La cantante Karol G se convirtió en patrocinadora de la piloto Tatiana Calderón, quien correrá de nuevo en la FIA Fórmula 2.A Shakira se le vio sonriente y “afortunada en el amor” tras fotos de Piqué con su nueva noviaAsí las cosas, la piloto Tatiana Calderón pudo regresar a las últimas cuatro carreras de la temporada, luego de perderse las últimas tres por falta de patrocinador.Fue en su cuenta de Twitter en la que Tatiana Calderón contó la emoción de que la paisa Karol G la apoyara para darle una nueva oportunidad.Ozzy Osbourne afirma que dejó las drogas luego de haber "hablado con un caballo"“¡Gracias Karol G por hacer esto posible y creer en mí! Hoy juntas enviamos un mensaje porque como mujeres merecemos tener las mismas oportunidades. Muy orgullosa de llevar ese BICHOTA a más de 300km/h nuestro MAKINON. Gracias Charouz Racing System por abrirme las puertas!”, escribió Tatiana Calderón.Este domingo, 28 de agosto, será el regreso de Tatiana Calderón a la competencia, en el Circuito de Spa-Francorchamps en Bélgica."Estoy muy contenta de poder relanzar mi temporada, pero sobre todo de poder hacerlo gracias al apoyo de Karol G, quien me ha dado la oportunidad de seguir compitiendo, de seguir soñando", dijo la bogotana.y agregó: "El automovilismo es de los pocos deportes donde hombres y mujeres podemos competir mano a mano si nos brindan las oportunidades y es lo que ella está haciendo por mi carrera, dándome esta oportunidad que gracias también a AVL RaceTech y Claro-Telcel hemos podido concretar".
Ajike Owens, una madre de 35 años, fue asesinada por su vecina, luego de enfrentarla por golpear a sus hijos mientras se encontraban jugando en un jardín cerca de su casa. Según las autoridades, la pelea entre las mujeres era algo constante ya que a la agresora no le gustaba que los niños jugaran afuera.Pasó 20 años en prisión por la muerte de sus cuatro bebés y fue indultada gracias a “la ciencia”Los hechos se presentaron la tarde del viernes 2 de junio de 2023, cuando los cuatro hijos de la víctima jugaban en un espacio abierto en la ciudad de Ocala, en Florida, Estados Unidos. Su comportamiento molestó a una vecina del sector que, al parecer, comenzó a lanzar objetos a los niños, incluyendo un par de patines.Luego de que su hijo le comentara la situación, Owens se dirigió a la casa de la mujer y comenzó una discusión con la vecina que provocó el tiroteo. “Hubo mucha agresividad de ambas, de ida y vuelta. Ya sea golpeando las puertas, las paredes y haciendo amenazas Luego, en ese momento, Owens recibió un disparo a través de la puerta”, relató en medios locales Billy Woods, alguacil del condado de Marion.De acuerdo con el funcionario, ambas mujeres se habían visto involucradas en numerosas peleas desde hace dos años pero siempre lograban solucionar sus diferencias tras una intervención de la policía: “Desearía que la tiradora nos hubiera llamado en lugar de tomar acciones en sus propias manos”, puntualizó Woods.Luego de recibir los impactos de bala, la mujer, que en ese momento se encontraba junto a su hijo de 9 años, fue trasladada a un centro asistencial de la ciudad donde murió horas después.Por ahora, la agresora, cuya identidad no ha sido revelada, se encuentra en libertad mientras que los detectives y los oficiales de la Oficina del Fiscal del Estado investigan las posibles alegaciones de que cometió el asesinato en defensa propia.En un comunicado emitido por Benjamin Crump, el abogado que representa a la familia de la víctima, señaló que la vecina le dirigió insultos racistas a los hijos de Owens antes de que la madre tocara la puerta. Sin embargo, las autoridades no han confirmado esa versión. Se espera que los niños sean interrogados en los próximos días por expertos.Finalmente, la madre de Owens, Pamela Dias, pide justicia frente al caso que hoy enluta a su familia: “Mi hija, la madre de mis nietos, fue asesinada a tiros con su hijo de 9 años parado junto a ella. Ella no tenía armas y no representaba una amenaza inminente para nadie”, aseguró en el velorio.Niña que se quemó todo el cuerpo en un incendio cuando era bebé celebra su Día de la Supervivencia
La cantante estadounidense Madonna volvió a compartir su amor por las tierras colombianas al publicar un video bailando un clásico de la salsa de Joe Arroyo. Las reacciones ante su manera de azotar baldosa no pasaron desapercibidas. Madonna responde a burlas por su rostro: “Miren qué linda estoy ahora”Mediante la red social TikTok, Madonna compartió un video de ella bailando en su baño al son de 'La rebelión', una de las canciones más emblemáticas del cantante y compositor cartagenero.Este tema, el cual hace parte de su álbum Fuego, lanzado en 1986 y relata la historia de rebelión de unos esclavos africanos, quienes en una Cartagena del siglo XVII deciden irse en contra de la opresión generada por sus opresores.En el video se ve cómo ella y un hombre disfrutan del ritmo de la icónica salsa del cantante. Además, intercambian un par de pasos y giros al son de la música.Aunque Madonna es conocida por sus grandes espectáculos, en los que muchas veces tiene impresionantes montajes de baile, los ojos críticos de las redes sociales estuvieron sobre ella, diciendo que la cantante “representa a todos los que no sabemos bailar salsa” y que está “confirmado, Madonna es rola”.Sin embargo, no todos los comentarios fueron negativos y en muchos exaltaron el gusto de la norteamericana. Divertidos dicen que “la Madonna sabe bailar más salsa que yo siendo colombiana”, y resaltan que “para una persona que en su vida ha bailado salsa lo hace muy bien”.Esta no es la primera vez que Madonna se acerca a la cultura colombiana. En 2019 decidió marcar su regreso a la música con una colaboración con el cantante paisa Maluma.En compañía con el reconocido artista del género urbano, la cantante lanzó 'Medellín', un tema fusión pop y reggaetón que habla sobre el amor y la pasión dentro de una relación.La cantante no se mantiene fuera de la escena. Hace pocos días dio a conocer 'Popular', una colaboración especial junto a The Weeknd y el rapero Playboi Carti que harán parte de la banda sonora de The Idol, el nuevo proyecto de HBO protagonizado por Lily-Rose Deep y Abel Tesfaye.Así mismo, a finales de mayo anunció que su nueva colaboración 'Vulgar', en compañía con el británico Sam Smith, estaría disponible en las plataformas de streaming el próximo viernes 9 de junio, lo cual demuestra que la reina no se queda quieta.Maluma presumió sus carros lujosos en una rodada con su familia en Antioquia: "Todo un Toretto"
Astrud Gilberto, la artista brasileña que dio a conocer la música bossa nova con ‘La chica de Ipanema’, murió a los 83 años. Su voz hizo internacional este género musical y el tema se convirtió en el himno de su país.Jamie Foxx: el actor estaría parcialmente paralizado y ciegoAstrud Gilberto fue pintora de profesión y cantante por obra del destino. Su hermosa, romántica y sensual voz la convirtió un día en una de las más importantes intérpretes del jazz y la bossa nova en Brasil.Su relación con la música inició en 1963, cuando tenía 22 años y acompañaba a su entonces esposo João Gilberto, cantante y guitarrista de bossa nova.Astrud Gilberto interpretó ‘La chica de Ipanema’ o ‘Garota de Ipanema’ en portugués, pero una versión en inglés, que cautivó a su productor, fue grabada casi de inmediato. La canción se convirtió en la segunda más interpretada del mundo, vendiendo más de cinco millones de copias y ganando 5 premios Grammy. Además, se convirtió en la banda sonora de muchas películas y momentos románticos.Astrud Gilberto se separó en 1964 del músico João Gilberto, y siguió en la música con otros temas en bossa nova y jazz, como ‘Agua de beber’.Astrud siempre será recordada como la mujer de la voz de seda que inmortalizó la bossa nova y a la ‘Chica de Ipanema’.Dejó de cantar en el año 2001 y se dedicó de nuevo a la pintura, a la filosofía y a defender los derechos de los animales.¿Qué es la bossa nova?La bossa nova es un género musical brasileño que surgió a finales de la década de 1950 y principios de la década de 1960. Es una combinación única de samba brasileña y jazz estadounidense. Se caracteriza por sus ritmos suaves y relajados, melodías sofisticadas y letras poéticas.El término bossa nova se traduce como "nuevo estilo" o "nuevo ritmo". Fue creado por un grupo de músicos y compositores brasileños, entre los que se destacan João Gilberto, Antônio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes. Estos artistas fusionaron la samba tradicional con influencias del jazz y la música clásica, creando así un sonido fresco y distintivo.La bossa nova se caracteriza por su ritmo sincopado y su estilo de guitarra característico, conocido como "violão". Las canciones de bossa nova suelen ser elegantes y románticas, con letras que hablan de amor, naturaleza y la vida cotidiana. Algunas de las canciones más conocidas del género incluyen 'Garota de Ipanema', 'Desafinado' y 'Chega de Saudade'.La bossa nova tuvo un gran impacto en la música popular brasileña y en la escena musical internacional. En la década de 1960, se popularizó en Estados Unidos y Europa, influyendo en músicos y compositores de jazz y pop. Su estilo distintivo y su atmósfera relajada la convirtieron en un género muy apreciado y reconocible en todo el mundo.Alejandro Sanz habría terminado su relación con Rachel Valdés tras 3 años de noviazgo
Buenas noticias para los ciudadanos que transitan por el puente de la avenida 68 con calle 26, en Bogotá: finalizaron los trabajos en el costado oriente de la infraestructura, por lo que ya se habilitó el paso. No obstante, la Secretaría de Movilidad confirmó el cierre en el costado occidental.Habrá cierre en puente vehicular de la avenida NQS por la carrera 28 en Bogotá: ¿hasta cuándo?"Ya se realizaron las pruebas de carga avaladas por diseño y las gestiones preliminares para trasladar, a partir de este martes, todo el flujo vehicular hacia el costado oriental. Cabe destacar que en este puente transitan en promedio 3.445 vehículos mixtos sentido sur- norte y 3.352 vehículos mixtos sentido norte-sur, durante la hora pico", señaló Diego Sánchez, director del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU.¿Hasta cuándo estará cerrado el costado occidental del puente de la avenida 68 con calle 26?"Iniciarán los trabajos de demolición y reemplazo de la superestructura compuesta por la capa asfáltica, tableros, vigas y demás elementos estructurales del puente del costado occidental, los cuales terminarán en 12 meses, para ponerlo al servicio de la comunidad en su totalidad en mayo de 2024", agregó la Alcaldía de Bogotá.Según el IDU, "la rehabilitación de los dos puentes tendrá una inversión de $42.000 millones, cifra que hace parte de la inversión total de la obra en el grupo 5 de la avenida 68 que es de $230.354 millones".¿Freno a bicicletas con motor en Bogotá? Estas son las restricciones para este tipo de vehículosTransmicable cerrará temporalmente: ¿cuáles serán las rutas habilitadas?Desde el 10 de junio y hasta el 28 del mismo mes, el Transmicable de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, suspenderá sus operaciones por trabajos de mantenimiento preventivo en su componente electromecánico. El servicio de transporte ha funcionado en la capital durante 4 años y medio."Para garantizar el servicio y transporte de los usuarios del cable, el sistema dispone de 12 rutas alimentadoras y zonales que refuerzan la cobertura y conexión con el Portal del Tunal para el componente troncal del sistema y a otros puntos de la ciudad con el componente zonal", informó la Alcaldía de Bogotá.Estas son las rutas alternas por el cierre temporal de TransmicableAlimentadores6-4 Paraíso - Portal Tunal6-8 Vista Hermosa – Portal Tunal6-12 Villa Gloria – Portal TunalZonalesP39 Arabia – Zona FrancaC201 Patio Bonito - ParaísoH610 Paraíso - A610 Chicó NorteH627 Santa Helenita – D627 AlpesT11 Calle 222 - Alpes742A Bulevar Niza - Paraíso624 20 de Julio - Verbenal del SurH631 Paraíso - B631 Avenida Calle 134H632 Estación General Santander – Villa Gloria"Este mantenimiento programado consiste en unas actividades preventivas tras cerca de 5 años de operación de nuestro cable en la localidad de Ciudad Bolívar. Los trabajos buscan garantizar la seguridad de los 25 mil usuarios que, en promedio, moviliza a diario Transmicable", sostuvo Orlando Santiago Cely, el gerente de Transmilenio.Cierre de la avenida Suba con calle 100 en Bogotá: ¿cómo funcionará el transporte público?
Destrozos, enfrentamientos con la Policía y un docente herido fue el saldo que dejaron los desmanes registrados a las afueras de un hogar infantil en Barranquilla. Lo anterior ocurrió por un presunto caso de abuso sexual contra una menor.Golpean a médico durante conferencia al ser señalado de abusar de una mujer: "Sabes lo que hiciste"Centenares de personas esperaban en las afueras de un hogar infantil para tomar justicia por mano propia. Familiares de una menor señalaban a un hombre cercano a la institución de haber abusado de la pequeña. “La protección de nuestros niños es la prioridad. Queremos que todo el peso de la ley caiga sobre las personas que sean responsables y las personas que sean culpables, porque la tranquilidad y el bienestar es nuestra prioridad”, señaló Patricia Vargas, directora de Primera Infancia en Barranquilla.El hecho terminó en enfrentamientos con la Policía. Varias personas lanzaron piedras y causaron daños a la infraestructura del hogar infantil. El centro educativo, que estaba recién remodelado, quedó destrozado.Algunas madres, que piden proteger su identidad, rechazaron lo ocurrido: “No había necesidad de destruir los salones, ni llevarse todos los implementos que los niños necesitan para su educación, eso estuvo malísimo”.La Policía reportó que el docente que resultó herido fue trasladado a una clínica. “La comunidad cercana a la institución educativa en donde presuntamente ocurrieron los hechos trató de agredir a una persona y, con objetos contundentes, causaron daños a la infraestructura del centro educativo por lo que se realizó una intervención con personal uniformado para garantizar la vida de la persona agredida y trasladarla a un centro asistencial”, informó el mayor Rafael Bernal, comandante de la Policía de Infancia y Adolescencia en Barranquilla. Por el momento no hay personas capturadas. La Fiscalía General de la Nación avanza en la investigación ante las denuncias por el presunto caso de abuso contra la menor de edad.El panorama de la violencia infantil en Colombia:En lo que va de 2023, 11.441 niños han sido víctimas de violencia infantil en Colombia, según datos dados por Medicina Legal, quien precisa que el abuso sexual registra más casos (6.007), seguido de la violencia intrafamiliar (1.844).Las ciudades con mayor número de denuncias son Bogotá, Cali, Medellín, Ibagué, Santa Marta y Villavicencio.Una de las familias que padece por la violencia infantil reside en Zipaquirá, Cundinamarca. El niño de la casa, con tan solo 8 años, reveló que fue abusado sexualmente por un conocido.La mamá de la víctima afirmó que “las afectaciones que el niño tiene son problemas psicológicos, psiquiátricos porque ya el niño de ser tratado psicológicamente pasó a psiquiatría, donde lo medican para dormir y pasar su día a día”.Agrega que "en el tema de la justicia no han actuado como deberían, tantos meses en eso, meses y meses y ya vamos en tres años desde la denuncia y el proceso no avanza, el proceso se dilata".Alejandro Ruiz, asesor abogacía de Aldeas Infantiles SOS Colombia, precisa que “muchas situaciones de violencia sexual, el 72% -señala Medicina Legal-, proviene de familiares o de amigos cercanos a la familia”.Feminicidio en Magdalena: mujer de 67 años fue asesinada al parecer por su expareja