Noticias Caracol sigue haciendo seguimiento al proceso de liquidación de la empresa Justo y Bueno. En las últimas horas se conoció el más reciente informe que el agente liquidador, Darío Laguado, entregó a la Superintendencia de Sociedades.Gobierno Petro reitera importancia de Ecopetrol y da señales que buscan tranquilizar los mercadosEn este se incluye el tema de las cajas fuertes encontradas en algunos de los locales. Según explica Laguado, son 648, de las cuales se han abierto 272. Lo encontrado hasta ahora asciende a los dos mil millones de pesos.“Es un proceso en el que hemos sufrido la vandalización, algunas las han abierto y otras se las llevaron. Pero hasta ahora se han logrado recuperar $2.270 millones”, indicó el abogado, quien además señaló que un 25% de lo recaudado tendrá que ser destinado al pago de las empresas de valores, vigilancia y de expertos que se han encargado de abrirlas y transportarlas.“Los locales quedaron abandonados intempestivamente, entonces muchos fueron vandalizados por arrendadores que cuando no se les pagó echaron mano a las neveras, cajas registradoras, cajas fuertes, computadores, mercancía y tomaron locales a la fuerza. Otros locales fueron vandalizados por bandas que los desocuparon y otros por trabajadores. La depredación fue extrema”, recalcó Laguado.Por la inflación, empresa dará prima de más de 7 millones de pesos a sus empleadosEl agente liquidador de Justo y Bueno también señaló que la crisis de la compañía afectó a seis mil trabajadores. Para ellos, explicó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, habrá acompañamiento en lo legal y técnico para que puedan hacer sus reclamaciones.El abogado Laguado igualmente explicó que, de las 15.800 reclamaciones, unas 9.000 son de proveedores a los que difícilmente se les podrá pagar.“Para pagar hay que vender y las cosas propias son muy escasas. El total del pasivo es de 1,3 billones de pesos y eso podría aumentar. A los arrendadores se les quedan debiendo 21 meses de arrendamiento”, puntualizó.
Las empresas del Grupo Empresarial Antioqueño están en el centro de una fuerte polémica. Por un lado, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras hizo fuertes señalamientos contra sus directivos y, de otro, las superintendencias Financiera y de Sociedades iniciaron una investigación para ver si son o no un solo conglomerado. Argos y Sura se defendieron.Insólito robo de banda de 50 ladrones a una estación de gasolina: no se llevaron dineroSe abrió un nuevo episodio en esa disputa entre las cabezas y accionistas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) por el control de las compañías que lo conforman y el Grupo Gilinski, que a través de sus compras de acciones se ha convertido en uno de sus controladores.Esta vez lo promueve el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, con su columna dominical en el periódico El Tiempo que tituló ‘Las cuentas del sindicato’ y en la que hace referencia a lo que denomina abusos del grupo controlador, es decir, el GEA, el ocultamiento de contingencias, auditorías y la pérdida de valor de las acciones de esas empresas en la última década.Grupo Gilinski se abrió paso en las juntas directivas de Sura y NutresaHace críticas sobre familias antioqueñas que son accionistas y a su vez grandes proveedoras de esas compañías. También sobre aviones a disposición de los ejecutivos del grupo, entre ellos, un Challenger 300 de 25 millones de dólares, la bonificación de salida del expresidente de Sura David Bojanini por diez millones de dólares, que contrasta con la pérdida de valor de la compañía, y los 4.000 millones de pesos al año en remuneraciones del actual presidente de Sura, Gonzalo Pérez.También se pregunta por la inversión de Cementos Argos en los Estados Unidos por 3.000 millones de dólares en los últimos 15 años, cuando hoy, dice Vargas, la empresa vale 1.200 millones de dólares.Pero el Grupo Argos, parte del entramado de empresas del GEA, le respondió a Vargas Lleras diciéndole que lamenta los ataques, lesivos al buen nombre y reputación del grupo, con el fin de favorecer intereses particulares: lo que muchos entienden como una referencia al Grupo Gilinski.Punto por punto, Argos responde. Sobre la auditoría, dice, fue el Grupo Gilinksi el que decidió retirarla. Dos, que Argos sí ha dado valor a la compañía. Tres, sobre la compensación, Argos dice que lo hace bajos los parámetros fijados por la firma Korn Ferry y que corresponde a beneficios de una compañía de ese tamaño y para retener el talento.Inflación sigue disparada: además de los alimentos, estos otros artículos están por las nubesCuatro, sobre los aviones, dice que no tiene, que usa los de la empresa Interejecutiva de Aviación, de la que es socio en un 25%.Otro capítulo es el de la indagación de la Supersociedades y la Superfinanciera al GEA por la figura del llamado enroque o cruce accionario. Lo que se busca investigar aquí es, si al final de cuentas, Grupo Sura, Grupo Nutresa y Grupo Argos son empresas individuales o si hacen parte de un solo conglomerado.De ser esto último, podrían ordenarse cambios en su forma de gobierno, de operación y de reporte de información.Por su parte, Gonzalo Pérez, presidente del Grupo Sura, publicó una carta dirigida a sus empleados en la que afirma que el grupo tiene la tranquilidad de haber actuado históricamente apegados a las normas, las instituciones y sus principios corporativos de transparencia y que Sura es un grupo empresarial independiente y no conforma un conglomerado ni con Argos ni con Nutresa.Alcaldía de Bogotá ofrecerá beneficios a empresas que contraten a población vulnerableEso es lo que dice Sura. Habrá que esperar qué concluyen las superintendencias.
Hay expectativa en Barranquilla tras conocerse la decisión de la Superintendencia de Sociedades de levantar la medida de control a la empresa colombovenezolana Monómeros, una de las más grandes productoras de fertilizantes del país.Cabe resaltar que esa compañía había sido intervenida por un aparente riesgo de insolvencia económica.“La empresa cumple con todos los estándares del mejor gobierno corporativo, con transparencia y además el proceso financiero corporativo administrativo va marchando de manera adecuada”, manifestó Guillermo Rodríguez, gerente de Monómeros.La Superintendencia de Sociedades había intervenido a Monómeros, situada en Barranquilla, luego de detectar posibles problemas administrativos y contables que podrían afectar a la compañía.Esta industria es una de las más importantes en producción de fertilizantes e insumos agrícolas en el país. Su capital es venezolano, pero funciona hace más de 50 años en Colombia.“Se está garantizando el empleo a sus trabajadores y además se le está garantizando al sector agrícola que van a tener los productos que necesitan”, puntualizó Florentino Rico, economista de la Universidad Simón Bolívar.Esta compañía genera más de 2 mil empleos directos e indirectos. Además, pone casi el 40% de los insumos agrícolas de Colombia.
El panorama para cientos de propietarios de bodegas, trabajadores, proveedores y otros acreedores en todo el país empezó a aclararse con la determinación que tomó la SuperSociedades de seguir adelante con la liquidación de la cadena de supermercados Justo & Bueno.Ecopetrol obtuvo ganancias históricas en el primer semestre de 2022Esta decisión se tomó después de que las dos empresas que habían manifestado querer salvar a Justo & Bueno desistieran de sus ofertas. En consecuencia, el juez le ordenó al liquidador que en un plazo máximo de 24 horas presente un cronograma para la entrega de los locales, el cual no se podrá desarrollar en un término mayor a 20 días calendario."Se advierte a los propietarios de los locales que la entrega de sus inmuebles se realizara de manera ordenada dentro del marco del cronograma que presente el liquidador y se les previene para que no ejecuten vías de hecho que afecten la entrega de los locales de manera pacífica", dijo Santiago Londoño Correa, delegado procedimientos de insolvencia.Sin embargo, la preocupación de los propietarios de bodegas persiste, pues aunque les devuelvan sus bodegas, hay muchas deudas que quedan pendientes como servicios públicos, arrendamientos y créditos bancarios."Esto lo deberían haber finiquitado en mayo cuando fue la primera audiencia y no haberse prestado para que cuatro meses después vayan a decir que no hubo salvamento. Y los perjudicados somos nosotros, los arrendatarios que tenemos las bodegas allá deteriorándose y con los servicios públicos cobrándonos", explicó Ómar Enrique Pérez, propietario de una bodega de Justo & Bueno.El desespero es tal que, con su máquina de oxígeno, Marina Rodríguez llegó desde Fusagasugá a implorar soluciones para su bodega: "Me metí en una deuda de 120 millones con una señora particular, menos mal no fue con un banco porque ya me habrían quitado todo. Pagaron bien como 6 meses, de ahí en adelante no. Ya se vino la quiebra y no pagaron. En este momento están debiendo de arriendos 204 millones".“No es un cheque de cartón”: Claudia López tras compromiso de Duque para segunda línea del metroIndicó la SuperSociedades que los acreedores de leasing o arrendamiento de bienes muebles que se encuentran instalados en los locales deberán retirar sus bienes por su cuenta y riesgo, según lo indique el cronograma.
Más de 15 meses llevan padeciendo los dueños de los locales arrendados a Justo & Bueno, a quienes les deben más de 200 millones de pesos en arriendo y servicios públicos. Pese a que una firma internacional ofrece una esperanza, los afectados solo desean que les devuelvan los establecimientos para buscar nuevas oportunidades con otros negocios.Nuevo inversionista estaría interesado en salvar Justo & Bueno: ¿se reabrirán las tiendas?La firma internacional Deloitte lanzó un salvavidas con el que ofrece pagar la totalidad de "los cánones de arrendamiento, los servicios públicos entre enero 18 y la fecha en que el juez del concurso determine que se acepta la propuesta de salvamento, pagar la totalidad de los salarios, prestaciones sociales, primas a los empleados, poder pagar los impuestos”, explica Alfonso Giraldo Castro, representante de la propuesta de inversión.Pero Paula Michella Gómez, una de las arrendadoras, dice que ella y otros 150 propietarios “no creemos en Mercadería, llevamos 15 meses esperando. Cuando no hay confianza en un negocio, pues no queremos ser parte del negocio”.“De esos 1.000 locales hay 150 personas que están en el grupo con nosotros que no queremos el salvamento. Nosotros lo que realmente le pedimos a la Supersociedades es que nos entreguen nuestros locales”, agrega Ómar Henrique Pérez, otro afectado.Poner más impuestos a planes de celular “no se compadece con realidad” de los colombianos: AsomóvilEl representante de la propuesta de inversión recalca que “si Mercaderías Justo & Bueno se va a liquidación no hay nada que rescatar, porque aquí no hay ningún bien, no hay activos que le permitan al señor liquidador poder entregarles recursos a los que quedaron endeudados con Mercaderías Justo & Bueno”.Son 25 mil empleos los que están en juego.El siguiente paso es esperar la fecha de la tercera audiencia, que podría ser en agosto. Según el representante de la propuesta, cada mes que pasa son 40 mil millones de pesos que se suman a la deuda.Superindustria abrió investigación a cuatro empresas por presunta adulteración de leche
La Superintendencia de Sociedades presentó los resultados de las 1.000 empresas más grandes del país, que recoge los ingresos operacionales de estas con corte al 31 de diciembre de 2021.Le puede interesar: ¿Es viable recaudar 50 billones de pesos con una reforma tributaria como aspira Gustavo Petro?Los ingresos operacionales del total de las 1.000 empresas alcanzaron los $908 billones en 2021, un crecimiento de 30,3 % respecto a 2020. Las ganancias alcanzaron $98 billones. Los activos del total de las empresas más grandes totalizaron $1.304 billones.Los macro sectores comercio y servicios aportan la mayoría de los ingresos operacionales $264 y $254 billones de pesos, respectivamente. El principal aumento de las ganancias se registró en el sector minero–hidrocarburos, que alcanzó los 28.3 billones de pesos el año pasado.El orden de principales empresas con más ventas es el siguiente: en el primer lugar: Ecopetrol, con ventas $84,9 billones. Le sigue Terpel con $17 billones. Tercer lugar para la Refinería de Cartagena con $15,5 billones de pesos. Claro, con $14,6 billones, ocupa la posición número cuatro; y Almacenes Éxito, la quinta, con $13 billones de pesos.Entre otras empresas destacadas se encuentra en la posición número seis Empresas Públicas de Medellín que registró ventas por $12.8 billones. Nueva EPS con $12.3 billones. Koba Colombia con $9.95 billones es la número ocho en el escalafón. Koba es la matriz de las tiendas D1 y es uno de eso casos interesantes. D1 presentó utilidades por $170 mil millones, y es ya la segunda cadena de supermercados de Colombia, por encima de Olímpica, que vende unos $6,6 billones de pesos.Otros casos de compañías por sectores: Avianca. Número 26 con una facturación por $4.3 billones y pérdidas por $2.1 billones. En vehículos: Renault, $2.5 billones en facturación con ganancias por $70 mil millones.
Se conoció una carta de la firma Deloitte en la que asegura que ha sido contratada por un inversionista interesado en salvar la cadena de tiendas Justo & Bueno, aportando los fondos necesarios para reabrirla y normalizar sus operaciones.Vea también: Para contrarrestar inflación, Gobierno emite decreto que reduce impuestos a 200 productos importadosLas deudas totales de Justo & Bueno rondan los 1,7 billones de pesos y, hasta el 30 de abril de 2022, el déficit de caja era de 135.000 millones de pesos.Justo & Bueno llegó a tener más de 1.100 tiendas y acaparar el 18% de los supermercados de bajo costo en Colombia.Según Deloitte, el nuevo interesado en salvar la cadena de tiendas está en capacidad de realizar la oferta en la fecha que determine la Superintendencia de Sociedades, previo a acceder a información financiera actualizada y certificada.Le puede interesar: Costo de vida en Colombia bajó en mayo, pero ojo a lo que viene por la inflaciónCon ello, el interesado planteará un plan de recuperación para lograr un acuerdo con los arrendadores de locales, bodegas y centros de distribución que tienen contratos con Justo & Bueno.Asimismo, lograr un acuerdo con los proveedores de mercancías y empleados.Aunque es una noticia esperanzadora para Mercadería S.A.S., como realmente se llama el propietario de las tiendas Justo & Bueno, hay que decir que esta es la tercera vez que dicen tener un inversionista que los va a salvar. Las dos anteriores terminaron en nada y, por eso, se ordenó su liquidación.Otras noticias: Gobierno radica queja contra magistrados del Tribunal de Ibagué por fallo contra Iván Duque
En las Conversaciones de País de Noticias Caracol el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se refirió a los rifirrafes entre el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, y el presidente Gustavo Petro.Tras choque entre presidente Petro y el fiscal Barbosa, expertos llaman a la prudencia y mesura“Digamos que el frente de batalla, entre comillas, con el señor fiscal arrancó con una pregunta que me parecía a mí normal. Un jefe de Estado dice: ‘Oiga, hay una información de unos periodistas, de unos investigadores que dicen que dentro de la Fiscalía trataron como de tapar una investigación que habla además de 200 asesinatos atribuidos al Clan del Golfo’. Pues no había razón de responder con tanta agresividad”, señaló el exsenador liberal.Sobre el marco de la diligencia de la Fiscalía en la Casa de Nariño por el caso de la exniñera de Laura Sarabia, quien habría sido sometida a polígrafo tras un robo en la vivienda de la jefe de gabinete, el ministro hizo el 30 de mayo la siguiente declaración: “Yo creo que en un país democrático, en donde hay respeto a las instituciones, los jueces hablan a través de las providencias, el gobierno a través de los actos administrativos y actos de gobierno, y hay mecanismos de coordinación, que los intentaremos mantener. Pido de todas maneras que en el marco de este espacio los tribunales sigan hablando a través de sus providencias. Más providencias, menos declaraciones”.Este miércoles, en la conversación con la analista política Alejandra Villamizar, Velasco explicó que “nosotros, los que estamos en el papel administrativo, en el Ejecutivo, si tenemos diferencias con alguna provincia tenemos los recursos. O sea, yo lo que pediría es que nos serenemos todos, que entendamos en dónde está el verdadero enemigo de la sociedad. El enemigo de la sociedad son los tipos que llevaron cuatro niños reclutados forzosamente y los mataron, a ellos tenemos que controlarlos, a ellos tenemos que enfrentarnos todos”.Velasco recalcó en pedir “un poco más de serenidad de todos los actores de la vida nacional y enfrentarnos a los problemas reales de Colombia”.¿Qué pasará con el paquete de reformas?La actual legislatura termina dentro de poco y en este punto es difícil que las reformas del Gobierno Petro tengan un avance significativo. En el segundo semestre del año se viene la campaña electoral de los congresistas, que se centrarán en su tarea regional para la elección de los alcaldes y gobernadores.El ministro del Interior considera “que la reforma a la salud puede salir en este periodo, incluso si necesitamos algo de (sesiones) extras. Creo que la reforma pensional va a estar bastante avanzada y creo que la reforma laboral inicia un debate que yo creo que el país tiene que profundizar”.Reforma pensional, radicada en el Congreso: "Ahorros de pensionados y cotizantes son intocables"
En el barrio Molinos, en el sur de Bogotá, fue captado un ladrón que roba desde un taxi, en complicidad de al menos otras dos personas que van dentro del vehículo de servicio público.Vea otra de las historias registradas por el Ojo de la Noche: Por un extraño olor, Policía se metió a casa en Bogotá y se llevó tremenda sorpresaComo se ve en cámaras de seguridad, el sujeto saca la mitad de su cuerpo por ventana trasera del carro. El hampón que maneja se acerca a un transeúnte desprevenido y su compinche lo despoja del celular.Se cree que el ladrón que roba desde un taxi es sostenido por un tercer criminal para que no termine en el suelo.Vecinos de la zona esperan que las imágenes de los videos de seguridad permitan ponerles freno a estos delincuentes.Recientemente las autoridades protagonizaron una persecución de película en las localidades de Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito a una banda de ladrones de carros en el sur de la capital. Tras el robo de una camioneta, los uniformados interceptaron a los delincuentes en el barrio Gustavo Restrepo.“Estábamos guardando la camioneta en un parqueadero. Llegaron los tres individuos en otra camioneta, se bajaron y me encañonaron”, señaló la víctima del hurto.Uno a uno fue cayendo cada uno de los miembros de esta temida banda. Los criminales, ante el acoso de los agentes, abandonaron sus armas en la terraza de una vivienda.En medio de esas pesquisas, uno de los sujetos que participó en el robo de una camioneta fue hallado debajo de un vehículo.“Se activa el plan candado por parte de las unidades del modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrante y se logra la recuperación del automotor en el sector de Tunjuelito, así como la captura de tres personas y la incautación de dos armas traumáticas y un arma de fabricación artesanal”, precisó el teniente coronel Carlos Montañez.Esta banda dedicada al hurto de vehículos venía haciendo de las suyas desde hacía varias semanas. Los capturados fueron trasladados hasta la estación de Policía de la localidad Rafael Uribe Uribe.Más hechos de inseguridad en Bogotá:Youtuber alemán por poco es linchado cuando grababa en el barrio Santa Fe, centro de BogotáCaen extorsionistas del Tren de Aragua: “Estamos acostumbrados a matar y comer del muerto”A estos ladrones en Bogotá les cayó la Policía justo cuando estaban cometiendo un robo
La Guardia Civil española liberó en una finca de la provincia de Ávila (norte) a seis trabajadores colombianos que estaban sufriendo explotación laboral, a los que se suma otro de nacionalidad española en situación similar.Otras noticias: ¿Cuál es la situación política de España después de la derrota de la izquierda en los comicios?Los agentes investigan a un individuo que supuestamente se aprovechaba de las víctimas, al encontrarse todas ellas en situación de necesidad y vulnerabilidad, informó este miércoles la Guardia Civil.Las víctimas tenía un equipamiento "muy deficiente", y los trabajadores colombianos no tenían contrato de trabajo, no estaban afiliadas a la Seguridad Social, lo que les permite, entre otras cosas, tener médico, ni permiso de trabajo y/o residencia.Esta actuación es la continuación a una operación desarrollada el pasado 17 de marzo en dos fincas forestales de Ávila capital, en las que se liberaron a otras cinco víctimas de explotación laboral, en esta ocasión de nacionalidad peruana.Todo comenzó a principios de octubre de 2022 cuando la Guardia Civil intensificó sus servicios para comprobar la legalidad de aprovechamientos madereros, así como el control del personal empleado para trabajar en ese tipo de aprovechamientos. Bomberos rescatan a hombre de 250 kilos que estaba atrapado en toneladas de basura en su casaVendían preservativos falsosPor otra parte, la Policía española informó que detuvo a 10 personas de origen chino en una operación en la que desarticuló una red dedicada a la venta ilegal de preservativos y medicamentos para la disfunción eréctil, falsificados y sin ningún tipo de control médico, y que ofrecían a prostitutas de toda España y también en Polonia e Italia.En la operación se intervinieron 20.000 condones de diferentes marcas y miles de unidades de medicamentos para la disfunción eréctil de procedencia china, japonesa, india y americana, así como estimuladores sexuales, sin ningún tipo de control médico, informó este miércoles la Policía.El grupo contactaba con prostitutas en toda España a través de los portales en las que anunciaban sus servicios, y les ofrecían los preservativos y medicamentos.La investigación se inició después de que una clienta, que compró a la red preservativos de una conocida marca, se quejó de su mala calidad y lo comunicó a la empresa de paquetería que le había realizado la entrega.La empresa lo puso en conocimiento de la Policía que empezó a investigar, acreditando la existencia de multitud de compradores en toda España, especialmente mujeres dedicadas a la prostitución, a quien la red ofreció estos productos sin homologación mediante aplicaciones de mensajería instantánea.En el marco de la investigación, las víctimas aportaron muestras de los preservativos, que fueron remitidos a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPSC) y a la compañía distribuidora de los condones con la marca oficial, que determinaron su falsedad.Ante esta situación, la Policía registró a finales de abril pasado varios inmuebles en la provincia de Barcelona, donde localizaron el material.Además, comprobaron que los miembros de la red disponían de numerosas medidas tecnológicas de seguridad para no ser detectados, como aplicaciones para que sus conexiones en internet fuesen anónimas y navegadores que les permitían pasar desapercibidos en la web oscura y no dejar rastro en su historial de navegación.También localizaron una página web administrada por el principal investigado en la que se ofrecía un medicamento contra la disfunción eréctil del mismo formato de los que se intervinieron en los registros.La Policía encontró asimismo evidencias de que los arrestados comercializaban los productos también en Polonia e Italia y que disponían de un entramado empresarial de importación, distribución y venta al público de los preservativos y medicamentos.
Una tragedia ocurrió la madrugada de este miércoles en Quibdó, Chocó, donde el colapso de una casa dejó dos personas muertas y seis heridas. Según información preliminar, una pareja pereció en este hecho.Otras noticias: En el río Fucha, hallan cuerpo que sería de hombre desaparecido hace una semanaAl parecer, un movimiento en masa habría ocasionado el desplome de la vivienda de tres pisos. Cuatro casas más también se vinieron abajo. La emergencia ocurrió en el sector del callejón en el barrio La Playita de Quibdó, a eso de la una de la mañana.“Donde unas viviendas en construcción, al parecer, colapsaron en un movimiento no sísmico y tuvimos como resultado dos personas muertas, cuatro personas que fueron recuperadas y llevadas al hospital de acá de la ciudad de Quibdó y dos niñas menores de edad que también fueron recuperadas en esta emergencia” señaló Manuel Lozano, director de Defensa Civil de Chocó.Entre los heridos se encuentran los dos hijos de la pareja que murió en esta emergencia. Los lesionados reciben atención en centro asistencial.“Yo estaba en el segundo piso con mi mujer y con las niñas cuando de un momento a otro se vino todo abajo. Una de mis sobrinas con el novio fallecieron y los demás, pues todos salimos vivos, estamos un poquito aporreados, pero gracias a Dios con vida”, contó Henry Rivas, sobreviviente.Fleteros en Envigado: descarado robo quedó registrado en este videoLa coordinación de gestión del riesgo de Quibdó evalúa los daños en otras viviendas afectadas y también gestiona las primeras ayudas para quienes en este momento lo perdieron todo, mientras otras autoridades investigan qué habría ocasionado la tragedia.Dos niños mueren en accidente de ruta escolarUn trágico accidente se registró en Boyacá, donde una ruta escolar rodó por un abismo de unos 200 metros en Guacamayas, lo que causó la muerte de dos niños.Los estudiantes fallecidos, según información preliminar, pertenecían a la Institución Educativa San Diego de Alcalá. Otros tres menores de edad y una persona adulta resultaron heridos en el siniestro.Hasta el sitio se movilizaron diferentes organismos de socorro para atender la emergencia. Por el momento se desconocen las causas por las que el vehículo rodó por el abismo y tampoco se ha informado la edad ni identidad de las víctimas del accidente de la ruta escolar en Guacamayas.
Para María Inés Ortiz es claro que la vieja es la cédula. A sus 88 años, es una de las influencer más reconocidas de Antioquia y lo logró enseñando deliciosas recetas. No es la más experta en tecnología, pero sabe que el ingrediente perfecto de su existencia es querer salir adelante.Mujer cayó debajo de una tractomula en Antioquia y se salvó "como de milagro"“Cuando estoy aliviadita, yo cocino de todo lo que quiera hacer: frisoles, sancocho o lentejas, y así de todo lo que invento”, dice doña María Inés Ortiz.Para Andrea Arias, nieta de la abuela influencer, es “muy bacano que inspire a emprender, porque muchas inseguridades frenan a una persona. Muchas personas se limitan por la edad”.Lleva un año y medio descrestando a los usuarios de redes sociales con sus conocimientos. Aunque ella pertenece a los viejos tiempos, sus arrugas registran muy bien en las fotos y videos.“Me dicen que me veo muy bonita y todo eso. Lo que me propongo hacer lo hago”, cuenta la abuela influencer.Doña Inés es la voz de la experiencia. Pese a que manejando el celular muchas cosas se le complican, siempre está su nieta Andrea para asistirla: “Le ha servido mucho en el tema emocional, ella antes se mantenía en una rutina, pero ahora está entretenida todo el tiempo”.Gracias a lo que gana por sus redes sociales, ha mejorado su cuarto, se ha comprado sus medicinas y hasta piensa en cumplir más sueños. Dice que lo que hay es tiempo.“Me siento muy feliz porque me quieren, por todo, porque me quieren mucho y me llevan a pasear”, confiesa la abuela influencer.Ser viral es lo de doña María Inés. Cuando está frente al celular, es tan feliz que bloquea sus enfermedades, comparte los triunfos de otros y le da Me gusta a sus videos llenos de amor. Esa es para ella la receta de la felicidad.Empresario paisa vendió hasta la ropa y ahora recorre el mundo en bicicletaOtra de esas historias positivas de Antioquia recopilada por la querida reportera Érika Zapata fue la de Freddy Alexander Uribe, quien pasó de ser un gran empresario paisa de Medellín a convertirse en una persona que se recorre el mundo en una bicicleta. Lo vendió todo y asegura que no se arrepiente.“Me enamoré de esa manera de vivir, de esas aventuras, y me quedé en ese paseo que iba a hacer de unos pocos meses y me quedé viviendo así. Pero no era una decisión inicial”, reconoce.Ahí fue donde realmente encontró la felicidad. Vendió su empresa, su casa, sus electrodomésticos y hasta su ropa. Desde el 2017 anda en una bicicleta, con unas pequeñas maletas, donde le caben sus cositas, las que le permiten ser feliz.“Me cabe toda mi casa. Me cabe desde unas ollas, un fogón, mis platos, mis pocillos, mis cucharas; voy con leche, azúcar, chocolate, mantequilla, galletas, pan”, cuenta.“Es muy teso, porque tomar una decisión de uno dejar todas las comodidades de la casa y decir que va a salir a ser feliz, sabiendo que va a pasar muchas necesidades en la calle, me parece algo complejo. Pero viendo al hombre, veo que en realidad es feliz, y con muy poco”, reconoce su amigo Diego Espinoza.Ya ha recorrido más de seis países. A sus 50 años, dice que tiene toda la vitalidad para darle tres vueltas al planeta: “Yo sobrevivo elaborando y vendiendo artesanías, son unas bicicleticas que hago en un alambre de aluminio, con un par de arandelas. Aprendí a ser muy animalista, vivo con un presupuesto muy bajo”.