Un día que estaba programado para la celebración de la vida se convirtió en tragedia, luego de que hallaran a una madre muerta en su apartamento, a pocas horas del cumpleaños de su hijo de 5 años. Vecinos del sector alertaron a las autoridades sobre una discusión en su casa la noche antes del descubrimiento.Feminicidio en Bello: matan a joven y lanzan el cuerpo a un barranco; su expareja se entregóTatiana Dokotaru, también conocida como Tania, de 34 años, fue encontrada muerta en su apartamento ubicado en la ciudad de Liverpool, en Sídney, Australia, poco después de llegar de unas vacaciones con su hijo, a quien pretendía celebrarle su cumpleaños número cinco unas horas más tarde.De acuerdo con los medios locales, el sábado 27 de mayo de 2023, vecinos del sector hicieron un llamado anónimo a las autoridades para denunciar una disputa doméstica proveniente de la casa de la víctima. Asimismo, residentes de la zona informaron haber escuchado al niño llorando en el apartamento alrededor de las 2:00 de la tarde de ese mismo día.Sin embargo, no fue hasta 24 horas después que oficiales de la Policía llegaron a la residencia, donde hallaron a la madre muerta, con signos de trauma en la cabeza. La demora en la atención por parte de las autoridades generó consternación entre los habitantes, quienes pusieron en duda su efectividad.El novio de la víctima, identificado como Danny Zayat, de 38 años, principal sospechoso de la muerte de Tania Dokotaru, fue detenido por cargos de violencia doméstica, que incluyen asfixia y el incumplimiento de una orden anterior.Según el diario local Mirror, en los días previos a su muerte, la mujer había estado pasando la mayor parte del tiempo con su hijo, mientras que se encontraba trabajando en un nuevo negocio.En menos de dos días, Dokotaru había publicado 140 fotos en una página comercial de Instagram, utilizando artículos de lujo como zapatos, ropa, relojes y bolsos de las marcas Burberry y Louis Vuitton, lo que sería parte del lanzamiento de su trabajo.Personas cercanas a la madre muerta señalaron que la mujer, de origen ruso, se había mudado a Australia hacía un año y que tenía un vínculo especial con su hijo, con quien había acabado de llegar de siete días de vacaciones en Tailandia. “Ella hacía todo por él. Siempre estaban juntos”, declaró uno de los allegados.Por ahora, el niño está siendo cuidado por los familiares de Tania Dokotaru, mientras que los oficiales de Sídney intentan localizar a los padres de la mujer, que residen en Canadá.Madre acusa a sus tres hijos de querer asesinarla: la hallaron amarrada de pies y cuello
Este lunes, la Procuraduría General de la Nación informó que se abrió una indagación preliminar a raíz de las denuncias en contra de Laura Sarabia, jefa de gabinete de la Presidencia, sobre presuntas irregularidades cometidas durante un interrogatorio a la exniñera Marelbys Meza en la Casa de Nariño. Por las mismas también fue citada a debate de control político en el Congreso de la República.Otras noticias: ¿Habrá ley seca este domingo en Colombia por las consultas interpartidistas?“Me informaron que van a abrir indagación disciplinaria frente a lo manifestado en los medios en la situación de la jefa de gabinete de la Presidencia de la República”, dijo la procuradora Margarita Cabello Blanco.El pasado fin de semana se desató toda una polémica luego de que Meza, niñera que trabajaba para Laura Sarabia, denunciara en la revista Semana que fue llevada a la Casa de Nariño y sometida al polígrafo tras ser tachada de “ladrona y mentirosa”, esto a raíz de que, en enero de 2023, en la vivienda de la funcionaria -mano derecha del presidente Gustavo Petro- se perdió un maletín con cerca de 7.000 dólares en efectivo.“Nosotros no podemos adelantarnos como Procuraduría, lo que se va a ser es iniciar la indagación, ya se debe estar expidiendo el auto de apertura en este momento para verificar si se podía o no se podía hacer”, agregó Cabello.La procuradora explicó que “cuando hay indagación es para verificar quiénes podrían estar vinculados y tener precisión sobre cuáles son los hechos objeto de investigación y cuáles son los sujetos que se involucrarían dentro de esa investigación”.Luego de “realizadas las indagaciones preliminares viene la apertura de investigación en donde ya se determina, inicialmente, la serie de hechos que podían motivar apertura de investigación disciplinaria y quiénes serían los posibles responsables de esas conductas”, anotó la funcionaria.En ese sentido, manifestó Margarita Cabello que “seguramente se citará a todas las partes involucradas y enunciadas dentro de los medios, quienes participaron en el polígrafo, quienes participaron en la citación, todas, para oírles sus declaraciones”.Según Claudia López, Petro quiso condicionarla en 2019 con metro de Bogotá: "Está contratado, papá”Sobre el escándalo, en el que se cuestiona que un particular haya sido sometido al polígrafo en la Casa de Nariño, la Jefatura para la Protección Presidencial de la República de Colombia respondió con un comunicado en el que asegura que todos los procedimientos se hicieron de acuerdo a la ley y que fue necesario porque un tema así de delicado puede poner en riesgo incluso la seguridad nacional o información clasificada.“De acuerdo con la arquitectura legal que rige la seguridad de altos funcionarios del Estado colombiano, establecida en el Decreto 2647 de 2022, cuando se presentan incidentes que vulneren su seguridad y la de su entorno, de inmediato se activan todas las acciones previstas en el Decreto 1066 de 2015”, apuntó.Por su parte, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, afirmó que ya hay una investigación y que la Fiscalía le otorgó medidas de protección a la exniñera. Así mismo, aclaró que la prueba de polígrafo no fue autorizada por su entidad y que esta es la única autorizada para adelantar procesos de investigación en Colombia.
En Chipaque, Cundinamarca, en tiempo récord capturaron a un hombre que presuntamente mató a su amigo luego de departir en un establecimiento comercial. La detención se dio tres semanas después del crimen.Víctima de asalto mató a ladrón, un peligroso delincuente conocido como ‘el Alacrán’Las autoridades lograron obtener un video que muestra a las dos personas en mención en un billar. Posteriormente, se trasladaron a la residencia de la víctima, donde fue ultimada con arma blanca.Como las imágenes mostraban que su amigo era el principal sospechoso, empezó la búsqueda. Agentes llegaron a la casa del sujeto y encontraron muestras de sangre, que están siendo cotejadas para determinar de una vez por todas su participación en el crimen.El hombre que al parecer mató a su amigo fue el último en verlo, razón por la cual todas las sospechas recaen sobre él.El sujeto ya fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación.Un caso similar de una persona asesinada por alguien cercano fue el de Flaminio Forigua Linares, el conductor del SITP que fue hallado enterrado en una vivienda. El principal sospechoso es su arrendatario, quien habría cometido el crimen porque Forigua le exigió ponerse al día con cuotas atrasadas.La familia del hombre acudió al inmueble en medio de una corazonada, pero fue un fuerte olor el que ratificó sus sospechas. Al sitio arribaron las autoridades, que corroboraron lo peor. “Nuestras autoridades se percataron que al parecer se encontraba enterrado el cuerpo de un hombre de aproximadamente 56 años, que gracias a las características físicas y al reconocimiento de sus familiares se trataba de Flaminio Forigua Linares”, indicó en su momento Olga Elena Builes, asesora de fiscalías de Bogotá.De inmediato fue capturado Álvaro Steven Rojas Cubillos, el hombre que ocupaba la vivienda. Al ser presentado ante un juez de control de garantías, la fiscal del caso relató que “no sentía ningún tipo de remordimiento, pues tenía el cuerpo del señor Flaminio en el mismo patio donde reside y en ningún momento manifestó la situación”.Y es que, de acuerdo con el dictamen forense, el señor de 56 años tuvo una muerte violenta. La causa médica fue politraumatismo contundente: tenía varios golpes en la cabeza y en la espalda. También se reveló que el cuerpo estaba en posición fetal y la cabeza estaba envuelta en una bolsa plástica.Un juez de control de garantías consideró que Álvaro Steven Rojas Cubillos es un peligro para la sociedad y lo envió a la cárcel.Cae señalado asesino serial en Bogotá: las víctimas eran personas de la comunidad LGBTIQ+
La alcaldesa Claudia López dio a conocer la oferta que presuntamente le hizo el presidente Gustavo Petro antes de que fuera elegida como mandataria de los capitalinos, en 2019, y que tuvo que ver con no permitir la construcción del metro de Bogotá. “Está contratado, papá, no es de cartón”, es lo que ella dijo haberle contestado.Las declaraciones las dio en un encuentro nacional de jóvenes del partido Alianza Verde que se llevó a cabo el sábado 27 de mayo en el Salón Rojo del Hotel Tequendama.Según Claudia López, ante la proposición que le hizo Petro, ella prefirió "honrar su palabra" y seguir defendiendo la construcción de la primera línea del metro, así fuera elevada.Sostuvo que todo se dio cuando “en julio de 2019, un líder muy importante, hoy presidente de la República, me dijo: ‘Claudia, nadie gana en Bogotá sin mi apoyo. O usted se compromete a parar la primera línea del metro de Bogotá o yo no la apoyo’. Yo le dije: ‘Hombre, Gustavo, prefiero perder la Alcaldía’”.“‘Ese saboteo, que tú me pidas que yo le repita a la Alcaldía lo que te hicieron a ti, esa mezquindad, ese saboteo de parar porque sí, porque lo que hizo mi oponente lo voy a destruir, porque creemos que eso es hacer política, eso tiene jodida a Bogotá’”, es lo que ella afirma le contestó al hoy mandatario Petro.“Bogotá debería tener metro desde hace 50 años. Y llevamos 20 en estudios, en proyectos, en planes y vainas”, agregó.Claudia López reiteró que rechazó la propuesta de Gustavo Petro, a quien le recordó: “Mi hermano, yo hubiera querido que fuera subterráneo, pero está contratado, papá, no es un metro de cartón, querido, es un contrato con 24 billones de pesos. ¿Sabes cuánto cuesta conseguir 24 billones, papá? No sabes porque no los conseguiste”.¿Hasta cuándo hay plazo de pagar el impuesto vehicular y el predial en Bogotá? Tome nota¿Cómo va la construcción del metro de Bogotá?El consorcio chino responsable de la construcción del metro de Bogotá no cumplió con todas las exigencias y correcciones que debía presentar el pasado 4 de mayo de 2023, por lo que podría ser sancionado económicamente por el Distrito con una multa diaria de 50 salarios mínimo legales mensuales vigentes.Aunque las observaciones son fundamentales, por el momento esto no afecta las obras ni cronogramas de ejecución de los frentes de obra del proyecto, que alcanza un 20% de avances, indicó Leonidas Narváez, gerente de la empresa Metro de Bogotá.Imponen multa a contratista por mal manejo de "unos 4 millones de expedientes judiciales”
El registrador nacional, Alexander Vega, informó este lunes que no habrá ley seca el próximo domingo, 4 de junio, con motivo de las consultas interpartidistas para las elecciones regionales. Otras noticias: Laura Sarabia, jefe de gabinete del gobierno Petro, será citada a debate de control políticoEn total, 546 precandidatos de los partidos Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de la U buscarán su aval para participar en las elecciones territoriales 2023 que se llevarán a cabo en el mes de octubre.Elecciones, amenazadasAdicionalmente, durante una reunión de la Comisión Nacional de Garantías Electorales, la Policía y el Ejército, revelaron que el mapa de riesgo para las elecciones empeoró drásticamente, ampliando de 15 a 73 el número de municipios en alerta máxima por la situación de seguridad en Colombia.“Rechazamos las amenazas contra nuestros registradores en Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo. Esperamos que de la mano de las elecciones territoriales se recupere el control en esas zonas”, dijo el registrador.De acuerdo con las autoridades, hay cinco zonas de afectación electoral, que incluyen varios municipios amenazados por las disidencias de las FARC:Caribe y Catatumbo.Urabá, Bajo Cauca, Córdoba y Magdalena Medio.Litoral Pacífico.Noreste amazónico.Llanos Orientales.“Las amenazas que nos notifican estos grupos se advirtieron durante meses. Una cosa es atentar contra la logística del certamen democrático y otra el constreñimiento al elector. Es mi deber solicitar protección para todos los actores de estas elecciones”, agregó Alexander Vega.Según el registrador, “no puede haber elecciones transparentes y libres cuando los alcaldes de Tibú (Norte de Santander), Cartagena del Chairá (Caquetá), San José del Palmar (Chocó) y Puerto Guzmán (Putumayo) atienden por fuera de sus municipios”.En vista de esta situación, el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha priorizado los departamentos de Caquetá, Meta, Guaviare, Putumayo, junto con Nariño, Cauca, Chocó, el suroeste antioqueño, sectores de Sucre, Córdoba y el Catatumbo en Norte de Santander.Rifirrafe entre Petro y Barbosa por detenidos de primera línea: “Fiscalía los trató de terroristas”¿Qué son las consultas interpartidistas?Las consultas populares, internas e interpartidistas se llevarán a cabo el próximo domingo 4 de junio, entre 8:00 a. m. y las 4:00 p. m. “En Bogotá, los partidos políticos realizarán consultas para elegir precandidatos al Concejo y Juntas Administradoras Locales (JAL). El departamento de Nariño tendrá consultas interpartidistas para elegir candidato a la gobernación de esta circunscripción. En ocho municipios de Antioquia, Boyacá y Cundinamarca se elegirán candidatos a la Alcaldía”, informó la Registraduría Nacional del Estado Civil.Cabe recordar que el período de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones regionales de octubre finaliza el próximo 29 de agosto.