El sueño de tener un título de educación superior se les cumplió a 21 firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las extintas FARC, que cambiaron las armas por los lápices. Le apostaron al conocimiento en su proceso de reincorporación en Barranquilla y obtuvieron su certificación como técnicos laborales.Le puede interesar: Por sexto año consecutivo, un colegio de Barranquilla logró el mejor Icfes a nivel nacionalDe los participantes, 17 de ellos optaron por el grado de auxiliares administrativos y cuatro por el de auxiliares en sistemas e informática, lo que les permitirá seguir desarrollando su proyecto de vida para labrar un mejor futuro, ya sea fortaleciendo sus propios emprendimientos o mejorando sus competencias profesionales para la búsqueda de una oportunidad laboral.Esta certificación fue posible gracias a un convenio realizado entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que financió la formación de los firmantes del acuerdo de paz durante los 12 meses que dura la técnica en el Instituto System Center.Pedro, Ana y Cruz Inocencio demostraron que la edad no es un impedimento para aprender y soñar en grande, pues a sus más de 70 años obtuvieron sus títulos académicos. Por su esfuerzo y desempeño alcanzado durante el programa, Ana Inés, de 73 años, recibió un reconocimiento como estudiante distinguida y una beca para continuar con su carrera profesional.En otras noticias: Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023La mujer, certificada como auxiliar administrativa, aseguró que su nulo conocimiento de informática no fue una barrera para alcanzar su objetivo de vida. “Me gusta mucho la administración de los negocios y llevar las cuentas. Espero en 5 o 10 años ser más especializada y tener mi negocio familiar”, comentó.Pedro, de 74 años, aseguró que la educación es un pilar clave para progresar y espera seguir cultivando conocimientos para hacer crecer sus propósitos sin importar la edad. El auxiliar administrativo lidera una microempresa familiar que se dedica a la elaboración de vasos para helado y moldes de cocina con aluminio reciclado.Este firmante del acuerdo ratificó la importancia del diálogo para construir paz en el país a pesar de las diferencias e hizo un llamado a los jóvenes para educarse: “Nunca habíamos pensado llegar a donde estamos hoy. Y si lo hacemos nosotros en reincorporación, lo pueden hacer los demás”.Actualmente, la ARN está al pendiente de los 67 firmantes de paz que residen en el departamento del Atlántico, reforzando el acompañamiento psicosocial que requieren para el buen desempeño de la población en los espacios formativos.Le recomendamos: ¿Por qué la Agencia Nacional de Tierras desalojó hotel en islas del Rosario? Esto dicen las partes
En Barranquilla las amenazas pasaron de los comerciantes a los periodistas luego de que hombres armados entraran a las instalaciones del diario El Heraldo exigiendo una entrevista para un cabecilla de ‘Los costeños’.“O pagar los impuestos o las extorsiones”: el dilema de comerciantes por inseguridad en BarranquillaFueron en total 6 hombres armados que ingresaron a la sede de ese medio de comunicación. Horas antes, a través de las redes sociales, periodistas del portal Zona Cero también fueron amenazados.“Malditos, se van a pudrir con bombas en sus instalaciones”, decía un audio que enviaron a los periodistas de Zona Cero.Adrián Puerta, comunicador de esa casa, manifestó que esa amenaza la asocian a “la petición que hizo un delincuente que exige una entrevista”.La Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, rechazó este tipo de intimidaciones.“Estas circunstancias de intimidación y amenazas son un grave ataque para la libertad de prensa. Exigimos a la Policía y a la Unidad Nacional de Protección que brinden medidas urgentes para proteger a estos medios de comunicación”, dijo Jonathan Bock, director de la FLIP.Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, también se pronunció sobre este tema: “Exigimos a las autoridades que lleguen hasta el fondo de estos incidentes y de haber lugar que imputen a estas personas frente a un juez. Esto no puede quedar así”.La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional adelantan las investigaciones del caso.Siga en noticiascaracol.comLas extorsiones son uno de los flagelos que más agobia a los comerciantes en Atlántico. Este delito se convirtió en una de las principales fuentes de financiación de las bandas criminales, lo cual ha obligado al cierre de varios establecimientos. Uno de los casos más recientes sucedió en Soledad.En video quedó registrado el momento cuando un delincuente disparó contra el trabajador de una panadería, quien por fortuna resulta ileso. Por este hecho, fueron capturadas tres personas. En Barranquilla, los comerciantes denuncian que también son azotados por estos criminales.“En medio de esa llamada no nos dejó colgar y nos pidió más dinero si no quería que esto pasara a mayores, cuando nos asomamos a la ventana había dos tipos en moto amedrentándonos. La primera vez me pidieron 3 millones de pesos, alcanzamos a pagar 2.500.000 antes de la segunda llamada”, contó una víctima de extorsión.El Gaula reporta que este año en el país se ha evitado el pago de 2.023 millones de pesos producto de extorsiones, con una reducción del delito en 3%. En lo que va del año se han denunciado 1.525 casos de extorsión, siendo las ciudades más afectadas Bogotá, Medellín, Barranquilla, Quibdó y Cali.“Hemos logrado la captura de 48 delincuentes vinculados a delitos de extorsión ya sea en flagrancia o por orden judicial. Hemos realizado más de 13 allanamientos y hemos evitado que estos bandidos se hagan a sumas de alrededor de 169 millones de pesos”, señaló el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla.Desesperados por los ladrones en Barranquilla, ciudadanos pegaron fotos de los señalados en postes