La Policía detuvo a la reina Caroline Jurie por arrancarle la corona a la elegida Mrs. Sri Lanka 2021 en la ceremonia de coronación.Jurie alegó el pasado domingo que Pushpika De Silva estaba divorciada y por tanto incumplía con la normativa del certamen Señora Sri Lanka, que exige a las participantes estar casadas, y procedió a despojarla de su tiara sobre el escenario.La reina de la belleza -ganadora además del certamen Mrs. Sri Lanka en 2019- fue detenida junto con la exmodelo Chula Padmendra en Colombo tras declarar ante la Policía, indicó a los medios el portavoz de la fuerza, el inspector general adjunto Ajith Rohana.La Policía esrilanquesa está investigando lo sucedido a raíz de la denuncia por agresión presentada por De Silva.La ganadora de Mrs. Sri Lanka 2021 explicó que Jurie le arrancó la corona de la cabeza durante la ceremonia, causándole heridas y un posterior desmayo por el que tuvo que acudir al hospital.El concurso Mrs. Sri Lanka es una franquicia del Mrs. World, el primer certamen de belleza internacional creado en 1984 solo para mujeres casadas en el que se coronó Jurie en 2020, durante una ceremonia en Las Vegas.De hecho, la primera ganadora de este concurso es nada menos que la actual alcaldesa de Colombo, Rosy Senanayake.Se trata pues de un popular evento en el país, y varios videos del momento en que la corona es arrebatada por la reina de belleza para recaer sobre la cabeza de otra de las concursantes se volvieron rápidamente virales.De Silva fue coronada de nuevo el martes en una ceremonia más pequeña después de que los organizadores del evento, que han calificado el incidente de desagradable, ratificasen su título de ganadora.
La coronación de Mrs. Sri Lanka se hizo viral luego de que a la ganadora le arrancaran de la cabeza su corona recién puesta, todo porque supuestamente se había divorciado y era requisito que estuviera casada.Fue su antecesora la que minutos después de coronarla le arrebató el premio.Caroline Jurie, que fue Mrs. World 2020, se dirigió al público y dijo que una de las reglas del concurso era que las participantes debían estar casadas y no divorciadas y que por eso la ganadora debía ser la primera finalista.Acto seguido se dirigió a la silla real y le arrancó la corona a la humillada reina, Pushpika De Silva, que hacía gestos de dolor por los tirones de pelo que sufrió y que, afirmó, le causaron lesiones.Tras adelantar una investigación se comprobó que De Silva no estaba divorciada y le devolvieron la tiara recientemente.“Me decepcionó el incidente. Si alguna persona está tratando de obstruir el progreso de una mujer lastimando y obteniendo placer con ello, creo que no es una victoria lo que está logrando, sino una derrota”, dijo la reina tras el incidente."Si alguien piensa que puede obstaculizarme haciendo este tipo de cosas, no lo logrará. Soy una mujer de hierro", agregó.
La Policía de Sri Lanka arrestó a una supuesta exorcista que golpeó hasta la muerte a una niña de 9 años que, afirmaba, estaba poseída.La señalada homicida azotó repetidamente con un bastón a la menor, alegando que era una forma de expulsar a un demonio, dijo el portavoz de la Policía Ajith Rohana.Los padres la habían llevado con la mujer en el pueblo de Meegahawatte, en las afueras de la capital, Colombo, donde los vecinos respondieron a los llantos de la pequeña, pero no a tiempo para salvarla, agregó Rohana."La niña se había derrumbado después de la fuerte paliza que recibió. Estaba muerta al ingresar al hospital", dijo.Ha habido varios de estos supuestos intentos de exorcismo en el área en los últimos años, agregó la Policía, y algunos han causado daños físicos, incluida la muerte.Muchos en Sri Lanka buscan la ayuda de médicos brujos, hechiceros autoproclamados y exorcistas para que los ayuden con varios problemas.Recientemente, la ministra de Salud, Pavithra Wanniarachchi, consumió públicamente un jarabe hecho por un "hombre dios" que había afirmado que le daría inmunidad de por vida contra el COVID-19.Sin embargo, la funcionaria contrajo el coronavirus y terminó en cuidados intensivos.
La ministra de Salud de Sri Lanka, Pavithra Wanniarachchi, públicamente adepta de la brujería y de una poción mágica contra el nuevo coronavirus, dio positivo al COVID-19 y será aislada, anunciaron el sábado las autoridades."Su test antigénico era positivo el viernes y se le ha pedido que se aísle", dijo un responsable del ministerio. "Todos sus contactos inmediatos han sido colocados en cuarentena".Pavithra Wanniarachchi había consumido y aprobado públicamente una supuesta poción mágica, que contenía miel y nuez moscada, fabricada por un brujo que afirmaba que inmunizaba para toda la vida contra el virus.La ministra también vertió un recipiente de agua "bendita" en un río, en noviembre, después de que un autoproclamado hombre-dios le dijera que ello pondría fin a la pandemia.Un joven ministro, que también bebió la poción mágica que hizo popular Wanniarachchi, ya fue diagnosticado positivo al COVID-19 esta semana.La nación insular de 21 millones de habitantes aprobó el viernes la utilización urgente de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la universidad de Oxford, solamente pocas horas después del test positivo de Wanniarachchi, según declararon responsables.El número de infecciones debido al nuevo coronavirus en Sri Lanka está en aumento desde octubre, pasando de 3.300 casos de contagio y 13 muertes a cerca de 57.000 contaminados y 278 decesos en la actualidad.
En Sri Lanka se registró una dramática escena que dice mucho sobre la intervención en el medio ambiente. Con drones grabaron a una manada de elefantes hambrientos escarbando en montones de basura, buscando algo para comer. Entre montones de plástico, papel y desperdicios, los enormes animales recogen trozos de verduras. Junto con los restos de comida, los elefantes también han estado consumiendo plástico y esto los está matando lentamente.Lo peor es que es una escena común en los tres vertederos más grandes del país, que se encuentran junto a zonas de protección de la vida silvestre.El Gobierno está formando zanjas alrededor de estos sitios para evitar que los elefantes ingresen.De acuerdo con medios internacionales, 361 elefantes murieron en Sri Lanka durante el 2019 y actualmente se estima que hay unos 7.500 en este país insular del sur de Asia.
El ministro Arundika Fernando, ministro de Desarrollo del Coco, la Palma y el Caucho en Sri Lanka, se trepó a un cocotero para ofrecer una rueda de prensa.Medios de ese país informaron que el funcionario advirtió que el coco ha subido de precio mientras que su demanda aumenta en todo el mundo, por lo que exigió que se les pagara lo justo a quienes se encargan de cosecharlo.Agregó que, pese a la escasez de mano de obra, no contemplaban importar la fruta por su valor.
Un gato fue capturado en la prisión principal de Sri Lanka, Welikada, cuando supuestamente intentaba contrabandear drogas y tarjetas SIM de celulares.El felino fue detectado por funcionarios de inteligencia de la cárcel el sábado, dijo un oficial de Policía.Informó que se encontraron casi dos gramos de heroína, dos tarjetas SIM y un chip de memoria en una pequeña bolsa de plástico atada al cuello del gato.Pero el gato escapó el domingo de una sala de prisión donde estaba guardado, dijo el periódico Aruna.No hubo comentarios inmediatos de las autoridades penitenciarias.La prisión había informado un aumento en los incidentes de personas que arrojaron paquetes pequeños de drogas, celulares y cargadores de teléfonos sobre las paredes en las últimas semanas.Sri Lanka está luchando contra un importante problema de drogas con algunos detectives antinarcóticos también implicados en la venta de drogas confiscadas.La semana pasada, la Policía atrapó un águila supuestamente utilizada por narcotraficantes para distribuir narcóticos en un suburbio de Colombo.
En un video, que parece sacado de ‘Una noche en el museo’, el animal decidió entrar al lugar, ubicado en un parque natural de Sri Lanka. Este gran e inusual invitado ingresó al hotel cinco estrellas Jetwing Yala y recorrió el lobby, tranquilamente, derribando con su trompa algunos objetos a su paso. El momento fue registrado por la usuaria Upuli, quien lo publicó en Twitter con la siguiente explicación: "Me desperté con un mensaje de texto de mi madre sobre cómo un elefante salvaje entró en un hotel de Sri Lanka y deambuló suavemente mientras hurgaba cosas con su trompa". En el video se puede observar al animal caminando tranquilamente por el lugar, luego decide jugar con una lámpara con su trompa y la bota al suelo, después considera realizar lo mismo con otra, pero decide no hacerlo y se retira. El nombre de este curioso visitante es Natta Kota, quien desde hace un tiempo deambula en los jardines que están alrededor del hotel. La publicación ya cuenta con más de 84 mil retuits y 388 mil me gusta. Natta "generalmente vaga por las instalaciones del hotel, pero esta es la primera vez que ingresa”, señaló el hotel en un comunicado a medios de comunicación. La administración del lugar también advirtió que, aunque es un visitante habitual, hay que tener en cuenta que sigue siendo un animal salvaje.
Hace un poco más de un mes una fundación había advertido del lamentable estado de salud. El animal, de 70 años, había sido confiscado tras las tristes imágenes. El gobierno ha pedido que se la haga una autopsia al animal, una elefanta asiática domesticada que falleció en la ciudad de Kegalle, a 80 kilómetros de Colombo, la capital de Sri Lanka. Según Jayantha Jayewardene, un experto en elefantes, Tikiri fue víctima de maltrato. "Estaba gravemente desnutrida", dijo a la AFP. "Es increíble que haya vivido tanto tiempo". El animal fue confiscado el mes pasado, cuando iba a participar en el conocido desfile anual en el Templo del Diente, en la ciudad de Kandy, después de que las imágenes de Tikiri desataran una polémica en las redes sociales. La crueldad viste elegante en esta fiesta budista donde un elefante raquítico despierta indignación
El desafortunado hecho se registró cuando un grupo de espectadores empezó a correr detrás del animal. El elefante, que estaba en un desfile budista en Sri Lanka, India, se descontroló. En el evento, el cual se realiza anualmente, se vieron afectados bailarines y visitantes. El animal, que tenía una vestimenta, pisó a varias personas. Incluso, un hombre que se encontraba encima del animal cayó abruptamente. El suceso dejó 17 personas heridas, ninguna de gravedad.
Un violento enfrentamiento a bala se presentó en el occidente de Caracas, Venezuela, entre policías del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y delincuentes de la banda criminal ‘del Coqui’.El tiroteo ocurrió en plena autopista, ante el paso de población civil. El grupo de la Policía fue emboscado dentro de un túnel dejando como saldo un funcionario fallecido y dos heridos.Los otros uniformados debieron abandonar el sitio para intentar salir ilesos de la respuesta de la banda delincuencial.
José Mengual es un artesano wayú que lleva unos 15 días sin ir a vender ni mochilas ni otras artesanías. Se ha alejado de su puesto de venta porque, dice, no hacía ni para la comida del día."Nosotros a diario tenemos que pagar no solamente el pago del taxi en el que nos trasladamos hasta nuestra ranchería sino también el pago para el mes, amar y guardar la mercancía que a veces pasamos días sin vender", dice.Las artesanas wayú que permanecen bajo el sol y a la espera de un comprador cuentan que llevan una semana en la que no venden ni una mochila y que este tercer pico de la pandemia las ha golpeado drásticamente.“Desde el lunes para acá solamente vendí hoy una mochila pequeña, y eso ya me lo gasté en puro transporte de ida y vuelta todos los días desde la casa donde estamos arrendados hasta aquí", explica Elsi Jayariyú.Según el director de Turismo de La Guajira, José Emilio Sierra, se espera que el próximo mes se pueda cumplir con un proyecto que busca entregarles un recurso a varios sectores del turismo afectados por la pandemia en cinco municipios de este departamento."La idea es poder reactivar agremiaciones y asociaciones que están formalmente legalizadas y que estén legalmente conformadas para de esa manera empezar a entregar un apoyo”, indicó Sierra.Mientras el recurso prometido llega, las artesanas esperan aumentar un poco sus ventas, pues las mochilas y chinchorros son el sostén de toda una familia.
La nueva sentencia contra Ramón Isaza y otros 59 exintegrantes de las Autodefensas del Magdalena medio, relata más delitos atroces cometidos por ese grupo.Las narraciones desgarradoras dan cuenta de ataques a mujeres y niños. La magistrada Teresa Jiménez leyó así uno de los episodios contra una mujer víctima de abuso sexual.Las otras víctimas sobre los que se escuchó un desgarrador relato durante la audiencia son menores de edad. Según consta en el expediente, los sometían a trabajos forzados en un islote en el río Magdalena.Como estos, las cinco mil páginas de la sentencia están llenas de relatos de miles de crímenes por los que Isaza y sus hombres fueron hallados culpables. Además, los responsabilizan de lanzar cientos de cuerpos al río Magdalena.Por estos hechos, Isaza será condenado en esta ocasión a 40 años de cárcel. Sin embargo, no pagará un día de prisión porque en su momento se acogió a Justicia y Paz, que le dio beneficios a los paramilitares. Y ya pagó los 8 años de cárcel que es la pena máxima en esa jurisdicción.
Los comerciantes de lencería en Francia, enfadados con los cierres de comercios debido a la pandemia de COVID-19, están enviando ropa interior al primer ministro Jean Castex para exigir su reapertura.Desde principios de semana, la oficina de Castex ha recibido 'pantis' y tangas de encaje desde toda Francia, acompañadas de una nota en la que se solicita que las tiendas de lencería puedan volver a abrir sus puertas.Al igual que otros comercios considerados "no esenciales", las boutiques de ropa interior se vieron obligadas a volver a cerrar a principios de mes cuando Francia entró en su tercer confinamiento nacional para contener el aumento de los casos de coronavirus.La campaña de protesta se llama "Action Culottée" -un juego de palabras que puede traducirse como "acción descarada"- y ha sido coordinada por los propietarios de las tiendas en Facebook."Queríamos dar la voz de alarma sobre la gravísima situación a la que se enfrentan cientos de tiendas de ropa interior en toda Francia", dice un comunicado del grupo."Todos tenemos un sentimiento muy fuerte de injusticia", añade.Un mapa que se va llenando rápidamente en la página de Facebook del grupo muestra los puntos de ubicación de los minoristas que han participado en todo el país."Se puede comprar lencería para seducir, pero hay muchas otras razones", dijo la propietaria de una tienda del sureste de Francia, Sylvie, a la televisión France 3."Mujeres con mucho pecho que no pueden comprar ropa interior sin probársela, mujeres que necesitan sujetadores para dar el pecho, adolescentes... Para nosotras es evidente que somos imprescindibles", añadió.Por el momento solo están abiertas en Francia las tiendas de alimentación, pero también las floristerías, librerías y peluquerías, entre otros.
El presidente estadounidense, Joe Biden, se comprometió este jueves a recortar "a la mitad" las emisiones con efecto invernadero de Estados Unidos para 2030, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono para 2050.Al comenzar la Cumbre de Líderes sobre el Clima, una conferencia virtual organizada por la Casa Blanca en la que participan 40 líderes internacionales, Joe Biden confirmó el plan de Estados Unidos de recortar sus emisiones entre un 50 % y un 52 % para el final de esta década."Estos pasos colocarán a Estados Unidos camino a convertirse en una economía con cero emisiones netas para no más tarde de 2050", aseguró el mandatario.Ese compromiso es el mismo que ha asumido la Unión Europea (UE), que planea alcanzar también la neutralidad climática en 2050, y más ambicioso que el de China, que reiteró en la cumbre de este jueves su intención de lograr esa meta para 2060.En cuanto a la reducción de emisiones de entre el 50 % y el 52 % para 2030 con respecto a los niveles de 2005, se trata de un objetivo que prácticamente dobla el que asumió Estados Unidos bajo el Acuerdo de París, que consistía en recortarlas entre un 26 y un 28 % para 2025.El objetivo estadounidense para 2030 es algo menor que el de la UE, que en vísperas de la cumbre alcanzó un acuerdo para reducir sus emisiones netas de CO2 "al menos" un 55 % en 2030, frente al objetivo del 40 % actual.Con su anuncio y con la organización de la cumbre, Biden busca espolear nuevos compromisos de otros países de cara a la cumbre de la ONU sobre el clima COP26, que el Reino Unido presidirá en noviembre en Glasgow (Escocia)."Estados Unidos representa menos del 15 % de las emisiones del mundo. Ningún país puede resolver solo esta crisis", recalcó.El mandatario describió la lucha por el clima como un "imperativo moral, un imperativo económico", y añadió que "realmente hay otra opción" que sumarse a ella."La ciencia (sobre la crisis climática) es innegable. Y los costes de la inacción no paran de crecer", advirtió Biden, quien también destacó las "oportunidades" que ha destapado ese problema para "crear empleos" en la economía verde.Antes que Biden intervino en la cumbre la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, quien avisó de que "ninguna región" del mundo es "inmune" a los efectos del cambio climático y mencionó en particular los huracanes Eta e Iota que el año pasado devastaron Centroamérica.Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, destacó el consenso mundial para actuar contra la crisis climática, en un mundo donde hay "tantos temas" en los que las grandes potencias no están de acuerdo."No importa de qué país seamos, sabemos qué mundo queremos dejar a nuestros hijos y nietos", afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense.El comienzo de la cumbre estuvo lastrado por problemas de audio, con un eco en el video transmitido en directo que duró todo el discurso de Harris y parte del de Biden.