Un esqueleto de tiranosaurio rex, una especie que vivió hace 67 millones de años, será subastado el 18 de abril en Suiza, una primicia en Europa, anunció el pasado sábado la casa de subastas Koller.Le puede interesar: Video de perro fantasma se vuelve viral en redes sociales: ¿qué tiene de raro este animal?Llamado Trinity, el espécimen completo de casi 3,9 metros de altura y 11,6 metros de longitud está estimado en entre 6,5 y 8,65 millones de dólares, según el catálogo de Koller, que tiene sede en Zúrich."Es una estimación muy baja", advirtió el experto en historia natural de la casa Koller, Christian Link.Será "la tercera vez en el mundo y la primera vez en Europa" que un esqueleto de tiranosaurio rex se pone a la venta, según la casa Koller, que recuerda que la mayoría de los especímenes de este tipo se encuentran en museos.Más de la mitad del esqueleto de Trinity fue ensamblado utilizando huesos de tres diferentes especímenes de T-rex encontrados entre 2008 y 2013 en Montana y Wyoming, en el noroeste de Estados Unidos, según el catálogo.El año pasado, la casa de subastas Christie’s tuvo que retirar a pocos días de la venta en Hong Kong otro esqueleto de T-rex, también de Montana, por las dudas que despertaban algunas partes del esqueleto.Solo 32 esqueletos de T-rex adultos, entre los depredadores más grandes que han vivido en la Tierra, se han encontrado hasta la fecha en el mundo, según un estudio publicado en 2021 por la revista científica Nature. Vea también: En río que se secó aparecen evidencias de uno de los dinosaurios más largos del mundoLa casa zuriquesa, que el año pasado ya organizó una curiosa subasta que combinaba fósiles y restos de dinosaurios con objetos de la carrera espacial del siglo XX, espera lograr en la puja un precio de entre 5 y 8 millones de francos suizos (5,1-8,2 millones de euros).Un esqueleto completo de Gorgosaurus, una especie de dinosaurio primo del T-rex que vivió hace más de 77 millones de años, fue vendido en julio por Sotheby’s en Nueva York por 6,1 millones de dólares.
Un exfutbolista confesó el asesinato de un mafioso en Suiza. Según él, sucedió tras problemas de narcotráfico y ciertas deudas, un fenómeno que tristemente en ocasiones ha manchado el entorno del mundo del fútbol.Mujer armada con un machete entró a la casa de su ex: lo hirió a él y a su mamáAunque el nombre del exjugador no ha sido revelado para no interferir en la investigación, se sabe que pasó por los clubes Lancy FC y FC Aigle de la liga suiza.El exfutbolista confesó el asesinato de un mafioso en junio de 2018 y desde entonces empezó una investigación para enjuiciarlo, un proceso que tiene cita en los tribunales en mayo de este año, en la ciudad francesa de Lyon.En ese entonces, el jugador dijo que había cometido el crimen para salvar su vida de las represalias que la organización podía tomar en su contra. En medio de su delación, afirmó que atacó a golpes a la víctima hasta la muerte.Trató de enterrar el cadáver, pero finalmente lo metió en un saco de dormir y lo subió a un bote inflable. Cuando se encontraba en el centro del Lago Ginebra se deshizo del cuerpo, y aunque cinco años después aún no lo han encontrado, el caso sigue abierto.La reconstrucción del caso en el que el exfutbolista confesó el asesinato de un mafioso llevó a los investigadores a la detección de la compra de una canoa y un remo, un día después del asesinato del sujeto, que se calcula tenía unos 44 años.Para evidenciar que la historia del exjugador es cierta, las autoridades de Ginebra han realizado múltiples operativos para encontrar el cuerpo de la víctima en el fondo del lago que van desde inmersiones, sonares, y torpedos hasta el uso de robots submarinos, indicó el medio 20 minutos.No obstante, desde que el exfutbolista confesó el asesinato, solo han encontrado la pala con la que pretendía enterrar el cadáver, algo que nunca sucedió.Vea otras noticias que le pueden interesar Piloto murió en pleno vuelo y su compañero creyó que “estaba jugando”Estudiante que mató a su profesora "oía una vocecita", pero es penalmente responsable: fiscalPerdieron un chico de billar, regresaron armados al bar y asesinaron a siete personas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este miércoles, 18 de enero de 2023, en el foro económico de Davos, Suiza, un duro alegato contra el capitalismo, juzgándolo incapaz de enfrentar la crisis climática.También lea: Así fue el primer día del foro económico de Davos: ¿cuáles serán los temas más importantes?"¿Puede el capitalismo que hemos conocido en los últimos 30 o 40 años superar la crisis climática que ayudó a provocar? Si la respuesta es negativa estamos perdiendo el tiempo, mientras nos acercamos al punto de no retorno", dijo en una intervención en el gran auditorio del Fondo Económico Mundial (WEF)."Si ese capitalismo no es capaz [de enfrentar la crisis climática], o la humanidad se extingue con el capitalismo o la humanidad supera el capitalismo para poder vivir en el planeta", añadió.Petro intervino en este foro que cada año reúne en Suiza a la élite política y económica mundial, en una sesión donde se habló de las crisis globales que afectan al planeta.En una sala repleta, el mandatario colombiano estuvo acompañado entre otros por Al Gore, el ex vicepresidente de Estados Unidos, y de Marc Benioff, una de las mayores fortunas de la Silicon Valley gracias a su compañía Salesforce.En una larga intervención que arrancó algunos aplausos del público, Petro denunció un sistema que "ha provocado una especie de anarquía global de capitalistas individuales, empresariales, que tratan de maximizar su ganancia".El cambio climático es uno de los temas centrales de la edición de este año de Davos, donde jóvenes activistas como la ecuatoriana Helena Gualinga, de la misma generación que la sueca Greta Thunberg, lanzaron un grito de "¡Basta ya!" a las energías fósiles que de momento las grandes compañías energéticas parecen ignorar.En el mismo sentido, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, arremetió en un discurso contra las petroleras que difundieron una "gran mentira" al ocultar su papel en el calentamiento global.Puede ver: Los dardos del presidente de Guatemala a Gustavo Petro: “Siga cometiendo el error de un guerrillero”Los "consejos" de la COP Petro fue más allá y aseguró que la naturaleza misma del capitalismo lo hace incompatible con la lucha contra el calentamiento global y criticó la idea de un capitalismo descarbonizado que algunos promueven."Ese capitalismo tendría que decir explícitamente que la única manera para detener la crisis climática es llevar a cero el consumo del carbón y del petróleo, cero emisiones", algo que, según él, es una "ilusión".Igual que el presidente colombiano, varias voces entre los participantes del foro, que termina el viernes, cuestionan la efectividad de mecanismos internacionales como la COP, la conferencia del clima de la ONU."Un tratado de libre comercio sí es vinculante y las decisiones para salvar a la humanidad en el planeta no", dijo en referencia a esas conferencias cuyas decisiones son "apenas consejos".Frente a este panorama, Petro, que en agosto el año pasado se convirtió en el primer presidente de izquierda de Colombia, propuso más "planificación pública, multilateral, democrática y global".El mandatario ha convertido la "justicia climática" en uno de los grandes ejes de su política, junto a la consecución de la paz en su país.
Este martes, 17 de enero de 2023, comenzó el foro económico de Davos, en Suiza, la cita que convoca a la élite política y económica del mundo. El lema de este año es "cooperación en un mundo fragmentado", un llamado a trabajar por intereses comunes, pese a la guerra en Ucrania y a las crecientes tensiones en varios puntos del planeta.Podría interesarle: Inició juicio contra Genaro García, exsecretario de Seguridad Pública de México, por narcotráficoEste año el foro toma relevancia después de la mayor crisis económica de las últimas décadas debido a la pandemia del COVID-19. Además, porque este 2023 no pinta bien, pues es muy probable que gran parte del mundo enfrente una nueva recesión económica.Estas discusiones económicas están inevitablemente marcadas por la agitada política internacional.La guerra en Ucrania, sin solución a la vista, es uno de los mayores desafíos, puesto que sus efectos en el suministro de alimentos y energía, y el aumento en los precios de los combustibles afectan a todos, así sean países ricos o pobres.El otro desafío en el foro económico de Davos es la creciente rivalidad de China con Occidente, especialmente con Estados Unidos, que condiciona toda la dinámica del comercio internacional. Entre las intervenciones del día se destacó la de Olena Zelenska, la primera dama de Ucrania."Señoras y señores, la unidad es lo que trae de vuelta la paz y hoy quiero entregar una carta del presidente de Ucrania a mis colegas participantes de esta parte del foro. Una carta al presidente de la Confederación Suiza, a la presidenta de la Comisión Europea, y al señor Xi Jinping, presidente de la República Popular China, apelando a un viejo dicho, si las personas se unen, pueden mover incluso montañas”, expresó Zelenska.Vea, además: Detuvieron a Greta Thunberg en medio de manifestación contra la minería de carbón en AlemaniaEl cambio climático también estuvo en la agenda del día con el regreso de Brasil a las discusiones sobre medio ambiente y la conservación de la Amazonía vuelven a ser prioridad. El gobierno de Lula envió a su ministra Marina Silva con nuevos compromisos en la lucha contra la deforestación.Por su parte, el presidente Gustavo Petro fijó como una de las metas de su gobierno el tema ambiental y se sumó a esta cumbre mundial.La primera intervención del mandatario colombiano en el foro económico de Davos fue en el marco de la Conferencia Mundial de la Crisis Alimentaria, allí expuso los programas de su gobierno de “hambre cero”, como la entrega de tierra a los campesinos con el objetivo de la producción de alimentos y explicó en qué consiste el programa de ollas comunitarias.La primera reunión bilateral que tuvo el jefe de Estado colombiano fue con el presidente de la Confederación Suiza, Alain Berset. Hablaron sobre la paz total, el cambio climático y la transición energética.Puede leer: Los dardos del presidente de Guatemala a Gustavo Petro: “Siga cometiendo el error de un guerrillero”¿Cuáles son los retos para la economía mundial que serán discutidos en este foro?Primero, la inflación, que es el mayor dolor de cabeza del planeta en este momento. Se espera que en este foro se produzcan fórmulas para evitar que siga aumentando el costo de vida en el mundo, que se acercó a un 9%. Además, que los alimentos, los servicios públicos y todas las cosas que necesitan las personas bajen de precio.Segundo, la recesión económica, porque muchos organismos están advirtiendo que la economía global se frenará en seco. El reto está en que esa desaceleración, que es inevitable, tenga el menor impacto posible sobre el empleo, la pobreza y las personas más vulnerables.Por último, las tasas de interés que se han disparado intentando controlar la inflación, trayendo como consecuencia que los préstamos para los gobiernos, las empresas y las personas resultan cada vez más costosos.
Un vehículo de siete plazas fue inspeccionado en el puesto de aduanas entre Alemania y Suiza con 23 personas a bordo, incluidos 14 niños, informó la Policía.Porque "le molestaba el ruido", mujer apagó el respirador artificial de una pacienteEl coche Seat Alhambra, que transportaba a miembros de una "familia extendida" de Polonia a la capital suiza, Berna, fue detenido el pasado lunes por la mañana, según un comunicado de las autoridades alemanas."Veintitrés personas salieron del coche", indicó la Policía.Los pasajeros, incluidos 9 adultos y 14 niños, fueron inspeccionados en el puesto fronterizo de Weil am Rhein, al suroeste de Alemania.El conductor del vehículo, que reside en Suiza, puede ahora "esperar una multa" por transportar a los pasajeros "sin ninguna garantía de seguridad", añadió la Policía alemana.Estalló acuario gigante en hotel de Berlín: contenía 1.500 pecesUna vez completados los trámites administrativos, se permitió a la tribu entrar en Suiza, "pero no todos en la Seat Alhambra", precisó la misma fuente.
La célebre cantante Celine Dion sufre una enfermedad neurológica que le ha obligado a cancelar su gira europea de 2023, informó este jueves el Festival Páleo de Nyon (Suiza), uno de los escenarios donde la artista canadiense tenía previsto actuar el 17 de julio del próximo año.Vea también: Estafaron a Luisito Comunica con entradas falsas para concierto de Daddy YankeeEl anuncio de los organizadores del festival suizo, una de las grandes citas veraniegas con la música en el país, ha coincidido con la publicación de un video de Dion en su canal de YouTube en el que confesaba que sufre el llamado "síndrome del hombro rígido", que le causa espasmos musculares que le impiden actuar."Un gran equipo médico trabaja junto a mí para ayudarme a ponerme bien, y también me dan esperanza y apoyo mis hijos", señaló Celine Dion en el video, donde se emociona y señala entre lágrimas que "todo lo que sé hacer, lo que he hecho en mi vida y lo que más amo es cantar".Le puede interesar: Epa Colombia salió a las calles de Bogotá a regalar mercados y algunas de sus pertenenciasLos organizadores del Paléo Festival expresaron en el comunicado sus deseos de una pronta recuperación para la cantante de éxitos como "My Heart Will Go On" e indicaron que devolverán el importe de todas las entradas ya adquiridas.Con anterioridad, la cantante ya había retrasado su gira europea un año, de 2022 a 2023, por los problemas musculares que finalmente han sido diagnosticados como síntomas de una rara enfermedad que en palabras de la propia Dion "afecta a una persona entre un millón"."Los espasmos afectan todos los aspectos de mi vida, a veces me dificultan hasta el caminar, y tampoco me permiten usar las cuerdas vocales como lo hacía antes", señala Celine Dion, que expresa su esperanza de "estar ya en el camino de la recuperación".
Una historia que comenzó con un descuido terminó con todos los ingredientes para convertirse en un milagro de Navidad al estilo de Suiza. Un abuelito retiró más de 20.000 francos (alrededor de 102 millones de pesos colombianos) de un banco, los perdió y dos buenos samaritanos encontraron el dinero y se lo devolvieron.Captan momento en el que perrito 'atropella' a un mototaxi: "Tenía que ser 'Firulais' 😂"El hombre se desplazó en su vehículo a una entidad financiera en la localidad de Martigny, para retirar cerca de 21.300 dólares, informó el jueves 1 de diciembre la Policía del cantón suizo de Valais en un comunicado.Cuando volvió a su casa, el abuelito se dio cuenta de que había perdido el sobre con el dinero y supuso que se lo habían robado, por lo que fue a la Policía a reportar el hurto.Pero dos personas encontraron el fajo de billetes con un extracto bancario que contenía la dirección del dueño."La pareja se desplazó al domicilio del desafortunado anciano para devolverle la totalidad del dinero", precisó el comunicado.Para recompensar la buena acción, el abuelito decidió recompensar con 500 francos a sus benefactores."Una bella historia de honestidad ciudadana registrada en nuestro cantón, una historia que valía la pena ser contada en este primer día del adviento", expresó la Policía de Valais, haciendo referencia al periodo previo a la Navidad.Abuelita confundió figura de villano de 'Star Wars' con un santo y le rezó por 15 años
Una conductora de 45 años quedó gravemente herida tras ser atropellada tres veces por su propio vehículo, indicó la policía municipal de San-Galo, en el noreste de Suiza.Podría interesarle: Ladrón que murió baleado tras intentar robar un carro había estado preso 15 días antes por hurtoEl accidente en tres tiempos habría comenzado cuando la conductora salió de su de su carro para descargar algo del baúl, pero sin detener el motor.El automóvil, que se encontraba en una calle con una ligera pendiente, se puso en movimiento marcha atrás, y aunque la conductora trató de detenerlo, acabó cayendo al suelo y el coche le pasó por encima, según explicó la Policía, citada por la agencia ATS.El auto siguió andando por la pendiente cuesta abajo hasta que chocó con otro auto y partió en dirección opuesta hacia la mujer que se encontraba aún en el suelo, atropellándola por segunda vez.Vea también: Mujer sufrió derrame cerebral cuando le lavaban el pelo en un salón de bellezaPero no se detuvo ahí. Chocó contra un bordillo, volvió a avanzar marcha atrás y pasó una última vez por encima de su dueña. Finalmente, se detuvo al topar con una barrera de madera.La mujer se encuentra hospitalizada en estado grave.Otras noticias del mundo hoy: Macabro asesinato: sacerdote evangélico es señalado de degollar a su hijoFamilia de Gabby Petito, bloguera asesinada por su novio, demanda a la Policía de UtahMadre celebró los 15 años de su hija y falleció horas después de forma absurda
Luis Eduardo Abuabara, mejor conocido como "Lucho", es una sensación en Suiza, sus pasteles son los más apetecidos y solicitados; pero eso no ha sido gratis: pasión, esfuerzo y dedicación han sido las bases para consolidar su negocio.En entrevista con Noticias Caracol Ahora, "Lucho" contó sobre sus inicios: "no sabía hacer ni un huevo frito (...), yo trabajaba en el mundo empresarial y creía que ese era mi sueño, pero llegué a Suiza por amor y mi vida cambió".De su interés:Un colombiano, entre los mejores jóvenes emprendedores del mundoEl aclamado pastelero habló de su trabajo: "en mi cumpleaños hice una torta de chocolate, eso sí el sabor estaba delicioso, pero no me quedó bien (...), me formé y ahora puedo darle a la gente lo que les gusta, la mejor recompensa es cuando veo la cara de los niños y le dicen a sus papás: "eso era lo que quería"".También reveló detalles de su día a día en la pastelería, de como esta le ha cambiado la vida y de su familia. En esta entrevista de Noticias Caracol Ahora más detalles.Vea también:"Superlectores": el concurso de deletreo que enamora a los niños en el sur de Bogotá¿A qué sabe Bogotá? El concurso que busca los sabores de las regiones en la capital
En el Foro Económico Mundial que se adelanta en Davos, Suiza, el presidente Iván Duque se refirió a la necesidad que, según él, hay en el continente de impulsar más la empresa privada.Otras noticias: Por la elevada inflación, centrales obreras piden al gobierno negociar de nuevo el salario mínimo“Necesitamos más gobiernos proempresa en América Latina. Yo hice campaña diciendo que iba a bajar la tributación empresarial, tuve mucha resistencia de unos sectores, pero mostró que tenía resultado”, señaló.El mandatario dio como ejemplo los resultados con sus programas económicos en Colombia.“¿Qué hicimos? Logramos descontar el 100% del IVA de bienes de capital, logramos descontar el 50% de los impuestos locales, eso ayuda a detonar empleo, pero en medio de la pandemia, cuando vimos que había un desempleo juvenil que se estaba creciendo, decidimos subsidiar el 25% de un salario mínimo legal mensual a todo nuevo empleo que se genere en jóvenes entre 18 y 28 años”, explicó.A cinco días de elecciones, Registraduría no define auditoría internacional
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.
Por motivo del partido entre Millonarios y Santa Fe no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio El Campín.¿Es de los que deja el carro parqueado en la calle? Cuidado con esta modalidad de roboSegún informó la Alcaldía de Bogotá, la ley seca cerca se realiza teniendo en cuenta el Decreto 117 de 2023.La medida aplica entre la calle 53 hasta la calle 63, entre la avenida Caracas y la avenida Carrera 30 (NQS), entre las 5:00 de la tarde y las 11:59 de la noche de este domingo.Dicha norma establece que quien incumpla la restricción deberá someterse a multas de hasta 2 salarios mínimos legales vigentes.“Como primera autoridad de Policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de conformidad con la ley y Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de la policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”, se puede leer en el decreto.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otros temas de interés en Bogotá, por si usted no lo sabía, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.Así es, si desea ahorrar más dinero para su viaje, puede llegar al aeropuerto El Dorado a través de este servicio de transporte público. Solo deberá pagar entre $2.750 y $2.950.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá
El Espectador, uno de los diarios más tradicionales de Colombia, está cumpliendo 136 años. El medio de comunicación celebrará esta fecha con una edición especial que exalta 136 personajes e ideas en los que se puede creer.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEl Espectador lleva más de un siglo en la vida de los colombianos. La edición conmemorativa a la trayectoria periodística de esta casa se celebrará con una edición especial que circulará este domingo 26 de marzo de 2023.Elber Gutiérrez Roa, productor general de El Espectador, habló de esta edición especial: “En sus 136 años, la edición de aniversario contiene 136 personajes e ideas que ayudan a los colombianos a saber en qué creer”.Se trata de personajes y referentes para todos los gustos. Son líderes en educación, tecnología, economía, ciencia, deporte, música, cine y televisión.“Pueden estar tranquilos que El Espectador continuará brindándoles la mejor y más actualizada información. Estamos comprometidos desde hace 136 años en ayudar a construir un país mejor”, recalcó Gutiérrez Roa.La primera edición de El Espectador se publicó en Medellín el 22 de marzo de 1887. Este diario, con su información, entró en la memoria de millones de colombianos.“Es una responsabilidad enorme. En efecto esto implica estar preparado para muchas cosas, para contar noticias que nos alegran la vida y las que nos preocupan”, concluyó.Otras noticias Una polémica suscitó las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la Asamblea Popular Comunal. En este escenario la vicepresidenta mencionó los proyectos que tiene este gobierno para el campo en materia de educación y conectividad y utilizó un término para lanzar dardos al pasado gobierno."Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el gobierno que se abudinee los recursos de la conectividad, este será el gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo", dijo Francia Márquez, vicepresidenta de la República.Ante este dardo, la respuesta de la exministra Karen Abudinen se dio de inmediato:“Ustedes quieren sacar a los corruptos de la cárcel, negocian con narcos. Eres la que viaja en helicóptero con la plata de los colombianos. No dejan actuar a la Policía, ahhhh y se me olvidaba, tienen al hijo y al hermano del presidente haciendo negocios. Todo en menos de siete meses”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial Andino
Tres heridos dejó la explosión de una granada en Cúcuta, Norte de Santander. Según las investigaciones, desconocidos lanzaron el artefacto contra una empresa de taxis en donde se encontraban algunos de sus trabajadores.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecTras la explosión del artefacto en Cúcuta, varias ambulancias llegaron al lugar para trasladar a los heridos a centros médicos. Con videos de cámaras de seguridad buscan identificar a los responsables.Aún se desconoce si el ataque en Cúcuta estaría relacionado con un caso de extorsión.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEn otras noticias de Colombia, desde la cárcel de Girón en Santander, donde se encuentra recluido el criminal alias el ‘Negro Ober’, el delincuente amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.En entrevista con Noticias Caracol, habló el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, sobre este preocupante hecho.Temor y zozobra en el Alto Baudó por incursión de las Autodefensas GaitanistasSegún dijo el funcionario, slias el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, actualmente se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una cárcel de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.“Estamos aquí dando la cara y vamos a actuar en dos líneas, una línea investigativa contundente y fuerte en articulación con la Policía Nacional, con el Gaula, con la Fiscalía para desarticular esta banda y no permitir que este tipo siga delinquiendo en las cárceles y la otra línea investigativa es lo que vamos a hacer internamente dentro del Inpec. No podemos permitir que siga la corrupción, que le sigan entregando celulares, que siga entrando joyas, marihuana y demás”, indicó el director del Inpec.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?El funcionario indicó que el criminal será aislado e incomunicado.“En este momento está un operativo con la Policía Nacional, el Gaula, ya ingresó al establecimiento penitenciario, ya están en la celda, lo vamos a aislar de manera inmediata, lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló Gutiérrez.