El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, explicó las diferencias del trabajo en casa y el remoto, figuras que cobraron vigencia durante la época de la pandemia y que ahora fueron reglamentadas.Trabajo en casaEs una medida excepcional y temporal en la que el empleado labora algunos días en su hogar, precisó el funcionario. El jefe no está obligado a suministrar los elementos para las actividades que realice, a menos que las partes lleguen a un acuerdo. Asimismo, se reconoce el subsidio de conectividad laboral, que sustituye el de transporte. La norma también establece la desconexión laboral.No hay un contrato para trabajo en casa.Desconexión laboral: su jefe no podrá tomar represalias si usted no le contesta cuando descansaTrabajo remotoLa diferencia con el teletrabajo o trabajo en casa es que es obligatorio dar los elementos para las labores asignadas.En el trabajo remoto todo es a distancia, hasta el contrato que se firma de manera virtual. La presencialidad solamente es necesaria para la revisión de la ARL o una citación a las oficinas.Existe el subsidio a la conectividad. “Los servicios públicos, que tienen que ver con energía y conectividad, lo tienen que colocar. El empleador está obligado a hacerlo, de igual forma los dispositivos móviles”, recalcó el ministro.¿Cómo liderar un equipo en teletrabajo? Siga los siguientes consejos
El Congreso aprobó el proyecto de ley de la desconexión laboral, que les permite a los trabajadores abstenerse de contestar llamadas, mensajes o emails de sus empleadores después de cumplir su jornada laboral. El representante Rodrigo Rojas explicó en detalle cómo funciona esta nueva norma, a la que solo le falta la firma del presidente.Desconexión laboral: ¿a qué sanciones se exponen empleadores que no cumplan?Según el congresista, “previo a la pandemia ya se presentaba esta problemática, muchos trabajadores salían de la oficina y eran contactados por sus empleadores impidiendo que ellos gozaran de su tiempo de descanso y de su tiempo de desarrollo personal y familiar”.Pero cuando apareció el COVID-19, “las llamadas aumentaron casi en un 50%”.Por eso, Rojas impulsó el proyecto de la desconexión laboral, cuyo “objetivo primordial es que se respeten los horarios de descanso y desarrollo personal y familiar de los trabajadores, que se garantice esa línea que existe entre la línea laboral y ese tiempo de descanso”.Con la norma, precisó, el trabajador tiene la facultad de no responder este tipo de mensajes sin temor a recibir a represalias, “llámese memorando, despido o sobrecarga en la jornada laboral ordinaria”.Más crecimiento económico, pero menos empleo: ¿cuáles son los sectores con mayor reactivación?¿Qué pasa si el empleado accede a laborar con la aprobación de la desconexión laboral?“Si el trabajador decide autónomamente realizar ese trabajo impuesto por empleador fuera de la jornada laboral tendrá que recibir pago por ese trabajo suplementario, tal como lo establece la ley colombiana con el pago de horas extras”, explicó el representante Rojas.Agrega que la iniciativa aplica para todas las modalidades: teletrabajo, trabajo en casa, trabajo remoto y trabajo presencial.Con la aprobación del proyecto, el congresista señaló que “todas las empresas del país deben tener una política de desconexión laboral donde se fijen los protocolos y las pautas para garantizar el tiempo de descanso y desarrollo personal y familiar de los trabajadores”.¿Buscando empleo? TransMilenio Mueve ofrece 1.200 vacantes para 2022
El teletrabajo y el trabajo en casa llegaron para quedarse, pues cada vez más empresas lo implementan. Si en algún momento debe liderar un equipo de trabajo a distancia, siga estas recomendaciones:Hay que conocer a cada miembro de su equipo. Las actividades y circunstancias que vive cada integrante y por supuesto las fortalezas y desempeño de cada quien.Fije y comunique tareas claras para cada integrante, que cada uno conozca su misión y su papel en el equipo y que cada uno sepa lo que hacen los demás miembros.Elija herramientas adecuadas para interactuar, coordinar y evaluar los avances; pueden ser videoconferencias diarias o correos, o chat, sin abusar de cada mecanismo y que sea eficiente para todos.Hay que brindarle confianza al equipo, esto aumenta la productividad y el optimismo. No olvide brindar capacitación periódica a todos en las áreas que se requieran.Debe potenciar la autonomía y la creatividad. Abra espacios para las ideas, las propuestas y la innovación. Estimule además el trabajo colaborativo en el equipo.-¿Tiene menos de $92 mil en una cuenta bancaria sin mover? Gobierno podría tomar el dinero-Ingreso Solidario: ¿hasta cuándo hay plazo de reclamar los pagos número 18 y 19?
Google paga hasta un 25% menos del salario a empleados que han tenido que trabajar desde casa de forma permanente por la pandemia.TikTok superó a Facebook como la aplicación más descargada de 2020Una calculadora salarial llamada “Work Location Tool”, creada por Google, permite que sus empleados vean el movimiento de su sueldo y, por medio de esta, han identificado que los pagos de aquellos que tienen que desplazarse por mucho tiempo o quienes trabajan en la virtualidad están siendo afectados, ya que se está evidenciando un recorte de hasta el 25%, informó el Reuters.Sin embargo, analistas enfatizan que Google no recorta los sueldos por trabajar virtualmente, sino por la zona desde la que se teletrabaja.Un portavoz de la compañía afirmó que "nuestros paquetes de compensación siempre se han determinado teniendo en cuenta el lugar donde reside el colaborador, y sus salarios están por encima del mercado local, según el lugar desde donde trabaja un empleado".Por otra parte, también se conoció que Facebook y Twitter recortaron el pago de los empleados remotos que se mudan a áreas menos costosas para vivir, mientras que las empresas más pequeñas, como Reddit y Zillow, han cambiado a modelos de pago independientes de la ubicación, encontrando ventajas en lo que respecta a la contratación, la retención y la diversidad.Le puede interesar: Efemérides de hoy 13 de agosto de 2021: algunos hechos que marcaron historia
Cuando tenga reuniones virtuales laborales o de negocios, siga estos consejos que le ayudarán a mantener su buena imagen ante la empresa.Escoja un espacio agradable, organizado e iluminado, eso proyectará una imagen positiva de usted. Si no hay luz natural, use una lámpara que haga ver bien su rostro.La forma de vestir habla de usted, aunque esté trabajando desde casa, así que cuide su atuendo. No es obligatoria la corbata, pero la formalidad siempre es mejor.Siéntese bien y guarde la compostura durante las reuniones virtuales, recuerde que hay un lenguaje verbal que habla bien o mal de las personas; transmita interés, entusiasmo, energía y profesionalismo.Si hay niños o más personas en casa, tome precauciones, el ruido de ellos le puede provocar desconcentración durante las reuniones virtuales. Evite que detrás de usted aparezcan escenas ajenas a la junta.Prepare con anticipación sus intervenciones, sobre todo si es usted el organizador o moderador de la reunión. Tenga a la mano los documentos o demás ayudas que requiera.
¿Será que debo regresar pronto a mi oficina o mi lugar de trabajo? Esa ha sido una de las preguntas que se han hecho miles de personas que laboran desde casa, a raíz de la pandemia del COVID-19. Pero lo cierto es que ahora las empresas evalúan si continúan con el trabajo o se regresa al trabajo presencial.Podría interesarle:¿Cómo evitar los dolores crónicos por malas posturas durante el teletrabajo?Aunque en muchos casos trabajar en casa implica además el cuidado los hijos y los quehaceres domésticos, quienes laboran desde el hogar han aprendido a separar sus responsabilidades, para que estas no interfieran en el trabajo. Así lo aseguró Gustavo Taborda, gerente de comunicaciones de Mercer Marsh. Según Taborda, la gente ha aprendido a no exceder el tiempo de su trabajo en casa y a establecer rutinas para disfrutar en cualquier espacio.En entrevista con Noticias Caracol Ahora, Taborda hizo hincapié en la productividad que tienen los trabajadores realizando sus labores desde casa, la manera en que se están autogerenciando y lo que significaba el teletrabajo hace dos años, en comparación a su relevancia en la actualidad. Aquí la entrevista completa.Más en Noticias Caracol Ahora:¿Qué medidas hay que tomar para retornar a las clases presenciales?Es grave el deterioro de la biodiversidad en Colombia, revela estudio
Charlotte Kozinets, empleada de una empresa de muebles en Estados Unidos, vivió la peor pesadilla de las personas que realizan teletrabajo: se cayó de su silla mientras sostenía una reunión por Zoom con el gerente ejecutivo de la compañía y varios de sus compañeros.El momento quedó registrado en video.En esas imágenes se puede ver a la mujer que está hablando sobre visitar a un familiar: “Probablemente iré a Jersey, donde vive mi tío, y me quedaré un rato con él”.De un momento a otro se evidencia que algo no está bien con la silla y, cuando nadie se lo espera, se cae.El director ejecutivo de la empresa entró al plano del video y, mientras intentaba no reírse, le preguntó a la mujer si se encontraba bien.“Estoy bien”, dijo la empleada mientras buscaba otra silla y se volvía a acomodar al frente del computador para continuar la reunión por Zoom.Según Mirror, los empleados todos los días se conectan en esa plataforma para hacer balances.“Había un total de cinco personas, así que, por fortuna, no había una gran audiencia”, dijo la mujer.El video fue subido a la red social TikTok, en la que ya acumula más un millón de reproducciones y cientos de comentarios de usuarios que afirman que es uno de los clips más graciosos que han visto en la plataforma.
El presidente Iván Duque sancionó este jueves, 13 de mayo, la ley que regula el trabajo en casa, una modalidad que se masificó en el país desde el inicio de la pandemia.La norma aclara aspectos como los derechos laborales, elementos y espacios de trabajo, así como los horarios y jornadas.Con este decreto, quedan regularizados varios aspectos de esta modalidad de trabajo, que no es otra cosa sino el cambio transitorio de ambiente laboral, es decir, de la oficina al trabajo.“Es una medida excepcional y temporal que busca regular las situaciones en que estamos viviendo, por ejemplo, con esta pandemia y regula la desconexión laboral. ¿Esto qué significa? El ambiente familiar se debe regular con el ambiente laboral y lo está haciendo la ley”, indicó Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo.Respecto a las relaciones laborales durante el trabajo en casa, el decreto aclara que el trabajador seguirá realizando las mismas actividades que desarrollaba en sus funciones habituales, no habrá una disminución del salario por aplicar esta modalidad y las tareas del trabajador deben ser ejecutadas de tal manera que se tenga tiempo para descansar y compartir en familia.“El empleador tendrá que suministrar todos los equipos, sistemas de información, software, material necesario para realizar las labores, pero podrá pactarse entre las partes que el trabajador haga uso de sus equipos propios para realizar el trabajo”, explicó Belisario Velásquez, abogado laboral.La ley también aclara que:Tanto empleadores como trabajadores se deben ceñir al horario laboral y respetarlo.Se evitará enviar solicitudes de tareas en fines de semana o días de descanso.Correos, WhatsApp y llamadas serán atendidos con prioridad durante la jornada laboral.“Se deben respetar los horarios laborales convenidos ya sea en el contrato de trabajo o en la comisión colectiva, se aplica a los trabajadores del sector público y privado; el trabajador tiene el derecho a seguir conservando su auxilio de transporte, que ahora se llama auxilio de conectividad digital”, explicó el abogado laboral Jorge León.El empleador también incluirá criterios de evaluación y herramientas para el seguimiento de las tareas asignadas.
Largas horas en la misma posición, el uso excesivo de dispositivos electrónicos y exposición prolongada a pantallas, hacen parte del día de un teletrabajador, causas que han desencadenado múltiples dolencias físicas.“Yo he sentido en ocasiones dolores en los brazos, en la espalda, en las piernas. También se siente especialmente por el tiempo que puede pasar uno en la misma posición”, señaló Andrés Rubiano, teletrabajador.Los especialistas aseguran que las consultas por este tipo de dolores han aumentado y así mismo las incapacidades laborales por estas causas.El dolor de espalda, de columna y de cuello son los más recurrentes y preocupantes.“En casos el dolor es tan insoportable que no es posible que el paciente trabaje y se deben emitir incapacidades, luego el indicador principal es el aumento de los casos de consulta médica”, indicó Miguel Farfán, ortopedista y traumatólogo.Frente a este panorama y para evitar que estos dolores se conviertan en molestias crónicas, los médicos hacen algunas recomendaciones. “Una silla cómoda que tenga un espaldar a una altura adecuada, tener un escritorio, que también el teclado esté a una buena altura, que no vaya a forzar los hombros”, recomendó Jaime Andrés Buriticá, médico.Haga pausas activas con estiramientos para las manos, brazos y piernas de mínimo 10 minutos, para evitar que el teletrabajo se convierta en un causante de enfermedad.
Si usted aún está en teletrabajo o en trabajo en casa, siga estos consejos de los expertos:Organice rutinas antes y durante la jornada laboral. Organizarse le permitirá ser más productivo y eso le ayudará a tener una buena actitud frente al trabajo.Sincronice sus horarios con los de los demás compañeros. Eso es clave para poder comunicarse con ellos y colaborar de manera efectiva y eficiente entre los grupos de trabajo.Hay que tener pausas activas durante la jornada. Esto le evitará dolores de espalda, de cintura y en las manos. Inclusive, haga pausas para tomar café e interactuar con sus compañeros de trabajo.Una vez concluya su jornada laboral, desconéctese del trabajo. Haga ejercicio, vea televisión o lea. También, dedique tiempo para estar con su familia.Use sus tiempos de vacaciones. Trabajar en casa puede parecer unas vacaciones de la oficina, pero con el tiempo se le volverá un ciclo interminable y agotador.
En Granada, Antioquia, 114 víctimas de falsos positivos vinculados al general retirado Mario Montoya, cuando comandó la Cuarta Brigada del Ejército, expusieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sus reparos a las versiones entregadas por Montoya y otros 60 antiguos militares.Procuraduría abrió investigación a 8 altos oficiales por operación militar en Puerto LeguízamoUna a una, las 114 víctimas se presentaron. Con coraje, esas voces que durante décadas fueron ignoradas y tachadas de mentirosas, empezaron a escucharse.“El Ejército entraba, extorsionaba, mataba. Nosotros todos los días nos encontrábamos los muertos”, dijo una de las víctimas.“Le dijeron: ‘¿No nos va a confirmar que Evelio es un guerrillero?’, les dijo: ‘Cómo les voy a decir algo que no es cierto’. Entonces le dijeron: ‘Saque la lengua’. Cogieron y le pusieron un tizón prendido en la lengua delante del papá. Y ese día mataron a mi hermano, a la compañera de él, Claudia Aristizábal, y a mi tío”, expresó Isabel, víctima de falsos positivos.En Antioquia, más de 30 maestros fueron amenazados por negarse al reclutamiento de niñosLa mujer sacó una lista: “De todas las personas que yo conocía de la zona, solo de la zona de nosotros, que fueron asesinadas por el Ejército: Evelio Castaño, Claudia Aristizábal...”.Y así mencionó a 19 más asesinados por la fuerza pública, incluso niños inocentes como los dos hermanitos de Marleny Gallo en Medellín.“A mi hermano Carlitos, que era un niño todavía, un adolescente de 14 años, le dieron un impacto de bala como en el área de la cintura. A mi hermano Wilson le dieron un impacto de bala, primero, en la cabeza y otra en el pecho”, sostuvo Marleny.Otras víctimas se armaron de valor para reclamarle al general retirado Mario Montoya. "Usted invitó medios y dio una rueda de prensa testificando que eran del noveno frente, infame, canalla. Son mentiras, eran niños", expresó Gloria Lucía López, madre de víctimas de falsos positivos.La JEP hará nuevas imputaciones a militares por su responsabilidad en estos crímenes.¿Qué pasará tras las declaraciones de Salvatore Mancuso ante la JEP?JEP ordenó arresto de Robinson Manosalva, alcalde de AguachicaLa JEP ordenó el arresto de Robinson Manosalva, alcalde de Aguachica, municipio del departamento del Cesar. Lo anterior, según el tribunal, por el incumplimiento en la protección de cuerpos recuperados en un cementerio de esa zona de Colombia.Conforme a lo revelado por la JEP, Robinson Manosalva incumplió las órdenes para garantizar el traslado de los restos de unas 28 personas que serían víctimas de desaparición forzada.Los restos se encontraban en el Cementerio de los Pobres. El mandatario deberá cumplir el arresto en una estación de Policía por cinco días.En su cuenta de Twitter, la JEP informó que la “Sección de Ausencia de Reconocimiento advirtió que ni el escrito de reconsideración presentado por el alcalde ni los documentos allegados con este dan cuenta de una situación que justifique el incumplimiento de la orden o permitan deducir la imposibilidad de acatar la orden”.Además, el tribunal de paz manifestó que las solicitudes que se le realizaron al alcalde Robinson Manosalva buscaban “proteger y ayudar en la identificación de cuerpos que se presume podrían ser víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado”.
Este sábado, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, lanzó una alerta tras el hallazgo de fentanilo en Bogotá, la droga que causa unas 300 muertes diarias en Estados Unidos. Se encontraron en total 163 ampolletas de esta sustancia en la localidad de Kennedy.Otras noticias: Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”El fiscal Barbosa dijo esto supone un asunto de seguridad nacional, aún no se sabe si el fentanilo fue ingresado al país o si se está produciendo ya en Bogotá.“163 ampolletas de fentanilo, esta es una droga que no se había visto en el país de esa manera. Es la famosa droga que se denomina captagón en Siria, es la droga de los yihadistas, es la droga que está generando 300 muertos diarios en Estados Unidos, 100.000 muertos el año pasado, tiene sacudida a África, tiene sacudidos ya algunos países árabes, su centro es Siria, y encontramos eso en Kennedy, en la ciudad de Bogotá”, manifestó el fiscal.También trascendió que una persona fue capturada durante el allanamiento.A comienzos de mayo, Estados Unidos detuvo a más de 3.000 personas asociadas a los cárteles mexicanos y se incautó de casi 44 millones de pastillas de fentanilo durante una operación de un año en el país.Desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023 la DEA "rastreó las redes de distribución en Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco" Nueva Generación, informó en un comunicado.Estos cárteles "utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar a estadounidenses", acusó la directora de la DEA, Anne Milgram."Lo que también es alarmante (es que) las plataformas de redes sociales estadounidenses son el medio a través del cual lo hacen", añadió Milgram, que en el pasado instó al gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a "hacer más" contra los cárteles.¿Quién era la comerciante asesinada en Simití tras grabar a hombres que la extorsionaban?Según ella, los cárteles "utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas".La DEA menciona las aplicaciones de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, así como las plataformas encriptadas WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.Un total de 1.436 investigaciones permitieron 3.337 arrestos y la incautación de casi 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 2.948 kilos de polvo de fentanilo y más de 41.276 kilos de metanfetamina, informó la agencia.Las incautaciones de polvo y píldoras de fentanilo equivalen a casi 193 millones de dosis mortales.
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por 'Anatomie d'une chute', un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la historia del prestigioso certamen de cine.Carla Melo habla de ‘La perra’, el cortometraje colombiano seleccionado por el Festival de CannesLa cineasta, de 44 años, sucede así a Jane Campion, que ganó el galardón en 1993 con 'La lección de piano', y a la francesa Julia Ducournau ('Titane' 2021).Por un lado, es una progresión del cine hecho por mujeres, y al mismo tiempo, una nueva consagración para el cine francés, que ya conquistó galardones en los pasados festivales de Venecia (Gran Premio del Jurado) y Berlín (Oso de Oro).El jurado de Cannes otorgó el Gran Premio, el segundo en importancia, a un escalofriante retrato de la vida diaria del comandante del campo de exterminio nazi de Auschwitz, 'The Zone of Interest', del británico Jonathan Glazer.El premio al mejor director se lo llevó el francés de origen vietnamita Tran Anh Hung por 'La passion de Dodin Bouffant', una fábula sobre una pareja de chefs del siglo XIX.El premio del Jurado fue para 'Fallen Leaves', del finlandés Aki Kaurismaki, una original comedia romántica.El guion lleno de suspense de la película 'Monster' del japonés Hirokazu Kore-eda también se llevó un galardón.El jurado consagró como mejor actriz a la joven turca de 36 años Merve Dizdar, por 'About dry grasses', ambientada en Anatolia, y como mejor actor al japonés Koji Yakusho por su papel de un limpiador de baños públicos, en el filme 'Perfect Days', del director alemán Wim Wenders.Una muerte sospechosa'Anatomie d'une chute' ('Anatomía de una caída') narra a lo largo de 2 horas y media 30 el juicio de una escritora alemana (Sandra Hüller) tras la sospechosa muerte de su marido en su chalet en los Alpes franceses.No hay ningún testigo del incidente y el hijo de la pareja es deficiente visual. La justicia deberá examinar las circunstancias del hecho, una reconstrucción de la crisis de la pareja diseccionada con eficacia.Triet ha realizado cuatro películas, todas ellas retratos de mujeres, oscilando entre el drama y la comedia.Glazer, por su parte, se centra en la vida del comandante nazi Rudolf Hoss, y de su familia, en una confortable casa con un gran jardín al lado de Auschwitz.En la película no hay ni un solo plano de violencia. Todo es indirecto, sugerido, pero no por ello menos terrorífico.Taylor Lautner, coprotagonista de 'Crepúsculo', responde a las críticas sobre su apariencia físicaReconocimientos al cine latinoamericanoCannes fue a lo largo de casi dos semanas una ventana privilegiada al cine mundial, con 21 películas en competición para la Palma de Oro.El cine iberoamericano no estaba esta vez en la competición oficial, con excepción del brasileño Karim Ainouz, que presentaba su primera película en inglés, 'Firebrand', sobre la sexta y última mujer de Enrique VIII.Sin embargo, sí estuvo presente en las secciones paralelas.El filme chileno 'Los colonos' de Felipe Gálvez -una crónica descarnada de las masacres de indígenas que acompañaron la conquista de Tierra de Fuego-- y el brasileño 'Levante' de Lillah Halla --que aborda el espinoso asunto del aborto- fueron reconocidos con el premio de la crítica internacional en sus respectivas secciones (Una Cierta Mirada y la Semana de la Crítica, respectivamente).También tuvo un reconocimiento la brasileña 'Crowra', de João Salaviza y Renée Nader Messora, premiada en la sección Una Cierta Mirada por su reparto coral que evoca la vida del pueblo kraho del Cerrado brasileño.Y la película española 'Creatura', de Elena Martín, una exploración sin tabúes de la sexualidad femenina, ganó el premio a la mejor cinta europea dentro de la Quincena de Cineastas, otra de las secciones paralelas.Festival de Cannes: las películas estelares y controversiales que se estrenaronLa lenta despedida de toda una generaciónPor esta edición de Cannes, también desfiló toda una generación de estrellas que va entonando el adiós, como Kean Loach (86 años), Marco Bellocchio (83) o Martin Scorsese (80), que presentó fuera de concurso 'Killers of the Flower Moon'.El galán estadounidense Harrison Ford (80 años) presentó también la que será probablemente su última interpretación de Indiana Jones.Y el director español Víctor Erice, también pasados los 80 años, creó polémica al criticar que su elogiada película "Cerrar los ojos" no fuera admitida a tiempo en alguna sección en competición.
El Inpec cerró en las últimas horas el pabellón político de la cárcel El Bosque en Barranquilla, donde pagaban su pena polémicos expolíticos como el exgobernador Kiko Gómez. El cierre de este pabellón produjo el traslado de al menos 13 reclusos a distintas cárceles del país.Inpec cierra pabellón de funcionarios públicos de la cárcel El Bosque de BarranquillaJuan Francisco Gómez Cerchar, más conocido como Kiko Gómez, fue exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, está condenado a 55 años de prisión por homicidio.En el pabellón también estaba Emilio Tapia, abogado y empresario, condenado por celebración indebida de contratos.Allí también se encontraba Abelardo Andrade Meriño, el juez que en 2015 ordenó la libertad de Kiko Gómez tras avalar un recurso de habeas corpus presentado por el mismo exmandatario de La Guajira. Andrade fue condenado por peculado y por apropiación y prevaricato por acción.En el mismo pabellón también estaba recluido el exgobernador de Sucre Salvador Arana condenado por tener nexos con paramilitares. Arana fue condenado en 2009 a 40 años de prisión por la corte suprema de justicia.Estos son cuatro de los exfuncionarios que estuvieron en el polémico pabellón de la cárcel El Bosque en Barranquilla y que fueron trasladados en las últimas horas a otras cárceles del país mientras se investigan las irregularidades denunciadas en este centro penitenciario.Mujer se ríe a carcajadas mientras es capturada por robo en BucaramangaNoticias Caracol habló con la periodista Diana López Zuleta, víctima del exgobernador Kiko Gómez. Ella aseguró que lleva meses denunciando irregularidades en ese pabellón como salidas nocturnas del asesino de su padre y se refirió a las órdenes de traslado impartidas por el Inpec.“Yo he venido denunciando al director del Inpec porque él se saltó el reglamento, se saltó varios procedimientos cuando se trata del traslado de presos buena conducta. Entonces, él no hizo una junta asesora, ni un consejo de disciplina, eso no aparece en la documentación que el Inpec me envió por orden de un juez”, dijo Zuleta.Según la periodista, Kiko Gómez sí salía de la cárcel El Bosque, aunque el Inpec lo niega.“Hace pocos días yo denuncié en Twitter que Kiko Gómez estaba saliendo de la cárcel, no a citas médicas como lo dijo el Inpec, sino que salía al apartamento de Barranquilla, iba y venía. Tenía El Bosque como hotel”, afirmó.“Yo no estoy pidiendo nada más allá de la ley, es simplemente que cumpla la pena como debe ser porque eso es una burla para las víctimas”, agregó López Zuleta.Para ella la decisión de cerrar el pabellón tiene que ver con sus denuncias sobre Kiko Gómez.“Habían dicho que esto era mentira, salió un guardia diciendo que sí les comprobaban renunciaban y estoy segura de que la decisión drástica de acabar con ese pabellón y de tomar decisiones puntuales tiene todo que ver con que yo sí tengo toda la razón en estas denuncias”, puntualizó.
Shakira sí que ha logrado superarse pese a la dura situación que vivió por cuenta de su separación con Piqué. La artista está en una gran temporada gracias a sencillos como 'Te felicito', 'Monotonía' y 'Sesión #53', tema que realizó con Bizarrap. Incluso brilló junto a Karol G en 'TQG'.Shakira, Bizarrap y Duki emocionan a sus fans con un encuentro: ¿viene nueva música?La cantante colombiana y Bizarrap sacudieron las redes sociales después de que posaron juntos en una foto en un estudio de grabación. "💪🏻🧑🏻🍳👩🏼🍳", fue el comentario del argentino a la foto posteada por Shakira. ¿Algo se está cocinando? y ¿nueva tiradera a Piqué?, es lo que muchos se preguntan en redes sociales. Lo cierto es que las reacciones no se hicieron esperar."¿¿Nueva colaboración?? 😨😨❤️❤️ sí, por favor 🔥🔥", "Piqué, ¿listo para la parte 2", "Ay, chamo. ¡Qué nervios! ¿Qué viene ahora? 😏🐺😎🧨" y "vamos por otra sesión porque una no fue suficiente 😍😍 y que arda el mundo 🔥" fueron algunos comentarios de fanáticos.Juanes opinó por primera vez sobre las canciones de Shakira a PiquéY es que muchos fanáticos de la barranquillera empezaron a especular sobre una nueva colaboración entre ella, Bizarrap y Duki, pues Shakira publicó una fotografía al lado de estos dos artistas hace unos días.Shakira está orgullosa de sus hijos tras lanzar 'Acróstico'La letra de ‘Acróstico’ mostró el lado más sensible de Shakira, una dedicatoria a sus hijos que enamoró a millones de personas y que registró cifras impresionantes desde su estreno. En solo 3 días, el video superó los 10 millones de vistas y es tendencia número uno en YouTube.Ahora, la colombiana sorprendió con el video oficial, un momento íntimo y musical con sus hijos interpretando el sencillo.Los pequeños conquistaron con sus voces y también con su talento en el piano.Shakira escribió que se siente orgullosa de verlos crecer y amar la música tanto como ella. Afirmó que durante todo este tiempo se ha sorprendido con las letras que ha escrito su hijo mayor, Milan."Este año Milan ha escrito canciones que me arrancaron lágrimas de emoción y Sasha ha dedicado horas en el piano, descubriendo su voz. Ambos han compartido a mi lado en el estudio y al escuchar esta canción dedicada a ellos me han pedido hacer parte", comentó la intérprete de 'Sesión #53'.Agregó: "La han sentido e interpretado por ellos mismos y para ellos mismos, con la pasión y el sentimiento del que lleva la música dentro. Milan y Sasha, es tan bonito ver como abren sus alas para empezar a realizar sus sueños. No hay nada que me haga sentir más plena que ser su mamá".