Taxistas en Cúcuta siguen denunciando abusos por parte de las autoridades venezolanas. Esto ocurre cuando ofrecen su servicio en el vecino país. Los conductores afectados piden garantías para poder trabajar en esa zona de frontera.Lea, también: Paro de taxistas se aplazaría tras reunión del gremio con el Gobierno nacionalLos taxistas cucuteños estaban entusiasmados con la apertura de la frontera, sin embargo, varios aseguran que cuando llevan pasajeros a Venezuela, algunos funcionarios de ese país les exigen dinero para dejarlos continuar su trayecto.“Llevo una carrera para el terminal de San Antonio saliendo me interceptan dos guardias. Me quitan el celular, $150.000 y la cédula”, expresó Juan Carlos Bastos, líder de taxistas.A otro taxista, que prefirió no revelar su identidad, le pidieron dinero: “Me dice el guardia venezolano 'déjeme para la gaseosa', le digo, ‘pero mijo, llevo la primera carrera hasta ahorita de Verona hasta Tienditas’'". A través de redes sociales denunciaron los abusos y hoy sostuvieron un encuentro con altos mandos de Venezuela que tomarán acciones para dar con los funcionarios corruptos.Bastos recalcó que los taxistas “están averiguando quiénes son los funcionarios. Tengo el número de ellos para cualquier inquietud y establecer conexión”.Esta situación genera el miedo de muchos de los taxistas en Cúcuta, tal como lo manifestó William Ángel, un afectado: “Sale mucha carrera hacia San Antonio, Ureña, pero mucho temor porque allá nos están haciendo la vida imposible y nos genera zozobra”.Los taxistas esperan que esta situación mejore y que puedan seguir trabajando de manera tranquila, sin tener que dejar parte del producido en las vías.
Aunque los puentes internacionales de la frontera con Venezuela están cerrados, las trochas están abiertas. Se estima que a diario dos mil personas están cruzándolas y pasando por el río Táchira sin ningún tipo de control sanitario ni bajo la supervisión de algún tipo de autoridad.Los numerosos grupos de migrantes se avistan en el sector de La Parada, ubicado en Villa del Rosario.Según ellos, algunos inescrupulosos les cobran entre 10 mil y 20 mil pesos para que puedan cruzar por esos peligrosos caminos y las crecidas aguas del río.Como si no fuera poco, las ganas de salir de Venezuela hacen que los migrantes surquen las picadas aguas del río Táchira en improvisadas balsas. A ellos no les preocupa ver el afluente crecido por las recientes lluvias, solo les importa tocar suelo colombiano.Frank Lizcano asegura que ha visto gente “caer al río”. Él lo atraviesa “una o dos veces por semana”.Los viajeros que no conocen las trochas sienten un poco de temor, pero el afán por dejar atrás la crisis los deja sin más opciones que transitarlos.“¿Cómo vamos a cruzar?, pues por la trocha, arriesgando mi vida para llegar al país. Estoy esperando a las personas que me van a pasar, me da miedo, pero voy con fe en Dios”, dijo Andry Rodríguez, una venezolana que retorna a su país.Un grupo de migrantes sostuvo que a los migrantes que van con niños o ancianos no les cobran, pero a otros que traen mucho equipaje les exigen hasta 100 mil pesos por tocar suelo colombiano.En el sector de La Parada se activaron todas las actividades comerciales tales como el cambio de divisas, las ventas de alimentos y la economía ilegal de las trochas. Por esto, los gremios pidieron al Gobierno Nacional una regulación biosegura.
Un tribunal de Tailandia condenó este jueves 23 de marzo a dos años de prisión a un extrabajador de la embajada de Australia en Bangkok por haber instalado cámaras escondidas en los baños para mujeres en su antiguo lugar de trabajo.Papá confesó haber asesinado con una pala a pedófilo que supuestamente acechaba a su hijaNayot Thamsongsana, de 39 años, fue declarado culpable de dos acusaciones de agresión sexual, indicó a la AFP un fiscal en Bangkok.Este tailandés, que trabajaba en la embajada como técnico informático, fue arrestado en enero de 2022 y luego despedido.El incidente estalló el año pasado, después de que alguien encontró en el suelo una tarjeta de memoria de las cámaras escondidas, según la cadena australiana ABC.Sesenta mujeres ofrecieron su testimonio a la Policía durante la investigación, señaló esta televisión.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Abaten a hombre que disparó a policías y se atrincheróOtra impactante noticia que también se registró en Tailandia tiene que ver con la muerte de un hombre, a manos de policías, después de que este disparara contra agentes que intentaban contenerlo durante una operación que se alargó por más de 15 horas.La Policía de la provincia de Petchaburi, al suroeste de Bangkok, indicó en un comunicado que, tras varias horas de negociación, los agentes finalmente irrumpieron esta mañana en la vivienda en la que el autor de los disparos se refugió tras abrir fuego en plena calle, un tiroteo que dejó tres muertos y dos heridos.Sin embargo, "las negociaciones fallaron" y los policías fueron recibidos a tiros, por lo que se produjo un enfrentamiento que resultó en la muerte del agresor, identificado por las autoridades como Anuwat Waenthong.Los hechos ocurrieron la tarde del miércoles 22 de marzo en una concurrida zona comercial del distrito de Muang (a unos 140 kilómetros al suroeste de Bangkok), y llevaron a la evacuación de una guardería cercana, así como al desplazamiento de un centenar de agentes policiales para negociar con el agresor.Según la prensa local, el atacante sería un exsoldado de 29 años que estaría respondiendo ante la Justicia por un caso de agresión física.La Policía ha abierto una investigación sobre los sucesos y realizará este mismo jueves una "minuciosa inspección y revisión de la vivienda".El incidente se produce después de que un expolicía iniciara un tiroteo el pasado miércoles y enseguida se atrincherara durante más de 24 horas en una residencia de Bangkok, donde murió al ser disparado por agentes.El aumento de los tiroteos en los últimos años en Tailandia ha abierto un debate público en el país y llevado a que varios políticos y sectores de la sociedad civil reclamen una reforma urgente en las leyes para limitar el número de armas de fuego.En octubre del año pasado, un expolicía expulsado por asuntos de drogas mató a 36 personas, entre ellas 24 niños, en una pequeña población del noreste del país, antes de suicidarse, en uno de los peores ataques en centros educativos ocurridos en el mundo.En febrero de 2020, otro soldado fuertemente armado asesinó a 29 personas e hirió a más de medio centenar en varios puntos de la localidad de Nakhon Ratchasima, a unos 250 kilómetros de Bangkok, hasta que fue abatido.
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGEC), norte de México, informó este miércoles que una mujer identificó el cuerpo sin vida de un hombre señalado como el presunto asesino de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en junio de 2022 en la comunidad de Cerocahui, en el municipio de Urique, en el citado estado.El titular de la Fiscalía, César Jáuregui, confirmó que en la comunidad de Choix, en el estado de Sinaloa, se localizó sin vida el cuerpo de José Noriel Portillo Gil, alias ‘El Chueco’, señalado como presunto responsable de los asesinatos de los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora, además del guía de turistas Pedro Palma, el 20 de junio de 2022.Jáuregui informó este miércoles en conferencia que una mujer de nombre Diana Carolina Portillo identificó el cuerpo y confirmó que era su hermano, pero explicó que hasta que no se completen las pruebas de ADN que corroboren que el cuerpo corresponde al hombre antes mencionado, no se podrá certificar la identidad.El fiscal dijo que esperarán "los resultados de las pruebas científicas para tener la certeza de que el cuerpo de la persona localizada sin vida en los límites de Chihuahua y Sinaloa, corresponde a José Noriel Portillo Gil, alias 'el Chueco'".Explicó que, aunque un familiar del presunto asesino "hizo una identificación preliminar, esperarán las pruebas y los resultados de agentes de la Fiscalía de Chihuahua", que se encuentran colaborando con las autoridades del estado de Sinaloa.Contó que la Fiscalía en Sinaloa "únicamente reportó que encontró el cadáver de un sujeto y que lo halló aproximadamente a las 24 horas posteriores al momento de su muerte"."Es decir, el cadáver estaba ahí, no desde el momento en que se encontró inmediatamente, sino que tenía ya cierto tiempo y por eso las fotografías que han aparecido muestran un rigor mortis avanzado", expuso.También indicó que hasta ahora no tienen detalles sobre cómo ocurrió la muerte del sujeto y solo dijo que tenía un disparo en la cabeza y había unos 16 casquillos percutidos en la zona del hallazgo.Sobre el cuerpo, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa dijo que lleva a cabo las pruebas de rigor para verificar si su identidad corresponde con la de 'el Chueco'.Este miércoles, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó en su conferencia de prensa diaria que autoridades federales analizan la posible muerte de Portillo Gil y que el cuerpo hallado en Choix, Sinaloa, corresponde a su descripción.Además, el mandatario comentó que "al parecer se trató de una ejecución" y que la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revisarán si se trata del responsable de la muerte de los religiosos.El 20 de junio de 2022, los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales, de 79 años, y Joaquín Mora Salazar, de 80, intentaron auxiliar y brindar protección al guía de turistas Pedro Palma, quien entró a una iglesia huyendo de personas armadas.Las muertes de los religiosos fueron condenadas por organizaciones civiles y la comunidad jesuita en México, que destacó que al menos siete sacerdotes habían sido asesinados durante la administración del presidente López Obrador, quien días después del asesinato prometió una investigación "a fondo" y ofreció recompensa por el presunto homicida.Caso de mujer a la que se le negó abortar un feto que no desarrolló cerebro llega a la CIDH
Este jueves, se reportó una novedad representativa en el entrenamiento de la Selección Colombia de mayores, que se prepara para enfrentar a su similar de Corea del Sur, aprovechando la fecha FIFA de este mes de marzo. Todo pasó porque el volante Juan Fernando Quintero no hizo parte del entrenamiento normal con sus demás compañeros, en la previa del compromiso internacional.Quintero había viajado a unirse con el seleccionado colombiano, desde Barranquilla, con la sombra de una dolencia en su tobillo sufrida en un partido con Junior y todo parece indicar que la misma, no se ha podido sanar del todo. La información la entregó incluso el técnico Néstor Lorenzo, quien atendió a los medios de comunicación en la previa del duelo con los surcoreanos.Juan Pablo Hernández, enviado especial de Gol Caracol a la gira de Asia, aseguró que el timonel argentino no descartó a Quintero para el compromiso del próximo martes frente a Japón, en el segundo duelo de la fecha FIFA.Por lo demás, los convocados de nuestro país realizaron los últimos movimientos, entraron en contacto con el balón, se observó y se percibió un buen ambiente entre los futbolistas y los integrantes del cuerpo técnico.Frente a Corea del Sur será el segundo partido de este 2023 para los colombianos, ya que en el mes de enero se tuvo un enfrentamiento con Estados Unidos, con un grupo de convocados integrado por hombres que desarrollan sus carreras en clubes de nuestro país, Estados Unidos, Argentina y Turquía. Información en desarrollo
En Cúcuta, su tierra natal, fue despedida la teniente Julieth García, una de las uniformadas que murió cuando su helicóptero se precipitó a tierra en Chocó. Ella era una de las oficiales más condecoradas y aguerridas de la aviación en Colombia.Entre honores fue despedida Julieth García. Su repentina partida generó un gran dolor entre las tropas del Ejército Nacional. Sus compañeros estuvieron presentes durante sus honras fúnebres.“Me dijo ‘mamá, voy a escoger lo que a mí me gusta. Quiero pertenecer al Ejército de Colombia’. Nosotros siempre la apoyábamos. Yo hablé con ella el mismo día a las 10 de la mañana. Ella acostumbraba a llamarme todos los días”, aseguró Julia Cordero, mamá de la teniente.Julieth García será recordada como una mujer consagrada a su profesión militar. A lo largo de su carrera recibió 56 felicitaciones. En su hoja de vida se plasmaron sus habilidades de combate avanzado, paracaidista, curso de armas y diferentes especialidades militares y policiales.Esta aguerrida uniformada no solo era querida entre las tropas por ser la primera mujer piloto de helicóptero de combate UH-1N, también por su capacidad de entrar en áreas de operación protegiendo a sus compañeros.“Me dijo que si algún día le pasaba algo, me quedara con su perrita. Y me voy a quedar con ella. Todos la amaban, todos la querían”, complementó la madre.Así fue el adiós de esta oficial implacable, que hasta el último momento estuvo acompañada por su mamá, su familia, su mascota y sus compañeros de la División de Aviación del Ejército Nacional.Así la recibieron sus seres queridos y vecinosEl cuerpo de la teniente Julieth García, que falleció en el trágico accidente del helicóptero junto a tres compañeros el domingo 19 de marzo de 2023 en Chocó, llegó al aeropuerto Camilo Daza de la ciudad de Cúcuta. Allí fue recibida con honores por otros miembros del Ejército Nacional.Su madre recordó que cuando su hija terminó el bachillerato comentó que el deseo que tenía para su vida era pertenecer al Ejército Nacional. En entrevista con las Fuerzas Militares, la profesional oriunda de Cúcuta, Norte de Santander, afirmó que sus padres y su familia siempre la habían apoyado en todos sus proyectos.Aunque nunca hablaron de los riesgos que conlleva la vida de un militar, Julia recuerda que la teniente Julieth García solo le decía que su labor era un compromiso y una responsabilidad que debía asumir. “Pienso que eso fue lo que hizo mi chiquita”, afirmó.
Empresas Públicas de Medellín, EPM, informó que en la mañana de este miércoles fue encontrado el cuerpo sin vida de Guillermo de Jesús Pérez Restrepo, uno de los tres trabajadores que desaparecieron el jueves 16 de marzo de 2023 cuando adelantaban labores de mantenimiento en el embalse de Hidroituango.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal Gaviria“El cuerpo fue hallado en un sitio cercano al lugar del incidente. La organización presenta las condolencias a sus familiares y compañeros, a quienes continúa brindando acompañamiento psicosocial”, afirmó Empresas Públicas de Medellín a través de un comunicado.Guillermo de Jesús Pérez Restrepo era funcionario de EPM y las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango son trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga.“Los diferentes organismos continúan la búsqueda de los dos trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga, quienes aún se encuentran desaparecidos”, indicó EPM.Empresas Públicas de Medellín apuntó que “la organización mantiene su compromiso para brindar todo el apoyo logístico requerido por los organismos de socorro para continuar el proceso de búsqueda y rescate”.“La empresa agradece el arduo trabajo realizado por el cuerpo de bomberos de Sabanalarga, Ituango y Toledo, la Administración municipal de Sabanalarga, la brigada de emergencias de EPM, los trabajadores de los contratos de reforestación, la empresa Naviera, la mesa de drones de EPM y el equipo de manejo de desastres del DAGRAN”, precisó EPM.Finalmente, la compañía aseguró que todos estos organismos “trabajan sin descanso en esta operación” para poder hallar a las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango.Otro trágico hecho en AntioquiaUna mujer que viajaba con su perrita falleció por cuenta de un accidente de tránsito registrado en el área metropolitana de Medellín. Brigette Castro Henao, de 35 años, se movilizaba en moto por la avenida Regional, a la altura del municipio de Bello, cuando de repente perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un separador.Pese a que Brigette perdió la vida casi que al instante, su perrita, quien no sufrió daño alguno, no la abandonó hasta que las autoridades llegaron a atender la emergencia. Las imágenes de la canina se hicieron virales en redes sociales."Luego de separarlos y poner a salvo la mascota, se puedo evidenciar que la femenina desafortunadamente no tiene signos vitales. Con apoyo de la concesión y ambulancia que llega al sitio se hace la tarea de reanimación sin ningún éxito", contó a Blu Radio Wber Zapata Lopera, secretario gestión de riesgo de Bello.Según el medio citado, la mujer que viajaba con su perrita cargaba en su moto alimentos para al menos diez mascotas que había rescatado de la calle. Amplíe esta información aquí.Clan del Golfo ha retenido a personal médico para obligarlo a atender heridos en combates