Tadej Pogacar (UAE Emirates), tercero en la general de Vuelta al País Vasco, dijo al final de la sexta y última etapa con final en Arrate, fue "una de la más exigentes" de su carrera."Ha sido una de las etapas más exigentes tanto mental como físicamente que he hecho en mi carrera", dijo Tadej Pogacar sobre una jornada en la que le tocó trabajar siempre por detrás del resto de los favoritos desde que su equipo, que tenía a Brandon McNulty líder, quedó cortado a 60 kilómetros de meta."El ritmo era altísimo, los Astana nos atacaron en la cima, perdimos posiciones y nos quedamos detrás de Vingegaard, que logró dejar un hueco que después nos fue imposible de cerrar", recordó el ataque de Alex Aranburu, que decidió la carrera en favor de Primoz Roglic.Tadej Pogacar reconoció que en su equipo esperaban "una etapa un poco diferente. Intentamos controlar la carrera al principio, pero cuando Astana atacó abrió un hueco rápido y eso nos obligó a Marc Hirschi y a mí a liderar la persecución, a pesar de que era un poco tarde para enlazar", lamentó.Después recordó como "Brandon terminó explotando en las cuestas tan empinadas" del puerto más duro del día, la primera subida a Arrate por Krabelin. "Entonces dependía de mí luchar por el podio y tuve que tirar mucho en los últimos 40 kilómetros", en los que no pudo alcanzar a su compatriota Primoz Roglic, ganador de la carrera.Lo que sí logró Pogacar fue subir al podio, donde se ubicó tercero tras otro Jumbo, el danés Jonas Vingegaard, segundo."Ha sido una auténtica lucha contra mí mismo", resumió Tadej Pogacar.A pesar de no haber ganado, el balance para el de Komenda "es el de una semana estupenda. Creo que Brandon ha demostrado que es un gran corredor, que brillará en el futuro. Lo hemos pasado bien y hemos dado lo mejor, a pesar de las circunstancias. Estamos contentos con la semana y de disputar la carrera con la afición vasca", destacó.Y desveló que sus próximos objetivos serán "las clásicas de Las Ardenas, Flecha Valona y Lieja", donde el UAE tendrá "un equipo fuerte”, finalizó.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Primoz Roglic se coronó campeón de la Vuelta al País Vasco tras ser segundo en la etapa 6, que fue ganada por el francés David Gaudu.El mejor colombiano en la jornada fue Esteban Chaves en el octavo puesto a 1:05 de David Gaudu. El escarabajo finalizó noveno en la clasificación general a 2:38 de Primoz Roglic.Clasificación general Vuelta al País Vasco 20211. Primoz Roglic (SLO/Jumbo-Visma) - 19:11:362. Jonas Vingegaard (DEN/Jumbo-Visma) a 0:523. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates) a 1:074. Adam Yates (GBR/Ineos Grenadiers) a 1:265. David Gaudu (FRA/Groupama-FDJ) a 1:276. Pello Bilbao (ESP/Bahrain-Victorious) a 1:287. Alejandro Valverde (ESP/MOVISTAR) a 1:338. Mikel Landa (ESP/Bahrain-Victorious) a 2:179. Esteban Chaves (COL/BikeExchange) a 2:3810. Ion Izagirre (ESP/Astana-Premier Tech) a 2:5928. Sergio Higuita (COL/EF Education-Nippo) a 17:14 56. Alejandro Osorio (COL/CAJA RURAL-RGA) a 35:5586. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 50:27Clasificación de la etapa 61. David Gaudu (FRA/Groupama-FDJ) - 3:05:432. Primoz Roglic (SLO/Jumbo-Visma) - m.t.3. Alejandro Valverde (ESP/MOVISTAR) a 0:354. Adam Yates (GBR/Ineos Grenadiers) a 0:355. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates) a 0:356. Jonas Vingegaard (DEN/Jumbo-Visma) a 0:357. Pello Bilbao (ESP/Bahrain-Victorious) a 1:028. Esteban Chaves (COL/BikeExchange) a 1:059. Mikel Landa (ESP/Bahrain-Victorious) a 1:0510. Mauri Vansevenant (BEL/Deceuninck-Quick Step) a 1:5361. Alejandro Osorio (COL/CAJA RURAL-RGA) a 13:1269. Sergio Higuita (COL/EF Education-Nippo) a 15:4398. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 19:08🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Esteban Chaves mostró su gran nivel en la etapa 4 de la Vuelta al País Vasco con dos ataques, uno a 20 kilómetros de meta y otro en los metros finales. Sin embargo, fue alcanzado por sus compañeros de fuga y quedó sexto.El ganador de la jornada en la Vuelta al País Vasco fue el español Ion Izagirre y el estadounidense Brandon McNulty es nuevo líder de la general.En el grupo principal a 49 segundos ingresaron los colombianos Sergio Higuita y Alejandro Osorio en las casillas 16 y 17, respectivamente.Sergio Higuita y Esteban Chaves siguen en la pelea por la general. El antioqueño es 13 1:42 y el bogotano ocupa la casilla 15 a 1:44.El español Ion Izagirre (Astana) se impuso al esprint a su compatriota Pello Bilbao (Bahrain) en la cuarta etapa de la Vuelta al País Vasco, de 189,1 kilómetros, entre Vitoria y Hondarribia, tras la cual el estadounidense Brandon McNulty (UAE Emirates) es el nuevo maillot amarillo de la carrera.Izagirre ganó el esprint entre los seis corredores que llegaron escapados tras juntarse en la bajada del último puerto de la jornada, el alto de Erlaitz (1ª), a 20 km de meta, y en el que el segundo ha sido Bilbao y tercero McNulty, lugarteniente del esloveno Tadej Pogacar y nuevo líder.Lo que provoca una situación táctica a favor del UAE de Joxean Fernández Matxín, que ha arrebatado el liderato a Primoz Roglic y toma ventaja, a falta dos etapas, sobre el Jumbo. Su gran rival.A rueda del trío cabecero llegaron el danés Jonas Vingegaard, la segunda baza del Jumbo Visma, el alemán Emanuel Buchmann (Bora) y el colombiano Esteban Chaves (BikeExchange), que cedió dos segundos en meta tras un último ataque que casi le da la victoria.En la general, McNulty es líder con 23 segundos de ventaja sobre Roglic, 28 sobre Vingegaard, 36 sobre Pello Bilbao y 43 sobre su líder Pogacar. El primer momento importante de la etapa fue la subida a Erlatiz, un muro de 3,8 km al 10,6 por ciento y rampas del 13 %.El primero que se movió fue un Astana, a por el que fue el Richard Carapaz; después lo intentó Landa, al que siguió Esteban Chaves y más tarde McNulty. Del trío se quedó Chaves, y McNulty y Landa fueron neutralizados a 350 metros del alto.Parecía todo calmado cuando en la bajada se encendió la chispa que incendió la carrera, arrebató a Roglic el liderato y deja al UAE de Pogacar la iniciativa para la dos últimas etapas, la última con la tradicional subida final a Arrate.La etapa de este viernes, la quinta y penúltima, es la que tiene menos expectativas de incidencia en la general. Un total de 160 km entre Hindarribia y Ondarroa con apenas tres subidas de Tercera y lejos de meta: Mendexa (km.91), un muro de 1.800 metros con rampas de hasta el 17 por ciento), Gontzagaraigana (km.115) y Urkaregi (km.131).La llegada es en ligera bajada tras una pequeña cuesta a 1.500 metros de meta, por lo que es previsible un esprint. ⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Tadej Pogacar (UAE Emirates), ganador de la tercera etapa de Vuelta al País Vasco tras un emocionante duelo con su compatriota y líder Primoz Roglic, explicó su "secreto" para lograr la victoria."Por la mañana fuimos en coche para ver la meta y el director del equipo, Matxin, me explicó bien la ruta; así que era consciente de la dureza de la subida y sabía que sería crucial estar en primera posición en la subida final para lanzarme en los metros cuesta abajo hacia la meta", dijo.Una victoria especial para Tadej Pogacar, ya que hace dos años, en su primera participación, se planteó volver para lograr una victoria: "Este éxito me hace muy feliz porque, después de correr aquí en el País Vasco hace dos años, siempre tuve la ambición de volver y conseguir una victoria. Es una carrera muy bonita y el entusiasmo de la afición ofrece sensaciones increíbles".Ante las posibilidades de obtener el triunfo final el próximo sábado, Tadej Pogacar afronta con la moral alta las etapas restantes. "Todavía quedan tres días de carrera, todos desafiantes. Los afrontaré con optimismo porque mi forma es buena y el equipo está funcionando muy bien".⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Tadej Pogacar derrotó en el esprint por la victoria a Primoz Roglic en la etapa 3 de la Vuelta al País Vasco. Los eslovenos hacen el 1-2 de la general, pero el primero es el corredor del Jumbo-Visma con 20 segundos de ventaja sobre el ciclista del UAE Team Emirates.El podio lo completa el estadounidense Brandon McNulty (UAE Team Emirates) a 30 segundos.Los colombianos Sergio Higuita y Esteban Chaves llegaron a 20 segundos en los puestos 11 y 13, respectivamente. El antioqueño es 11 en la general a 1:19 de Primoz Roglic, mientras que el bogotano ocupa la casilla 18 a 2:08.El esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirate) se impuso en la etapa 3 de la Vuelta al País Vasco, 167,7 kilómetros, entre Amurrio y el alto de Ermualde, un muro de 3 km con rampas de hasta el 20 por ciento, tras el que sigue como líder Primoz Roglic (Jumbo Visma), que llegó con su compatriota.Fue un espectacular mano a mano entre los dos eslovenos en una subida final explosiva en la que, primero, abortaron los ataques de los rivales y, al final, se quedaron en un uno contra uno en el que se impuso la velocidad del más joven de los dos balcánicos que dominan el pelotón mundial.Vieron en primer fila el espectacular pulso Pogacar-Roglic los españoles Alejandro Valverde (Movistar), excelente tercero en meta, y Mikel Landa (Bahrain), que lo intentó en casa y acabó quinto cerrando el trío en el que también se encontraba Adam Yates y que llegó a 5 segundos de los dos primeros.Aunque el que desató las hostilidades en Ermualde fue su compañero de equipo Richard Carapaz antes del descorche de Pogacar y la exhibición en el resto de la subida de los eslovenos. También apareció decidido el francés David Gaudu, sexto en la etapa a 8 segundos del vencedor.En la general, Roglic es líder y Pogacar segundo a 20 segundos tras recortar otros cuatros segundos en las bonificaciones por segundo día consecutivo a su compatriota, que le aventajó en 28 en la crono del primer día en Bilbao.Por medio, un compañero de Pogacar, el estadounidense Brandon McNulty se mantiene tercero a 30 segundos del líder. La etapa 4 llevará a los corredores desde Vitoria a Hondarribia a través de 189,1 km. de recorrido, la más larga de esta edición, y un interesante final con el encadenamiento del puerto de Jaizkibel (2ª; km.150) y el muro de Erlaitz (170; 1ª).Jaizkibel, puerto icónico del ciclismo guipuzcoano, es un alto de 7,9 km. al 5,5 por ciento de desnivel y rampas en su primera mitad de hasta el 12 por cierto; más explosivo es Erlaitz y sus 3.800 metros al 10,6 y puntos hasta el 13. La cima de este último, a 22 km. de meta.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Tadej Pogacar (UAE Emirates) se mostró "bastante contento" con la crono realizada en el arranque de la Vuelta al País Vasco, a pesar de haber cedido tiempo con su gran rival, Primoz Roglic, y aseguró que tiene "confianza para las próximas etapas"."Estoy bastante contento con mi carrera y tengo confianza para las próximas etapas", dijo Tadej Pogacar, en declaraciones difundidas por su equipo en las que reconoció que "probablemente" salió "un poco demasiado fuerte" en la crono en la que fue de más a menos."Pero aun así logré terminar bien, así que las piernas están bien", se animó."En la clasificación me separan 28 segundos de la primera posición, pero en una carrera dura como ésta las cosas pueden cambiar rápidamente y en esta región el clima también puede ser impredecible por lo que puede pasar cualquier cosa", apuntó Tadej Pogacar.Tadej Pogacar, además, está también contento porque su compañero "Brandon (McNulty) también hizo una gran carrera" al ser segundo. "Así que estamos contentos con el rendimiento del equipo".⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Egan Bernal, Nairo Quintana y Fernando Gaviria son los ciclistas colombianos que aparecen en el top 20 de mejor pagados del pelotón internacional.El medio Het Nieuwsblad publicó la lista de los ciclistas mejor pagados del mundo. El escalafón es liderado por Chris Froome con 5.5 millones de euros.El primer colombiano en la lista es Egan Bernal (Ineos), quien se gana 2.9 millones de euros por temporada.En las casillas 19 y 20 aparecen Nairo Quintana (Arkea) y Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) con 1.9 y 1.8 millones de euros, respectivamente.El actual campeón del Tour de Francia, el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), y el eslovaco Peter Sagan (Bora) también reciben 5.5 millones de euros.La lista de los ciclistas mejores pagados del mundo:1. Chris Froome (Gran Bretaña) Israel Start-up Nation - 5,5 millones de euros2. Tadej Pogačar (Eslovenia) UAE-Team Emirates - 5,5 millones de euros3. Peter Sagan (Eslovaquia) Bora-Hansgrohe - 5,5 millones de euros4. Geraint Thomas (Gran Bretaña) Ineos - 3,5 millones de euros5. Egan Bernal (Colombia) Ineos -2,8 millones de euros6. Michał Kwiatkowski (Polonia) Ineos - 2,5 millones de euros7. Julian Alaphilippe (Francia) Deceuninck – Quick-Step - 2,3 millones de euros8. Wout van Aert (Bélgica) Jumbo-Visma - 2,2 millones de euros9. Alejandro Valverde (España) Movistar- 2,2 millones de euros10. Richard Carapaz (Ecuador) Ineos - 2,2 millones de euros11. Vincenzo Nibali (Itaia) Trek-Segafredo - 2,1 millones de euros12. Mathieu van der Poel (Holanda) Alpecin-Fenix - 2 millones de euros13. Adam Yates (Gran Bretaña) Ineos - 2 millones de euros14. Primoz Roglic (Eslovenia) Jumbo-Visma - 2 millones de euros15. Thibaut Pinot (Francia) Groupama-FDJ - 2 millones de euros16. Jakob Fuglsang (Dinamarca) Astana - 2 millones de euros17. Romain Bardet (Francia) Team DSM - 2 millones de euros18. Elia Viviani (Italia) Cofidis - 1,9 millones de euros19. Nairo Quintana (Colombia) Arkéa-Samsic - 1,9 millones de euros20. Fernando Gaviria (Colombia) UAE-Team Emirates - 1,8 millones de euros⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Tadej Pogacar (UAE Emirates) se mostró feliz al conquistar la edición 56 de la Tirreno Adriático, su segunda victoria en carreras por etapas en 2021, lo que supone "un magnífico comienzo de temporada"."Estoy muy contento con la actuación y con este éxito. Después de ganar el UAE Tour, ahora repito triunfo en la Tirreno Adriático. Es sin duda un comienzo fantástico de temporada", señaló Tadej Pogacar en la meta de San Benedetto del Tronto.Tadej Pogacar, de 22 años, volverá a competir en la Vuelta al País Vasco, que se disputa entre el 5 y 10 de abril."Ahora creo que puedo disfrutar de unos días de descanso", finalizó Tadej Pogacar.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Wout Van Aert ganó la etapa 7 y última de Tirreno-Adriático tras imponerse en la contrarreloj individual de 10.1 kilómetros en San Benedetto del Tronto con un tiempo de 11:06.El esloveno Tadej Pogacar se coronó campeón de la Tirreno-Adriático y estuvo acompañado en el podio por el belga Wout Van Aert, a 1:03, y el español Mikel Landa, a 3:57.Por su parte, Egan Bernal fue el mejor colombiano en la general de la Tirreno Adriático en el cuarto puesto a 4.13 de TadeJ Pogacar. Nairo Quintana finalizó en la casilla 12 a 9:39.El mejor de la jornada contrarreloj para Colombia fue Sergio Higuita en la casilla 25 a 42 segundos de Wout Van Aert.Clasificación general Tirreno-Adriático 20211. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates) - 26:36:172. Wout Van Aert (BEL/Jumbo-Visma) a 1:033. Mikel Landa (ESP/Bahrain-Victorious) a 3:574. Egan Bernal (COL/Ineos) a 4:135. Matteo Fabbro (ITA/Bora-Hansgrohe) a 4:376. João Almeida (POR/Deceuninck-Quick Step) a 4:547. Tim Wellens (BEL/Lotto-Soudal) a 5:008. Romain Bardet (FRA/Dsm) a 5:509. Vincenzo Nibali (ITA/Trek-Segafredo) a 6:3010. Simon Yates (GBR/BikeExchange) a 7:4512. Nairo Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 9:3935. Sergio Higuita (COL/EF Education-Nippo) a 22:1282. Daniel Muñoz (COL/Androni Giocattoli) a 45:20126. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 1:06:25Clasificación de la etapa 71. Wout Van Aert (BEL/Jumbo-Visma) - 54.5952. Stefan Küng (SUI/Groupama-FDJ) a 0:063. Filippo Ganna (ITA/Ineos) a 0:114. Tadej Pogacar (SLO/UAE Emirates) a 0:125. Benjamin Thomas (FRA/Groupama-FDJ) a 0:166. Alberto Bettiol (ITA/EF Education-Nippo) a 0:187. João Almeida (POR/Deceuninck-Quick Step) a 0:248. Kasper Asgreen (DEN/Deceuninck-Quick Step) a 0:269. Michael Hepburn (AUS/BikeExchange) a 0:2710. Tobias Ludvigsson (SWE/Groupama-FDJ) a 0:2825. Sergio Higuita (COL/EF Education-Nippo) a 0:4253. Egan Bernal (COL/Ineos) a 0:5573. Nairo Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 1:0597. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 1:21157. Daniel Muñoz (COL/Androni Giocattoli) a 2:19🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Wout Van Aert ganó la etapa 7 y última de Tirreno-Adriático tras imponerse en la contrarreloj individual de 10.1 kilómetros en San Benedetto del Tronto con un tiempo de 11:06.El esloveno Tadej Pogacar se coronó campeón de la Tirreno-Adriático y estuvo acompañado en el podio por el belga Wout Van Aert, a 1:03, y el español Mikel Landa, a 3:57.Por su parte, Egan Bernal fue el mejor colombiano en la general de la Tirreno Adriático en el cuarto puesto a 4.13 de TadeJ Pogacar. Nairo Quintana finalizó en la casilla 12 a 9:39.El mejor de la jornada contrarreloj para Colombia fue Sergio Higuita en la casilla 25 a 42 segundos de Wout Van Aert. Impresionante la crono del belga Wout Van Aert, de 26 años, capaz de batir a grandes especialista de la contrarreloj. Venció con 6 segundos de ventaja sobre el suizo Stefan Kung (Groupama) y 11 respecto al campeón mundial italiano Filippo Ganna (Ineos). Un triunfo a toda velocidad: 54,5 km/hora.Resistió el liderato sin sobresaltos Tadej Pogacar, cuarto a 12 segundos, por lo que subió a la cumbre del podio a recoger el tridente que acredita al rey de la 'Carrera de los dos mares'.El español Mikel Landa salió airoso de su duelo por el tercer escalón del podio con el colombiano Egan Bernal y logró un puesto de honor.En la gestión de la victoria los pronósticos admitían poco debate, el campeón del mundo de la especialidad, el italiano Filippo Ganna (Ineos), debía anotarse el noveno triunfo consecutivo en crono, pero a veces las sorpresas piden paso.Stefan Kung (Groupama), campeón de Europa y medallista de bronce en el Mundial de crono 2020, se encontraba esperando la llegada de Ganna en la silla de los que marcan el mejor tiempo provisional. El suizo había registrado 11.12 minutos, a 54,071 km/hora. Miraba inquieto, nervioso, dispuesto a levantarse del trono, pero, sorpresa, su gran rival cruzó la meta con 5 segundos de retraso."Soy humano", dijo el arcoíris de la crono mundial, elegante en la derrota. Mientras, Kung seguía mirando la televisión con las uñas cada vez más cortas. Nervios en el ciclista helvético, que veía rodar a Wout Van Aert y se removía en el asiento.Con razón el suizo padecía nervios elevados, pues Van Aert hizo un magnífico vuelo rasante que iba a destrozar la marca de Kung, nada menos que 11.06 en meta, a una media de 54,6 km/hora, lo que rubricaba su doblete, toda una exhibición de un ciclista que brilla en todo tipo de etapas. Entró enseguida Pocagar, libre de presión, pero obligado a no descuidarse ante la crono de Van Aert. Finalmente el esloveno cruzó feliz la meta a 13 segundos de su principal rival.Otro duelo de interés era la lucha por el tercer puesto entre Mikel Landa y el colombiano Egan Bernal, separados en la general por 30 segundos favorables al español. El ciclista alavés salvó el podio con 16 segundos. ⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Un increíble robo se registró en Santo Domingo, República Dominicana. Una turba entró a la funeraria donde hacía menos de dos horas se había iniciado una velación y se llevó al muerto.Las personas que irrumpieron en el lugar cargaron el ataúd con el cuerpo de un hombre de 54 años y se lo llevaron por encima de la presencia de los familiares del fallecido.Salieron a toda prisa, mientras los confundidos asistentes intentaban resguardarse, temiendo que algo más grave pasara.Los testigos aseguran que solo les advirtieron que no se inmiscuyeran. Se informó que eran amigos del fallecido y que el cuerpo finalmente fue enterrado en un cementerio.
El Consejo Regional Indígena del Cauca reportó que diez personas resultaron heridas tras un ataque a tiros registrado en la laguna Siberia, ubicada en zona rural de Caldono, donde el pasado 20 de abril mataron a la gobernadora indígena Sandra Liliana Peña.“En estos momentos hombres armados atacan a la Minga Hacia Adentro en el territorio ancestral de la laguna Siberia. Hasta el momento se reportan 10 heridos de bala. Alertamos a los organismos de Derechos Humanos de manera urgente ante estos hechos de muerte”, aseguró el CRIC.El ataque fue reportado pasadas la 1:00 p. m. de este jueves, 22 de abril. Hermes Pete, consejero del CRIC, aseguró que la minga continuará.“La gente ha dicho que hay que continuar. No hay nada que hacer, vamos es para adelante”, aseguró el líder indígena.La minga fue emprendida en el interior de los territorios indígenas tras el asesinato de la gobernadora Sandra Peña, una líder que luchaba contra el narcotráfico.
Una afirmación de la canciller Claudia Blum durante la presentación del informe de verificación de las Naciones Unidas la tiene contra las cuerdas.“Debe considerarse la existencia de disidencias de FARC como un incumplimiento justamente de la antigua guerrilla convertida ahora en partido político”, dijo la alta funcionaria.En su presentación había dicho: “El acuerdo de 2016 se firmó sabiendo que la antigua guerrilla de las FARC no era el único generador de violencia en el país, por ende resultaba ilusorio pensar que su implementación por sí misma sería suficiente para alcanzar una inmediata y absoluta paz estable y duradera”.Desde el partido Comunes, antes Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), y otros sectores le piden retractarse.Uno de los que se pronunció fue Humberto de la Calle, uno de los negociadores del acuerdo por parte del gobierno de Juan Manuel Santos.“Protesto por afirmaciones de la Canciller. Pone en riesgo la vida de excombatientes q dejaron las armas. Es la negación del Acuerdo. Es una provocación. Exijo retractación”, escribió en Twitter.Para integrantes del partido Comunes, las palabras de la canciller estigmatizan a quienes están comprometidos con la reincorporación.“No nos vamos a buscar la selva, no nos van arrinconar con el miedo funcionarios como la canciller que quieren, a partir del miedo, obligarnos a hacer lo que hicieron Jesús Santrich e Iván Márquez; nosotros somos ciudadanos que estamos convencidos de la paz, por encima de los demonios que habitan emocionalmente a estos funcionarios”, manifestó Pastor Alape, uno de los líderes del partido.De acuerdo con el jefe de verificación de la ONU, le corresponde a la canciller aclarar su intervención; dice que quienes se mantienen en la legalidad están cumpliendo.“A ellos hay que acompañarlos, protegerlos, apoyarlos y todo lo que sea necesario. Ellos no están incumpliendo”, señaló Carlos Ruiz Massieu.Para el consejero presidencial Emilio Archila, no hay incumplimientos desde el gobierno e hizo esta precisión sobre las disidencias.“Son ellos los que tienen que responder individualmente y esta no es una responsabilidad que le corresponda al partido de los Comunes”, aseguró Archila.El partido Comunes pide a los órganos de control que investiguen a la canciller Claudia Blum porque lo dicho por ella, aseguran, pone en riesgo su vida.Noticias Caracol quiso conocer una explicación de las palabras de Blum, pero desde Cancillería dijeron que no habrá por ahora un pronunciamiento.
La directora de WWF en Colombia, Mary Lou Higgins, dijo en entrevista con Noticias Caracol Ahora que la peligrosa reducción de la biodiversidad, el calentamiento global y la contaminación por desechos que finalmente llegan a ríos y mares, son los problemas que requieren una inmediata solución.Agregó que los incendios forestales, las inundaciones y las sequías, son consecuencia de la falta de conciencia ambiental. Aquí esta la entrevista.
Esperanza hace parte de las 122 mil personas que en Colombia ejercen el teletrabajo y narra cómo bajo esta modalidad las jornadas laborales son muy largas y a veces no reconocidas económicamente.“Las jornadas laborales son más extensas y sin dejar de lado también que hay líderes en las organizaciones que aún no entienden a cabalidad el fin de la jornada y normalmente normalizaron escribirle a uno o dejar correos o tareas en altas horas de la noche”, manifestó la mujer.Pues la Corte Constitucional acaba de respaldar esa norma al estudiar una demanda contra la ley que reglamentó el teletrabajo.Esta modalidad consiste en que el trabajador la ejerce de manera permanente fuera de la empresa utilizando elementos tecnológicos.El fallo aclara que acá la persona no tiene la misma condición que un trabajador ordinario, pero si el teletrabajador excede el horario, a petición del empleador, se le deben reconocer las horas de más trabajadas.“La Corte aclara que si bien los teletrabajadores tienen un régimen específico de condiciones, previsto en la ley 1221 de 2008 con características aplicables a este grupo poblacional, debe respetarse el reconocimiento a recargos por superación de la jornada ordinaria pactada entre las partes en virtud”, explicó Daniel Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.Ante el auge de esta modalidad de trabajo, señalan los expertos, es importante que el teletrabajador no tenga una jornada sin fin.“La limitación de la jornada de trabajo para teletrabajadores constituye un pilar importante en la construcción de derechos complementarios como el derecho a la desconexión digital que ha sido tan complejo en el contexto de la pandemia y que se ha verificado como uno de los grandes desafíos de la humanidad del trabajo a distancia en Colombia”, dijo Jaramillo.Así mismo la Corte avaló la obligación del Ministerio de Trabajo para realizar una vigilancia especial y garantizar que los teletrabajadores no sean sometidos a excesivas cargas de trabajo.