El Boeing 737 perteneciente a Ukrainian Airlines se accidentó cerca de la base aérea debido a problemas técnicos, aseguró agencia iraní IRNA. Un avión ucraniano se estrelló este miércoles en la madrugada cerca del aeropuerto Imán Jomeiní, al sur de Teherán, capital de Irán. El aparato de la compañía Ukraine International Airlines salió del aeropuerto iraní con destino a Kiev, capital de Ucrania, y debido a problemas técnicos se precipitó al suelo poco después del despegue. Hasta el momento no ha trascendido si hay víctimas en el accidente pero, según el portavoz de Emergencias de Irán Moytaba Jaledí, diez ambulancias han sido enviadas al lugar del siniestro. El avión se estrelló en una zona ubicada entre las localidades de Shahed y Parand. El accidente aéreo más grave ocurrido recientemente en Irán tuvo lugar en febrero de 2018, cuando se estrelló un ATR-72 de la aerolínea iraní Aseman en una zona montañosa del centro de Irán, causando la muerte a los 59 pasajeros y los seis miembros de la tripulación que viajaban a bordo
“Me enfadé y saqué el revólver para asustarla”, reveló Mohamad Ali Nayafí, que renunció a la alcaldía de Teherán en medio de rumores y escándalos. Nayafí fue detenido tras confesar haber matado a su segunda esposa, Mitra Ostad, en su apartamento, situado en una torre del lujoso barrio del noroeste de la capital iraní Saadat Abad. Según el superintendente del Tribunal de Crímenes de Teherán, Mohamad Shahriarí, la mujer falleció a causa de varios disparos, algunos de los cuales le impactaron en el corazón, y Nayafí dijo que los motivos del asesinato fueron "disputas familiares". Su confesión, difundida por la televisión estatal, precisa que le había propuesto previamente el divorcio y que ella no había aceptado, y que volvieron a discutir sobre sus diferencias. "Me enfadé y saqué el revólver para asustarla mientras ella iba hacia la bañera (...) Cometí un error y ella perdió la vida", explicó el exalcalde. Nayafí, de 67 años, era un político y catedrático de universidad reputado que fue elegido alcalde de Teherán en agosto de 2017, aunque solo ocupó el cargo durante siete meses. Renunció al puesto alegando "problemas de salud", pero enseguida se difundieron rumores que apuntaban a que el motivo era que se había casado por segunda vez con una mujer más joven, la ahora asesinada. Otra posible razón de su renuncia fue el baile realizado por niñas en un acto del Ayuntamiento, que fue criticado por la Fiscalía debido a que en Irán las mujeres no pueden bailar en público. Nayafi, con un máster en matemáticas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), fue ministro de Ciencia y Educación en las décadas de 1980 y 1990 y jefe del Centro de Planificación y Presupuesto iraní. Durante el primer mandato del presidente moderado, Hasan Rohaní, fue de nuevo propuesto para ocupar la cartera de Educación, pero no logró la confianza del Parlamento, por lo que ejerció durante un tiempo de asesor del mandatario. Nayafi sustituyó en la alcaldía de Teherán a Mohamad Baqer Qalibaf, quien estaba en el cargo desde 2005, poniendo fin a tres lustros de los conservadores en el Ayuntamiento de la capital.
Manifestantes atacaron e incendiaron edificios públicos, centros religiosos, bancos y sedes de la milicia islámica del régimen. Los desmanes se produjeron pese al llamado a la calma del presidente Hasan Rohani. Los desmanes se produjeron en varias ciudades del país, entre ellas la capital, Teherán. Los participantes aseguran protestar contra el poder y las dificultades económicas, el desempleo, la carestía y la corrupción. Argumentando que las acciones violentas son coordinadas por internet, las autoridades limitaron el acceso a las redes sociales y bloquearon Telegram e Instagram. Según videos difundidos por los medios iraníes y las redes sociales, los manifestantes también quemaron vehículos policiales. Las protestas antigubernamentales estallaron en Mashhad (noreste) el jueves pasado y luego se propagaron por todo el país. "El pueblo responderá a los alborotadores y a los que incumplan la ley", que son una "pequeña minoría", declaró el lunes el presidente Hasan Rohani, según la web de la presidencia iraní. Dos manifestantes murieron el domingo por la noche en las protestas en la ciudad de Izeh, en el suroeste de Irán, según el diputado local Hedayatolá Jademi, citado por la agencia de prensa Ilna, cercana a los reformadores. "Habitantes de Izeh se manifestaron como en otros lugares del país contra las dificultades económicas. Desafortunadamente, dos personas murieron y otras resultaron heridas (...) No sé sabe si los disparos venían de las fuerzas del orden o de manifestantes", declaró Jademi. Otras dos personas murieron el domingo por la tarde en Dorud, en un incidente indirectamente vinculado con las protestas, cuando unos manifestantes se apoderaron de un camión de bomberos y lo lanzaron por una pendiente. En su descenso chocó contra un vehículo y dos personas que iban dentro murieron, dijo el gobernador de la ciudad a la televisión estatal. Otras dos personas murieron el sábado en esa misma ciudad del oeste de Irán, pero el vicegobernador provincial aseguró que las fuerzas del orden no dispararon contra los manifestantes. La televisión pública iraní anunció el lunes que seis personas murieron en la pequeña ciudad occidental de Tuyserkan, lo que aumenta a diez el total de muertos por las manifestaciones de las últimas horas. Las seis personas murieron por "tiros sospechosos" en Tuyserkan. Derecho a manifestar Después de tres días de protestas, Rohani reconoció que Irán debe abrir "un espacio" para que la población pueda expresar sus "preocupaciones cotidianas", pero condenó los actos de violencia y la destrucción de propiedades públicas. "Criticar es diferente a utilizar la violencia", subrayó en el consejo de ministros. "Hay que propiciar las condiciones para la crítica, las protestas legales, incluso las manifestaciones y reuniones legales. Es el derecho del pueblo". Rohani, elegido para un segundo mandato en mayo pasado, facilitó a Irán salir de su aislamiento, con el levantamiento de las sanciones internacionales impuestas por sus actividades nucleares. Este levantamiento de sanciones —con la firma de un acuerdo histórico con las grandes potencias sobre el programa nuclear iraní— auguraba una mejoría de la mala situación económica pero los frutos del acuerdo se hacen esperar. Hasta ahora las manifestaciones —las más importantes desde el movimiento de protesta contra la reelección del expresidente ultraconservador Mahmud Ahmadineyad en 2009, reprimidas de manera violenta— se han caracterizado por choques entre manifestantes y fuerzas del orden y ataques contra bienes públicos. Más de 400 detenciones Según el vicegobernador de la provincia de Lorestan (oeste) hubo disturbios en las ciudades de Nurabad, Dorud y Joramabad y se detuvieron a varios "agitadores". También hubo pequeñas manifestaciones en Kermanshah (oeste), Shahinshahr (cerca de Isfahán), Takestán (norte), Zanján (norte), Toyeserkán (oeste) y Nahavand donde, según videos difundidos por las redes, edificios públicos, bancos o sedes del Bassidj (milicia islámica) fueron atacados. En Teherán, la policía utilizó gases lacrimógenos y agua para dispersar al pequeño grupo de manifestantes que lanzaban consignas hostiles al poder en el barrio de la universidad. En la capital, 200 personas fueron detenidas. Otras 200 personas fueron detenidas en ciudades de provincia, según la prensa. Atacando de nuevo al gobierno iraní, Estados Unidos, apoyó "el derecho del pueblo iraní a expresarse de manera pacífica y ser escuchado". Irán denunció por su parte la injerencia de Estados Unidos en sus asuntos. El presidente Donald Trump llamó este lunes a un cambio de gobierno en Irán, en medio de las protestas más nutridas de los últimos ocho años. "El gran pueblo iraní ha sido reprimido durante muchos años. Tienen hambre de comida y de libertad. Como los derechos humanos, la riqueza de Irán está siendo confiscada. Es momento para el cambio", escribió Trump en Twitter.
Por otro lado, denunció el comportamiento de "la dictadura" en Oriente Medio y dijo que Teherán es "el principal patrocinador del terrorismo en el mundo". El presidente de Estados Unidos anunció que no certificará el acuerdo nuclear con Irán de 2015, "uno de los peores" de la historia de Estados Unidos, y advirtió que puede abandonarlo en cualquier momento. "Anuncio que no podemos ni haremos esta certificación", declaró el mandatario en una comparecencia que levantó mucha expectación. "No seguiremos por un camino cuyo previsible final es más violencia y terror y la verdadera amenaza de un Irán nuclear", subrayó. El presidente también adelantó "duras sanciones" contra los Guardianes de la Revolución, el Ejército de élite iraní. Aunque no abandone el acuerdo, el giro estratégico de Trump puede abrir un período de incertidumbre al no secundar la posición de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), quien hasta ahora ha confirmado que Teherán cumple sus compromisos. El pacto --que también suscribieron Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y China-- tiene el objetivo de garantizar el carácter exclusivamente civil del programa nuclear iraní.
“Ellos también están trabajando con Corea del Norte. ¡No tenemos mucho de un acuerdo!", tuiteó Donald Trump. Irán anunció el sábado que había probado "con éxito" un nuevo misil de 2.000 km de alcance, mientras que Estados Unidos denuncia el programa balístico de Teherán y amenaza con abandonar el acuerdo nuclear. La televisión estatal difundió imágenes del lanzamiento del misil Joramshahr y de algunas tomas realizadas desde el interior del aparato. No se precisó la fecha del ensayo pero el viernes, en la presentación del misil durante el desfile militar organizado con motivo del aniversario del inicio de la guerra Irak-Irán de 1980, un responsable iraní había declarado que "estaría operativo en un futuro próximo". El anuncio de Teherán coincidió con un clima muy tenso entre Irán y Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, amenaza con sacar a su país del acuerdo sobre el programa nuclear firmado en 2015. Ese acuerdo fue firmado por Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China) más Alemania. El acuerdo nuclear no prohíbe las actividades balísticas de Irán pero la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, que lo ratificó, insta a Irán a no llevar a cabo ninguna actividad para desarrollar misiles diseñados para transportar cabezas nucleares. Los responsables iraníes afirman que los misiles de su país no están pensados para incorporar cabezas nucleares y que, además, Teherán no tiene ningún programa para fabricar armas nucleares. "El misil Joramshahr, de 2.000 km de alcance, puede transportar varias cabezas convencionales para golpear varios objetivos a la vez", dijo el general Amir Ali Hadjizadeh, comandante de la fuerza aeroespacial de los guardianes de la revolución, citado el viernes por Irna. Irán ya posee otros dos misiles, Ghadr-F y Sejil que, con sus 2.000 km de alcance, podrían llegar hasta Israel, archienemigo de Irán, y a las bases estadounidenses de la región. El viernes, el presidente Hasan Rohani ya afirmó que Irán se negaba a limitar su programa balístico. "El misil balístico que disparó Irán constituye una provocación para Estados Unidos y sus aliados como Israel, y una forma de poner a prueba nuestras reacciones" afirmó el ministro en un comunicado. 'Disuasión' "Tanto si lo quieren como si no, vamos a reforzar nuestras capacidades militares, necesarias en materia de disuasión", declaró Rohani durante el desfile militar. "No solo vamos a desarrollar nuestros misiles sino también nuestras fuerzas aéreas, terrestres y marítimas. Para defender nuestra patria no pediremos el permiso de nadie". El acuerdo de 2015 debería garantizar el carácter estrictamente civil y pacífico del programa nuclear iraní, a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones contra Teherán. Sin embargo, desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos no ha dejado de criticar el acuerdo, y su presidente amenazó con denunciarlo. El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, consideró el miércoles que las "esperanzas" de una estabilización en Oriente Medio generadas por el acuerdo se habían revelado vanas. "Desde el acuerdo, no hemos constatado que la región se haya vuelto más estable y pacífica", dijo Tillerson, aludiendo al apoyo de Irán al régimen sirio de Bashar Al Asad y al desarrollo del programa de misiles balísticos de Teherán. El próximo 15 de octubre, Trump tiene previsto notificar al Congreso si Irán respeta sus compromisos en el marco del acuerdo. Si dijera que no es así, el Congreso podrá imponer de nuevo las sanciones contra Irán. Con todo, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha señalado en varias ocasiones que Teherán está cumpliendo con sus compromisos. Por su parte, los países europeos y Rusia solicitaron a Trump que no abandonara el acuerdo nuclear, si bien el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que el pacto no basta y que habría que obligar a Irán a reducir su programa balístico y limitar sus actividades en la región, principalmente en Siria. Teherán asegura que necesita reforzar su programa balístico para estar en equilibrio con los otros países de la región, principalmente Arabia Saudí e Israel, que invierten miles de millones de dólares en comprar armas a los países occidentales, especialmente a Estados Unidos.
De resultar exitosa, sería la primera vez que se reproduce en cautiverio una pareja de esa especie en vía de extinción.
Es la primera ofensiva de los extremistas en ese país. Parlamento y el mausoleo de Jomeini fueron los blancos elegidos. Hay 39 personas heridas. Los ataques fueron perpetrados casi simultáneamente contra los dos lugares considerados altamente simbólicos. La ofensiva no tiene precedentes en la capital iraní. Las acciones terroristas duraron varias horas y terminaron hacia media tarde. La policía informó que todos los atacantes habían sido abatidos después de cinco horas de enfrentamientos. El jefe del servicio de urgencias iraní anunció la muerte de al menos doce personas en los dos ataques, que también dejaron 39 heridos. El ministro del Interior, Abdolreza Rahmani Fazli, convocó una reunión de urgencia del consejo nacional de seguridad, según la agencia de prensa ISNA. "Combatientes del EI atacaron el mausoleo de Jomeini y la sede del parlamento en Teherán", señaló la agencia Amaq, el órgano de propaganda del grupo yihadista, mencionando dos atentados suicidas. La organización radical difundió asimismo un video de los atacantes en el interior del parlamento, una reivindicación inédita. Disfrazados de mujer El ataque empezó a media mañana cuando cuatro personas irrumpieron en la sede del parlamento, en el centro de la ciudad, una de las cuales se hizo estallar. Los atacantes iban disfrazados de mujeres, según el viceministro del Interior, Hossein Zolfagari. Durante el ataque, uno de los agresores salió a la avenida que se encuentra junto a la cámara de los diputados y disparó contra los transeúntes. Las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra él, obligándolo a volver al interior del edificio. Los diputados mantuvieron sin embargo su sesión, dirigida por el presidente de la institución, Ali Larijani, que denunció un acto de "terroristas cobardes". Otro ataque coordinado se produjo en el mausoleo del ayatolá Jomeini, situado a unos 20 km, al sur de Teherán. Un responsable del mausoleo dijo que "tres o cuatro" personas entraron por el acceso oeste del edificio y abrieron fuego, matando a una persona, un jardinero, e hiriendo a varias personas. Dos atacantes -uno de ellos una mujer- se hicieron estallar en el exterior del monumento, según las agencias de prensa. Las agencias de prensa difundieron a través de sus redes sociales imágenes de la explosión. En una de las fotografías se ve una cabeza decapitada, presentada como la de un de los asaltantes al monumento funerario. Según el ministerio de los servicios secretos, otro grupo de "terroristas" fue neutralizado en Teherán antes de pasar a la acción. Tras los atentados, Rusia, aliado de Irán en Oriente Medio, condenó los ataques e instó a "coordinar la lucha antiterrorista". "Estos actos de terrorismo merecen la más dura condena. Estos ataques ponen de relieve la necesidad de coordinar la lucha antiterrorista, sobre todo contra el Estado Islámico", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. Amenazas del EI contra Irán Es la primera vez que el EI comete atentados en Teherán, donde los últimos ataques tuvieron lugar en los años 2000, perpetrados la mayoría de ellos por la organización armada de los Muyahidines del Pueblo. Irán, junto a Rusia, apoya al régimen sirio en su lucha contra los grupos rebeldes y los yihadistas. Las fuerzas de seguridad iraníes han afirmado que en estos dos últimos años han desmantelado varias células del EI en Irán que preparaban atentados. El EI publicó en marzo un video en persa donde afirmaba que el grupo iba a "conquistar Irán y a devolverlo a la nación musulmana sunita", provocando un baño de sangre en los chiitas. Aunque regiones cercanas a las fronteras con Irak, Afganistán y Pakistán han sido atacadas por los grupos yihadistas, entre ellos el EI, los grandes centros urbanos se habían mantenido al margen hasta ahora.
Las piezas exhibidas en el parque Mellat anticipan la llegada de la festividad más importante de los iraníes. La conmemoración del Noruz o ‘nuevo día’ comienza el primer día de primavera, representando el resurgir de la naturaleza y la esperanza de un año fructífero. La celebración, que se extiende por 13 días, reúne a las familias en torno a la comida que simboliza la salud, la renovación, la prosperidad y la fertilidad.
Teherán lo decidió luego de que el Tesoro de los EE. UU. sancionara a 13 personas y 12 entidades relacionadas con el programa nuclear persa.
Más de 20 bomberos murieron en Irán por el colapso de un edificio de 15 pisos en Teherán este jueves luego de un incendio, indicó el alcalde Mohamad Bagher Ghalibaf. "Hasta ahora más de 20 de nuestros camaradas de la brigada de bomberos murieron al intentar ayudar a los otros" que acudieron luego del incendio declarado por la mañana, dijo a la televisión estatal.
El pico y placa en Bogotá hoy miércoles, 22 de marzo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 1, 2, 3, 4 y 5. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.¿No sabe qué ruta del SITP le sirve? Le contamos cómo descubrirloComo indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día par, es para "los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 5 y 6. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 21 al 24 de marzoMartes 21 de marzo: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 22 de marzo: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Jueves 23 de marzo: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Viernes 24 de marzo: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. Le puede interesar:Jóvenes en Acción: conozca hasta cuándo hay plazo para reclamar el subsidioFamilias no han recibido el subsidio de Mi Casa Ya y podrían perder los ahorros de toda la vida¿Tiene deudas de impuestos? Bogotanos podrán obtener un 50% de descuento en intereses¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital.
Siendo todavía secretaría de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo fue cobijada con medida de aseguramiento. Según la jueza, estando en el cargo, se corría el riesgo de incurrir y repetir los delitos por los cuales fue imputada.Los millonarios contratos en los que Alexandra Agudelo se ve salpicada por presunta corrupciónTras su renuncia, horas después de conocerse que iría a casa por cárcel, la defensa de la exsecretaria Alexandra Agudelo pidió revocar esta decisión. Este martes, 21 de marzo de 2023, casi un mes después, el Juzgado 43 de Medellín le concedió la libertad.“Considera que realmente ella ya no era un peligro para el proceso, toda vez que renunció al cargo de secretaria de Educación del municipio de Medellín y le permite continuar enfrentando este proceso desde la libertad”, dijo Diego Vallejo, abogado penalista.El más contento de todos, aparte de la exfuncionaria pública fue su jefe político y alcalde de la capital de Antioquia, Daniel Quintero, primero que dio a conocer la noticia en sus redes sociales.“Un juez de la República le ha concedido la libertad a una mujer inocente. Ya en la etapa previa habíamos demostrado, incluso la jueza había dicho que no había inferencia lógica para decir que había sobrecostos, es decir, que no había sobrecostos en el proceso, y ahorita entonces le dan la libertad”, aseguró Daniel Quintero.La Fiscalía y la Procuraduría apelaron la decisión del juzgado. Alexandra Agudelo fue imputada con los delitos de celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación en tentativa, interés indebido en la celebración de contrato y peculado por apropiación.Imputan cargos a secretaria de Educación de Medellín por presunta corrupción en Buen ComienzoOtras noticias de AntioquiaSe cumplen 20 días del paro minero en la región de Antioquia en medio de una ola de violencia que este fin de semana dejó seis vehículos incinerados. Por otra parte, el presidente Gustavo Petro encabezó un consejo de seguridad de la mano del gobernador Aníbal Gaviria, el Ministerio de Defensa y altos mando del Ejército, donde se estableció una hoja de ruta.“Mantendremos la presencia de la fuerza pública en todo el territorio que hoy ha sido objeto en estos días de violencias de parte del Clan del Golfo que manipula las necesidades de una población minera sujetándolas e incluso con su propia hambre…Hoy la fuerza pública tiene la orden en todas sus armas de copar el territorio y no abandonarlo. Incluso extender esa actividad al conjunto del noroeste colombiano”, indicó el presidente de los colombianos.Gremios mineros vieron con buenos ojos esta decisión del Gobierno y señalaron que este tema se había abordado en las diferentes mesas de conversación. A pesar de ello, indicaron que acogen la idea, pero son conscientes de que no es la solución de fondo. Amplía esta noticia aquí.
El Ministerio de Transporte autorizó la integración de las aerolíneas Viva Air y Avianca. Esto se da luego de que la primera compañía anunciara un cese de actividades que inició el pasado 28 de febrero de 2023 y que generó traumatismos en la movilidad de cientos de pasajeros.Por suspensión de vuelos de Viva Air, más de 400 pasajeros están varados en El DoradoMediante un comunicado, la Aeronáutica Civil señaló que aprobó la fusión entre las dos aerolíneas.No obstante, esta integración se debe llevar a cabo bajo cinco condiciones:La fusión de las aerolíneas debe reembolsar la plata de los tiquetes que fueron cancelados.Los pasajeros que tienen reservas desde hoy, 21 de marzo de 2023, hasta febrero de 2024 se les debe garantizar el viaje con todas las condiciones.Viva Air debe mantener su figura de aerolínea de bajo costo, misma con la que se constituyó.Deberán devolver lo que se conoce como slots, quiere decir el tiempo de despegue y aterrizaje en El Dorado para evitar congestión en las pistas.La fusión debe garantizar el 100% del mercado en los aeropuertos donde tienen oferta.Crisis por Viva Air: poco a poco, comienza a retornar la calma a los aeropuertosSiga en noticiascaracol.comDespués de la pandemia del COVID-19, Santa Marta ha tenido un importante repunte del turismo, pues se ha reactivado en un 37% y en comparación con el año 2019 ha aumentado 64%. El crecimiento del turismo extranjero es del 35%.A Santa Marta han llegado cadenas internacionales como el Sheraton, Hilton, así como cruceros de diferentes partes del mundo, Europa y Norteamérica.La demanda de más de 50 vuelos diarios es la razón por la que están pidiendo que la pista del aeropuerto internacional Simón Bolívar sea más larga para que puedan aterrizar aviones más grandes.“Si mirábamos un día como hoy en el 2019 hacia atrás, hoy estaba solo porque acababa de terminar el puente. Hoy hay crucero y hay un promedio de ocupación superior al 59%, siendo martes, normal de trabajo y por todas las calles de la ciudad hay turistas nacionales e internacionales, disfrutando de todos los rincones y todos los atractivos”, destacó Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.Y es que el pasado puente festivo se registró una cifra de más de 60.000 turistas que escogieron a Santa Marta como su destino a visitar.En Barranquilla se vende una casa cada hora: ¿cómo se logró la transformación de esta ciudad?
A primera hora de este miércoles, 22 de marzo de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunirá, por separado, con el expresidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, excabecilla de las extintas FARC.Clan del Golfo no ha sido el único en violar cese al fuego, según líderes indígenas y expertosPrecisamente, Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, en los últimos días, han cuestionado la implementación de los acuerdos de paz.Operaciones contra el Clan del GolfoDe otro lado, el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que sus unidades, en todo Colombia, tienen la orden de combatir al Clan del Golfo y a los integrantes de la guerrilla del ELN.Precisamente, los uniformados aseguran que la ofensiva contra el ELN en el país es contundente. Según el general Giraldo, los atentados contra la población civil y la fuerza pública deben ser contrarrestados. En lo que va de 2023 ya se han asestados 73 golpes contra esa guerrilla.“Independiente de que se encuentran en este momento en la mesa, la misión que tenemos nosotros es la de continuar operaciones, seguir perseverando en la neutralización de las intenciones armadas que tenga el grupo del ELN”, indicó Giraldo.Adicional a esto, las Fuerzas Militares ya tienen un manual para la “implementación de la paz total y el cese al fuego”, una cartilla en la que se especifica qué es lo que se puede y no se puede hacer en caso de entrar a una zona en la que haya presencia de las disidencias de las FARC.“La pedagogía se convierte en un instructivo para los diferentes escalones del mando, de las unidades que intervienen en operaciones de control territorial”, sostuvo el general Giraldo.Igualmente, ya se registró la reanudación de las operaciones contra el Clan del Golfo. Los objetivos son alias ‘Chiquito Malo’, ‘Gonzalito’, ‘Chirimoya’, ‘Mau’ y ‘Gabino’.“Operaciones ofensivas contra este grupo armado organizado del Clan del Golfo en todo el territorio nacional en donde tenga su área de injerencia delictiva”, concluyó el comandante de las Fuerzas Militares.El general aseguró que la intención de paz total existe, pero que la misión de las Fuerzas Militares siempre será combatir la criminalidad.Cabecillas del Clan del Golfo y de disidencias de las FARC se fugaron de batallón en Medellín
En el barrio La Feria, de Bucaramanga, crece la alerta por cuenta de una gigantesca grieta que se abre en medio de una montaña. Producto de esta situación, dos viviendas colapsaron en las últimas horas.Conductor en Bucaramanga atropella a un adulto mayor y huye sin brindarle ayudaAdemás, unas 350 personas debieron salir de sus casas luego de que cayera un fuerte aguacero en la ciudad. La situación generó que un muro de contención se desplomara.“Eso se abrió y empezó a caerse por pedazos, todo eso empezó a debilitar la tierra y empezó a venirse la tierra”, aseguró María Cristina Duarte, damnificada.Se conoció que la grieta apareció hace cinco días y desde ese momento está causando afectaciones en las viviendas y calles.“Con las fuertes lluvias de la madrugada se nos cayeron dos casas en la zona de Cuyanita. La gente de cierta manera ya siente temor”, indicó Luis Ortega, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga.Las personas que resultaron damnificadas piden ayuda a las autoridades: “Necesitamos útiles de aseo para los niños más que todo. Calzado para dama, lo poco que se pudo recoger se lo llevó el deslizamiento”.Según la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga un estudio podría encontrar la causa exacta de la grieta, que no solo correspondería a la lluvia, sino a una posible filtración de agua en la zona.Implantan corazón artificial a paciente chino en Floridablanca: "Muchas gracias, pueblo colombiano"Siga en noticiascaracol.comUna granizada en Bogotá sorprendió a cientos de ciudadanos en algunas localidades de la ciudad, entre ellas Chapinero y la vía a La Calera, donde se produjeron inundaciones que dificultaron la movilidad.“Fuertes lluvias con granizo sobre el corredor de La Calera. No intentes cruzar corrientes de agua, ni caminando ni en el carro, podrías poner en riesgo tu vida”, advirtió la Policía de Tránsito por las precipitaciones.Idiger informó que había lluvias fuertes en las localidades de Santa Fe, San Cristóbal y Candelaria y que se pronostican precipitaciones sectorizadas en el resto de la ciudad en las próximas horas del domingo.Se han reportado inundaciones en sectores como la carrera Séptima con calle 67, con calle 106, en la localidad de Usaquén, en el sector de Santa Ana y sobre la avenida Circunvalar con calle 22, sentido sur-norte, y calle 57, sentido sur-norte. En ese sector se hicieron cierres viales por deslizamientos de tierra.Granizada en Bogotá causa problemas de movilidad: inundaciones en Chapinero y vía La Calera