Múltiples daños en viviendas y establecimientos comerciales en Acandí y Capurganá, en Chocó, dejó el temblor en mar Caribe que se registró en la noche del pasado miércoles, 24 de mayo de 2023. Una cámara de seguridad de un hotel captó el pánico que generó este sismo.Experto habló sobre recientes temblores en Colombia: “Es muy normal que ocurran”Preliminarmente, los organismos de socorro de Chocó hablan de dos hoteles seriamente afectados y unas 20 viviendas con grietas en Acandí. También hay que recalcar que muchas personas fueron trasladadas a centros médicos en medio de ataques de pánico.Las cámaras de seguridad del hotel Bahía Pinorroa de Capurganá captaron cómo el movimiento telúrico afectó a una fuente ubicada en el interior del lugar.Además, registró el momento en el que uno de los huéspedes que descansaba en el lugar salió corriendo ante el fenómeno natural.“El movimiento fue duro. La cama se movía para todos lados y empecé a escuchar gritos del personal del hotel, decían que saliéramos de las habitaciones”, aseguró el huésped José Luis Morales.Después del fuerte temblor se registraron ocho réplicas más. Los movimientos telúricos generaron daños estructurales en 2 hoteles y unas 20 viviendas.“Ordenamos la evacuación de las viviendas, nos dirigimos a las canchas de fútbol y allí permanecimos hasta las 5 de la mañana”, aseguró un habitante del sector.¿Son normales estos sismos?Daniel Ruiz, profesor de ingeniería en la Universidad Javeriana y experto en sismos, habló sobre los temblores en Colombia que se han registrado recientemente.“Esto simple y llanamente es una coincidencia que hayan ocurrido muchos sismos, pero es el día a día de los movimientos del terreno y más para unas condiciones de sismicidad tan grandes como las que tiene Colombia. En Colombia confluyen cuatro placas sísmicas que todo el tiempo están midiendo fuerzas en el territorio. Es muy normal que ocurran terremotos en Colombia”, manifestó el experto.El especialista también se refirió a las réplicas que se han experimentado en las últimas horas.“Son más leves que el sismo original, pero ha habido casos en el mundo donde las réplicas pueden tener la misma magnitud del sismo original. Es completamente normal que ocurran este tipo de situaciones y más si estamos hablando del sismo que ocurrió anoche de magnitud 6,6, tuvimos réplicas de 4 o 5. Podemos tener perfectamente una de 6,5 o 6,6. Este no fue el caso”, precisó.Temblor en Colombia: varios movimientos telúricos se registraron en la madrugada
En las últimas horas, varios departamentos han sido epicentros de temblores en Colombia de diferentes magnitudes. Los más fuertes se sintieron en el mar Caribe durante la noche del 24 de mayo. Estos movimientos telúricos causaron daños en Acandí y Necoclí.Dos nuevos temblores en Colombia se registraron en el mar CaribeDaniel Ruiz, profesor de ingeniería en la Universidad Javeriana y experto en sismos, habló sobre los temblores en Colombia que se han registrado recientemente.“Esto simple y llanamente es una coincidencia que hayan ocurrido muchos sismos, pero es el día a día de los movimientos del terreno y más para unas condiciones de sismicidad tan grandes como las que tiene Colombia. En Colombia confluyen cuatro placas sísmicas que todo el tiempo están midiendo fuerzas en el territorio. Es muy normal que ocurran terremotos en Colombia”, manifestó el experto.El especialista también se refirió a las réplicas que se han experimentado en las últimas horas.“Son más leves que el sismo original, pero ha habido casos en el mundo donde las réplicas pueden tener la misma magnitud del sismo original. Es completamente normal que ocurran este tipo de situaciones y más si estamos hablando del sismo que ocurrió anoche de magnitud 6,6, tuvimos réplicas de 4 o 5. Podemos tener perfectamente una de 6,5 o 6,6. Este no fue el caso”, precisó.El profesor Ruiz habló de las zonas de amenaza sísmica que están en Colombia. Según su concepto, algunas tienen riesgo alto, intermedio y bajo.“Las bajas es la zona de los Llanos Orientales, Amazonía, usualmente allí no se registran terremotos importantes. Las zonas donde hay mayor amenaza sísmica están en el Pacífico y lugares cercanos al mar Caribe. Esencialmente la zona de la cordillera de los Andes y el Pacífico tienen la mayor concentración de zona de amenaza sísmica intermedia y alta. Aproximadamente el 80% de la población colombiana vive en zona de amenaza sísmica intermedia y alta. Tenemos que prepararnos para tener edificaciones sismorresistentes que sean capaces de soportar los embates de la naturaleza”, concluyó.¿Qué es un temblor?También conocido como sismo o terremoto, es un fenómeno natural que se produce cuando la corteza terrestre experimenta una liberación repentina de energía acumulada. Esta liberación de energía se propaga en forma de ondas sísmicas a través de la Tierra, generando movimientos vibratorios en la superficie.Los temblores ocurren principalmente en las zonas de fallas geológicas, que son áreas donde las placas tectónicas se encuentran e interactúan.La Tierra está compuesta por varias placas tectónicas que se desplazan lentamente. Sin embargo, debido a la fricción y a las tensiones acumuladas entre las placas, a veces se produce un deslizamiento brusco y se libera la energía acumulada en forma de un temblor.Temblor en Colombia: varios movimientos telúricos se registraron en la madrugada
Un nuevo temblor en Colombia se sintió a las 9:29 de la mañana de este jueves 25 de mayo en el municipio de Santa Rosa de Cabal, en Risaralda. Tuvo una magnitud de 3,1 con una profundidad de 8 km.Aunque la gente en redes comentó que el sismo se dio “relativamente cerca al volcán Nevado del Ruiz”, el sitio donde fue el epicentro fue excluido del área de evacuación inmediata en caso de una erupción, aunque se mantienen las acciones de evacuación preventiva dentro de la alerta naranja en los departamentos de Caldas y Tolima.Por actividad del volcán Nevado del Ruiz, definen nueva área de evacuaciónEl temblor en Colombia de este jueves se reportó luego de varios movimientos de profundidad superficial en distintas regiones del país, ocurridos durante la noche del miércoles 24 de mayo y la madrugada del 25.¿Por qué algunas personas no sienten los temblores?¿Por qué tiembla tanto en Colombia?De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el país es “sísmicamente muy activo, pues hay diferentes placas tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio, principalmente las costas y alrededor de nuestras cordilleras”.La entidad recalcó que “hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos”.¿Qué zonas en Colombia son consideradas como nidos sísmicos?Justamente en ese departamento fue donde se reportó el temblor en Colombia de este jueves.El Servicio Geológico Colombiano precisó que “en promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, pero la mayoría no son de magnitud ni de intensidad relevantes y muchos de ellos ni siquiera los sentimos”.Aclara que en los sitios donde han pasado sismos de gran magnitud “es muy probable que en el futuro vuelva a ocurrir”.“Los efectos que un sismo puede tener en la infraestructura de un lugar y, por ende, en las personas, depende, entre otras cosas, de la relación entre su magnitud y profundidad. A mayor magnitud y menor profundidad, mayor impacto habrá”, agregó.En Acandí, Chocó, habitantes reportaron daños en sus viviendas tras el temblor en Colombia en la noche del miércoles.El Servicio Geológico Colombiano recordó que “aún no existe un método comprobado científicamente que permita predecir los sismos. Por esto, debemos prepararnos para minimizar sus impactos y contar con construcciones sismorresistentes es la mejor forma de hacerlo”.Posición de seguridad: vea cómo acomodar su cuerpo si un temblor lo sorprende en la cama
Varios movimientos telúricos de profundidad superficial, en distintas regiones del país, se registraron durante la noche del miércoles 24 de mayo y la madrugada del 25. El primer temblor en Colombia ocurrió en aguas del mar Caribe, hacia las 10:05 de la noche. El reporte del Servicio Geológico indicó que fue de 6,6 en la escala Richter.Tras temblor en Colombia en madrugada del Día de la Madre, ¿por qué aparecieron luces en el cielo?El segundo temblor en Colombia también fue en el mar Caribe y se fijó en 4,6 su magnitud. Por estos dos sismos se descartó la amenaza de tsunami pese a que uno de ellos se sintió a menos de 10 kilómetros de profundidad.En la madrugada de este jueves un tercer temblor en Colombia sacudió la región fronteriza con Panamá. A la 1:48 de la madrugada hubo un movimiento de magnitud 3,6, también superficial. Estuvo localizado a 20 kilómetros del municipio de Acandí, correspondiente al departamento del Chocó.Los movimientos telúricos se sintieron en Córdoba, Antioquia y Chocó. En el municipio antioqueño de Apartadó, en una clínica las enfermeras registraron el temblor, mientras que en Necoclí la gente evacuó sus viviendas. Tambien se presentaron dificultades en Capurganá, corregimiento de Acandí, en donde se cayeron varios muros.Menos de una hora después se presentó otro sismo. Aunque ocurrió en Ecuador, en zonas colombianas como Pasto lo sintieron sus habitantes. El movimiento telúrico tuvo una profundidad de apenas 5 kilómetros y su magnitud fue fijada en 2,8; una réplica de 3,1 tuvo lugar tres minutos después, es decir, a las 2:23 a.m.Eran las 2:35 de la madrugada cuando un nuevo temblor en Colombia sacudió la aguas del Caribe. Fue de magnitud 3,5 y de profundidad superficial. Posteriormente se presentaron dos nuevos sismos en esa misma zona.Uno de esos, a las 3:47 a.m. con magnitud 4,3. El último fue reportado a las 4:02 y se fijó en 4,2 en la escala Richter.¿Qué hacer en caso de un temblor?Mauricio Granados, experto en manejo de desastres de la Cruz Roja en Bogotá, indica que en caso de un temblor en Colombia, "si estamos en la sala, en un estudio o en la oficina, podemos adoptar la posición de seguridad que se trata de proteger cabeza y nuca, nos agachamos y nos colocamos en posición fetal. Si es posible, ponernos debajo del escritorio y cogernos de la pata".Asegúrese de estar lejos de objetos como armarios o ventanas que puedan caerle encima.Temblor en Colombia: en videos quedó captado el sismo ocurrido en la madrugada del Día de la MadreCuando pase el temblor en Colombia, antes de evacuar su casa, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad. Además, tenga listo un kit con cosas que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, linterna, silbato, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.No utilice el ascensor. Es mejor bajar por las escaleras y de forma calmada.Ya afuera, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo despacio, pero de forma ágil. Además, aléjese de postes eléctricos y estructuras inestables.
Este lunes festivo 22 de mayo, a las 12:14 p.m., se registró un temblor en Colombia de 4,3 cuyo epicentro fue en el municipio de Bolívar, en Valle del Cauca, y se sintió en la capital de ese departamento, Cali, así como en poblaciones como Tuluá, La Victoria, Versalles y parte del Eje Cafetero.¿Por qué algunas personas no sienten los temblores?“Se sintió durísimo en Pereira”, “Duro en el Quindío”, “Suave en Manizales”, “En Pijao, Quindío, se sintió un corto y leve movimiento, pero contundente”, “¡Se sintió en Ibagué!”, fueron algunas de las reacciones de los colombianos.Hubo algunos que, tras el temblor en Colombia, que tuvo una profundidad de 98 kilómetros, comentaron: “Es hora de buscar a Dios 🙌 🙏”.Hubo un twittero, Freddy Duque, quien expresó que “estos sismos pequeños nos deben recordar que hay que estar más preparados para un terremoto: kit de emergencias, sitio de refugio preestablecido, tener ubicadas las llaves del gas, del agua y el interruptor principal, rutas de evacuación, punto de encuentro, entre otros... 👍🏼”.Tras temblor en Colombia en madrugada del Día de la Madre, ¿por qué aparecieron luces en el cielo?¿Qué hacer en caso de un temblor?Mauricio Granados, coordinador de manejo de desastres de la Cruz Roja en Bogotá, indica que en caso de un temblor en Colombia, "si estamos en la sala, en un estudio o en la oficina, podemos adoptar la posición de seguridad que se trata de proteger cabeza y nuca, nos agachamos y nos colocamos en posición fetal. Si es posible, ponernos debajo del escritorio y cogernos de la pata".Asegúrese de estar lejos de objetos como armarios o ventanas que puedan caerle encima.Temblor en Colombia: en videos quedó captado el sismo ocurrido en la madrugada del Día de la MadreCuando pase el temblor en Colombia, antes de evacuar su casa, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad. Además, tenga listo un kit con cosas que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, linterna, silbato, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.No utilice el ascensor. Es mejor bajar por las escaleras y de forma calmada.Ya afuera, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo despacio, pero de forma ágil. Además, aléjese de postes eléctricos y estructuras inestables.Inició la suspensión del servicio de gas natural en municipios del suroccidente del país
En la tarde de este domingo, 14 de mayo de 2023, se presentó otro temblor en Colombia. Es el tercero registrado en el país durante el Día de la Madre, de acuerdo con los reportes del Servicio Geológico Colombiano.Tras temblor en Colombia en madrugada del Día de la Madre, ¿por qué aparecieron luces en el cielo?El SGC indicó que este nuevo temblor en Colombia ocurrió a la 1:00 p. m., presentó una magnitud de 2.8 y tuvo como epicentro el municipio de Villamaría, ubicado en el departamento de Caldas y en la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz.Además, el Servicio Geológico Colombiano precisó que este movimiento telúrico se registró a una profundidad de tres kilómetros.Algunos usuarios de las redes sociales señalaron que este nuevo temblor en Colombia se alcanzó a sentir en municipios como Segovia, ubicado en Antioquia.¿Cómo actuar si un temblor lo sorprende en la cama?Expertos han hablado sobre cómo adoptar la llamada posición de seguridad si hay sismo, ya sea que estemos en casa o en nuestro sitio de trabajo.Mauricio Granados es coordinador de manejo de desastres de la Cruz Roja en Bogotá. Él explica que, “si estamos en la cama, debemos adoptar posición de seguridad bocabajo, protegiendo cabeza y nuca, puede ser con la almohada durante el sismo”.Por otra parte, "si estamos en la sala, en un estudio o en la oficina, podemos adoptar la posición de seguridad que se trata de proteger cabeza y nuca, nos agachamos y nos colocamos en posición fetal. Si es posible, ponernos debajo del escritorio y cogernos de la pata".Otro consejo para tener en cuenta es tomar esta posición segura lejos de objetos como armarios o ventanas que puedan caer sobre nosotros¿Qué hacer cuando pase el temblor?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Volcán Nevado del Ruiz no ha retornado a sus niveles de actividad normal: Servicio GeológicoAquí otras recomendaciones durante y después de un sismo:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.
Un nuevo temblor en Colombia sorprendió a muchos ciudadanos en la madrugada de este domingo 14 de mayo de 2023, en el día Día de la Madre. El movimiento telúrico, que tuvo epicentro en Acacías, Meta, se sintió con gran fuerza en Bogotá y sus alrededores.Temblor en Colombia: en videos quedó captado el sismo ocurrido en la madrugada del Día de la MadreSegún reporta el Servicio Geológico Colombiano, el sismo, que se registró a la una de la mañana, tuvo una magnitud de 5.0 y se generó a una profundidad menor a los 30 kilómetros. Por medio de redes sociales, algunos ciudadanos, que no tardaron en registrar lo ocurrido, compartieron las imágenes de la emergencia en la que se ve el movimiento de las edificaciones y los postes de luz, en las zonas donde más se sintió.Sin embargo, una de las cosas que más ha llamado la atención de los internautas ha sido unas luces en el cielo que aparecen de manera intermitente, a modo de relámpagos o destellos en tonalidad azul.Este fenómeno, que suele ocurrir tras movimientos telúricos, se trata de algo llamado triboluminiscencia, que son destellos asociados a los temblores debido a la fricción de las partículas presentes en la corteza terrestre que generan efectos eléctricos y electromagnéticos.Según Esteban Hernández, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, “las rocas de la corteza terrestre tienden a tener ciertas imperfecciones y al ser sometidas a esta fricción sueltan electrones o cargas eléctricas”, explicó en una entrevista con EFE.De acuerdo con el experto, los electrones cargados de energía cinética suelen buscar una salida, así que salen al contacto con la atmósfera y luego del impacto, la energía se transforma en luz. Este fenómeno es común que se presente en los temblores, aunque también existen fuentes no asociadas a los movimientos telúricos.Las conocidas “luces de terremoto” se han documentado desde los años 1.600 y, en ocasiones, pueden presentarse días previos a un temblor, a modo de alerta, como en el caso del Quebec, en Canadá, cuando en 1988 fue avistado un brillante globo de luz rosado con morado, 11 días antes de un terremoto.En casos más recientes, el fenómeno también se evidenció durante un sismo ocurrido en México en 2021, que tuvo una magnitud de 7.1, y en los devastadores terremotos de Turquía y Siria, ocurridos a principios de 2023.Vendaval en San Luis, Antioquia: duras imágenes del fenómeno que afectó unas 200 casas
Un nuevo temblor en Colombia se registró en el Día de la Madre. Según reportó el Servicio Geológico Colombiano, este nuevo movimiento telúrico tuvo una magnitud de 4.7 y se suscitó en horas de la mañana de este domingo, 14 de mayo de 2023, específicamente a las 11:43 a. m.Temblor en Colombia: en videos quedó captado el sismo ocurrido en la madrugada del Día de la MadreLa entidad señaló que el sismo tuvo como epicentro el municipio de Los Santos en el departamento de Santander. El sismo se presentó a una profundidad de 153 kilómetros.Cabe recordar que, en pleno Día de la Madre, los colombianos fueron sorprendidos en horas de la madrugada por un temblor en Colombia que se registró en el municipio de Acacías, en el departamento del Meta.Este sismo registró una magnitud de 5.0, según información del SGC.¿Cómo actuar si un temblor lo sorprende en la cama?Expertos han hablado sobre cómo adoptar la llamada posición de seguridad si hay sismo, ya sea que estemos en casa o en nuestro sitio de trabajo.Mauricio Granados es coordinador de manejo de desastres de la Cruz Roja en Bogotá. Él explica que, “si estamos en la cama, debemos adoptar posición de seguridad bocabajo, protegiendo cabeza y nuca, puede ser con la almohada durante el sismo”.Por otra parte, "si estamos en la sala, en un estudio o en la oficina, podemos adoptar la posición de seguridad que se trata de proteger cabeza y nuca, nos agachamos y nos colocamos en posición fetal. Si es posible, ponernos debajo del escritorio y cogernos de la pata".Otro consejo para tener en cuenta es tomar esta posición segura lejos de objetos como armarios o ventanas que puedan caer sobre nosotros¿Qué hacer cuando pase el temblor? Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario. Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Volcán Nevado del Ruiz no ha retornado a sus niveles de actividad normal: Servicio GeológicoAquí otras recomendaciones durante y después de un sismo:1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.5. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.
Un nuevo temblor en Colombia sorprendió a muchos ciudadanos en la madrugada de este domingo del Día de la Madre. Según el Servicio Geológico Colombiano, el sismo se registró a la 1:00 a. m. y tuvo una magnitud de 5.0.Temblor en Colombia de 5,0 tuvo epicentro en Acacías, MetaEl instituto reportó que, este temblor en Colombia tuvo como epicentro el municipio de Acacías, ubicado en el departamento del Meta, y se originó a una profundidad superficial de 30 km.El temblor registrado en la madrugada de este domingo, 14 de mayo de 2023, tomó por sorpresa a muchos ciudadanos, quienes no tardaron en registrar lo ocurrido y posteriormente difundirlo en redes sociales.Vea a continuación algunos videos de este temblor en Colombia:Alerta de terremotos de Google: ¿cómo activarla en su celular?Google es una de las plataformas más populares y utilizadas en todo el mundo. Además de ser un motor de búsqueda muy efectivo, también ofrece una serie de servicios útiles a sus usuarios, como Google Maps y Google Earth. En los últimos años, ha agregado una nueva función a su plataforma: la alerta de terremotos de Google. La función es para dispositivos Android.La alerta de terremotos de Google se basa en la tecnología de detección sísmica y en la información proporcionada por los servicios de geología de todo el mundo. La función se lanzó en Android en agosto de 2020 y se ha expandido a otros países y plataformas desde entonces.Cuando se produce un terremoto, la alerta de terremotos de Google envía una notificación a los usuarios de la zona afectada, lo que les permite tomar medidas de seguridad inmediatas, como alejarse de los edificios y refugiarse en lugares seguros.Vendaval en San Luis, Antioquia: duras imágenes del fenómeno que afectó unas 200 casasAdemás, la función también proporciona información detallada sobre el terremoto, incluyendo su magnitud, ubicación y tiempo estimado de llegada de las ondas sísmicas a diferentes áreas.La alerta de terremotos de Google es una herramienta muy valiosa para las personas que viven en áreas propensas a estos movimientos telúricos, ya que les permite estar preparados y responder rápidamente en caso de emergencia.Por supuesto, es importante destacar que la alerta de terremotos de Google no puede prevenir los seísmos ni evitar daños, pero sí ayudar a minimizar el riesgo y salvar vidas al proporcionar información oportuna y precisa a las personas afectadas, dicen desde la compañía.¿Cómo activar la alerta de terremotos de Google?Importante: Para recibir la alerta de terremotos de Google, debe tener activada la conexión Wi-Fi o de datos.Abrir la app de 'Configuración del teléfono'.Presionar 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presionar ‘Ubicación’ y, luego, ‘Avanzada’. Allí está la opción de ‘Alertas de terremotos’.Activar o desactivar las 'Alertas de terremoto'.Es posible que el usuario no reciba alertas para todos los terremotos que se registren en la zona, pero en la mayoría de los sismos fuertes se activa.
Un temblor en Colombia de 5,0 se registró en la madrugada de este domingo, 14 de mayo. El movimiento telúrico, que tuvo epicentro en Acacías, Meta, se sintió con gran fuerza en Bogotá y sus alrededores.¿Qué zonas en Colombia son consideradas como nidos sísmicos?El movimiento telúrico, según reporta el Servicio Geológico Colombiano, tuvo una profundidad menor a los 30 kilómetros. Hasta el momento no se reportan daños ni personas heridas.Un gran número de personas reportó que el temblor en Colombia, que ocurrió a la 1:04 de la mañana, los despertó. "Quien haya sentido el temblor, qué feo susto que me metió senti qué me estaban moviendo la cama mi reacción fue empezar a llorar. 😭", comentan en redes sociales. Sismo en Antioquia en la madruga del viernes 12 de mayoRecuerde que en caso de que haya un temblor en Colombia en la madrugada y usted aún se encuentre en la cama, debe “adoptar posición de seguridad bocabajo, protegiendo cabeza y nuca, puede ser con la almohada durante el sismo”, explica Mauricio Granados, coordinador de manejo de desastres de la Cruz Roja en Bogotá."Si estamos en la sala, en un estudio o en la oficina, podemos adoptar la posición de seguridad que se trata de proteger cabeza y nuca, nos agachamos y nos colocamos en posición fetal. Si es posible, ponernos debajo del escritorio y cogernos de la pata", agrega el experto.Cuando pase el temblor en Colombia, antes de evacuar su casa, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad. Además, tenga listo un kit con cosas que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, linterna, silbato, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.No utilice el ascensor. Es mejor bajar por las escaleras y de forma calmada.Ya afuera, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo despacio, pero de forma ágil. Además, aléjese de postes eléctricos y estructuras inestables.
En Granada, Antioquia, 114 víctimas de falsos positivos vinculados al general retirado Mario Montoya, cuando comandó la Cuarta Brigada del Ejército, expusieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sus reparos a las versiones entregadas por Montoya y otros 60 antiguos militares.Procuraduría abrió investigación a 8 altos oficiales por operación militar en Puerto LeguízamoUna a una, las 114 víctimas se presentaron. Con coraje, esas voces que durante décadas fueron ignoradas y tachadas de mentirosas, empezaron a escucharse.“El Ejército entraba, extorsionaba, mataba. Nosotros todos los días nos encontrábamos los muertos”, dijo una de las víctimas.“Le dijeron: ‘¿No nos va a confirmar que Evelio es un guerrillero?’, les dijo: ‘Cómo les voy a decir algo que no es cierto’. Entonces le dijeron: ‘Saque la lengua’. Cogieron y le pusieron un tizón prendido en la lengua delante del papá. Y ese día mataron a mi hermano, a la compañera de él, Claudia Aristizábal, y a mi tío”, expresó Isabel, víctima de falsos positivos.En Antioquia, más de 30 maestros fueron amenazados por negarse al reclutamiento de niñosLa mujer sacó una lista: “De todas las personas que yo conocía de la zona, solo de la zona de nosotros, que fueron asesinadas por el Ejército: Evelio Castaño, Claudia Aristizábal...”.Y así mencionó a 19 más asesinados por la fuerza pública, incluso niños inocentes como los dos hermanitos de Marleny Gallo en Medellín.“A mi hermano Carlitos, que era un niño todavía, un adolescente de 14 años, le dieron un impacto de bala como en el área de la cintura. A mi hermano Wilson le dieron un impacto de bala, primero, en la cabeza y otra en el pecho”, sostuvo Marleny.Otras víctimas se armaron de valor para reclamarle al general retirado Mario Montoya. "Usted invitó medios y dio una rueda de prensa testificando que eran del noveno frente, infame, canalla. Son mentiras, eran niños", expresó Gloria Lucía López, madre de víctimas de falsos positivos.La JEP hará nuevas imputaciones a militares por su responsabilidad en estos crímenes.¿Qué pasará tras las declaraciones de Salvatore Mancuso ante la JEP?JEP ordenó arresto de Robinson Manosalva, alcalde de AguachicaLa JEP ordenó el arresto de Robinson Manosalva, alcalde de Aguachica, municipio del departamento del Cesar. Lo anterior, según el tribunal, por el incumplimiento en la protección de cuerpos recuperados en un cementerio de esa zona de Colombia.Conforme a lo revelado por la JEP, Robinson Manosalva incumplió las órdenes para garantizar el traslado de los restos de unas 28 personas que serían víctimas de desaparición forzada.Los restos se encontraban en el Cementerio de los Pobres. El mandatario deberá cumplir el arresto en una estación de Policía por cinco días.En su cuenta de Twitter, la JEP informó que la “Sección de Ausencia de Reconocimiento advirtió que ni el escrito de reconsideración presentado por el alcalde ni los documentos allegados con este dan cuenta de una situación que justifique el incumplimiento de la orden o permitan deducir la imposibilidad de acatar la orden”.Además, el tribunal de paz manifestó que las solicitudes que se le realizaron al alcalde Robinson Manosalva buscaban “proteger y ayudar en la identificación de cuerpos que se presume podrían ser víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado”.
Este sábado, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, lanzó una alerta tras el hallazgo de fentanilo en Bogotá, la droga que causa unas 300 muertes diarias en Estados Unidos. Se encontraron en total 163 ampolletas de esta sustancia en la localidad de Kennedy.Otras noticias: Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”El fiscal Barbosa dijo esto supone un asunto de seguridad nacional, aún no se sabe si el fentanilo fue ingresado al país o si se está produciendo ya en Bogotá.“163 ampolletas de fentanilo, esta es una droga que no se había visto en el país de esa manera. Es la famosa droga que se denomina captagón en Siria, es la droga de los yihadistas, es la droga que está generando 300 muertos diarios en Estados Unidos, 100.000 muertos el año pasado, tiene sacudida a África, tiene sacudidos ya algunos países árabes, su centro es Siria, y encontramos eso en Kennedy, en la ciudad de Bogotá”, manifestó el fiscal.También trascendió que una persona fue capturada durante el allanamiento.A comienzos de mayo, Estados Unidos detuvo a más de 3.000 personas asociadas a los cárteles mexicanos y se incautó de casi 44 millones de pastillas de fentanilo durante una operación de un año en el país.Desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023 la DEA "rastreó las redes de distribución en Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco" Nueva Generación, informó en un comunicado.Estos cárteles "utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar a estadounidenses", acusó la directora de la DEA, Anne Milgram."Lo que también es alarmante (es que) las plataformas de redes sociales estadounidenses son el medio a través del cual lo hacen", añadió Milgram, que en el pasado instó al gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a "hacer más" contra los cárteles.¿Quién era la comerciante asesinada en Simití tras grabar a hombres que la extorsionaban?Según ella, los cárteles "utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas".La DEA menciona las aplicaciones de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, así como las plataformas encriptadas WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.Un total de 1.436 investigaciones permitieron 3.337 arrestos y la incautación de casi 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 2.948 kilos de polvo de fentanilo y más de 41.276 kilos de metanfetamina, informó la agencia.Las incautaciones de polvo y píldoras de fentanilo equivalen a casi 193 millones de dosis mortales.
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por 'Anatomie d'une chute', un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la historia del prestigioso certamen de cine.Carla Melo habla de ‘La perra’, el cortometraje colombiano seleccionado por el Festival de CannesLa cineasta, de 44 años, sucede así a Jane Campion, que ganó el galardón en 1993 con 'La lección de piano', y a la francesa Julia Ducournau ('Titane' 2021).Por un lado, es una progresión del cine hecho por mujeres, y al mismo tiempo, una nueva consagración para el cine francés, que ya conquistó galardones en los pasados festivales de Venecia (Gran Premio del Jurado) y Berlín (Oso de Oro).El jurado de Cannes otorgó el Gran Premio, el segundo en importancia, a un escalofriante retrato de la vida diaria del comandante del campo de exterminio nazi de Auschwitz, 'The Zone of Interest', del británico Jonathan Glazer.El premio al mejor director se lo llevó el francés de origen vietnamita Tran Anh Hung por 'La passion de Dodin Bouffant', una fábula sobre una pareja de chefs del siglo XIX.El premio del Jurado fue para 'Fallen Leaves', del finlandés Aki Kaurismaki, una original comedia romántica.El guion lleno de suspense de la película 'Monster' del japonés Hirokazu Kore-eda también se llevó un galardón.El jurado consagró como mejor actriz a la joven turca de 36 años Merve Dizdar, por 'About dry grasses', ambientada en Anatolia, y como mejor actor al japonés Koji Yakusho por su papel de un limpiador de baños públicos, en el filme 'Perfect Days', del director alemán Wim Wenders.Una muerte sospechosa'Anatomie d'une chute' ('Anatomía de una caída') narra a lo largo de 2 horas y media 30 el juicio de una escritora alemana (Sandra Hüller) tras la sospechosa muerte de su marido en su chalet en los Alpes franceses.No hay ningún testigo del incidente y el hijo de la pareja es deficiente visual. La justicia deberá examinar las circunstancias del hecho, una reconstrucción de la crisis de la pareja diseccionada con eficacia.Triet ha realizado cuatro películas, todas ellas retratos de mujeres, oscilando entre el drama y la comedia.Glazer, por su parte, se centra en la vida del comandante nazi Rudolf Hoss, y de su familia, en una confortable casa con un gran jardín al lado de Auschwitz.En la película no hay ni un solo plano de violencia. Todo es indirecto, sugerido, pero no por ello menos terrorífico.Taylor Lautner, coprotagonista de 'Crepúsculo', responde a las críticas sobre su apariencia físicaReconocimientos al cine latinoamericanoCannes fue a lo largo de casi dos semanas una ventana privilegiada al cine mundial, con 21 películas en competición para la Palma de Oro.El cine iberoamericano no estaba esta vez en la competición oficial, con excepción del brasileño Karim Ainouz, que presentaba su primera película en inglés, 'Firebrand', sobre la sexta y última mujer de Enrique VIII.Sin embargo, sí estuvo presente en las secciones paralelas.El filme chileno 'Los colonos' de Felipe Gálvez -una crónica descarnada de las masacres de indígenas que acompañaron la conquista de Tierra de Fuego-- y el brasileño 'Levante' de Lillah Halla --que aborda el espinoso asunto del aborto- fueron reconocidos con el premio de la crítica internacional en sus respectivas secciones (Una Cierta Mirada y la Semana de la Crítica, respectivamente).También tuvo un reconocimiento la brasileña 'Crowra', de João Salaviza y Renée Nader Messora, premiada en la sección Una Cierta Mirada por su reparto coral que evoca la vida del pueblo kraho del Cerrado brasileño.Y la película española 'Creatura', de Elena Martín, una exploración sin tabúes de la sexualidad femenina, ganó el premio a la mejor cinta europea dentro de la Quincena de Cineastas, otra de las secciones paralelas.Festival de Cannes: las películas estelares y controversiales que se estrenaronLa lenta despedida de toda una generaciónPor esta edición de Cannes, también desfiló toda una generación de estrellas que va entonando el adiós, como Kean Loach (86 años), Marco Bellocchio (83) o Martin Scorsese (80), que presentó fuera de concurso 'Killers of the Flower Moon'.El galán estadounidense Harrison Ford (80 años) presentó también la que será probablemente su última interpretación de Indiana Jones.Y el director español Víctor Erice, también pasados los 80 años, creó polémica al criticar que su elogiada película "Cerrar los ojos" no fuera admitida a tiempo en alguna sección en competición.
El Inpec cerró en las últimas horas el pabellón político de la cárcel El Bosque en Barranquilla, donde pagaban su pena polémicos expolíticos como el exgobernador Kiko Gómez. El cierre de este pabellón produjo el traslado de al menos 13 reclusos a distintas cárceles del país.Inpec cierra pabellón de funcionarios públicos de la cárcel El Bosque de BarranquillaJuan Francisco Gómez Cerchar, más conocido como Kiko Gómez, fue exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, está condenado a 55 años de prisión por homicidio.En el pabellón también estaba Emilio Tapia, abogado y empresario, condenado por celebración indebida de contratos.Allí también se encontraba Abelardo Andrade Meriño, el juez que en 2015 ordenó la libertad de Kiko Gómez tras avalar un recurso de habeas corpus presentado por el mismo exmandatario de La Guajira. Andrade fue condenado por peculado y por apropiación y prevaricato por acción.En el mismo pabellón también estaba recluido el exgobernador de Sucre Salvador Arana condenado por tener nexos con paramilitares. Arana fue condenado en 2009 a 40 años de prisión por la corte suprema de justicia.Estos son cuatro de los exfuncionarios que estuvieron en el polémico pabellón de la cárcel El Bosque en Barranquilla y que fueron trasladados en las últimas horas a otras cárceles del país mientras se investigan las irregularidades denunciadas en este centro penitenciario.Mujer se ríe a carcajadas mientras es capturada por robo en BucaramangaNoticias Caracol habló con la periodista Diana López Zuleta, víctima del exgobernador Kiko Gómez. Ella aseguró que lleva meses denunciando irregularidades en ese pabellón como salidas nocturnas del asesino de su padre y se refirió a las órdenes de traslado impartidas por el Inpec.“Yo he venido denunciando al director del Inpec porque él se saltó el reglamento, se saltó varios procedimientos cuando se trata del traslado de presos buena conducta. Entonces, él no hizo una junta asesora, ni un consejo de disciplina, eso no aparece en la documentación que el Inpec me envió por orden de un juez”, dijo Zuleta.Según la periodista, Kiko Gómez sí salía de la cárcel El Bosque, aunque el Inpec lo niega.“Hace pocos días yo denuncié en Twitter que Kiko Gómez estaba saliendo de la cárcel, no a citas médicas como lo dijo el Inpec, sino que salía al apartamento de Barranquilla, iba y venía. Tenía El Bosque como hotel”, afirmó.“Yo no estoy pidiendo nada más allá de la ley, es simplemente que cumpla la pena como debe ser porque eso es una burla para las víctimas”, agregó López Zuleta.Para ella la decisión de cerrar el pabellón tiene que ver con sus denuncias sobre Kiko Gómez.“Habían dicho que esto era mentira, salió un guardia diciendo que sí les comprobaban renunciaban y estoy segura de que la decisión drástica de acabar con ese pabellón y de tomar decisiones puntuales tiene todo que ver con que yo sí tengo toda la razón en estas denuncias”, puntualizó.
Shakira sí que ha logrado superarse pese a la dura situación que vivió por cuenta de su separación con Piqué. La artista está en una gran temporada gracias a sencillos como 'Te felicito', 'Monotonía' y 'Sesión #53', tema que realizó con Bizarrap. Incluso brilló junto a Karol G en 'TQG'.Shakira, Bizarrap y Duki emocionan a sus fans con un encuentro: ¿viene nueva música?La cantante colombiana y Bizarrap sacudieron las redes sociales después de que posaron juntos en una foto en un estudio de grabación. "💪🏻🧑🏻🍳👩🏼🍳", fue el comentario del argentino a la foto posteada por Shakira. ¿Algo se está cocinando? y ¿nueva tiradera a Piqué?, es lo que muchos se preguntan en redes sociales. Lo cierto es que las reacciones no se hicieron esperar."¿¿Nueva colaboración?? 😨😨❤️❤️ sí, por favor 🔥🔥", "Piqué, ¿listo para la parte 2", "Ay, chamo. ¡Qué nervios! ¿Qué viene ahora? 😏🐺😎🧨" y "vamos por otra sesión porque una no fue suficiente 😍😍 y que arda el mundo 🔥" fueron algunos comentarios de fanáticos.Juanes opinó por primera vez sobre las canciones de Shakira a PiquéY es que muchos fanáticos de la barranquillera empezaron a especular sobre una nueva colaboración entre ella, Bizarrap y Duki, pues Shakira publicó una fotografía al lado de estos dos artistas hace unos días.Shakira está orgullosa de sus hijos tras lanzar 'Acróstico'La letra de ‘Acróstico’ mostró el lado más sensible de Shakira, una dedicatoria a sus hijos que enamoró a millones de personas y que registró cifras impresionantes desde su estreno. En solo 3 días, el video superó los 10 millones de vistas y es tendencia número uno en YouTube.Ahora, la colombiana sorprendió con el video oficial, un momento íntimo y musical con sus hijos interpretando el sencillo.Los pequeños conquistaron con sus voces y también con su talento en el piano.Shakira escribió que se siente orgullosa de verlos crecer y amar la música tanto como ella. Afirmó que durante todo este tiempo se ha sorprendido con las letras que ha escrito su hijo mayor, Milan."Este año Milan ha escrito canciones que me arrancaron lágrimas de emoción y Sasha ha dedicado horas en el piano, descubriendo su voz. Ambos han compartido a mi lado en el estudio y al escuchar esta canción dedicada a ellos me han pedido hacer parte", comentó la intérprete de 'Sesión #53'.Agregó: "La han sentido e interpretado por ellos mismos y para ellos mismos, con la pasión y el sentimiento del que lleva la música dentro. Milan y Sasha, es tan bonito ver como abren sus alas para empezar a realizar sus sueños. No hay nada que me haga sentir más plena que ser su mamá".